¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

:hola2:

usted estaría diciendo que el lago de fuego fue lanzado al lago de fuego (Apoc 10:14)

sabemos que esto no puede ser así.

Denles chanza para que puedan entrar los infiernistas, pues luego luego les pones les tiran ganchos al hígado.
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Ahí les va una, Según Gen. 2:7 y Ecl. 12:7, el espíritu va al que lo dio es decir, al cielo, y dice la palabra;

Ecl 3:19 porque una misma es la suerte de los hijos de los hombres y la suerte de las bestias, y la muerte del uno es la muerte de las otras, y no hay más que un hálito para todos, y no tiene el hombre ventaja sobre la bestia, pues todo es vanidad.
Ecl 3:20 Unos y otras van al mismo lugar; todos han salido del mismo polvo, y al polvo vuelven todos."
Ecl 3:21 ¿Quién sabe si el hálito del nombre sube arriba, y el de la bestia baja abajo, a la tierra?
Ecl 3:22 Y vi que no hay para el hombre nada mejor que gozar de su trabajo, pues ésa es su parte; ¿quién le dará a conocer lo que ha de venir después de él?"

Entonces si el infierno es debajo de la tierra, ¿Solo los animalitos van al infierno? Horiz, ayúdame a descifrar esta interrogación que no me deja dormir.

O quién quiera.
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Lo primero que se debe de notar es que la palabra infierno no la usaron los escritores bíblcos, y como dicen autoridades sobre este tema, esta palabra al traducirla de Seol y Hades ha confundido a millones de lectores.

Seol y Hades la emplearon los escritores de la Biblia para designar a la sepultura,dónde van tanto los buenos como las personas malvadas.

Gehena era el basurero en las afueras de Jesusalén y se mantenía siempre ardiendo con azufre.
Se arrojaba allí todos los desperdecios de la ciudad, e incluso los cadáveres de animales y malhechores que eran indignos de una sepultura.

Dónde no llegaba el fuego para consumir un cadáver los gusanos hacían el resto.

Saludos.
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Me gusta como lo explica el catecismo

1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3,15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5, 22.29; 13, 42.50; Mc 9, 43-48) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehúsan creer y convertirse, y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf Mt 10, 28). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de mí, malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).

1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf DS 76; 409; 411; 80 1; 858; 1002; 135 1; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.

1036 Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14) :

Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con El en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde "habrá llanto y rechinar de dientes" (LG 48).
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Me gusta como lo explica el catecismo

1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3,15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5, 22.29; 13, 42.50; Mc 9, 43-48) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehúsan creer y convertirse, y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf Mt 10, 28). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de mí, malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).

1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf DS 76; 409; 411; 80 1; 858; 1002; 135 1; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.

1036 Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14) :

Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con El en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde "habrá llanto y rechinar de dientes" (LG 48).


La respuesta del Catecismo Católico está muy alejado de lo que la Biblia enseña.

¿Por qué ? Porque el Catecismo mezcla infierno con Gehena y Lago de fuego.

El infierno,Seol, Hades, es la sepultura comén de la humanidad, dónde vamos a parar todos al morir, todos.

Gehena era el basurero en tiempos Bíblicos y de Jesús.

Hoy en día no existe ese basurero alimentado por medio de azufre en Jerusalén.

Cuando el comentarista judío David Kimhi, explica el Salmo 27:13, da la siguiente información histórica sobre el Gehinnom:

"Es un lugar situado en los alrededores de Jerusalén, un lugar repugnante donde se arrojan cadáveres e inmundicias.

Allí había un fuego que no se apagaba y que quemaba las inmundicias y los huesos de los cadáveres.
De ahí que el juicio de los inicuos reciba el nombre, en lenguaje parabólico, de Gehinnom".

Además el fuego no simboliza tormento, si no destrucción.

Recuerda que allí se arrojaban CADÁVERES, no a los vivos.

Saludos
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Me gusta como lo explica el catecismo

1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3,15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".

1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5, 22.29; 13, 42.50; Mc 9, 43-48) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehúsan creer y convertirse, y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf Mt 10, 28). Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de mí, malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).

1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf DS 76; 409; 411; 80 1; 858; 1002; 135 1; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.

1036 Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14) :

Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con El en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde "habrá llanto y rechinar de dientes" (LG 48).


a mmi en cambio me gusta como lo enseña la bblia y no como lo enseña el catecismo catolico, ya que da una definicion bastante alejada de lo que realmente enseña la biblika sobre ese tema.

ni frio ni caliente.

las palabras traducidas por infierno vienen de terminos que significan sepulcro o tumba, nada mas.

Seol: Esta palabra hebrea se traduce como tumba, infierno. fosa o sepulcro.
Un ejmplo para ilustrar es Amos 9:2 Aunque cavasen hasta el seol(infierno) de alla los tomara mi mano” si miramos por supuesto que no se podría cavar hasta el infierno según el concepto pagano y popular pero si la tumba o el sepulcro, de ese modo podemos entender claramente que no hay infierno como lugar de tormento sino como tumba o sepulcro


Hades: Es el equivalenter griego a sheol y asi como seol en hebreo es tumba o muerte asi puede ser entendido
Se traduce en algunos pasajes como infierno pero si miramos un ejemplo muy claro como lo es apoc 20:14 y hechos 2:27 se Cristo al infierno cuando murió? La mejor traducción es tumba o muerte. Es importante notar que en Asia menor la palabra aparece en muchas tumbas antiguas y en lapidas indicando la tumba de una persona en particular y n o un infierno

