Re: Tobi:
Re: Tobi:
Re: Tobi:
Originalmente enviado por: Bixtor
Gracias Tobi por tu comentario.
En efecto, muchos filòsofos han sido creadores de dioses. Pero el origen de la idea de "dios" como ser o sustancia trascendente a lo puramente material se remonta mucho tiempo antes del nacimiento de la filosofìa.
Los primeros hombres en crear culturas -y esto se dio en los cinco continentes- concibieron entidades superiores para explicarse los fenòmenos que ocurrian a su alrededor. Màs tarde, estas "divinidades" fueron tomando formas màs complejas en tanto que la complejidad del pensamiento humano avanzaba. Asì pues, no me dejaràn mentir las grandes pinturas ruprestres de Europa, las fachadas de las "Teocalli" en Mesoamèrica, los monos y figuras talladas de las tribus africanas; todas ellas reflejo sòlido de ese pensamiento llamado actualmente "Dios".
--------------------------------------
Tobi
Me estas hablando del "mundo de la mágia", és decir de lo más primario de la evolución cultural de la humanidad. (Muy bien expresado, por cierto, en la obra pictórica de Miró) De este se pasó al mundo del mito y a su vez este dió paso al filosófico que fué el que le dió consistencia "cultural".
Ahora bien, trazar esta semblanza en unas cuantas frases para llegar a una rotunda negación de lo divino puesde que tenga exito entre personas de escasa cultura e incluso sobre aquellos que teniendo cultura es una cultura mediatizada por una idea fija: la negación de algo. Los romanos tenian una frase que lo ilustra con acierto:
Plus potest negare assinus quan probare philosophus.
A lo largo de mi vida y estudios aun no he encontrado un tratado antimítico-filosófico que la misma Bíblia. Con cortas y precisas frases desmonta el mundo de la magia, el mito y el filosófico. Sitúa al hombre en su auténtica dimensión mostrandole cual es su realidad, realidad que por si mismo no es capaz cambiar. Puede tomar el camino que desee, religioso, político, humanista y todos, sólo, le mostrarán su fracaso. Pacal lo mostró con estas extraordinarias frases.
"Conocer a Dios sin conocer nuestra propia miseria, engendra orgullo".
(Este es el camino de los religiosos)
"Conocer nuestra miseria sin conocer a Dios, engendra desesperación.
(Este es el camino de los ateos y la prueba de ello son Sartre, Marx, Nietzsche, y Spinoza)
Finalmente añadió:
"En Cristo conocemos tanto a Dios como a nuestra miseria"
(Puesto que conocemos al hombre tal como Dios quiso que fuese)
Se que me preguntarás el porque Dios creó al hombre imperfecto y la respuesta es que no quiso crear a un robot sino a un ser libre capaz de cometer errores incluso fatales para él. En Cristo nos muestra el camino hacia aquello que Cristo es y que es tambien lo que nosotros podemos ser. Y, cuidado, no mediante la RELIGION, sino, la REGENERACIÓN.
____________________________________
Ahora, como exlpicarè màs adelante, no todos los filòsofos han creado otras formas de dioses a partir de la negaciòn de lo divino.
-------------------------------------
Tobi
Por y para mi no es necesario. Los he estudiado junto a la historia de sus vida y trayectoria intelectual. Por ejemplo Nietzsche respecto a A. Shopenhauer y R. Wagner. O Marx y Engels. Dime: ¿Que han aportado de positivo a la humanidad? Una aspirina para sanar una tuberculosis y esta, la aspirina, envuelta con la desesperación.
______________________________________
Me temo que generalizas. No sè si hayas leìdo a Marx, Sartrè, Nietzsche, o a Spinoza. Todos ellos -excepto Spinoza, caso muy especial de panteìsmo materialista- son filòsofos que niegan a Dios desde una perspectiva radical. Leerlos es bueno para los teìstas para despojarse sobre ciertos prejuicios sobre el ateìsmo moderno (y el posmoderno). Porque quienes critican a los ateos hoy dìa, creen que todos usamos todavìa los argumentos mecanicistas y agnòsticos protomodernos de la Ilustraciòn.
