El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Mensaje editado y borrado por Webmaster.

SolaFide es el multinick Timoteo, expulsado con anterioridad. Es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.

DLS
---

Webmaster
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él



Bueno, después de haber aclarado las fuentes de donde salen ciertas mentiras disfrazadas como verdad, y debido que como milagro del año 2004, por primera vez se ha llegado a ser un solo cuerpo en este tema (así espero), pues seguiré con el asunto.

Al principio pensé que sería bueno hacer del tema algo largo y profundo, pero si lo hago, estaríamos haciendo un cursillo del Talmud y no una simple explicación y aclaración, por lo que he decidido que mejor hago un estudio un poco extenso pero a la misma vez resumido, aunque no sea realmente una introducción profunfa al Talmud, sino una sencilla pincelada por encima.

He dividido el tema de la siguiente forma:

1. Aclaración de ciertas fuentes "cristianas".
2. Breve introducción al Talmud.
3. Temática del Talmud (Un resumen de varios temas que se tratan en la Mishná y la Guemará).
4. Jesús y sus seguidores en el Talmud.
5. El Judaísmo de Yavne (Jamnia) y sus enseñanzas en el Nuevo Testamento.
6. Bibliografía.

El primer punto ya lo hice, ahora me tocan los demás, cada uno se llevará un tiempo, y mi idea es que también los foristas opinen, además como ya lo dije anteriormente el tema es muy amplio y es casi imposible resumirlo en un simple escrito. Me gustaría dedicarme solo a esto, pero al igual que muchos de ustedes, debo comer y trabajar, tengo perritos y una tortuga que sustentar :rock: , por lo que tomo los ratos libres para sentarme, y leer y leer para poner las ideas en orden. También espero que cada uno dé su grano de arena, y todo con la única meta de ser bendecidos intelectual y espiritualmente ante todo.


Introducción al Talmud
segunda parte
por Yitzchak R.

Así decían los Sabios de Yavne: Yo soy una criatura del Señor, e igualmente él es una criatura del Señor.... mis obras están en la ciudad, las suyas en el campo... él no presume hacer mi labor y yo no presumo hacer la de él. No sea que se diga que yo hago más que él, ya que se nos ha enseñado: "Aquel que produce más y el que produce menos son iguales en tanto sus corazones se dirijan hacia los Cielos" (Tratado Brajot 17a).

El Talmud recopila la interpretación de diferentes pasajes de la Biblia Hebrea; las tradiciones; la Mishná; sucesos históricos; y el derecho hebreo, es decir, un código de leyes (Halajá). Además en el Talmud podemos encontrar discusiones que no tienen una solución; preguntas con diferentes respuestas; interrogantes sin resolver; bromas, bendiciones; palabras de sabiduría; declaraciones de fe; parábolas; cuentos; leyendas; temas muy conflictivos; etc. De hecho allí hay una gran documentación sobre sucesos narrados en la Nuevo Testamento que sólo se pueden comprender con la ayuda del Talmud (como veremos más adelante). Como podemos ver el Talmud es una biblioteca que tiene un poco de todo.

Muchas personas piensan que conocen una obra literaria por leer las conclusiones o investigaciones de otras personas, creen que por leer unos libros de Kabalá, ya saben qué es y cómo funciona, pero yo me pregunto ¿habrán leído estas personas el Zóhar o el Séfer Ha’Yetzirá?, ¿sabrán que hay diferentes clases de kabalá?, es muy probable que personas que sacan conclusiones sobre la Kabalá simplemente han leído un poco de libros que son más comerciales y tan mágicos como la película de Harry Potter, ignorando que la Kabalá es mucho más difícil de lo que dicen muchos falsos maestros, como pretende venderla el Rabino Berg o su discípula Madonna.

Es cierto, que hay muchas cosas extrañas en la Kabalá, muchas creencias de hecho, llegan a los límites del pleno paganismo como son todas las supersticiones del pueblo, las cuales son condenadas por muchos grandes rabinos y desgraciadamente comercializadas por otros, pero en todo caso, muchas de estas prácticas los mismos profetas ya las habían denunciado en la Biblia, además supongo que muchos no saben cuáles fueron los orígenes cristianos de alguna literatura judía de la Kabalá que basa algunas de sus ideas en el Cristianismo, en todo caso, por unos cuantos libros no se puede llegar a conclusiones serias y reales sobre la Kabalá si no se han leído los principales libros y autores de esta corriente.

