¿Es la religión anticientífica?

23 Julio 2003
9
0
Estimados amigos:
Ha sido publicado el siguiente artículo en el diario Ideal (Granada, Jaén:
http://servicios.ideal.es/granada/p...as/Tribuna_Granada/200307/15/COS-OPI-121.html ), a ver qué os parece:

La nueva ciencia
Juan Antonio Aguilera Mochón.
Profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada

La nueva categoría que el Gobierno ha dado a las asignaturas de Religión y Hecho religioso, equiparándolas con materias como Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología, e incluso, si no me equivoco, otorgándoles un estatus superior al de las cuatro últimas si atendemos al total de horas dedicadas (por ejemplo, se hablará más de creación que de evolución), hará preciso que se coordinen los contenidos para que no sean contradictorios y no generen confusión en los jóvenes alumnos. Sobre todo teniendo en cuenta el carácter de ‘asignatura científica’ que, según el cardenal Rouco, presidente de la Conferencia Episcopal, tiene la instrucción religiosa. Será necesario, para empezar, que las materias científicas antiguas se adapten, pues los dogmas religiosos ya sabemos que son inmutables, y la verdad religiosa es indiscutible y de mayor rango que las pequeñas verdades de la ciencia. ¿No es la misma vieja ciencia la que se considera falible, provisional, abierta a la falsación y a la refutación... y a la mala reputación con respecto a la Religión, por tanto? El fruto de esta integración, que llevará al país a una nueva era pío-científica, con el Catecismo como texto fundamental, lejos de pasados reduccionismos y cerrazones cientifistas y racionalistas, lo ilustraré brevemente con preguntas y respuestas de un futuro examen de la también nueva reválida (no incluyo preguntas exclusivas de la ciencia religiosa: ¿podría ser el cálculo de penitencias dados unos pecados?).

P: ¿Cómo se repartirían equitativamente 5 litros de leche y 2 Kg de chocolate entre 5.000 personas?

R: Depende. En condiciones ideales podría haber 5 litros de leche y 2 Kg de chocolate para cada persona, pues no hay nada esencialmente distinto entre el reparto de leche y chocolate y el de panes y peces. A pesar de lo dicho, el principio de conservación de la materia y la energía es válido casi siempre...

P: Explica qué pasa cuando un cuerpo de densidad mayor que el agua se coloca sobre ésta (en estado líquido).

R: Depende. Generalmente, el cuerpo se hunde..., pero en ocasiones flota sin penetrar en el agua lo más mínimo, pues, como sabemos, las leyes físicas hay momentos en que dejan de funcionar.

P: Calcula la concentración molar que se obtiene al disolver 10 gramos de azúcar en un litro de agua.

R: Depende. Será más alta, no se puede calcular cuánto, si el agua antes se ha transformado en vino, sobre todo si es dulce. Sin embargo, si la transformación en vino ocurre después de añadir el azúcar, puede que aquellos 10 gramos desaparezcan.

P: ¿Cuál sería la trayectoria de una bala que sale con una velocidad de 1 Km/s con un ángulo...?

R: No se puede decir, depende del objetivo de la bala: según éste, puede que la trayectoria sea desviada por un ángel o por la Virgen (si el objetivo es el Papa).

P: Explica la fecundación humana.

R: Suele necesitarse un espermatozoide y un óvulo, pero puede darse la fecundación sin participación del primero; al menos, puede ocurrir que aparezca espontáneamente un zigoto, y sin recurrir a la biotecnología.

P: ¿Cuándo se debe considerar una persona muerta con total seguridad?

R: Según los datos de que dispongo, la muerte sólo parece irreversible a los tres días de la muerte clínica y biológica; en alguna ocasión, el corazón, el cerebro, etc., dejan de funcionar ese tiempo, pero luego vuelven a hacerlo.

Como vemos, no hay problema. La dificultad está en los racionalistas latosos que, en tiempos de Franco, recibimos una educación religiosa abrumadora pero insuficiente, y creemos ver una confrontación insoluble entre ciencia (‘antigua’) y religión, cualquiera que sea ésta. ¿Qué sería de la religión católica, por ejemplo, sin la resurrección de Jesús, sin la providencia, sin las esperanzadas peticiones de intervención a Dios, la Virgen y los santos, en definitiva, sin los milagros? Pues fíjense, algunos de esos latosos decimos que los milagros son inadmisibles científicamente ya que, por mucho que algunos teólogos fuercen la lógica y el lenguaje, esos prodigios suponen la violación de las leyes de la naturaleza. Eso es así porque no se dice que en los milagros se haga uso de mecanismos físicos, biológicos... aún no descubiertos (que los habrá en abundancia), sino que no hay ni habrá mecanismo físico, biológico... que los explique. Me parece insensato, irracional, que se hable de efectos físicos (objeto de la ciencia) producidos por causas no-físicas, inmateriales (no objeto de la ciencia). De todas formas, hacen bien en recordarnos que un buen espíritu científico debe estar abierto, admitir los hechos aunque éstos refuten las teorías. Claro que, para admitirlos, exige que se demuestren, que no basten testimonios de probables alucinados o fanáticos; decía Carl Sagan que “afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Es el caso de la resurrección de Jesús, una de las más extraordinarias afirmaciones, esencial en el catolicismo; hay pruebas documentales en los Evangelios, pero un análisis racional concluye que son tan contradictorias e incoherentes, y con tan probable móvil, que más bien demuestran lo contrario de lo que pretenden; un abogado bisoño las dejaría en evidencia con facilidad. Otro tanto podría decirse de la virginidad de la Virgen... Tenemos que admitir que la ciencia no puede negar rigurosamente la existencia de entes aunque no haya prueba alguna de ellos (Dios, almas, ángeles, demonios, duendes, el ratón Pérez...), pero en cuanto se dice que estos entes interactúan con el universo material, se la hace entrar en juego: la ciencia y la religión dejan de ser dominios independientes. Entonces, la ciencia está en su derecho de exigir pruebas; si no las hay, como es el caso, es disparatado pedir que la lógica y el rigor científicos los acepten si encima la contradicen profundamente.

