¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

La Formulación de la Doctrina de la Mística Santísima Trinidad
San Agustín de Hipona, probablemente más que cualquier otro autor, es el responsable principal de la aceptación de la doctrina de la Santísima Trinidad. Incluiremos aquí la declaración hecha por el propio Agustín sobre el tema. Esto es lo que él dice:

"... que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, de una misma e idéntica substancia, insinúan, en inseparable igualdad, la unicidad divina, y, en consecuencia, no son tres dioses, sino un solo Dios. Y aunque el Padre engendró un Hijo, el Hijo no es el Padre; y aunque el Hijo es engendrado por el Padre, el Padre no es el Hijo; y el Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo, sino el Espíritu del Padre y del Hijo, al Padre y al Hijo coigual y perteneciente a la unidad trina" (San Agustín, Sobre la Trinidad, Libro I, capítulo IV).​
La declaración anterior constituye uno de los escritos más confusos, turbios e inimaginables. No podemos saber con certeza qué transitaba por la mente de Agustín cuando propuso su argumento. Sí sabemos, no obstante, que desde entonces la formulación doctrinal hecha por Agustín sobre la Mística Santísima Trinidad se ha convertido en la visión general aceptada por toda la Cristiandad.
Las bases de su visión lograron paulatinamente su desarrollo durante la era post-bíblica del segundo, tercero, cuarto y quinto siglo D.C. Para el año 325 D.C., en un esfuerzo por combatir la amenazante influencia no-escritural de Arius en la religión Cristiana, el Concilio de Nicea incorpora la doctrina de la consustancialidad del Padre y el Hijo. Poco después, en el Segundo Concilio General de la Iglesia llevado a cabo en el año 381 D.C. en Constantinopla, se logra introducir el concepto de igualdad y consubstancialidad del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo, estableciendo de esta manera el piso sólido que sustentaría las doctrinas de Agustín.
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

La Formulación de la Doctrina de la Mística Santísima Trinidad
San Agustín de Hipona, probablemente más que cualquier otro autor, es el responsable principal de la aceptación de la doctrina de la Santísima Trinidad. Incluiremos aquí la declaración hecha por el propio Agustín sobre el tema. Esto es lo que él dice:

"... que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, de una misma e idéntica substancia, insinúan, en inseparable igualdad, la unicidad divina, y, en consecuencia, no son tres dioses, sino un solo Dios. Y aunque el Padre engendró un Hijo, el Hijo no es el Padre; y aunque el Hijo es engendrado por el Padre, el Padre no es el Hijo; y el Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo, sino el Espíritu del Padre y del Hijo, al Padre y al Hijo coigual y perteneciente a la unidad trina" (San Agustín, Sobre la Trinidad, Libro I, capítulo IV).​
La declaración anterior constituye uno de los escritos más confusos, turbios e inimaginables. No podemos saber con certeza qué transitaba por la mente de Agustín cuando propuso su argumento. Sí sabemos, no obstante, que desde entonces la formulación doctrinal hecha por Agustín sobre la Mística Santísima Trinidad se ha convertido en la visión general aceptada por toda la Cristiandad.
Las bases de su visión lograron paulatinamente su desarrollo durante la era post-bíblica del segundo, tercero, cuarto y quinto siglo D.C. Para el año 325 D.C., en un esfuerzo por combatir la amenazante influencia no-escritural de Arius en la religión Cristiana, el Concilio de Nicea incorpora la doctrina de la consustancialidad del Padre y el Hijo. Poco después, en el Segundo Concilio General de la Iglesia llevado a cabo en el año 381 D.C. en Constantinopla, se logra introducir el concepto de igualdad y consubstancialidad del Espíritu Santo con el Padre y el Hijo, estableciendo de esta manera el piso sólido que sustentaría las doctrinas de Agustín.


jejej, a que maxirt, pues a ver si te pela alguno, oye una pregunta, fijate que en estos dias un tio fallecio y segun le van a realizar una misas en el templo de la virgen de la merced, que para rescatar el alma del tio del purgatorio, a poco es cierto Maxirt.
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