La misma situación tenemos con el Talmud, la palabra 'Talmud' viene de la raíz piel "enseñar", y significa "estudio"; esta obra comprende 62 tratados que se califican en seis grupos con un total de 2719 páginas, de las cuales estoy seguro que muchos de los que hablan en contra del Talmud no entienden ni media columna debido a su complejidad, de la misma obra existen dos versiones: Talmud Yeruslami que fue escrito en Jerusalén, y el Talmud Babilónico que como bien lo dice, se redactó en Babilonia, entre las dos versiones hay diferencias.

El Talmud Yeruslami (Jerosolimitano) o "Palestino" como muy mal se traduce, se terminó de escribir en el siglo V, su material es de nivel jurídico, pero contiene muchas hagadot (historias, anécdotas y parábolas). Del Talmud Jerosolimitano se conocen nada más cuatro de los ordenes de la Mishná.

El Talmud Bavlí (Babilónico), comenzó su recopilación de la Mishná por Rav, quien fue discípulo de Yehudá HaNasí, esta versión abarca diferentes temas de nivel jurídico, junto con un gran tesoro de tratados y textos que no aparecen en la versión Yerushalmi.

El Talmud es una obra que contiene leyes y oraciones que se remontan a los tiempos del escriba Esdras, pero también es una recopilación de la Torá Oral, que el Eterno le entregó a Moisés junto con la Torá Escrita (Pentateuco), de hecho como lo dice en la Mishná de "Los Dichos de los Padres" (Pirké Avotz)pero podemos resumir su redacción comenzando con la Mishná y terminando con la Guemará, a partir del año 70 hasta el año 640 de nuestra era. Podemos decir que la redacción de la Guemará comenzó a principios del siglo III y se termina a mediados del siglo VI, hay mucha evidencia para poder decir que el Talmud en realidad nunca se cerró y existió mucho material que no se terminó de recopilar y escribir.

La edición final del Talmud Babilónico se llevó a cabo en el siglo V, que fue una dura época para toda la judería, fue durante los días de R. Yosef de Pumbadita y de Rabina, los últimos líderes de Sura (499 de nuestra era), la tradición talmúdica nos dice que Rav Ashi y Rabina fueron los últimos maestros (Tratado Baba Metzía 86ª).

La Guemará es el comentario que se hace sobre la Mishná, algunas de las materias que se discuten en el Talmud son:

1.Demostración de cómo las leyes, y disputas de la Mishná se deriva de las interpretaciones de textos bíblicos.

2.Explorar los principios lógicos de las declaraciones de la Mishná, y mostrar las diferentes interpretaciones sobre la Mishná, dando como resultado que en la práctica se llega a diferentes conclusiones.

3.Resolver contradicciones en diferentes declaraciones de la Mishná, o entre la Mishná y otras tradiciones, tomando en cuanta que: dos fuentes conflictivas están hablando de diferentes circunstancias, o representa la idea de diferentes rabinos.

Ordenes de la Mishná

1. Primer Orden: Zeraim.
El orden de Zeraim (semillas), trata los temas relacionados con la tierra, la agricultura y sus frutos, como: los alimentos; las diferentes clases de diezmos; el año sabático; la cosecha de los árboles; y las primicias.

2. Segundo Orden: Moed.
El orden de Moed (Festividades), se refiere a los temas relacionados con las festividades ordenadas por el Eterno, sus leyes y sus costumbres; los días de ayuno, las festividades menores y los sacrificios.

3. Tercer Orden: Nashim.
El orden de Nashim (mujeres), discute las leyes sobre los contratos de matrimonio; los votos de abstención; la ley del levirato; las leyes de los nazareos; los asuntos relacionados con las mujeres adúlteras; los divorcios; y los esposanles.

