EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

5 Mayo 2010
904
0
¿PUEDE SOSTENERSE LAS DISERTACIONES DE LA PITONISA CON LAS ESCRITURAS? ¿PUEDE EL SÁBADO SOSTENERSE EN PIE CON LAS DECLARACIONES DE ELENA WHITE?

EN ESTE ESTUDIO SE PRETENDE DEMOSTRAR QUE ES UN ASUNTO IMPOSIBLE LA PRETENSIÓN ADVENTISTA DE SU LEMA MAL APLICADO.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Continuando con nuestro estudio, existe un punto al cual Elena White fue muy criticada, bien es sabido que ella no era una excelente historiadora de eso es fetusda sus errores garrafales en su libro favorito el Conflicto de los Siglos...

Pues bien la declaración aquella en la que fue el Papado como institución que cambió el sábado al Domingo:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana, pues iba a cambiar los tiempos y la ley. (Primeros Escritos, p. 33).(Primeros Escritos, pág.65)

Puesto que desafortunadamente para Ellen White, la teoría de que el Papa cambió el día de culto fue refutada más tarde por uno de sus propios eruditos, el Dr. Samuele Bacciocchi, en su libro pionero Del Sábado al Domingo. En la década de 1970, Bacchiocchi fue el primero y el único no católico a quien se le permitiera jamás estudiar en la Pontificia Universidad Católica Gregoriana en Roma.

Mientras estuvo allí, logró obtener inapreciable material investigativo para su libro. Aunque el propósito de su libro probablemente no era exonerar al Papa, su investigación mostró que el cambio del culto del sábado al domingo ocurrió mucho más atrás en la historia de lo que los adventistas habían admitido anteriormente. En realidad, el cambio ocurrió mucho antes de que el papado se estableciera en el poder(que los adventistas dicen ser el año 538dc.). Estos hallazgos arrojaron considerables dudas sobre si el culto dominical podía o no considerarse lealtad al papado, puesto que la práctica estaba bien establecida a través de la cristiandad siglos antes de que surgiera el primer Papa.

El 8 de febrero de 1997, el Dr. Bacchiocchi escribió lo siguiente en un mensaje electrónico a la "Lista de Correos de los Católicos Libres", [email protected]:

Discrepo con Ellen White, por ejemplo, sobre el origen del domingo. Ella enseña que en los primeros siglos todos los cristianos observaban el sábado, y que fue mayormente por medio de los esfuerzos de Constantino que la observancia del domingo fue adoptada por muchos cristianos en el siglo cuarto. Mi investigación demuestra lo contrario. Si Ud. lee mi ensayo ¿CÓMO COMENZÓ LA OBSERVANCIA DEL DOMINGO?, que resume mi disertación, notará que yo ubico el origen de la observancia del domingo en la época del emperador Adriano, en el año 135 d. C.

En el año 135 d. C., el emperador Adriano estaba separado por casi medio milenio del primer papa, que comenzó a reinar en el año 606 d. C. Aunque la mayoría de los adventistas aceptó los hallazgos de Bacchiocchi, algunos ultraconservadores se burlaron de él como un jesuíta que había sido enviado secretamente por los católicos para infiltrar y destruir a la Iglesia Adventista. Sin embargo, sus ruidosos críticos nunca pudieron presentar ninguna evidencia para refutar sus enseñanzas ni demostrar que él tuvo jamás alguna conexión con los jesuítas.

Observamos nuevamente como Elena White contradice las escrituras y no solo eso, sino que sostiene un error histórico por años predicado por el adventismo del 7mo. día... El problema yace en el asunto de que si no fue el PAPA quien cambió el sábado por el Domingo, sino los propios cristianos entonces ¿Quién puede ser la bestia de Daniel 7? así los vaticinios del adventismo se van por la cañería puesto que no pueden deducir el Juicio investigador de su profecia favorita en Daniel 7 y 8... Y sobre todo la validez del sábado en la profecia y la historia...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Continuando con nuestro estudio, existe un punto al cual Elena White fue muy criticada, bien es sabido que ella no era una excelente historiadora de eso es fetusda sus errores garrafales en su libro favorito el Conflicto de los Siglos...

Respondo: Ellen White pese a no ser historiadora, usó excelentes fuentes de historiadores que demuestran cuan acertados y reveladores fueron sus comentarios, a tal punto de que los opositores se quiebran la cabeza y señalan que ella logró ese conocimiento plagiando, pero al leer su comentario en la introducción del Conflicto de los Siglos, queda la evidencia de que obró correctamente.


Pues bien la declaración aquella en la que fue el Papado como institución que cambió el sábado al Domingo:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana, pues iba a cambiar los tiempos y la ley. (Primeros Escritos, p. 33).(Primeros Escritos, pág.65)

Puesto que desafortunadamente para Ellen White, la teoría de que el Papa cambió el día de culto fue refutada más tarde por uno de sus propios eruditos, el Dr. Samuele Bacciocchi, en su libro pionero Del Sábado al Domingo. En la década de 1970, Bacchiocchi fue el primero y el único no católico a quien se le permitiera jamás estudiar en la Pontificia Universidad Católica Gregoriana en Roma.

Respondo: Se ha presentado la prueba de que el Papa Silvestre I, Para recordar la Resurrección "instituyó oficialmente el domingo como Día del Señor."

Hay un testimonio de un ex-sacerdote jesuita, Alberto Rivera, quien dijo que una de las primeras iglesias en ser infiltradas fue la iglesia adventista del séptimo día (IASD).

Mientras estuvo allí, logró obtener inapreciable material investigativo para su libro. Aunque el propósito de su libro probablemente no era exonerar al Papa, su investigación mostró que el cambio del culto del sábado al domingo ocurrió mucho más atrás en la historia de lo que los adventistas habían admitido anteriormente. En realidad, el cambio ocurrió mucho antes de que el papado se estableciera en el poder(que los adventistas dicen ser el año 538dc.). Estos hallazgos arrojaron considerables dudas sobre si el culto dominical podía o no considerarse lealtad al papado, puesto que la práctica estaba bien establecida a través de la cristiandad siglos antes de que surgiera el primer Papa.

Respondo: La iglesia cristiana guardaba el sábado.

