Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Carpo

2
7 Febrero 2004
8
0
ENTREVISTA CON EL APOSTOL PABLO 1° PARTE
1_Hola, señor Saulo de Tarso...perdon, Pablo. Antes que nada, quisiera preguntarle, ¿creia usted en su epoca que en estos dias seria un tiempo apostata?

Pero el Espiritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostataran de la fe, escuchando a espiritus engañadores y doctrinas de demonios (1 Timoteo 4:1)

2_Ah, ya veo. ¿Y que consejo puede darnos?

Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvaras a ti mismo y a los que te oyeren (1 Timoteo 4:16)

3_Bueno, hablemos de algunas doctrinas negadas por algunos gupos religiosos. Digame, ¿cree usted en la deidad de Cristo?

...vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amen. (Romanos 9:5)

4_¿En su encarnacion?

Dios fue manifestado en carne,
Justificado en el Espiritu,
Visto de los angeles,
Predicado a los gentiles,
Creido en el mundo,
Recibido arriba en gloria. (1 Timoteo 3:16)

5_¿Su resurreccion corporal?

Y si Cristo no resucito, vana es entonces nuestra predicacion, vana es tambien nuestra fe. (1 Corintios 15:14)

6_Bien, hablemos ahora del Espiritu Santo. Usted sabe que algo, para tener personalidad debe tener emociones, voluntad e intelecto. ¿Considera que el Espiritu Santo tiene estos atributos?

Emociones: Y no contristeis al Espiritu Santo de Dios...(Efesios 4:30)
Voluntad: ...y el mismo Espiritu, repartiendo a cada uno en particular como el quiere. (1 Corintios 12:11)
Intelecto: ...porque el Espiritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. (1 Corintios 2:10)

7_¿Y cree en su deidad?

Porque el Señor es el Espiritu; y donde esta el Espiritu del Señor, alli hay libertad. (2 Corintios 3:17)

8_Resumiendo ¿cree usted en la Trinidad?

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunion del Espiritu Santo sean con todos vosotros. Amen. (2 Corintios 13:14)

9_Cambiemos de tema, hablemos ahora de el mas alla ¿piensa usted que al morir uno continua consciente?

...teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchisimo mejor (Filipenses 1:23)

10_Hay gente, llamada aniquilacionista, que piensa que uno en vez de ser castigado eternamente, simplemente deja de existir. ¿Cual es su opinion?

en llama de fuego, para dar retribucion a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo; los cuales sufriran pena de eterna perdicion, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder (2 Tesalonicenses 1:8-9)

11_Hablemos de escatologia. Hay gente que cree que Cristo volvio secretamente en el año 70 d.C. o en 1874 ¿que opina usted de estas ideas?

Y su palabra carcomera como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurreccion ya se efectuo, y trastornan la fe de algunos. (2 Timoteo 2:17-18)

12_Otras personas consideran que los santos seran arrebatados antes de la tribulacion, es decir, antes de la manifestacion del anticristo ¿cree usted igual?

Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunion con el...Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendra sin que antes venga la apostasia, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdicion (2 Tesalonicenses 2:1-3)

13_Para finalizar con esta "charla escatologica", digame, ¿cree usted que los creyentes reinaremos con Cristo durante el reino milenial?

Si sufrimos con el, tambien reinaremos con el (2 Timoteo 2:11)

14_Bueno, cambiando un poco de tema, digame cual es su concepto sobre la ley, piensa que aun debemos estar sujeto a ella

Porque todos los que dependen de las obras de la ley estan bajo maldicion...Cristo nos redimio de la maldicion de la ley, hecho por nosotros maldicion (porque escrito esta: Maldito todo el que es colgado en un madero). (Galatas 3:10-13)

15_¿Cree que nosotros debemos tener reglas de alimentacion?

porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espiritu Santo. (Romanos 14:17)

16_¿Y piensa que debemos seguir observando el dia de reposo y las fiesta judias?

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva o dias de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo. (Colosenses 2:16-17)
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

ENTREVISTA CON EL APOSTOL PABLO 2° PARTE
17_Digame, ¿cual es el fundamento de la iglesia? ¿es acaso Pedro?

Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta puesto, el cual es Jesucristo. (1 Corintios 3:11)

18_¿Y cual es la cabeza de la iglesia? ¿el Papa de Roma?

y el es la cabeza del cuerpo que es la iglesia...(Colosenses 1:18)

19_Ya que hablamos de catolicos, ahora yo le digo algunas doctrinas de esa iglesia, y usted me dice su opinion. Empezamos: celibato obligatorio...

Pero es necesario que el obispo sea irrepensible, marido de una sola mujer...que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecion con toda honestidad (1 Timoteo 3:2-4)

20_La veneracion de la virgen y los santos...

ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amen. (Romanos 1:25)

21_La existencia de otros mediadores

Porque hay un solo mediador, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. (1 Timoteo 2:5)

22_Insuficiencia de las Escrituras...

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y util para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia (2 Timoteo 3:16)

23_Espere, aclareme algo. Al hablar de Escritura ¿solo se referia al Antiguo Testamento?

Pues la Escritura dice: ...Digno es el obrero de su salario. (1 Timoteo 5:18. El pasaje de "digno es el obrero de su salario", que es llamado "Escritura", es de Lucas 10:7, osea el Nuevo Testamento)

24_Sigamos, lavamiento a traves del bautismo...

nos salvo, no por obras de justicia que nosotros hubieramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneracion y por la renovacion en el Espiritu Santo (Tito 3:5)

25_Salvacion por obras...

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe,; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glorie. (Efesios 2:8-9)

26_Misa, es decir, volver a matar a Cristo...

sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea mas de el. (Romanos 6:9)

27_Purgatorio, osea, lavamiento despues de morir...

¿No sabeis que los injustos no heredaran el reino de Dios?...Y esto erais algunos; mas ya habeis sido lavados, ya habes sido justificados en el nombre del Señor, y por el Espiritu de nuestro Dios. (1 Corintios 6:9-11)

28_Antes de terminar, dejeme hacerle tres preguntas. Primero ¿cree usted que la salvacion se pierde?

Asi que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. (1 Corintios 10:12)

29_Hay muchos que le dan mucha importancia al don de lenguas en la iglesia, y dicen que todos los creyentes pueden hablar en lenguas ¿cual es su postura sobre esto?

Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apostoles, luego profetas, lo tercero maestros; luego los que hacen milagros, despues los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas...¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?. (1 Corintios 12:28-30)

30_Por ultimo, digame que opina usted de la llamada "doctrina de la prosperidad"

Asi que, teniendo sustento y abrigo, estemos contestos con esto...porque raiz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados muchos dolores. (1 Timoteo 6:8-10)

31_Para terminar...

Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos. Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesion delante de Poncio Pilato, que guardes el mandamiento sin macula ni reprensión, hasta la aparicion de nuestro Señor Jesucristo. (1 Timoteo 5:12-14)
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Carpo dijo:
ENTREVISTA CON EL APOSTOL PABLO 1° PARTE
14_Bueno, cambiando un poco de tema, digame cual es su concepto sobre la ley, piensa que aun debemos estar sujeto a ella

Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente. (1 Tim 1:8)


16_¿Y piensa que debemos seguir observando el dia de reposo y las fiesta judias?


Como tú puedes cerciorarte, no hace más de doce días que subí a adorar a Jerusalén. (Hechos 24:11)

<SUP>
Porque Pablo se había propuesto pasar de largo a Efeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en Jerusalén. (Hechos 20:16)
</SUP>


No confundir lo que hace un judío con lo que debe hacer un gentil, que está especificado en Hechos 15

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:<SUP> </SUP>que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. (Hechos 15:28-29)
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

QUE ENTREVISTA TAN EXTRAORDINARIA, ESPERO LA TERCERA PARTE,

El Señor te guarde,
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

PD : Ah Carpo se me olvidaba si necesitas otro reportero me anoto.

