El tercer rapto, esta por suceder.

victor

2
11 Febrero 1999
606
0
Estimados Amigos;

Los dias que estamos viviendo son emocionantes, el tercer rapto esta por suceder, dijo Pablo que en un abrir y cerrar de ojos. jesus dijo: de la higuera aprender la parabola....

por mucho tiempo se a pensado que esa higuera es Israel, yo creo que es la Iglesia.

Dios les bendiga

Victor
 
Saludos,

Disculpa Victor mi ignorancia ¿a que ráptos previso te refieres?
 
Estimado Oso:

En la historia han sucedido ya dos raptos los cuales nos deben de servir de ejemplo.

Dios te bendiga

Victor
 
estimados Amigos:

Pido disculpas por mi error, no son dos los anteriores sino tres, y vamos por el cuarto.

Perdon

Dios les bendiga

Victor
 
Victor!!


Por un momento me asustaste cuando vi el mensaje diciendo que esta apunto de suceder, de repente me acorde del próximo eclipse que ocurrirá el próximo Domingo. jejeje

Dios te bendiga

Pd. ¿Cómo te ha ido?
 
Estimado Hno. Vistor Paz de Dios para ti.

Estoy de acuerdo que esta cerca, pero primero tienen que profetizar paz, paz y seguridad y tiene que venir destrucción de repente y entonces el Señor estará a las puertas.
San Pablo habla de una clase de personas para quienes la aparición del Señor vendrá sin que la hayan esperado. Como ladrón en la noche, así viene el día del Señor. Cuando los hombres estén diciendo: "Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente, . . . y no escaparán." Pero agrega también, refiriéndose a los que han tomado en cuenta la amonestación del Salvador: "Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sobrecoja como ladrón; porque todos vosotros sois hijos de luz, e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas." (1 Tesalonicenses 5: 2-5.)

Cuando los razonamientos de la filosofía hayan desterrado el temor a los juicios de Dios; cuando los maestros de la religión nos hablen de largos siglos de paz y prosperidad, y el mundo se dedique por completo a sus negocios y placeres, a plantar y edificar, a fiestas y diversiones, y desechando las amonestaciones de Dios, se burle de sus mensajeros, "entonces vendrá sobre ellos destrucción de repente,... y no escaparán"

Y el rapto no es en secreto además porque Jesús pago un precio bien alto por nosotros y no lo hizo en secreto lo hizo en publico y públicamente vendrá con trompeta de Dios.

"El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo". Y el Salvador declara que "verán al Hijo del Hombre, viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y grande gloria". "Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre". Será acompañado por todas las huestes del cielo, pues "el Hijo del Hombre" vendrá "en su gloria, y todos los santos ángeles con él". "Y enviará sus ángeles con 59 gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos" (1 Tes. 4:16; Mat. 24: 30, 27; 25: 31; 24: 31).

Bendiciones a todos:



------------------
para los impíos: "No hay paz" (Isa. 48: 22)."Mucha paz tienen los que aman tu ley, y no hay para ellos tropiezo" (Sal. 119: 165) ...
 
Estimados Amigos:


Oso; los raptos anteriores son los siguientes:

El de Elias, Dios se lo llevo vivo
El de Enoc, tambien fue llevado
El de Jesus, tambien fue llevado de la misma manera, y asi de esa manera seremos nosotros tambien llevados, solamente que ahora sera un levantamiento multitudinario.

Amigo Malcom, que gusto saludarte, por el eclipse no te asustes, nada mas no salgas ese dia(es broma), disculpa el haberte quedado mal, me cambiaron la hora de salida a Phoenix y no pude avisarte, y bueno pues vamos llegando, pase por tus oficinas hoy por la tarde, solo que no estabas. saludos.

Dios les bendiga.

Victor
 
Victor...

Los tres primeros "arrebatamientos"son personales,el próximo es colectivo,y está mas
cerca de lo que algunos piensan y mas lejos de lo que algunas mentes calenturientas creen.Es distinto.

Nuestro verdadero consuelo debe ser ahora y en este momento,sabiendo que los tiempos están en las buenas"MANOS"de nuestro Padre.

Perdone pero hay cosas que resultan muy llamativas y peculiares pero sin embargo a posteriori sirven para todo tipo de especulaciones personales y todo tipo de falsas profecias que engañan al Pueblo de Dios con falsas esperanzas.Estos falsos profetas solo buscan la propia admiración personal y sacar dineros a los incautos.