Augusto Neander, uno de los principales historiadores de la era cristiana, escribió: “El festival del domingo, como todos los demás festivales, era apenas una ordenanza humana, y estaba lejos de la intención de los apóstoles establecer un mandamiento divino. Ni ellos ni la iglesia primitiva tenían la intención de transferir las leyes del sábado al domingo”. (La Historia de la Religión y de la Iglesia Cristiana, pág. 186)

El 8 de febrero de 1997, el Dr. Bacchiocchi escribió lo siguiente en un mensaje electrónico a la "Lista de Correos de los Católicos Libres", [email protected]:

Discrepo con Ellen White, por ejemplo, sobre el origen del domingo. Ella enseña que en los primeros siglos todos los cristianos observaban el sábado, y que fue mayormente por medio de los esfuerzos de Constantino que la observancia del domingo fue adoptada por muchos cristianos en el siglo cuarto. Mi investigación demuestra lo contrario. Si Ud. lee mi ensayo ¿CÓMO COMENZÓ LA OBSERVANCIA DEL DOMINGO?, que resume mi disertación, notará que yo ubico el origen de la observancia del domingo en la época del emperador Adriano, en el año 135 d. C.

En el año 135 d. C., el emperador Adriano estaba separado por casi medio milenio del primer papa, que comenzó a reinar en el año 606 d. C. Aunque la mayoría de los adventistas aceptó los hallazgos de Bacchiocchi, algunos ultraconservadores se burlaron de él como un jesuíta que había sido enviado secretamente por los católicos para infiltrar y destruir a la Iglesia Adventista. Sin embargo, sus ruidosos críticos nunca pudieron presentar ninguna evidencia para refutar sus enseñanzas ni demostrar que él tuvo jamás alguna conexión con los jesuítas.

Respondo: Bacchiocchi estaba pagando su cuota al papado.

El tuvo el imprimatur vaticano, y el prólogo firmado por un jesuita de renombre, puesto que se graduó en la máxima institución católico del mundo, la Universidad Gregoriana Pontificia de Roma, institución fundada por los jesuitas.


Observamos nuevamente como Elena White contradice las escrituras y no solo eso, sino que sostiene un error histórico por años predicado por el adventismo del 7mo. día... El problema yace en el asunto de que si no fue el PAPA quien cambió el sábado por el Domingo, sino los propios cristianos entonces ¿Quién puede ser la bestia de Daniel 7? así los vaticinios del adventismo se van por la cañería puesto que no pueden deducir el Juicio investigador de su profecia favorita en Daniel 7 y 8... Y sobre todo la validez del sábado en la profecia y la historia...

Respondo: Fue el papado como lo reconoce la propia iglesia católica.

Dean Stanley, en el libro Lecciones sobre la Iglesia Oriental, en la pág. 291 dice: “La retención del antiguo nombre pagano Dies Solis o Domingo para el festival semanal cristiano se debe, en gran parte, a la unión de los sentimientos paganos y cristianos”.

El cambio de sábado para el domingo jamás ocurrió, porque cuando Cristo murió en el Calvario ya era demasiado tarde para poder ser incluido (el domingo) en el testamento.
Sobre este mismo asunto, dice Roy B. Thurman, un ex ministro de la Iglesia de Cristo: "Antes de morir, (Cristo) había establecido el Bautismo, instituido la Cena del Señor. Habiendo él mismo guardado el sábado fielmente, mediante su ejemplo y enseñanza mostró cómo se lo debía observar. En ningún momento enseñó o dio a entender que el día debía ser sustituido. El añadir alguna cláusula luego que un testador ha fallecido es un delito castigado por la ley. Por lo tanto, no era posible pensar que alguno de los discípulos por su propia cuenta añadiera la observancia del domingo al testamento de Cristo; que él había sellado con su propia sangre" (The Sabbath Today, pág. 69).

La creencia popular es que se cambió la observancia del sábado al domingo en honor al día en que Cristo resucitó de entre los muertos. Pero Cristo mismo -como bien lo dice el sacerdote católico Juan A. O'Brien- "no abrogó esta ley, (del sábado) sino más bien la confirmó con su ejemplo. Sin embargo, la despojó de algunas de las añadiduras de los fariseos, quienes consideraban ilícitas en ese día las obras de caridad y misericordia." (La Iglesia Católica, Sus Doctrinas, Enseñanzas y Prácticas, pág. 340).

Dice una autoridad Católica Romana: "Decir que observamos el domingo porque en ese día Cristo resucitó de los muertos es decir que obramos sin sanción de la Escritura e igualmente podríamos decir que debemos descansar el jueves porque Cristo ascendió al cielo ese día y reposó realmente de la obra de redención." (El Dilema Protestante, pág. 4. Citando al Dr. Esteban Keenan, Catecismo Doctrinal, pág. 352).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Bien Gabriel demuestra lo siguiente:

1.- El edicto de un papa que cambie el sábado al domingo antes del año 410 dc.
2.- El concilio celebrado en el que un Papa cambiase el sábado por el Domingo.
3.- Que los cristianos no observaban el domingo antes de tal concilio...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

sólo necesito la fecha de esos puntos y la documentación histórica al grano sin tus explicaciones, una documentación histórica habla por si mismo así que tienes pendiente responder.

1.- Que el domingo no fue observado por los cristianos antes de la existencia de un papa.
2.- Debes presentarme las pruebas de que fue un papa y no la iglesia que existió antes del papado el que cambió el sábado por el Domingo.
2.- El año en que ese Papa y no la iglesia hizo dicho cambio.
3.- La documentación histórica que el Papa fue el promulgador del cambio y no un emperador romano para que la prof. de Daniel 7 calce.
4.- Que el domingo es la marca de la bestia con las escrituras... Pero que estas lo digan con todas sus letras...

CONTINUO ESPERANDO DICHAS PRUEBAS...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bien Gabriel demuestra lo siguiente:

1.- El edicto de un papa que cambie el sábado al domingo antes del año 410 dc.


2.- El concilio celebrado en el que un Papa cambiase el sábado por el Domingo.


3.- Que los cristianos no observaban el domingo antes de tal concilio...

Respondo: 1.- Silvestre I, para recordar la Resurrección instituyó oficialmente el domingo como Día del Señor. (http://es.wikipedia.org/wiki/Silvestre_I)

2.- Ya sabes que el Papa Silvestre I, instituyó el domingo como día de descanso.

La historia enseña (no los adventistas) que fue Constantino el Grande quien el 3 de marzo de 321 decretó la santidad del venerabilis dies solis, para legitimar una práctica pagana que se había infiltrado en la iglesia desde los primeros siglos.

