EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado preterista. Saludos cordiales.

Tú dices:


Bueno Gabriel, aquí no se trata de que si yo guardo el domingo o el sábado, yo no creo que ninguno de los dos sea obligatorio para los cristianos, uno inventado por la iglesia y otro por abolido..."

Falso: El mandamiento de Dios no ha sido abolido.

Tu preterismo es una falsa doctrina que fue sacada por un sacerdote Jesuita llamado Luis de Alcazar, que en el siglo XVII a quién le encargarían difundir una doctrina que desviara la atención sobre los hechos históricos cometidos por esta iglesia inquisidora la católica romana, hechos que los Cristianos reformados protestantes habían difundido ya por todo el mundo, a la luz de la profecía Bíblica. Todo un proyecto Católico para intentar que la iglesia Católica no fuese identificada con la Babilonia de Apocalipsis, ni por su aspecto descrito allí ni por sus hechos calcados al dedillo de su comportamiento durante la Inquisición. La Biblia permaneció prohibida al católico hasta mediados del siglo XX, para que no se "interpretara libremente", sino bajo la "guía" de la "santa madre iglesia", que protege a sus hijos de la "herejía".


Lo que estamos tratando aquí es del desconocimiento de los verdaderos hechos históricos a la luz del Falso Don profético de la Señora White.

A lo que ella dice que el Sábado fue cambiado por el Domingo por UN PAPA, cosa que no es cierta, y que la observancia del Domingo por los cristianos de los primeros siglos fue un asunto de completa ignorancia de parte de ellos...

Sin embargo eso no es así, ya que esos primeros cristianos fueron concientes de su guarda del domingo y no del sábado, y también estaban bien claros de que tal cosa fue un cambio hecho por la iglesia misma, y no por ningún Papa, cosas contraria a lo que tu pitoniza afirma escribir en su libro "El Conflicto de los Siglos".

Entonces Gabriel ¿Mintió tu pitoniza? Si es así, ¿Qué seguridad se puede tener en sus escritos que de inspiración divina?

Respondo: Vaya ceguera la tuya, si hasta los mismos católicos reconocen que el Papa cambió el día de adoración bíblico por uno falso.

El Papa Silvestre I, en complicidad del emperador Constantino fraguaron este cambio.

En la historia hay muchos fraudes perpetrados por tu iglesia madre, uno de ellos las falsas decretales Isidorianas.

Ningún cristiano verdadero en los primeros siglos guardó el día domingo como día de descanso, ya que preferían morir a quebrantar la fe del Señor.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado preterista. Saludos cordiales.

Tú dices:




Falso: El mandamiento de Dios no ha sido abolido.

Tu preterismo es una falsa doctrina que fue sacada por un sacerdote Jesuita llamado Luis de Alcazar, que en el siglo XVII a quién le encargarían difundir una doctrina que desviara la atención sobre los hechos históricos cometidos por esta iglesia inquisidora la católica romana, hechos que los Cristianos reformados protestantes habían difundido ya por todo el mundo, a la luz de la profecía Bíblica. Todo un proyecto Católico para intentar que la iglesia Católica no fuese identificada con la Babilonia de Apocalipsis, ni por su aspecto descrito allí ni por sus hechos calcados al dedillo de su comportamiento durante la Inquisición. La Biblia permaneció prohibida al católico hasta mediados del siglo XX, para que no se "interpretara libremente", sino bajo la "guía" de la "santa madre iglesia", que protege a sus hijos de la "herejía".
Nuevamente es el fruto de lo que los libros de Elena White te dejan en tu mente, no ves que lo que hace es que hagas un muro de separación entre tus hermanos en Cristo???

Créeme que el preterismo no intenta defender el pellejo de nadie, sino el de dar el verdadero sentido interpretativo de los hechos, no de interpretar a locas y a tontas pasajes que nada tienen de relevancia con lo que el historicismo dice...

Como que el Domingo es la marca de la bestia, entre otras supercherías...



Respondo: Vaya ceguera la tuya, si hasta los mismos católicos reconocen que el Papa cambió el día de adoración bíblico por uno falso.

El Papa Silvestre I, en complicidad del emperador Constantino fraguaron este cambio.

En la historia hay muchos fraudes perpetrados por tu iglesia madre, uno de ellos las falsas decretales Isidorianas.

Ningún cristiano verdadero en los primeros siglos guardó el día domingo como día de descanso, ya que preferían morir a quebrantar la fe del Señor.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

¿Por qué ceguera? Mi argumentación contiene mayores pruebas históricas, dichas por los mismos católicos, que tu mencionada pruebita, que no consta de que se haya celebrado un concilio por el tal papa para la institucionalidad de su falso día de guarda...

Yo en cambio tengo mucho material aún de la misma Iglesia que menciona que el cambio fue realizado por la autoridad de la Iglesia y no por ningún Papa...

¿No es eso lo que dicen los catecismos que ustedes usan hasta la saciedad?

Creo que aquí el ciego es otro.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Nuevamente es el fruto de lo que los libros de Elena White te dejan en tu mente, no ves que lo que hace es que hagas un muro de separación entre tus hermanos en Cristo???

Respondo: Lee Marcos 3:35

Créeme que el preterismo no intenta defender el pellejo de nadie, sino el de dar el verdadero sentido interpretativo de los hechos, no de interpretar a locas y a tontas pasajes que nada tienen de relevancia con lo que el historicismo dice...

Como que el Domingo es la marca de la bestia, entre otras supercherías....

Respondo: La superchería que predican y proponen ustedes es que Cristo regresó en el año 70 d. C.

En cambio la Ley dominical que viene cumple toda la lógica y expectativa de Apocalipsis 13, y 14, amén 16.

¿Por qué ceguera? Mi argumentación contiene mayores pruebas históricas, dichas por los mismos católicos, que tu mencionada pruebita, que no consta de que se haya celebrado un concilio por el tal papa para la institucionalidad de su falso día de guarda...

