El Universo podría ser finito y tener la forma de un dodecaedro

Originalmente enviado por: Israel Robles


(...)

Franky, Franky, pero no es la palabra de un forista contra los astronomos, sino la de la Nasa o astronomos en turno contra los viejos astronomos, asi que todavia no entiendo cuales son los ignorantes, los que pusieron o los que estan quitando.:cuadrado:

(...)

Sí señor. Totalmente de acuerdo. Magnífica lección de lógica. Efectivamente, lo que tenemos es eso: los científicos que desde el Renacimiento habían adoptado la postura de admitir el Universo como infinito frente a un grupo selecto de científicos de elite que hoy dicen que El Universo podría ser finito y tener la forma de un dodecaedro (obsérvese el condicional que implica ese podría , o sea, que tampoco se mojan)

Y ni que decir tiene la cautela que encierra la otra afirmación, si es que lo es: Los últimos estudios de la NASA abren la posibilidad de que el universo sea finito Nótese que se habla de posibilidad, no de certeza.

Pero, en definitivas cuentas, insisto ¿qué se gana con saber si el Universo es finito o infinito, si tiene forma de pera o de melón?

Hoy están admitidos los principios de la termodinámica; de ellos el segundo dice que el universo está en expansión. Como muy bien se ha dicho por FranciscoM, si está en expansión es porque tiene magnitud, ahora, en cada momento que se tome aislado del tiempo, es finito, pero si se expande continuamente es porque tiende al infinito. VAya, me ha salido una solución salomónica: finito pero infinito. Y no me pagan en la NASA.

Ya lo dijo D. Francisco de Goya: el sueño de la razón produce monstruos.
monstros_l.jpg
 
El universo sería como un balón de fútbol

El universo sería como un balón de fútbol

Pasen y vean: otra teoría al saco. ¿Y qué gano yo con esto?


http://http://www.eluniversal.com/2003/10/09/09208F.shtml

Caracas, jueves 09 de octubre, 2003

El universo sería como un balón de fútbol



El universo tiene la forma de un balón de fútbol, afirma un equipo de astrónomos franceses y estadounidenses.

Esta estructura coincide con las últimas observaciones, captadas por satélites, de los ecos del Big Bang, la explosión primigenia que originó el universo, afirman Jeffrey Weeks y sus colegas, en un informe publicado por la revista científica Nature.

De confirmarse este modelo quedaría respondida una de las preguntas que más inquieta a la humanidad desde hace al menos dos mil años: si el universo tiene límites o es infinito, dijo DPA.

Para estos científicos, el cosmos sería limitado y tendría un diámetro de 70.000 millones de años-luz, reporta la revista científica británica New Scientist en su última edición.

Weeks y sus colegas se basan en datos recolectados por el satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) de la NASA norteamericana, que desde mediados de 2001 observa el eco del Big Bang.

En esta radiación cósmica de fondo, distribuida uniformemente en todo el universo, el satélite busca mínimas fluctuaciones de temperatura.

Aquí se determinó que fluctuaciones gigantescas como estas son mucho más débiles de lo que deberían ser en un universo infinito. Probablemente no hay en el cosmos lugar para fluctuaciones de tal calibre, dicen los científicos.

Pero, puesto que este inmenso balón de fútbol se toca curiosamente a sí mismo en su superficie exterior, el universo parecería ilimitado: la luz y las naves espaciales volando a través de una superficie limitada reaparecerían curiosamente a través de la superficie contraria.

Sin embargo, en este universo-balón unido a sí mismo deberían ser visibles ciertos patrones de la radiación cósmica de fondo que no han sido hallados en la búsqueda por otros grupos, se dice en la revista New Scientist.

Esta búsqueda prosigue. Si llegara a ser infructuosa revelaría un universo infinito o, al menos, muy grande. Y no sería otra cosa que una mera casualidad la falta de grandes fluctuaciones de temperatura observada hasta ahora en la radiación cósmica de fondo.

