En verdad son los ultimos tiempos

Re: INCONGRUENCIAS DOCTRINALES

Re: INCONGRUENCIAS DOCTRINALES

Originalmente enviado por: carude
Si no has leido a Tacito hazlo cuanto antes........veras que la incongruente eres tu........
La biblia llega en la mayoria de sus profecias al año 70......apocalipsis se escribio antes del 70(la base es apocalipsis 11 v 1 y 2, donde el templo aun ESTA EN PIE CUANDO ESCRIBE JUAN)Apocalipsis es la continuacion de las profecias de destruccion de jerusalen y no de Roma como piensan erroneamente y sin ninguna base biblica ustedes.


Estas afirmaciones tan seguras se basan en un presupuesto asaz inseguro, a saber, que porque Juan en visión vio el templo de Dios debe entenderse por ello el templo literal de Jerusalén.

Por el contrario, la visión de Juan indica una realidad espiritual, lo que se hecha de ver en el simple hecho histórico de que el templo de Jerusalén fue destruido y arrasado, en tanto que el templo que vio Juan es explícitamente protegido excepto en sus atrios externos.

No solamente nosotros sino la mayoría de los intérpretes cristianos de todos los tiempos creen, y con buena base, que la Babilonia mística del Apocalipsis es la ciudad de Roma. No cabe duda que la Jerusalén terrena que se alió con el poder romano formó parte de este sistema, pero no es el foco de la Revelación. Si desea bibliografía sobre el tema no tiene más que solicitarla.


la venida que expresa la biblia es la del 70.......pero al llegar las profecias hasta ese año no sabemos cuando volvera, motivo por el cual no hay datos biblicos de otra venida, la cual yo creo que ocurrira.......pero sin ponerle fecha

En Mateo 24 se registran dos preguntas de los discípulos: la primera es cuándo sería la destrucción del templo que Jesús acababa de mencionar, y la segunda referida a la Parusía y el fin del mundo. Jesús contestó ambas.



PERO SI HAY ALGO MUY INTERESANTE
vete a 1 corintios15 v 23 y 24
23: pero cada uno a su debido orden
CRISTO 1
LAS PRIMICIAS 2
LOS QUE SON DE CRISTO EN SU VENIDA 3
hasta ahi como veras hay 3 resurrecciones
pero se considera la primera humana a LAS PRIMICIAS
ahora fijate el verso 24:""""""""LUEGO EL FIN"""""
cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.......y el postrer enemigo es la muerte...........
fijate que ese "FIN" NO ES EN SU VENIDA.......EL TEXTO ES CLARO
HABLA DE SU VENIDA Y DICE """"""LUEGO EL FIN""""""
¿NO ERA QUE EL FIN ERA ANTES DE LA VENIDA DE JESUS???
BUENO ESTE TEXTO DICE QUE LUEGO.........DE SU VENIDA EL FIN........
cuando entregue el reino al Padre(evento aun no ocurrido)
cuando haya suprimido toda potestad y dominio(no ocurrido)
y el postrer enemigo que sera destruido es la muerte(no ocurrido)
RESUMIENDO.........ESE """""""LUEGO EL FIN"""""""
LUEGO DE ESA VENIDA............
""""""""ES OTRA VENIDA ENCUBIERTA"""""""""""
¿No lo quieres reconocer.........alla tu......es lo que dice la biblia
saludos........y a estudiar Tacito.........
carude


No, Pablo no habla aquí de tres resurrecciones sino claramente de dos, la de Cristo y la de los que son de Cristo, en Su venida.

Lamentablemente ha omitido tener en cuenta que Jesucristo es explícitamente definido como "las primicias" en el versículo 20 del mismo texto.

He aquí una interpretación que ofrecí a Pablo Santomauro y demás foristas en otra entrada:

Ante todo el texto:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

1 Corintios 15:20-28

20. Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron.
21. A. Porque ya que la muerte entró por un hombre,
B. también por un hombre vino la resurrección de los muertos.
22. A. Porque así como en Adán todos mueren,
B. también en Cristo todos serán vivificados.

23. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida;
24. entonces vendrá el fin,
A. (hotan) cuando entregue el reino al Dios y Padre,
B. (hotan después que haya abolido todo dominio y toda autoridad y poder.
25. C. (dei gar) Pues El debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26. D. (esjatos) Y el último enemigo que será abolido es la muerte.
27. C’. (panta gar)Porque EL HA PUESTO TODO EN SUJECION BAJO SUS PIES .
B’. (hotan de) Pero cuando dice que todas las cosas le están sujetas, es evidente que se exceptúa a aquel que ha sometido a El todas las cosas.
28. A’. (hotan de) Y cuando todo haya sido sometido a El, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a El todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.


