¿Es buena la autoestima?

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
Mt 12.36-29
"Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo COMO A TÍ MISMO."

Flp 2.2-4
"completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros."

Hay diversas opinones a la pregunta. ¿Es buena la autoestima?
Yo tengo mi opinión pero antes prefiero leer vuestras opiniones.
Lo que creo que puede confundirnos es que entendemos por autoestima, amor propio y egosismo.
¿Es lo mismo autoestima que amor propio?
¿Es lo mismo autoestima que egoismo?
¿Es lo mismoamor propio que egosismo?
Si no estamos de acuerdo en que es autoestima tampoco podremos estar de acurdo en si la autoestima es buena o no.

En el mundo secularla autoestima es un valor en alza. Pero ¿no están confundiendo la autoestima con el egoísmo?
 
Lapsus

Lapsus

Juan 13.34
"Un mandamiento NUEVO os doy: Que os améis unos a otros; COMO yo os he amado, que también os améis unos a otros."

Este texto quería incluirlo y se me olvidó.
Espero que nos de luz sobre la autoestima.

Por cierto, este mensaje lo incluí en un epígrafe equivocado.
Estoy hoy muy patoso.
 
¿Es lo mismo autoestima que amor propio?
-----------------------------------
Tobi
Practicamente es lo mismo.
___________________________________
¿Es lo mismo autoestima que egoismo?
------------------------------------
Tobi
Es ya no es lo mismo, sino mas bien es el amar aquello que tambien pertenece a otros
_____________________________________

¿Es lo mismoamor propio que egosismo?
--------------------------------------
Tobi.
NO, no lo es. La respuesta ya esta en la anterior frase a la que podemos añadir que se acerca más al amor por lo que tienen los demás.
_______________________________________
Si no estamos de acuerdo en que es autoestima tampoco podremos estar de acurdo en si la autoestima es buena o no.
----------------------------------------
Tobi
Si determinamos que es y no es la autoestima podemos determinar si es o no es buena.
Si el consejo de Dios es: Ama al prójimo como a ti mismo. Significa que el amor a uno mismo es la medida del amor al prójimo. Si uno, pues, no se ama a si mismo (autoestima) ¿como podrá amar a su projimo?
Es mas, ¿no rebajará a su projimo al nivel de la propia enemistad consigo mismo?
Precisamente, esta es una de las falacias del Enemigo de nuestra vida cristiana. Mediante su acusación de que no damos la talla como cristianos imbuye en nosotros el llamado "complejo de culpa" procurando que olvidemos el completo perdon de Dios. Eso provoca la disminución de nuestra autoestima y la consecuencia es compararnos con nuestro prójimo, con nuestro hermano, y cuando caemos en esta tentación (por autoestima) de verle peor que nosotros, ¿cómo amar aquel a quien menosprecimos? Pero no olvides que el menosprecio se inicia en nuestra falta de autoestima.
¿Que crees, que es mala o que es buena la autoestima?

Bendiciones
 
Tobi, los psicólogos dicen que las personas que no se aman a si misma tienen muchas dificultades en amar a los demás.
Pero las personas que son egoistas, ¿realmente se aman a si mismo? ¿Cómo lo ves? Tobi.
La autoestima incluye autoaceptación.
No me quiero enrollar mas y primero prefiero leer mas opiniones.

En uno de los 3 textos que he escrito dice
"estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo"
¿Está echando por tierra la autoestima?
¿Está proponiendo un valor superior a la autoestima?
¿Debemos menospreciarnos considerándonos inferiores a los demás?
Este texto me desconcierta. Estoy un tanto aturdido. Es muy, muy fuerte. Espero que lo aclaremos entre todos.
El Señor Jesús me dice, por su Palabra, que debo de amar a los demás, tal como Él ama a mí. ¡Qué fuerte!
Eso de considerar a los demás como superiores a sí mismo, ¿lo practico el Señor Jesús?
¿El Señor Jesús me ha considerado a mí como superior a Él mismo? (no quiero caer en la blasfemia, pedón por mi ignorancia).

¿Cómo lo ves?, Tobi.
 
Originalmente enviado por: rafael7
Tobi, los psicólogos dicen que las personas que no se aman a si misma tienen muchas dificultades en amar a los demás.
Pero las personas que son egoistas, ¿realmente se aman a si mismo? ¿Cómo lo ves? Tobi.
La autoestima incluye autoaceptación.
No me quiero enrollar mas y primero prefiero leer mas opiniones.