Tal como lo confiesa el sacerdote jesuita Félix Moracho, "El emperador Constantino, el año 321 decretó que el domingo tienen que descansar los jueces y las demás actividades ciudadanas. Este descanso, en los siglos V y VI se generalizó y se fue interpretando rigurosamente". Después de Constantino, Graciano y Teodosio ratificarán esta medida. El papa Inocencio I, en el 416 (su último año de pontificado), decretó que el domingo fuese día de ayuno. En el 538 el Concilio de Orleáns prohibió que se hiciera en domingo el trabajo con arado, o en viña, siega, cosecha, descasque, cultivo, seca, a fin de que las personas pudiesen frecuentar la iglesia. Y en el 590 el papa Gregorio I condenó como "anticristo" a quien enseñara que debiese guardarse el sábado como día de reposo. Esto revela que, al contrario de lo que se asegura en la pregunta 23, sí había cristianos que guardaban el sábado contrariando así los decretos imperiales y pontificales. De no ser así, ¿qué sentido tenía la amenaza de Gregorio?

El historiador católico Sócrates Escolástico registra hacia el año 440 que "aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios cada semana en sábado, los cristianos de Alejandría y de Roma, por una antigua tradición, han dejado de hacer esto". Por su parte Sozómeno, otro historiador católico, registra más o menos hacia la misma fecha: "la gente de Constantinopla, y de casi todas partes, se reúne en sábado, tanto como en el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa en Roma ni en Alejandría". Así que la propia iglesia católica reconoce que la mayoría de los cristianos del mundo guardaba el sábado a mediados del siglo V.

Será con el paso del tiempo que la iglesia romana presionará por la implementación de la observancia del domingo, lo que finalmente conseguirá. El Catecismo del Concilio de Trento confiesa: "La Iglesia [católica] de Dios en su sabiduría ha ordenado que la celebración del día sábado fuese transferida al «día del Señor» [domingo]". Este catecismo fue escrito por orden del Concilio de Trento y publicado bajo la autoridad del papa Pío V.

Las investigaciones históricas confirman además el origen pagano de la celebración del domingo como día de reposo por parte del catolicismo. Franz Cumont declara: "La preeminencia asignada al dies solis ["día del sol"] ciertamente contribuyó al reconocimiento general del Domingo como día de fiesta", lo cual es ratificado por P. Cotton: "No puede negarse que el uso pagano del Domingo ha tenido un apreciable efecto en la Cristiandad al traer el Domingo Cristiano en preeminencia en la Iglesia como el único día de adoración".

Por su parte A. P. Stanley explica:
La retención del antiguo nombre pagano de Dies Solis, o Día del Sol ["Sunday", en inglés] para la observancia semanal cristiana se debe en gran medida a la unión del sentimiento pagano y el cristiano con que Constantino recomendó a sus súbditos, tanto paganos como cristianos, que el primer día de la semana fuera «el día venerable del Sol»… Era su modo de armonizar bajo una institución común las religiones discordantes del Imperio.

Pero si fue Constantino quien lo hizo, ¿por qué los adventistas denuncian al catolicismo de haberlo hecho? Porque, tal como lo explica el católico C. S. Mosna en su trabajo doctoral, fue la iglesia católica la que "influyó en la decisión de Constantino de hacer del domingo un día de reposo para todo el imperio, y esto indudablemente fue para darle al día del Señor un lugar preeminente sobre los otros días". Es por esto que la iglesia católica "puede reclamar el honor de haber garantizado al hombre una pausa en su trabajo cada siete días".
De manera que está más que probado que fue la iglesia católica, y no los apóstoles, la responsable de haber sustituido al sábado bíblico por el domingo pagano como día de reposo.

En cuanto a los cristianos que guardaban el domingo desde el segundo siglo, eso no demuestra que el domingo sea el verdadero día de reposo. Al contrario, lo que hace es ratificar que la apostasía predicha se estaba cumpliendo. Pablo demuestra que los cristianos de Galacia estaban enseñando herejías como la autojustificación por obras. Él los llama "insensatos" (Gál. 3:1). Aunque eran cristianos verdaderos, se habían alejado de la doctrina cristiana original apenas unos diez años después de haberla recibido. Las cartas dirigidas a las siete congregaciones del Asia Menor remitidas por medio del apóstol Juan demuestra además que diferentes herejías estaban abrumando a la comunidad cristiana primitiva. Si eso ocurría con la doctrina en presencia de los apóstoles, ¿qué no podía ocurrir después de la muerte de ellos?
En las catacumbas, donde se refugiaron los cristianos del imperio Romano durante los siglos II y III, se aprecia una iconografía que habla de un verdadero culto a la imagen de María, lo cual revela que "estaba difundida esta devoción a la Virgen".
A pesar de que la sola idea de dar "devoción" a María pueda causar hoy horror a los protestantes, es un hecho incuestionable que los cristianos de los primeros siglos se estaban apartando del segundo mandamiento, que prohíbe el culto a las imágenes, así como del cuarto, que ordena el reposo del sábado. Por eso, si se quiere vindicar la celebración del domingo en razón de que los cristianos de los primeros siglos así lo hicieron, habría que validar también el culto a las imágenes, así como otras doctrinas no menos paganas que fueron infiltrándose en la iglesia desde los tiempos de los apóstoles.

3.- Lucas 23:56.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: 1.- Silvestre I, para recordar la Resurrección instituyó oficialmente el domingo como Día del Señor. (http://es.wikipedia.org/wiki/Silvestre_I)

2.- Ya sabes que el Papa Silvestre I, instituyó el domingo como día de descanso.
Entonces presentame el documento y el concilio que hizo dicho Papa para tal cambio, porque yo tengo entendido que dicho Papa solo uso una figura en su corona en honor a la resurrección de Cristo en Domingo como parte de la tradición cristiana guardada por la misma iglesia...

Así que ahora te exijo la fecha, el concilio y el documento en que el Papa Silvestre I instituyó el Domingo.

Otra cosa debes demostrar que antes de eso los cristianos no observaban el domingo como dia sagrado para que así calce el asunto de que realmente hasta la existencia del Papa fue cambiada dicha observancia...

Así que adelante continuo esperando.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Entonces presentame el documento y el concilio que hizo dicho Papa para tal cambio, porque yo tengo entendido que dicho Papa solo uso una figura en su corona en honor a la resurrección de Cristo en Domingo como parte de la tradición cristiana guardada por la misma iglesia...

Así que ahora te exijo la fecha, el concilio y el documento en que el Papa Silvestre I instituyó el Domingo.