--------------------------------------------------------------------------------



A continuación es necesario examinar el contexto inmediato. Pablo acaba de reafirmar el Evangelio que les ha predicado a los corintios, el cual está centrado en la muerte y la resurrección de Cristo (15:1-11). Dado el carácter fundamental de la resurrección del Señor, el Apóstol se sorprende que haya entre los corintios quienes nieguen la resurrección de los muertos (v.12): si tal cosa no existe, entonces las consecuencias son desastrosas:

1. Si es imposible que los muertos resuciten, entonces Cristo no puede haber resucitado (v. 13,16)
2. Si Cristo no ha resucitado, la fe y la predicación apostólica sería hueca (v.14)
3. No solamente tal proclama sería vana, sino obviamente falsa y los Apóstoles serían testigos falsos (v. 15).
4. Y si el kerygma apostólico es falso, también la fe de los corintios lo es, lo que significa que no han sido limpiados de sus pecados (v. 17).
5. Además, si los muertos no resucitan, no hay esperanza para los que ya «durmieron» en Cristo (v. 18).
6. Y si no hay resurrección, los cristianos, privados de su más preciada esperanza, son dignos de lástima más que cualesquiera otros (v. 19).

Esta es la funesta y lamentable situación si de veras no hay resurrección de los muertos. Los creyentes son lastimosamente privados de toda esperanza.

A continuación viene el pasaje en cuestión. Pablo afirma una vez más el hecho de la resurrección de Jesucristo, y elabora sus consecuencias.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

20. Mas ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron.

--------------------------------------------------------------------------------



La expresión traducida «Mas ahora» no indica secuencia temporal, sino situación lógica: «Ahora bien», «sin embargo». Pablo la emplea varias veces para introducir declaraciones importantes (Romanos 3:21; 6:22; 7:6; 1 Corintios 13:13; Colosenses 1:21). Cristo en verdad ha resucitado, y él es las «primicias» de los que han fallecido («durmieron»).

El empleo de la palabra «primicias» en este contexto tiene una importancia doble. Las primicias (griego aparjê, hebreo bikkurim) eran los primeros frutos de una cosecha, que eran ofrecidos a Dios. Esto se realizaba en el día siguiente al shabbat después de la Pascua (Levítico 23:10s), que fue asimismo el día de la resurrección del Señor. Al designar a Cristo como «las primicias», Pablo está implícitamente refutando el error de quienes sostenían que la resurrección ya había acontecido (v. 12). Pero lo más importante en su argumento es lo siguiente:

1. Las primicias eran por definición previas en orden o cronología al resto de la cosecha.
2. Las primicias eran además las arras o la garantía que aseguraba el resto de la cosecha.

En otras palabras, la resurrección gloriosa de Cristo es tanto la primera en su tipo como la garantía cierta de la resurrección de los creyentes. No hace falta más para asegurar la cosecha, pues en la resurrección de Jesús está prefigurada y asegurada la resurrección de todos, del mismo modo que la muerte de Adán prefiguró y garantizó la muerte de todos los hombres.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

21. A. Porque ya que la muerte entró por un hombre,
B. también por un hombre vino la resurrección de los muertos.
22. A. Porque así como en Adán todos mueren,
B. también en Cristo todos serán vivificados.

--------------------------------------------------------------------------------



Si se atiende el contexto del argumento que se desarrolla, se verá que Pablo no está tratando acerca de la resurrección de absolutamente toda la raza humana, sino de aquellos que están en Cristo, es decir, los creyentes.

El mejor comentario a esta doble comparación (la muerte entró por Adán, la resurrección por Cristo; en Adán todos mueren, en Cristo todos vivirán) se encuentra en la carta de Pablo a los Romanos, donde una vez más se habla exclusivamente del destino de los que están en Cristo.


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Romanos 5:12-21
Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron; pues antes de la ley había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa cuando no hay ley.
Sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aun sobre los que no habían pecado con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura del que había de venir.
Pero no sucede con la dádiva como con la transgresión. Porque si por la transgresión de uno murieron los muchos, mucho más, la gracia de Dios y el don por la gracia de un hombre, Jesucristo, abundaron para los muchos.
Tampoco sucede con el don como con lo que vino por medio de aquel que pecó; porque ciertamente el juicio surgió a causa de una transgresión, resultando en condenación; pero la dádiva surgió a causa de muchas transgresiones resultando en justificación.
Porque si por la transgresión de uno, por éste reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por medio de uno, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
Así pues, tal como por una transgresión resultó la condenación de todos los hombres, así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres.
Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos.
Y la ley se introdujo para que abundara la transgresión, pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia, para que así como el pecado reinó en la muerte, así también la gracia reine por medio de la justicia para vida eterna, mediante Jesucristo nuestro Senor.
[/B]
--------------------------------------------------------------------------------



El texto de 1 Corintios va más allá del simbolismo de la aparjê o primicias, ya que no solamente designa al Señor como el primero en orden, sino además como el causante de nuestra futura resurrección; este aspecto se desarrolla más en Romanos.