Respondo: Pero no puedes desmentir que el Papa Silvestre I instituyó el domingo como día de descanso.

Yo en cambio tengo mucho material aún de la misma Iglesia que menciona que el cambio fue realizado por la autoridad de la Iglesia y no por ningún Papa...

¿No es eso lo que dicen los catecismos que ustedes usan hasta la saciedad?

Creo que aquí el ciego es otro.

Respondo: ¿Que iglesia hizo el cambio?

La católica por su puesto.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

mi estimado y despistado ademas de malinformado gabriel, te dejo este post que responde y corrige tu falsa opinion acerca de que 'constantino y silvestre instituyeron el domingo como dia del señor"
creo que deberias de dejar de perder tu tiempo en esos libros copiados de la falsa elena de white y estudiar un poco de historia, asi podrias ver las falsedades,mentiras y aberraciones 'historicas' de la pitonisa que adoras.
Por desgracia no puedo darte crédito por eso, todo historiador esclesiástico sabe perfectamente que el Domingo ya era guardado por muchos cristianos antes de la existencia de cierto Papa, y mucho menos que debía esperar hasta el siglo IV dc. para institucionalizarse.

Para muestra un botón:

Siglo III, año 270 D. C. Anatolio, Obispo de Laodicea, en Asia Menor: "Nuesto respeto a la resurrección del Señor, que tuvo lugar en el
Día del Señor, nos lleva a celebrarla"
. Libro 2, Secc. 7.

Un cristiano primitivo, Justino Mártir (110-165 D.C.) escribió acerca de los cristianos primitivos, "En el día llamado domingo, todos los que viven en la ciudad y en el campo se reúnen en un lugar y los escritos de los apóstoles y profetas son leídos... El domingo es el día en el cual tenemos nuestra asamblea". Las palabras de Justino Mártir indican claramente cual fue la práctica de los primeros cristianos.

Año 120 D. C. Bernabé. "Guardamos con gozo el octavo día, en el cual Jesús resucitó de entre los muertos". Capítulo XVII.

Esto se hacía tiempo antes del nacimiento del Papa Silvestre I. Y como te darás cuenta todos los catecismos que citas y yo citaba de la iglesia católica, están en consonancia con la tradición histórica que fue la iglesia y no el Papa que realizó dicho cambio.

Así que todavía estás mal Gabriel muy mal, ve a estudiar más de historia, te hará mucha falta historicista.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. Saludos cordiales.

Tú dices:

mi estimado y despistado ademas de malinformado gabriel, te dejo este post que responde y corrige tu falsa opinion acerca de que 'constantino y silvestre instituyeron el domingo como dia del señor"
creo que deberias de dejar de perder tu tiempo en esos libros copiados de la falsa elena de white y estudiar un poco de historia, asi podrias ver las falsedades,mentiras y aberraciones 'historicas' de la pitonisa que adoras.

Respondo: Sol Invictus("sol invicto") o en forma completa, Deus Sol Invictus(latín"el invencible Dios Sol") fue un título religioso aplicado al menos a tres divinidades distintas durante el Imperio romano; El Gabal, Mitra, y Sol.
Juliano el Apóstata, declararía a Helios como la única divinidad, siendo las otras divinidades simples expresiones de esté único dios, durante el tiempo de esté emperador la religión del sol se conviritió en la religión oficial dentro del imperio.

Se diferencia de los primeros cultos del Sol Indiges "el sol nacido" o "el sol invocado" - La etimología y el significado de la palabra "indiges" es debatido, el título Deus Sol Invictus se formó a partir de analogías con el título imperial "titulature plus felix invictus" (latín "laborioso afortunado, inconquistado").
El Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después delsolsticio de invierno, en alusión al "renacimiento" del sol. Este Festival corría desde el 22 al 25 de diciembre.

....El mensaje recabado de la célebre visión de Constantino fue en el sentido de la prevalencia de Cristo sobre el Sol: Cristo es el verdadero sol invicto. Sólo faltaba trasladar la fecha del nacimiento de Jesús al 25 de diciembre, día en que se festejaba el nacimiento del Sol invictus.
El emperador Constantino I (306-337) había sido un seguidor fiel de las tradiciones paganas (al dios Sol). Su conversión al cristianismo se debe a una supuesta visión que tuvo cuando vio una cruz frente al sol e iba con su ejército y escuchó una voz que le dijo «con este signo vencerás» (latín: in hoc signo vinces, «con este signo vencerás»)[SUP]?[/SUP]. Esto fue motivo para llevar el símbolo de una cruz en su estandarte y ganar la batalla del Puente Milvio.

Aureliano fortaleció la posición del dios del Sol, Sol (Invictus), como la principal divinidad del panteón romano. Su intención era dar a todos los pueblos del Imperio, civiles o soldados, occidentales u orientales, un solo dios en quien ellos podrían creer sin traicionar a sus propios dioses. El centro del culto fue un nuevo templo, construido en 271 en Campus Agrippae en Roma, con grandes decoraciones que fueron financiadas con el botín obtenido del Imperio de Palmira. Aureliano no persiguió a otras religiones. Sin embargo, durante su breve reinado, parecía seguir el principio de «un dios, un Imperio», idea que más tarde adoptó completamente el emperador Constantino el Grande. En algunas monedas, aparece con el título deus et dominus natus («dios y señor nato»), título que más tarde sería adoptado también porDiocleciano. Lactancio argumenta que Aureliano habría prohibido adorar a todos los demás dioses si hubiera tenido tiempo suficiente para hacerlo.