4. Cuarto Orden: Neziqin.
El orden de Neziqin (daños), trata los asuntos legales del derecho penal; derecho mercantil; obligaciones y contratos; que abarcan problemas desde los daños hechos por un animal hasta los daños contra propiedades; la pena capital; derecho procesal; las diferentes penas de castigo; las ciudades de refugio; la idolatría y tratos con idólatras; asuntos morales y ética.

5. Quinto Orden: Qodashim.
El orden de Qodashim (cosas santas), se dedica a las leyes relacionadas con el servicio en el Templo, su sistema de sacrificios.

6. Sexto Orden: Taharot.
El orden de Taharot (Purezas), discute los temas relacionados con la purificación y santidad de personas, objetos y propiedades, los diferentes niveles de impureza ritual, y las formas de purificación, mikvaot (baños rituales de purificación – en el lenguaje cristiano: bautisterios) y etc.


Esquema de una página del Talmud

Hoy en día, cuando abrimos una página del Talmud, podemos ver que los textos están distribuídos de la siquiente manera:

En el centro se ubican los dos textos principales: La Mishná y la Guemará.

A los costados, y rodeando los textos de la Mishaná y la Guemará se encuentran los comentarios sobre del Talmud hechos por varios rabinos, también podemos ver las referencias sobre pasajes del Talmud, y también las referencias bíblicas (Ver dibujo del fichero).


 

Adjuntos

  • talmuddaf.gif
    talmuddaf.gif
    186,9 KB · Visitas: 0
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

SolaFide dijo:
Creo que es necesario, para que se sepa la verdad sobre el judaísmo, colocar fragmentos del Talmud.

Sepa Ud, como creo que lo sabe, que el Talmud no es de pública adquisicion, no esta a la venta para los no judios, no se presta, ni se habla ante gentiles de su contenido a menos que sea ventajoso para el que lo hace.


Usted no solo es antisemita sino un hijo de su padre....y las obras de su padre está haciendo, provocar, mentir y enfrentar.


El Talmud se puede adquirir en las librerias especializadas y sus palabras llenan los libros de publica lectura y adquisición.


El Señor le reprenda por su actitud.


Grandes autores cristianos lo citan, y el propio Jesucristo y los apóstoles, no solo se referían a él, sino que animaban a aprender de los fariseos, que lo enseñaban.


De hecho, muchos estudiosos piensan que Jesús perteneciá a los fariseos, por su forma de enseñar y de hablar.
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

"El no judío es como un perro, y las sagradas escrituras nos enseñan a honrar al perro más que a un no judío". (Ereget Raschi Erod. 22, 30)
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Jesús dijo:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

No déis lo santo a los perros (Mateo 7:6)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.<SUP> 25</SUP>Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme!<SUP> 26</SUP>Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.<SUP> 27</SUP>Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.<SUP> 28</SUP>Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. (Mateo 15:24-28)


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Y el apóstol Pablo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.<SUP> 3</SUP>Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.<SUP> </SUP>(Fil. 3:2)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y Juan en Apocalipsis:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.[1]<o:p></o:p>


<HR align=left width="33%" SIZE=1>



Hale solafide, cambie su religión y hágase hare krisna, dado que Jesús citaba el Talmud :burla:
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

"El no judío es como un perro, y las sagradas escrituras nos enseñan a honrar al perro más que a un no judío". (Ereget Raschi Erod. 22, 30)
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

Jesús dijo:<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

No déis lo santo a los perros (Mateo 7:6)<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.<SUP> 25</SUP>Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme!<SUP> 26</SUP>Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.<SUP> 27</SUP>Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.<SUP> 28</SUP>Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. (Mateo 15:24-28)


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Y el apóstol Pablo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.<SUP> 3</SUP>Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne.<SUP> </SUP>(Fil. 3:2)


<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Y Juan en Apocalipsis:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.
<HR align=left width="33%" SIZE=1>





Hale solafide, cambie su religión y hágase hare krisna, dado que Jesús citaba el Talmud :burla:
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

SolaFide dijo:
Creo que es necesario, para que se sepa la verdad sobre el judaísmo, colocar fragmentos del Talmud.

