Enigmas Científicos Resueltos???

Re: Enigmas Científicos Resueltos???

Amado Hermano Compostela,

Gracias por traer a colación tal dato tan significante abiertamente. Pues de ese asunto no tengo nada de que avergonzarme salvo de la personana responsable, lamentablemente alguien muy apegado a mi. Lamento leer que tales profanidades hayan sido expresadas bajo mi pseudónimo. Ese problemita transcurido en ese foro fué resuelto ya con la persona responsable, o sea, mi hijo mayor plagiandome con fines no muy claros todavia para mi. Este asunto fue primero traido a mi atención por un compañero y buen amigo mio de Colombia, quien tambien se pensó que era de mi autoria y me llamó la tención sobre el mismo. Bueno, al fin y al cabo decidí interrogar a mis 4 hijos seriamente sobre el asunto y resultó ser obra del mayor de ellos tratando de impresionar y terminando como ya pudo usted muy bien apreciar. Esto se lo expliqué ya a mi gran amigo colombiano quien personalmente vino a visitarme y le llamó la atención a mi hijo explicandole las consecuencias negativas que a la larga tendria el asunto sobre mi nombre. Desde entonces no ha vuelto a repetir un episodio parecido a ese. Por cierto, él pidió disculpas y solo fue restringido del Internet por un mes completo como represalia. Y para aclarar dudas (aunque sé que muchos la tendrán en adelante), la autoria original y mucho más extensa del trabajo es inspiración de mi prima Grace, ubicada en Puerto Rico, quien está un poco más ilustrada que este servidor en ese particular tema y que tan impresionado me dejo al hablarme de él. Ya habia aclarado que en un momento dado en mi ultima visita allá consultamos el tema entre los dos (Grace y yo) antes de dejarme ella copiar en síntesis lo que pegué aquí en el foro. Espero en adelante con esto quede aclarado el asunto. De no ser así, sientase libre de hacerme cualquier pregunta al respecto, con mucho amor se las contestaré, a usted y a cualquier otro hermano forista que tenga dudas. Gracias nuevamente por traer el asunto a consideración, pues ello me da siempre la oportunidad de aclararlo ante todos.

En Cristo,


w1c2m




.
 
Re: Enigmas Científicos Resueltos???

Amado Hermano Compostela,
.........y le llamó la atención a mi hijo explicandole las consecuencias negativas que a la larga tendria el asunto sobre mi nombre............

w1c2m

.

Sabias palabras la de su amigo.
Realmente espero que lo que Ud. confiesa aquí sea cierto, pues indisponer a un hijo para salvar la propia reputación sería aún más condenable.
No soy nadie para juzgarle a Ud. ni a su hijo.......


Y aunque no me lo hayan pededido, yo les envío un consejo..... vayan Ud. o su hijo, o ambos, a pedir disculpa a ese foro por tan indebido comportamiento. Con toda seguridad quienes le atacaron e insultaron ( en este caso a su hijo, pero con su pseudónimo), no le podrán comprender, pero quien encuentre, como en mi caso, tan lamentable historial, tendrán en consideración que los seres humanos cometemos errores, pero que tambien sabemos enmendarlos

Ud. y su hijo a mis oraciones

Dios le bendiga
 
Re: Enigmas Científicos Resueltos???

Este trabajito fue confeccionado por mi prima de 16 años con un par de ideas que le di a ponderar el pasado año. Como le quedó tan bien pensadito y expresado a su corta edad, y como necesita ser refinado un poco más, creí que los intelectuales de este foro (ella tambien lo es) podrian darle un par de sugerencias y comentarios para que expanda mejor en él. No es de mucho contenido Cristiano pero creo que pasa. Grace Marie es miembro de una iglesia Pentecostal en Puerto Rico y a su corta edad corre activamente un negocio multimillonario en su linda tierra junto a su muy querida tia. Dios la ha bendecido con un gran don, como a continuación apreciarán. Ahora bien, despues que recoja sus comentarios se los enviaré de regalo a Grace Marie por internet. Tengan presente que sus comentarios serán dirijidos a una niña de 16 años, asi que prudencia y buen ánimo, por favor. Que Dios les bendiga a todos!
<HR SIZE=1><!--EZCODE BOLD START-->LA POSIBLE SOLUCION A VARIOS ENIGMAS DE LA CREACION<!--EZCODE BOLD END-->
(Por Grace Marie Muñiz Muñoz)
Copyright 2005