En uno de los 3 textos que he escrito dice
"estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo"
¿Está echando por tierra la autoestima?
¿Está proponiendo un valor superior a la autoestima?
¿Debemos menospreciarnos considerándonos inferiores a los demás?
Este texto me desconcierta. Estoy un tanto aturdido. Es muy, muy fuerte. Espero que lo aclaremos entre todos.
El Señor Jesús me dice, por su Palabra, que debo de amar a los demás, tal como Él ama a mí. ¡Qué fuerte!
Eso de considerar a los demás como superiores a sí mismo, ¿lo practico el Señor Jesús?
¿El Señor Jesús me ha considerado a mí como superior a Él mismo? (no quiero caer en la blasfemia, pedón por mi ignorancia).

¿Cómo lo ves?, Tobi.
--------------------------------
Tobi
En realidad el egoiemo no tiene que ver, al menos de una manera directa con la autoestima. El egoista es el resultado de una personalidad insegura. Por mucho que tenga siempre aspira más y nunca se siente satisfecho. Además el egoismo no tiene solo aspiraciones materiales, tambien las proyecta a lo religioso, a lo cultural a las relaciones de pareja y un largo etc. Los celos son la manifestación de no estar seguro de si mismo en relación a la pareja.
En lo religioso aspira que los demás le admiren por su pretendida espiritualidad y conocimientos bíblicos. En lo intelectual actua de la misma manera. Es decir, que los demás le reafirmen de sus inseguridades. Siempre pretende ser el centro de la atención de cualquier grupo social en el que participe. De aquí que también el falso lider siempre es alguien mal dotado para el liderazgo e intenta imponerlo egoistamente a los demás y nunca se da cuenta que aquellos le rechazan.
Los niños son maestros para enseñarnos todo eso puesto que el niño depende de los demas (especialmente de los padres) por ello su inseguridad es proverbial y consecuentemente su egoismo. Si una cosa tiene clara un niñó es el "yo y lo mio". Pidele algo a un niño y su respuesta siempre es NO. Lo malo es que los padres en muchas ocasiones les enseñan a compartir mediante el soborno. Es el "si tu me das yo te doy más de lo que me des" Esta actitud solo consigue aumentar la inseguridad del chiquillo y consecuentemente su natural egoismo.
Las recomendaciones de Pablo en 1 Cor. 3 es un fiel reflejo de inseguridades. Muchos de aquella iglesia tendían a identificarse con Apolos, Pablo y demás. Les admitian como líderes a quien seguir incondicionalmente cuando solo Cristo es el Lider a quien imitar.
Se comportaban como los niños que tienden a seguir e imitar a aquel que hace cosas arriesgadas mostrando una seguridad de la que ellos carecen. Pero el que tiene que emplear estos métodos de riesgo solo vence su inseguridad a fin de que la admiración de sus seguidores se la confirmen. Como ves es una especie de circulo vicioso en el que los egoistas estan atrapados. Es por eso que Pablo no desea ser identificado como Lider de nadie y si como SIERVO de Jesucristo el único Lider de nuestra fe. Un Lider que nunca coarta nuestra libertad a fin de que generemos confianza en nostros mismos mediante su ejemplo, de que no tuvo nunca la apetencia de mostrar su autoridad de Verbo de Dios. (Filp. 2:5-8)
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Eso entronca con lo que el mismo Jesús nos dijo sobre la necesidad de negarnos a nosotros mismos. Ejemplo nos ha dado.
Un abrazo





 
Vaya pregunta!!!
Claro que es buena la autoestima!!!.
En principio si el Señor nos mandó a amar al prójimo COMO A NOSOTROS MISMOS, está diciendo implícitamente que SÍ hay que amarse a sí mismo y que de lo contrario no se puede amar al prójimo.
SI DECIMOS AMAR AL PRÓJIMO COMO A SÍ MISMOS ESTAMOS ACEPTANDO QUE NOS AMAMOS A NOSOTROS MISMOS. De lo contrario hubiera mandado amar al prójimo MAS que a sí mismos, no COMO o hubiese mandado a amar al prójimo pero no a sí mismos...

Además si Dios nos creó y no nos queremos ni siquiera a nosotros mismos estamos despreciando una de las creaciones de Dios: nosotros mismos.

Tampoco se puede ayudar a otro si uno no está bien. En la Biblia dice que si un ciego guía a otro ciego los dos van a ir a parar a un pozo...

Las personas resentidas y envidiosas generalmente son gente con la autoestima baja.