Sepa Ud, como creo que lo sabe, que el Talmud no es de pública adquisicion, no esta a la venta para los no judios, no se presta, ni se habla ante gentiles de su contenido a menos que sea ventajoso para el que lo hace.
Qué no es de pública adquisición, ¿sabe usted cuántos gentiles conozco yo que compran el Talmud en tiendas de ultraotodoxos aquí en Jerusalén
y que yo mismo les he ayudado a adquirirlo?

Si no es de adquisición pública, ¡cómo es posible que digan todas las estupideces que usted mismo menciona!, si eso dicen siendo algo privado, qué dirán cuando sea algo publico como usted dice....

Sabía usted que rabinos cómo Adin Steinsaltz son invitados a seminarios cristianos, universidades cristianas y de no sé cuantos gentiles precisamente para hablar del Talmud y no de caperucita roja. ¿Sabía usted cuántos judíos dan clases de Talmud en universidades a nivel mundial?

Acaso usted no sabe leer, ¿quién ha negado lo que está allí escrito? ¿quien ha dicho que es mentira?

¡Dios mío!, cómo es posible que ahora la gente venga con cuentos idiotas, a decir que no está a la venta para el publico gentil.

En primer lugar, si fuese así a usted que le importa, el Talmud es un libro judío y para judíos al fin y al cabo, y usted debería estar con su Biblia y los comentarios de su pastor, si este fuese el caso más extremista.

En segundo lugar, hage una mínima búsqueda en internet se dará cuenta que el Talmud e incluso sus comentaristas ¡están a la venta a nivel MUNDIAL!!!, si es tan capaz utilizar una computadora para fines antisemitas, espero que lo sea para ver una verdad que no se puede ocultar con el dedo.

Sino mire www.ebay.com y www.amazon.com

O es que usted ahora me va a decir que el Sr. César Vidal y otros cristianos aprendieron el Talmud a escondidas y adquirieron los libros haciendo pasar por judíos, o disfrazados de rabinos.

Cuenteme por favor el del Pato Donald, porque el otro es muy aburrido y demasiado infantil para mí.

Y ahora no me callo, y si por esto que me expulsan pues la gloria al Eterno, lo que más enfada es hablar con un ignorante y burro de primera que no sabe ni lo que cita porque incluso las citas que hace de los libros están horrorosamente mal escritas: Baba mezia; Schulkhan Arukh; Bammidber raba, etc, un sin fin de citas que están tan mal transliteradas que la sabiduría les sale a unos hasta por las orejas.

He visto también las citas, y podría incluso aclarar un montón que están sacadas de contexto como una pelota fuera del estadio, pero como dijo alguien: "las perlas no se tiran a ....." ¿Quién lo dijo?

Algunos deberían dedicarse a leer el periódico y a ver telenovelas mexicanas que son para su nivel y coeficiente mental, en lugar de dar su opinión sobre algo que sólo demuestra lo ignorantes que son, y en el peor caso solo sacan su odio, demostrando que no llegaron mucho más lejos que los mismos fariseos que acusaban al Señor.

Gracias al Eterno, que existe la opción de ignorar.

Por cierto, usted también tómese una valium y una Alka Zelzer para que pueda bajar el malestar de su espíritu, porque sino va a terminar muy mal.
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Mensaje editado y borrado por Webmaster.

SolaFide es el multinick Timoteo, expulsado con anterioridad. Es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.

DLS
---

Webmaster
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Hale solafide, cambie su religión y hágase hare krisna, dado que Jesús citaba el Talmud
Es cierto, aunque es claro que él no citaba el Talmud Babilónico o Jerosolimitano tal y como hoy lo conocemos, pero él SI citaba la Ley Oral, que es la esencia del Talmud, cosa de la que el NT está repleto, y ya muchas veces lo he dicho, incluso especificando qué temas´hay en el NT que están en este marco.

Pero, bueno, miren lo que puse en la segunda parte del estudio, y dejemos que los demás lloren y peguen gritos como niños malcriados, que no estudian el material que la maestra les deja por tarea.

La verdad que deberían hacer: :MexicanWa , porque solo pa eso son capaces.
 
Introducción al Talmud, segunda parte

Introducción al Talmud, segunda parte

Yitzik dijo:

Esquema de una página del Talmud
.... A(Ver dibujo del fichero).
No sé porque el fichero no sale, aquí lo pongo de nuevo, espero que funcione ahora....
 