Con todo, seguramente no me lanzaría a argumentar públicamente contra la irracionalidad religiosa si no fuera porque estoy convencido de que puede y suele tener efectos muy nocivos en el desarrollo intelectual y moral de los niños. En cambio, abatir el espíritu crítico racional es la mejor manera de desactivar la posibilidad de rebelión ante las fuerzas sociales y económicas dominantes. Nuestras máximas autoridades públicas y nuestra integrista Iglesia lo tienen claro. Quieren niños crédulos y dóciles, ciudadanos sumisos, así que ya está bien de tanto pensamiento riguroso, tanto pedir pruebas objetivas o intersubjetivas, tanto usar la razón... La razón, hay que dejarlo bien clarito desde que se empieza a dar la tabarra pensando, y antes si se puede, debe estar al servicio de la fe y el orden, no hay ‘fe-licidad’ sin fe, vean si no a esos amargados ateos que, sin Dios y sin esperanza en el más allá, no tienen cortapisas para hacer las mayores barbaridades; no extrañaría que fueran los incitadores reales de tantísimas matanzas realizadas en nombre de algún Dios.

Claro que, si se nos pide a los racionalistas que cedamos y reconozcamos la legitimidad de gastar dinero público en el adoctrinamiento religioso, siendo consecuentes, deberíamos pensar en aprobar asimismo la enseñanza de otras formas de pensamiento mágico y/o supersticioso, como la astrología, el espiritismo, la ufología o la New Age –que además viene con una música muy agradable–. Sin embargo, puede que no se nos pida eso, sino que la jugada siguiente a la desaforada provocación gubernamental-eclesiástica, sea que, en un gesto de generosidad y modernidad, el gobierno del PP le rebaje un poquito el estatus a la Religión. Pero ahí estaremos los ingratos laicistas dispuestos a llegar al boicot de las nuevas catequesis de Hecho, sin darnos por contentos hasta que la Religión (cualquier religión, aunque no sea anticientífica y moralmente reprobable por absurdamente represiva e intolerante) salga totalmente de los centros de enseñanza financiados con fondos públicos y hasta que se denuncien los Acuerdos con la Santa Sede, poniendo fin a los desorbitados privilegios de la Iglesia católica en España. Habrá que combatirnos como de costumbre, caricaturizándonos como amorales, o diciendo que proponemos que la ciencia (antigua) rija la moral, la política y el arte, o que queremos imponer el ateísmo atentando contra los derechos de asociación y expresión de los creyentes. ¿Qué tal si intentaran refutarnos con verdades y razones?
 
Amigo "cientifico" (¿realmente lo es? ha hecho esta afirmación:
Es el caso de la resurrección de Jesús, una de las más extraordinarias afirmaciones, esencial en el catolicismo; hay pruebas documentales en los Evangelios, pero un análisis racional concluye que son tan contradictorias e incoherentes, y con tan probable móvil, que más bien demuestran lo contrario de lo que pretenden; un abogado bisoño las dejaría en evidencia con facilidad

Si un abogado bisoño las dejaría en evidencia, un ducho "cientifico" he de suponer que tambien. ¿Nos las quiere aportar?

Tenga tambien presente que este es un foro cristiano, no católico romano. Muchas de sus afirmaciones las suscribiría, especialmente lo de la imposición de enseñanzas católicas que, además de ser anticonstitucional, es una flagrante imposición en contra de la voluntad de la mayoría de padres con hijos de obligada escolaridad.
Esto no es admisible en un Estado declaro Laico por la Constitución. (¿Sabe que ya ha sido denunciado en el Consejo de Europa? La lástima es que un partido laico como el PSOE no lo haya hecho, ha sido un italiano, con lo cual el Sr. Zapatero y Cia se muestran como unos auténticos lacayos de la Conferencia Episcopal)
Aquellos que deseen una enseñanza religiosa para sus hijos que los lleven a sus respectivas parroquias y que allí les adoctrinen de tal manera que pierdan su capacidad de razonar. Allá ellos si este es su gusto.
A lo largo de los siglos esta Institución que se autodenomina Iglesia Católica siempre ha mostrado este feo rostro. Nunca ha intentado convencer (puede que sea porque no tiene ningún valor que sea convincente) sino "vencer" mediante la imposición. Ahora desea volver a las glorias (para ellos claro) del nacional catolicismo que todos los españoles sufrimos durante medio siglo.

Espero y deseo que responda a mi pregunta, la que respondería el bisoño abogado.
 