[/QUOTE]
 
De Revolutionibus Orbis coelestium..."

De Revolutionibus Orbis coelestium..."

Bendiciones y Paz en Cristo Jesùs a todos mis hermanos en este foro.

Me he sentido tentado a opinar, toda vez que la astronomia hizo parte de mi vida secular antes de mi conversiòn al evangelio.

En primer término, como ya algunos lo han subrayado, a la ciencia y a nosotros nos es indiferente que el "dogma" del universo infinito se venga al suelo, toda vez que el edificio de la ciencia se encuentra asentado sobre las movedizas arenas de la incertidumbre espacio temporal. Esto, como una derivaciòn filosòfica del llamadd "Principio de Incertidumbre" de Heisenberg.

Así que, puede que haya grupos apasionados de cientìficos que intenten a toda costa apuntalar el edificio que se les està desmoronando, mientras otros le colocan nuevos ladrillos a la novel edificaciòn. En ese sentido, la ciencia tampoco es un cuerpo monolìtico como para que demos por sentado que existe un "canon" ùnico. Popper nos hablaba de las "aproximaciones" para referirse a la bùsqueda de la verdad cientìfica.El relativismo de Einstein tambièn hace parte del andamiaje epistemològico de la ciencia moderna.

Comparto tambièn que debemos ser muy cautos al lanzar juicios precipitados, que pueden obedecer a nuestra buena fe en apoyar la Palabra de Dios, pero que pueden redundar en un mal testimonio pùblico.

Pero, en definitivas cuentas, insisto ¿qué se gana con saber si el Universo es finito o infinito, si tiene forma de pera o de melón?
Bueno, en este caso, tal vez desde el punto de la exégesis religiosa esto no implique mayor cosa de interès. No obstante para un cientìfico, esto puede determinar el destino del Universo. Por eso algunos aspectos de la ciencia no los debemos abordar a partir del sentido comùn, porque en el campo de la cosmologìa y de la cuàntica (que es donde se encuentran estos dos campos) las leyes de la lògica lineal que utilizamos en nuestra pràctica habitual se vienen al suelo. Un ejemplo: tal vez ninguno considere relevante que la velocidad de expansiòn del universo al momento de 1X10-43 segs.aumentara un nanosegundo (una millonèsima de segundo). Si desechamos esa posibilidad, descartarìamos entonces el hecho de que la materia del universo que observamos habrìa sido imposible que existiera...y asì por el estilo. Asì que OJO con eso.

ahora, en cada momento que se tome aislado del tiempo, es finito, pero si se expande continuamente es porque tiende al infinito.
Mi hermano, te felicito porque has dado a partir de tu sentido de ver las cosas con uno de los "misterios" de la cosmologia moderna. De verdad que es difìcil de entender y explicar eso. Para ello se utiliza un globo que se va inflando paulatinamente. Sobre su superficie hay dos puntos A y B. Resulta que seria imposible dar la vuelta y llegar a un punto a otro, porque la distancia entre ambos puntos se està expandiendo permanentemente. Ahì se podrìa aplicar la aporìa de Xenòn de Elea sobre la liebre que jamàs podrìa alcanzar a la tortuga. Buena por esa!

No te alarmes Frank, ya sea como globo o como balon de futbol americano moriremos creyendo, hasta que un dia conozcamos como fuimos conocidos, tampoco creo que Dios le haya dejado a los cientificos la tarea de decir el COMO hizo Dios las cosas, porque cada vez que estos hombres aciertan, lo usan como prueba de la inexistencia de Dios y se llevan toda la gloria, si a eso se le puede llamar gloria.
Amèn por esa, Israel. En realidad, a los cientìficos les resulta supremamente incómodo llegar hasta el momento de la Gran Explosiòn, toda vez que esta "singularidad" los obliga a pensar en una causa ùnica para todas las cosas...de ahì no pueden pasar. Da la impresiòn que alli se encuentran con la mano del Creador y eso los hace retroceder intentando explicar por otras fallidas maneras el Big Bang.
Y tambien ojo con el escepticismo o la insensible apatia, que ganas con “saber” de lo que se esta hablando, si nunca lo podras comprobar, solo lo tragas cuando piensas entender la teoria y si crees que lo puedes digerir lo adoptas, luego te lanzas a propagar por verdad lo que es solo un osado pensamiento
Mucho cuidad0o con el "osado pensamiento" citado anteriormente. Que no compartamos o estemos en otra orilla filosòfica de la ciencia no debe conducirnos a desacreditarla de manera simplista, porque quedamos como eso...simplistas sin argumentaciòn.