Los emperadores anteriores a Constantino grabaron al Sol Invictus en sus monedas oficiales, con la leyenda SOLI INVICTO COMITI, para de este modo invocar al sol invicto como compañero del emperador. Las estatuillas de Sol Invictus, cargadas por portaestandartes, aparecen en tres lugares en los relieves del Arco de Constantino. La moneda oficial de Constantino continuó llevando la leyenda relativa al Sol Invictus hasta323.
Constantino decretó el 7 de marzo de 321 que el dies Solis (es decir, el domingo) sería el día romano del descanso Códice Justinianeo 3.12.2:
«Imperator Constantinus.Omnes iudices urbanaeque plebes et artium officia cunctarum venerabili die solis quiescant. ruri tamen positi agrorum culturae libere licenterque inserviant, quoniam frequenter evenit, ut non alio aptius die frumenta sulcis aut vineae scrobibus commendentur, ne occasione momenti pereat commoditas caelesti provisione concessa.

En el venerable día del sol se dejará a los magistrados y al pueblo de las ciudades descansar y se cerrarán todos los talleres. En el campo las personas ligadas a la agricultura podrán voluntaria y legítimamente continuar sus labores, pues con frecuencia sucede que el día siguiente no es el adecuado para sembrar o plantar viñas, pues se teme que por dejar pasar el momento propicio para tales operaciones se perderá el favor del cielo.


La religión del Sol Invictus continuó siendo parte de la religión estatal hasta que el paganismo fue abolido por decreto del emperadorTeodosio I el 27 de febrero de 390. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Sol_Invictus )

Ya ves que para tu mala suerte, estos datos son proporcionados por una página que no es adventista y reconoce la historia.

El Papa Silvestre I en su amistad con Constantino le apoyó 100 % en esta herejía y contubernio "instituyó el domingo" como día de descanso.

¿Sabías que esto estaba profetizado en la Biblia?


"Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo." Daniel 7:25.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.






 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO


¿Sabías que esto estaba profetizado en la Biblia?


"Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo." Daniel 7:25.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.




Pero Gabriel, si el que cambió la ley y los tiempos no fue el Papa, sino la Iglesia... Y eso afirma la iglesia católica que se hizo en tiempos muy cercanos a los apóstoles, ningún Papa fue el que insinúo lo del Domingo por lo que dicha profecía no sale...

Por desgracia no puedo darte crédito por eso, todo historiador esclesiástico sabe perfectamente que el Domingo ya era guardado por muchos cristianos antes de la existencia de cierto Papa (como el tal Silvestre), y mucho menos que debía esperar hasta el siglo IV dc. para institucionalizarse.

Para muestra un botón:

Siglo III, año 270 D. C. Anatolio, Obispo de Laodicea, en Asia Menor: "Nuesto respeto a la resurrección del Señor, que tuvo lugar en el
Día del Señor, nos lleva a celebrarla"
. Libro 2, Secc. 7.

Un cristiano primitivo, Justino Mártir (110-165 D.C.) escribió acerca de los cristianos primitivos, "En el día llamado domingo, todos los que viven en la ciudad y en el campo se reúnen en un lugar y los escritos de los apóstoles y profetas son leídos... El domingo es el día en el cual tenemos nuestra asamblea". Las palabras de Justino Mártir indican claramente cual fue la práctica de los primeros cristianos.

Año 120 D. C. Bernabé. "Guardamos con gozo el octavo día, en el cual Jesús resucitó de entre los muertos". Capítulo XVII.

Esto se hacía tiempo antes del nacimiento del Papa Silvestre I. Y como te darás cuenta todos los catecismos que citas y yo citaba de la iglesia católica, están en consonancia con la tradición histórica que fue la iglesia y no el Papa que realizó dicho cambio.

Así que todavía estás mal Gabriel muy mal, ve a estudiar más de historia, te hará mucha falta historicista.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Pero Gabriel, si el que cambió la ley y los tiempos no fue el Papa, sino la Iglesia... Y eso afirma la iglesia católica que se hizo en tiempos muy cercanos a los apóstoles, ningún Papa fue el que insinúo lo del Domingo por lo que dicha profecía no sale...

Por desgracia no puedo darte crédito por eso, todo historiador esclesiástico sabe perfectamente que el Domingo ya era guardado por muchos cristianos antes de la existencia de cierto Papa (como el tal Silvestre), y mucho menos que debía esperar hasta el siglo IV dc. para institucionalizarse.

Para muestra un botón:

Siglo III, año 270 D. C. Anatolio, Obispo de Laodicea, en Asia Menor: "Nuesto respeto a la resurrección del Señor, que tuvo lugar en el
Día del Señor, nos lleva a celebrarla"
. Libro 2, Secc. 7.

Un cristiano primitivo, Justino Mártir (110-165 D.C.) escribió acerca de los cristianos primitivos, "En el día llamado domingo, todos los que viven en la ciudad y en el campo se reúnen en un lugar y los escritos de los apóstoles y profetas son leídos... El domingo es el día en el cual tenemos nuestra asamblea". Las palabras de Justino Mártir indican claramente cual fue la práctica de los primeros cristianos.

Año 120 D. C. Bernabé. "Guardamos con gozo el octavo día, en el cual Jesús resucitó de entre los muertos". Capítulo XVII.

Esto se hacía tiempo antes del nacimiento del Papa Silvestre I. Y como te darás cuenta todos los catecismos que citas y yo citaba de la iglesia católica, están en consonancia con la tradición histórica que fue la iglesia y no el Papa que realizó dicho cambio.

Así que todavía estás mal Gabriel muy mal, ve a estudiar más de historia, te hará mucha falta historicista.

Respondo: Mucha razón tenía el apóstol Pablo cuando declaró: "Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño" Hechos 20: 29.

"Cuando caigan, recibirán poca ayuda, y muchos se unirán a ellos hipócritamente." Daniel 11:34.

"Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces." Mateo 7:15.

"Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí maestros conforme a sus propios deseos;" 2 Timoteo 4:3.