Amigo Tobi, cuánto me alegro cada vez que doy con un creyente laicista, que se oponga al adoctrinamiento en los centros públicos o concertados y a las prerrogativas de la Iglesia (este es tu caso, si te he entendido bien). Para ver cómo estamos en un Estado confesional-de-hecho no hay más que recordar (qué vergüenza) al Rey (símbolo de la unidad del Estado...) postrado ante el Papa, o la ofrenda real de mañana al apóstol Santiago/Prisciliano...

En fin, para responderte iba a tirar de mis propias anotaciones, o a copiar textos de Gonzalo Puente Ojea, pero acabo de buscar en Internet y he encontrado este estupendo análisis de Pepe Rodríguez:
http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Mentiras_Iglesia_resurreccion.htm

Es larguillo para ponerlo aquí, pero si quieres lo hago. En los Evangelios hay sobre este asunto de la resurrección de Jesús un cúmulo de contradicciones e incongruencias que desacreditan los testimonios como pruebas. Y más cuando lo que hay que probar es tan tremendo, tan contrario a toda la experiencia humana, no sólo científica.
 
¿Porqué mezcláis churros con merinas?

¿Porqué mezcláis churros con merinas?

Se están diciendo demasiadas tonterías acerca de la supuesta inconstitucionalidad del decreto sobre la asignatura de religión aprovado por el gobierno del PP. La Constitución española consagra un Estado aconfesional pero no laicista. Veamos lo que dice el artículo 16.3:

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Es decir, el estado no es confesional pero SÍ DEBE tener en cuenta las creencias de los ciudadanos con una especial mención a la Iglesia Católica por razones de tipo social e histórico que todos pueden entender aunque no se compartan. Cabe decir que aparte de los acuerdos firmados con el Vaticano y/o con la Conferencia Episcopal, en España también se suscribieron acuerdos con los representantes de los evangélicos, de los musulmanes y de los judíos, cuyas religiones se consideraron que tenían raigambre histórico en este país. Y precisamente el contenido de dichos acuerdos aborda también el tema de la educación religiosa en la escuela. Mientras fui evangélico, mi hijo mayor fue a un colegio concertado, El Porvenir, en el que recibía clase de religión evangélica sin que, hasta donde yo sé, ningún protestante se rasgara las vestiduras y clamara en contra de "semejante afrenta" a la fe bíblica. Mientras que en el caso de la religión católica es a los obispos a quienes corresponde elegir las personas adecuadas para enseñar religión católica, entre los protestantes tal papel lo ejerce la FEREDE (Federación de Entidades Religiosa Evangélicas De España), la cual es la encargada de la elección del profesorado que dará clase de religión evangélica en los colegios donde haya demanda suficiente para ello. En otras palabras, la situación de los derechos de educación religiosa para los cristianos evangélicos es exactamente la misma que para los católicos. No sé si ocurre lo mismo con los musulmanes y los judíos pero sospecho que no andará muy desencaminada la cosa.
Volviendo a la Constitución, dedemos leer el siguiente artículo:

Artículo 27. [Derecho a la educación]

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.


Tras leer ese artículo 27 de la Constitución, especialmente en su punto 3, lo que a mí me parece claro, evidente y nítido a más no poder es que los inconstitucionales son todos aquellos que se oponen, en nombre de un laicismo beligerante claramente anticlerical y anticristiano, a que los padres sigamos teniendo el derecho a que nuestros reciban la educación religiosa que nosotros libremente elegimos. La Constitución, por tanto, no sólo no se opone a que la asignatura de religión sea igual que las demás sino que, muy al contrario, especifica que la educación religiosa en la escuela es un derecho de los padres que el Estado no puede eludir bajo ningún concepto. Como quiera que a nadie le van a obligar a estudiar religión católica, ni evangélica ni etc, lo que cabe pensar de casi todos aquellos que se oponen a lo que texto constitucional dictamina es que lo hacen o por supina ignorancia de dicho texto o por estar imbuidos de ese falso progresismo de izquierdas que siempre se ha caracterizado por su anticlericalismo totalitarista.

A mì me cabe decir que ya era hora de que el gobierno del Partido Popular hiciera algo para cambiar la realidad de la educación religiosa en este país, pues era claramente deficitaria respecto a lo que la Constitución dicta. Y a todos aquellos que se oponen a este cambio, simplemente les pido que respeten mi derecho a que mis hijos reciban en la escuela la educación que yo elijo para ellos. Pero me temo que es como pedir peras al olmo.


Luis Fernando Pérez
 
Originalmente enviado por: Científico
..................
En fin, para responderte iba a tirar de mis propias anotaciones, o a copiar textos de Gonzalo Puente Ojea, pero acabo de buscar en Internet y he encontrado este estupendo análisis de Pepe Rodríguez:
http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Mentiras_Iglesia_resurreccion.htm

Es larguillo para ponerlo aquí, pero si quieres lo hago. En los Evangelios hay sobre este asunto de la resurrección de Jesús un cúmulo de contradicciones e incongruencias que desacreditan los testimonios como pruebas. Y más cuando lo que hay que probar es tan tremendo, tan contrario a toda la experiencia humana, no sólo científica.

Científico: anda pues que si entras en el site de XXXX te vas a encontrar no sólo las contradicciones de esa supuesta resurrección sino las contradicciones de toda la biblia.