Para la muestra un botón:
Nabot : Pablo que hay de malo en embriagarme con licor si ya estoy salvo?
Apóstol Pablo :" ..no os embriagueis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espiritu Santo" Efesios 5:18
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

hola.

aqui una entrevista de la Iglesia universal a san Pablo. veamos.....


*¿Cómo respondería San Pablo a unas preguntas que se le hicieran en una de las típicas "ruedas de prensa" que hay hoy en día? Para saber la respuesta, le haremos varias preguntas de sumo interés tanto para evangélicos, protestantes y para los católicos. En este tiempo de tanta confusión veamos lo que respondería el apóstol mas admirado por los grupos evangélicos. Sin duda que ellos no entrevistarían a Pedro, sino a San Pablo.

*

Sus respuestas son tomadas de sus propios escritos tal como los tenemos en la Palabra de Dios. En este caso solamente usaremos la versión mas común usada por los protestantes de habla hispana, que es la de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. De esta manera la misma Biblia evangélica nos dará las respuestas de San Pablo.

*

Estamos transmitiendo en vivo y ante miles y miles de personas que quieren conocer la Verdad sobre la fe y tantas discuciones que hay hoy en día sobre el cristianismo verdadero. Bienvenidos todos y gracias por sintonizarnos:

*

LA FE CRISTIANA
1.

Sr. Apóstol Pablo, hoy hay muchas doctrinas diferentes dentro del cristianismo y muchos lo ven normal. ¿Puede usted decirnos si da lo mismo pertenecer a cualquier Iglesia o hay una sola fe?


“Sean solícitos á guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Un cuerpo, y un Espíritu; como sois también llamados á una misma esperanza de vuestra vocación: Un Señor, una fe, un bautismo”

Ef 4,3-5

¿Algo más al respecto?

“Rehusa hombre hereje, después de una y otra amonestación; Estando cierto que el tal es trastornado, y peca, siendo condenado de su propio juicio”.

Ti 3,10-11

*
2.

Pero si muchos dicen que lo importante es creer en Cristo, ¿Qué es lo que tu quieres decir con eso?


“Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo cierto soy de Pablo; pues yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.

¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fué crucificado Pablo por vosotros? ¿ó habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?”

1 Cor 1,12-13

*
3.

Entonces, ¿Es algo malo el fundar otras iglesias fomentando las disenciones(divisiones) como muchos evangélicos lo hacen?


“Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.

1 Cor 1,10

*
4.

San Pablo ¿De donde crees tu que viene todo eso de las divisiones, herejías, disenciones y sectas que hay hoy en día?


“Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, disolución, Idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías...”

Gal 5,19-20

*
5.

Si es así, como ves tú la importancia de amar a la única Iglesia y de pertenecer a ella?


“Maridos, amad á vuestras mujeres, así como Cristo amó á la iglesia, y se entregó á sí mismo por ella”.

Ef 5,25

*
6.

Eso si es fuerte eh, porque si la Iglesia es como la esposa entonces solamente debe de haber Una. Entonces el que se va cualquier iglesia donde le guste mas o se identifique porque siente mas bonito como una amante espiritual: ¿Qué sería esa persona?


“Honroso es en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; mas á los fornicarios y á los adúlteros juzgará Dios”.

Heb 13,4

*
7.

Disculpa Pablo mi insistencia. No se si entendí bien. Hoy muchos dicen que las iglesias no salvan, ni importa en cual estar, que la columna y el apoyo de la verdad es la Biblia. ¿Qué opinas tú?


“Y si no fuere tan presto, para que sepas cómo te conviene conversar en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad”.

1 Tim 3,15

*
8.

Bueno, si es sumamente importante el pertenecer a la Iglesia, ¿Cómo podemos estar seguros de estar en la única Iglesia fundada por Cristo?. ¿Podrías darnos algunas caracteristicas esenciales de la doctrina de tu tiempo? ¿Qué hacían ustedes?:


*

a)Celebramos la Eucaristia: “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fué entregado, tomó pan; Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido: haced esto en memoria de mí.

Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas las veces que bebiereis, en memoria de mí”.

1 Cor 11,23-25

*

De manera que, cualquiera que comiere este pan ó bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

1 Cor 11,27

*

*

b)Estamos en comunión con el Apóstol Pedro: “Después, pasados tres años, fuí á Jerusalem á ver á Pedro, y estuve con Él quince días.Mas á ningún otro de los apóstoles vi, sino á Jacobo el hermano del Señor”. *

Gal 1,18-19

*

c) ¿Entonces en la Iglesia no todos son iguales y debe de haber una Jerarquia?

“Y á unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas”.

1 Cor 12,28

*

*

d)Creemos en la Salvación por Fe y por obras: “Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;El cual pagará á cada uno conforme á sus obras”.

Rom 2,5-6

*

“Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión; sino la fe que obra por la caridad”.

Gal 5,6

*

-Perdón, pero... entonces nunca dijiste que “solamente por la fe somos salvos” –“No te puedo contestar con una de mis cartas porque nunca dije eso”.

*

*

e)Guardamos no solamente lo Escritura sino también lo que recibimos de Palabra(Tradición): Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra”.

2 Tes 2,15

*

“Y lo que has oído de mí entre muchos testigos, esto encarga á los hombres fieles que serán idóneos para enseñar también á otros”.

2 Tim 2,2

*

*

f)Ah... y No damos el diezmo obligatorio semanal en dinero: “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pudiere; para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas”.

1 Cor 16,2

*

*
9.

Disculpa, Pablo, pero es muy serio lo que acabas de afirmar. Si lo que dices es cierto entonces hay muchas personas que dicen ser cristianas que están equivocadas y debemos de cuidarnos. ¿Me permites preguntarte de otros temas?


“Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello; pues haciendo esto, á ti mismo salvarás y á los que te oyeren”.

1 Tim 4,16

*

*
10.

Gracias Pablo, pero: ¿Qué hay sobre el purgatorio? ¿Qué piensas tú? ¿Algunos que ya son ‘salvos’ necesitaran purificación?


“La obra de cada uno será manifestada: porque el día la declarará; porque por el fuego será manifestada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego hará la prueba.

Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno fuere quemada, será perdida: Él empero será salvo, mas así como por fuego.

1 Cor 3,13-15

*
11.

*¿Bueno... y sobre lo que dicen algunos ‘hermanos’ hoy en día que no hay que comer carne de cerdo, ni tomar café, ni otras cosas porque son malas y están prohibidas?


“De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por causa de la conciencia”.

1 Cor 10,25 *

*

“Porque todo lo que Dios creo es bueno, y nada hay que desechar, tomándose con acción de gracias”

1 Tim 4,4

*
12.

Mhh... ¿Y que podemos decir a quienes nos critican por no guardar el día sábado?


“Por tanto, nadie os juzgue en comida, ó en bebida, ó en parte de día de fiesta, ó de nueva luna, ó de sábados”.

Col 2,16

*

“Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche”.

Hech 20,7

*
13.

Que maravilloso ha sido el escucharte pues sin duda que nos has aclarado muchas cosas. Antes de terminar esta entrevista quería preguntarte dos cosas. En primer lugar te quiero comentar que nosotros tenemos un sitio en Internet que se llama www.defiendetufe.org donde explicamos muchos temas y enseñamos a defender la fe. ¿Qué opinas tú sobre eso?


“Y lo que has oído de mí entre muchos testigos, esto encarga á los hombres fieles que serán idóneos para enseñar también á otros. Tú pues, sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo”. *

2 Tim 2,2

*

“Este testimonio es verdadero: por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, No atendiendo á fábulas judaicas, y á mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.

Ti 1,13-14

*

“Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justicia. Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra”.

2 Tim 3,16-17

*
14.

¿Algo mas que quieras agregar San Pablo?


*

“REQUIERO yo pues delante de Dios, y del Señor Jesucristo, que ha de juzgar á los vivos y los muertos en su manifestación y en su reino.