En lo literar es de libre interpretacion en lo espiritual es una sola palabra;

Interpretacion sobre el matrimonio/divorcio.
Interpretacion sobre la santa cena, bautismo, comidas, trinidad,profesias del fin, etc, etc...
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

Buenos dias estimado Catolico. Primero me alegra ver alguien tan preparado en la palabra de Dios. No voy a citar muchos versiculos biblicos, lo unico que quiero agregar por que veo que todos han citado varios y muy contundentes versiculos biblicos, es que la palabra de Dios se entiende primeramente con la guia del espiritu santo en mi vida, ahora es claro que debo pedir a Dios direccion para interpretacion, constancia, estudio, libros que me resuelvan dudas para buscar la verdad en la palabra de Dios pues "por falta de conocimiento mi pueblo se ha perdido", y es que es claro que en la biblia encontramos que la sanadoctrina incluye principalmente:1) Justificacion de los pecados del hombre por fe en Cristo Rom.1,23 2) Dios es tres personas en una Padre, Hijo y Espiritu Santo se deduce no lo dice en ninguna parte pero si lo encontramos a lo largo de la palabra de Dios 3) La creacion de Dios de todo cuanto existe incluido el hombre. Y otros muchisimos principios, alli es donde comienzan las discusiones porque normalmente se descontextualizan los versiculos por ejemplo, decir que por tan altas virtudes de la virgen maria era la madre de Dios ¿Si Dios es alfa y omega, como tenia madre?, otra decir que como Dios es uno dicho a Moises, entonces no hay trinidad,etc.

La posicion de las iglesias protestantes es que la sana doctrina es una sola y hay otros principios y especialmente lo referente a la naturaleza de Dios que como hombres no nos es claro es que "mis pensamientos no son tus pensamientos" Isa.55. Entender mas alla de ciertas cosas de Dios es fundirnos cerebralmente, pero si hay claros ciertos principios que los bautistas, pentecostales y carismaticos si coincidimos y otros detallles menores no. Lo que pasa es que ustedes con todo mi respeto para CATOLICO, que los no protestantes no entienden, y creen que por ser una iglesia fundada por Constantino y llevar 1800 piensan tener la verdad, pero la verdad esta en la palabra y uno no puede onda y lirondamente, imponer por ejemplo la deidad de la Virgen, la existencia del purgatorio, la transusbtanciacion, como verdades absolutas cuando fueron verdades impuestas por hombres en concilios donde no habia ni hay soporte biblico suficiente.


Cordialmente,


GUSTAVO
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

Buenos dias estimado Catolico. Primero me alegra ver alguien tan preparado en la palabra de Dios.


NO te dejes engañar.

CATOLICOEXPLICA plagia escritos de otros, copia y pega; que no te engañe.

Mira.


¿Otra vez con tus plagios?

Ahora de esta pagina de apologética:

http://www.apologeticacatolica.org/Tradicion/Tradicion10.htm

¿Porqué robas?, ¿no te han enseñado que robar es un pecado?

Al margen de esta tu mania por robar obras que no son tuyas; y de violar sistemáticamente la norma 9b de este cristiano foro; te quiero aclarar a ti y a todos los psudoapologetas papistas que permanentemente visitan este foro; que los cristianos no creemos en "la libre interpretación", sino en el "libre examen".

Dejen de mentir y de robar estimados papistas.

Por bien de sus propias almas

Saludos.

¿lo ves?

Saludos.
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

Perfecto me colocas una cita de una escritura que nisiquiera existia cuando estaba jesus vivo ni en los primeros años de la vida cristiana, osea que solo existia el antiguo testamento antes de eso y los apostoles ORALMENTE les daban la verdadera interpretacion, por lo tanto dedusco que uno NO PUEDE SACAR un versiculo para justificar LA HISTORIA DE LA IGLESIA Y SU PROCESO DE EVANGELIZACION, esto no es una guerra de versiculos, hablamos de CRISTO . bendiciones.

