¿Es la CIENCIA una secta?

Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Lee Deuteronomio 5:22

Allí dice después de explicar lo que dice.el 4., Mandamiento (en Deuteronomio 5:15) que esas palabras son las que DIOS escribió en las tablas de piedras.
....
¿Vas a corregir tú lo que Dios reveló en Deuteronomio 5:15 y 22?

Respondo: ¿Crees que soy antinomianista para cambiar lo que Dios reveló tanto en Éxodo 20 como en Deuteronomio 5?

Yo acepto lo que dice la Palabra de Dios.

¿Y tú?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Yo acepto lo que dice la Palabra de Dios.

¿Y tú?
...
Y ¿qué palabras escribió Dios con su dedo en las tablas de piedra como 4.- Mandamiento?
..
A ver , copianos el texto completo y seguido de las palabras que venían escritas en las tablas...o tal vez no las sepas.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

estimado gabriel47 son muy interesanaes sus aportaciones para aclarar la relacion entre el carbono 12 y 14


Si, como muchos creacionistas proponen, había una vasta capa de vapor de agua alrededor de la tierra antes del diluvio, esto pudo haber escudado a la atmósfera de la radiación cósmica. Por lo tanto, la cantidad de C14 en el mundo pre-diluviano habría sido significantemente más pequeña que en el presente.

el mayor nivel de vapor de agua de hace 4000 años en el espacio exterior haría que hubiera menos carbono 14 en el planeta


El exponencial medido de decaimiento del campo magnético de la tierra como es descrito por el Dr. Thomas Barnes propone que al regresar en la historia, la fuerza del campo se aumenta rápidamente. Un campo magnético más fuerte significaría mayor protección de los rayos cósmicos, por lo tanto, menos cantidad de C14 producido, y, de nuevo, esto te da edades mayores artificiales entre más regreses en el tiempo.

menor campo magnetico hoy en dia que cientos de años atras


Una investigación reciente, aunque controversial, ha lanzado la interesante propuesta de que c (la velocidad de la luz) ha decrecido en tiempos históricos. Durante los años de 1930 y 1940, las medidas parecían estar variando tanto que una controversia sobre el declinamiento de c tomó lugar en la literatura científica por algunos. Si esto es correcto, entonces los rangos de decaimiento radioactivo se afectarían automáticamente, y mostraría fechas ficticias más altas.


y aumento de la velocidad de la luz con respecto al pasado.


podría usted ampliarme sus conocimientos sobre estos interesantes temas
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

por error escribi
"el mayor nivel de vapor de agua de hace 4000 años en el espacio exterior haría que hubiera menos carbono 14 en el planeta"
y sobre "espacio exterior" me refería a la atmosfera del planeta (dentro del planeta)
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado AlbertM. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: Con tu permiso y para el conocimiento de otros lectores, te reporto esta información sobre el punto.

"El carbono, esa substancia negra en la madera carbonizada, viene en varias formas. Una forma menos común tiene átomos que son 14 veces tan pesados como los átomos de hidrógeno. Se llama carbono-14 o C14 para abreviar. Al contrario del carbono corriente (C12), el carbono-14 se desintegra o "cae en pedazos" relativamente fácil. Esta inestabilidad lo hace radioactivo. Mucha gente está al tanto que el C14 prueba que la escala de tiempo bíblica es inadecuada. Sin embargo, el reloj del C14 está completamente acorde con el cuadro bíblico del pasado terrestre.

El carbono-14, o radiocarbono como es llamado a menudo, es manufacturado en la alta atmósfera por la acción de rayos cósmicos. El nitrógeno ordinario (N14) es convertido en C14. El carbono ordinario (C12) se encuentra en el dióxido de carbono del aire que respiramos, el cual, por supuesto, cumple un ciclo por las plantas y los animales a través de la naturaleza, de manera que su cuerpo, o la hoja de un árbol, o incluso un pedazo de madera, contenga carbono. Cuando el C14 ha sido formado, se comporta como carbono ordinario (C12), combinándose con oxígeno para dar dióxido de carbono (C14O2), y aun cumple el ciclo libremente a través de las células de las plantas y los animales. La diferencia es esta: una vez que el C14 ha sido formado, empieza a decaer radioactivamente hacia el N14, a una razón de cambio que puede ser medida. Si tomamos una muestra de aire, y medimos cuántos átomos de C12 hay por cada átomo de C14, esto se llama el radio de C14/C12. Como el C14 está tan bien mezclado con el C12, esperamos encontrar que este radio es igual si lo buscamos en la hoja de un árbol, o en una parte de su cuerpo.