Debe notarse cuidadosamente que , al igual que en Romanos, el todos de los que mueren por causa de la transgresión de Adán no es coextensivo con el todos de los que son justificados (Romanos) y serán resucitados (1 Corintios) por causa de Cristo.

La razón debiera ser obvia: se tiene parte en la muerte por naturaleza, pero se accede a la justificación, la vida eterna y la resurrección por la fe en Cristo. Así como no habría muerte si no fuera por Adán, no habría resurrección de no ser por Jesucristo. Por esta razón el Señor no es la aparjê de todos los muertos sin excepción (nekrôn), sino de «los que han dormido» (kekoimêmenôn, v. 20) en Cristo.

Ahora bien, continúa Pablo, así como Cristo representa los primeros frutos, existe también un
orden en la resurrección:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

23. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida;
24. entonces vendrá el fin,

--------------------------------------------------------------------------------



En este orden (tagma; esta palabra sólo aparece aquí en el NT) divinamente dispuesto, la resurrección de Cristo, como las primicias, precede a la resurrección de los suyos. A continuación viene el fin (ho telos). Tal vez esta declaración específica de Pablo pueda deberse a que había quienes sostenían que la resurrección de los creyentes debía seguir inmediatamente a su muerte, y por eso declara que hay un orden establecido: primero Cristo como fuente y causa de la resurrección, y después los suyos.

Las palabras traducidas en la Biblia de las Américas «luego» y «entonces» son respectivamente epeita y eita. Ambas indican una secuencia, pero no presuponen ningún intervalo de tiempo en particular entre los acontecimientos (ver el Apéndice). En otras palabras, el hecho que entre la resurrección de Cristo y la de los creyentes exista un largo intervalo no implica ni mucho menos exige que exista otro intervalo similar entre la resurrección de los creyentes y el fin.

Una ilustración de lo que acabo de decir puede verse en el uso de epeita en 1 Tesalonicenses 4: 16-17, el pasaje clásico del arrebatamiento o rapto: “Pues el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro con el Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre.” (cf. 1 Corintios 15:51-52).

Este orden o tagma de la resurrección no exige más que dos miembros, a saber, Cristo las primicias y los que son de Cristo en su venida (parousia). Primero, Pablo no habla en absoluto aquí de la resurrección de los impíos. Segundo y más importante, el orden al que el Apóstol se refiere debe entenderse a la luz de la analogía que acaba de trazar, es decir, de las primicias y de la cosecha completa (dos miembros). Las primicias no anunciaban y garantizaban una sucesión de cosechas consecutivas, sino sólo la siguiente. Por eso dice que primero Cristo como aparjê y luego los que son de Cristo (la cosecha). Después de esto viene el fin (ho telos).

Ahora bien, en el presente contexto ho telos debe entenderse en el sentido del fin y la consumación de un proceso que culmina luego de la Parusía o venida de Cristo, es decir, la conclusión de los acontecimientos escatológicos que inaugurarán el estado eterno.

Hasta aquí la única diferencia importante con el análisis del hermano Pablo Santomauro es que él supone que según el Apóstol, como parte de lo garantizado por la aparjê que es Cristo se incluye la resurrección de los impíos, cuando en realidad ésta, por razones que ya expuse, es ajena al argumento.

Pero ahora viene la diferencia sustancial con mi hermano Pablo S. El llega a la conclusión que este reinado de Cristo que conduce al fin es posterior a la Parusía:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Pablo especifica que el reinado de Cristo (v.24), es subsecuente a Su venida (v.23). Aun más, este reinado involucra un período de tiempo (basileuein, tiempo presente; “hasta”, v.25) --- un tiempo marcado por la destrucción sistemática de Sus enemigos. El “fin” (telos), vendrá solo “cuando” (hotan, cuando sea) Cristo personalmente cristalize (realize) su reino. Puesto simple, el reinado o reino de Cristo será caracterizado por la destrucción gradual de Sus enemigos. El pasaje dice que esto último va a suceder a posteriori de su retorno, y al mismo tiempo va a ser a priori de su realización. Esto suena como premilenianismo.

La gramática del pasaje ubica la destrucción de la oposición de Cristo previa a la entrega del reino al Dios y Padre. Hasta se podría traducir el v.24 de esta forma: Luego el fin,cuando entregue el reino al Dios y Padre, luego de haber puesto fin a todo dominio, toda autoridad y potencia.