Lo que no hay que confundir es autoestima con soberbia: son dos cosas diferentes. Yo creo que la soberbia se "disfraza" de autoestima, pero en el fondo creo que quien es soberbio está precisamente tratando de ocultar la autoestima baja que tiene.



Bendiciones para todos y que tengan su autoestima bien alta, ya que eso los va a hacer mejor personas.
 
LuzdeSan te auto-estima

LuzdeSan te auto-estima

Hola, Rafa, DTB!!! Me imagino que debes ser una pesona que se pregunta siempre por qué la hamburguesa de la foto no es ni parecida a la que te dan en el mostrador.... (eso es broma.... o no?.
Bueno, creo que la autoestima nada tiene que ver con ningún pecado, bajeza o discriminación. El egoísmo no pasa por ahí, es algo distinto.
La autoestima es la capacidad de valorarte y reconocerte, pero no limita tu solidaridad y otras virtudes. Si no te consideras... qué queda para tus semejantes? un abrazote en Cristo desde Argentina, y su puedes... Me mandas un mail? [email protected]
 
Re: ¿Es buena la autoestima?

hola rafael, me gustaria compartir mi opinion sobre el tema.

Palabras autoestima,valor propio,orgullo,el nombre pconfunde un poco perocreo que son perfectamente diferenciables.

a)autoestima: creo que es la estima personal que uno tiene de uno mismo,es decir el concepto de valía personal que tenemos todos y cada uno de nosotros.Este es variable en función de nuestro estado de ánimo así que podemos afirmar que es variable.
Cuanto mejor concepto de nosotros mismos tengamos tanto mejor autoestima tendremos.
La autoestima no solo es buena sino que es necesaria.Se dice que una persona con baja autoestima anda con el ánimo bajo y el ánimo es lo que impulsa al ser humano.Cuanto mas autoestima mejor ssiempre y cuando,claro esta esta no sea inventada o ficticia.

b)orgullo: palabra "muy fea" pero alusiva a ala creencia del sujeto que es mejor que los demas.El sujeto se compara con los demas y concluye que es superior y tratara a los demas como si lo fuera pues él así se siente.Tiene un enfoque equivocado de su valía pues se compara con los demás en vez de sí mismo y eso le lleva a una necesidad diaria y constante de tratar a los demas como inferiores y a exigir ser tratado de un modo acorde con "su valia".Esto le llevara pococ a poco al aislamiento pues verá constantemente en los demás la paja en el ojo pero no verá la viga en el suyo,el orgullo,es con todo "un problema de enfoque" que padecen muchos seres humanos.

Con todo me gustaria añadir que cuando la autoestima se vicia ya sea por excesivas muestras de reconocimiento por parte de los demás de nuestra valía o por lo que sea la virtud (a la que considero la autoestima)que llenaba de ánimo a la persona se tuerce y se da la vuelta adoptando la forma de orgullo,el cual le ira minando poco a poco su ánimo y con ello la persona se ira sintiendo mas y mas vulnerable,pues en la medida que perdemos ánimo nos volvemos mas vulnerables y mas susceptibles.Saludos desde españa.
 
¿Es buena la autoestima?

Quizá la pregunta debiera ser ¿qué hacer con mi autoestima? Porque todos tenemos autoestima, buena o mala.
El concepto de autoestima es el siguiente:

Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se conjuntan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos

Si te refieres a que el sentimiento que se tiene, con respecto de uno mismo, muestra más orgullo, entonces eso no es autoestima, eso es orgullo. El amor a sí mismo no es malo... Más bien debemos amar primero a Dios, luego anosotros mismos y por último a nuestros prójimos. Pero sí debemos tener amor a nosotros mismos.

Es buena la autoestima y es bíblico que nos amemos a nosotros mismos... Claro, antes debemos considerar a Dios con toda nuestra mente, toda nuestra alma y todas nuestras fuerzas.

¿Qué vas a hacer con tu autoestima?

Fíjate en el Salmo 3. Ese es un salmo en pro de la autoestima. Este salmoi está a favor de la autoestima dirgida por Dios. Es decir si es Dios quien mora en nosotros ( su Espíritu Santo), entonces tendremos una capacidad natural para amar a Dios, amarnos a nsotros mismos y a nuestros seres queridos y semejantes.

El cristiano sabe que si es Dios quien está con él, entonces el orgullo y el egoísmo no tienen cabida en su vida y la autoestima, será una teo-estima.