Que prediques la palabra; que instes á tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende; exhorta con toda paciencia y doctrina.

Porque vendrá tiempo cuando ni sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme á sus concupiscencias,

Y apartarán de la verdad el oído y se volverán á las fábulas”.

2 Tim 4,1-5

*

“Saludad á todos vuestros pastores, y á todos los santos. Los de Italia os saludan. La gracia sea con todos vosotros. Amén”.

Heb 13,24-25

espero les sea de gran ayuda.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Cambiemos y vayamos a por Pedro:


Entrevista al Apóstol Pedro. 1ª Parte<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Simón bar Jonás, mas conocido con el sobrenombre de Pedro, Apóstol de Jesucristo, se ha prestado gustosamente a mis preguntas, dándome respuestas claras a las mismas.<o:p></o:p>

-¿A que fue debido el sobrenombre de Pedro?<o:p></o:p>

-Exactamente no fue Pedro, sino Cefas. Lo que ocurre es que aquellos que escribieron de mí lo hicieron en griego y de aquí lo de Pedro. Respecto a tu pregunta fue debido a otra pregunta del Maestro. Preguntó sobre la opinión de la gente respecto de él, para, seguidamente, preguntarnos lo mismo a nosotros.<o:p></o:p>

Aun recuerdo el silencio en que caímos todos nosotros. Supongo que, lo mismo que la mía, la mente de todos trabajaba para hallar una respuesta adecuada. Entonces algo se reveló en mi mente y sin pensarlo demasiado me deje subyugar por ello y respondí: “Tú eres el Ungido, el Hijo del Dios vivo.”. Mis compañeros de discipulado se me quedaron mirando atónitos y antes que ninguno pudiese replicarme, el Maestro dijo lo más inesperado para todos: Bienaventurado eres, Simón bar Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.<o:p></o:p>

A propósito, ¿tú en que tipo de cultura te han educado, griega o judía?<o:p></o:p>

-Mas bien griega, ¿por què lo preguntas?<o:p></o:p>

-Por el sentido de las palabras. En hebreo y su derivado el arameo los vocablos son mayoritariamente “activos” y en griego es más bien “pasivos”. Así, el auténtico sentido de “bienaventurado” debes entenderlo como “Adelante”. “Adelante, Simón bar Jonás... sigue por este camino y él te conducirá a ser Cefas, piedra, puesto que siguiendo por dicho camino edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.<o:p></o:p>

-¿Que sentido tiene estas últimas palabras?<o:p></o:p>

-¿Ignoras eso? ¿Que es lo que forma la iglesia? Personas a quienes les ha sido revelado Cristo y por el mismo que me lo reveló a mí. Pero tanto yo como ellos, estamos condenados a morir. Ahora bien, las puertas del Hades o sepulcro no prevalecerán puesto que el edificio que es la iglesia jamás dejará de construirse, toda vez que el constructor es Aquel que venció a la muerte en el Hades, es decir, en el sepulcro que es en el lugar donde la muerte reina con todo su poder. Además, nosotros con el también la venceremos y de nuevo el Hades no prevalecerá. ¿Está claro, no?<o:p></o:p>

-¿Sabes que existen cristianos que afirman que tú eres la piedra y que la iglesia será edificada sobre tu persona?<o:p></o:p>

-¿Cristianos? ¿Estas seguro? Mal le iría a la iglesia ser edificada sobre mi persona. ¿La iglesia de Simón bar Jonás? ¡Vaya insensatez! Puede que exista semejante iglesia, pero ten por seguro que yo no estoy adscrito en ella. La mía es la de Cristo. La edificada por él.<o:p></o:p>

-¿Entonces, que sentido tiene que te dijera que tú eres Piedra y de aquí el sobre nombre de Pedro?<o:p></o:p>

-¿Es que también desconoces el lenguaje simbólico? Simbólicamente la Piedra es él. La revelación que recibí de Dios, como él aseguró, fue que él y solo él es la piedra. Jesús citó la profecía de Isaías 28:16. En mi carta a los creyentes procedentes del judaísmo, les dije con toda claridad y citando a la Escritura: “He aquí, pongo en Sion la principal piedra de ángulo, escogida, preciosa; y el que creyera en ella no será avergonzado”. Si la piedra fuese yo, ¿sabes cual sería el resultado? Pues lo que escribí seguidamente: “Piedra de tropiezo, y roca que hace caer”. Esos que dices tú que son cristianos, si se fundamentan en mí como la piedra angular de la que hablan las Escrituras, deberían cambiar de nombre y llamarse “cefaristas” y teniendo claro que no honran mi nombre ni el de mi padre Jonás.<o:p></o:p>

Lo siento, pero no puedo atenderte por mas tiempo. Mas adelante hablaremos de nuevo y responderé a tus preguntas. Pero procura que sean mas sensatas.<o:p></o:p>
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

hola.

la verdad es una y nada mas.

"TU ERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARE MI IGLESIA..." (Mt. 16, 13:20)

PEDRO Y LA IGLESIA

¿Conoces tú a la Iglesia Católica?

Actualmente, muchos católicos abandonan su Iglesia por que no la conocen. Tenemos un tesoro de 2,000 años que aún permanece escondido para la gran mayoría de los católicos.

1.) ¿Quién fundó la Iglesia?

En el Evangelio de San Mateo 16 : 13-20 Jesús declara: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia." Jesús fundó así una Iglesia. El no quiso un grupo de creyentes subsistiendo aislados o como ovejas sin Pastor.

2.) ¿A quién le habló Jesús en Mateo 16 : 13-20?

Jesús se dirigió a Simón Bar Jonás, uno de los que formarían parte de Sus doce apóstoles y Jesús le cambia el nombre por el de Pedro.

3.) ¿Qué quiere decir Pedro?

El nombre de Pedro no aparece en ningún escrito de la antiguedad, hasta que Jesús se lo da a Simón. Pedro es un nombre propio que tomó de la palabra "Petras" que quiere decir "Roca" en griego. Existen en este idioma 7 palabras para definir piedra; cuando se aplica a Jesús se utiliza "Acroniagos" que quiere decir "Piedra Angular" y* Pedro significa "Roca Firme".

4.) ¿Por qué cambia Jesús el nombre a un solo apóstol?

Pedro es la única persona del Nuevo Testamento que recibe un nuevo nombre de parte de Jesús. En el Antiguo Testamento, cuando Dios va hacer un pacto con un hombre, le cambia de nombre y le da uno de acuerdo con la misión que va a realizar; como ejemplo tenemos a Abram, cuyo nombre fue cambiado por Abrahám que quiere decir "Padre de muchedumbres", ésa sería su misión, ser el padre en la fe de millones de hombres (cf. Gen 17: 4-8).

Tenemos también a Jacob, cuyo nombre fue cambiado por el de Israel que quiere decir "Fuerza de Dios".

5.) ¿Por qué a Simón?

Jesús reconoce en Simón, la fe sólida en la cual debía fundarse la Iglesia y por esa razón le asigna la misión de ser la roca firme sobre la cual se sostiene aún después de 2,000 años . A partir de la misión recibida, Simón pasa a ocupar el primer lugar entre los apóstoles (cf. Mc 3 : 16-19; Lc 6: 14-16). En Lucas 22: 31-32, Jesús esclarece la misión de Pedro de confirmar en la fe a los demás apóstoles y apacentar al pueblo de Dios (cf. Jn 21: 15-19), como continuación dell trabajo del Buen Pastor.

6.) ¿Al morir Pedro, dejó de existir con él esta misión?

De ningún modo, en Mateo 16 : 19, Jesús promete dar las llaves. ¿Qué llaves? El profeta Isaías nos da la respuesta en Is 22 : 22.* Las llaves indican sucesión cuando se habla del hecho relatado en Isaías. David había muerto siglos antes, sin embargo las llaves que simbolizaban el Poder de Administrar siguieron transmitiéndose por generaciones. Jesús es el heredero del Reino de David (cf. Lc 1 : 32-33) y El transfiere el poder de administrar la Iglesia - Su Reino - a Pedro y a los sucesores de éste.