La Iglesia de los martíres poco a poco fue incorporando a personas que se unían a ella no por la fe, sino más bien por apariencia, y vemos entrar en ella todo tipo de malas costumbres como el observar sus propios rituales corrompidos y sus días paganos. No obstante, el guardar el día del sol, (tu domingo) no estaba institucionalizado; eso como ya has comprobado le correspondió al Papa Silvestre I, como tampoco el arrodillarse ante una imagen como se verá mas tarde con el culto mariano.


"Porque en tanto que los griegos, al ofrecer estas cosas a imágenes insensibles y sordas, hacen una ostentación de necedad, los judíos, considerando que están ofreciéndolas a Dios, como si Él estuviera necesitado de ellas, deberían en razón considerarlo locura y no adoración religiosa. Epístola a Diogneto (125-200 d.C.) "


Porque el que hizo los cielos y la tierra y todas las cosas que hay en ellos, y nos proporciona todo lo que necesitamos, no puede Él mismo necesitar ninguna de estas cosas que Él mismo proporciona a aquellos que se imaginan que están dándoselas a Él. Pero los que creen que le ofrecen sacrificios con sangre y sebo y holocaustos, y le honran con estos honores, me parece a mí que no son en nada distintos de los que muestran el mismo respeto hacia las imágenes sordas; porque los de una clase creen apropiado hacer ofrendas a cosas incapaces de participar en el honor, la otra clase a uno que no tiene necesidad de nada. Epístola a Diogneto (125-200 d.C.) "




(Escrito por un crítico pagano del cristianismo) Vamos a tratar de otro asunto. Los cristianos no pueden soportar la vista de templos, de altares ni de estatuas… Los persas comparten ese mismo sentimiento… Sé de buena fuente que entre los persas la ley no permite construir altares, templos, estatuas. Se considera locos a quienes lo hacen… El menosprecio que los cristianos muestran hacia los templos, las estatuas y los altares es como el signo y la señal de reunión, misteriosa y secreta, que entre sí intercambian. Celso (178 d.C.)


"Nuestra lucha está contra las instituciones de nuestros antepasados, contra la autoridad de las tradiciones, contra leyes humanas, contra los razonamientos de los sabios de este mundo, contra la antigüedad, y contra las costumbres que teníamos. Ya que todas estas cosas han ayudado en la creación del sistema falso de sus dioses. Tertuliano (197 d.C.) "


"Estos espíritus impuros, que, como han mostrado los magos, los filósofos y Platón, no son sino demonios, se ocultan bajo la forma de estatuas e imágenes sagradas y, con su influencia, se revisten de la autoridad propia de una divinidad realmente presente, inspirando a veces a los adivinos, habitando en los templos… atormentan los miembros del cuerpo para obligarlos a darles culto de modo que, saciados por el olor de los altares o por los animales inmolados, parezca que han operado la curación, cuando sólo han soltado lo que les oprimía. Marco Minucio Félix (200 d.C.) "


"Lo que (los demonios) más encargan a sus servidores, cercándoles y cegándoles la razón, es que se les sirva con viandas de olor y sangre ofrecidas a los ídolos: y el plato más regalado y más cuidadosamente apetecido es apartar a los hombres con engañosos encantos del conocimiento de la divinidad verdadera. Tertuliano (197 d.C.) "


¿Quién duda de que el vulgo, cuando ora y da culto público a las imágenes consagradas de estos dioses, lo hace porque la opinión e inteligencia de los ignorantes es engañada por la armonía del arte, deslumbrada por el fulgor del oro y seducida por el brillo de la plata y por el esplendor del marfil? Marco Minucio Félix (200 d.C.) "


"Cuántas cosas, en cambio, los animales mudos aprecian instintivamente de sus dioses! Los ratones, las golondrinas, los milanos saben y se dan cuenta de que son insensibles: los pisotean, se sientan sobre ellos y, si no se les echa, hacen el nido en la boca misma de su dios; las arañas les envuelven el rostro con su tela y cuelgan sus hilos de su misma cabeza. Ustedes los lavan, limpian, frotan, y protegen y temen a aquellos que ustedes mismos fabrican, sin que ninguno de ustedes piense que debe antes conocer a Dios que darle culto, ya que todos se apresuran a obedecer irreflexivamente a sus antepasados, prefiriendo adherirse al error ajeno que fiarse de sí mismos, porque nada saben de aquello que temen. Así es como en el oro y en la plata se ha consagrado la avaricia, así es como ha quedado acreditada la hermosura de estatuas sin vida, así es como ha nacido la superstición romana. Marco Minucio Félix (200 d.C.) "

"Hoy en día se ve más lámparas y coronas de laurel en las puertas de los cristianos que de los paganos. Si es para honrar a un ídolo, eso ciertamente es idolatría. Pero, aun si es por causa de un hombre, consideremos otra vez que toda idolatría es la adoración a los hombres. Tertuliano (200 d.C.) "

Y como entonces los injustos, idólatras y fornicarios perdieron la vida, así también ahora el Señor predicó que enviará a los tales al fuego eterno. Ireneo (180 d.C.) "



Ustedes dicen que nosotros no construimos templos ni adoramos sus imágenes… Pues qué honor y dignidad podemos atribuirlos para elevarlos en la misma posición que la cabeza y Señor del universo… ¿Acaso honramos (a Dios) con altares y construyéndole templos? Arnobio (305 d.C.) "