El slamo 3 dice que Dios es nuestro escudo (protección, seguridad), es nuestra gloria (buen nombre y buena fama, reconocimiento) y levanta nuestra cabeza (a Dios no le gusta que sus hijos anden con la cabeza agachada, cabizbajos... no).

Qué tal sid ejas que sea Dios quien levante tu ánimo y tu autoestima.
 
El Señor con su famosa frase de " Ama al pròjimo como a ti mismo " ya està reconociendo que el hombre NO ama a nadie mas de lo que se ama a si mismo , y evidentemente no le parece mal . :angel:
 
Hola Rafa!

Yo pienso que la autoestima es una cosa y el egocentrismo es otra.

Yo creo que Dios si quiere que nos amemos a nostros mismos y que estemos seguros de quienes somos pq si no, como le vamos a servir eficazmente si estamos llenos de inseguridad?

Yo era ( me queda un poco ) una persona sumamente acomplejada antes de conocer a Dios, soy sumamente tímida tambien, pero lo menos que hacia era amarme a mi misma, mi autoestima estaba en el suelo, una de las razones pq soy gordita, pero a la misma vez la gente me dice que soy bonita y a ese bonita le añaden un pero ( pero si no estuvieras gordita ) y eso crea un juego sicológico en tu mente que te hace sentir que no eres lo suficiente como para llenar lo que los demas esperan de ti, pero ahí está el error, de niña me llevaban a psicologos y la psicologa me trataba diciendome lo mismo, tu eres bonita, pero.... La cosa es que mi autoiestima estaba totalmente pisoteada por eso y otras situaciones que tal vez en otra ocasion comparta, y te digo Rafa, conocí a mi novio y el me amaba tal y como yo era ( todavia me ama :D ) pero eso para mi no era sufuciente como para sentirme ien conmigo misma, comenzé una dieta suicida, termine con gastritis y eso me dió miedo porque era un dolor insoportable, pues comenzé a comer otra vez y engordé el doble y ahi estoy mas gordita que nunca, pero mas feliz que nunca, pq? Pq al momento de conocer a Dios sentí que su amor no era por condiciones de como yo me veía, el me fué moldeando para yo dejar mis complejos a un lado y poder enfrentarme a la vida, volví a la universidad tomada de su mano
( la habia dejado por inseguridad en mi misma ) he hecho montones de cosas que antes por causa de mis complejos y poca autioestima no hubiese hecho, eso no lo podía hacer mi novio, no lo podia hacer nadie , solamente Dios. EL todavia trabaja en mi, yo se que el quiere hacerme nueva, en el sentido de que sin temores ni complejos yo pueda ir por el mundo segura de quien soy ( una hija de Dios )a predicar el evangelio. Y si yo no me amo a mi misma, si estoy llena de complejos e inseguridades no lo hibiese hecho, pero Dios me enseñó que el mundo ve lo de afuera y el lo de adentro y que si yo estoy con El , el mundo no puede contra mi y hoy me atrevo, me atrevo a hablarle a personas que antes no podia, me siento bien conmigo misma ( aunq se que tengo que perder peso por cuestiones de salud ) pero ya no es algo que me afecta emocionalmente y eso lo cambió Dios, pq el verdaderamente quiere que yo me ame a mi misma para asi poder amar a otros tambien.

Ahora, una persona egocentrica es muy distinto, son 2 cosas que no debemos confundir.


Bueno, Bendiciones

Joka
 
¿Podemos amar a Dios mas que a nosotros mismos?

¿Podemos amar a Dios mas que a nosotros mismos?

Tobi, pienso que es buena la autoestima. Pero quiero darte mas detalles mas adelante. Estoy deliberando, jeje. Pienso mas o menos como vosotros.

Aslan dice "Más bien debemos amar primero a Dios, luego anosotros mismos y por último a nuestros prójimos."
Casi todos hemos tecleado, cada cual con sus propias palabras, que la autoestima es el límite con el que podemos amar a los demás. ¿Ok?
Pero, si el límite de nuestra capacidad de amar está en la autoestima, ¿Podemos amar a Dios mas que a nosotros mismos?
Si la respuesta es si, es que estamos equivocados y en realidad no es la autoestima el límite de amar a los demaás
¿Qué pensais?
 
¿compararnos con nosotros mismos?