Otra cosa debes demostrar que antes de eso los cristianos no observaban el domingo como dia sagrado para que así calce el asunto de que realmente hasta la existencia del Papa fue cambiada dicha observancia...

Así que adelante continuo esperando.

Respondo: Debes exigirle dichos documentos a la I.C. ya que ellos son los que afirman que Silvestre I, instituyó el domingo como día de reposo.

San Pablo y Bernabé eran fieles observadores del sábado. Leemos en Hechos 13:14: "Y ellos pasando de Perge, llegaron a a Antioquía de Pisidia, y entrando en la sinagoga un día de sábado, sentáronse"

Comentando este texto dice Mark A. Fin ley: "Aquí están Pablo y Bernabé hablando a los apóstoles. Ellos fueron a la sinagoga el día sábado. Luego se nos dice que se los invitó a predicar, y a los gentiles les encantó el sermón acerca de Jesús, pero a los judíos no les agradó. El versículo 42 continúa: "Y saliendo ellos de la sinagoga de los Judíos, los Gentiles les rogaron que el sábado siguiente les hablasen estas palabras". Los gentiles querían oír predicar a Pablo otra vez. Si Pablo hubiera guardado el domingo, el primer día de la semana, él les hubiera dicho a los gentiles cristianos: 'Ustedes no necesitan esperar hasta el próximo sábado. Vuelvan mañana domingo. Ese es el nuevo día para los cristianos gentiles'. Pero Pablo no dijo eso. La Biblia dice, "Y el sábado siguiente se juntó casi toda la ciudad a oír la palabra de Dios" (versículo 44). Catorce años después de la resurrección, los discípulos todavía estaban guardando el sábado."

La iglesia del Nuevo Testamento era una iglesia observadora del sábado. Por otro lado no existe un solo registro bíblico que indique que los discípulos enseñaron que Jesús cambió el día sábado al domingo". (El Día Casi Olvidado, pág. 18).

El Señor Jesucristo, Redentor y Sustituto nuestro, murió en la cruz el día viernes de tarde. Mientras reposaba en la tumba de José de Arimatea, sus discípulos y su propia madre observaron el sábado aún después de la muerte del Señor. Dice el relato bíblico: "Y las mujeres que con él habían venido de Galilea (entre ellas la Virgen Maria), siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, aparejaron drogas aromáticas y ungüento; y reposaron el sábado, conforme al mandamiento." (San Lucas 23:56)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Bueno Gabriel, tus excusas baratas me tienen sin cuidado, sin embargo aquí estamos tratando con la desacreditada reputación de tu pitonisa la cual afirma:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Ahora bien Gabriel yo entiendo que tu pitonisa no tuvo ninguna visión de un conflicto que mostrase que ella recibió esa información por revelación especial, ya que tengo entendido que cuando ella escribió tal cosa lo copió de el libro de Andrews que el mismo hizo dicha afirmación alocada...

Entonces Gabriel, yo quiero que demuestres que estoy errado, y creo que te dará placer hacerlo realidad, entonces lo que pido es muy sencillo...

Para que la afirmación de tu seudoprofetisa sea cierta debes demostrar:

1. Que los cristianos no guardaban el domingo en honor a la resurección de Cristo sino hasta que el Papa hizo el cambio.

2. Que el Papa fue el que cambió el dia de reposo del sábado por el Domingo, y no la iglesia antes de la existencia de dicho papa.

3. El documento que demuestra que un Papa (no un emperador romano) cambió el sábado por el Domingo.

4. El concilio celebrado por ese Papa para realizar dicho cambio, así fecha, lugar y episcopado congregado.

Entonces tienes mucho que demostrar así que Adelante.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Bueno Gabriel, tus excusas baratas me tienen sin cuidado, sin embargo aquí estamos tratando con la desacreditada reputación de tu pitonisa la cual afirma:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Ahora bien Gabriel yo entiendo que tu pitonisa no tuvo ninguna visión de un conflicto que mostrase que ella recibió esa información por revelación especial, ya que tengo entendido que cuando ella escribió tal cosa lo copió de el libro de Andrews que el mismo hizo dicha afirmación alocada...

Entonces Gabriel, yo quiero que demuestres que estoy errado, y creo que te dará placer hacerlo realidad, entonces lo que pido es muy sencillo...

Para que la afirmación de tu seudoprofetisa sea cierta debes demostrar:

1. Que los cristianos no guardaban el domingo en honor a la resurección de Cristo sino hasta que el Papa hizo el cambio.

2. Que el Papa fue el que cambió el dia de reposo del sábado por el Domingo, y no la iglesia antes de la existencia de dicho papa.

3. El documento que demuestra que un Papa (no un emperador romano) cambió el sábado por el Domingo.

4. El concilio celebrado por ese Papa para realizar dicho cambio, así fecha, lugar y episcopado congregado.

Entonces tienes mucho que demostrar así que Adelante.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno Gabriel, tus excusas baratas me tienen sin cuidado, sin embargo aquí estamos tratando con la desacreditada reputación de tu pitonisa la cual afirma:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Ahora bien Gabriel yo entiendo que tu pitonisa no tuvo ninguna visión de un conflicto que mostrase que ella recibió esa información por revelación especial, ya que tengo entendido que cuando ella escribió tal cosa lo copió de el libro de Andrews que el mismo hizo dicha afirmación alocada...

Entonces Gabriel, yo quiero que demuestres que estoy errado, y creo que te dará placer hacerlo realidad, entonces lo que pido es muy sencillo...

Para que la afirmación de tu seudoprofetisa sea cierta debes demostrar:

1. Que los cristianos no guardaban el domingo en honor a la resurección de Cristo sino hasta que el Papa hizo el cambio.

2. Que el Papa fue el que cambió el dia de reposo del sábado por el Domingo, y no la iglesia antes de la existencia de dicho papa.

3. El documento que demuestra que un Papa (no un emperador romano) cambió el sábado por el Domingo.

4. El concilio celebrado por ese Papa para realizar dicho cambio, así fecha, lugar y episcopado congregado.

Entonces tienes mucho que demostrar así que Adelante.

Lee mis aportes anteriores donde doy respuesta a tus interrogantes.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Precisamente porque las leí, se que no contestan a los puntos de los cuales estoy esperando des una respuesta al punto, sin tomar la molestia por explicaciones, sólo presenta fuentes históricas...