"Pues inquiramos si existe un templo de Dios: Existe, ciertamente, allí donde Él mismo dice que lo ha de hacer y perfeccionar. Antes de creer en Dios, la morada de nuestro corazón era corruptible y flaca, como templo verdaderamente edificado a mano, pues estaba llena de idolatría y era casa de demonios, porque no hacíamos sino cuanto era contrario a Dios. Mas se edificaría en el nombre del Señor. Atiendan a que el templo del Señor se edifique gloriosamente. ¿De qué manera? Apréndanlo. Después de recibido el perdón de los pecados, y por nuestra esperanza en el nombre del Señor, fuimos hechos nuevos, creados otra vez desde el principio. Por lo cual, Dios habita verdaderamente en nosotros, en la morada de nuestro corazón. ¿De qué manera? Porque en nosotros mora la palabra de su fe, el llamamiento de su promesa, la sabiduría de sus justificaciones, los mandamientos de su doctrina; profetizando Él mismo en nosotros, morando Él en persona dentro de nosotros, abriéndonos la puerta del templo, es decir, nuestra boca; dándonos penitencia, nos introduce a nosotros, que estábamos esclavizados por la muerte, en el templo incorruptible… Este es templo espiritual (el hombre) que se edifica para el Señor. Bernabé (70-130 d.C.) "

Los partidarios de tu iglesia señalan: En "
las catacumbas de Priscila: en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías) a un lado; las otras dos representan la Anunciación y la Epifanía. Todas ellas son de finales del siglo II. En las catacumbas de San Pedro y San Marceliano se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.

Una magnífica muestra del culto mariano es la oración « Sub tuum praesidium» (Bajo tu amparo nos acogemos) que se remonta al siglo III-IV, en la que se acude a la intercesión a María.

Los Padres del siglo IV alaban de muchas y diversas maneras a la Madre de Dios. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que tributaba culto de latría a María, después de rechazar tal culto, escribe: «¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor! ».

Hay constancia de que en tiempo del papa San Silvestre, en los Foros, donde se había levantado anteriormente un templo a Vesta, se construyó uno cuya advocación era Santa María de la Antigua. Igualmente el obispo Alejandro de Alejandría consagró una Iglesia en honor de la Madre de Dios. Se sabe, además, que en la iglesia de la Natividad en Palestina, que se remonta a la época de Constantino, junto al culto al Señor, se honraba a María recordando la milagrosa concepción de Cristo.
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
En el siglo III se comienza a utilizar el título Theotókos (Madre de Dios). Orígenes (+ c. 254) es el primer testigo conocido de este título. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub tuum praesidium, que -como hemos dicho anteriormente- es la plegaria mariana más antigua conocida. Ya en el siglo IV el mismo título se utiliza en la profesión de fe de Alejandro de Alejandría contra Arrio.

A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad -San Efrén, San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nacianzo, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio, San Agustín, Proclo de Constantinopla, etc.-, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María. La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Concilio de Éfeso del año 431.

No obstante, en aquella época hubo fieles cristianos que se mantuvieron fieles a la doctrina del Señor, observando el verdadero día de reposo, no negaron la fe reteniendo el nombre del Señor.

"Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.
Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.
Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco."
Apocalipsis 2:13-15.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

creo que el asunto esta mas que resuelto para gabriel y para el vale mas la opinion 'inspirada' de la pitonisa white que todos los libros de historia incluida la biblia misma ya que ellos 'fabricaron' su propia version la clear word.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado gamma. saludos cordiales.

Tú dices:


creo que el asunto esta mas que resuelto para gabriel y para el vale mas la opinion 'inspirada' de la pitonisa white que todos los libros de historia incluida la biblia misma ya que ellos 'fabricaron' su propia version la clear word.

Respondo: Tanto los libros de historia (los que son serios) y la Biblia apoyan la verdad de que luego de la proclamación del evangelio por la iglesia primitiva, entraron a ella elementos de corrupción. La observancia del primer día por algunos que decidieron seguir con sus costumbres paganas era uno de ellos.

¿Sabías que un personaje como Calixto obtuvo el obispado de Roma por medio de lisonjas?

El estableció una escuela de teología donde enseñó manifiestas herejías; como la indulgencia por los pecados carnales, y la importancia de los ritos externos, especialmente del bautismo para limpiar los pecados, enseñó que si uno peca, puede volver a bautizarse para remisión de ellos.

Hipólito, obispo de Porto denunció el error en un libro en el cual cuenta la corrupción que se había apoderado ya en aquellos tiempos de la iglesia de Roma. Una de las acusaciones que lanza contra Calixto era que había llenado la iglesia de adúlteros, homicidas y engañadores, admitiendo a todos sin cambio de vida. He aquí sus propias palabras: "Nosotros le dimos resistencia y llevamos convicción al pueblo cuando le mostramos que aquellas cosas eran el producto de un espíritu espurio y de un corazón ensanchado con orgullo, y que Calixto era un lobo dispersando las ovejas con sus invenciones y artifícios."

Continúa diciendo: "Nos envidiábamos unos a otros, y nos insultábamos recíprocamente, nos hacíamos la guerra con palabras tan afiladas como dardos y lanzas y en muchas ocasiones poco nos faltaba para que nos fuéramos a las manos. Los obispos disputaban unos con otros y las congregaciones luchaban unas contra otras. La hipocresía y la simulación llegaban al colmo. El juicio de Dios que se hace sentir con suavidad, comenzó a afligirnos ligeramente, pero permanecíamos indiferentes a aquel aviso y descuidamos de aplacar a Dios. Algunos obraban como si Dios no se preocupara de su conducta. Entre nuestros pastores veíanse a unos que en vez de dirigir el rebaño abandonaban las santas reglas de la piedad y no se preocupaban de otra cosa más que de acrecentar su poder." Eusebio. "Historia Eclesiástica" Libro XIII, cap.1.

La Historia Eclesiástica de Boulanger, llama a Hipólito de Porto: "San Hipólito antipapa"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Mucha razón tenía el apóstol Pablo cuando declaró: "Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño" Hechos 20: 29.

"Cuando caigan, recibirán poca ayuda, y muchos se unirán a ellos hipócritamente." Daniel 11:34.

"Cuidaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces." Mateo 7:15.

"Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí maestros conforme a sus propios deseos;" 2 Timoteo 4:3.