Eso no existìa cuando Jesùs estaba vivo, pero ya estaba cuando yo empecè a leer la Biblia.
Resulta que esta cita es de Juan (el discìpulo amado) que fue quien màs tiempo pasò cerca de Jesùs. ¿Acaso Juan escribirìa cosas contrarias a lo que de Jesùs escuchò?...
Asì que deduces mal! No saquè este versìculo para justificar sino todo lo contrario: Señalar el error de la historia de tu religiòn.

Si hablamos de Cristo ¿De quien habla el versìculo?
...Lo que sucede es que la mayorìa de ustedes catòlicos no se creen dignos de una comuniòn directa con el PAdre ni con el Hijo, asi que por eso siempre recurren y recurriràn a intermediarios para todo, antes que ir directamente con Dios.
Intermediarios para que me expliquen y enseñen que dice la Biblia, intermediarios para que me perdone Jesùs (Dios), intermediarios para que me escuche (Jesùs) Dios, intermediarios para recibir el favor de (Jesùs) Dios, intermediarios para que me comprenda Jesùs (Dios)....
¿Acaso Jesùs no muriò por ustedes que necesitan tanto mensajero?!
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

¿Acaso Jesùs no muriò por ustedes que necesitan tanto mensajero?!
¿Porqué el Apóstol Pablo pedía por carta que lo ayuden en oración? ¿Será que Jesús no lo escuchaba a Pablo?

No es que sean mensajeros, sino intercesores al igual que cuando Pablo pedía que interceda una determinada congregación por sus viajes.
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

Veo estimado CATOLICO, que te gusta acomodar o mal interpretar o mejor aun no tienes discernimiento. Apesar que este versiculo como tu dices fue escrito, posterior a la muerte de nuestro Señor, entendemos por 2 Timoteo 3,16 "Toda la Escritura es inspirada por Dios y util para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra" toda la palabra es inspirada por Dios y en este versiculo muestra, que la uncion que recibimos cuando reconocemos a Cristo como salvador de nuestros pecados, nos lleva a toda verdad, Juan 14,26 "Pero el consolador, el Espiritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, el os enseñara todas las cosas y os recordara todo lo que yo os he dicho".

El consolador nos guiara a toda verdad atraves de la palabra de Dios, no siempre necesitamos ser Teologos, para darnos cuenta que debemos tener una relacion directa con Cristo Jesus, que el es el camino, la verdad y la vida, y no necesitamos mas intermediarios con el Padre si no a Cristo, no sirven Buda, Mahoma, Confusio, Maria, Jose, Santa Marta, santa Pacha, solo nosotros y Cristo.
 
Re: ¿Es bíblica la postura de la libre interpretación de la Biblia?

¿Porqué el Apóstol Pablo pedía por carta que lo ayuden en oración? ¿Será que Jesús no lo escuchaba a Pablo?

No es que sean mensajeros, sino intercesores al igual que cuando Pablo pedía que interceda una determinada congregación por sus viajes.


A ver.... Ya se que ustedes no le creen a la Biblia y les da alergia leerla y escucharla y piensan que solo el Papa y personas super estudiosas (catòlicas, desde luego) pueden interpretarla, pero desgraciadamente, el unico documento en donde puedo leer las palabras del mismo Jesùs es en la Biblia asi que tengo que citar esto que hasta un niño puede entender:

Otra vez os digo: Que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en el cielo. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

¿No serà màs bien que Pablo estaba creyendole a Jesùs y siendo obediente a este consejo?
Y lo seguìa al pie de la letra, tanto que les pedìa a congregaciones de SERES VIVOS, que pidieran en un mismo sentir por èl y sus necesidades. Nunca leì que Pablo pidiera sesiones espiritistas o les pidiera a congregaciones de ultratumba oraciòn por Èl.
Sin embargo Pablo no buscaba la absoluciòn de sus pecados en personas, ni que alguien viniera y le explicara lo que Jesùs habìa dicho, porque precisamente Jesùs mismo le hablaba, como lo hace aun a quienes creemos en Èl, tanto como para no necesitar otro intermediario.