-----------------------------------------
Tobi
Como te he mostrado, los he leido y usando la crítica y no solo mediante mi posible subjetividad, sino comparando y viendo los resultados obtenidos.
_________________________________________
Por ejemplo, si lees a Spinoza te podràs dar cuenta de que "lo divino" no es necesariamente un ente personal y trascendental.
---------------------------------------
Tobi
No se si son tuyas o de otros pero lo que si es cierto es que tu frase va mas allá del pensamiento de Spinoza puesto que su intención primaria fue armonizar ciencia y filosofia. Su pensamiento, tanto por su inmanentismo como por su misticismoracional, la doctrina de Spinoza se acerca a un platonismo redirigido por la influencia de Descartes y reforzado por el impulso de la ciencia moderna.
__________________________________________
Si lees a Marx, te borraràs esa idea de que 'causa-efecto-causa-efecto' no puede sufrir alteraciones por ser ley inmutable.
------------------------------------------
Tobi
Voy un poco más lejos y veo el fracaso de sus ideas cuando estas se institucionalizaron. Su fracaso se mostró en que no tuvo en cuenta algo primordial. La naturaleza humana. Proyectar algo para el hombre sin tener en cuenta a este mismo hombre y su realidad es fatal y engendró lo que engendró, un Lenin y un Stalin.
_____________________________________________
En Sartrè encontraràs una bellìsima filosofìa atea sobre el ser y la nada.
--------------------------------
Tobi
Sartre elaboró negativamente el pensamiento de Sören Kierkegard y dudo que llegara a entenderlo. Te sugeriria la lectura de Karl Jaspers y llegarias a conclusiones mas optimistas que las de Sartre.
________________________________
Y de Nietzsche ni te cuento, pese a ser un filòsofo del siglo XIX, es considerado por algunos ¡el crìtico del posmodernismo! Es decir, todavìa no sabemos si en realidad entramos a la època del pensamiento posmodernista y ya tenemos un crìtico de ella. De Nietzsche te recomiendo ampliamente "La Genealogìa de la Moral" y "El Anticristo".
--------------------------------
Tobi
Ya te he dado una semblanza de Nietzsche. Prefiero mi esperanza a sus desespereraciones.
_______________________________
Desgraciademante muchos ateos no conocen a estos autores, y su ateìsmo es simplemente re-negaciòn.
-------------------------------
Tobi
A estos tienes que añadir a aquellos que creen conocerlos. En "filosofía" como tambien en otras disciplinas has que estar académicamente preparado puesto que sino se corre el riego de que creer que entiendes y lo que pasa es que no te enteras.
_________________________________
Los filòsofos que mencionè anteriormente no son los ùnicos, pero sì al menos los màs reconocidos. Sin embargo no son cien por cien coincidentes en sus filosofìas. Tienen sus puntos de divergencias, al igual que hay otros pensadores ateos que van totalmente en contra de ellos.
"Cada cabeza es un mundo" es un dicho muy popular. Es difìcil que alguien piense absolutamente como otro. Todos aquellos que se consideran librepensadores (es decir, libres de dogmas -aunque en ocasiones no sea tan fàcil zafarse de ellos) deben tener su PROPIO CRITERIO, su propia razòn o -¿porquè no?- su sinrazòn.
--------------------------------------
Tobi
Precisamente los más antidogmáticos son los cristianos, que no debes confundir con los católicos que se rigen por miriadas de dogmas, los propios y los impuestos por su magisterio. Sino aquel cristianismo que ya no es una religión. El que, como Pascal, cree en el futuro del hombre a pesar de sus errores. Peronalmente una de las cosas que más apreció es mi capacidad de errar puesto que conociéndola tambien adquiero la de rectificar. Solo aquellos que se creen infalibles son incapaces de rectificación. Nada puede aprender porque creen que ya lo saben todo.
Mis saludos