ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

Re: ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

La vida en el Opus y después del Opus
El País, 13 enero 2002
L. M. L. | Madrid

Cuando se entra en contacto con antiguos miembros del Opus Dei, todos reconocen que tiene muchas cosas que contar, pero casi nadie se atreve a hacerlo. La prudencia se lo impide, incluso con la garantía de anonimato. La mano de la Obra, dicen, es muy larga. Uno te cuenta que perdió su trabajo. Otro, que teme perderlo. Otro, que le ponen zancadillas laborales. Otro, que le acosan.

Pero, una vez que se deciden a hablar, lo hacen a tumba abierta. La razón, dice Julián M. (incluso la inicial es ficticia), que estuvo más de 30 años en la Obra, es muy simple: 'Durante más de media vida, no he podido expresar lo que sentía, mis preocupaciones más íntimas, ni siquiera a mis supuestos amigos dentro de la Obra, ya que estaban obligados a comentar cualquier síntoma preocupante a nuestro director'.

Desde la Obra, se dice que quienes la critican son una minoría de resentidos a los que hay que ignorar. Pero los críticos no están sólo entre quienes hablan, sino también entre los que callan.

Para la realización de este reportaje se ha contactado, más bien, con gente normal, en su mayoría con formación universitaria, que relatan los traumas que les llevaron a abandonar el Opus Dei.

Julián M. fue un agregado durante más de 30 años. Este grupo de miembros son célibes que viven con su familia.

Entre un cúmulo de vivencias, Julián relata, por ejemplo, cómo, de forma simultánea a la fidelidad (el compromiso formal con el Opus Dei), hay que hacer testamento, con la recomendación de legar los bienes a una institución vinculada a la Obra, como la Universidad de Navarra. El portavoz oficial, Rafael Ramonet, lo niega y sostiene que se trata tan sólo de aplicar el espíritu ascético de la Obra, pero que se puede nombrar heredero a quien se quiera, con toda libertad. En realidad, casi todo cuanto dicen los ex miembros, o la interpretación que éstos dan a los hechos, es negado por Ramonet.

Cuenta Julián M. que, como todos, tenía que entregar su sueldo y que sólo se le facilitaba semanalmente una pequeña cantidad ('nunca más de 7.000 pesetas'), de la que tenía que rendir cuentas anotando incluso los gastos más nimios como la compra de un periódico. Hasta para comprarse una chaqueta había que pedir permiso y fondos. La recomendación era que fuese discreta y que se adquiriese en compañía de otro miembro de la Obra.

El cine estaba estrictamente prohibido. No fue ni una vez en 30 años, aunque sí vio películas 'no peligrosas' en los centros de la Obra, con frecuencia cortadas. Tampoco se podía leer cualquier libro o periódico. No sólo se prohibía leer EL PAÍS, indica, sino incluso las revistas del corazón. Se recordaba que el fundador de la Obra decía que no va uno a la farmacia y dice: '¡Qué medicamento más bonito! Me lo tomo'. Estaba proscrito, añade, en el grado máximo de peligrosidad, cuanto tuviera que ver con el sexo. 'La obsesión con el sexo, y no digamos con la homosexualidad era enfermiza'.

Por su parte, Enrique L. (nombre también ficticio), que fue agregado unos 30 años, señala: 'A mí me ganaron primero por el corazón y luego por la cabeza, y de la misma forma me perdieron. El corazón me lo quemaron enseguida, cuando comprendí que la amabilidad y la bondad con que me trataban cuando querían captarme no eran sino hipocresía en estado puro. Pero la cabeza tardó más en convencerse. El revulsivo fue la compra prohibida y la posterior lectura de un libro de Steven Hassan, Cómo combatir las técnicas de control mental de las sectas. Ahí se hablaba de cuatro controles: de pensamiento, de sentimiento, de la conducta y de la información. Los cuatro los sufrí en el Opus. Fue entonces cuando decidí irme'. Eso, afirma, le costó perder su trabajo y una difícil reconversión profesional. En el camino, quedó su fe en la Iglesia, aunque cree en un Dios que ve como 'entidad organizadora del universo'.

Elena P. , que fue numeraria durante 15 años, resume su experiencia en lo que le dijo al consiliario de la Obra cuando la llamó a capítulo e intentó disuadirla de que se fuera: 'Nací persona. Como persona, soy mujer. Después soy cristiana, y además católica. Y, como católica, soy de la Obra. Pero, por ser de la Obra, pierdo catolicidad y no soy cristiana en un sentido amplio; como mujer me siento maltratada y como persona se asaltan mis derechos. Así que me voy'.

En todo momento, Elena, dedicada entonces y ahora a una profesión liberal, se sintió agredida como mujer. Pese a que su trabajo la obligaba a una relación constante con hombres, no podía hablar con ninguno sin que la puerta de la habitación estuviese abierta, y ni siquiera se le permitía que un amigo la llevara en coche a su casa (la de ella). El tiempo, dice, ha curado sus heridas, y hoy, tras crear una familia, conserva su fe católica y no se considera marcada por el Opus.