Es necesario recordar que la ciencia no es mala; malo es el apasionamiento que el hombre siente por ella, que lo ensoberbece y lo lleva a creer que es capaz de doblegar a la Naturaleza y a negar u opacar a Dios. La ciencia nos es ùtil para interpretar las leyes de la naturaleza y transformarla mediante la tecnologìa: solamente eso. Anatema es edificarle altares como màs de un ignorante ha hecho.
Bendiciones en Cristo Jesús,

EMMÀUS
 
Os aseguro a todos que me ha complacido leer vuestras aportaciones sin excluir a ninguno de los que hasta ahora habeis intervenido. Me ha complacido porque ha transcurrido por cauces reflexivos y sin imposiciones de nadie.
Esta frase es toda un reflexión de objetividad:
Es necesario recordar que la ciencia no es mala; malo es el apasionamiento que el hombre siente por ella, que lo ensoberbece y lo lleva a creer que es capaz de doblegar a la Naturaleza y a negar u opacar a Dios.
De veras que me habeis hecho gozar.
Un abrazo a todos
 
Saludos en Cristo Yelo

Yelo>>>Ya lo dijo D. Francisco de Goya: el sueño de la razón produce monstruos.

Israel>>>Y ahora una frase mia mundialmente desconocida.

Y el sueño de la ilusion, espectros con apariencia de verdad, conocidos muchas veces como teorias.

Yelo>>> Pasen y vean: otra teoría al saco. ¿Y qué gano yo con esto?

Israel>>>No me lo creas para alguien ya pregunto primero que tu y tal vez no te parezca mucho lo que Dios te ofrece que ganes, no son las teorias las que nos redituan victoria, sino la practica del amor de Dios en la cruz

He aquí que yo destruyo a los que edifiqué, y arranco a los que planté, y a toda esta tierra.
¿Y tú buscas para ti grandezas? No las busques; porque he aquí que yo traigo mal sobre toda carne, ha dicho Jehová; pero a ti te daré tu vida por botín en todos los lugares adonde fueres. Jer. 45:4-5

Ya depende de cada quien el valor que le de a su vida, como para saber si gana o pierde:cuadrado:

Bendiciones

La paz de Dios
 
La Paz de Cristo sea con vosotros...

La Paz de Cristo sea con vosotros...

Gracias mi hermano Tobi por tu amable comentario. Es edificante cuando entre todos, con base en el respeto y la humildad, construimos y re-construimos nuestro imperfecto conocimiento de las cosas.
Bendiciones en Cristo Jesùs,

EMMAÙS
 
Originalmente enviado por: Yelo
Nadie ha demostrado científicamente que Dios no exista, como tampoco ha demostrado que exista. Se han hecho razonamientos filosóficos, teológicos... no sé, pero la Filosofía no es una Ciencia, y si lo es, no es una ciencia exacta.


Estimado Yelo:

¿Quéééééé?