Piense en ello como una cucharada de cocoa mezclada en la masa de una torta: después de un rato, el radio de cocoa por partículas de harina será casi el mismo, no importa qué pedazo de torta tome. El hecho de que los átomos de C14 estén cambiando a N14 no importa en un ser vivo. Porque él está intercambiando carbono constantemente con su alrededor, la mezcla será la misma tanto en la atmósfera como en todas las cosas vivientes.

Cómo trabaja el "reloj de carbono"

Tan pronto como un animal o una planta muere, los átomos de C14 que decaen no son reemplazados nuevamente por otros del exterior, así que la cantidad de C14 en aquello que alguna vez vivió se hace más pequeña con el paso del tiempo. Otra forma de decirlo es que el radio de C14/C12 se hace más pequeño. En otras palabras, tenemos un reloj que comienza a funcionar en el momento que algo muere.

Obviamente, esto funciona solamente en cosas que alguna vez tuvieron carbono - puede ser usado para fechar rocas y minerales, por ejemplo. Sabemos cuan rápido decae el C14, así que se puede determinar el tiempo desde que la planta o el animal murieron.

Hasta aquí no hay problema. Es la "historia del carbono".

El asunto clave detrás del método

Pero espere -¿Cómo podemos saber cuál era el radio de C14/C12 para empezar? Obviamente necesitamos saber esto para trabajar desde el punto en que el reloj comenzó a funcionar. Hemos visto que sería el mismo de la atmósfera en el momento en que el animal murió, así que ¿cómo sabemos cuál era? ¿Asumen los científicos que era el mismo en el pasado a como es ahora? Bueno, no exactamente. Es bien sabido que la revolución industrial, con sus grandes combustiones de masas gigantescas de carbón, etc., ha afectado el balance natural de carbono por la liberación de grandes cantidades de C12 al aire, por ejemplo. Estudios de Anillo de árbol nos pueden decir cuál era el radio de C14/C12 antes de la revolución industrial, y toda fecha de radiocarbono se hace con esto en mente. ¿Cómo sabemos cuál era el radio antes de eso, digamos, miles de años atrás? Se supone entonces que el radio ha sido constante por largo tiempo antes de la revolución industrial. ¿Es correcta esta suposición (porque sustenta toda la validez del sistema)? ¿Por qué W. F. Libby , el brillante descubridor de este método, supone esto? Sabemos que el C14 está entrando continuamente a la atmósfera (y de ahí el ciclo del carbón), y que ese C14 está continuamente dejando el sistema por su decaimiento a N14. Entre más se tenga de una substancia radioactiva, más es lo que decae - eso es, mientras más entra en el sistema, el nivel de dejar el sistema incrementa.

La técnica del radiocarbono se ha perfeccionado considerablemente desde 1992 (fecha en que se escribió este artículo). En el presente se tienen datos que permiten calibrar con una precisión inferior a 10 años pues se conoce cómo ha sido la variación de la concentración del C14 en los últimos 15000. Además en la actualidad la datación se hace contra un patrón de ácido oxálico cuyo contenido de carbono-14 es equivalente al de un trozo de madera de 1950. Esto es imprescindible porque los ensayos nucleares de la época duplicaron la concentración de C14 en la atmósfera (este impacto es más importante incluso que el de la quema de fósiles durante la era industria). Este patrón se almacena en Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. Todas estas medidas lo que permiten es ganar en precisión y exactitud a la hora de realizar las dataciones.

Para entender esto, permítanos usar el ejemplo de un tanque de agua de lluvia, representando el sistema, con huecos espaciados a los lados. Pongamos un grifo en la parte superior, representando la formación de C14, entrando al sistema a razón constante (a). Al principio, el rango de entrada va a ser mucho mayor que el rango de salida, permitiendo que el agua (C14) se acumule. Entre más se acumule, sin embargo, mayor el rango de salida, hasta que la cantidad que entra es la misma que sale (b). Eso es, desde el momento en que se abre el grifo, el nivel de C14 aumentará, rápidamente al principio, luego mermando gradualmente hasta alcanzar estabilidad. Libby, junto con casi todos los científicos de su día, supusieron que esa estabilidad se alcanzó hace mucho, y que el C14 está entrando y dejando el sistema al mismo rango. ¿Por qué? Porque cálculos hechos muestran que sólo tomaría 30,000 años desde que se abriera el grifo (los primeros rayos cósmicos bombardean la atmósfera) para que esto ocurriera, y por supuesto los geólogos y otros habían, para entonces, persuadido a la mayoría de la gente que la tierra era mucho, mucho más vieja que eso. En otras palabras, el C14 habría llegado a esa estabilidad por muchos millones de años si la tierra era tan vieja.