NOTA DE WEBMASTER: BORRO LA DIRECCIÓN POR INCUMPLIR NORMA: 9. No desvíe tráfico. Si quiere debatir un tema, pegue aquí el contenido.

Saludos
 
Sr. Isengard:

Científico: anda pues que si entras en el site de JRRF te vas a encontrar no sólo las contradicciones de esa supuesta resurrección sino las contradicciones de toda la biblia.

me podria mencionar algunas de las supuestas contradicciones en la resurreccion? ...... o cual es su postura ante el evento de la resurrecion, ya que si tiene las agallas de hacer tal afirmacion creo debe tener un buen argumento. (porfavor algo resumido y no muy latoso, obviamente evitando el cut&paste de paginas webs "antievangelicas")


Sr. Cientifico:

Despues de leer la parrafada que puso, llege a la conclusion de lo que en realidad ud queria decirnos es que, como no se pueden probar "cientificamente" los milagros hechos por Jesucristo, estos son irreales o son fantasia de los hombres? ..
eso fue lo que entendi, porfavor aclareme si eso fue lo que en resumen quizo hacer notar.
 
Siento decirte Luis que la hipocresía aparece nitidamente en este párrafo:
La Constitución, por tanto, no sólo no se opone a que la asignatura de religión sea igual que las demás sino que, muy al contrario, especifica que la educación religiosa en la escuela es un derecho de los padres que el Estado no puede eludir bajo ningún concepto

¿Un derecho de los padres? ¿Y el derecho de los padres que no desean esta asignatura como obligatoria, sino optativa? Estos no tienen ningún derecho.
Dices que cuando tu fuistes AVANGÉLICO llevastes a tus hijos a un colegio confesional y allí les impartían clases de religión. Pues claro, lo mismo que en los confesionalmente católicos se imparten clases de religión. Así, si deseas que tus hijos reciban estas clases ya sabes donde los debes llevar. A lo que no tienes derecho es que la presencia de tus hijos en una escuela pública obligue a los demás a sufrir clases de un adoctrinamiento que sus padres no desean. Y que, ademas, se ponga por encima de las demás asignaturas a la hora de evaluar. Esto amigo mio incumple TODA LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA y ya ha sido denunciado en la Comunidad Europea que tambien lo prohibe
Aznar, Zapatero y Cia, solo son unos lacayos de un episcopado que es mayoritariamente rechazado por la mayoría de los españoles.
¿Que dirías mi dilecto ex-Avangélico, sin por una azar el gobierno de la nación fuese mayoritariamente protestante y desde el poder impusiera clases de religion protestante? ¿Que los padres tienen el derecho a que sus hijos sean adoctrinados?
No hay duda respecto a un fenómeno que aparece en estos foros.
La absoluta incapacidad de razonamiento de los católicos. Así que es lógico que los padres deseen evitar que sus hijos lo pierdan.
 
Tobi:
¿Un derecho de los padres? ¿Y el derecho de los padres que no desean esta asignatura como obligatoria, sino optativa? Estos no tienen ningún derecho.


Luis:
Pues los padres que no quieran que sus hijos reciban religión católica, NO LA RECIBIRÁN, como no la reciben ahora. Es decir, sólo aquellos que soliciten clase de religión católica, o evangélica, recibirán la asignatura.

Tobi, yo no tengo la culpa si en este asunto eres un completo ignorante pero al menos podías tener el detallazo de informarte bien de cuál es el contenido del decreto antes de decir tonterías

Y desde luego, ni tú ni todos los anticatólicos miserables que abundan por este país vais a quitarnos a los padres católicos el derecho a que nuestros hijos reciban la educación gratuita en la escuela que nos garantiza la constitución en su artículo 27
 
Gracias, Isengard, por el interesante enlace.

Pablo me pide que resuma los argumentos... Lo haré, pero con el ruego de que no se conforme con lecturas y reflexiones precipitadas:

-Los milagros suponen que dejen de funcionar las leyes naturales. Esto va radicalmente contra la ciencia. Piensen en cuantas "irregularidades" tienen que darse para que resucite un hombre, o para que una virgen quede preñada... o hasta para el caso más sencillito de transformar agua en vino: ¿de dónde sale el alcohol...?
-Aun así, si se producen milagros, la ciencia, por supuesto, tiene que aceptarlos, si se prueban.
-No sólo no hay pruebas serias de milagros, sino que el esencial para los católicos, la resurrección de Jesús, sólo está avalado por escritos incoherentes entre sí, e inconsecuentes: ¡basta con que se relea atentamente los 4 evangelios! (Si me insiste, prepararé un resumen de las incoherencias... pero están muy bien recogidas en la página de Pepe Rodríguez que indiqué antes.) Todo habla a favor de un gran fracaso de Jesús, que esperaba el reino de Dios en la Tierra antes de que pasara una generación, y que se siente abandonado por ese Dios...

Saludos
 
Originalmente enviado por: Científico
Gracias, Isengard, por el interesante enlace.

Maripaz contesta: Ese enlace es pura basura anti cristiana



Pablo me pide que resuma los argumentos... Lo haré, pero con el ruego de que no se conforme con lecturas y reflexiones precipitadas:

-Los milagros suponen que dejen de funcionar las leyes naturales. Esto va radicalmente contra la ciencia.