La Iglesia de los martíres poco a poco fue incorporando a personas que se unían a ella no por la fe, sino más bien por apariencia, y vemos entrar en ella todo tipo de malas costumbres como el observar sus propios rituales corrompidos y sus días paganos. No obstante, el guardar el día del sol, (tu domingo) no estaba institucionalizado; eso como ya has comprobado le correspondió al Papa Silvestre I, como tampoco el arrodillarse ante una imagen como se verá mas tarde con el culto mariano.


"Porque en tanto que los griegos, al ofrecer estas cosas a imágenes insensibles y sordas, hacen una ostentación de necedad, los judíos, considerando que están ofreciéndolas a Dios, como si Él estuviera necesitado de ellas, deberían en razón considerarlo locura y no adoración religiosa. Epístola a Diogneto (125-200 d.C.) "


Porque el que hizo los cielos y la tierra y todas las cosas que hay en ellos, y nos proporciona todo lo que necesitamos, no puede Él mismo necesitar ninguna de estas cosas que Él mismo proporciona a aquellos que se imaginan que están dándoselas a Él. Pero los que creen que le ofrecen sacrificios con sangre y sebo y holocaustos, y le honran con estos honores, me parece a mí que no son en nada distintos de los que muestran el mismo respeto hacia las imágenes sordas; porque los de una clase creen apropiado hacer ofrendas a cosas incapaces de participar en el honor, la otra clase a uno que no tiene necesidad de nada. Epístola a Diogneto (125-200 d.C.) "




(Escrito por un crítico pagano del cristianismo) Vamos a tratar de otro asunto. Los cristianos no pueden soportar la vista de templos, de altares ni de estatuas… Los persas comparten ese mismo sentimiento… Sé de buena fuente que entre los persas la ley no permite construir altares, templos, estatuas. Se considera locos a quienes lo hacen… El menosprecio que los cristianos muestran hacia los templos, las estatuas y los altares es como el signo y la señal de reunión, misteriosa y secreta, que entre sí intercambian. Celso (178 d.C.)


"Nuestra lucha está contra las instituciones de nuestros antepasados, contra la autoridad de las tradiciones, contra leyes humanas, contra los razonamientos de los sabios de este mundo, contra la antigüedad, y contra las costumbres que teníamos. Ya que todas estas cosas han ayudado en la creación del sistema falso de sus dioses. Tertuliano (197 d.C.) "


"Estos espíritus impuros, que, como han mostrado los magos, los filósofos y Platón, no son sino demonios, se ocultan bajo la forma de estatuas e imágenes sagradas y, con su influencia, se revisten de la autoridad propia de una divinidad realmente presente, inspirando a veces a los adivinos, habitando en los templos… atormentan los miembros del cuerpo para obligarlos a darles culto de modo que, saciados por el olor de los altares o por los animales inmolados, parezca que han operado la curación, cuando sólo han soltado lo que les oprimía. Marco Minucio Félix (200 d.C.) "


"Lo que (los demonios) más encargan a sus servidores, cercándoles y cegándoles la razón, es que se les sirva con viandas de olor y sangre ofrecidas a los ídolos: y el plato más regalado y más cuidadosamente apetecido es apartar a los hombres con engañosos encantos del conocimiento de la divinidad verdadera. Tertuliano (197 d.C.) "


¿Quién duda de que el vulgo, cuando ora y da culto público a las imágenes consagradas de estos dioses, lo hace porque la opinión e inteligencia de los ignorantes es engañada por la armonía del arte, deslumbrada por el fulgor del oro y seducida por el brillo de la plata y por el esplendor del marfil? Marco Minucio Félix (200 d.C.) "


"Cuántas cosas, en cambio, los animales mudos aprecian instintivamente de sus dioses! Los ratones, las golondrinas, los milanos saben y se dan cuenta de que son insensibles: los pisotean, se sientan sobre ellos y, si no se les echa, hacen el nido en la boca misma de su dios; las arañas les envuelven el rostro con su tela y cuelgan sus hilos de su misma cabeza. Ustedes los lavan, limpian, frotan, y protegen y temen a aquellos que ustedes mismos fabrican, sin que ninguno de ustedes piense que debe antes conocer a Dios que darle culto, ya que todos se apresuran a obedecer irreflexivamente a sus antepasados, prefiriendo adherirse al error ajeno que fiarse de sí mismos, porque nada saben de aquello que temen. Así es como en el oro y en la plata se ha consagrado la avaricia, así es como ha quedado acreditada la hermosura de estatuas sin vida, así es como ha nacido la superstición romana. Marco Minucio Félix (200 d.C.) "

"Hoy en día se ve más lámparas y coronas de laurel en las puertas de los cristianos que de los paganos. Si es para honrar a un ídolo, eso ciertamente es idolatría. Pero, aun si es por causa de un hombre, consideremos otra vez que toda idolatría es la adoración a los hombres. Tertuliano (200 d.C.) "

Y como entonces los injustos, idólatras y fornicarios perdieron la vida, así también ahora el Señor predicó que enviará a los tales al fuego eterno. Ireneo (180 d.C.) "



Ustedes dicen que nosotros no construimos templos ni adoramos sus imágenes… Pues qué honor y dignidad podemos atribuirlos para elevarlos en la misma posición que la cabeza y Señor del universo… ¿Acaso honramos (a Dios) con altares y construyéndole templos? Arnobio (305 d.C.) "

