¿En qué lugar queda Cristo?

2 Junio 1999
19.987
13
65
El Papa pone en manos de la Inmaculada los avatares del nuevo milenio
Fiesta popular de fe en recuerdo de la proclamación del dogma

CIUDAD DEL VATICANO, 8 dic 2000 (ZENIT.org).- Cuando quedaban 23 días para el comienzo del milenio, Juan Pablo II puso hoy el futuro de la humanidad en manos de la Inmaculada Concepción.

Poco después de las cuatro de la tarde, de rodillas, el Papa pronunció ante la estatua de la Virgen que se encuentra en la Plaza España de Roma, una conmocionada oración que él mismo había compuesto para esta ocasión.

Se trata de una costumbre que este pontífice ha vivido todos los años en el 8 de diciembre y que se convierte, al mismo tiempo, en una fiesta popular para los romanos. En efecto, en este día en el que empiezan las compras navideñas, la gente se echó a las calles para saludar al Papa, quien recorrió las calles de la ciudad eterna en un coche descubierto.

Al llegar a la histórica Plaza, en la que el Papa Pío IX, recientemente beatificado, quiso levantar una estatua a la Virgen, en 1856, en recuerdo de la promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción, Juan Pablo II presentó una ofrenda floral.

En un día sumamente agradable de diciembre, a pesar del cielo cubierto, cuando comenzaban a iluminarse las luces artificiales de Roma, el anciano pontífice se postró ante María, rodeado por la gente que abarrotaba la plaza, y, en esa posición pronunció aquellas misteriosas palabras del Génesis: «Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar» (3, 15).

«¡Proféticas palabras de esperanza que resonaron en los albores de la historia!», exclamó a continuación el sucesor de Pedro. «Anuncian la victoria de Jesús, nacido de mujer, que traería sobre Satanás, príncipe de este mundo».

«¿Acaso no se condensa en estas palabras la verdad dramática de toda la historia del hombre?», preguntó a continuación. La historia, «en su realidad más profunda, es teatro de una lucha tremenda contra las potencias de la tinieblas, lucha comenzada desde el origen del mundo, que durará, como dice el Señor, hasta el último día».

«En este enfrentamiento sin tregua, se encuentra involucrado el hombre, todo hombre, que debe combatir sin pausa para poder mantenerse unido al bien, a precio de grandes fatigas, con la ayuda de la gracia de Dios».

Por eso, dirigiéndose a María, concluyó: «Elevamos hacia ti nuestros ojos y te pedimos que nos sostengas en nuestra lucha contra el mal y en el compromiso por el bien. ¡Consérvanos bajo tu materna protección, Virgen bella y santa! Ayúdanos a avanzar en el nuevo milenio, revestidos de esa humildad que te hizo predilecta ante los ojos del Altísimo. ¡Que no se dispersen los frutos de este año jubilar!»

A continuación, Juan Pablo II, se dirigió a la basílica de Santa María la Mayor para sumarse al acto de devoción mariana más típico de las Iglesias católicas de oriente, que en la mayoría de los casos acaban de resurgir, tras décadas de persecución en países que gravitaban en torno a la ex Unión Soviética.

Junto a representantes de católicos rusos, ucranianos, rumanos, húngaros, bielorrusos..., Juan Pablo II participó en el canto del himno Akathistos, que la liturgia bizantina dedica al misterio de la Encarnación de la Virgen.

La oración se entonó en varios idiomas, en griego, en paleoeslavo, en húngaro, en ucraniano, en rumano y árabe. De este modo, este himno, que se remonta a los primeros siglos de la cristiandad, permitió rezar al obispo de Roma esa oración que unía a todos los cristianos, antes de que tuviera lugar el gran cisma de Oriente a inicios de este milenio.

En el primer templo de la cristiandad dedicado a María, se pudo respirar ese olor a incienso y se escucharon esos cantos tan propios de las Iglesias rusas. En este ambiente, el Papa deseó en una breve homilía: que María, «¡nos lleve a contemplar, en la próxima Navidad, el misterio de Dios hecho hombre por nuestra salvación!».
ZS00120804

frown.gif
frown.gif
frown.gif
frown.gif
frown.gif
frown.gif



¡¡ Cuán diferentes las palabras de Jesús !!


Y todo lo que pidiereis al Padre EN MI NOMBRE, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis EN MI NOMBRE, yo lo haré(Juan 14:13-14)

Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.(Juan 15:14)

Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.(Juan 8:31-32)


Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
Los fieles católicos están convencidos que María es canal de comunicación con Cristo.

Asi que ellos entienden que cualquier deseo, oración, petición, anhelo, rezo, plegaria, intención, veneración, súplica, etc. etc. etc. dirigido a la Santísima Virgen NO CONTRADICE su fe en Jesucristo.

Por lo tanto, no aceptan la opinión que rezar a la virgen es anti-cristiano. Todo lo contrario "¿cómo serlo, si es la mísmisima madre de Dios...?"

El engaño es perfectísimo.
No por nada a satanás lo llaman el Maestro de Mentiras.

Que nuestra palabra sea Luz en este mundo de tinieblas...

En Cristo




------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
Cristo queda relegado a un tercer lugar en la ICR, pues primero es Maria, despues los Santos, y por fin Cristo, esto me lleba a otra pregunta Y ¿ el PADRE que lugar ocupa?.

1ª Ti 2:5 PORQUE HAY UN SOLO DIOS, Y UN SOLO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES, JESUCRISTO HOMBRE.

Jn 10:29 MI PADRE QUE ME LAS DIO, ES MAYOR QUE TODOS, Y NADIE LAS PUEDE ARREBATAR DE LA MANO DE MI PADRE.

Jn 14:28b PORQUE HE DICHO QUE VOY AL PADRE; PORQUE EL PADRE MAYOR ES QUE YO.


------------------
QUE DIOS LOS BENDIGA
 
Hola Maripaz.me encanta poder decirte que he venido siguiendo de cerca tus articulos.. de verdad que Dios te da mucha sabiduria para decir lo que Dices..en proximas ocasiones te envio un articulo sobre los pastores de fatima..un analisis que hice yo creo que te interesa.
Bueno por demas no esta decir que los Catolicos marianos estan encegecidos..segun la historia el marianismo es el resurgir de la deidad de semiramis y su hijo tamuz. desde babilonia..despues tre envio otro estudios al respecto..
Bueno amiga.. no te pierdas.
 
saltofuego.GIF
 
Ni un solo católico respondió la pregunta
llorando.GIF



¿En qué lugar queda Cristo?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿En qué lugar queda Cristo?

[/B][/quote]

Maripaz, yo como ex-catolico te contesto.

Lo dejaron en un atud frio, o si no en una cruz colgada en las entradas de las ICR (pero bueno lo que esta alli es solo un pedazo de yeso) pero pues ellos piensan que ese es Jesus y que ahi esta !!

No se han dado cuenta que Jesucristo resucito, y que ahora vive en los corazones de cada creyente!

"Porque por gracia son salvos por medio de la Fe; y esto no es de vosotros, pues es don de Dios" Efesios 2:8

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre" 1 timoteo 2:5

"Yo soy el Camino, la verdad y la vida, nadie va al Padre si no por mi" Sn. Juan 14:6