Maripaz contesta: Por eso mismo se les denomina MILAGROS. Dado que quien creó el mundo,y por ende, todas las leyes naturales, puede hacer variar sus parámetros. ¿no le parece?


Piensen en cuantas "irregularidades" tienen que darse para que resucite un hombre

Maripaz contesta: no se trata de irregularidades, sino de que Quien creó la vida, es elmismo que puede quitarla y darla de nuevo. Como cuando se apaga o se enciende una luz. ¿lo entiende?


o para que una virgen quede preñada...


Maripaz contesta: Hoy en día, hasta la medicina humana puede conseguir esa IRREGULARIDAD ;)

o hasta para el caso más sencillito de transformar agua en vino: ¿de dónde sale el alcohol...?

Maripaz contesta: El alcohol susrge de la fermentación, es un proceso que requiere tiempo.....y por supuesto, creemos que el Creador del tiempo, puede acelerar ese proceso


-Aun así, si se producen milagros, la ciencia, por supuesto, tiene que aceptarlos, si se prueban.

Maripaz contesta: No, en absoluto. Una cosa es la Ciencia, y otra la Fe


-No sólo no hay pruebas serias de milagros, sino que el esencial para los católicos, la resurrección de Jesús, sólo está avalado por escritos incoherentes entre sí, e inconsecuentes: ¡basta con que se relea atentamente los 4 evangelios! (Si me insiste, prepararé un resumen de las incoherencias... pero están muy bien recogidas en la página de Pepe Rodríguez que indiqué antes.)


Maripaz contesta: Las únicas incoherencias son las de esa Pepe Rodriguez, que es no solo anti católico, sino anti cristiano como usted.

En cuanto a las diferencias entre los cuatro Evangelios, están muy bien explicadas en estos foros, y si alguien es honesto, y busca la verdad, en vez de tirar por tierra el cristianismo, le ocurrir´´a como a Josh McDowell, que buscando argumentos científicos contra el Cristianismo, se encontró cara a cara con Dios y con la "Evidencia que exige un veredicto", título de dos de sus libros.

Esta es su web, y si sabe inglés, podrá comprobar que hablamos de un científico, pero de verdad.

http://www.joshmcdowell.org/




Todo habla a favor de un gran fracaso de Jesús, que esperaba el reino de Dios en la Tierra antes de que pasara una generación, y que se siente abandonado por ese Dios...


Maripaz contesta: Si tenemos en cuenta que con solo Doce hombres que supuestamente le abandonaron tras su muerte, cambió el mundo y toda la concepción filosofo-religiosa de la época, y ha influido en millones de seres a lo largo de la historia, que han decidido seguirle, cambiando el eje de su vida y centrándolo en la persona de Jesús; si tenemos además en cuenta que la Biblia, el Libro que se centra en Su Persona, es el Best-seller de todos los siglos, y es a la vez el Libro más leído y más perseguido y criticado por sus detractores....NO CREO QUE HABLEMOS DE UN FRACASO, SINO DE UNA GRAN VICTORIA :burla:

Saludos
 
Originalmente enviado por: Científico
Amigo Tobi, cuánto me alegro cada vez que doy con un creyente laicista, que se oponga al adoctrinamiento en los centros públicos o concertados y a las prerrogativas de la Iglesia (este es tu caso, si te he entendido bien). Para ver cómo estamos en un Estado confesional-de-hecho no hay más que recordar (qué vergüenza) al Rey (símbolo de la unidad del Estado...) postrado ante el Papa, o la ofrenda real de mañana al apóstol Santiago/Prisciliano...
-------------------------------
Tobi
Vaya, lo de Prisciliano, me ha hecho sonreir agradablemente viendo que sabes que quien está enterrado allí fué "asesinado" en Treves y que sus discípulos lo enterraron en el "Campo de la Estrella".

Los creyentes evangélicos siempre nos hemos opuesto a imposiciones de tipo religioso, político o lo que sea. Creemos en la libertad de todos los seres humanos ya que partimos de la base que Dios hizo al hombre libre y nadie tiene el derecho a imponerle una determinada ideología. La misma palabra "evangelio" significa "buena noticia" pero aunque una noticia sea buena no por ello hay que imponerla. Si es realmente buena actuará sobre aquellos que la oigan sin que pierdan su capacidad de elección.
______________________________________

En fin, para responderte iba a tirar de mis propias anotaciones, o a copiar textos de Gonzalo Puente Ojea, pero acabo de buscar en Internet y he encontrado este estupendo análisis de Pepe Rodríguez:
http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Mentiras_Iglesia_resurreccion.htm

Es larguillo para ponerlo aquí, pero si quieres lo hago. En los Evangelios hay sobre este asunto de la resurrección de Jesús un cúmulo de contradicciones e incongruencias que desacreditan los testimonios como pruebas. Y más cuando lo que hay que probar es tan tremendo, tan contrario a toda la experiencia humana, no sólo científica.
----------------------------------
Tobi
Lo he leido con interés y lo que su autor llama contradicciones son determinados matices de aquellos que dieron su testimonio de los hechos.
Lo que si está equivocado es al decir que cualquier juez no lo daría por válido y con ello muestra una evidente ignorancia del como "funciona" un Juez que verdaderamente este capacitado para esta función. Te lo mostraré:

Si ante cualquier hecho que sea motivo de juicio, todos los testigos cuentan los hechos y detalles exactamente igual, signífica que su relato ha sido aprendido de memoria y por lo tanto amañado previamente.
Hay un detalle, que cita Pepe Rodriguez, que muestra su desconocimiento del examen judicial. Se halla en Juan 20:1-7:
"El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto. Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte".
Observemos dos detalles cruciales en una investigación judicial.
El primero es del mismo narrador, Juan. Dice que "corrieron juntos"
Pero Juan, que era más jóven llego el primero, pero "no entró" ¿Por que? Pues porque tuvo miedo a entrar, Pedro, mas impulsivo (conforme a su caracter que se evidencia en los cuatro evangelio) no se lo pensó y entró.
El narrador dice que vió los lienzos colocados en el suelo y el sudario enrollado en un lugar aparte. La pregunta obvia es. Si estas dos piezas hubisen sido colocadas al reves, el sudario en el suelo y los lienzos enrollados aparte, ¿que es lo que variaría respecto a la resurrección de Cristo? Ambas cosas NO DEMUESTRAN NADA.
Pero es lo que vieron, tenga o no tenga relación con el suceso verdaderamente importante.
Cuando un Juez interroga a un testigo y le pregunta lo que vió. Si a la narración de lo que vió le añade cosas que nada tienen que ver con el suceso central significa que su testimonio es sincero, pero si la narración está centrada exclusivamente en el hecho investigado significa que se lo ha aprendido de memoria a fin de llevar a sus oyentes a un también determinado fin.
Y no acaba aquí la cuestión, sino que los cuatro relatos tambien evidencían otra realidad: Que los discípulos de Jesus eran los menos predispuestos a creer en la resurrección del que fué su Maestro. Se les tuvo que imponer como con un calzador.. Los discípulos de Emaus dicen "Nosotros esperábamos que él era el que iba a redimir a Israel.(Luc. 24:21)
Y Tomas dijo: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré de ningún modo". (Juan 20:25)
Y Pedro, que todo y haber visto, siguió sin creer. En Juan 21:3 leemos: "Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. O sea abandona el discipulado, ¿por que? ¿No estaba pensando aquello que entre lo que pudo ser y no fué?
A Pepe Rodriguez le ocurre lo que ha muchos que pretenden pontificar sin haber estudiado el trasfondo de la mantalidad y creencias judias.
Y precisamente aquí esta el porque de la incredulidad. Lo más importante para un judío es la ley, "La Torá" y en la Torá leemos:
"Maldito de Dios es todo aquel que es colgado de un madero" (Deut. 21:23)
He aquí el dilema de sus discúpulos. ¿Como era posible que el Mesias "el que tenía que redimir a Israel" muriese bajo la maldición de la Ley y por lo tanto de la de Dios? ¿Puede Dios resucitar a quien está maldito?
Precisamente la incredulidad de sus discípulos, nada predispuestos a aceptar aquella resurrección, es lo que da credibilidad a sus relatos. Y eso, amigo científico, lo suscribiria cualquier Juez que sepa su oficio.
Con toda mi consideración

 
LA BIBLIA ES UNICA

El libro "diferente de todos los otros" en las siguientes (además de muchas otras):



Unica en su continuidad

Escrita en un período de 1600 años.

Escrita a lo largo de 60 generaciones.

Escrita por más de 40 autores de todas las clases sociales, incluyendo reyes, campesinos, filósofos, pescadores, poetas, estadistas, eruditos, etc.:

Moisés, líder político, educado en Egipto.
Pedro, un pescador
Amós, un pastor
Josué, un general militar
Nehemías, un copero
Daniel, un primer ministro
Lucas, un médico
Salomón, un rey
Mateo, un cobrador de impuestos
Pablo, un rabino




Escrita en diferentes lugares:

Moisés, en el desierto
Jeremías, en una celda carcelaria
Daniel, en la ladera de un cerro y en un palacio
Pablo, dentro de los muros de la prisión
Lucas, en el curso de sus viajes misioneros
Juan, en la isla de Patmos
Otros en medio de los rigores de una campaña militar.




Escrita en diferentes épocas:

David en tiempos de guerra
Salomón en tiempos de paz




Escrita bajo diferentes estados de ánimo:

Algunos escribieron desde las cumbres del gozo y otros escribieron desde las profundidades de la tristeza y desesperación.



Escrita en tres continentes:

Asia, Africa y Europa.




Escrita en tres idiomas:

Hebreo: Era el idioma del Antiguo Testamento

Arameo: Era la "lingua franca" del Cercano Oriente hasta el tiempo de Alejandro el Grande (Siglo VI A.C. hasta el siglo IV A.C.

Griego: Idioma del Nuevo Testamento. Era el idioma internacional en los tiempos de Cristo




Incluye entre su material centenares de asuntos de controversia.


Un asunto de controversia es tal que al mencionarse o discutirse crea opiniones contrarias. Los autores bíblicos hablaron sobre centenares de asuntos de controversia con armonía y continuidad desde Génesis hasta Apocalipsis. Hay una sola historia en desarrollo: "La redención del hombre efectuada por Dios".