7.) ¿Si la palabra "Papa" no aparece en la Biblia, por qué la usan?

La palabra "Papa" quiere decir en italiano Padre y por esa razón se le ha llamado así al Obispo de Roma. En la Iglesia, sólo existen tres ministerios: Diácono, Presbítero y Obispo. El Papa es Obispo de la Ciudad de Roma, donde nuestra Iglesia Católica tiene su sede principal y donde habita el sucesor de Pedro, a quién deben estar sujetas todas las demás iglesias, permaneciéndo así bajo la autoridad y en comunión con el Obispo de Roma, ya que Dios es un Dios de orden.

8.) ¿Por qué en Roma, si la Biblia no menciona que Pedro haya estado allá?

La Biblia tampoco menciona que Pablo haya muerto, esto no quiere decir que aún esté vivo. El libro de los Hechos de los Apóstoles fue escrito por Lucas, seguidor de Pablo, el cual - por la forma en que termina - pareciera que no fué concluido. Todo historiador serio sabe por pruebas arqueológicas que Pedro sí estuvo en Roma donde también murió; su sucesor fue Lino y a éste le siguió Anacleto y así sucesivamente hasta el actual Papa Juan Pablo II. En la carta del sucesor de Pedro, Clemente I, a los Corintios - que pertenece a los escritos de los de los Padres de la Iglesia - se hace mención del martirio de Pedro en dicha ciudad. La carta fue escrita en el año 96 D.C.

El libro Historia de la Iglesia de Kenneth Scott Laturell (edición de la Casa Bautista de Publicaciones, pág. 162) dice: " Aunque no fue fundada por el uno ni por el otro, la iglesia de Roma gozaba del prestigio de la visita de Pablo y de Pedro lo que parece información digna de crédito". Declara igualmente que Roma fue el escenario del martirio tanto del miembro más prominente de los doce apóstoles originales como del principal misionero de la Iglesia primitiva. La Nueva Enciclopedia Americana dice: " Cuando Pedro dejó Jerusalém, se fue por un tiempo a Antioquia y después a Roma, donde fue jefe de la Iglesia ".

9.) Pero la Iglesia Católica la fundó Constantino en el Siglo IV*

Esto es totalmente falso. Con el Edicto de Milán, Constantino terminó con la persecución y matanza de los cristianos, lo cual fue positivo. Al mismo tiempo, le concedió igual trato que a los cultos no cristianos, pero nada especial. A raíz de este edicto, la Iglesia cristiana que vivía en las catacumbas salió a la luz y fue a esta misma a la que más tarde se llamó Católica, que en griego significa "Universal". ¿Por qué fue la Iglesia Católica le beneficiada? Por la sencilla razón de que no existía otra, las demás surgieron de la Católica después del siglo XV.

10.) Algunas personas afirman que el Papa es el Anticristo. ¿Es cierto esto?

La palabra anticristo significa negar a Cristo. A lo largo de todo su pontificado, El Papa ha recorrido el mundo predicando a Cristo como la única salvación para el hombre. Si el Papa fuera el anticristo, el Señor habría fallado al haberle dicho a Perdo: " Las fuerzas del infierno no prevalecerán sobre ella ". Se estaba refiriendo a la Iglesia (cf. Mt 16:18).

--------------------------------------------------------------------------------------------

Ministerio de Apologética
SOBRE ESTA ROCA :Sinking:

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Hermano Carpo, en primer lugar bienvenido a los foros.
Respecto a tu aportación, ¿me permites responderte a una de sus partes?
Verás, me ha llamado la atención esta:
14_Bueno, cambiando un poco de tema, digame cual es su concepto sobre la ley, piensa que aun debemos estar sujeto a ella

Porque todos los que dependen de las obras de la ley estan bajo maldicion...Cristo nos redimio de la maldicion de la ley, hecho por nosotros maldicion (porque escrito esta: Maldito todo el que es colgado en un madero). (Galatas 3:10-13)

15_¿Cree que nosotros debemos tener reglas de alimentacion?

porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espiritu Santo. (Romanos 14:17)

16_¿Y piensa que debemos seguir observando el dia de reposo y las fiesta judias?

Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva o dias de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir, pero el cuerpo es de Cristo. (Colosenses 2:16-17)
Referente al punto 14.
La pregunta es: ¿Por que estan bajo maldición? ¿Por cumplirla o por no cumplrla? ¿Que opinas? ¿Acaso Cristo no murió bajo la maldición de ley a causa de haber cargado sobre el incumplimiento de todos nosotros? Tanto de los que, mediante el pacto, se sujetaron a ella, como aquellos que sin participar en el pacto incumplieron el Decálogo.

Punto 15 y 16.
Has escrito: "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a dias de fiesta, luna nueva o dias de reposo,
Correcto, solo que, ¿como lo entiendes? ¿No crees que tan malo es juzgar a los que guardan ambas cosas, como a los que no las guardan?
¿Crees que Pablo comía aquellas viandas proscritas por la ley? ¿Crees que no guardaba el sábado?
Lo que Pablo dejó de creer es que, mediante el cumpliemto o incumplimiento, se determinase la filiación cristiana. Tampoco creia que se debían imponer a los cristianos gentiles. En cuanto a los cristianos judios no era necesario imponerselo. Aprendieron a guardarlo desde su infancia.
¿Que opinas?
Bendiciones.
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Entrevista al Apóstol Pedro. II Parte
<FONT face="Times New Roman"><SPAN style="FONT-SIZE: 12pt; mso-bidi-font-size: 10.0pt"><?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN></FONT> </P><P class=MsoNormal style=Con nuestro “reencuentro” inicio el diálogo con la siguiente pregunta:<o:p></o:p>
-Jesús, seguidamente te hizo una promesa, que, según escribió Mateo, reza así: “Y a ti daré las llaves del reino de los cielos; y todo los que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” ¿Con qué clase de poder fuiste investido por el mismo Jesús? Hay cristianos que afirman que se te dio el poder de perdonar pecados y abrir las puertas de los cielos, o cerrarlas.<o:p></o:p>

-¿Te refieres con el apelativo de cristianos a los que citaste en la pasada entrevista?<o:p></o:p>

-Ciertamente.<o:p></o:p>

-¿Es que me tienen inquina estos presuntos cristianos? ¿Que les he hecho yo?<o:p></o:p>

-¿Qué te hace suponer que te tengan inquina? Ellos afirman que te aman.<o:p></o:p>

-¡Vaya manera de amarme! ¡Cargando sobre mis débiles espaldas semejante responsabilidad! ¿Perdonar pecados? ¿Acaso morí yo en la cruz para remisión de los pecados? Mi tarea fue llevar a hombres y mujeres a los pies del Cristo Resucitado para que obtengan de él el perdón de sus pecados, toda vez que fui testigo tanto de su muerte como de su resurrección. Esta tarea me fue encomendada por mi Señor, a pesar que le negué tres veces. Pero, en su misericordia.... -¿Sabes el sentido de misericordia?- En mi caso significa que fue cordial con mi miseria puesto que me sentí el más miserable de todos los hombres por haberle negado públicamente. Me sentí excluido del discipulado y eso me hacía sentir aun más miserable. Por eso marche de Jerusalén, volví a mi tierra natal para reanudar mi oficio de pescador. No fui a Jesús en busca de perdón puesto que sentí indigno de él. ¡Pero él vino a mí y por tres veces me preguntó si le amaba! Lloré de vergüenza y entonces me dijo que apacentara su rebaño. Es decir, me restituyó al ministerio de ser un testigo fiel de todo aquello que vieron mis ojos.<o:p></o:p>