Bueno Gabriel, tus excusas baratas me tienen sin cuidado, sin embargo aquí estamos tratando con la desacreditada reputación de tu pitonisa la cual afirma:

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Ahora bien Gabriel yo entiendo que tu pitonisa no tuvo ninguna visión de un conflicto que mostrase que ella recibió esa información por revelación especial, ya que tengo entendido que cuando ella escribió tal cosa lo copió de el libro de Andrews que el mismo hizo dicha afirmación alocada...

Entonces Gabriel, yo quiero que demuestres que estoy errado, y creo que te dará placer hacerlo realidad, entonces lo que pido es muy sencillo...

Para que la afirmación de tu seudoprofetisa sea cierta debes demostrar:

1. Que los cristianos no guardaban el domingo en honor a la resurección de Cristo sino hasta que el Papa hizo el cambio.

2. Que el Papa fue el que cambió el dia de reposo del sábado por el Domingo, y no la iglesia antes de la existencia de dicho papa.

3. El documento que demuestra que un Papa (no un emperador romano) cambió el sábado por el Domingo.

4. El concilio celebrado por ese Papa para realizar dicho cambio, así fecha, lugar y episcopado congregado.

Entonces tienes mucho que demostrar así que Adelante.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Precisamente porque las leí, se que no contestan a los puntos de los cuales estoy esperando des una respuesta al punto, sin tomar la molestia por explicaciones, sólo presenta fuentes históricas...
"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Respondo: Tenemos al Papa Silvestre I (314-335 dC)


Decretos de Transferencia de descanso del sábado al domingo:

"Papa Silvestre primero entre los romanos ordenó que los nombres de los días [de la semana], que anteriormente llamado por el nombre de sus dioses, es decir, [el día] del Sol, [el día] de la Luna, [ el día] de Marte, [el] día de Mercurio, [el] día de Júpiter, [el] día de Venus, [el] día de Saturno, deben llamar Feriae a partir de entonces, que es la primera feria, la feria de segunda, la feria en tercer lugar, la feria de sesiones, la quinta feria, la feria de sesiones, debido a que en el comienzo del Génesis está escrito que Dios dijo con respecto a cada día: en el primero, "Sea la luz:; en el segundo," Que Que haya un firmamento "; en el tercero," Que la tierra produzca verdor ", etc, pero él [Sylvester] ordenó a [ellos] para el sábado por el antiguo término de la ley, [llamar] la feria de la primera "día del Señor", porque en ella el Señor resucitó [de los muertos], Por otra parte, el mismo Papa decretó que el resto del sábado debe ser transferido más bien el día del Señor [domingo], a fin de que ese día se debe descansar del mundo trabaja para la alabanza de Dios"

Nota sobre todo, dice que "el mismo Papa [Silvestre I] decretó que el resto del sábado debe ser transferido más bien del Señor el día [el domingo]." De acuerdo con esta declaración, que fue el primer obispo de introducir la idea de que el resto divinamente del día de reposo debe ser trasladado al primer día de la semana. Esto es significativo, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que fue durante Sylvester pontificado que el emperador de Roma [Constantino] publicó las primeras leyes civiles los hombres de peso para descansar del trabajo secular en domingo, y que Eusebio, obispo de Cesarea, fue el primero teólogo en el expediente para presentar alegaciones, al parecer de las Escrituras, que Cristo hizo transferir el resto del día sábado al domingo.

Rabano Mauro, Liber de Computo (un libro sobre Ciencia de la Computación), cap. XXVII ("En cuanto a Festivales"), traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 682.

De institutione Clericorum (relativo a la instrucción de los Clérigos), Libro II, cap. XLVI, traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 361.

La redacción en el texto latino dice: "Statuit autem in idem papá ut magis Otium Sabbati en dietas transferretur dominicam, ea ut morir terrenis operibus anuncio laudandum vacaremus Deum".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

"Vi que, por ser Dios inmutable, no había cambiado el día de descanso; pero el papa lo había transferido del séptimo al primer día de la semana...(Primeros Escritos, pág.65)

Respondo: Tenemos al Papa Silvestre I (314-335 dC)


Decretos de Transferencia de descanso del sábado al domingo:

"Papa Silvestre primero entre los romanos ordenó que los nombres de los días [de la semana], que anteriormente llamado por el nombre de sus dioses, es decir, [el día] del Sol, [el día] de la Luna, [ el día] de Marte, [el] día de Mercurio, [el] día de Júpiter, [el] día de Venus, [el] día de Saturno, deben llamar Feriae a partir de entonces, que es la primera feria, la feria de segunda, la feria en tercer lugar, la feria de sesiones, la quinta feria, la feria de sesiones, debido a que en el comienzo del Génesis está escrito que Dios dijo con respecto a cada día: en el primero, "Sea la luz:; en el segundo," Que Que haya un firmamento "; en el tercero," Que la tierra produzca verdor ", etc, pero él [Sylvester] ordenó a [ellos] para el sábado por el antiguo término de la ley, [llamar] la feria de la primera "día del Señor", porque en ella el Señor resucitó [de los muertos], Por otra parte, el mismo Papa decretó que el resto del sábado debe ser transferido más bien el día del Señor [domingo], a fin de que ese día se debe descansar del mundo trabaja para la alabanza de Dios"

Nota sobre todo, dice que "el mismo Papa [Silvestre I] decretó que el resto del sábado debe ser transferido más bien del Señor el día [el domingo]." De acuerdo con esta declaración, que fue el primer obispo de introducir la idea de que el resto divinamente del día de reposo debe ser trasladado al primer día de la semana. Esto es significativo, especialmente teniendo en cuenta el hecho de que fue durante Sylvester pontificado que el emperador de Roma [Constantino] publicó las primeras leyes civiles los hombres de peso para descansar del trabajo secular en domingo, y que Eusebio, obispo de Cesarea, fue el primero teólogo en el expediente para presentar alegaciones, al parecer de las Escrituras, que Cristo hizo transferir el resto del día sábado al domingo.

Rabano Mauro, Liber de Computo (un libro sobre Ciencia de la Computación), cap. XXVII ("En cuanto a Festivales"), traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 682.

De institutione Clericorum (relativo a la instrucción de los Clérigos), Libro II, cap. XLVI, traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 361.