En otras palabras, el “fin” no viene inmediatamente en el momento del retorno de Cristo, sino que viene después (eita) de un tiempo.

Una vez más, El reinado de Cristo sigue después de su venida, y será en parte con la finalidad de suprimir la oposición, y esto, llevará tiempo.

--------------------------------------------------------------------------------



Sin embargo, esta interpretación, aunque elaborada, no le hace justicia al pasaje. Por lo pronto, pasa por alto la estructura quiástica del pasaje (cláusulas paralelas que aparecen en un determinado orden y reaparecen en el orden inverso):


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

24. entonces vendrá el fin,
A. (hotan) cuando entregue el reino al Dios y Padre,
B. (hotan después que haya abolido todo dominio y toda autoridad y poder.
25. C. (dei gar) Pues El debe reinar hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26. D. (esjatos) Y el último enemigo que será abolido es la muerte.
28. C’. (panta gar)Porque EL HA PUESTO TODO EN SUJECION BAJO SUS PIES .
B’. (hotan de) Pero cuando dice que todas las cosas le están sujetas, es evidente que se exceptúa a aquel que ha sometido a El todas las cosas.
28. A’. (hotan de) Y cuando todo haya sido sometido a El, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a El todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.

--------------------------------------------------------------------------------



Las cláusulas sucesivas son nombradas A, B, C y sus paralelas correspondientes, C’, B’, A’. La cláusula D no tiene paralelo y por tanto corresponde al vértice o punto de inflexión de toda la estructura: “El último enemigo que será abolido es la muerte”.

Desde el punto de vista lingüístico, la construcción es sorprendentemente regular e inequívoca (como lo indican los vocablos griegos hotan, hotan de, dei gar y panta gar. Veamos a qué corresponde desde el punto de vista teológico.

Las cláusulas A y A’ nos enseñan la naturaleza transitoria del reino del Mesías, cuyo propósito incluye a la vez la redención de los creyentes y la abolición de toda oposición a Dios. La derrota del último enemigo completa el programa de redención.

La cláusula B nos habla de la abolición de toda lo opuesto a Dios, con un enfasis en entidades espirituales (todo dominio, autoridad y poder). La correspondiente cláusula B’ nos dice que el reinado del Mesías incluye su dominio sobre todas las cosas, excepto naturalmente el propio Padre que le otorgó tal autoridad. En otras palabras, Jesucristo ya reina y continuará reinando hasta sujetar al último enemigo, es decir la muerte (personificada aquí).

En otras palabras, no se refiere a algún reino futuro del Mesías sino a la autoridad regia que Cristo ya posee, en virtud de la resurrección y a partir de ella, a pesar de que aún sus enemigos no han sido todavía exterminados. Así visto, el fin que Pablo anuncia luego de la resurrección de los creyentes no es sino el último acto del reinado mesiánico antes de la consumación final. Desde luego, esto significa que el conflicto se desarrolla durante la presente era del Evangelio y simplemente concluye, es decir, llega a su fin, con la Parusía. El fin es el fin, no un nuevo proceso de siglos.

Que esta es la interpretación correcta puede verse por las referencias escriturales con las que el Apóstol enmarca la cláusula D. En efecto, en C (v. 25) alude al Salmo 110:1 y en C’ (v. 27) cita el Salmo 8:6.

Salmo 110:1
Dice el SEÑOR a mi Señor:
Siéntate a mi diestra,
hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.

Salmo 8:6
Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos;
todo lo has puesto bajo sus pies:

El Apóstol Pablo emplea ambas citas o alude a ellas en otras partes:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Efesios 1:18-23
Mi oración es que los ojos de vuestro corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál es la extraordinaria grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, conforme a la eficacia de la fuerza de su poder, el cual obró en Cristo cuando le resucitó de entre los muertos y le sentó a su diestra en los lugares celestiales,
muy por encima de todo principado, autoridad, poder, dominio y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo sino también en el venidero.
Y todo sometió bajo sus pies, y a El lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo.

Romanos 8:34-39
¿Quién es el que condena? Cristo Jesús es el que murió, sí, más aún, el que resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Tal como está escrito:
POR CAUSA TUYA SOMOS PUESTOS A MUERTE TODO EL DIA;
SOMOS CONSIDERADOS COMO OVEJAS PARA EL MATADERO .
Pero en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Senor nuestro.

Filipenses 3:20-21
Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también ansiosamente esperamos a un Salvador, el Senor Jesucristo, el cual transformará el cuerpo de nuestro estado de humillación en conformidad al cuerpo de su gloria, por el ejercicio del poder que tiene aun para sujetar todas las cosas a sí mismo.