-Pero, lo de las llaves...<o:p></o:p>

-Eso fue una promesa que no entendí hasta que se cumplió plenamente. Ten presente que de nuevo Jesús usó de un lenguaje simbólico, pero que supo escoger muy bien. Voy a contarte tanto lo que significa, como lo que no significa dicha promesa. Empecemos por lo que no significa: Cuando tuve la edad de trabajar y comencé a ganarme la vida como pescador, mi padre me dio la llave de nuestra casa. Podía entrar y salir de ella con entera libertad e incluso invitar a mis amigos a entrar en la misma. Pero con aquella llave no me dio autoridad sobre nuestra familia. Esta autoridad continuó reposando sobre mi padre. Si uno de mis hermanos cometía una falta contra mi padre o contra aquellos que estaban bajo dicha autoridad y protección, ¿podía yo perdonarla? ¡¡¡Absurdo!!! Lo que es absurdo en la familia terrenal ¿no tiene que serlo también en la celestial, de la cual el Padre es el mismo Dios?<o:p></o:p>

Vayamos ahora a lo que sí fue la promesa: Lo primero que tienes que preguntarte es porque dijo llaves en plural y no la llave en singular. Al usar el plural llaves, también debes preguntarte cuantas eran. ¿Que te parece a ti? ¿Diez? ¿Cien? ¿Cuatro? ... ¿Por què no respondes?<o:p></o:p>

-Tengo mi opinión, pero lo que deseo saber es la tuya.<o:p></o:p>

-¡¡¡La mía!!! ¡Mira hijo, aquí de nada valen las opiniones, solo los hechos!<o:p></o:p>

Si deseas conocer los hechos debes recordar el concepto que teníamos del mundo los judíos. -No olvides que tanto mi Maestro como yo éramos judíos y sus palabras fueron dirigidas a un judío-. Un mundo compuesto por dos pueblos: El pueblo de Dios, conforme a la promesa de nuestro Dios a Abraham, y el otro pueblo, el de los gentiles que no conocían ni a Dios ni a Abraham Dos pueblos, DOS LLAVES. ¿Lo vas captando?<o:p></o:p>

-¿Que tienen que ver las llaves con esta división que ya conocía?<o:p></o:p>

-No seas impaciente -como siempre fui yo y..., en fin, dejemos eso y vayamos a lo que interesa- Si lo meditas un poco te darás cuenta que si se necesitaban unas llaves para abrir las puertas de los cielos, quiere decir que estaban cerradas tanto para judíos como para los gentiles. Los unos por conocer a Dios y no cumplir sus leyes invalidando constantemente el Pacto que había aceptado voluntariamente en el Sinaí. Los otros por incumplimiento de la ley natural confundiendo al Creador con la criatura como bien mi hermano Pablo... -¿Has oído hablar de Pablo, al que antes era conocido por Saulo de Tarso?- Pues bien, en una carta que envió a los creyentes que moraban en Roma, les dijo estas palabras respecto a los gentiles, “que profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles” ... “cambiando la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el bendito por los siglos”. Repito: Puertas cerradas.<o:p></o:p>

Estas puertas sólo se podían abrir mediante Aquel que era la autentica Revelación de Dios. Es decir, Jesús el Ungido de Dios.<o:p></o:p>

-Si solo las podía abrir él, ¿por qué y para qué te dio a ti las llaves?<o:p></o:p>

-Eso también te lo responde Pablo en la carta que envió a los hermanos de la iglesia de Corinto, sus palabras fueron: “...agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación” Y aquí es donde entro yo. El día de Pentecostés, cuando vino sobre nosotros el Espíritu Santo que Jesús nos había prometido, lleno de este Espíritu anuncie la Buena nueva de salvación a los judíos congregados en Jerusalén y que muchos de ellos vinieron de muy lejos a celebrar la Pascua. USE LA PRIMERA LLAVE y las puertas del Reino fueron abiertas para la mitad de las familias del mundo. Con la segunda llave y por el mismo medio de la locura de la predicación USE LA SEGUNDA LLAVE abriendo la puerta del Reino a la otra mitad de las familias de la tierra mediante la conversión y bautismo de un gentil, un Centurión Romano llamado Cornelio. El círculo se había cerrado y la humanidad se había convertido en un todo. De dos pueblos había hecho un solo pueblo.<o:p></o:p>

Pero la simbología de las llaves continua funcionando cuando uno de los testigos del amor Dios testifica de él. Las puertas se siguen abriendo y por eso la promesa que, inicialmente se me hizo a mí fue extendida a todos mis compañeros de discipulado.<o:p></o:p>

Bien, basta por hoy. Responderé a tus preguntas en otra ocasión<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Comentario a Tobi

Comentario a Tobi

Mi opinion sobre la ley y todo ese asunto, es que el periodo legal ya no esta, ya se murio, termino en la cruz. Por eso creo que quienes estan bajo legalismo estan bajo maldicion, porque considero que eso es como negar un poco la obra de Nuestro Señor.
Y respecto a Colosenses 2, yo creo que el sentido del texto era amonestar a aquellos que imponian en sus iglesias el guardar el sabado, y esas otras fiestas, y es verdad que no hay que juzgarlos. Sin embargo, el v. 17 dice que "eran sombra de lo que habia de venir". Si esto se relaciona con el hecho de que el velo ya fue quitado (con todo lo que eso quiere decir), pues entonces diria que el conmemorar las fiestas de la ley esta mal, en cierto sentido.

Espero haber aclarado tus dudas.
El Señor te bendiga
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Nabot, si queres hacer una tercera parte, hacela. Yo ya no lo voy a hacer, por la simple razon de que se me acabaron las ideas. Aunque estoy pensando en quizas hacer en algun momento una entrevista a Jesus mismo, pero por ahora, no voy a hacer nada hasta dentro de unos cuatro dias.

El Señor te bendiga
 
Re: Comentario a Tobi

Re: Comentario a Tobi

Carpo dijo:
Mi opinion sobre la ley y todo ese asunto, es que el periodo legal ya no esta, ya se murio, termino en la cruz. Por eso creo que quienes estan bajo legalismo estan bajo maldicion, porque considero que eso es como negar un poco la obra de Nuestro Señor.
-----------------------------------
Tobi
No razonas adecuadamente. La Ley no pasó. El mismo Jesús dijo que vino a cumplir la ley. ¿Es que no has leido en Mat. 5:17 y ss) "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos".
Ahora, sime: ¿Quien tiene razón? ¿Cristo o tu?
___________________________________
Y respecto a Colosenses 2, yo creo que el sentido del texto era amonestar a aquellos que imponian en sus iglesias el guardar el sabado, y esas otras fiestas, y es verdad que no hay que juzgarlos. Sin embargo, el v. 17 dice que "eran sombra de lo que habia de venir". Si esto se relaciona con el hecho de que el velo ya fue quitado (con todo lo que eso quiere decir), pues entonces diria que el conmemorar las fiestas de la ley esta mal, en cierto sentido.
-------------------------------------
Tobi
No hay ninguna relación directa ni indirecta con el hecho de que el velo fuese quitado. El velo sólo impedía la entrada al lugar Santísimo, en el que sólo podía entrar el Sumo Sacerdote una vez al año. En aquel momento dicho Sumo Sacerdote hacia las veces de "pontífice" (el que hace puente) presentando ante Dios la sangre de la víctima (el macho cabrio). Era el día de la expiación a fin de que el pacto fuera renovado. Esto y conforme a Lay era figura de Cristo. Él fué la Victima propiciatoria para establecer el Nuevo Pacto en el cual ya no hay "judio ni griego" Pero siempre, CONFORME A LA LEY. A partir de que el Velo fué partido todo creyente en Cristo tiene libre la entrada en el lugar Santísimo, es decir, a la presencia de Dios sin otro intermediario que el mismo Jesucristo. Cristo y conforme a la Ley asume el sacerdocio eterno. Este es el signicado del "Velo Partido".
________________________________