La redacción en el texto latino dice: "Statuit autem in idem papá ut magis Otium Sabbati en dietas transferretur dominicam, ea ut morir terrenis operibus anuncio laudandum vacaremus Deum".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno, Gabriel, para creer semejante cosa te estoy pidiendo dicho decreto, así como ustedes les gusta presentar el decreto de constantino completito, yo espero me presentes ese decreto del Papa Silvestre I... Vamos Gabriel quiero ver ese decreto y lo que está escrito en el mismo...
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bueno, Gabriel, para creer semejante cosa te estoy pidiendo dicho decreto, así como ustedes les gusta presentar el decreto de constantino completito, yo espero me presentes ese decreto del Papa Silvestre I... Vamos Gabriel quiero ver ese decreto y lo que está escrito en el mismo...

Respondo: Quizás podrías visitar la Biblioteca del Vaticano, que como comprenderás está vedada para los herejes, a no ser de uno de su propio rebaño como Bacchiocchi.

Puedes comenzar también por estos Libros y referencias.

"De institutione Clericorum (relativo a la instrucción de los Clérigos), Libro II, cap. XLVI, traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 361.

La redacción en el texto latino dice: "Statuit autem in idem papá ut magis Otium Sabbati en dietas transferretur dominicam, ea ut morir terrenis operibus anuncio laudandum vacaremus Deum".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Respondo: Quizás podrías visitar la Biblioteca del Vaticano, que como comprenderás está vedada para los herejes, a no ser de uno de su propio rebaño como Bacchiocchi.

Puedes comenzar también por estos Libros y referencias.
Bien Gabriel, aunque Bacchiocchi hizo el mejor intento por vindicar el sábado de tu denominación, no encontró edicto en lo absoluto de Papa alguno que haya cambiado el sábado por el Domingo, sencillamente el Papa no lo hizo, los cristianos desde antiguo guardaron el domingo antes de la existencia del Papa Silvestre I, y lo honraban en honor a la resurección, por desgracia Elena White por copiona no da en el blanco.
"De institutione Clericorum (relativo a la instrucción de los Clérigos), Libro II, cap. XLVI, traducido por el escritor del texto latino de la Patrología Latina de Migne, vol. CVII, col. 361.

La redacción en el texto latino dice: "Statuit autem in idem papá ut magis Otium Sabbati en dietas transferretur dominicam, ea ut morir terrenis operibus anuncio laudandum vacaremus Deum".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno, Gabriel sencillamente ese edicto es inexistente, el Papa Silvestre I no hizo ningún edicto como tal, sólo apoyó una tradición ya antigua de la iglesia.

Ahora como Elena dice que tal cambio fue hecho y concebido por el Papa es normal que yo te pida:

1. El edicto completo para ser analizado.
2. La fecha de le emisión de tal edicto por el Papa.
3. El concilio donde fue realizado para dicho cambio por ese Papa.
4. Los obispos convocados para tal concilio por iniciativa de tal Papa.

Entonces Gabriel, mientras tú no presentes la fuente correspondiente todo lo que digas será tomado como lo que escribió Dan Brown, como seudo afirmaciones históricas por parte de tí y tu pitonisa.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Bien Gabriel, aunque Bacchiocchi hizo el mejor intento por vindicar el sábado de tu denominación, no encontró edicto en lo absoluto de Papa alguno que haya cambiado el sábado por el Domingo, sencillamente el Papa no lo hizo, los cristianos desde antiguo guardaron el domingo antes de la existencia del Papa Silvestre I, y lo honraban en honor a la resurección, por desgracia Elena White por copiona no da en el blanco.

Respondo: Ya sabes que con el Papa Silvestre I, todos los Domingos son conmemorados como "día del señor" por la resurrección de Jesucristo.

Esto ya se hacia, solo que aqui alcanza el valor de "DECRETALIA" que solo podia ser confirmada por la Autoridad Civil (No olvidemos que el Derecho Romano tiene tintes TEOCRATICOS) y es por eso que Constantino estampo su firma..

Constantino simplemente ratifica una orden dada por el Obispo de Roma. por la relacion entre Poder Espiritual y Poder Temporal, AUCTORITAS y POTESTAS...

Con respecto a Bacchiocchi, lo veo con la toga del Vaticano.

Bueno, Gabriel sencillamente ese edicto es inexistente, el Papa Silvestre I no hizo ningún edicto como tal, sólo apoyó una tradición ya antigua de la iglesia.

Ahora como Elena dice que tal cambio fue hecho y concebido por el Papa es normal que yo te pida:

1. El edicto completo para ser analizado.
2. La fecha de le emisión de tal edicto por el Papa.
3. El concilio donde fue realizado para dicho cambio por ese Papa.
4. Los obispos convocados para tal concilio por iniciativa de tal Papa.

Entonces Gabriel, mientras tú no presentes la fuente correspondiente todo lo que digas será tomado como lo que escribió Dan Brown, como seudo afirmaciones históricas por parte de tí y tu pitonisa.

Respondo: El historiador católico Sócrates Escolástico registra hacia el año 440 que "aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios cada semana en sábado, los cristianos de Alejandría y de Roma, por una antigua tradición, han dejado de hacer esto". Por su parte Sozómeno, otro historiador católico, registra más o menos hacia la misma fecha: "la gente de Constantinopla, y de casi todas partes, se reúne en sábado, tanto como en el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa en Roma ni en Alejandría". Así que la propia iglesia católica reconoce que la mayoría de los cristianos del mundo guardaba el sábado a mediados del siglo V.

Será con el paso del tiempo que la iglesia romana presionará por la implementación de la observancia del domingo, lo que finalmente conseguirá. El Catecismo del Concilio de Trento confiesa: "La Iglesia [católica] de Dios en su sabiduría ha ordenado que la celebración del día sábado fuese transferida al «día del Señor» [domingo]". Este catecismo fue escrito por orden del Concilio de Trento y publicado bajo la autoridad del papa Pío V.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Ya sabes que con el Papa Silvestre I, todos los Domingos son conmemorados como "día del señor" por la resurrección de Jesucristo.

Esto ya se hacia, solo que aqui alcanza el valor de "DECRETALIA" que solo podia ser confirmada por la Autoridad Civil (No olvidemos que el Derecho Romano tiene tintes TEOCRATICOS) y es por eso que Constantino estampo su firma..

Constantino simplemente ratifica una orden dada por el Obispo de Roma. por la relacion entre Poder Espiritual y Poder Temporal, AUCTORITAS y POTESTAS...

Con respecto a Bachiocchi, lo veo con la toga del Vaticano.
Con Bachiocchi lo considero un pelele del adventismo, que por mucho que quizo defender su denominación la misma le volvió la espalda, pobre infelíz. Por desgracia para ustedes sus aportaciones fueron muy valiosas para sus adversarios...