--------------------------------------------------------------------------------



Asimismo el autor de Hebreos emplea estos dos textos de los Salmos entre otras Escrituras:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Hebreos 1:3-6, 13-14; 2:5-9
El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos.
Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
HIJO MIO ERES TU,
YO TE HE ENGENDRADO HOY ;
y otra vez:
YO SERE PADRE PARA EL,
Y EL SERA HIJO PARA MI ?
Y de nuevo, cuando trae al Primogénito al mundo, dice:
Y ADORENLE TODOS LOS ANGELES DE DIOS .
...
Pero, ¿a cuál de los ángeles ha dicho jamás:
SIENTATE A MI DIESTRA
HASTA QUE PONGA A TUS ENEMIGOS
POR ESTRADO DE TUS PIES ?
¿No son todos ellos espíritus ministradores, enviados para servir por causa de los que heredarán la salvación?
...
Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero, acerca del cual estamos hablando.
Pero uno ha testificado en cierto lugar diciendo:
¿QUE ES EL HOMBRE PARA QUE DE EL TE ACUERDES,
O EL HIJO DEL HOMBRE PARA QUE TE INTERESES EN EL ?
LE HAS HECHO UN POCO INFERIOR A LOS ANGELES;
LE HAS CORONADO DE GLORIA Y HONOR,
Y LE HAS PUESTO SOBRE LAS OBRAS DE TUS MANOS;
TODO LO HAS SUJETADO BAJO SUS PIES.
Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él.
Pero vemos a aquel que fue hecho un poco inferior a los ángeles, es decir, a Jesús, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios probara la muerte por todos.

--------------------------------------------------------------------------------



Finalmente también el Apóstol Pedro alude a ambas Escrituras en un mismo texto:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

1 Pedro 3:21
Y correspondiendo a esto, el bautismo ahora os salva (no quitando la suciedad de la carne, sino como una petición a Dios de una buena conciencia) mediante la resurrección de Jesucristo, quien está a la diestra de Dios, habiendo subido al cielo después de que le habían sido sometidos ángeles, autoridades y potestades.

--------------------------------------------------------------------------------



En todos estos textos, ambos Salmos son citados o aludidos a propósito del actual señorío o dominio real de Cristo, aunque no todo le esté sometido todavía por completo. Para los autores inspirados del Nuevo Testamento, Cristo reina ahora aun cuando sus enemigos no hayan sido exterminados. Reina por encima de sus enemigos todavía existentes, y a pesar de ellos. Y para hablar de este reinado de Cristo, que es el de un Hombre, estos textos del Salterio fueron empleados reiteradamente por la Iglesia Apostólica y subapostólica.

Por supuesto que existen además otros textos que afirman el presente reino de Cristo sin aludir a estos pasajes de los Salmos:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

Mateo 28: 18-20
Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.
Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Colosenses 1:13-14, 17-18
Porque El nos libró del dominio de las tinieblas y nos trasladó al reino de su Hijo amado, en quien tenemos redención: el perdón de los pecados.
...
Y El es antes de todas las cosas, y en El todas las cosas permanecen. El es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia; y El es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que El tenga en todo la primacía.

Apocalipsis 1:5-6
y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con su sangre, e hizo de nosotros un reino y sacerdotes para su Dios y Padre, a El sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.

--------------------------------------------------------------------------------



A la luz de estos textos, del pensamiento de Pablo y de toda la Iglesia apostólica, es insostenible la idea de que en 1 Corintios 15: 20-28 el Apóstol se refiera a un reino que habrá de instaurarse luego de la Parusía. Por el contrario, está claramente hablando del presente reinado de Cristo que tendrá su culminación con la destrucción de todos los enemigos de Dios, con lo cual viene el fin.

Por si quedase alguna duda sobre la exactitud de esta interpretación, he de notar que Pablo continúa su argumento durante todo el resto del capítulo, que sería largo examinar aquí. Pero sí vale la pena notar y muy cuidadosamente lo que el Apóstol dice al final:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------

1 Corintios 15:51-57
He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos, pero todos seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final; pues la trompeta sonará y los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
Pero cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: DEVORADA HA SIDO LA MUERTE en victoria.
¿DONDE ESTA, OH MUERTE, TU VICTORIA ? ¿DONDE, OH SEPULCRO, TU AGUIJON ?
El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la ley; pero a Dios gracias, que nos da la victoria por medio de nuestro Senor Jesucristo.

--------------------------------------------------------------------------------



En 1 Corintios 15:20-28 Pablo estableció un orden de acontecimientos: resurrección de Cristo, después resurrección de los que durmieron en Cristo, luego el fin. Este fin sobreviene cuando todos los enemigos son destruidos, y el último en ser aniquilado es la muerte.

