Re: EL VELO WHITE Y SU RELACIÒN CON EL SÀBADO
Estimado revelador. Saludos cordiales.
Tú dices:
Con Bachiocchi lo considero un pelele del adventismo, que por mucho que quizo defender su denominación la misma le volvió la espalda, pobre infelíz. Por desgracia para ustedes sus aportaciones fueron muy valiosas para sus adversarios...
Gabriel, entonces ¿Fué un Papa o el Emperador Romano? Tu pitonisa dice que fue el Papa, demuestra eso la historia ¿Porque yo no veo ningún decreto del Papa Silvestre I?
Respondo: Te recomiendo leer al ex jesuita Alberto Rivera, quién señala categóricamente que la IASD había sido infiltrada por jesuitas.
La historia señala al Papa Silvestre I, lo confirma su misma iglesia.
Bueno, Gracias por tu información lo cual demuestra que los cristianos de alejandría y de Roma dejaron de observar el sábado por una antigua tradición, desde luego esa antigua tradición consistió en la celebración del primer día en honor a la resurección de Cristo.
Ahora si esa tradición es antigua de la iglesia ¿Cómo se le endosa la responsabilidad a los Papas que no vinieron a existir sino en siglos posteriores a dicha tradición? Inconsistente.
Respondo: Es indudable que con la asunción por parte de Roma del culto Solar patrocinado por el Mitraísmo o por cualquier otro culto oriental se está queriendo proyectar el valor de la Unidad y de la Autoridad Suprema que el Sol Invictus (Mitra, Helios o Apolos) representa a nivel celeste y entre los demás dioses.
Poco importa el nombre (latino, griego o persa) que se le de al dios Sol Invictus, lo importante es comprobar el valor de este culto Solar que se introduce en el Ideario Imperial Romano, y que desde Augusto (dicho Ideario), recogido de César, se extenderá con las matizaciones que el Culto oriental al Sol Invictus le provee, hasta Constantino y su herencia.
Ya Augusto a partir del 31 a.J. dedica dos obeliscos al Sol.
Y el calendario de su época lleva una dedicatoria al Sol como una demostración más de la importancia que se le daba en su panteón de los dioses.
Desde entonces el culto Solar se proyecta de un modo prácticamente natural, siendo
contemporáneo al cristianismo.
Mircea Eliade nos dirá:
«Los cultos oriundos de Egipto y del Asia Menor gozaban de una sorprendente popularidad y contaban además con la protección imperial (...»> «Muchos emperadores apoyaron al mitraísmo especialmente por motivos políticos ...» .
M.J. Vermaseren: «Este deus sol invictus (dios sol invicto) lograría imponerse como principal dios solar si bien bajo una forma romana y no oriental, y absorbió las diversas tendencias hacia la adoración del Sol en el Imperio romano. Con los sucesores de Aureliano, incluido Constantino, todo ello se vería implicado en la política»
¿Cuáles son esos motivos políticos? Ese culto solar público es el resultado de la identificación del Emperador con el Dios Sol: si el Sol preside a los demás astros de acuerdo a la religión astral oriental, y da unidad y orden, se está ofreciendo una fórmula política de primera magnitud \ máxime que el misterio de Mitra involucra en su exposición un interés espiritual y político de acuerdo a la proyección del mundo celeste en el terrestre.
La existencia de este culto Solar público se prueba:
1) por la existencia de lugares para ese culto
2) con celebraciones de alto significado religioso a través de los banquetes sagrados donde se profundizaba en el misterio de acuerdo a un modelo divino y que tendrían que realizarse en el día apropiado al Culto Solar
3) por la existencia, desde; el s. I d.J., de una semana planetaria donde aparecen los días de la semana afiliados a un : dios determinado, en el que sobresale respecto de todos el Solis Die.\'
4) por la conmemoración en ese Solis Dies, que corresponde al primer día de la semana o domingo,:l la fiesta semanal para los ciudadanos romanos desde comienzos del s. 11 d.l., e incluso para los miembros que se identifican con la Iglesia de Roma desde mediados del s. 11
5) por la consagración del 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Mitra, el Sol Invictus
6) por la adaptación de ese culto solar por los emperadores que se identifican con el Dios Sol, con un programa de alta significación político-religiosa: la Unidad y Universalidad que les provee la estructura Solar
7) Y que culmina con la etapa Constantiniana por la trascendencia que supone para el futuro: creando una Iglesia de acuerdo al Ideario Imperial Romano que asume en su ideología las características esenciales de la Religión Astral.
Bueno, tal catecismo dice lo que vengo explicandote desde hace mucho que fue la Iglesia de Dios* , la que cambió dicha Celebración, pero tu profetisa dice que fue El Papa...
¿Fué la iglesia o el Papa? Explicanos.