Gabriel, entonces ¿Fué un Papa o el Emperador Romano? Tu pitonisa dice que fue el Papa, demuestra eso la historia ¿Porque yo no veo ningún decreto del Papa Silvestre I?



Respondo: El historiador católico Sócrates Escolástico registra hacia el año 440 que "aunque casi todas las iglesias del mundo celebran los sagrados misterios cada semana en sábado, los cristianos de Alejandría y de Roma, por una antigua tradición, han dejado de hacer esto". Por su parte Sozómeno, otro historiador católico, registra más o menos hacia la misma fecha: "la gente de Constantinopla, y de casi todas partes, se reúne en sábado, tanto como en el primer día de la semana, costumbre que nunca se observa en Roma ni en Alejandría". Así que la propia iglesia católica reconoce que la mayoría de los cristianos del mundo guardaba el sábado a mediados del siglo V.
Bueno, Gracias por tu información lo cual demuestra que los cristianos de alejandría y de Roma dejaron de observar el sábado por una antigua tradición, desde luego esa antigua tradición consistió en la celebración del primer día en honor a la resurección de Cristo.

Ahora si esa tradición es antigua de la iglesia ¿Cómo se le endosa la responsabilidad a los Papas que no vinieron a existir sino en siglos posteriores a dicha tradición? Inconsistente.
Será con el paso del tiempo que la iglesia romana presionará por la implementación de la observancia del domingo, lo que finalmente conseguirá. El Catecismo del Concilio de Trento confiesa: "La Iglesia [católica] de Dios en su sabiduría ha ordenado que la celebración del día sábado fuese transferida al «día del Señor» [domingo]". Este catecismo fue escrito por orden del Concilio de Trento y publicado bajo la autoridad del papa Pío V.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Bueno, tal catecismo dice lo que vengo explicandote desde hace mucho que fue la Iglesia de Dios* , la que cambió dicha Celebración, pero tu profetisa dice que fue El Papa...

¿Fué la iglesia o el Papa? Explicanos.
__________________________________________
*(católica está entre corchetes indicando que no está con este nombre en la afirmación del escrito original, la diferenciación entre Católico vino tiempo después de la división entre la iglesia ortodoxa y la iglesia que se hizo llamar católica)
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Estimado revelador. Saludos cordiales.

Tú dices:

Con Bachiocchi lo considero un pelele del adventismo, que por mucho que quizo defender su denominación la misma le volvió la espalda, pobre infelíz. Por desgracia para ustedes sus aportaciones fueron muy valiosas para sus adversarios...

Gabriel, entonces ¿Fué un Papa o el Emperador Romano? Tu pitonisa dice que fue el Papa, demuestra eso la historia ¿Porque yo no veo ningún decreto del Papa Silvestre I?

Respondo: Te recomiendo leer al ex jesuita Alberto Rivera, quién señala categóricamente que la IASD había sido infiltrada por jesuitas.

La historia señala al Papa Silvestre I, lo confirma su misma iglesia.

Bueno, Gracias por tu información lo cual demuestra que los cristianos de alejandría y de Roma dejaron de observar el sábado por una antigua tradición, desde luego esa antigua tradición consistió en la celebración del primer día en honor a la resurección de Cristo.

Ahora si esa tradición es antigua de la iglesia ¿Cómo se le endosa la responsabilidad a los Papas que no vinieron a existir sino en siglos posteriores a dicha tradición? Inconsistente.

Respondo: Es indudable que con la asunción por parte de Roma del culto Solar patrocinado por el Mitraísmo o por cualquier otro culto oriental se está queriendo proyectar el valor de la Unidad y de la Autoridad Suprema que el Sol Invictus (Mitra, Helios o Apolos) representa a nivel celeste y entre los demás dioses.

Poco importa el nombre (latino, griego o persa) que se le de al dios Sol Invictus, lo importante es comprobar el valor de este culto Solar que se introduce en el Ideario Imperial Romano, y que desde Augusto (dicho Ideario), recogido de César, se extenderá con las matizaciones que el Culto oriental al Sol Invictus le provee, hasta Constantino y su herencia.
Ya Augusto a partir del 31 a.J. dedica dos obeliscos al Sol.

Y el calendario de su época lleva una dedicatoria al Sol como una demostración más de la importancia que se le daba en su panteón de los dioses.
Desde entonces el culto Solar se proyecta de un modo prácticamente natural, siendo
contemporáneo al cristianismo.

Mircea Eliade nos dirá:

«Los cultos oriundos de Egipto y del Asia Menor gozaban de una sorprendente popularidad y contaban además con la protección imperial (...»> «Muchos emperadores apoyaron al mitraísmo especialmente por motivos políticos ...» .
M.J. Vermaseren: «Este deus sol invictus (dios sol invicto) lograría imponerse como principal dios solar si bien bajo una forma romana y no oriental, y absorbió las diversas tendencias hacia la adoración del Sol en el Imperio romano. Con los sucesores de Aureliano, incluido Constantino, todo ello se vería implicado en la política»
¿Cuáles son esos motivos políticos? Ese culto solar público es el resultado de la identificación del Emperador con el Dios Sol: si el Sol preside a los demás astros de acuerdo a la religión astral oriental, y da unidad y orden, se está ofreciendo una fórmula política de primera magnitud \ máxime que el misterio de Mitra involucra en su exposición un interés espiritual y político de acuerdo a la proyección del mundo celeste en el terrestre.

La existencia de este culto Solar público se prueba:
1) por la existencia de lugares para ese culto
2) con celebraciones de alto significado religioso a través de los banquetes sagrados donde se profundizaba en el misterio de acuerdo a un modelo divino y que tendrían que realizarse en el día apropiado al Culto Solar
3) por la existencia, desde; el s. I d.J., de una semana planetaria donde aparecen los días de la semana afiliados a un : dios determinado, en el que sobresale respecto de todos el Solis Die.\'
4) por la conmemoración en ese Solis Dies, que corresponde al primer día de la semana o domingo,:l la fiesta semanal para los ciudadanos romanos desde comienzos del s. 11 d.l., e incluso para los miembros que se identifican con la Iglesia de Roma desde mediados del s. 11
5) por la consagración del 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Mitra, el Sol Invictus
6) por la adaptación de ese culto solar por los emperadores que se identifican con el Dios Sol, con un programa de alta significación político-religiosa: la Unidad y Universalidad que les provee la estructura Solar
7) Y que culmina con la etapa Constantiniana por la trascendencia que supone para el futuro: creando una Iglesia de acuerdo al Ideario Imperial Romano que asume en su ideología las características esenciales de la Religión Astral.