Pues bien, unos pocos versículos más abajo en el mismo capítulo, el Apóstol nos dice que la muerte es devorada en victoria precisamente cuando ocurre la resurrección de los que durmieron en Cristo y la transformación de los creyentes aún vivos.

Esto corrobora que el fin sigue de inmediato a la resurrección de los que son de Cristo, con la destrucción del postrer enemigo y sin resquicio para ningún reino terrenal intermedio.
Parafraseando al hermano Pablo, “todo lo que nos queda es amilenarismo”.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
muy extensa su exposicion ......y le agradezco el trabajo que se tomo......
como vera es diametralmente opuesta nuestra postura.......y seria larguisimo polemizar punto por punto......
simplemente lo hare con lo que veo mas evidente de lo que considero en que usted esta errado......
segun el diccionario biblico CRisto es el principal de las primicias y donde hay un principal hay mas ........me parece que usted minimiza a Las Primicias y les quita valor por el hecho de que Cristo sea el principal de Las primicias.....o PRIMERO EN CATEGORIA........
NO ESTOY DE ACUERDO COMO USTED ANALIZA EL TEXTO QUE DICE: Cristo,Las primicias y luego los que son de Cristo
Estas primicias segun mi opinion no se refieren a Cristo,pero bueno es su opinion.....yo tengo la mia
tampoco estoy de acuerdo en el "manipulado "texto de mateo 24 v 3.....este texto en NINGUN LUGAR HABLA DE UN FIN DEL MUNDO
AUNQUE ALGUNAS INESCRUPULOSAS VERSIONES ASI SE HAYA PUESTO.........
el texto dice lo siguiente:¿cuando sera esto y cual la señal de tu venida y de la consumacion de esta era(o generacion perversa como fue la israel del 70)INTERLINEAL DE FCO LA CUEVA
En este texto no hay ni dos preguntas ni tres.........
SOLO HAY UNA AMPLIADA......esto lo vemos claramente en lucas
Maestro,¿cuando sera esto?(le preguntaban de la destruccion del templo)y que señal habra cuando (Y ATENTO AHORA) """""ESTAS"" COSAS(se refiere a lo mismo.....el templo y destruccion jerusalen)esten para suceder.....
la realidad es que en mateo solo hay UNA PREGUNTA , PERO CON AMPLIACION DE LA MISMA........TODO ES UN MISMO EVENTO.
YA QUE TODO ESTE CAPITULO ES LA PROFECIA DE JUICIO A LA ISRAEL DEL 70
SALUDOS
CARUDE
 
Originalmente enviado por: carude
muy extensa su exposicion ......y le agradezco el trabajo que se tomo......
como vera es diametralmente opuesta nuestra postura.......y seria larguisimo polemizar punto por punto......
simplemente lo hare con lo que veo mas evidente de lo que considero en que usted esta errado......
segun el diccionario biblico CRisto es el principal de las primicias y donde hay un principal hay mas ........me parece que usted minimiza a Las Primicias y les quita valor por el hecho de que Cristo sea el principal de Las primicias.....o PRIMERO EN CATEGORIA........
NO ESTOY DE ACUERDO COMO USTED ANALIZA EL TEXTO QUE DICE: Cristo,Las primicias y luego los que son de Cristo
Estas primicias segun mi opinion no se refieren a Cristo,pero bueno es su opinion.....yo tengo la mia
tampoco estoy de acuerdo en el "manipulado "texto de mateo 24 v 3.....este texto en NINGUN LUGAR HABLA DE UN FIN DEL MUNDO
AUNQUE ALGUNAS INESCRUPULOSAS VERSIONES ASI SE HAYA PUESTO.........
el texto dice lo siguiente:¿cuando sera esto y cual la señal de tu venida y de la consumacion de esta era(o generacion perversa como fue la israel del 70)INTERLINEAL DE FCO LA CUEVA
En este texto no hay ni dos preguntas ni tres.........
SOLO HAY UNA AMPLIADA......esto lo vemos claramente en lucas
Maestro,¿cuando sera esto?(le preguntaban de la destruccion del templo)y que señal habra cuando (Y ATENTO AHORA) """""ESTAS"" COSAS(se refiere a lo mismo.....el templo y destruccion jerusalen)esten para suceder.....
la realidad es que en mateo solo hay UNA PREGUNTA , PERO CON AMPLIACION DE LA MISMA........TODO ES UN MISMO EVENTO.
YA QUE TODO ESTE CAPITULO ES LA PROFECIA DE JUICIO A LA ISRAEL DEL 70
SALUDOS
CARUDE




Hay que fiharse bien en cada versículo y en como cambia el escenario.



Cuando Jesús habla de la destrucción del templo, estaba saliendo del templo (Mateo 24:1-2)


Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. 2Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.