(copiado integro http://www.opuslibros.com/prensa/antes_despues.htm)
 
Re: ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

OPUS DEI...
¿Obra de Dios?

Muchos de nuestros lectores nos preguntan reiteradamente sobre la organización religiosa del Opus Dei. ¿Qué es el Opus Dei, dentro de la Iglesia Católica?
Este tema ya lo hemos tratado en distintos números de nuestra revista, y no vamos a dar aquí una información exhaustiva sobre el tema. Simplemente vamos a trazar unos rasgos generales, con algunas citas puntuales de uno de los libros del fundador del Opus Dei, para que usted mismo pueda comparar lo que está escrito en la Biblia con lo que este hombre escribe.

Esta organización religiosa fundada el 2 de octubre de 1928 por el sacerdote español Josemaría Escrivá de Balaguer, que murió en Roma el 26 de junio de 1975, es en la actualidad el brazo derecho del Papado, como un día lo fueron los jesuitas. A la muerte del fundador contaba con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades. En la actualidad muchos de los ministros y altos cargos de gobiernos son miembros del Opus Dei.
Para que usted se pueda hacer una idea por sí mismo de la doctrina de esta organización, le voy a transcribir algunos de los textos que el fundador escribió en el libro "Forja" (Ediciones Rialp, Madrid, 4º Edición 1987), para meditación de sus seguidores:

"¡Qué deuda la tuya con el Padre-Dios! -Te ha dado el ser, la inteligencia, la voluntad...; te ha dado la gracia: el Espíritu Santo; Jesús, en la Hostia; la filiación divina; la Santísima Virgen, la Madre de Dios y Madre nuestra; te ha dado la posibilidad de participar de la Santa Misa y te concede el perdón de tus pecados" (entiéndase en la confesión)... (nº 11, pág. 37)

"Veo tu Cruz, Jesús mío, y gozo de tu gracia, porque el premio de tu Calvario ha sido para nosotros el Espíritu Santo... Y te me das, cada día, amoroso -¡loco!- en la Hostia Santa... Y me has hecho ¡hijo de Dios!, y me has dado a tu Madre". (nº 27, pág.42).

"Procura dar gracias a Jesús en la Eucaristía, cantando loores a Nuestra Señora, a la Virgen pura, la sin mancilla, la que trajó al mundo al Señor" (nº70, pág.55)

La oración -recuerda- no consiste en hacer discursos bonitos, frases grandilocuentes o que consuelen... Oración es a veces una mirada a una imagen del Señor o de su Madre; otras, una petición, con palabras; otras, el ofrecimiento de las buenas obras, de los resultados de la fidelidad..." (nº73,pág.57).

"La devoción a la Virgen, en las almas cristianas, despierta el impulso sobrenatural para obrar como "domestici Dei" -como miembros de la familia de Dios" (nº587, pag.216).
Estoy seguro de que Juan, el Apóstol joven, permanece al lado de Cristo en la Cruz, porque la Madre lo arrastra: ¡tanto puede el Amor de Nuestra Señora!" (nº589,pág. 219).
"Santa María, Stella maris"- Santa María, Estrella del mar, ¡condúcenos Tú!
Clama así con reciedumbre, porque no hay tempestad que pueda hacer naufragar el Corazón Dulcísimo de la Virgen. Cuando veas venir la tempestad, si te metes en ese Refugio firme, que es María, no hay peligro de zozobra o de hundimiento" (nº1055,pág. 368).

El tono de este libro y todos los otros que escribió para alimento de sus seguidores tienen la misma espiritualidad. En ellos brilla por su ausencia la Palabra de Dios, y resplandece como el sol del mediodía las fantasías religiosas de Roma. Este hombre le dio un nuevo espíritu humano- cristiano a la espiritualidad tradicional de Roma, pero sin alejarse ni un ápice de los dogmas de Roma, incluso ha hecho brillar con más nitidez al Papado. Por eso este Papa tan devoto de la Virgen ha encontrado en el Opus Dei el instrumento perfecto para su gloria y honra.
Algunos periodistas han llamado al Opus Dei la "mafia blanca" del Papado. Hoy sus miembros están ocupando puestos muy importantes en la sociedad, y sus normas secretas son de obligado cumplimiento y obediencia al sacerdote que les preside. En sí es una organización laica, pero dirigida por sacerdotes miembros del Opus Dei.
Por eso, tampoco nos debe extrañar que, muriendo Josemaría Escrivá en 1975, ya haya sido beatificado y que está a punto de canonizarlo, como santo, este mismo Papa. Nunca en la historia de la Iglesia Romana se ha declarado santo a nadie en un periodo tan corto de tiempo. Esto nos demuestra el poder que tiene esta organización en Roma.