Este párrafo no tiene mucho sentido porque la idea de trasfondo es que la Tierra es más joven que lo que la ciencia propone presentando una edad inferior a los 10000 años, o sea alrededor de los 6000 años que propone el calendario Calendario de Ussher-Lightfoot (u otro similar). Hasta el momento las dataciones geológicas dan una edad mucho mayor al planeta y los defensores de la Tierra Joven no han podido presentar una teoría científica que independientemente de la Biblia de respalde sus ideas. Por tanto sigue siendo válido que en el presente el ciclo C12/C14 se mantiene en equilibrio.

¿Qué muestran las medidas?

¿Tenía Libby razón? En sus días, las medidas de las que tenía conocimiento mostraban que el C14 estaba entrando al sistema algo como 12 por ciento o más rápido que el que lo dejaba. Esto indicaría que el sistema era menor de 30,000 años, puesto que el equilibrio no se había alcanzado. Pero la discrepancia estaba en las hipótesis de un error experimental de Libby, así que se podía ignorar. (Algunos han sugerido que la idea preconcebida de que tenía que estar en equilibrio aseguraba que las márgenes de error dadas eran suficientemente grandes para recompensar el resultado actual, pero esto puede ser injusto).

¿Qué de medidas modernas, más sofisticadas? Desdichadamente para los defensores de la vieja tierra, estas continúan probando una mayor diferencia entre el rango de producción y el rango de desintegración. Por ejemplo, los siguientes cálculos tomados de los químicos nucleares Fairhall y Young sugieren que está más de un 50 por ciento desbalanceado.

"Notamos de paso que el inventario total de C14 natural de 2.16 x 1030 átomos… corresponde a un rango de decaimiento de C14 de 1.63 x 104 desintegraciones/m2s de la tierra, considerablemente por debajo del rango estimado de producción de átomos de C14 promediados en los últimos 10 ciclos solares (111 años) de 2.5 x 104 (+ 0.5 x 104) átomos/m2s… La fuente de discrepancia es… desconocida a menos que el rango de producción del día presente sea sin duda significantemente más alto que el rango promedio de producción…" (Fairhall, A. W. Y Young, J. A., 1970. "Radinucleids in the Enviroment", Avances en química, vol. 93, p. 402)

Sin embargo, hay muchas complejidades e inexactitudes en estas medidas. Algunos han usado un nuevo, no uniforme modelo basado en un promedio de desbalance de un 35 por ciento, para establecer una escala de recalibración que significaría que las fechas más antiguas tendrían que ser más reducidas que las recientes. Esto parece bien a primera vista, como hace el uso de los datos de desbalance para establecer un límite más alto a la edad de la atmósfera terrestre, algo así como 7,000- 10,000 años. Sin embargo, hay que proceder con cautela antes de comenzar dogmáticamente, porque el modelo puede ser muy simplista. Por ejemplo, ¿cómo sabemos que la "mezcla de la masa de la torta" estaba completa? ¿Esta el carbono de la superficie del océano balanceado con el que está en el fondo? ¿Cuáles son los posibles errores en los cálculos de los rangos de entrada/salida de C14? Y así continúa. Fechas históricas y datos de anillo de árbol muestran que los asuntos generales son más complejos de lo que al principio se podía pensar.

La dendrocronología ya la mencioné anteriormente. Noto la fecha del artículo de Fairhall y Young: 1970 al cuál se le dedican los párrafos anteriores. Mucho ha llovido desde entonces (más de 40 años) y buena parte de las medidas que mencioné anteriormente (datos dendrocronológicos, patrón de 1950) y otras permiten corregir todos estos efectos redundando en mayor precisión.

Otros factores

Necesitamos considerar otros tres posibles efectos:

Si, como muchos creacionistas proponen, había una vasta capa de vapor de agua alrededor de la tierra antes del diluvio, esto pudo haber escudado a la atmósfera de la radiación cósmica. Por lo tanto, la cantidad de C14 en el mundo pre-diluviano habría sido significantemente más pequeña que en el presente. Así, un espécimen de antes del diluvio podría parecer muy viejo, o aún de edad infinita, porque tenía tan poco C14 dentro de sí, haciendo parecer que estuviera decayendo por miles de años. La mayor parte del carbón es vegetación que creció antes del diluvio y fue enterrada por éste, por lo que no sería sorprendente encontrar que el carbón y el aceite, por ejemplo, no tuvieran actividad radiocarbónica para ser medida.

El diluvio no ha sido demostrado científicamente y de hecho no hay evidencias sólidas que permitan certificar que haya ocurrido tal y cómo lo describe la Biblia. Para colmo en la Sagrada Escritura no se dice nada de una capa de vapor de agua que cubriera la atmósfera por lo que el párrafo anterior no pasa de ser un ejercicio de imaginación. Podían haber incluido los escudos deflectores de naves Asgard (ver Stargate) y es lo mismo.