Cuando los apóstoles le preguntan, cuando serán estas cosas, la señal de Su venida y del fin del siglo está sentado en el monte de los olivos, por lo que ambas escenas son diferentes.


Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?



Hay pues una separación clara de la profecia de la destrucción del templo con las preguntas de los discípulos.


Solo es custión de observar un poco que son dos escenas diferentes


:cuadrado: :cuadrado: :cuadrado:
 
Originalmente enviado por: carude
muy extensa su exposicion ......y le agradezco el trabajo que se tomo......


Como dije antes, esta exposición fue escrita a propósito de otra entrada algún tiempo atrás. Solamente hice cut and paste.


como vera es diametralmente opuesta nuestra postura.......y seria larguisimo polemizar punto por punto......
simplemente lo hare con lo que veo mas evidente de lo que considero en que usted esta errado.....


Puede que sea largo, pero evidentemente este es uno de los pasajes centrales de la enseñanza escatológica del Apóstol Pablo y merece especial atención.


segun el diccionario biblico CRisto es el principal de las primicias y donde hay un principal hay mas ........me parece que usted minimiza a Las Primicias y les quita valor por el hecho de que Cristo sea el principal de Las primicias.....o PRIMERO EN CATEGORIA........


Usted alude a "el diccionario bíblico" como si hubiera uno solo. El significado preciso de la palabra en un pasaje específico no puede basarse en solamente en generalidades. Con respecto al término "primicias" (griego aparjé), la International Standard Bible Encyclopedia (New Ed. 2:308; negritas añadidas) dice:

En Jeremías 2:3 Israel es llamado "las primicias de su cosecha". En el NT aparjé se aplica figurativamente a los primeros convertidos en un lugar particular (Romanos 16:5; 1 Corintios 16:15); a los cristianos de aquella era (Santiago 1:18; 2 Tesalonicenses 2:13), y a los 144000 en el cielo (Apocalipsis 14:4); a Cristo, como el primero que resucitó de los muertos (1 Corintios 15: 20,23); como también a las bendiciones que recibimos ahora a través del Espíritu, las arras de mayores bendiciones que vendrán (Romanos 8:23).

En el Diccionario Ilustrado de la Biblia (Ed. W.M. Nelson; p. 522, negritas añadidas) puede leerse:

En sentido figurado, Israel debía considerarse las primicias de Dios entre los pueblos, calidad que después habrían de heredar los cristianos como el nuevo pueblo de Dios. San Pablo afirma que Cristo ha resucitado como "primicias de los que durmieron", porque él es el primero que ha vencido a la muerte, y porque es la causa de la resurrección universal al fin de los tiempos (1 Corintios 15:20).

En el Vocabulario de Teología Bíblica (X. León-Dufour, Dir; p. 718, negritas añadidas) leemos:

En el plano de la salvación una selección consagrada desempeña un papel activo en la santificación del mundo. Según 1 Corintios 15: 20,23, Cristo resucita como «primicias» a fin de que todos los que duermen le sigan a la gloria ... En el orden de la creación como en el de la redención, Cristo realiza los dos aspectos contenidos en la noción de primicias: prioridad e influencia.

En el New International Dictionary of New Testament Theology (Colin Brown, Ed.; 3:417, negritas añadidas) se afirma:

En 1 Corintios 15:20 aparjé se usa en conexión con la resurrección: "Pero de hecho Cristo ha resucitado de los muertos, las primicias de los que durmieron". La afirmación sigue a la reflexión de que "si en esta vida solamente tenemos esperanza los que estamos en Cristo, somos de todos los hombres los más dignos de lástima" (v. 19). Si Cristo no ha resucitado tanto la predicación como la fe son vanas (v. 14). La resurrección de Cristo es así una garantía de la resurrección del creyente. "Esta analogía puede haber venido más inmediatamente a la mente de Pablo si estaba escribiendo entre la Pascua (5:7s) y Pentecostés (16:8): la presentación de las primicias poco después de la Pascua inauguraba las siete semanas que terminaban en Pentecostés (Levítico 23:15ss; cf. versículo 4, arriba")." (F.F. Bruce, 1 and 2 Corinthians, New Century Bible, 1971, 145). El pensamiento se desarrolla adicionalmente en el v. 23 en relación con el orden escatológico de la vida de resurrección: "Pero cada uno en su propio orden: Cristo, las primicias, luego en su venida aquéllos que pertenecen a Cristo.".