Bueno, tal catecismo dice lo que vengo explicandote desde hace mucho que fue la Iglesia de Dios* , la que cambió dicha Celebración, pero tu profetisa dice que fue El Papa...

¿Fué la iglesia o el Papa? Explicanos.
__________________________________________
*(católica está entre corchetes indicando que no está con este nombre en la afirmación del escrito original, la diferenciación entre Católico vino tiempo después de la división entre la iglesia ortodoxa y la iglesia que se hizo llamar católica)

Respondo: Fue el Papa, ya que los primeros cristianos se opondrían a un decreto otorgado por un emperador romano, no así, si lo presenta una autoridad de la iglesia.

"Cuando el antiguo Imperio Romano de Occidente desaparecio en el siglo V, y el último de los emperadores romanos fue quitado de en medio, solo hubo un poder en el mundo que ocupo el lugar de los emperadores en Roma: El Poder Papal.

"El Papa de Roma es el sucesor directo de los antiguos emperadores romanos", él sucedió o reemplazó en Roma el poder monárquico de los césares, incluso llevando el mismo título pagano que los césares: "Pontifex Máximus".

Como ya hemos visto, era el emperador de Roma quien impedía la manifestación del poder Papal en el mundo porque era el poder religioso y político de los césares de Roma los que impedían que otro poder, como el Papal, ocuparan su lugar. Mientras el César siguiera gobernando el Imperio desde Roma, ¡el Papa no podría ocupar su lugar!, por tanto, EL CESAR TENIA QUE SER QUITADO DE EN MEDIO. Pero cuando en el siglo IV el Emperador Constantino trasladó su sede imperial de Roma a Bizancio (Constantinopla), entonces el obispo de Roma tomó el control de la ciudad, ¡aunque no de toda la cristiandad!, ya que ese control o dominio del Papa sobre toda la Iglesia Católica o Universal comenzó a ocurrir únicamente a partir de la desaparición del César y de la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, entonces el Papa de Roma se vio libre de dicha autoridad imperial, y ocupó en Roma el lugar que ocupaban los emperadores, reclamando para sí el título
de "Pontifex Maximus". De esta manera se cumplió la profecía del apóstol Pablo
que se encuentra en 2 Tesalonicences capítulo 2:2-12.

Por consiguiente, el hombre de pecado, el hijo de perdición es el Papa de Roma, ¡él se instaló enel templo de Dios, y se hace pasar por Dios! (2Tes2:4).

Ahora bien, ¿cuál es ese templo de Dios mencionado por Pablo?

Cuando Pablo habló del templo de Dios siempre se refería al conjunto de cristianos, es decir, la cristiandad (1 Corintios 3:16, 2 Corintios 6:16), por lo tanto, el hombre de pecado, el antiCristo por exelencia, se instalaría dentro de de la cristiandad, ocupando el lugar de los césares de Roma, y haciéndose pasar por Dios, profecía que se cumple al píe de la letra en "El Papado", el cuál dice ser el representante de Dios en la tierra, el vicario de Cristo, y el Santo Padre, título que el Cristo aplicó únicamente al Dios Padre (JN.17:11)"...
...., cuando Pablo predijo la manifestación del hombre de pecado, no se estaba refiriendo a un solo hombre, sino a una SUCESION de hombres que se instalarían dentro de la cristiandad, después de la caída del Imperio Romano
(el obstáculo) pretendiendo ocupar el lugar de Cristo en la tierra, ya que esto significa el título Papal "Vicario del Cristo": "el que ocupa el lugar del Cristo", el
suplantador del Cristo.

Ya en el Libro del profeta Daniel, se describía al poder papal emergente como el "cuerno pequeño", en el versículo 25 del Capítulo 7 leemos: "Y Hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y medio tiempo".

Complementando la idea,en el libro del Apocalipsis leemos: "y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestía, y adorarón a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?
También se le dió boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.
Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo" Apoc.13:4-6

En el Diccionario eclesiástico (Católico Romano), por Lucius Ferraris, titulado"Promta Bibliotheca Canónica" Vol. VI págs., 483,442, artículo,"Papa":
"El Papa es tan exaltado y tiene tanta dignidad que no es solamente un hombre, pero como si fuese Dios, y el Vicario de Dios.
Por lo tanto el Papa está coronado con una corona triple, como rey del cielo y de la tierra y de las regiones más bajas.
Así que si fuera posible que Los Ángeles erraran en la fé o pudieran pensar contrario a la fé, puede ser juzgaos y excomulgados por el Papa"
"El Papa es como si fuera Dios en la tierra, solo soberano de los fieles de Cristo, supremo rey de reyes, teniendo la plenitud del poder, a quién le ha sido confiado por el Dios, Omnipotente la dirección no solo del reino terrenal sino también del reino celestial.
El Papa puede modificar la ley divina,porque su poder no es el de un hombre, sino de Dios, y obra en lugar de Dios en la tierra, con plenos poderes para atar y desatar a sus ovejas. El Papa es de una dignidad tan suprema y elevada que, hablando apropiadamente, él no ha sido establecido en ninguna orden de dignidad, sino que ha sido puesto sobre la misma cumbre de todas las divinidades...
Él es de la misma forma el monarca divino emperador supremo y rey de reyes".

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO

Bueno Gabriel leí todo tu comentario pero no da al punto...

Las evidencias que tú presentas no dan con un Papa Silvestre que convocó un concilio anunciando oficialmente un edicto del cambio del sábado al Domingo, cuando los cristianos ya rendian culto en el primer día de la semana durante el siglo Iac. El papa vino a existir a mediados del siglo III o IV...

Esto no calza con una afirmación de tu pitonisa que dice que el Cambio fue hecho por el Papa, y los catecismos jamás citan que un Papa cambió el sábado por el Domingo, tal hecho dicen los catecismos fue realizado por la IGLESIA DE DIOS... La designación católica no ocurrió sino después del sisma entre la iglesia de occidente y oriente, por ello toda fuente que poseen no presenta un edicto que un Papa cambió el sábado por el Domingo.

Ahora si el tal existe te pido presentes la prueba donde yo pueda leer tal edicto del Papa Silvestre I, el concilio, los arzobispos covocados y la fecha de emisión del edicto por dicho Papa... Si no tu profetisa cometió un error garrafal por copiona.