El exponencial medido de decaimiento del campo magnético de la tierra como es descrito por el Dr. Thomas Barnes propone que al regresar en la historia, la fuerza del campo se aumenta rápidamente. Un campo magnético más fuerte significaría mayor protección de los rayos cósmicos, por lo tanto, menos cantidad de C14 producido, y, de nuevo, esto te da edades mayores artificiales entre más regreses en el tiempo.

El decaimiento del campo magnético se ha detectado en los últimos 160 años. Sin embargo este decaimiento no permite hacer una regresión lineal y afirmar que antes el campo era más fuerte. De hecho se sabe por el magnetismo de rocas situadas en estratos formados en periodos geológicos distintos que ha habido épocas en que el campo magnético terrestre se ha reducido a cero para luego invertirse. De hecho se han dado más de 20 eventos de reducción e inversión del campo por lo que la regresión del Dr. Barnes no es real (ver más en Wikipedia).

Una investigación reciente, aunque controversial, ha lanzado la interesante propuesta de que c (la velocidad de la luz) ha decrecido en tiempos históricos. Durante los años de 1930 y 1940, las medidas parecían estar variando tanto que una controversia sobre el declinamiento de c tomó lugar en la literatura científica por algunos. Si esto es correcto, entonces los rangos de decaimiento radioactivo se afectarían automáticamente, y mostraría fechas ficticias más altas.

¿Qué investigación? ¿Qué tan reciente? Si es cómo la anterior no vale la pena leerla.

En resumen:

El C14 en la tierra no está en un estado de equilibrio, pero está aumentando. Esto no está en concordancia con la predicciones basadas en la creencia de una atmósfera muy antigua.

De hecho va disminuyendo desde 1960 cuando alcanzó el máximo valor debido a los ensayos nucleares. Esto se ve ene l siguiente gráfico que usted puede consultar en: http://wattsupwiththat.com/2013/07/...for-atmospheric-carbon-dioxide-residency-time

image_thumb.png


Con base en la presente evidencia disponible, las fechas de radiocarbono más antiguas tienen que ser ajustadas del modelo uniforme aparentemente incorrecto que se usa hoy, y cuando esto se hace hay un encogimiento en las edades. Entre más antigua la fecha, mayor la reducción.

La capa protectora de vapor de agua y el campo magnético mayor antes del diluvio podría significar que los niveles de C14 en el pasado fueran significantemente menores que en el presente, causando resultados erróneos.

Conclusión basada en la ocurrencia del diluvio. No tiene una base científica.


Cualquier cambio sistemático en las constantes atómicas (p.e., una mayor c en cualquier momento en el pasado) afectaría también las edades radioactivas.

Vergüenzas de fechas recientes:

De cualquier modo, aún el incorrecto modelo uniforme ha dado, en muchos casos, serias vergüenzas al evolucionista dando edades más jóvenes de lo que él se espera en términos de su modelo de historia de la tierra. Considere esto: si un espécimen es mayor de 50,000 años, se ha calculado que tendría tan poca cantidad de C14 que para propósitos prácticos hubiera mostrado una edad radiocarbónica infinita. Así que se esperaba que la mayoría de los depósitos de carbón, gas, etc., fueran infechables por este método. De hecho, de miles de fechas en las publicaciones de Radiocarbon and Science a 1968, sólo unas pocas fueron clasificadas “infechables” - la mayoría era del tipo que debía estar en esta categoría. Esto es de especial atención con muestras de de carbón y gas supuestamente producidos en el periodo Carbonífero ¡hace 300 millones de años! Algunos ejemplos de fechas que contradicen los puntos de vista ortodoxos (evolucionistas):

Muchas de las fechas de radiocarbono tempranas en objetos como carbón y gas, que debían ser infechables, han sido atribuidas a contaminación de, por ejemplo, huellas dactilares de trabajadores; investigadores creacionistas están trabajando actualmente en la construcción de un aparato, usando tecnología existente, para buscar niveles bajos de actividad de C14 en, por ejemplo, carbón después de excluir la contaminación. Tal nivel bajo de actividad no se esperaría en la base de la teoría de la vieja tierra, y por eso no se busca en el presente.

Huesos de un tigre colmillos de sable de LaBrea (cerca de Los Angeles), supuestamente de 100,000 millones de años, dio una fecha de 28,000 años. (Radiocarbono, vol. 10, 1968).

¿Vio la fecha de las publicaciones que cita?: 1968. ¿No encontró nada más reciente? Volvemos a lo anterior. De esa fecha a la actualidad mucho se ha andado. ¿Ya terminaron el aparato los creacionistas?

Rara la fecha del diente de sable pues los representantes del género Smilodon no son más antiguos que 2.5 millones de años. Sin embargo existieron hasta hace 10000 años por lo que la datación fue correcta.