Respetuosamente en Jesucristo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por victor:
Estimados Amigos;

Los dias que estamos viviendo son emocionantes, el tercer rapto esta por suceder, dijo Pablo que en un abrir y cerrar de ojos. jesus dijo: de la higuera aprender la parabola....

por mucho tiempo se a pensado que esa higuera es Israel, yo creo que es la Iglesia.

Dios les bendiga

Victor
[/quote]

Estimado Victor:
Con todo respeto, no creo que la higuera sea ni Israel ni la Iglesia. En el Evangelio de Mateo leemos: "Y de la higuera aprended la parábola: cuando su rama ya se pone tierna y echa las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, sabed que él está cerca, a las puertas. En verdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda." (24: 32-34)
Si bien es cierto que la higuera puede ser símbolo de Israel, en el presente contexto la parábola o comparación se refiere a que existen señales en una higuera que permiten suponer la cercanía del verano. De igual modo, habría señales que permitirían predecir la ruina de Jerusalén.
La naturaleza general de la comparación se sustancia si se compara el texto de Mateo con el pasaje paralelo de Lucas:
"Y les refirió una parábola: Mirad la higuera y todos los árboles . Cuando ya brotan las hojas, al verlo, sabéis por vosotros mismos que el verano ya está cerca..." (21: 29-30).
Es decir, que la referencia a la higuera era sólo un ejemplo; lo mismo podía decirse del resto de los árboles.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que antes del Rapto se manifestará el hombre de pecado, el hijo de perdición, a quien Jesucristo destruirá con el resplandor de su venida (2 Tesalonicenses 2).

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
 
Perdón Victor es que las sumas no checaban, pero no sólo me referiré al rapto, entiendo este como el principio de la segunda venide de Nuestro señor Jesucristo, o primera fase.

En esta etapa que no es evidente para el mundo pues ocurre en un abrir y cerrar de ojos el Señor viene POR sus santos 1 Co 15:22-23/1 Ts 4:13-18/2Ts2:1/St 5:7-8/1 Jn1:28/1 Co 15:51/Fil 3:20/1 Ts 1:10/Hb9:28...Ap22:7-20

Durante el curso o transcurso entiendo que en el cielo en el tribunal de Cristo hay galardón para sus santos o pérdida: 1 Ts 2:19 y 5:23/Ro 14:10-12/1 Co 3:11-15/ 2Co 5:10/Tim 4:7-8/1 P4:17
Y se festejan las bodas del Cordero de Ap 19:6-9

Mientras esto sucede en el cielo, en la tierra existe una tribulación (7 años) de Dn 9:27/Mt24:4-28/Ap 6-9,

La manifestación de la venida de Cristo, es decir El retorno del Señor Jesucristo a la tierra CON sus santos es muy evidente al mundo ( que comenta Jack) ya que retorna como Rey de reyes y Señor de señores, todo ojo le verá (Mt24:27/Mt 24:37-39 y regresa no POR sino CON sus santos 1 Ts 3:13, destruye al inicuo con el resplandor de su venida (2 Ts 2:8)

2 P 1:16/Zac 14:4/Mal4:1-3/Hch1:11....Ap19:11

Finalmente el climax de esta venida o presencia de Cristo es la destruccón de los celos y la tierra con fuego de 2P 3:4 y 7-13 despues del milenio y es lo que el mundo conoce como "fin del mundo"

Bueno, asi lo entiedo yo.

Saludos Victor.
 
Estimados Amigos:

Todos sus argumentos son muy validos, y muy buenos, Dios les bendiga.

Victor
 
Bendecidos foristas;
La Biblia dice que cuando Jerusalén fuese rodeada de ejércitos, su destrucción a llegado (la del Templo Judio)Lucas 21;20, por aquellos eran dias de retribución para que TODO LO QUE ESTA ESCRITO SE CUMPLIERA Lucas 21;22.
Así que todo lo que está escrito se cumplió hace más de 1900 años, cuando ése templo fué destruido en el año 70 d.C.. Estamos en la certeza, el lo perfecto, en el amor. Así que hermanos preciosos, estamos para amarnos, para no tomarnos en cuenta los pecados, para vivir galardonados, gozando de paz, justicia y gozo en el Espíritu Santo en este precioso Reino de Dios.
Así que todo eso que está escrito queda para nuestro regocijo,"cielos y tierra pasarán pero mi PALABRA no pasará", tal y como hoy se cumple, pues ya pasaron cielo y tierras judíos, y nos gozamos de su Palabra que nos dejó para nuestro regocijo, resurrección, renovación,regeneración, recordación, rescate y redención. Para el pleno goce de las riquezas de nuestra herencia, transformándonos mediante la renovación de nuestro entendimiento.
Por lo que oro a Nuestro Padre para que nuestros ojos del entendimiento sean alumbrados, y podamos vivir libres de tutores y curadores,para que ya sea el tiempo del Padre para los que lean este aporte, para que seamos libres de toda doctrina de hombres, y vivamos conforme a la doctrina de la piedad, tal como Dios nos amó. ¡Abba Padre! En Cristo.
Con amor inalterable