Espero haber aclarado tus dudas.
-------------------------------------
Tobi
No has aclarado mis dudas, puesto que no las tengo. :Noooo:
El Señor te bendiga
_________________________
Amén
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Seguimos con Pedro Apóstol. Tercera parte.
<FONT face="Times New Roman"><SPAN style="FONT-SIZE: 12pt; mso-bidi-font-size: 10.0pt"><?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com /><o:p></o:p></SPAN></FONT> </P><P class=MsoNormal style=Tú, Pedro, escribiste dos cartas que, en mi tiempo, con conocidas por las Epístolas Universales de Pedro. Mi pregunta al respecto, es: ¿Desde donde las escribiste? Tengo en cuenta que, en tu primera carta, mandas un saludo de la “iglesia que está en Babilonia” y que Juan en su libro del Apocalipsis identifica Babilonia con Roma. ¿Es que escribiste tus cartas desde Roma? Lo de Babilonia así lo sugiere.<o:p></o:p>
-¿A sí? ¿A quién se le sugiere?<o:p></o:p>

-Hay cristianos que...<o:p></o:p>

-¡Ta! ¡Ta! ¡Ta! ¿No serán los que me citaste anteriormente, y a los que titulé de “cefaristas”? Por lo que veo no tienen idea de las palabras símbolo, ¿qué crees tú que simboliza Babilonia? Babilonia viene a simbolizar todo el poder en una sola mano, es decir el poder religioso y el poder civil. También en el Egipto de los faraones se ostentaba este tipo de poder puesto que consideraban a Faraón como una divinidad. Resultado: Tanto al Rey de Babilonia como al de Egipto, ¿quién podía discutirles sus decisiones? ¡Nadie! Roma también cayo en este mismo concepto del poder al admitir que sus Cesares eran divinos, por esta causa Juan, en el libro de La Revelación, que has citado, llama a Roma, Babilonia. ¿Que enseña la Torá al respecto? ¿Acaso no pone Dios el poder civil en manos de Moisés i el religioso en manos de Aarón? ¿Y de esta manera, no se palian los abusos de poder? Te repito que los dos poderes en una sola mano no es la voluntad de Dios y se tipifica con lo que simboliza Babilonia.<o:p></o:p>

-Luego eso significa que bien pudiste escribir tus cartas desde Roma.<o:p></o:p>

-No necesariamente. Reflexiona en lo que voy a decirte. Lucas escribió dos tratados que le fueron encomendados por un cristiano gentil, creo recordar que se llamaba Teófilo. El primer tratado fue sobre la persona de nuestro Maestro y Señor -muy completo, por cierto- y el segundo fue una descripción de la obra del Espíritu obrando en y con nosotros en el mundo. En aquel tratado, ¿en qué lugar me sitúa Lucas? En Judea y en Jerusalén. ¿Que había ocurrido en Jerusalén? ¿Acaso el Sanedrín judío no había asumido los dos poderes que te cité anteriormente? De esta manera, lamentablemente, Jerusalén vino a tipificar aquello que simboliza Babilonia. Los dos poderes reunidos que son abominación para nuestro Dios. Siempre que veas ambos poderes reunidos en una sola mano, son abominación; genera maldad, hipocresía e idolatría, porqué quien los ostenta se hace igual a Dios. Ya, desde el principio, este fue el pecado de Adán; el de pretender, no ser a imagen de Dios, sino igual a él.<o:p></o:p>

-Eso, ¿quiere decir que escribiste desde Jerusalén?<o:p></o:p>

-Júzgalo tú mismo. ¿Cuáles fueron mis palabras de introducción? Te las repetiré: Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia. ¿Quiénes eran estos expatriados de la dispersión? Pues los que debido a la persecución, primero por los fariseos y después por Herodes, -y en la que yo mismo fui encarcelado- muchos de nuestros hermanos, los mas conocidos, tuvieron que exilarse (claro que el Espíritu lo aprovechó para extender aun más aquello que los perseguidores querían acallar). ¿Que tiene de raro que yo, desde Jerusalén les escribiese? Los saludos “desde Babilonia” tenían un doble propósito. El primero ya te lo he desvelado, el segundo era que, en el caso que la carta fuese interceptada, confundiera a los inquisidores sobre mi lugar de residencia. Una precaución necesaria, ¿no crees?<o:p></o:p>

-Entonces tu estancia en Roma...<o:p></o:p>

-¿Que tenia que pintar yo en Roma? ¿Acaso pretenden enfrentarme a Pablo?<o:p></o:p>

-¿Enfrentarte con Pablo? ¿Por qué? ¿Que tiene que ver?<o:p></o:p>

-¿Es que no lees las Escrituras? ¿Ignoras que me fue encomendado el ministerio de la predicación a los judíos? Pablo lo desvela en su carta a los Gálatas, cuando en el segundo capítulo de la misma hace esta afirmación al defender su apostolado diciendo que el mismo que actuó en Pedro -ese soy yo- para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles. Entonces, ¿yo en Roma invadiendo el campo que fue encomendado a Pablo?<o:p></o:p>

Hasta aquí, amigo mío. Seguiremos más adelante, si es que tienes mas preguntas que hacerme.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entrevista a Pedro Apóstol. 4ª Parte.<o:p></o:p>

En esta ocasión, Pedro me dijo:<o:p></o:p>

-Hasta ahora siempre has comenzado nuestro diálogo con tus preguntas. Es esta ocasión seré yo quien te pregunte a ti.<o:p></o:p>

¿A que viene este interés en ubicarme en Roma? Debo suponer que habrá algún motivo para ello. Verás, desde mi perspectiva me hago -y te hago- esta pregunta: ¿Que más da que estuviera en un lugar o en otro, siempre que fuese fiel a la tarea que me fue encomendada por mi Maestro y Señor?<o:p></o:p>

-Hay una Iglesia que se titula a sí misma como Universal y que tiene su Sede en Roma. Está gobernada por un Sumo Pontífice que afirma ser el Vicario del Hijo de Dios en la tierra y que todo eso lo es en virtud de ser tu sucesor puesto que tu escogiste Roma para ser la Primera de la Cristiandad. Hay también allí un Gran Templo que se llama San Juan de Letrán y que fue el primero que se levantó como Templo cristiano. El Sumo Pontífice lo es también en virtud de ser Obispo con sede en dicho Templo.<o:p></o:p>

-Hijo. Estoy admirado porque jamás he oído, en tan pocas palabras, mayor cantidad de ... (no sé cuál sea el mejor calificativo) bueno, eso. Así, que, vayamos por partes.<o:p></o:p>

Me hablas de una Iglesia Universal. ¿Eso que es? ¿Tan analfabetos son los que han inventado semejante cosa?<o:p></o:p>

-Pero, Pedro, ¿qué tiene que ver la cultura con eso?<o:p></o:p>

-¿Tu también? ¿En que clase de escuela fuiste educado? Yo sólo asistí a la escuela de nuestra Sinagoga allá en Betsaida Julia (el sobre nombre de Julia se debió a la ocupación romana) a fin de prepararnos para el Bar Miztvá, pero no soy tan ignorante. Si es Iglesia, en ninguna manera puede ser Universal.<o:p></o:p>

-Pero Jesús dijo que edificaría una iglesia.<o:p></o:p>

-¡Ta! ¡Ta! Lo que el Maestro dijo fue que edificaría “SU SINAGOGA” que luego eso, al ser traducido al griego se nominase ekklesia no cambia el sentido.<o:p></o:p>

Dime zoq... ¿dónde has oído que haya una sinagoga universal? Sinagoga, lo mismo que ekklesia significa “asamblea de unas personas determinadas en un lugar determinado y para un fin también determinado”. Por lo tanto decir sinagoga-ekklesia-iglesia, UNIVERSAL, es cambiar lo blanco por negro puesto que son dos vocablos antónimos. ¿Es que no se dan cuenta que la Iglesia de Cristo se está edificando constantemente porque aún no está acabada? Cuando lo esté se celebraran las Bodas del Cordero y a partir de entonces se le podrá aplicar lo de Universal, aunque no sé para qué, puesto que lo que le corresponderá será el de Iglesia Celestial. Entonces y solo entonces serán Una Sola Iglesia puesto que estará reunida al completo en el Templo de Dios y en su gloria. ¿Es que desconoces lo que Juan escribió en su Libro de la Revelación? Búscalo al final del mismo y lo verás.<o:p></o:p>