__________________________________________
*(católica está entre corchetes indicando que no está con este nombre en la afirmación del escrito original, la diferenciación entre Católico vino tiempo después de la división entre la iglesia ortodoxa y la iglesia que se hizo llamar católica)
Respondo: Fue el Papa, ya que los primeros cristianos se opondrían a un decreto otorgado por un emperador romano, no así, si lo presenta una autoridad de la iglesia.
"Cuando el antiguo Imperio Romano de Occidente desaparecio en el siglo V, y el último de los emperadores romanos fue quitado de en medio, solo hubo un poder en el mundo que ocupo el lugar de los emperadores en Roma: El Poder Papal.
"El Papa de Roma es el sucesor directo de los antiguos emperadores romanos", él sucedió o reemplazó en Roma el poder monárquico de los césares, incluso llevando el mismo título pagano que los césares: "Pontifex Máximus".
Como ya hemos visto, era el emperador de Roma quien impedía la manifestación del poder Papal en el mundo porque era el poder religioso y político de los césares de Roma los que impedían que otro poder, como el Papal, ocuparan su lugar. Mientras el César siguiera gobernando el Imperio desde Roma, ¡el Papa no podría ocupar su lugar!, por tanto, EL CESAR TENIA QUE SER QUITADO DE EN MEDIO. Pero cuando en el siglo IV el Emperador Constantino trasladó su sede imperial de Roma a Bizancio (Constantinopla), entonces el obispo de Roma tomó el control de la ciudad, ¡aunque no de toda la cristiandad!, ya que ese control o dominio del Papa sobre toda la Iglesia Católica o Universal comenzó a ocurrir únicamente a partir de la desaparición del César y de la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, entonces el Papa de Roma se vio libre de dicha autoridad imperial, y ocupó en Roma el lugar que ocupaban los emperadores, reclamando para sí el título
de "Pontifex Maximus". De esta manera se cumplió la profecía del apóstol Pablo
que se encuentra en 2 Tesalonicences capítulo 2:2-12.
Por consiguiente, el hombre de pecado, el hijo de perdición es el Papa de Roma, ¡él se instaló enel templo de Dios, y se hace pasar por Dios! (2Tes2:4).
Ahora bien, ¿cuál es ese templo de Dios mencionado por Pablo?
Cuando Pablo habló del templo de Dios siempre se refería al conjunto de cristianos, es decir, la cristiandad (1 Corintios 3:16, 2 Corintios 6:16), por lo tanto, el hombre de pecado, el antiCristo por exelencia, se instalaría dentro de de la cristiandad, ocupando el lugar de los césares de Roma, y haciéndose pasar por Dios, profecía que se cumple al píe de la letra en "El Papado", el cuál dice ser el representante de Dios en la tierra, el vicario de Cristo, y el Santo Padre, título que el Cristo aplicó únicamente al Dios Padre (JN.17:11)"...
...., cuando Pablo predijo la manifestación del hombre de pecado, no se estaba refiriendo a un solo hombre, sino a una SUCESION de hombres que se instalarían dentro de la cristiandad, después de la caída del Imperio Romano
(el obstáculo) pretendiendo ocupar el lugar de Cristo en la tierra, ya que esto significa el título Papal "Vicario del Cristo": "el que ocupa el lugar del Cristo", el
suplantador del Cristo.
Ya en el Libro del profeta Daniel, se describía al poder papal emergente como el "cuerno pequeño", en el versículo 25 del Capítulo 7 leemos: "Y Hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y medio tiempo".
Complementando la idea,en el libro del Apocalipsis leemos: "y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestía, y adorarón a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?
También se le dió boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses.
Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo" Apoc.13:4-6
En el Diccionario eclesiástico (Católico Romano), por Lucius Ferraris, titulado"Promta Bibliotheca Canónica" Vol. VI págs., 483,442, artículo,"Papa":
"El Papa es tan exaltado y tiene tanta dignidad que no es solamente un hombre, pero como si fuese Dios, y el Vicario de Dios.
Por lo tanto el Papa está coronado con una corona triple, como rey del cielo y de la tierra y de las regiones más bajas.
Así que si fuera posible que Los Ángeles erraran en la fé o pudieran pensar contrario a la fé, puede ser juzgaos y excomulgados por el Papa"
"
El Papa es como si fuera Dios en la tierra, solo soberano de los fieles de Cristo, supremo rey de reyes, teniendo la plenitud del poder, a quién le ha sido confiado por el Dios, Omnipotente la dirección no solo del reino terrenal sino también del reino celestial.
El Papa puede modificar la ley divina,porque su poder no es el de un hombre, sino de Dios, y obra en lugar de Dios en la tierra, con plenos poderes para atar y desatar a sus ovejas. El Papa es de una dignidad tan suprema y elevada que, hablando apropiadamente, él no ha sido establecido en ninguna orden de dignidad, sino que ha sido puesto sobre la misma cumbre de todas las divinidades...
Él es de la misma forma el monarca divino emperador supremo y rey de reyes".
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.