Hay cosas en la vida que pueden aturdir hasta al más inteligente de nosotros aun estando en nuestra mejor condición mental. Hasta en ocaciones nos parece que por más que nos esforzamos por dar con las respuestas que expliquen algunos de los tantos misterios que nos rodean, estos suelen eludir de mil maneras nuestra más aguda lógica convencional hasta desafiar todo esfuerzo encabezado a lograr su desvelo.

Es por tal motivo que en este trabajo trato de dar respuestas a aquellas intrigantes y difíciles preguntas que en un momento dado han sacudido las mentes aun de los mas listos, aquellos que viven poseidos por un espíritu inquisitivo y no tienen conformidad con la indiferencia que la mayor parte del mundo refleja en descubrir los más profundos secretos que nos rodean.

No presumo de haber dado con las respuestas absolutas a los paradigmas específicos tratados en esta breve exposición, pero para aquellos que al igual que yo han sufrido los carácteristicos dolores de cabeza buscando contestaciónes para estos evasivos misterios que mas abajo apunto, les presento humildemente una posible solución, y sacie su muy humana curiosidad de saber. No obstante, hago incapié en que mis conclusiones se basan en ejercicios mentales en el que solo pueden ser confirmados los resultados por medio de la pura razón, el sencillo dictamen de lo que llamamos “sentido común“; pues es ese ejercicio de este sentido el que logra ponderar lo que actualmente en laboratorios humanos ha sido fisicamente imposible.


He aquí el listado de preguntas a las cuales a continuación daré contestación:


* Qué habia antes de las cosas existir?

* Por qué en lugar del espacio ser un absoluto vacio de inexistencia existen tantas cosas en él?

* Puede la mente humana imaginar y explicar con conclusiones entendibles lo que es el tiempo y el infinito?

* Cómo podemos explicar la distancia del infinito?

* Dónde terminan los tamaños pequeños y grandes de las cosas que aparentemente Dios creó?

Muchas de estas ideas que expreso son extremadamente controversiales y de modo alguno serán aceptadas por todos.

Comencemos:


POR QUE EXISTE ALGO EN LUGAR DE NO HABER NADA?

Nada que podia imaginarme parecia explicar razonablemente el que haya algo en lugar de absolutamente nada. Si vamos a ver, el que haya algo dentro de lo que aparenta ser un infinito vacio espacial no parece tener mucho sentido. Por qué? Porque el algo parece ser más una existencia, un plenum, como se dice en latín, o un lleno. Es lo que los antiguos llamaban el “éter”, o sea, lo que repleta el infinitesimal espacio que siempre ha estado ahí. Es como si dijeramos que el plenum, el algo, o repleto tuvo su origen emergiendo en un momento dado dentro de otra realidad que llamamos “el vacio“. El aparente vacio espacial, por otro lado, se ve como un simple infinito que siempre ha estado ahí. Viene siendo, por decirlo así, como lo contrario del algo; como decir, el anti-algo.

El algo ni siquiera parece ser una existencialidad que pueda llenar el supuesto “infinito vacio” que percibimos. Y para complicar la cosa un poco más, el algo parece hasta tener integrado en su colosal y extensa fábrica, lo que da la impresión de ser una mente propia y organizada. Pues busca siempre organizarse en algun tipo de orden que obedece leyes automáticamente creadas por sí mismo, !cosa que parece hasta absurdo en ausencia de una mente!