"Pues inquiramos si existe un templo de Dios: Existe, ciertamente, allí donde Él mismo dice que lo ha de hacer y perfeccionar. Antes de creer en Dios, la morada de nuestro corazón era corruptible y flaca, como templo verdaderamente edificado a mano, pues estaba llena de idolatría y era casa de demonios, porque no hacíamos sino cuanto era contrario a Dios. Mas se edificaría en el nombre del Señor. Atiendan a que el templo del Señor se edifique gloriosamente. ¿De qué manera? Apréndanlo. Después de recibido el perdón de los pecados, y por nuestra esperanza en el nombre del Señor, fuimos hechos nuevos, creados otra vez desde el principio. Por lo cual, Dios habita verdaderamente en nosotros, en la morada de nuestro corazón. ¿De qué manera? Porque en nosotros mora la palabra de su fe, el llamamiento de su promesa, la sabiduría de sus justificaciones, los mandamientos de su doctrina; profetizando Él mismo en nosotros, morando Él en persona dentro de nosotros, abriéndonos la puerta del templo, es decir, nuestra boca; dándonos penitencia, nos introduce a nosotros, que estábamos esclavizados por la muerte, en el templo incorruptible… Este es templo espiritual (el hombre) que se edifica para el Señor. Bernabé (70-130 d.C.) "

Los partidarios de tu iglesia señalan: En "
las catacumbas de Priscila: en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías) a un lado; las otras dos representan la Anunciación y la Epifanía. Todas ellas son de finales del siglo II. En las catacumbas de San Pedro y San Marceliano se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.


Una magnífica muestra del culto mariano es la oración « Sub tuum praesidium» (Bajo tu amparo nos acogemos) que se remonta al siglo III-IV, en la que se acude a la intercesión a María.

Los Padres del siglo IV alaban de muchas y diversas maneras a la Madre de Dios. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que tributaba culto de latría a María, después de rechazar tal culto, escribe: «¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor! ».

Hay constancia de que en tiempo del papa San Silvestre, en los Foros, donde se había levantado anteriormente un templo a Vesta, se construyó uno cuya advocación era Santa María de la Antigua. Igualmente el obispo Alejandro de Alejandría consagró una Iglesia en honor de la Madre de Dios. Se sabe, además, que en la iglesia de la Natividad en Palestina, que se remonta a la época de Constantino, junto al culto al Señor, se honraba a María recordando la milagrosa concepción de Cristo.


En el siglo III se comienza a utilizar el título Theotókos (Madre de Dios). Orígenes (+ c. 254) es el primer testigo conocido de este título. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub tuum praesidium, que -como hemos dicho anteriormente- es la plegaria mariana más antigua conocida. Ya en el siglo IV el mismo título se utiliza en la profesión de fe de Alejandro de Alejandría contra Arrio.

A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad -San Efrén, San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nacianzo, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio, San Agustín, Proclo de Constantinopla, etc.-, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María. La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Concilio de Éfeso del año 431.

No obstante, en aquella época hubo fieles cristianos que se mantuvieron fieles a la doctrina del Señor, observando el verdadero día de reposo, no negaron la fe reteniendo el nombre del Señor.

"Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.
Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.
Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco."
Apocalipsis 2:13-15.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bueno Gabriel, aquí no estamos tratando el hecho de que ciertos cristianos adoraran a través de imagenes, estamos tratando el hecho de que tu pitonisa dijo que el cambio del sàbado al domingo fue hecho por el Papa, cosa que no es cierta sino por la iglesia cristiana.

Entonces vale, si no fue por el Papa, entonces la profecía de Daniel 7 no sale, y al parecer las tinieblas si pedieron contra la iglesia de cristo, que dijo a Pedro que el Hades no podría contra ella, entonces al parecer sí pudo, según tú...

Vaya, vaya...

Entonces en qué quedamos ¿Fue el Papa o la iglesia la del cambio?
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Bueno Gabriel, aquí no estamos tratando el hecho de que ciertos cristianos adoraran a través de imagenes, estamos tratando el hecho de que tu pitonisa dijo que el cambio del sàbado al domingo fue hecho por el Papa, cosa que no es cierta sino por la iglesia cristiana.

Entonces vale, si no fue por el Papa, entonces la profecía de Daniel 7 no sale, y al parecer las tinieblas si pedieron contra la iglesia de cristo, que dijo a Pedro que el Hades no podría contra ella, entonces al parecer sí pudo, según tú...

Vaya, vaya...

Entonces en qué quedamos ¿Fue el Papa o la iglesia la del cambio?

Respondo. Fue el Papa.

El Papa Silvestre I instituyó el domingo como día de descanso.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Un cristiano primitivo, Justino Mártir (110-165 D.C.) escribió acerca de los cristianos primitivos, "En el día llamado domingo, todos los que viven en la ciudad y en el campo se reúnen en un lugar y los escritos de los apóstoles y profetas son leídos... El domingo es el día en el cual tenemos nuestra asamblea". Las palabras de Justino Mártir indican claramente cual fue la práctica de los primeros cristianos.

Año 120 D. C. Bernabé. "Guardamos con gozo el octavo día, en el cual Jesús resucitó de entre los muertos". Capítulo XVII.


he leido la carta q se le adjudica a Bernabe...... antes de la frase que citas....el habla sobre el Sabado..y habla de que tambien lo guardaban

lo que me parece extraño---es que termina..con esa cita..hablando del 8vo dia..


oye Revelador....me indicas de que texto estas citando a Justino Martir ? gracias.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado luzfinal. Saludos cordiales.

Tú le dices a revelador:

"he leido la carta q se le adjudica a Bernabe...... antes de la frase que citas....el habla sobre el Sabado..y habla de que tambien lo guardaban

lo que me parece extraño---es que termina..con esa cita..hablando del 8vo dia..


oye Revelador....me indicas de que texto estas citando a Justino Martir ? gracias."

Respondo: Recuerdo el título "Desaparecido en combate"

Bueno, te comento que he tenido serios problemas con la conexión a este foro y cuando escribo un mensaje, el equipo de pone lentísimo y muchas veces no envía lo que redacto.

Lo interesante es que con lo que expusiste, investigué sobre el tema y fue una bendición encontrar el estudio sobre el sábado realizado por
J.N. ANDREWS (1829-1883), en los que aborda muchos planteamientos sobre el tema que estamos tratando.