Otros casos del C14:

Además de los efectos ya mencionados, que son más o menos sistemáticos, hay otras posibles fuentes de error en fechar con el C14. Ala luz de esto, sería ingenuo sin duda insistir en la absoluta verdad de las fechas de C14, especialmente si contradice la clara enseñanza de las Escrituras. Considere estos resultados de C14:

Una foca recién asesinada fechada por C14 mostraba que había muerto hace 1,300 años. (Diario Antártico, vol. 6, [septiembre- octubre de 1971], p. 211)

Conchas de molusco vivas fueron fechadas a más de 2,300 años. (Ciencia, vol. 141, 1963, pp. 634-637)

Conchas de caracol vivas mostraban que habían muerto hace 27,000 años. (Ciencia, vol. 224, 1984, pp. 58-61).

Más de lo mismo. Errores reportados en publicaciones viejas de más de 30 años. Ninguna un poco más reciente.

Nos apresuramos a añadir que uno puede encontrar retrospectivamente las razones para estos resultados anómalos, por ejemplo, la actividad del C14 en carbonos disueltos en el agua, etc. Pero cuando se examina una muestra de edad desconocida de un mayormente desconocido medio ambiente en el momento de su muerte, ¿cómo podemos excluir esa clase de efectos?

Ya esto lo vimos antes.

Una cita de una respetada publicación antropológica vislumbra la naturaleza del problema:

"Los problemas del método de fechaje con radiocarbono son innegablemente profundos y serios… No sería sorprendente, entonces, que toda la mitad de las fechas es rechazada. La pregunta es, seguramente, que la mitad restante llegue a ser aceptada." (Lee R. E., Radiocarbono, "Edades en Error", Diario Antropológico de Canadá, 1981, vol. 19, No 3, p. 9)

Igual, un artículo de hace más de 30 años. Nada reciente. Me recuerda un “paper” creacionista que decía que la sistemática de los dinosaurios es un desastre basado en artículos de 1950. En ciencia más de 10 años es antiguo y hay que tener mucho cuidado al reproducir este tipo de información pues las técnicas avanzan y los resultados mejoran.

Es curioso, sin embargo que el autor, tan dado a la bibliografía de los clásica no cite otros clásicos del tema dónde se dan ya las primeras correcciones para las dataciones con C14. Así faltan de forma incomprensible las citas a: Polach, H.A. 1976 que ya da indicaciones para solucionar los efectos de las variaciones de producción de C14 y a otras fuentes de error, a Hans Suess (1955) que propone un método para anular los efectos de la contaminación y a Taylor, 1987 que incluye los efectos de las pruebas nucleares.


En conclusión, vemos que el método de fechaje con radiocarbono no es para escarnio del creacionista bíblico que cree en una tierra joven. De hecho, cuando se entiende completamente con los datos modernos, parece darle crédito a esta posición.

No es escarnio. Es evidencia científica. Algo que la teoría de la tierra joven no tiene.

Extractado de El Libro de las Respuestas, Edición Revisada, por Ken Ham, Andrew Snelling y Carl Wieland, publicado por Master Books, 1992.
Suministrado por Answers in Genesis

Ojo otra vez con la fecha del libro: Más de 20 años.
¿No tiene una fuente científica real que critique la datación por C14? “Answers in Genesis” seguro que no lo es. Hablo por ejemplo de artículos publicados en revistas de impacto, indexadas, con “sistema de peer review” y que por favor sean de la última década.

Conclusión:
1. Los datos que usted aporta provienen de una publicación creacionista que evidentemente va anegar por “default” todo tipo de información que proponga una Tierra de más de 6000 años de antigüedad. Además el texto tiene más de 20 años. En ciencia y en particular en la parte de tecnologías 5 años es historia antigua y mucho. Por tanto el artículo ni es pertinente ni es actual.

2. El texto plantea una serie de dificultades que tiene la datación con C14. El problema es que los datos son de artículos de más de 30 años (década del 70 y 80 del siglo pasado). Muchas de las dificultades que menciona ya han sido solventadas y se tienen en cuenta a la hora de calibrar las mediciones cosa que el autor parece que desconoce pues tendenciosamente no menciona la literatura existente.

3. Una de las mayores objeciones a la fiabilidad del C14 parte de la idea de una nube de vapor que cubrió la Tierra antes del Diluvio. Esta idea no se sostiene ni por la ciencia ni por la Sagrada Escritura. El Diluvio no ha sido demostrado científicamente.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

estimado gabriel47 son muy interesanaes sus aportaciones para aclarar la relacion entre el carbono 12 y 14


el mayor nivel de vapor de agua de hace 4000 años en el espacio exterior haría que hubiera menos carbono 14 en el planeta

menor campo magnetico hoy en dia que cientos de años atras

y aumento de la velocidad de la luz con respecto al pasado.

podría usted ampliarme sus conocimientos sobre estos interesantes temas

Respondo: ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel?[/B][/COLOR][/COLOR]" Job 38:4,5.