Si fuera así, como muchos nos hacen creer, por qué entonces científicos connotadísimos, a los que difícilmente se les podría calificar de “niñatos”, que han dedicado toda su vida a investigar el origen del universo y de todas las cosas, han llegado a conclusiones como las siguientes:

"HAY GRANDIOSIDAD EN ESTA CONCEPCIÓN DE QUE LA VIDA, CON SUS VARIOS PODERES, FUE INSUFLADA ORIGINALMENTE POR EL CREADOR EN UNAS POCAS FORMAS O EN UNA SOLA, Y QUE MIENTRAS ESTE PLANETA ANDABA RODANDO DE ACUERDO CON LA LEY FIJA DE LA GRAVEDAD, DE TAN SIMPLE PRINCIPIO SE DESPRENDIERON Y EVOLUCIONARON AÚN INFINITAS FORMAS BELLÍSIMAS Y MARAVILLOSAS" (cita de la Teoría de la evolución expuesta en el libro titulado "El Origen de Las Especies" de Charles Darwin; última página, último párrafo y último punto seguido).

"NO OBSTANTE, SI DESCUBRIMOS UNA TEORÍA COMPLETA, CON EL TIEMPO HABRÁ DE SER, EN SUS LÍNEAS MAESTRAS, COMPRENSIBLE PARA TODOS Y NO UNICAMENTE PARA UNOS POCOS CIENTÍFICOS. ENTONCES TODOS, FILÓSOFOS, CIENTÍFICOS Y LA GENTE CORRIENTE, SEREMOS CAPACES DE TOMAR PARTE EN LA DISCUSIÓN DE POR QUÉ EXISTE EL UNIVERSO Y POR QUÉ EXISTIMOS NOSOTROS. SI ENCONTRÁSEMOS UNA RESPUESTA A ESTO, SERÍA EL TRIUNFO DEFINITIVO DE LA RAZÓN HUMANA, PORQUE ENTONCES CONOCERÍAMOS EL PENSAMIENTO DE DIOS." ("Historia del Tiempo" de Stephen W. Hawking; última página y último párrafo).

En una conversación con Esther Salamam, publicada en el periódico The Listener, el 18 de Septiembre de 1955, Einstein declaró: “...QUIERO SABER CÓMO DIOS CREÓ ESTE MUNDO. NO ESTOY INTERESADO EN ÉSTE O AQUEL FENÓMENO, EN EL ESPECTRO DE ÉSTE O AQUEL ELEMENTO. QUIERO CONOCER SUS PENSAMIENTO, EL RESTO SON DETALLES”. Citado por R.W. Clark, op. Cit., pág. 19.

"EINSTEIN UNA VEZ SE HIZO LA PREGUNTA: "¿CUÁNTAS POSIBILIDADES DE ELECCIÓN TENÍA DIOS AL CONSTRUIR EL UNIVERSO?" (Einstein citado por Stephen W. Hawking en "Historia del Tiempo" página 222, Editorial Crítica Barcelona).


Estos connotados científicos han llegado a la conclusión inequívoca y categórica de que DIOS, EL CREADOR EXISTE sobre la base de la observación de las COSAS HECHAS (como se sabe en el caso de Darwin investigando el origen de los organismos vivos y en los casos de Einstein y Hawking el origen de la materia)

La relación causa efecto ha sido tan evidente y obvia para ellos que no ha sido necesario demostrarla.

Desde mucho tiempo antes la Biblia declara eso mismo y.......... MUCHO MÁS.

“porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las COSAS INVISIBLES DE ÉL, SU ETERNO PODER Y DEIDAD, se hacen CLARAMENTE VISIBLES desde la CREACIÓN DEL MUNDO, siendo entendidas por medio de LAS COSAS HECHAS, de modo que no tienen excusa. Pues HABIENDO CONOCIDO A DIOS, no le GLORIFICARON COMO A DIOS, NI LE DIERON GRACIAS, sino que se ENVANECIERON EN SUS RAZONAMIENTO, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y CAMBIARON LA GLORIA DEL DIOS INCORRUPTIBLE EN SEMEJANZA DE IMAGEN DE HOMBRE CORRUPTIBLE, DE AVES, DE CUADRÚPEDOS Y DE REPTILES. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las CONCUPISCENCIAS DE SUS CORAZONES, DE MODO QUE DESHONRARON ENTRE SÍ SUS PROPIOS CUERPOS, ya que CAMBIARON LA VERDAD DE DIOS POR LA MENTIRA, HONRANDO Y DANDO CULTO A LAS CRIATURAS ANTES QUE AL CREADOR, EL CUAL ES BENDITO POR LOS SIGLOS. AMÉN. (Romanos 1:19-25)