Adjuntos

  • talmuddaf.gif
    talmuddaf.gif
    186,9 KB · Visitas: 0
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

SolaFide queda expulsado, y sus mensajes borrados. Por ser el multinick Timoteo, expulsado con anterioridad. Este individuo es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.

DLB
---
Webmaster
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Webmaster dijo:
Por ser el multinick... es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.
Es decir, un poquito de todo, un poco de pimienta y un poco de sal para condimentar el momento:jump3:

Bueno, quiera el Eterno, darle un poquito de todo también: santidad, sabiduría, unos cuantos dones y quién sabe más, porque sino es otro el que le dará un poquito de calor, verano, y fuego.... :confundid
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Yitzik dijo:
Qué no es de pública adquisición, ¿sabe usted cuántos gentiles conozco yo que compran el Talmud en tiendas de ultraotodoxos aquí en Jerusalén
y que yo mismo les he ayudado a adquirirlo?

Si no es de adquisición pública, ¡cómo es posible que digan todas las estupideces que usted mismo menciona!, si eso dicen siendo algo privado, qué dirán cuando sea algo publico como usted dice....

Sabía usted que rabinos cómo Adin Steinsaltz son invitados a seminarios cristianos, universidades cristianas y de no sé cuantos gentiles precisamente para hablar del Talmud y no de caperucita roja. ¿Sabía usted cuántos judíos dan clases de Talmud en universidades a nivel mundial?

Acaso usted no sabe leer, ¿quién ha negado lo que está allí escrito? ¿quien ha dicho que es mentira?

¡Dios mío!, cómo es posible que ahora la gente venga con cuentos idiotas, a decir que no está a la venta para el publico gentil.

En primer lugar, si fuese así a usted que le importa, el Talmud es un libro judío y para judíos al fin y al cabo, y usted debería estar con su Biblia y los comentarios de su pastor, si este fuese el caso más extremista.

En segundo lugar, hage una mínima búsqueda en internet se dará cuenta que el Talmud e incluso sus comentaristas ¡están a la venta a nivel MUNDIAL!!!, si es tan capaz utilizar una computadora para fines antisemitas, espero que lo sea para ver una verdad que no se puede ocultar con el dedo.

Sino mire www.ebay.com y www.amazon.com

O es que usted ahora me va a decir que el Sr. César Vidal y otros cristianos aprendieron el Talmud a escondidas y adquirieron los libros haciendo pasar por judíos, o disfrazados de rabinos.

Cuenteme por favor el del Pato Donald, porque el otro es muy aburrido y demasiado infantil para mí.

Y ahora no me callo, y si por esto que me expulsan pues la gloria al Eterno, lo que más enfada es hablar con un ignorante y burro de primera que no sabe ni lo que cita porque incluso las citas que hace de los libros están horrorosamente mal escritas: Baba mezia; Schulkhan Arukh; Bammidber raba, etc, un sin fin de citas que están tan mal transliteradas que la sabiduría les sale a unos hasta por las orejas.

He visto también las citas, y podría incluso aclarar un montón que están sacadas de contexto como una pelota fuera del estadio, pero como dijo alguien: "las perlas no se tiran a ....." ¿Quién lo dijo?

Algunos deberían dedicarse a leer el periódico y a ver telenovelas mexicanas que son para su nivel y coeficiente mental, en lugar de dar su opinión sobre algo que sólo demuestra lo ignorantes que son, y en el peor caso solo sacan su odio, demostrando que no llegaron mucho más lejos que los mismos fariseos que acusaban al Señor.

Gracias al Eterno, que existe la opción de ignorar.

Por cierto, usted también tómese una valium y una Alka Zelzer para que pueda bajar el malestar de su espíritu, porque sino va a terminar muy mal.

Estimado Ytzik:

A este antisemita y anticristiano Timoteo ya ni el <A HREF="http://www.tuotromedico.com/temas/prozac.htm">PROZAC</A> le surte efecto...
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Bendiciones para todos.

Yitzik bienvenido al intercambio comenzaste el año muy bien, por demás está felicitarte por esta tu aportación sobre el Talmud.