"¿Por dónde está el camino a donde mora la luz, y dónde está el lugar de las tinieblas? Job38:18.

"Cualquier persona con un mínimo grado académico, sabe que la velocidad de la luz varía de acuerdo al medio en el cual se propague. Así es que si hace millones de años la composición química de el ambiente en la tierra era distinto al de hoy en día, púes entonces la luz viajaba a una velocidad diferente.

Cabe mencionar que la velocidad de la luz en el vació, si es constante, y alcanza su máxima velocidad ahí, pero solo en el vació ( ES LO QUE ESTUDIÓ EINSTEIN).

Por otra parte... la velocidad de la luz en el diamante es menos de la mitad de la velocidad de ésta en el vació" (Miguel)

"La luz recorre un espacio al cual le damos cualidades de "vacío", pero, probablemente no lo esté, al menos no de partículas no atómicas, lo cual abre la posibilidad de tener marcos de referencias distintos para velocidades de luz distintas, y la teoría de la expansión del universo, tendría que reconsiderarse nuevamente y con ello, la fantástica teoría del Big bang." [email protected]

"Lo que la física teórica ha clasificado como 'constantes universales' en realidad son variables que cambian su valor muy lentamente. Siendo así, corresponde determinar de que dependen esas variaciones. Existe un grandioso malentendido respecto a la fuerza de gravedad, que no ha dejado ver que los objetos que se acercan a un agujero negro no son despedazados como ellos dicen. El espacio que contiene al objeto se curva, y el objeto con el. Nos falta mucho, y no debe sorprender que descubramos día a día lo equivocados que hemos estado." (José Luis Alcántara Sánchez)

"Los físicos siempre se han preguntado por qué las constantes fundamentales tienen los valores que se les atribuyen y si es posible que exista un mecanismo dinámico vinculado a la expansión del Universo que determine el valor, invariable o aleatorio, de estas constantes.

Sin embargo, estas cuestiones no han encontrado respuesta en el cuadro de la física actual, donde las así llamadas constantes fundamentales han sido introducidas como parámetros arbitrarios.

Es posible que estas cuestiones tengan respuesta en un marco teórico más completo que el actual, como ha sugerido Théodore Kaluza con su generalización de la teoría de Einstein, la cual comprendería un espacio-tiempo de cinco dimensiones en el que las constantes fundamentales no tendrían parámetros invariables.

La teoría de las cuerdas sugiere a su vez que todas las constantes son dadas por campos variables en el espacio y el tiempo asociados al campo gravitacional, por lo que el valor de todas las constantes puede predecirse.

El nuevo análisis de los datos de Oklo y sus conclusiones prometen por ello profundizar en un debate crucial para la comprensión del mundo físico, ya que este descubrimiento refuerza los modelos cosmológicos alternativos como el sugerido por la teoría de las cuerdas, abundando en la necesidad de un nuevo marco teórico para explicar el Universo."
Texto y comentarios extraídos de http://www.tendencias21.net/La-velocidad-de-la-luz-no-siempre-ha-sido-constante_a372.html

"Dónde estabas cuando yo fundé la tierra? Házmelo saber, si tienes conocimiento.

¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel?
" Job 38:4,5.

"¿Por dónde está el camino a donde mora la luz, y dónde está el lugar de las tinieblas? Job38:18.

Si acaso Dios se revela al hombre, lo hace oculto en la densa nube del misterio. Si los seres humanos pudieran entender plenamente los caminos y las obras de Dios, entonces no creerían que él es el Ser infinito. El, en su sabiduría, en sus razones y propósitos, no puede ser comprendido por el hombre. " Son... inescrutables sus caminos" (Rom.11:33)

Como las investigaciones humanas no pueden explicar los caminos y las obras del Creador, los hombres prefieren dudar de la existencia de Dios, y atribuyen a la naturaleza un poder infinito.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

"Cualquier persona con un mínimo grado académico, sabe que la velocidad de la luz varía de acuerdo al medio en el cual se propague. Así es que si hace millones de años la composición química de el ambiente en la tierra era distinto al de hoy en día, púes entonces la luz viajaba a una velocidad diferente.

ya veo que usted tambien cree que la tiera tiene millones de años
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

.


Conclusión:
1. Los datos que usted aporta provienen de una publicación creacionista que evidentemente va anegar por “default” todo tipo de información que proponga una Tierra de más de 6000 años de antigüedad. Además el texto tiene más de 20 años. En ciencia y en particular en la parte de tecnologías 5 años es historia antigua y mucho. Por tanto el artículo ni es pertinente ni es actual.

