En humanos no hay hermafroditas: Termino correcto intersexual

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Que dicen los teologos y la biblia sobre este tema .





A ver que os parece SEXO HERMAFRODITA

--------------------------------------------------------------------------------
viernes 05 de septiembre, 2008 - 23:00:02
Seguridad de esta entrada: PUBLICO


Dicese hermafroditismo se da cuando un mismo ser vivo tiene los aparatos sexuales masculino y femenino o un aparato mixto, pero capaz de producir gametos masculinos y femeninos al mismo tiempo. Algunos producen gametos ya fecundados (como los corales).

El hermafroditismo se considera como un indicio de reproducción más primitiva que la unisexualidad, como lo demuestra su frecuencia entre organismos inferiores y la progresiva separación de sexos a medida que avanzamos en la escala evolutiva animal.

Existen diferentes tipos de hermafroditismo en la especie humana. Uno de los casos más famosos fue el de Herculine Barbin. El término más correcto para referirse a una persona con estas condiciones es intersexual; no obstante, en humanos no hay ningún caso constatado médicamente de auténtico hermafroditismo (es decir, con la capacidad de producir óvulos y espermatozoides al mismo tiempo).FUENTE http://es.wikipedia.org/wiki/Hermafrodita
 
Re: En humanos no hay hermafroditas: Termino correcto intersexual

Es un simple término, el caso sigue siendo el mismo, aunque claro, sin producir gametos.
Buena aportación.
 
Re: En humanos no hay hermafroditas: Termino correcto intersexual

La intersexualidad es la condición de una persona que presenta de forma simultánea características sexuales masculinas y femeninas, en grados variables. Puede poseer una abertura vaginal la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.


Problemática [editar]El mayor problema al que se enfrentan los intersexuales es su incapacidad para decidir por sí mismos su sexualidad. Sus padres o sus médicos pueden estar muy preocupados en asignarle uno de los dos sexos. La preocupación de los padres sobre qué nombre ponerle al bebé, o cómo criarlo, puede hacer que lo sometan a intervenciones quirúrgicas que resulten dañinas para su salud, y le produzcan durante el resto de su vida dolores o infecciones en los genitales, además de pérdida de sensibilidad por las cicatrices. Además es posible que al llegar a la edad adulta el sujeto no se muestre conforme con el sexo que otros le asignaron, y se considere perteneciente al sexo contrario.
¿Cómo se le asigna un género a un bebé intersexual? No hay respuesta para esto. Analizarlo con psicólogos. Pero en todo caso, se puede proporcionar informacion al niño/a y ayudarlo a que por si mismo vaya forjando su identidad y a una edad determinada pueda decidir por si mismo el genero que quiere que represente su cuerpo. Tambien puede decidir no hacer ningun cambio fisico a su cuerpo y disfrutar de su sexualidad de una manera sana y responsable, ya habiendo una buena comunicacion e informacion por parte de sus padres, psicologos y sexologos.

Algunas personas consideran que la clasificación general de las personas en hombres y mujeres es demasiado radical y que en realidad existen más de dos sexos, y por tanto que los individuos intersexuales deberían ser tratados de "manera neutral" hasta que sean capaces de decidir por sí mismos. Sin embargo hay que tener en cuenta que no es posible tratar a un niño de "manera neutral" como un enfermo de identidad indefinida, sin que su sexualidad deje de ser algo privado, y no se sabe hasta que punto la educación que reciba durante la infancia condicionará su identidad en el futuro.

También se encuentra la posibilidad de hacer un análisis médico a través del cual se puede observar si tiene más células femeninas o masculinas. Si son más masculinas, se amputan los ovarios y si son más femeninas, se amputan el pene y los testículos y de esta forma es más sencillo que la persona desarrole una vida sexual estable.
 
Re: En humanos no hay hermafroditas: Termino correcto intersexual

La intersexualidad es la condición de una persona que presenta de forma simultánea características sexuales masculinas y femeninas, en grados variables. Puede poseer una abertura vaginal la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos, los cuales suelen ser internos.


Problemática [editar]El mayor problema al que se enfrentan los intersexuales es su incapacidad para decidir por sí mismos su sexualidad. Sus padres o sus médicos pueden estar muy preocupados en asignarle uno de los dos sexos. La preocupación de los padres sobre qué nombre ponerle al bebé, o cómo criarlo, puede hacer que lo sometan a intervenciones quirúrgicas que resulten dañinas para su salud, y le produzcan durante el resto de su vida dolores o infecciones en los genitales, además de pérdida de sensibilidad por las cicatrices. Además es posible que al llegar a la edad adulta el sujeto no se muestre conforme con el sexo que otros le asignaron, y se considere perteneciente al sexo contrario.
¿Cómo se le asigna un género a un bebé intersexual? No hay respuesta para esto. Analizarlo con psicólogos. Pero en todo caso, se puede proporcionar informacion al niño/a y ayudarlo a que por si mismo vaya forjando su identidad y a una edad determinada pueda decidir por si mismo el genero que quiere que represente su cuerpo. Tambien puede decidir no hacer ningun cambio fisico a su cuerpo y disfrutar de su sexualidad de una manera sana y responsable, ya habiendo una buena comunicacion e informacion por parte de sus padres, psicologos y sexologos.

Algunas personas consideran que la clasificación general de las personas en hombres y mujeres es demasiado radical y que en realidad existen más de dos sexos, y por tanto que los individuos intersexuales deberían ser tratados de "manera neutral" hasta que sean capaces de decidir por sí mismos. Sin embargo hay que tener en cuenta que no es posible tratar a un niño de "manera neutral" como un enfermo de identidad indefinida, sin que su sexualidad deje de ser algo privado, y no se sabe hasta que punto la educación que reciba durante la infancia condicionará su identidad en el futuro.

También se encuentra la posibilidad de hacer un análisis médico a través del cual se puede observar si tiene más células femeninas o masculinas. Si son más masculinas, se amputan los ovarios y si son más femeninas, se amputan el pene y los testículos y de esta forma es más sencillo que la persona desarrole una vida sexual estable.

En efecto, va para recordar que la sexualidad es algo relativo.