¿compararnos con nosotros mismos?

hibyby, tecleó:
"El sujeto se compara con los demas y concluye que es superior y tratara a los demas como si lo fuera pues él así se siente.Tiene un enfoque equivocado de su valía pues se compara con los demás en vez de sí mismo"

hibyby, es muy interesante el que plantees lo de la valía. Gracias.
¿compararnos con nosotros mismos?
En general comparar una cosa o persona, consigo misma no tiene sentido, el resultado siempre será la equivalencia total.
hibyby, ¿debemos compararnos para descubrir nuestra valía? ¿con quién o con qué debemos compararnos para tener descubrir nuestra valía?
 
Rm 12.3

Rm 12.3

"Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno."

¿Cuanto mas nos valoremos a nosotros mismos mejor que mejor?
 
joka escribió
" EL todavia trabaja en mi, yo se que el quiere hacerme nueva, en el sentido de que sin temores ni complejos yo pueda ir por el mundo segura de quien soy ( una hija de Dios )a predicar el evangelio."

Esto es muy, muy importante. Y ayuda a lka siguiente pregunta.
¿de que manera podemos sentirnos valiosos y sentirnos alguien?
El cristiano, ¿tiene alguna respuesta especial a la anterior pregunta?

joka nos da la pista.
 
Yo entiendo que la forma en que mejor he aprendido a quererme es sabiendo que Dios me ama y por lo tanto si el me ama siendo como soy, pq no amarme yo misma? Pero el punto, por lo menos en mi vida que ha sido rodeada de complejos de inferioridad toda el tiempo, es saber que soy importante, pq? Pq soy de Dios y eso me hace mirar el mundo desde otra perspectiva, antes no me atrevia a hablarle a un hombre y hoy puedo decirle de ser necesario "Dios te ama" Mi seguridad en mi misma se basa en saber que Dios está conmigo en cada momento, su trabajo no ha terminado en mi, pq todavia de vez en cuando me entran esos miedo horribles que no me le puedo acercar a nadie, pero el ha ido arreglando esas cositas cosas que hasta yo misma me sorprendo.

Creo que la verdadera autoestima consiste en no quererte pq eres bello, o pq eres un buen atleta o quizas popular, no, si no en entender pq quien fuimos hechos, de la forma tan gde que el nos ha amado y si el lo ha hecho de esa forma, sin alabarnos ni nada, reconocer lo que somos en este mundo, lo que realmente nos hace importantes ( ser hijos de Dios ) y ents saber que valemos solo por eso y querer que otros entiendan que ellos son tan valiosos como nosotros pq DIos los ama igual.


Bendiciones

Joka:corazon:
 
Re: ¿compararnos con nosotros mismos?

Re: ¿compararnos con nosotros mismos?

hibyby, es muy interesante el que plantees lo de la valía. Gracias.
¿compararnos con nosotros mismos?
En general comparar una cosa o persona, consigo misma no tiene sentido, el resultado siempre será la equivalencia total.
hibyby, ¿debemos compararnos para descubrir nuestra valía? ¿con quién o con qué debemos compararnos para tener descubrir nuestra valía? [/B][/QUOTE]

hola rafael7,la verdad es que parece un tema algo confuso.He meditado tu pregunta pues a priori ni yo sabia como responderla,pero bueno te cuento mi opinion a ese respecto.

Si no he entendido mal me preguntas qué referncia podemos tomar para valorar,medir cuantificar nuestra valía como personas.Te dire primero que en el fondo "todos tenemos la misma valía" humana en cuanto a que los que los que obran bien lo hacen porque saben mas que los que obran mal o regular.Esta claro qie todos buscamos lo mejor para nosotros mismos,lease ser lo mas felices posibles y a mi juicio la felicidad depende del grado de virtud que uno alcance en su obrar,en el número de respuestas acertadas durante su vida,y es que salvando los radicalismos,hay tantos códigos eticos como personas.

Sin embargo yo considero que la forma virtuosa de medir cada uno nuestra valía personal con respecto a él mismo,esto es una autoevaluacion personal de mi valía actual,es comparando mi YO actual
con mi YO anterior.Si voy creciendo como persona,mejorando mi etica tendré conciencia de ser una buena persona y me tendre en alta estima.Si resuelvo en mi autoanalisis de "YOOS" que soy el de siempre mi estima personal sera de ser uno mas,"como todo el mundo",sera regular,mi moral sera "mas ancha".Y si mi vida va de mal en peor resolvere que "esta vida es una mier.." y que la vida no tiene sentido.Ya ves que puedo compararme a mi mismo sin que resulte una identidad.