Unica en su Circulación


La Biblia ha sido leída por millones de personas y publicada en más idiomas que cualquier otro libro. Se han producido más copias de ella en su totalidad y más porciones y selecciones que de cualquier otro libro en la historia. Algunos argumentarán que en cierto mes o año se vendieron más copias de algún otro libro; sin embargo, por sobre todo, no hay absolutamente ningún libro que alcance o comience siquiera a compararse en circulación con las Escrituras. El primer libro formal que se publicó fue la Vulgata Latina. Fue impresa en la prensa de Gutenberg.



Unica en su Traducción

La Biblia fue el primer libro que se tradujo (La septuaginta: Traducción griega del Antiguo Testamento Hebreo, 250 a.C.). La Biblia ha sido traducida y vuelta a traducir y parafraseada más que cualquier otro libro existente. Según los hechos, la Biblia permanece única ("única en su especie") en lo que a traducción se refiere.

La Biblia, segun información de Sociedades Bíblicas Unidas, ya ha sido traducida a un total de 2.285 idiomas. Las Escrituras completas se hallan en 363 idiomas; el Nuevo Testamento en 905 y las porciones bíblicas en 929 idiomas. En traducciones, Africa tiene el primer lugar con 617 dialectos y le sigue Asia con 542. Actualmente las SBU trabajan en 681 nuevos proyectos, según datos del año 2001.


Unica en su Supervivencia


1. Supervivencia a través del tiempo.
2. Supervivencia a través de la persecución.
3. Supervivencia en medio de la crítica.



Unica en sus Enseñanzas


1. Profecía
2. Historia
3. Personalidades



Unica en su influencia sobre la literatura circundante






"Evidencia que exige un veredicto".Josh McDowell
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi:
¿Un derecho de los padres? ¿Y el derecho de los padres que no desean esta asignatura como obligatoria, sino optativa? Estos no tienen ningún derecho.


Luis:
Pues los padres que no quieran que sus hijos reciban religión católica, NO LA RECIBIRÁN, como no la reciben ahora. Es decir, sólo aquellos que soliciten clase de religión católica, o evangélica, recibirán la asignatura.

Tobi, yo no tengo la culpa si en este asunto eres un completo ignorante pero al menos podías tener el detallazo de informarte bien de cuál es el contenido del decreto antes de decir tonterías

Y desde luego, ni tú ni todos los anticatólicos miserables que abundan por este país vais a quitarnos a los padres católicos el derecho a que nuestros hijos reciban la educación gratuita en la escuela que nos garantiza la constitución en su artículo 27

Los anticatólicos miserables nunca os negaran un derecho que sea de derecho.
Sois vosotros los que negais derechos a los demás. ¿Es que ya te has olvidado de vuestro Nacional Catolicismo? ¿Te has olvidado que impusisteis vuestro inhumano Derecho Canónico por encima del Civil y Penal?
Durante siglos solo habeis pretendido "vencer" porque nunca habeis conseguido "convencer". Solo habeis convencido a mentes enfermas o a quienes habeis robado la capacidad razonar.

En cuanto a esta frase:
al menos podías tener el detallazo de informarte bien de cuál es el contenido del decreto antes de decir tonterías

Creo que el detallito de informarte bien o mal eres tu quien debe hacerlo.
El derecho de recibir o no enseñanza religiosa ya existía. Entonces ¿cual es la "innovación" que trae aparejado el nuevo Decreto?
¿Cuales serán las consecuecias de la evaluación de la asignatura de adoctrinamiento pagano-romanista para estudios posteriores? ¿Nos puede informar de ello el sapientísimo y dilecto L.F.P.?
A ti si que te corresponde la divisa de uno de tus dioses: Felipe II
"Accipe quod tuum, alterique da suum".
VADE RETRO
 
Para todos los interesados y especialmente para L.F.P.

El área de Sociedad, Cultura y Religión -tanto en su versión confesional como laica- será evaluable y computable para la nota media desde Educación Primaria (6-12 años) hasta Bachillerato (16-18 años), aunque en esta última etapa no se tendrá en cuenta para la concesión de becas de estudio.

Chacón denunció que esta decisión "unilateral" adoptada por el Gobierno es "incompatible con el ordenamiento jurídico, con la Constitución", y con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, y "quiebra un pacto constitucional" sobre el tratamiento de la religión adoptado desde la transición democrática.

A su juicio, esto demuestra que "la reforma educativa del Gobierno del señor Aznar es una gran mentira", pues "nada tiene que ver con el fracaso escolar", ya que no se refuerzan las horas de cálculo, de matemáticas, de lenguas, de tecnología, "sólo se refuerza la religión".

La responsable de Educación del PSOE preguntó "cómo se evalúa la fe", y "cómo pretende que se evalúe igual que el resto de las asignaturas" una materia cuyo currículo y cuyos profesores son designados por la Conferencia Episcopal, no por la Administración Pública.

"Discriminatoria e inconstitucional"

Izquierda Unida afirmó que la nueva regulación es "discriminatoria" con los alumnos y obliga a los profesores a hacer una evaluación injusta sobre opciones confesionales, "en contra de la libertad religiosa y de los derechos en un Estado laico amparados por la Constitución".

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) también considera "discriminatoria e inconstitucional" la equiparación académica y advierte de que se producirán situaciones de desigualdad cuando los alumnos, "a sabiendas de que la Religión va a ser evaluada generosamente", decidan matricularse en masa en esa asignatura.