------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
Lo que sigue fue tomado de otro foro, pero refleja cabalmente mi posición.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius

El Rapto de la Iglesia

"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza ... Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel , y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor" (1 Tesalonicenses 4:13,16-17).

Hay cristianos que creen que el pasaje arriba citado enseña que la Iglesia de Cristo no deberá sufrir el estallido final de la maldad, guiado por el Anticristo, que precederá a la Venida del Señor en juicio (2 Tesalonicenses 2:1-12). Nos dicen que los creyentes serán arrebatados siete años antes de la manifestación de Cristo al mundo incrédulo. La Segunda Venida, enseñan, se realizará en dos etapas: Una primera etapa (a veces llamada “secreta”) para rescatar a sus santos, es decir, la Iglesia; y tras siete años una segunda etapa, pública, acompañado de los santos arrebatados en la primera, para juzgar al mundo. ¿Es realmente bíblica esta enseñanza?


1. El rapto no será secreto

Los cristianos de Tesalónica aguardaban impacientes la Segunda Venida, pero temían que los creyentes que ya habían muerto no participarían en la gloria venidera. Pablo les explicó cuidadosamente que no sólo tendrían parte, sino que hasta irían delante de los todavía vivos, al encuentro del Señor cuando el momento llegase, lo cual sería anunciado (según vierte Phillips) por "¡Una voz de mando, un grito de arcángel, un toque de la trompeta de Dios, y Dios en persona descenderá de los cielos!". La orden divina (griego keleusma), llena de autoridad, es transmitida por el grito de un arcángel y por la trompeta de Dios. ¡Este parece un acontecimiento muy ruidoso!.
En efecto, la trompeta anunciaba acontecimientos públicos (véase Levítico 25:9; Números 10:8; Jeremías 4:5; Mateo 6:2) y más tarde llegó a simbolizar el anuncio del juicio y del fin de los tiempos (ejemplos, Isaías 27:13; Sofonías 1:14-18; Apocalipsis 8:2,6-13; 11:15). ¡La trompeta se utilizaba precisamente para llamar la atención de todos! El Señor Jesús mismo enseñó que la trompeta anunciaría el Día del Señor: "Y enviará [Cristo] a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:31).
Igualmente, Pablo escribió "...todos seremos transformados... a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Corintios 15:51-52). De lo anterior es muy claro que el Rapto será un suceso público, pero que además ocurrirá en una única Segunda venida, pues el Apóstol la llama “la final trompeta”, lo que obviamente significa que no habrá ninguna otra después de ésta.