Claro, muchos dirán que la mente creadora de ese gran algo que habita el infinito es definitivamente “Dios“. Pero si añadimos ese factor a la corriente ecuación discutida me parece que entariamos en dificultades aun peor. Pues resulta que ese factor Dios seria tambien un elemento algo en la ecuación en discución y eso, lamentablemente, nos traeria de vuelta al punto inicial en discución. Entonces, cuál seria la solución al problema, la más razonable para resolver este molestoso enigma?

A veces solemos tener las cosas bajo nuestras propias naricez y no nos damos cuenta de ello. Me parece que la solución más razonable a porqué existen las cosas es la que ha estado bajo nuestras narices todo este tiempo, a saber, que simplemente no hay tal cosa como la “nada“. Aun más, se puede concluir sin temor a equivocarse que !nunca la ha habido! Dejándome llevar por la razón, lo que parece siempre haber habido es un algo, un “lleno”, un plenum, un repleto como mejor quieras expresarlo. El asunto es que esto parece ser algo tan lógico que, como dicen por ahí, ‘se caia de la mata y nadie se daba cuenta‘.


ALGO VERSUS NADA

Ante la marcada presencia del algo, el <!--EZCODE ITALIC START-->plenum<!--EZCODE ITALIC END--> la ausencia de la nada, el vacio, pierde su importancia. O sea, si el infinito es un lleno no valdria de mucho el hablar de lo otro, lo que no es, o sea la “nada”. Si lo razonas detenidamente la lógica te dice que para que haya algo donde quepan o existan cosas tiene que haber un espacio que las separe, pero si razonaras que pudiera darse tal cosa como un absoluto vacio, entonces, qué espacio habria para que pudieran acomodarse las cosas? O sea, si no hay nada tampoco habria espacio en que acomodar algo. Por tanto, es imposible que pudieras acomodar algo donde no hay ni siquiera espacio, no tendrias espacio para hacerlo ya que no habria ni siquiera eso.

En la física se habla mucho de lo que es (lo subatómico, las ondas electromagnéticas, el átomo, las moléculas, los planetas, estrellas, y todas las demás cosas creadas).

Lo que es se puede estudiar, analizar, medir y finalmente utilizar. Pero no así con lo que no es. Un “vacio absoluto” es un no es. Es tan solo una expresión que utilizamos para describir lo que no se ve o se percibir atravez de los 5 sentidos, o aun nuestros instrumentos fisicos. Entonces ahora llegamos a la siguiente pregunta en cuestión, se puede hablar de lo existente como teniendo un posible origen en el tiempo?


EXPLICANDO LO QUE ES EL TIEMPO

La palabra “tiempo” se usa como un término para designar medida. Es una percepción de medida y/o proyección. Al hablar o pensar del tiempo podemos proyectarnos mentalmente tanto al pasado, al presente o al futuro; o podemos hablar de estos tres como si hablaramos de un flujo en distintas fijaciones, o puntos. Es la forma de la mente medir la percepción temporal del pasar de un instante a otro. Visualizamos y proyectamos una medida temporal desde nuestro siquis.

El tiempo se usa tambien para medir movimientos. Medimos cúanto tiempo tarda algo en llegar de un punto a otro, del punto A al punto B. O cuánto del mismo ha transcurrido entre una cosa y la otra. Por lo tanto, eso hace que el tiempo sea más que una “noción”, es tambien una medida.


EL TIEMPO SEGUN EINSTEIN

El gran genio Albert Einstein visualizó el tiempo como un elemento ligado al espacio, o sea, un producto que emerge de todas las fuerzas que componen el universo. O sea, siendo que todo en el universo está en un continuo movimiento, tanto lo sub-atómico como lo supra-atómico, esto le provocó a Einstein reconocer que el elemento tiempo está inexorablemente ligado al espacio. Lo que naturalmente nos dió a entender que sin universo no podria existir el tiempo. Esto nos lleba a la pregunta que antes nos hicimos, a saber: Se puede hablar de lo existente como teniendo un posible origen en el tiempo?