Bendiciones

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Por desgracia no puedo darte crédito por eso, todo historiador esclesiástico sabe perfectamente que el Domingo ya era guardado por muchos cristianos antes de la existencia de cierto Papa, y mucho menos que debía esperar hasta el siglo IV dc. para institucionalizarse.

Para muestra un botón:

Siglo III, año 270 D. C. Anatolio, Obispo de Laodicea, en Asia Menor: "Nuesto respeto a la resurrección del Señor, que tuvo lugar en el
Día del Señor, nos lleva a celebrarla"
. Libro 2, Secc. 7.

Un cristiano primitivo, Justino Mártir (110-165 D.C.) escribió acerca de los cristianos primitivos, "En el día llamado domingo, todos los que viven en la ciudad y en el campo se reúnen en un lugar y los escritos de los apóstoles y profetas son leídos... El domingo es el día en el cual tenemos nuestra asamblea". Las palabras de Justino Mártir indican claramente cual fue la práctica de los primeros cristianos.

Año 120 D. C. Bernabé. "Guardamos con gozo el octavo día, en el cual Jesús resucitó de entre los muertos". Capítulo XVII.

si es cierto que...desde la era apostolica se guardaba el domingo...por que Pablo, ni otro le dio alguna preeminencia al dia de resurrecion , asi como lo hicieron (al parecer) gradualmente los apologistas y Padres de la iglesia-
esa evolucion llevo incluso a Sabatizar el mismisimo Domingo...se guardaba de tarde a tarde como el Sabado, y se hizo Obligatorio el cese de actividad laboral


yo lo que no vengo a entender...es para que Dios...se puso a Bendecir y Santificar el Sabado en la creacion....si finalmente iba ser impuesto solo a los judios.
DIos pudo haber hecho una semana de 6 dias y descansar el 1 osea el domingo ...y no haber hecho el Septimo


la realidad..es que...la legislacion actual en Occidente.favorece el Domingo .....y los que son afinees al Sabado...llevan del bulto...por quer casi toda empresa labora en sabados......pero imagina que colocaran como dia de descanso laboral .al Sabado.....a ver que dicen los millones de Cristianos que siguen la tradicion Catolica







.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado luzfinal. Saludos cordiales.
Lo interesante es que con lo que expusiste, investigué sobre el tema y fue una bendición encontrar e
l estudio sobre el sábado realizado por J.N. ANDREWS (1829-1883), en los que aborda muchos planteamientos sobre el tema que estamos tratando.

Bendiciones

Luego todo Israel será salvo.

me puedes indicar donde puedo encontrar tal estudio ??
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado hno. luzfinal. Saludos cordiales.

Tú dices:

me puedes indicar donde puedo encontrar tal estudio ??

Respondo: Espero que te resulte bien y obtengas gran beneficio de este valioso documento:

http://www.apocalipsis18.com/index.asp?Modulo=0&Subseccion=5&Seccion=7

Nota: Puedes ir poco a poco a todos los capítulos. Por mi parte los baje a Word.

¿Me comunicas luego si te resulto?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

me puedes indicar donde puedo encontrar tal estudio ??

Bueno, pero del estudio de J.N. Andrews no demuestra que ningún papa hizo el cambio del sábado al Domingo, tal cosa lo hizo la iglesia ¿O no es así? entonces, ¿Cómo queda su pretención del cuernito pequeñín de Daniel 7?
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Siguiendo con las falsedades que la Señora White arroja, trataremos otro de sus engaños más, a saber que el día Domingo es la marca de la bestia en contra posición del sábado, aunque es muy sabido en estos foros que aquellos que quieren salvar la votada credibilidad de la Sra. White, no se atreven a presentar el texto solicitado del cual parlotean sin presentar ningún tipo de sustentación bíblica sobre el hecho que ellos tanto afirman...

La Sra. White afirmó lo siguiente: Cuando llegue la prueba se manifestará claramente qué es la marca de la bestia: es la observancia del domingo.—Comentario Bíblico Adventista 7:991 (1900). EUD92 228.2

Pero las escrituras afirman que la marca de la bestia consiste en el nombre de la misma:
14:11 y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.

Como puede un estudiante de la biblia afirmar que la marca de la bestia es un día trivial, en lugar de lo que dice las escrituras "la marca de su nombre", la marca de la bestia consiste del nombre de la misma, no de un día contra otro... Otro error más de la pitoniza ¿Cuántos más habrá?
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Bueno, pero del estudio de J.N. Andrews no demuestra que ningún papa hizo el cambio del sábado al Domingo, tal cosa lo hizo la iglesia ¿O no es así? entonces, ¿Cómo queda su pretención del cuernito pequeñín de Daniel 7?

tienes razon, ..no hay evidencia de tal cambio efectuado por un Papa,

sin embargo.....la idea del descanso dominical como de origen apostolico...no me cuadra..


segun la suposicion de algunos....Jesus durante los 40 dias depues de la resurrecion habria instituido ...el dia domingo como dia sagrado en memoria de su

resurrecion ..........pero como ellos mismo reconocen.....no hay pruebas...para sustentar tal afirmacion

si el "dia del Señor" es el domingo,.....por que Hechos.que relata toda la actividad apostolica hasta que Pablo llega a Roma

no nos dice nada de ello ??......mas bien dice..q se reunian todos los dias.....se menciona una reunion dominical, pero jamas...se dice que esto era de manera

regula y universal a la iglesia...segun el contexto ..mas bien parece excepcional.....

no hay nada que nos permita afirmar que Jesus o los apostoles instituyeron un Nuevo Sabado para los cristianos

ni mucho menos...la relacion....."resurrecion" --- "dia de descanso"....


ahora....lo que si hay evidencia..es de una "SABATIZACION" del dia Domingo.....la legislacion civil....empezando con Constantino...luego Teodocio....lo confirman,

fue el cristianimo o el MITRAISMO. de Constantino..lo que le motivo declarar como dia de descanso al Domingo ??