También felicito a Luis Fernando y a Yitzik por la actitud en este nuevo año muy acorde con las enseñanzas biblicas, quiera el Señor y la misma impere en lo adelante.

Una pregunta Yitzik si alguién quisiera estudiar el Talmud podría hacerlo solo con las notas al margen o necesariamente necesitaría entrar a una escuela rabínica o tener una especia de tutor rabínico? Puede acaso uno sólo llegar a la conclusión de un tema dado.

Mi pregunta la hago en virtud de que tu mismo señalaras la riqueza de la lengua en el original con los números y todo los demás, tal vez esto sería una limitante y razón por la cual muchos han tegiversado el contenido de esta obra.

Tengo más preguntas pero dejaré que el tema avance pues en futuras aportaciones podrían estar las respuestas que busco. Por último no dejes que te roben el gozo de compartir tus conocimientos con otros quien los ponga en tela de juicio que demuestre con argumentación no con una simple citación de pasajes fuera de contexto.

Bendiciones para todos.
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

SolaFide dijo:
Mensaje editado y borrado por Webmaster.

SolaFide es el multinick Timoteo, expulsado con anterioridad. Es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.

DLS
---

Webmaster
Lo sospechè desde que le leì ......
muis.gif
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Elisa dijo:
SolaFide es el multinick Timoteo, expulsado con anterioridad. Es antisemita, anticatólico, y antievangélico pues es a los que mas calumnia por Internet.
SolaFide, como sé muy bien que estás leyendo estas frases, debo decirte que yo mismo junto con cierta mujer, hemos negociado con los miembros del Instituto del Templo aquí en Jerusalén, la semana pasada, los primeros sacrificios que se realizarán apenas esté en función el Tercer Templo.

Entre una de nuestras peticiones, y la principal a mi parecer, estaba ofrecer como santa ofrenda al Señor a un tal Timoteo, pero desgraciadamente los rabinos nos han noficado que esta ofrenda es defectuosa, y que prefieren no ofrecerla debido a que el Sumo Sacerdote no quiere tomarse el riesgo de ofrecer algo impuro y que por eso sea consumido en el mismo instante. :uzi:

En todo caso, hemos estado hablando con la Asociación Mormona en Israel, para saber si allí aceptan hacer el sacrificio, pero de forma tajante nos informan que un trozo de pan viejo es más puro que esta ofrenda.... :burla:

Por último se ha decidido dedicarle una simple velita, pero no sabemos si hacerlo en su recuerdo o para que el Señor lo sane de su problema de identidad múltiple. :Investiga

Nota: Al Señor se le sacrifica y ofrenda lo puro y santo (Para más información leer la Biblia).

------------------ Hasta la notificación de las triste noticia-----------------

Bueno, supongo que algunos de los hermanos no comprenden lo anterior, pero esto está dirigido a ciertas personas que les encanta chismorrear y hacer divisiones entre los foros de creyentes.

Originalmente enviado por: Prideli. Una pregunta Yitzik si alguién quisiera estudiar el Talmud podría hacerlo solo con las notas al margen o necesariamente necesitaría entrar a una escuela rabínica o tener una especia de tutor rabínico? Puede acaso uno sólo llegar a la conclusión de un tema dado.
Hola Prisdeli,

Es un placer escuchar de nuevo sobre ti.... y al igual que tú, yo también estoy feliz por los milagros de este 2004.

Con respecto al estudio de forma individual, has tocado una tema que es muy importante, no solo para estudiar el Talmud, sino también para estudiar cualquier cosa.

Una de las prácticas judías para transmitir las enseñanzas, es lo que se llamaría en muchas iglesias cristianas "discipulado", esto lo podemos ver en el ejemplo del mismo Jesús y sus discípulos, el estudio del discípulo con el Rabí es muy importante y esencial. Como dije en otro epígrafe:

"Esta relación entre el maestro y el discípulo es descrita en términos halájicos (ley judía) como "hermanos que no se separan" o "Padre e hijo" (Tratado Eruvim 73a), el discípulo en un contexto judío, seguía a su maestro a donde él fuese de allí que "Quiso Pablo que éste fuese con él", el mejor ejemplo de esto es el mismo Señor y sus seguidores en los evangelios y al principio de los Hechos".