La pregunta me recuerda a otra que me parece tuvo su origen tambien en Einstein, o sea: “Qué vino primero, el huevo o la gallina?” Si al igual que este hombre ilustre fueramos a razonar que el tiempo es el producto de todas las fuerzas que dan pié al universo, a lo existente, entonces la respuesta se convierte obvia, lo existente no tuvo origen en el tal llamado “tiempo“; mas bien tendriamos que concluir que lo existente es lo que le da origen a lo que llamamos tiempo! O sea, no puede haber tiempo si no hay algo, pues existencia es igual a tiempo (e = t), pero tiempo no es necesariamente igual a existencia. Si no hubiera nada, ni siquiera mente, entonces lo que llamamos “tiempo” dejaria de ser, no tendria significado alguno!

Es que cuando ponemos a un lado lo existente y hablamos de la nada me parece absurdo hablar del tiempo como si existiera en ella. Si no hay nada para medir, percibir o projectar, cómo puede uno entonces hablar del tiempo? Aun más, no se pudiera ni hablar del vacio como algo que está ahí, algo real, algo existente. Por qué? Porque ante la falta de algo en un/el vacio, no habria ni siquiera percepción alguna de la nada. Esta quedaria absolutamente absoleta! Tan sencillo como eso. Las mismas palabras claramente lo dicen: “vacio”, !nada! !Cero! Pero aún así, todavia permanence esa molestosa palabra, “infinito”.


EXPLICANDO LO QUE ES EL INFINITO

Muchas personas describen al infinito como una eternidad. Otros lo describen como una profundidad multidirectional. Aún otros, como un espacio inmedible. El infinito no es lo mismo que la nada o el supuesto vacio, o aún la eternidad. El infinito razono es mucho más que eso. Aunque este está inquebrantablemente ligado a la nada por ser una medida de espacio, contrario a la nada, el infinito es. Por qué? El infinito, aunque usted no lo crea, es equivalente a distancia, tamaño y medida ( d+t+m=i ). No es una distancia que se pueda calcular con números, o un tamaño en específico para medir. El infinito podemos decir que es ambas cosas pero sin esas limitaciones. El infinito se puede tambien ver como expansión y diminución al mismo tiempo. … Ah? …!Cómo es eso?

INFINITOS EN TAMAñOS

Si fueras a tomar un grano de arena entre tus dedos bien podriamos decir que usted sin saberlo estás sosteniendo un infinito entre ellos. Pregúntese, cúal es el componente más pequeño de un granito de arena bajando mas allá del átomo? Sencillamente no existe! Usted puede descomponer un grano de arena hasta llegar a donde sus componentes materiales más pequeños se convierten en componentes energéticos y seguir descomponiendo estos en pedacitos de energias aun más diminutas y aun así jamás podría dar con su componente más ínfimo. Solo se toparia con una diminución infinita de tamaños. Se puede decir, entonces, que sostienes entre tus dedos un diminutivo de elementos interminable, un infinito!

De igual modo, se hace evidente que los tamaños en disminución o expanción son eterna e infinitamente continuos, no parecen tener límite hasta donde se sepa. La Tierra es un elemento dentro de uno mayor llamado sistema solar, el sistema solar es uno dento de otro llamado galaxia, la galaxia es parte de otro conocido como cúmulo de galaxias, que a su vez es parte de otro llamado (para acortar un poco) universo, que a su vez es parte de un gran compuesto de energia llamado en ingles “brane”, que a su vez forma parte de un inmenso grupo de “branes“ que flotan en el gran inmenso “vacio“. Esto sigue hasta nadie-sabe-dónde. Es, al perecer, infinito!


INFINITOS CON FIN

Ahora bien, sabe usted cúal es el fin de un infinito? Parece ridícula la pregunta, verdad? Pues si el infinito tiene fin entonces es imposible que sea infinito. Bueno, lamentablemente tengo que advertir que esto no necesariamente es cierto. Podemos sostener un infinito con fin sin violar la realidad de que existe un infinito. Casi todo infinito tiene un punto de partida. Si hablamos del infinito tamañal contenido en un granito de arena vemos como este granito de arena es infinito en compuestos de tamaños cada vez mas pequeños, pero, a la vez sabemos sin lugar a dudas que su borde es definitivamente el punto de partida de ese infinito tamañal. O sea, si damos reversa desde el infinito hasta su compuesto material mayor, su borde, podremos ver como ya ahí termina el infinito que dentro de sí posee. Pero debo hacer incapie de que tambien depende desde el punto de vista en que lo esté usted visualizando. Pues si usted argumenta que todo en ese ejemplo depende de si el granito de arena está entre sus dedos o en una playa, entonces puede que usted tenga un punto valido de argumentación.