2. Una única Segunda Venida

La creencia en una Parusía o Segunda Venida fraccionada en dos etapas busca apoyo en Daniel 9:24-27. Empero, allí se anuncia un período ya cumplido de 490 años (Setenta "semanas" de años) en cuyos últimos siete –la última “semana”- aparecería el Mesías, según lo anunciado en las Escrituras (ver Lucas 24: 25-27,44), trayendo justicia eterna y expiando por los pecados. El Mesías confirmaría el Nuevo Pacto con los “muchos” del verdadero Israel (ver Romanos 9:6-7, 27-29) y su muerte pondría fin al sistema sacrificial levítico (ver Hebreos, 9-10). Quienes lo rechazaran serían castigados (Juan 3:18). Todo esto ocurrió, tal como fue profetizado, en el primer siglo de la era cristiana.
Bien se ha dicho que "la Escritura enseña claramente que este [Segundo] Advenimiento será personal, visible, repentino e inesperado, glorioso y triunfal". Personal, 1 Tesalonicenses 4:16, "El Señor mismo"; visible, Hechos 1:11, "así vendrá, como le habéis visto ir al cielo"; repentino e inesperado, 1 Tesalonicenses 5:1-3, "el Día del Señor vendrá así como un ladrón en la noche" (ver Mateo 24:42-44; 2 Pedro 3:10); glorioso y triunfal, 2 Tesalonicenses 1:7-10, "cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego ... cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos..." (ver Hebreos 9:28; Apocalipsis 1:7).
Las Escrituras dan testimonio de una única Segunda Venida, y de una única resurrección corporal de justos para bendición y de injustos para castigo. La resurrección corporal se describe en Apocalipsis 20:11-15, "Y vi a los muertos grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos ... el mar entregó sus muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en cada uno; y fueron juzgados cada uno según sus obras". Debe notarse que la "primera resurrección" de Apocalipsis 20:4-6 es la actual vida de los que han muerto dando testimonio de Cristo. Para el mundo son derrotados, pero en verdad ya han vencido y reinan con Dios y Cristo por un período muy largo (“mil años”) comparado con sus breves sufrimientos. Aunque todos los creyentes ya han renacido y son reales sacerdotes (Mateo 8:22; Lucas 15:24; Juan 5:24-25; 11:25; Romanos 6:13; Efesios 2:1,5; Colosenses 2:13; 1 Pedro 2:9,24), los mártires gozan ya plena paz de Dios mientras sus hermanos deben sufrir “por un poco de tiempo”.
Acerca del único juicio que tendrá lugar en la Parusía, y sus consecuencias, nuestro amado Señor dijo: "e irán estos [los malvados] al castigo eterno, y los justos a la vida eterna" (Mateo 25:46) ; "No os maravilléis; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz [la de Cristo]; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Juan 5:28-29). Y Pablo declaró: "Pues es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo..."; "teniendo [la misma] esperanza en Dios que estos también abrigan, de que ciertamente habrá una resurrección tanto de los justos como de los impíos" (2 Corintios 5:10; Hechos 24:15, Biblia de las Américas; ver también Hechos 17:30-31; Romanos 2:5-16). También Pedro, Juan y Santiago afirmaron esta verdad: 1 Pedro 4:5,17; 2 Pedro 3:7; Hechos 10:42; 1 Juan 4:17; Apocalipsis 20:12; Santiago 5:8-9.
Todos verán a Jesús en la Parusía: "Entonces ... lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria ... y [sus ángeles] juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:30-31). De 2 Tesa- lonicenses 1: 6-10 se entiende sin lugar a dudas que la hora de la lamentación de “todas las tribus de la tierra” ¡es la mismísima hora del arrebatamiento y del gozo de los creyentes!

3. La tribulación de la Iglesia

Quienes creen que la Iglesia se librará de la tribulación final, argumentan que "no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de Jesucristo" (1 Tesalonicenses 5:9; ver 1:10, Jesús nos libra de la ira venidera). Pero claramente estos pasajes no se refieren a una persecución satánica sino al castigo de Dios contra los malvados, del cual por cierto serán librados los creyentes.
Por otra parte, las tribulaciones de los cristianos son los sufrimientos y persecuciones que ellos deben soportar por su testimonio de Cristo. La mayoría de las 45 veces que el término griego thlipsis, traducido generalmente "tribulación" aparece en el Nuevo Testamento, se refiere a los creyentes. Algunos ejemplos: "En el mundo tendréis aflicción [thlipsis]..." (Juan 16:33); "Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios" (Hechos 14:22); "nos gloriamos en las tribulaciones" (Romanos 5:3; ver 8:35-39; 12:12); "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo ... el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos consolar también nosotros a los que están en cualquier tribulación..." (2 Corintios 1:4); "nos gloriamos ... por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis" (2 Tesalonicenses 1:4); "Estos son los que han salido de la gran tribulación..." (Apocalipsis 7:14). Juan se identifica con los cristianos perseguidos a quienes dirige su libro, y se declara su "copartícipe ... en la tribulación" (Apocalipsis 1:9).
La Iglesia debe permanecer hasta el fin del mundo, para dar testimonio de Cristo a todas las naciones (Mateo 28:18-20). Nuestro Señor no oró para que la Iglesia fuese arrebatada antes del fin, sino para que el Padre la guardase del Maligno (Juan 17:15, Biblia de Jerusalén). Creyentes e incrédulos permanecerán juntos hasta el Día del Señor, cuando ocurrirá la gran separación: "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla, pero recoged el trigo en mi granero" (Mateo 13:30).
A algunos creyentes confundidos que pensaban que Jesús retornaría "en cualquier momento", Pablo les escribió: "Pero respecto de la Venida de nuestro Señor Jesucristo y de nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar ... en el sentido de que el Día del Señor está cerca. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el Hijo de Perdición... " (2 Tesalonicenses 2:1-3). Por tanto, la manifestación del Anticristo final y la apostasía (abandono de la fe cristiana por parte de muchos) son cosas que los creyentes habremos de presenciar y soportar antes de la venida del Señor en gloria y de nuestra reunión con El.