Gehena: Doce veces se traduce en el Nuevo Testamento( en ingles) la palabra gehena como infierno. La representación del sonido griego para el vocablo hebreo ge hinnomv “valle de hinom” vertedero de basura de sesenta a noventa metros de profundidad de las murallas del sur y oeste de las antiguas muralllas de Jerusalen
En este valle sumado a su uso como incinerador de basuras y desechos tenia un significado mucho mas abarcante para los judíos del tiempo de Cristo. Solo los peores criminales eran sentenciados a muerte, el sanedrín, la suprema corte supervisaba las ofensas mas graves podía someter a los criminales mas detestables a la doble indignidad de que se les negase sepultura y fuesen lanzados sus cadáveres a los perros en el vertedero de la ciudad (es decir el valle de hinon o gehena) para que fuesen consumidos allí por el fuego del vertedero de basura.
Con esto en mente podemos entender la frecuente referencia de Cristo al valle de hinon en mateo 5:22 “pero yo os digo… cualquiera que le diga fatuo quedara expuesto al infierno de fuego” (mateo 5:29,30 18:9 23:15,33 Marcos 9:43-47 lucas 12:5 sant. 3:6)
los terminos originales significan tumba o sepulcro y nada mas. cualquier otra cosa es simple especulacion o mala utilizacion de los textos originales
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

¿Podrías, por favor, explicarte mejor? Una cosa es "infierno" y otra cosa es "lago de fuego".

:hola2:

usted dijo reemplazar infierno por lago de fuego hermano, entonces el texto quedaría así:

Apoc 20:14 "Y la muerte y el lago de fuego fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda."

Ahora, los sostenedores del infierno tambien dicen que los impios sufrirán para siempre, usted lo dijo en unos post atrás, entonces ¿porque se trasladarán del infierno al lago de fuego a sufrir para siempre? ¿que tiene de especial el lago de fuego que no tiene el infierno?

La palabra "hades" (que en este texto no se tradujo, al menos en mi biblia), significa tumba o sepulcro, en algunos lugares de la biblia se mal traduce como infierno, le dejo un post del hermano deneto:

Seol: Esta palabra hebrea se traduce como tumba, infierno. fosa o sepulcro.
Un ejmplo para ilustrar es Amos 9:2 Aunque cavasen hasta el seol(infierno) de alla los tomara mi mano” si miramos por supuesto que no se podría cavar hasta el infierno según el concepto pagano y popular pero si la tumba o el sepulcro, de ese modo podemos entender claramente que no hay infierno como lugar de tormento sino como tumba o sepulcro

Hades: Es el equivalenter griego a sheol y asi como seol en hebreo es tumba o muerte asi puede ser entendido
Se traduce en algunos pasajes como infierno pero si miramos un ejemplo muy claro como lo es apoc 20:14 y hechos 2:27 se Cristo al infierno cuando murió? La mejor traducción es tumba o muerte. Es importante notar que en Asia menor la palabra aparece en muchas tumbas antiguas y en lapidas indicando la tumba de una persona en particular y n o un infierno

Gehena: Doce veces se traduce en el Nuevo Testamento( en ingles) la palabra gehena como infierno. La representación del sonido griego para el vocablo hebreo ge hinnomv “valle de hinom” vertedero de basura de sesenta a noventa metros de profundidad de las murallas del sur y oeste de las antiguas muralllas de Jerusalen
En este valle sumado a su uso como incinerador de basuras y desechos tenia un significado mucho mas abarcante para los judíos del tiempo de Cristo. Solo los peores criminales eran sentenciados a muerte, el sanedrín, la suprema corte supervisaba las ofensas mas graves podía someter a los criminales mas detestables a la doble indignidad de que se les negase sepultura y fuesen lanzados sus cadáveres a los perros en el vertedero de la ciudad (es decir el valle de hinon o gehena) para que fuesen consumidos allí por el fuego del vertedero de basura.
Con esto en mente podemos entender la frecuente referencia de Cristo al valle de hinon en mateo 5:22 “pero yo os digo… cualquiera que le diga fatuo quedara expuesto al infierno de fuego” (mateo 5:29,30 18:9 23:15,33 Marcos 9:43-47 lucas 12:5 sant. 3:6) los terminos originales significan tumba o sepulcro y nada mas. cualquier otra cosa es simple especulacion o mala utilizacion de los textos originales
 
Re: ¿ ES CALIENTE EL INFIERNO ?

Ya se explicó pero que muy bien lo que en la Biblia significa infierno, y que es una mala traducción de las palabras Seol y Hades.

Sin embargo el lago de fuego que se menciona en el último libro de la Biblia, es otra cuestión.

¿ Por qué, ? porque se dice que al lago de fuego van a parar a él :

Y la bestia salvaje fue prendida, y junto con ella el falso profeta que ejecutó delante de ella las señales con las cuales extravió a los que recibieron la marca de la bestia salvaje y a los que rinden adoración a su imagen

Y el mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados individualmente según sus hechos. Y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego.

Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego. Además, cualquiera a quien no se halló escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.

Pero en cuanto a los cobardes y los que no tienen fe y los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores y los que practican espiritismo, e idólatras y todos los mentirosos, su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda”.

El lago de fuego significa la muerte segunda, de la cual ya no hay resurrección, destrucción eterna .

Saludos