NO ESTOY DE ACUERDO COMO USTED ANALIZA EL TEXTO QUE DICE: Cristo,Las primicias y luego los que son de Cristo
Estas primicias segun mi opinion no se refieren a Cristo,pero bueno es su opinion.....yo tengo la mia


Ah, desde luego. Usted está en su pleno derecho de disentir, y de ponerlo en mayúsculas si le place. Lo que en honor de la seriedad no debe hacer es reducir el asunto a meras opiniones, ya que mi conclusión se basa en un cuidadoso análisis del texto y está apoyada unánimente por las reconocidas obras de referencia que cité más arriba. No es lo mismo que decir , como hace usted, "yo opino", sin dar fundamentos de peso equivalente.



tampoco estoy de acuerdo en el "manipulado "texto de mateo 24 v 3.....este texto en NINGUN LUGAR HABLA DE UN FIN DEL MUNDO
AUNQUE ALGUNAS INESCRUPULOSAS VERSIONES ASI SE HAYA PUESTO.........


Vamos por parte, señor. ¿A qué versiones bíblicas llama usted "inescrupulosas" y cual es el fundamento de tan seria acusación?



el texto dice lo siguiente:¿cuando sera esto y cual la señal de tu venida y de la consumacion de esta era (o generacion perversa como fue la israel del 70)INTERLINEAL DE FCO LA CUEVA


La expresión griega es sunteleia tou aiônos. Según el New International Dictionary of New Testament Theology (2:62)

2. Los Evangelios sinópticos. (a) En los discursos escatológicos de Jesús telos es usado como un término técnico para el fin del mundo (Mateo 24:6 paralelo Marcos 13:7; Mateo 24:14; Lucas 21:9; cf. la expresión synteleia (tou) aiônos, la consumación de la era, Mateo 13:39s, 49; 24:3; 28:20).

No existe ningún fundamento sólido para considerar el "fin" o la "consumación" de la "era" como referida a la "generación perversa". En Mateo la misma expresión o una muy parecida ocurre:

1. En la explicación de la parábola del sembrador, donde se refiere a la "recolección de la consumación de la era" (Mateo 13:39), luego de la cual "los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre" (13:43). En el mismo pasaje concluye el Señor:

Así será en la consumación de la era (sunteleia tous aiônos) ; saldrán los ángeles y separarán a los malvados de en medio de los justos (Mateo 13:49)


2. En la Gran Comisión, donde Jesús manda a los suyos a hacer discípulos y promete estar con ellos todos los días "hasta la consumación de la era" (eôs tês sunteleias tou aiônos.

Ya que en el Nuevo Testamento se contraponen sólo dos eras, ésta y la venidera, el fin o la consumación de la era corresponde al fin o la consumación de el mundo tal como lo conocemos. Es en el siglo venidero que se realiza la vida eterna. Cf. Mateo 12:32; Marcos 10:30; Lucas 20:34,35.



En este texto no hay ni dos preguntas ni tres.........
SOLO HAY UNA AMPLIADA......esto lo vemos claramente en lucas
Maestro,¿cuando sera esto?(le preguntaban de la destruccion del templo)y que señal habra cuando (Y ATENTO AHORA) """""ESTAS"" COSAS(se refiere a lo mismo.....el templo y destruccion jerusalen)esten para suceder.....
la realidad es que en mateo solo hay UNA PREGUNTA , PERO CON AMPLIACION DE LA MISMA........TODO ES UN MISMO EVENTO.
YA QUE TODO ESTE CAPITULO ES LA PROFECIA DE JUICIO A LA ISRAEL DEL 70
SALUDOS
CARUDE


Es correcto afirmar que Lucas (ni Marcos para tal caso) registran la segunda pregunta, o segunda parte de la pregunta que Mateo sí nota. El relato de Mateo es aquí más detallado. Negar la pregunta específica sobre la parusía y el fin de la era es argumentar por el silencio. Si en un determinado pasaje bíblico un evangelista da una información más detallada que otro, ¿la rechazaremos? Yo creo que es un procedimiento exegetico inaceptable. Precisamente aquí Mateo es quien arroja luz singular sobre todo el pasaje. Los tres relatos se complementan entre sí.
Si bien una parte importante de las palabras de Jesús se refieren sin lugar a dudas a los acontecimientos del año 70, la profecía se extiende claramente más allá, hasta el fin de la presente era.

Mateo también arroja luz adicional sobre el alcance de la profecía en las palabras de Jesús que forman el capítulo 25, que concluye en una escena de juicio escatológico.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Como ladron en la noche ...

Como ladron en la noche ...

La segunda sera como ladron en la noche, q nadie sabe en q moento sera, porq si el q guarda la casa supiera la cuidaria y no se dejaria hurtar, asi q hermanos, nadie puede saber q dia ni en q momento sera, dos estaran junto, uno al lado del otro el uno sera quitado ...

EL mismo señor Jesus nos manda velad, porq no sabemos en q momento vendra. Debemos esperar ese momento como si fuera ahorita q lees o escribes ...

Saludos y Dios nos bendiga en todo tiempo ...:D