En el pasaje anterior, la Biblia enseña que Dios, a través de las COSAS HECHAS (incluida por cierto la Biblia) ha revelado a TODOS LOS HOMBRES no sólo que DIOS, EL CREADOR EXISTE.

Sino que también ha revelado a TODOS LOS HOMBRES a través de las COSAS HECHAS......SU ETERNO PODER Y DEIDAD......

En otras palabras nos ha revelado que ÉL ES, ETERNO, INCORRUPTIBLE, PERFECTO ¡¡¡¡¡¡Y QUE HARÁ GLORIOSOS A LOS QUE NO LO SON!!!!!!

¡¡¡Por lo cual todos los hombres deberíamos darle gracias y glorificarlo!!!

DIOS ES CREADOR Y¡¡¡NUESTRO REDENTOR!!!

Solo que algunos al no aprobar tener en cuenta a Dios debido a los motivos (pecados) que magistralmente señala a continuación el mismo pasaje bíblico anterior, ÉSTOS RESULTAN SER FATALMENTE DESLUMBRADORES.

“Y COMO ELLOS NO APROBARON TENER EN CUENTA A DIOS, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad, llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades; murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia; QUIENES HABIENDO ENTENDIDO EL JUICIO DE DIOS, QUE LOS QUE PRACTICAN TALES COSAS SON DIGNOS DE MUERTE, NO SÓLO LAS HACEN, SINO QUE TAMBIÉN SE COMPLACEN CON LOS QUE LAS PRACTICAN. (Romanos 1: 28-32)

OREMOS ASÍ, DIOS MÍO PERDONA MIS PECADOS, SÁLVAME, NO SÓLO REPITAMOS LAS PALABRAS MÁS CONFIEMOS CON EL CORAZÓN EN QUE ÉL HARÁ LO QUE LE HEMOS PEDIDO HACER.

Notas:
1) Redentor = El que rescata de esclavitud al cautivo mediante precio
2) Como se sabe el precio pagado por nuestro Creador y Redentor fue nuestro bendito JESÚS.

QUE DIOS LE BENDIGA
 
¡¡¡¡¡ :confused: :confused: :confused: !!!!!

El universo finito traerìa mas preguntas que respuestas .

Por ejemplo , como se sostiene cosa alguna mas allà de lo que conocemos como tiempo espacio , es que mas allà de si mismo , ya no existirìa gravedad . La gravedad es solo propiedad de la energìa-materia .

¿ Que habrìa mas allà ? La nada no puede sostener leyes que le permitan al universo SER . :confused: :confused:

Quiero mencionar tambièn, que hay cientìficos creyentes . Einstein era uno de ellos .
 
Solamente dos cuestiones: la primera, que unos científicos sean creyentes en Dios no implica que la existencia de Dios esté demostrada científicamente. Ni tampoco está demostrado cuál de los Dioses que pueblan el arco de las religiones sea el verdadero. Por otro lado, muchos científicos son decididamente ateos, lo cual tampoco prueba científicamente la inexistencia de Dios.

La segunda cuestión es que me parece que no has elegido correctamente algunos ejemplos. Como el caso de Darwin. Yo no sé si Darwin sería ateo o no lo sería, o si sería agnóstico, o si sería creyente, en cuyo caso tampoco sé en qué Dios creía, pero lo que sí sé es que hizo tambalearse la fe de muchos fieles que se vieron y se ven obligados a preguntarse ¿cómo ha hecho Dios su creación? Cuando Darwin expuso su teoría tal vez no pensara en las connotaciones teológicas que iba a tener, pero lo cierto es que el ateismo la acogió con una alegría extraordinaria. Hoy creo que está superada en los detalles, pero no en lo básico.