MAS DE UN INFINITO

Por otro lado, esta lógica de los infinitos relativos obliga a otras preguntas de muy intrigante interés. A saber, cuántos infinitos realmente hay? Es, o son, los infinitos unidireccionales?

Para dar respuesta a la primera pregunta tendria que categoricamente decir que sí. !Sí hay muchos infinitos! A la segunda pregunta tendria que decir que los infinitos sí son multidirectional y al mismo tiempo tenemos que no lo son. Ya sabemos por la teoria de la Relatividad de Einstein que todo en la existencia es muy relativo a sí mismo. Por ejemplo, si partimos del número cero, o del uno, hacia un conteo infinito de números, apreciamos que cada número en escala siguiente es relativo al que le precede, o al que le sigue; y en una mayor escala, a todos y cada uno de los demás números. No pueden haber dos cosas si primero no hay una… y así sucesivamente. Hablo en este particular caso de un infinito creado por la mente, un infinito imaginario.

Visto desde ese punto de vista, el infinito en ese ejemplo comienza con el número uno, o el cero, y continúa infinitamente en la imagen mental, tal como el granito de arena y toda otra partícula o cosa que existe en el universo, pero de manera unidireccional. Asi que sí existe el infinito unidirectional.

Lo curioso con los infinitos es que unos se miden desde lo más grande hasta lo más pequeño interminable, otros se miden desde lo más pequeño hasta lo más grande interminable y aun otros se miran desde un punto dado hasta el no-terminar. Y todo esto, como ya dije, desde un punto de vista muy relativo. Por ejemplo hay infinitos que solo existen en la imaginación. Son los que medimos solo con la capacidad inerte de la mente. Los que parten <!--EZCODE BOLD START-->desde sí<!--EZCODE BOLD END-->, o desde tal o cual cosa imaginada, hasta el no-terminar como ya mencioné.

Entoces, pues, para terminar, si el el espacio real quedara desprovisto de todas y cada una de las cosas que en él existen, tendriamos pues que tanto el tamaño como la distancia, tiempo, infinito, mente y existencia -medidas por el cual nos guiamos para definir lo percibido- dejarian de ser de manera absoluta, y por consiguiente, reinaria la ausencia absoluta, !la nada!


CONCLUSION

Espero les haya gustado este trabajo de ejercicio mental de mi primita Grace. Sus comentarios quedan muy bienvenidos.


Sometido por,

w1c2m

<!--EZCODE EMOTICON START :D -->
happy.gif
<!--EZCODE EMOTICON END--> <!--EZCODE EMOTICON START :D -->
happy.gif
<!--EZCODE EMOTICON END--> <!--EZCODE EMOTICON START :D -->
happy.gif
<!--EZCODE EMOTICON END-->


Si, me parecen sumamente interesantes estas reflexiones, de hecho creo que comparto algunas ideas, por ejemplo, hace tiempo ando reflexionando acerca de la idea de "la nada", ...y -para mi- "la nada" es solo una idea, algo que en la realidad no se encuentra, porque sencillamente se está negando asimisma, es decir que: "la nada, nada es!"<---entonces no existe. Me parece algo bastante simple, y es que se dice tan fácilmente, se usa tanto, que me hizo por un tiempo considerar el punto hasta llegar a esa conclusión.

Voy a reflexionar más sobre los puntos presentados por Grace MAry, y desde ya una felicitación a ella por compartir algo tan interesante, en lo personal me sirve mucho.

Bendiciones abundantes!
En Cristo, Luz de La Verdad

+Dahn BennChrist