2. El texto plantea una serie de dificultades que tiene la datación con C14. El problema es que los datos son de artículos de más de 30 años (década del 70 y 80 del siglo pasado). Muchas de las dificultades que menciona ya han sido solventadas y se tienen en cuenta a la hora de calibrar las mediciones cosa que el autor parece que desconoce pues tendenciosamente no menciona la literatura existente.

3. Una de las mayores objeciones a la fiabilidad del C14 parte de la idea de una nube de vapor que cubrió la Tierra antes del Diluvio. Esta idea no se sostiene ni por la ciencia ni por la Sagrada Escritura. El Diluvio no ha sido demostrado científicamente.
..
Totalmente de acuerdo con usted.
..
Soy profesor de Matemáticas y he dado clases de Ciencias y, por lo que conozco , sus conclusiones son correctas.

..
Saludos desde España
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

..
Totalmente de acuerdo con usted.
..
Soy profesor de Matemáticas y he dado clases de Ciencias y, por lo que conozco , sus conclusiones son correctas.

..
Saludos desde España

Respondo: Nuestro Señor habló del Diluvio, y yo estoy de acuerdo con él.

¿Tú no?


Saludos desde Chile.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado amado rivas. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Es una hipótesis planteada, pero no.


No creo que la tierra tenga millones de años.

Es relativamente joven.
estimado gabriel47 creo que vive usted una fe repleta de confusion. dice que la velocidad de la luz ha variado a lo largo de la historia y que por eso la relacion entre el carbono 14 y el 12 ha variado. para decirlo dice que a lo largo de millones de años eso ha sido asi y luego dice que no cree que haya habido millones de años. usted no sabe ni lo que cree.
que tiene que ver los cambios en la velocidad de la luz en los ultimos miles de años con la relacion entre el carbono 14 y el 12. si no lo sabe para que opina, si lo que quiere es que los evolucionistas se aprovechen de su ignorancia lo ha conseguido
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

(Juan 9:2,3)
"Y le preguntaron sus discípulos: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino es para que las obras de Dios se manifiesten en él".
..
"..porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian" (Éxodo 20:5)
....
¿Es verdad que "Dios castiga la iniquidad de los padres en los hijos"?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado amadorrivas. Saludos cordiales.
Tú dices:


estimado gabriel47 creo que vive usted una fe repleta de confusion. dice que la velocidad de la luz ha variado a lo largo de la historia y que por eso la relacion entre el carbono 14 y el 12 ha variado. para decirlo dice que a lo largo de millones de años eso ha sido asi y luego dice que no cree que haya habido millones de años. usted no sabe ni lo que cree.
que tiene que ver los cambios en la velocidad de la luz en los ultimos miles de años con la relacion entre el carbono 14 y el 12. si no lo sabe para que opina, si lo que quiere es que los evolucionistas se aprovechen de su ignorancia lo ha conseguido

Respondo: Al parecer el confundido es usted.

Lea por favor y vea quien es el que manda la cita:

"Cualquier persona con un mínimo grado académico, sabe que la velocidad de la luz varía de acuerdo al medio en el cual se propague. Así es que si hace millones de años la composición química de el ambiente en la tierra era distinto al de hoy en día, púes entonces la luz viajaba a una velocidad diferente.

Cabe mencionar que la velocidad de la luz en el vació, si es constante, y alcanza su máxima velocidad ahí, pero solo en el vació ( ES LO QUE ESTUDIÓ EINSTEIN).

Por otra parte... la velocidad de la luz en el diamante es menos de la mitad de la velocidad de ésta en el vació" (Miguel)

Yo creo basado en la Biblia que la tierra como planeta no tiene mas de 10.000 años.

¿Ud. cree en el Diluvio tal como lo narra la Biblia?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


(Juan 9:2,3)
"Y le preguntaron sus discípulos: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino es para que las obras de Dios se manifiesten en él".
..
"..porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian" (Éxodo 20:5)
....
¿Es verdad que "Dios castiga la iniquidad de los padres en los hijos"?

Respondo: Éxodo 20:5 declara con referencia a los ídolos: “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque Yo Soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen.” Este verso está hablando no de castigo, sino de consecuencias. Está diciendo que las consecuencias de los pecados de un hombre, pueden repercutir en generaciones posteriores. Dios estaba diciéndoles a los israelitas que sus hijos sentirían el impacto de la generación de sus padres, como una consecuencia natural de esta desobediencia, de su aborrecimiento a Dios.
Los hijos que crecían en tal ambiente, practicarían de igual modo la idolatría, cayendo en el preestablecido patrón de desobediencia. El efecto de una generación desobediente, plantaba la maldad tan profundamente, que tomaba varias generaciones para revertirla. Dios no nos responsabiliza por los pecados de nuestros padres, pero a veces sufrimos como resultado de los pecados que cometieron nuestros padres, como lo ilustra Éxodo 20:5.