4. Resumen: Nuestra bendita esperanza

Un Rapto que supuestamente librará a la Iglesia de la persecución al final de los tiempos nunca se enseña en el Nuevo Testamento como “nuestra bendita esperanza”. Pablo escribió que nuestra bendita esperanza es la vida eterna, y exhortó a Tito a vivir conforme a ella “en este mundo con justicia, piedad y dominio propios, mientras aguardamos la bendita esperanza, es decir, la gloriosa venida de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 1:1; 2:12-13, Nueva Versión Internacional)
El Nuevo Testamento enseña que la Iglesia será testigo de Cristo hasta el día en que el Señor retorne para bendición de los suyos y castigo de sus enemigos. Antes de que esto ocurra, ella deberá soportar grandes tribulaciones y especialmente, cerca del fin, la apostasía y la persecución desencadenada por el Anticristo, el Hombre de Pecado, el Hijo de Perdición. Como ha ocurrido durante toda su historia, la Iglesia militante peleará “la buena batalla de la fe” hasta que el Señor vuelva. No habrá ninguna señal específica de la inminencia de la Venida de Cristo (Lucas 17:26-36). Será "como un ladrón en la noche", pues ni los creyentes conocen "el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir" (Mateo 24: 42-44; 25:13, 1 Tesalonicenses 5:1-3; 2 Pedro 3:9-10). De aquí la insistente llamada a velar: Los creyentes fieles no necesitan señales para prepararse, pues como buenos soldados de Cristo, están siempre prontos.
Pedro habló de la paciencia del Señor, quien no desea que nadie se pierda, sino que "todos procedan al arrepentimiento" (2 Pedro 3:9) . Esta es la causa por la cual Jesús demora Su venida; y si la salvación de todos es prioridad para Él, debe serlo también para nosotros. Pero ¿cómo habrán de arrepentirse y creer los impíos, si no se les predica (Romanos 10:13-15)? ¿Y quién predicaría si han sido arrebatados los creyentes, templo del Espíritu Santo (1 Cor 3:16-17; 6:19; Efesios 2:21) ? ¡Esperar ardientemente una evacuación segura antes de la batalla final equivale a negarse a hacer lo que el Señor específicamente nos ha mandado hacer!
Por tanto, debemos estar prontos a ser sus fieles testigos a todas las naciones, hasta el fin, sabiendo que en aquel Día recibiremos la corona de la vida de manos del mismísimo Dios y Salvador nuestro, Jesucristo (Tito 2:11-14; Apocalipsis 2:10-11). Entretanto, clamamos ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!

Julio de 1985 (revisado en Setiembre de 1998)

Donde no se indica otra cosa, las citas bíblicas provienen de la versión Reina-Valera 1960
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por victor:
Estimados Amigos:


Oso; los raptos anteriores son los siguientes:

El de Elias, Dios se lo llevo vivo
El de Enoc, tambien fue llevado
El de Jesus, tambien fue llevado de la misma manera,

Victor
[/quote]

Saludos Victor, ¿cómo le llamaría a los sucedido con Juan quien llegó al tercer cielo, "traslación" "quinto raspto"? Y lo sucedido en la transfiguracón en donde se presentan Elias y Moises?

Bendiciones.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por MANUEL MORA:
JAFE...


!alfalfa! y mas !alfalfa!
Respetuosamente en Jesucristo
[/quote]

Vamos a ver si entiendo su aporte...
No creo que Ud. ande en eso de "hablar en lenguas",(¿glosolalia?) o quiso decir ¿Alfa Alfa? para que le conteste ¿Omega Omega?, para que juntos le demos la gloria a Nuestro Padre? porque me niego a creer que le llame alfalfa a la Palabra del Santo, pues se despide de mi respetuosamente en Cisto, es así ¿verdad?, asi que ¡Omega Omega! ¡Gloria a Dios!
Con amor inalterable.