-No seas tan temperamental, Simón Bar Jonás, porqué no estoy manifestando lo que yo creo, sino aquello que afirman los seguidores de tu presunto sucesor. ¿Por qué crees que te hago todas estas preguntas?<o:p></o:p>

-¡Je! Siempre he sido temperamental, ya deberías saberlo. Anda, no te sulfures y sigamos con el tema de las creencias que afirmas que existen.. Otra de las cosas que has dicho es que esta pretendida iglesia universal tiene su Sede en Roma. No sé... pero aquí veo una nueva contradicción puesto que Roma no abarca todo el mundo, aunque la Roma Imperial así quería venderlo.<o:p></o:p>

Veamos la segunda cosa que me has contado. Lo del Sumo Pontífice. ¿Es que dicho personaje es descendiente de Aarón? Solo los aaronitas podían ser elegidos para este cargo y función.<o:p></o:p>

-No, claro que no. La mayoría de Pontífices han sido italianos y el actual nació en un país llamado Polonia. Se llama Karol Woytila. Tanto él como sus antecesores lo son en virtud de ser tus sucesores, puesto que dicen que tu fuiste el primer Pontífice de la Iglesia Universal y con sede en Roma.<o:p></o:p>

-Si sigues contándome tales incongruencias el que tendrá que tomar “tila” voy a ser yo para evitarme un ataque de nervios. Vamos a ver, ¿de quien se supone que yo haya recibido tal Pontificado? Soy descendiente de la Tribu de Judá y no de la Tribu de Leví, de cuya tribu son los descendientes de Aarón, los únicos que podían acceder al pontificado ¿De donde entonces puedo tener dicho pontificado?<o:p></o:p>

-Dicen que lo recibiste directamente de Jesús y como Vicario del Hijo de Dios.<o:p></o:p>

-Por el momento dejemos eso de Vicario, ya volveremos sobre ello a su debido tiempo. Ciñamos la cuestión en eso del pontificado. Dicen que lo recibí de Jesús y yo pregunto: ¿En virtud de que? Para ser pontífice previamente hay que ser sacerdote. ¿Acaso lo era Jesús? No olvides que pertenecía por nacimiento, según la carne, a la tribu de judá.<o:p></o:p>

-Lo sé, pero él es sacerdote según el orden, no aaronita, sino según el de Melquisedec..<o:p></o:p>

-Has respondido bien, te felicito, porque esta es la primera cosa sensata que he oído de ti. Pero ahora té falta responder a otra pregunta: ¿Cuál es la característica de esta ordenación sacerdotal?<o:p></o:p>

-¡Claro! ¡Es un sacerdocio que no se hereda ni se transmite a nadie!. -Exacto. Escucha lo que David dice al respecto: “Juró el Señor, y no se<o:p></o:p>

arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec”<o:p></o:p>

(Pedro cita el Sal. 110:4 o 109:4 en algunas versiones católicas) Así, si ese sacerdocio no se hereda ni se transmite, ¿cómo podría haberlo recibido yo? Y si yo no lo recibí ¿cómo pude transmitirlo a mis presuntos sucesores?<o:p></o:p>

A ese absurdo le sigue el de Vicario del Hijo de Dios en este vuestro mundo. Si me dejara llevar por mi temperamento diría que eso es una majadería.<o:p></o:p>

-Hombre, tanto como eso...<o:p></o:p>

-¿A no? Dime: ¿pueden haber dos Vicarios del Hijo de Dios en vuestro mundo?<o:p></o:p>

-No, claro que no. Ellos dicen, precisamente, que solo hay uno, el Sumo Pontífice y que, como tal, tiene el don de la infalibilidad.<o:p></o:p>

-¡Uf! ¡Lo que faltaba! Claro que eso redondea el absurdo. Mira, hijo, según has dicho en realidad hay dos Vicarios. El auténtico y el falso. El auténtico es el Espíritu Santo, por lo que el otro solo puede ser un usurpador que pretende nada menos que tener una de las virtudes del auténtico. ¿Ignoras la promesa que nos hizo Jesús -promesa que cumplió el día de Pentecostés- y que Juan escribió en su evangelio “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad...” (cita a Jn. 16:13) Sólo el Espíritu Santo es el Vicario del Hijo de Dios en este mundo y sólo él es infalible, el único que nos puede conducir a toda la verdad. ¡Anda, dime cuando ha renunciado o abdicado de esta función!. ¿Lo ha hecho? ¿Cuándo?<o:p></o:p>

-Entonces, ¿todo eso es falso?<o:p></o:p>

-Júzgalo tú mismo. Lo que me has descrito es más propio del antiguo paganismo. ¡Y yo que creía que el cristianismo había acabado con ello! “Esos dioses paganos son endiabladamente listos puesto que ha sabido revestirse con nombres cristianos a fin de seguir confundiendo a quienes buscan a Dios”<o:p></o:p>

-Estas últimas palabras son de Tobi.<o:p></o:p>

¿Seguiremos entrevistando a Pedro? Eso dependerá de la acogida que tengan estas entrevistas entre los foristas.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Quinta Entrevista a Pedro Apóstol<o:p></o:p>

En nuestra última entrevista me hablaste de las formas cultuales que tienen los que han transformado la iglesia en una Institución con pretensiones universales, la principal es la “misa” y que para celebrar dicho rito es imprescindible el ara. Pero añadiste que en dicha ara era necesario que contuviese las “reliquias” de un santo. ¿Que son estas reliquias?<o:p></o:p>

-Se trata de los restos de uno que la Institución haya elevado a los altares, preferentemente si ha sufrido el martirio por causa de la en Jesucristo.<o:p></o:p>

-¿Los restos? ¿Que clase de restos?<o:p></o:p>

-Cualquier parte de su cuerpo.<o:p></o:p>

-¿He oído bien? ¿Te refieres a sus restos mortales?<o:p></o:p>

-Eso es, ni más, ni menos. Ten en cuenta que muchos de estos restos no han sufrido la natural corrupción.<o:p></o:p>

-Entonces tendrán una fuente inagotable entre las momias de los Faraones egipcios.<o:p></o:p>

-No exageres, Pedro. Los faraones no han sido elevados a los altares.<o:p></o:p>

-¡Ah! Menos mal. Pero en virtud que alguien es elevado a los altares, como dices.<o:p></o:p>

-Por sus virtudes en esta vida. Virtudes que prueban que han sido dignos de estar en la Gloria de Dios. Además, para ello hay que probar que han hecho milagros después de muertos.<o:p></o:p>

-Vaya, ¿y cómo se demuestra semejante cosa?<o:p></o:p>

-Abren un proceso en el que se recoge el testimonio de aquellos que, invocando su nombre, han recibido respuesta del futuro santo en forma de una curación milagrosa o cualquier otra cosa que les haya favorecido en alguna necesidad. El proceso es muy riguroso puesto que incluso hay uno de los investigadores al que se llama “el abogado del diablo”.<o:p></o:p>

-Hombre, al menos una cosa es sensata, porqué seguro que todo eso es cosa del diablo.<o:p></o:p>

-Puede que estén equivocados pero, tanto como diabólico...<o:p></o:p>

-Júzgalo tú mismo. Primero les hacen santos, cuando el único Santo es Dios. Luego les elevan a los altares a fin de rendirles culto, puesto que si les invocan es que les rinden algún tipo de culto cuando al único que hay que rendirle culto a nuestro Dios. A eso se le añaden que es por su méritos cuando el único mérito que abre las puertas del Reino de Dios fue el ganado por Jesucristo. ¿O es que ha perdido vigor la afirmación de Dios que no hay justo ni aun uno? Además, rinden culto a las “reliquias” y estas son restos de sus cuerpos muertos. Ahora aplica la lógica. ¿Que es lo que ha producido la muerte? ¿No es el pecado? ¿Cómo se puede rendir culto a los resultados del pecado? ¿Y eso no es diabólico?<o:p></o:p>

Resumiendo: lo que me has contado es puro paganismo. Es el deseo de perpetuar la muerte en contra de la vida. Para eso mejor seria que se quedaran con los antiguos cultos egipcios que rendían culto a sus faraones muertos, o como los griegos que tenían una divinidad a la que llamaban “Tanatos”. ¡Rendir culto a los restos mortales de un pretendido santo! ¡Jamás creí posible oír semejante cantidad de barbaridades!<o:p></o:p>

Dejemos estas entrevistas porque pasará mucho tiempo antes que cese de lamentar las noticias que me has comunicado<o:p></o:p>

--------------------<o:p></o:p>

Tobi<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

hola.

estas entrevistas a Pedro son puro cuento. no fue a Pedro, sino a un impostor
nada que ver con el pesacador de hombres, y el Pastor de las ovejas. simon Pedro cefas . :rolleyes:

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.
 