Con todo para mi la valía personal y categoría humana van de la mano de forma que una no existe sin la otra.Van siempre juntas.

El que toma como medida de referencia en su valía personal los demas creo que se equivoca de referencia,pues fijate que si alguien vive rodeado de gente de poca etica,ladrones ,timadores,tal vez si lleva un tiempo sin robar,timar se sentira "buena persona" y su estima personal le hara creerse mejor que el resto,y se sentira orgulloso por ello pues se siente mejor que su referente,pero esta claro que esa persona lejos esta de llevar una vida virtuosa.De la misma manera si alguien vive en un familia muy virtuosa y él ,pese a ser una buena persona ve que no logra estar a la altura su estima personal puede estar algo baja porque toma la referecia equivocada.La autoestima es el valor que nosotros nos damos a nosotros mismos "objetivamente"(al menos intentamos ser objetivos) y si esa valoracion se sale de mi YO la autoestima sera virtual y lo que es peor,nos empujara hacia caminos no virtuosos.
Saludos.¡vaya lio que me he hecho al escribir todo!Espero que se entienda.
 
Necesitamos un punto de referencia para comparar

Necesitamos un punto de referencia para comparar

hibyby,
Lo que has escrito ahora es lo mismo que escribistes pero com mas precisión.
Me parece mas acertado comparar el yo-actual con el yo-anterior.

1 Juan 3:2
"Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es."

1 ts 1.6
"Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación"

Ahora voy ha hablar en términos geométricos. Espero no aburrir.
Para comparar dos puntos en el espacio y preferir un punto a otro, necesitamos un tercer punto que nos sirva de referencia.
Si hay un tercer punto de referencia entonces podemos decir que uno de los puntos está mas cerca del punto de referencia que el otro.
Ese punto de referencia es el Yo-futuro.
El Yo-futuro es aquel que será semejante a Cristo. Porque cuando le veamos seremos semejantes a Él.
Así que nuestro punto de referencia es Jesucristo.
Así que normalmente, incluso los no creyentes, lo que hacemos es trazar una meta. Pasado un tiempo comparamos el punto anterior con el punto actual y entonces observamos si ha habido avance, retroceso o estancamiento.
El cristiano se siente satisfecho cuando ve progreso entre el Yo-actual y el Yo-anterior y se siente insatisfecho cuano ve retroceso o retroceso.
Hemos de mirar a los demás, no para valorarnos sino para imitar a aquellos que aman a Dios. Pablo dice que imitemos los buenos ejemplos.
Bueno, espero que otro escriba un mensaje menos aburrido que el mio, jejeje
 
Re: Rm 12.3

Re: Rm 12.3

Originalmente enviado por: rafael7
"Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno."

¿Cuanto mas nos valoremos a nosotros mismos mejor que mejor?

¿Crees que esta frase de Pablo se refiere a la autoestima?
Estima o amar es un sentimiento y no una reflexión. Pablo nos dice que reflexionemos pero, ¿con respecto a que? Lo dice sin lugar a dudas, es respecto a la medida de fe con que el Señor nos ha dotado.
Ahora surge otra pregunta: ¿Cual es esta medida de fe? ¿Hay distintas medidas de fe? Lo que voy a responder puede que sea una sorpresa para más de uno, porque mi respuesta es que no hay mas que una medida de fe. El Señor es el dador de la fe y lo que él da siempre es completo. De aquí que la menor medida seria (como ejemplo puesto por el mismo Señor Jesus) como un grano de mostaza. ¿Y que dice que ocurre cuando la ponemos en marcha? Conoces la respuesta ¿no es cierto?. Para que la idea sea más completa también nos hablo del hombre que planto el grano de mostaza y ¿que es lo que ocrrió cuando dicho grano germinó y se desarrollo? Tambien conoces la respuesta, ¿no es cierto?
Así, no veo que haya una relación directa entre el amarnos a nosotros mismos con este texto de Pablo. Pablo está hablando de algo distinto. El amarnos a nosotros mismos no ha de degenerar en el tener un concepto equivocado de nosotros mismos o que pueda inducir a no tener la debida cordura y mas cuando se trata de una referencia a la medida de la fe y lo que eso significa.
¿Que opinas?
 
2 Pedro 1 1-11

2 Pedro 1 1-11

2 Pedro 1


Salutación

1 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra: 2 Gracia y paz os sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús.

Partícipes de la naturaleza divina

3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, 4 por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; 5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. 8 Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 9 Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados. 10 Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. 11 Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.