------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
Me temo que es conveniente volver a exponer lo expuesto en el otro epígrafe:
"Bendecidos foristas;
La Biblia dice que cuando Jerusalén fuese rodeada de ejércitos, su destrucción a llegado (la del Templo Judio)Lucas 21;20, por aquellos eran dias de retribución para que TODO LO QUE ESTA ESCRITO SE CUMPLIERA Lucas 21;22.( ¿Es alfalfa esto que dice la palabra del Santo? no he hecho mas que leer la Biblia)
Así que todo lo que está escrito se cumplió hace más de 1900 años, cuando ése templo fué destruido en el año 70 d.C.. (Si la Biblia dice que cuando el templo fuese destruido, todo lo que está escrito se cumpliría, y el templo está destruido desde hace más de 1900 años, ¿Es eso alfalfa?)
Estamos en la certeza, el lo perfecto, en el amor.(Porque la biblia dice que cuando todo se hubiere cumplido, estaríamos en lo perfecto, y además las lenguas pasarían y la ciencia pasaría mas no el amor pues es para siempre, ¿es eso alfalfa?)
Así que hermanos preciosos, estamos para amarnos(¿es eso alfalfa?), para no tomarnos en cuenta los pecados (2 Corintios 5;19, ¿es eso alfalfa?), para vivir galardonados(Apocalipsis 22;12,Hebreos 11;6, ¿es éso alfalfa?) gozando de paz, justicia y gozo en el Espíritu Santo en este precioso Reino de Dios.(Romanos 14;17,Colosenses 1;13, ¿es eso alfalfa?
Así que todo eso que está escrito queda para nuestro regocijo,"cielos y tierra pasarán pero mi PALABRA no pasará"(Mateo 5;18 ¿es eso alfalfa?, tal y como hoy se cumple, pues ya pasaron cielo y tierras judíos(pues no pasaría ni una jota o tilde de la ley y cielos y tierra pasarían, hasta que todo se cumpliera Mateo 5;18 ¿es eso alfalfa? y todo lo que está escrito, la ley y los profetas se cumplio en lucas 21;22 ¿es eso alfalfa?), , y nos gozamos de su Palabra que nos dejó para nuestro regocijo, resurrección, renovación,regeneración, recordación, rescate y redención(hay tantos versos que nos dicen eso, ¿es eso alfalfa?).
Para el pleno goce de las riquezas de nuestra herencia, transformándonos mediante la renovación de nuestro entendimiento(Romanos 12;2, ¿es eso alfalfa?).
Por lo que oro a Nuestro Padre para que nuestros ojos del entendimiento sean alumbrados (esfesios 1;18, ¿es eso alfalfa?), y podamos vivir libres de tutores y curadores para que ya sea el tiempo del Padre para los que lean este aporte(Gálatas 4;1 y 2, ¿es eso alfalfa?) , para que seamos libres de toda doctrina de hombres(efesios 4;14 y Colosenses 2;22, ¿es eso alfalfa?, y vivamos conforme a la doctrina de la piedad(I Timoteo 6;3, ¿es eso alfalfa?), tal como Dios nos amó(Romanos 5;8, ¿es eso alfalfa?). ¡Abba Padre!(Romanos 8;15 y Gálatas 4;6. ¿es eso alfalfa? En Cristo (¿es eso alfalfa?).
Con amor inalterable(efesios 6;24, ¿es eso alfalfa?.
Como pudo observar solo me he limitado a citar lo que la Biblia dice y ¿es eso alfalfa?
Con amor inalterable según efesios 6;24 que Ud.llama alfalfa.


------------------
Jacobo Arends
[email protected]


------------------
Jacobo Arends
[email protected]
 
Dice usted:

"pues ya pasaron cielo y tierras judíos(pues no pasaría ni una jota o tilde de la ley y cielos y tierra pasarían, hasta que todo se cumpliera Mateo 5;18 ¿es eso alfalfa?"

SI !alfalfa!,porque dice usted varias cosas correctas y siempre mete un aguijón tendencioso e inexacto que destruye la totalidad de su exposición.

!Pero que mucha alfalfa!.

En su progresiva y destructiva alfalfa dice que ya pasaron los cielos y tierra judios.
¿Y entonces porque hoy existe la Nación de Israel?Muy amada nación,¿porque existe?...

!mas alfalfa!...

Respetuosamente en Jesucristo.