Re: ¿ES BIBLICO PARTICIPAR DE RIFAS?
SUERTE, SUERTE (TENER)
A. Nombre
kleros (klhvro", 2819), denota: (a) un objeto utilizado para echar o sacar suertes, que consistía en trozos, o pequeñas tabletas, de madera o piedra; la derivación probable es de klao, romper. En ocasiones estaban inscritas con nombres de personas, y se las ponía en un receptáculo o en un vestido (regazo, Pr 16.33), de donde se las sacaba, después de revolverlas; se elegía a aquel cuya suerte salía primero. Este método se utilizaba en una variedad de circunstancias, p.ej., en la división o asignación de propiedades (Mt 27.35; Mc 15.24; Lc 23.34; Jn 19.24; cf. p.ej., Nm 26.55); para designar para un puesto (Hch 1.26; cf. p.ej., 1 S 10.20); para otros usos en el AT, véase, p.ej., Jos 7.14, el caso más antiguo en las Escrituras; Lv 16.7-10; Est 3.7; 9.24; (b) lo que se obtiene por suerte, una porción asignada, p.ej., de aquella parte asignada a Judas en el ministerio de los Doce; en tr también en v. 25 (los mss. más comúnmente aceptados tienen topos, lugar, lectura seguida por rvr77: «puesto»); Hch 8.21; se usa también como kleronomia, herencia, en Hch 26.18, de lo que Dios ha asignado en gracia a los santificados; igualmente en Col 1.12; en 1 P 5.3 se utiliza de aquellos cuyo cuidado y supervisión se ha encargado a los ancianos: «los que están a vuestro cuidado» (vm: «la herencia»; Besson: «las heredades»; nvi: «la porción»). De kleros se deriva el término «clero» (transposición en la aplicación del término). Véanse HERENCIA, PARTE.¶
Notas: (1) Genos, clase, género, se traduce «de todas suertes» en Mt 13.47 (rv; rvr: «clase»); véase CLASE, Nº 1, etc.; (2) meros, traducido «Pondrá su suerte con los infieles» (Lc 12.46, vha; no traducido en la rvr; «parte» en rv), véase PARTE, Nº 1; (3) tapeinos: «que es de baja suerte» (Stg 1.9; rv: «de humilde condición»), se trata bajo HUMILDAD, B, Nº 1; (4) para epei, traducido «de otra suerte» en Ro 3.6 (rv; rvr: «de otro modo»), véase MODO, Nº 1; (5) efemeria se traduce «suerte de Abías» en Lc 1.5 (rv; rvr: «clase»); véase CLASE, Nº 2.
B. Verbo
lancano (lagcavnw, 2975), obtener por suerte. Se traduce «le tocó en suerte» (Lc 1.9: «salió en suerte»; Jn 19.24: «echemos suertes»); véase ECHAR, Nº 23.
Notas: (1) Para kleroo, traducido «tuvimos suerte» en Ef 1.11 (rv; rvr: «tuvimos herencia»), véase HERENCIA bajo HEREDAR, A, Nº 2;¶ (2) katakieronomeo: «repartió por suerte la tierra», Hch 13.19 (rv; rvr: «dio en herencia»), véase DAR EN HERENCIA.¶
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
SUERTE, SUERTE (TENER)
A. Nombre
kleros (klhvro", 2819), denota: (a) un objeto utilizado para echar o sacar suertes, que consistía en trozos, o pequeñas tabletas, de madera o piedra; la derivación probable es de klao, romper. En ocasiones estaban inscritas con nombres de personas, y se las ponía en un receptáculo o en un vestido (regazo, Pr 16.33), de donde se las sacaba, después de revolverlas; se elegía a aquel cuya suerte salía primero. Este método se utilizaba en una variedad de circunstancias, p.ej., en la división o asignación de propiedades (Mt 27.35; Mc 15.24; Lc 23.34; Jn 19.24; cf. p.ej., Nm 26.55); para designar para un puesto (Hch 1.26; cf. p.ej., 1 S 10.20); para otros usos en el AT, véase, p.ej., Jos 7.14, el caso más antiguo en las Escrituras; Lv 16.7-10; Est 3.7; 9.24; (b) lo que se obtiene por suerte, una porción asignada, p.ej., de aquella parte asignada a Judas en el ministerio de los Doce; en tr también en v. 25 (los mss. más comúnmente aceptados tienen topos, lugar, lectura seguida por rvr77: «puesto»); Hch 8.21; se usa también como kleronomia, herencia, en Hch 26.18, de lo que Dios ha asignado en gracia a los santificados; igualmente en Col 1.12; en 1 P 5.3 se utiliza de aquellos cuyo cuidado y supervisión se ha encargado a los ancianos: «los que están a vuestro cuidado» (vm: «la herencia»; Besson: «las heredades»; nvi: «la porción»). De kleros se deriva el término «clero» (transposición en la aplicación del término). Véanse HERENCIA, PARTE.¶
Notas: (1) Genos, clase, género, se traduce «de todas suertes» en Mt 13.47 (rv; rvr: «clase»); véase CLASE, Nº 1, etc.; (2) meros, traducido «Pondrá su suerte con los infieles» (Lc 12.46, vha; no traducido en la rvr; «parte» en rv), véase PARTE, Nº 1; (3) tapeinos: «que es de baja suerte» (Stg 1.9; rv: «de humilde condición»), se trata bajo HUMILDAD, B, Nº 1; (4) para epei, traducido «de otra suerte» en Ro 3.6 (rv; rvr: «de otro modo»), véase MODO, Nº 1; (5) efemeria se traduce «suerte de Abías» en Lc 1.5 (rv; rvr: «clase»); véase CLASE, Nº 2.
B. Verbo
lancano (lagcavnw, 2975), obtener por suerte. Se traduce «le tocó en suerte» (Lc 1.9: «salió en suerte»; Jn 19.24: «echemos suertes»); véase ECHAR, Nº 23.
Notas: (1) Para kleroo, traducido «tuvimos suerte» en Ef 1.11 (rv; rvr: «tuvimos herencia»), véase HERENCIA bajo HEREDAR, A, Nº 2;¶ (2) katakieronomeo: «repartió por suerte la tierra», Hch 13.19 (rv; rvr: «dio en herencia»), véase DAR EN HERENCIA.¶
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.