En cuanto a Einstein, estoy en el convencimiento de que no era creyente, y si lo era, era un creyente "durmiente" y que sus frases acerca de Dios eran meramente ilustrativas. A fin de cuentas, nunca habló de un Dios concreto.

Yotengo guardadas algunas frases de Einstein, como la célebre de que "Dios no juega a los dados" , tan utilizada por unos y tan desmentida por otros, y la que más me caló fue una que cita Carl Sagan en su obra "Cerebro de broca". Dice así: Hay un mundo inmenso, infinito, que existe al margen de nosotros, los seres humanos, y que se nos muestra como un grandioso y eterno enigma, aunque puede ser accesible a nuestro análisis y estudio. La contemplación de este mundo nos llama como una liberación... El camino hasta este paraíso no es tan confortable ni tentador como el que conduce al edén religioso, aunque se nos ha mostrado seguro y digno de confianza. Por mi parte, no lamento en absoluto haberlo escogido Es decir, que se interpreta como que no sigue precisamente el camino del edén religioso.

Ahora bien, os invito a que me digais si creeis que la existencia o la inexistencia de Dios solamente puede ser abordada desde el conocimiento exacto de las causas del origen del universo y de la vida. Porque si es así, estamos perdidos: ni los creyentes dan razones rotundas ni los científicos tampoco. El negador de la existencia de Dios, al igual que el "afirmador" (no encuentro palabra, lo siento) no está obligado a conocer los secretos de la vida y del universo. Es más, yo diría que el negador se suele basar en argumentos sencillos y razonables, mientras que el que afirma suele basarse en una última suposición que se refugia en la FE, y ya sabemos que FE es creer lo que no podemos comprender.

Naturalmente, esto lo digo sin ánimo de polemizar, digamos que estoy entre dos aguas de creer y no creer. No tengo apasionamiento por el tema de las demostraciones científicas de la existencia de Dios. Simplemente son imposibles. Si a Dios no se le admite desde la aceptación del misterio o del acto de fe, es imposible admitirle. Lo aseguro. Si se intenta admitirla desde la razón, no digo yo que sea imposible, pero sí mucho más difícil.

Así, sin apasionamientos.

Saludos cordiales.
 
http://www.icp-e.org/noti_int.htm#3170

UN MANUSCRITO INÉDITO DE EINSTEIN DEMUESTRA QUE CREÍA EN UN DIOS PERSONAL

Roma, 24 de febrero de 2003

Einstein ha sido considerado, a nivel mundial, según estadísticas publicadas por los medios de comunicación social, la persona más importante del siglo XX. El físico quiso dejar muy clara su posición respecto a su fe en Dios. Manifestó: “la generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error”.

Como científico Albert Einstein fue un genio. Físico y matemático de origen alemán, Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico, demostró matemáticamente que a las tres dimensiones del espacio físico había que añadir una cuarta dimensión: el concepto tiempo. Ayudó a su encumbramiento su teoría general de la relatividad, así como otras investigaciones sobre la teoría cinética de los gases.

Einstein ha sido considerado, a nivel mundial, según estadísticas publicadas por los medios de comunicación social, la persona más importante del siglo XX. Un dominico, Jordán Gallego, ha hecho público el testimonio de puño y letra del sabio que aclara la fe en Dios de Albert Einstein.

El físico quiso dejar muy clara su posición respecto a su fe en Dios. Manifestó: «La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las ha comprendido. No sólo me ha interpretado mal sino que me hace un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo decir, con plena conciencia, que: en mi vida, jamás me he suscrito a una concepción atea». Albert Einstein. (Deutsches Pfarrblatt, Bundes-Blatt der Deutschen Pfarrvereine,1959, 11).