Re: Comentario a Tobi

Re: Comentario a Tobi

Tobi, no estoy de humor para discutir, y menos sobre un tema tan enroscado como este. Quizas en otra oportunidad, pero ahora no.
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

reydavid dijo:
hola.

estas entrevistas a Pedro son puro cuento. no fue a Pedro, sino a un impostor
nada que ver con el pesacador de hombres, y el Pastor de las ovejas. simon Pedro cefas . :rolleyes:

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.

Puede que sean "puro cuento" pero lo cierto es que no tienes argumentos para rebatir ni una sola.
Por ejemplo esta:
Júzgalo tú mismo. Primero les hacen santos, cuando el único Santo es Dios. Luego les elevan a los altares a fin de rendirles culto, puesto que si les invocan es que les rinden algún tipo de culto cuando al único que hay que rendirle culto a nuestro Dios. A eso se le añaden que es por su méritos cuando el único mérito que abre las puertas del Reino de Dios fue el ganado por Jesucristo. ¿O es que ha perdido vigor la afirmación de Dios que no hay justo ni aun uno? Además, rinden culto a las “reliquias” y estas son restos de sus cuerpos muertos. Ahora aplica la lógica. ¿Que es lo que ha producido la muerte? ¿No es el pecado? ¿Cómo se puede rendir culto a los resultados del pecado? ¿Y eso no es diabólico?
O lo de "vicario de Cristo" Solo el Espiritu Santo es el Vicario de Cristo. Ahora demuestra e informanos en que momento abdicó el Espiritu de esta función.
Aquí, lo que vale son los argumentos y no escapar por la tangente nediante frases como esta. "estas entrevistas a Pedro son puro cuento".
Aquí no hay mas cuento que el de los pretendidos vicarios, sumos sacerdotes y rendir culto a restos de cadáveres.
 
Re: Comentario a Tobi

Re: Comentario a Tobi

Carpo dijo:
Tobi, no estoy de humor para discutir, y menos sobre un tema tan enroscado como este. Quizas en otra oportunidad, pero ahora no.
Este es el mejor argumento que he leido de su parte. :Lollipop:
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

Hola Tobi Dios te bendiga,

Sobre lo de la ley sabemos que para salvación no tiene ningún valor que tal vez es lo que quiso decir Carpo.
 
Re: Entrevista al apostol Pablo (version evangelica)

hola.

Tobi dice;Júzgalo tú mismo. Primero les hacen santos, cuando el único Santo es Dios.

reydavid dice; No hermano, no somos nosotros los Catolicos quien los hace santos, es Dios mismo quien dice; que seamos santos porque el es Santo.

1Pedro1;15 sino, así como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, 16 porque escrito está: «Sed santos, porque yo soy santo».

Tobi dice; Luego les elevan a los altares a fin de rendirles culto, puesto que si les invocan es que les rinden algún tipo de culto cuando al único que hay que rendirle culto a nuestro Dios.

reydavid dice; mire hermano. creo que tiene un consepto de nosotros los Catolicos, muy erroneo. en primer lugar No adoramos mas que a Dios, a Jesus, y El Espiritu Santo. y nuestra confecion en el credo esta mas que demostrado.
ahora, los santos hermanos que dieron testimonio de la fe de Jesus, los tenemos y es por Amor a lo que hicieron cuando estaban de paso por esta vida terrena, como un ejemplo para nuestra fe, y creencias Cristianas, Y no son ningun idolo, sino santos de Dios, asi como tu, y yo que buscamos la santidad para que seamos santos en toda vuestra manera de vivir, porque asi lo quiere Dios.

Tobi dice;Además, rinden culto a las “reliquias” y estas son restos de sus cuerpos muertos. Ahora aplica la lógica. ¿Que es lo que ha producido la muerte? ¿No es el pecado? ¿Cómo se puede rendir culto a los resultados del pecado? ¿Y eso no es diabólico?

reydavid dice; Que no recuerda que para Dios nadie a muerto? Dios no es Dios de muertos sino de vivos.

LAS RELIQUIAS SAGRADAS

Para la Iglesia Católica existe además una veneración a las “reliquias”, que son restos humanos y vestimentas de los santos, ornamentos del culto sagrado y objetos de piedad; muchos de los cuales con poderes milagrosos por parte de Dios.*

Como el callado del patriarca Jacob (Hebreos 11,21); los restos mortales de José que fueron llevados desde Egipto hasta Siquem , para que fueran sepultados en la Tierra Prometida (Génesis 50,25; Exodo 13,19; Josué 24,32; Hebreos 11,22); a Moisés el Padre Eterno le promete que con su vara hará cosas asombrosas (Exodo 4,17), como sucedió ante los ojos del faraón Ramsés II (Exodo 7,9-12), con las plagas de Egipto (Exodo capítulos 7-8), cuando abrió en dos el mar rojo (Exodo 14,16), cuando hizo brotar agua de las rocas en el desierto del Sinaí (Exodo 17,5-6), y en la guerra contra los amalecitas (Exodo 17,9); Dios hace retoñar el bastón de Aarón, para que lo colocaran dentro del cofre sagrado (Números 17,7-10); la capa del profeta Elías abrió en dos oportunidades el río Jordán (2Reyes 2,8.13-14).

En cierta ocasión unos israelitas estaban enterrando a un hombre, arrojándolo a la tumba de Eliseo, pero tan pronto el cadáver rozó los huesos del profeta, resucitó y se puso de pie (2Reyes 13,20-21). En la vida pública de Cristo, una mujer que desde hacía doce años estaba enferma con derrames de sangre, se curó instantáneamente al tocarle el borde de su túnica (Mateo 9,20-22), también sucedió lo mismo con los enfermos de Genesaret (Mateo 14,34-36). Por su parte, “Dios hacía grandes milagros por medio de Pablo, tanto que hasta los pañuelos o las ropas que habían sido tocadas por sus cuerpo eran llevados a los enfermos, y éstos se curaban de sus enfermedades, y los espíritus malignos salían de ellos” (Hechos 19,11-12).
Espor todo esto que como cristianos verdaderos nos gozamos de nuestros amigos los santos y veneramos sus reliquias. :kaffeetri

Tobi dice;Aquí no hay mas cuento que el de los pretendidos vicarios, sumos sacerdotes y rendir culto a restos de cadáveres.

reydavid dice;En cierta ocasión unos israelitas estaban enterrando a un hombre, arrojándolo a la tumba de Eliseo, pero tan pronto el cadáver rozó los huesos del profeta, resucitó y se puso de pie (2Reyes 13,20-21)

Quedo demostrado que los santos hombres de Dios, Aun despues de muertos, siguen siendo santos. :kaffeetri

Dios lo llene de bendiciones.

Jesus es el camino, la verdad, y la vida eterna.