Por su parte, FETE-UGT, que insiste en que recurrirá los reglamentos de la reforma educativa, subraya que las propuestas realizadas por el Consejo de Estado y el Consejo Escolar del Estado a favor de la evaluación de esta materia se debe al "control político" y la ideología religiosa "dominante" del PP en estos organismos.

La Federación de Enseñanza de CCOO también tiene intención de recurrir la publicación del real decreto por considerarlo un "disparate académico y legal" y amparado en la "abundante" jurisprudencia vertida por el Tribunal Supremo sobre ello.

¿Quien es aquí el ignorante? L.F.P. no. Lo sabe muy bien y se ha limitado a esconder la realidad del Decretazo Nacional Católico.

Sr. L.F.P. Le aseguro que tengo mi propio peluquero.
 
Originalmente enviado por: P@BLO
Sr. Isengard:



me podria mencionar algunas de las supuestas contradicciones en la resurreccion? ...... o cual es su postura ante el evento de la resurrecion, ya que si tiene las agallas de hacer tal afirmacion creo debe tener un buen argumento. (porfavor algo resumido y no muy latoso, obviamente evitando el cut&paste de paginas webs "antievangelicas")


Ya puse el enlace y el webmaster lo borró. Es problema vuestro si el webmaster no os deja comparar. Búscate otro sitio con más libertad.

Saludos
 
Originalmente enviado por: Científico
Gracias, Isengard, por el interesante enlace.



De nada; hay que, por lo menos, comparar. Si al final no gusta, pues no gusta pero por lo menos la gente se entera de más opciones (cosa que aquí está prohibido, por lo visto)

En la página principal hay un enlace al foro de discusión del webmaster del site. Por si quieres decir algo (allí no caerá en saco vacío como problamente cae aquí)

Saludos
 
Originalmente enviado por: igorcb
científico:
Te consideras cristiano? eres o no católico?

Creo que la pregunta ha sido respondida por el mismo "científico".
<Posiblemente se trata de alguien que fué bautizado "a traición" como la mayoría de católicos y que posteriormente se ha dado cuenta de lo que realmente es la religiosidad jerarquerizada de esta institución y arremete contra ella buscando todo aquello que la ataca. Lo malo de esto es la confusión entre cristianismo y catolicismo y al atacar al catolicismo ataca al cristianismo.
Puede que algún dia descubra que el llamado catolicismo no es otra cosa que el antiguo paganismo con nombres cristianos.
En mis aportaciones he procurado hacerselo ver analizando las aportaciones de otro que ha caido en la misma trampa de creer que catolicismo y cristianismo son sinónimos cuando en realidad son absolutamente antagónicos.
Nosotros sabemos que el cristianismo siempre ha defendido la libertad de conciencia. En cambio el catolicismo quemó vivos a aquellos que la defendieron durante siglos.
La democracia en Europa vino de la mano del protestantismo, el catolicismo siempre ha sido contrario a ello. No hay mas que leer el Syllabus de Pio IX encíclica que la condena y apoya monarquias y gobiernos absolutos.
No oldicemos que en España el Vaticano hizo buenas migas con el dictador Franco e incluso bendijo sus crímenes. Tenemos cerca de Madrid la "pirámide" que se hizo construir Franco y que le dió en pomposo nombre del Valle de los Caidos, cuya mano de obra fueron esclavos sin el menor derecho y que costó centenares de victimas.
Estos fueron los caidos, Ni siquiera los Faraones actuaron de esta manera puesto que hoy se sabe que los obreros no eran esclavos sino empleados con un sueldo. ¿En manos de quien está la Piramide del Valle de los Caidos? ¿Hace falta decirlo?
¿Te extraña pues que aparezcan personas como "cientifico" en los lares de España?
 
Igorcb, Tobi: Soy ateo. No confundo cristianismo con catolicismo, por eso hasta aquí he hablado de creencias católicas, para centrar asuntos. El catolicismo está claro lo que es: tenemos su historia espantosamente criminal, y sigue siendo intolerante y represiva (hasta no importarle ser causa de muertes en su enfermiza obsesión antisexual: me refiero a la lucha contra el SIDA o a la superpoblación). Y tenemos su intragable catecismo, que a muchos teólogos progres se les indigesta y les avergüenza. El catolicismo se impone por la fuerza siempre que puede, y aquí estoy con Tobi. ¿Por qué adoctrinar en la escuela? ¿Falta de locales? Los católicos, asociados a su Iglesia, deben tener los mismos derechos que los socios de cualquier otra organización; por supuesto, de expresión y manifestación... Pero no se conforman, sólo piden igualdad donde están en desventaja; si no, a avasallar todo lo que sea posible, a conseguir privilegios...
Pero, Tobi, no soy ateo por el franquismo y por los abusos de la Iglesia; eso me llevaría a ser anticatólico simplemente. También rechazo el cristianismo y otras religiones por antirracionales. Y, normalmente, por dañinas moralmente; me temo que todas las religiones lo sean, evidentemente lo son las institucionalizadas. Pero tendría que estudiar caso por caso; si una religión no obliga a creer en el alma inmortal, ni en milagros... (¿pero existen religiones así?).