La Razón. / ICPRESS
 
Yelo : La fe no necesita de pruebas , no obstante yo suelo sintetizarle a los ateos que piden pruebas , y les digo " Dios observa desde mas allà de donde se rompe la ley de causas y efectos "

Es que las leyes universales y sus ladrillos , no pueden haberse hecho partiendo de la nada . Es muy simple ¿ O no ?
 
Originalmente enviado por: Elisa


(...)

Es que las leyes universales y sus ladrillos , no pueden haberse hecho partiendo de la nada . Es muy simple ¿ O no ?

Elisa, no es conveniente que entremos en esta dinámica.

A mí no es un tema que me quite exactamente el sueño. Sé exactamente lo que es la FE y sé exactamente lo que es la RAZON. Y la incompatibilidad entre ellas en este tema.

Date cuenta de que es fácil decir que la nada nada engendra -racional-, pero también es fácil decir que Dios existe antes de que existiera la nada -irracional. (Al margen: ¿la Nada es un Ente? ¿Existe la Nada? ¿Qué es la Nada?)

El tema que discutían los bizantinos cuando fueron invadidos por los turcos no era el célebre caso del sexo de los ángeles , como burlonamente se dice, sino que discutían sobre qué hizo Dios desde su infinidad hasta el momento preciso en que decidió crear el mundo . Y a mi no me preocupa, porque si alguna vez llego a creer en Dios, no será porque le vea con los ojos de la RAZON, sé muy positivamente que ha de aparecérseme ante los ojos de la FE.

No le demos vueltas a esta rueda del molino. Sabios llevan años con el tema de la creación, de la materia y la antimateria, de... tal y cual, y no se avanza. Sé feliz en tu sana FE, disfrútala, y deja que los demás tomen su decisión, o que busquen su opción. Si están de encontrarla, la encontrarán. No te van a saber dar pruebas de su ateismo ni te van a aceptar los razonamientos de tu creencia, créeme, llevo ya dos años metido en esta dinámica y estoy como el primer día.

Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Yelo
Elisa, no es conveniente que entremos en esta dinámica.

A mí no es un tema que me quite exactamente el sueño. Sé exactamente lo que es la FE y sé exactamente lo que es la RAZON. Y la incompatibilidad entre ellas en este tema.

Date cuenta de que es fácil decir que la nada nada engendra -racional-, pero también es fácil decir que Dios existe antes de que existiera la nada -irracional. (Al margen: ¿la Nada es un Ente? ¿Existe la Nada? ¿Qué es la Nada?)

El tema que discutían los bizantinos cuando fueron invadidos por los turcos no era el célebre caso del sexo de los ángeles , como burlonamente se dice, sino que discutían sobre qué hizo Dios desde su infinidad hasta el momento preciso en que decidió crear el mundo . Y a mi no me preocupa, porque si alguna vez llego a creer en Dios, no será porque le vea con los ojos de la RAZON, sé muy positivamente que ha de aparecérseme ante los ojos de la FE.

No le demos vueltas a esta rueda del molino. Sabios llevan años con el tema de la creación, de la materia y la antimateria, de... tal y cual, y no se avanza. Sé feliz en tu sana FE, disfrútala, y deja que los demás tomen su decisión, o que busquen su opción. Si están de encontrarla, la encontrarán. No te van a saber dar pruebas de su ateismo ni te van a aceptar los razonamientos de tu creencia, créeme, llevo ya dos años metido en esta dinámica y estoy como el primer día.

Saludos cordiales.

Vale : Pero ahora me desconciertas un poco , porque ......... si eres ateo ¿ que haces por acà mi amigo ? ¿ No serà que andas en la bùsqueda de una fe que se te escapa ?
 