El apóstol Pablo nos advierte que nadie nos engañe, porque el Señor no vendrá "sin que antes venga la apostasía.... Y por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por eso Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira" (2 Tes. 2:3,10-11).
Opus Dei traducido del latín al español suena así: Obra de Dios. Y si le preguntamos al Señor Jesús, ¿cuál es la Obra de Dios? Él nos responde: "Esta es la Obra de Dios, que creáis en el que Él ha enviado" (Juan 6:29).
El apóstol Pedro ante el abandono de muchos de los discípulos de Cristo, porque no podían recibir su Palabra, dice: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna" (Juan 6:68).
No podemos sustituir la Obra de Dios, que es creer en Cristo Jesús, por las doctrinas y obras que nos presentan los maestros religiosos. Y el único que tiene palabras de vida eterna es Cristo, aunque nos puedan resultar a veces duras y no de acuerdo con nuestros conceptos religiosos. Nosotros no podemos enmendar la pagina a Dios: es Su Obra. Y, hoy como ayer, sigue siendo válida la afirmación del Señor Jesús: "El que cree en Mí, tiene vida eterna" (Juan 6:47).
Espero haber dado alguna respuesta a sus preguntas. Son temas nada fáciles de manejar, por el velo de misterio con el que los rodea el secretismo de la Iglesia Romana.
Qué el Señor les guarde siempre en la verdadera fe, y fieles a Su Palabra.

Fco. Rodríguez
tomado de:http://www.epos.nl/ecr/
Mayo-Junio 2002
 
Re: ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

Hola a todos, soy nueva en el foro, y al pasar por este epígrafe quise dar mi humilde opinión.
Soy católica y durante más de 10 años he participado en actividades formativas del Opus Dei, en un principio me invitaron a participar más activamente e incluso se me planteó la posibilidad de una vocación. Yo no me sentí llamada y el sacerdote de la Obra, con muy buen criterio y respeto a mi libertad, sólo me aconsejó profundizar más en mi oración y discernir yo misma lo que Dios me pidiera. Nunca tuve vocación a la Obra pero eso no significó que me dejaran de considerar o me rechazaran. Aún mantengo amistades desde ese tiempo quienes no condicionaron su cariño a mí al hecho de si tenía o no vocación. Más tarde me ha tocado trabajar en un colegio con formación del Opus Dei, y mi experiencia no podría ser mejor. Aun no siendo yo de la prelatura (numeraria o supernumeraria o agregada) se confía en mí y en mi criterio para la formación de las alumnas como tutora y profesora jefe. En ningún momento se me ha pedido que participe en algún "adoctrinamiento" o algo parecido. Asisto porque yo quiero y cuando quiero y puedo, a una charla semanal en que se me dan consejos para mi vida cristiana personal (oración, etc) Nunca han interferido en lo que yo enseño a mis alumnas confiando en mi criterio católico sin apellidos. Y lo que es más, hace 2 años estuve enferma de cuidado, y representando un gasto extra para el colegio, puesto que por mi prolongada ausencia debieron contratar alguien que me reemplazara, y aún así el colegio extendió mi contrato a horario completo para evitar que tuviera que correr de un colegio a otro para completar mi sueldo mensual.
He visto verdaderas manifestaciones de caridad cristiana. Verdadera tolerancia y respeto con alumnas que, o pertenecían a otros carismas y espiritualidades católicas o que concretamente pertenecían a confesiones evangélicas a quienes nunca se les presionó, ni se les hizo problemas por su pertenencia al colegio.
He conocido verdaderas amistades preocupadas por mí y no por llevarme a pertenecer a la Obra. Lamento los sufrimientos que pueden haber pasado otras personas en la Obra, pero por mi experiencia real, y no por lecturas o conversaciones, les puedo decir que no son esos monstruos que se cree. ¿Que si todos tienen buen criterio y caridad? Creo que no, como en todo grupo. pero la tónica principal es de una búsqueda sincera de Dios.
Sé que hay muchos testimonios de ex Opus que se han hecho muy conocidos. Como dije antes, lamento los sufrimientos que hayan tenido que pasar y creo que Dios juzgará a quienes cometen atropellos en Su nombre. Pero el hecho de que se escriban libros y se gane notoriedad y fama y dinero con ellos, me hace dudar un poco de su rectitud de intención.
 
Re: ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

A mi me gustaria saber más del Opus, por eso de que el arbol se conoce por sus frutos.
 
Re: ES EL OPUS DEI UNA SECTA????

En efecto, yo en la Obra conocí mucha gente santa y buena, que realmente tenía claro el camino de Santidad que Balaguer dejó en sus libros (si ven entrevistas y algunas platicas no es del todo igual, aconsejo los libros, en especial amigos de Dios, es una obra muy buena), sin embargo el problema es que siempre fui de San Rafael (en el contexto de la Obra es quien ayuda y simpatiza con la obra pero no es parte de la obra) y nunca de San Miguel (numerarios y numerarias) creo que si hubieramos aceptado algunos quizá si hubieramos visto que nuestra libertad fuera privada, hubieramos tenido dependencia de la obra y quizá más amor por la obra que por nuestro propio hogar. Y quizá hablaramos más de Balaguer que de Cristo.

Sin embargo ya lo dice el Señor: No Juzgueís y no seraís Juzgados (Mt7,1) no se, nunca lo fui, nunca tuve vocación pues siempre fui pobre, entonces no podía ofrecer mayor cosa.

Creo que los testimonios más validos son de gente que estuvo adentro ex-numerarios, que no son pocos.

Que Dios les bendiga