Como enseña Ezequiel 18:20, cada uno es responsable por sus propios pecados y debe cargar con el castigo por ellos. No podemos compartir nuestra culpa con otros, ni los otros pueden ser responsables por ellos. Sin embargo, existe una excepción a esta regla, y es aplicable a toda la humanidad. Un Hombre puede cargar los pecados de otros y pagar el castigo por ellos, para que los pecadores sean totalmente justos y puros a los ojos de Dios. Ese Hombre es Jesucristo. Porque Dios envió a Jesús al mundo para intercambiar Su perfección por nuestros pecados. “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él.” (2 Corintios 5:21). Sólo Jesucristo puede quitar el castigo por los pecados de aquellos que acuden a Él en fe.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?


Respondo: Al parecer el confundido es usted.
estimado gabriel47 no culpe a otros de su imprudencia. es usted quien hace el escrito y a usted le corresponde defender lo que escribe.
le repito la cuestión, si usted dice que la relacion del carbono 14 y 12 hay que revisarla con arreglo a las diferencias de la velocidad de la luz no se esconda tras sus confusiones.
asuma su confunsion.
cual es la relacion entre el carbono 14 y 12 y las variaciones de la velocidad de la luz. si usted cita a un señor que dice que la tierra tiene millones de años y usted no cree que teng mas de diez mil años lo que demuestra es que usted tiene una confusion mental muy profunda.
para que emplea usted declaraciones de alguien que dice que la tierra tiene millones de años si usted no las cree.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

"..porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian" (Éxodo 20:5)
....
¿Es verdad que "Dios castiga la iniquidad de los padres en los hijos"?
...
La Biblia lo dice: "Dios castiga la iniquidad de los padres en los hijos"
..
¿Es verdad o es mentira lo que está escrito ?
..
¿Confirma Juan 9:3 que el pueblo de Israel así lo entendía? ¿SÍ o NO?
...
Es un mandamiento y el texto de Éxodo lo dice así.... no hay interpretación en la palabra "CASTIGA"
...
¿Lo confirma JUAN 9:3?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado amadorrivas. Saludos cordiales.

Tú dices:


estimado gabriel47 no culpe a otros de su imprudencia. es usted quien hace el escrito y a usted le corresponde defender lo que escribe.
le repito la cuestión, si usted dice que la relacion del carbono 14 y 12 hay que revisarla con arreglo a las diferencias de la velocidad de la luz no se esconda tras sus confusiones.
asuma su confunsion.
cual es la relacion entre el carbono 14 y 12 y las variaciones de la velocidad de la luz. si usted cita a un señor que dice que la tierra tiene millones de años y usted no cree que teng mas de diez mil años lo que demuestra es que usted tiene una confusion mental muy profunda.
para que emplea usted declaraciones de alguien que dice que la tierra tiene millones de años si usted no las cree.

Respondo: La cita en cuestión es una hipótesis bien planteada:

"Así es que si hace millones de años la composición química de el ambiente en la tierra era distinto al de hoy en día, púes entonces la luz viajaba a una velocidad diferente."

¿Sabes lo que es una hipótesis?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Saludos amadorrivas:
..
Me gustaría saber cómo una persona puede saber que la Tierra como planeta no tiene más de 10.000 años.
..
No sé cómo lo saben.
..
Si tú averiguas en qué se basa esa gente, dínoslo, please.
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Saludos amadorrivas:
..
Me gustaría saber cómo una persona puede saber que la Tierra como planeta no tiene más de 10.000 años.
..
No sé cómo lo saben.
..
Si tú averiguas en qué se basa esa gente, dínoslo, please.

Respondo: Por la Biblia y su cronología.

¿Como tu no aceptas el Diluvio, como vas a saber la antigüedad del planeta?
 
Re: ¿Es la CIENCIA una secta?

¿Sabes amadorrivas que si aceptamos la cronología bíblica (así lo hace una página titulada "ANSWERS IN GENESIS") tenemos que aceptar que Noé vivió alrededor del año 2320 antes de C?..
..
Pero amadorrivas tú sabes por la Historia, que no deja lugar a la duda, que en ese año gobernaba en Egipto el faraón Pepy I y que ese faraón, del que se conserva lo que hizo durante su reinado, no se ahogó en ningún Diluvio "Universal"... Ni ninguno de los faraones de la época fué nieto de Noé, como sería lógico al morir TODA la humanidad, como nos quieren hacer creer.
..
Todo esto amador, nos demuestra lo que es un mito.
..
Si averiguas algo más al respecto no dudes en hacérnoslo saber.
Gracias.