Elisa, no soy ateo. Ateo es quin niega a Dios. Yo no niego a Dios. Yo desconozco a Dios, es decir: no sé si Dios existe o no existe. Creo que a lo mío lo llaman agnosticismo (a: ausencia, gnosis: conocinmiento)

Por mi cultura occidental me he acercado al Dios de los mjudíos y al de los cristianos (católicos y protestantes), pero hasta ahora solamente veo que todo es más de lo mismo. Cada vez me siento más decepcionado en mis expectativas y más defraudado en mis ansias de conocimiento.

Y si por un casual te importara saber el porqué de mi decepción, solamente mira a tu alrededor la clase de cristianos (cristianos, de CRISTO, al que parece que muchos han olvidado)que tienes a tu alrededor.

¿A dónde fueron aquellos cristianos del mandamiento del amor al prójimo? ¿Quién es mi prójimo, Elisa? ¿A quien o a qué aman muchos "cristianos" de los que por aquí se ven? ¿Quién es el prójimo de algunos "prójimos"?

Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Yelo
Elisa, no soy ateo. Ateo es quin niega a Dios. Yo no niego a Dios. Yo desconozco a Dios, es decir: no sé si Dios existe o no existe. Creo que a lo mío lo llaman agnosticismo (a: ausencia, gnosis: conocinmiento)

Por mi cultura occidental me he acercado al Dios de los mjudíos y al de los cristianos (católicos y protestantes), pero hasta ahora solamente veo que todo es más de lo mismo. Cada vez me siento más decepcionado en mis expectativas y más defraudado en mis ansias de conocimiento.

Y si por un casual te importara saber el porqué de mi decepción, solamente mira a tu alrededor la clase de cristianos (cristianos, de CRISTO, al que parece que muchos han olvidado)que tienes a tu alrededor.

¿A dónde fueron aquellos cristianos del mandamiento del amor al prójimo? ¿Quién es mi prójimo, Elisa? ¿A quien o a qué aman muchos "cristianos" de los que por aquí se ven? ¿Quién es el prójimo de algunos "prójimos"?

Saludos cordiales.

Solo un detalle , pero que marcarà una gran diferencia .

A Dios no le busques fuera de ti , sinò DENTRO de ti mismo .

Nunca te olvides que nosotros , a fuerza de ser " buenos " hemos necesitado de un redentor .

Eso es bàsico , no hay que buscar a Dios sinò donde es posible encontrarlo

Por otro lado , tan mal estamos que ni la bondad , la moral , etc , son tèrminos que describen una conducta encasillada en patrones fijos . Todos somos muy ùnicos .

Yo tambièn tengo mi còdigo moral, que quizas se aleje del tuyo , y no creo que debamos basar nuestra vez en la conducta ajena .
 
Quise decir , basar nuestra fè y no nuestra vez:bicho: :clown:
 
Yelo.
Hay una gran diferencia entre fe y creencias.

Lo que nosotros generamos son creencias y muchos las confunden con fe

La fe no la generamos nosotros, es un don de Dios.

La fe es como el aire que nos envuelve, pero este no basta, hay que respirarlo. Igual que la fe.

Si busca por las religiones; católica, protestante o cualquiera otra "etiquera" encontrarás creencias y poca cosa más.

Respecto a la ciencia sirve para satisfacer y enriquever nuestra inquisitiva mente, y eso es positivo.

Jesús dijo: "Busca primeramente el Reino de los Cielos (fe) y las demas cosas te seran añadidas (creencias)

Observa este pasaje del Evangelio de Juan y en su cap. 4:

20Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. 21Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. 22Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. (Religiosidad) 23Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. (FE)

En Espíritu y en verdad significa también en tu intimidad.
Este fué el discurso de Pablo en el aerópago de Atenas y desde donde se refirió al concepto de Agnóstico (Agnus Theos) El Dios desconocido)
26Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación; 27para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros. 28Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho:

He aquí una llamada a la intimidad. En él vivimos, nos movemos y somos. En lo físico vivimos, nos movemos y somos respecto al aire, pero hay que respirarlo.
Busca y hallarás.
Un abrazo en Cristo,