De hecho en la Mishná de Pirké Avot leemos lo siguiente: "Yehoshúa ben Prájia decía: "Consíguete un maestro (rav) para tus estudios, un compañero, aunque esto te cueste; y juzga a las personas según sus buenas obras" (1:6).

Una de las cosas más importantes en el Judaísmo es que siempre debemos estudiar con un compañero y tener un maestro, una de las razones por las que se debe tener un buen maestro, es como dice Mateo: "Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres" (22:16).

Jesús era considerado como Rabí (maestro) para muchos, y a través de los evangelios podemos ver como lo seguían a todo lugar y tenían un diálogo de preguntas y respuestas, cosa que es muy normal y básica entre los judíos a la hora de estudiar el Talmud, de hecho en las escuelas rabínicas la forma que se utiliza para estudiar el Talmud es por medio de "Jebruta", la palabra viene de la raíz "Jaber", que significa 'compañero' o 'amigo', es de allí que el Talmud siempre se acostumbra a estudiar en parejas, por la sencilla razón de que se necesita otra persona para poder debatir y refutar las ideas del otro durante el diálogo, como Jesús con sus discípulos.

Es cierto que hoy en día se puede ir a una tienda, comprar un tratado del Talmud y leerlo ("estudiarlo") en la comodidad de la casa, pero nunca se podrá llegar a los mismos resultados y capacidad de entendimiento como si lo hiciera con un compañero de estudio, por eso cuando está escrito: "designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos" (Mateo 10:1), es por la sencilla razón de que puedan tener alguien con quien estudiar en el camino lo que su Rabí les enseñó y deben decir a otros. Y si se observa con cuidado simpre se habla en los evangelios de enviar a los discípulos como mínimo de dos en dos.

En los evangelios podemos ver cualidades de los discípulos:

1. "Y sus discípulos le preguntaron, diciendo: ¿Qué significa esta parábola?" (Lucas 8:9), los discípulos buscan estudiar con su Rabí.

2. "Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó" (Mateo 21:6), un buen discípulo hace lo que su maestro le pide y ordena.

3. "Entre tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Rabí, come" (Juan 4:31), un buen discípulo se preocupa por su rabí.

Jesús, hizo y actuó igual que los rabinos de su época, se preocupó de enseñar a sus pupilos las bases de la Torá y como cuanquier rabino también les enseña sobre temas sociales (Mateo 19:9-11), pero también sus discípulos se preocupan y procuran aprender de su maestro (Mateo 13:36; 15:15).

Otra de las razones por las que se debe tener un rabí, es que el explica a sus discípulos todo a su tiempo y de forma completa, como lo vemos en el caso de Jesús: "Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo" (Marcos 4:33), y a diferencia que con los demás hablaba en parábolas para que no entendieran (Mateo 13:11), es así con el estudio del Talmud, hay muchas cosas que no se explican por sí solas y son como parábolas que se entienden solo si el rabí las explica a sus discípulos. Es increíble ver como el Señor Jesús no es la excepción en su estilo de pedagogía, y él mismo enseña tal y como los rabinos enseñan la Torá y el Talmud a sus discípulos ya por muchos siglos.
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Hola hermanos,

Siguiendo el tema del Talmud, primero quiero dar otros pasajes sobre el tema que Prisdeli trajo a colación sobre la importancia de la relación Maestro - Discípulo.

"Hay cuatro tipos de discípulos: Uno que aprende rápido y olvida pronto, su ganancia queda cancelada por su pérdida; hay uno que aprende lento y olvida despacio, su pérdida está cancelada por su ganacia. Hay otro que aprende rápido y que tarda en olvidar, este es sabio. Y el que aprende lentamente y olvida pronto, ese las pierde todas" (Tratado Pirké Avot 5:15).

"Bienaventurado es el discípulo cuyo maestro reconoce sus palabras" (Tratado Brajot 32a).

"No es lo mismo estudiar solo, que estudiar de boca de su maestro" (Tratado Ketuvot 111a).

"Enseña a tu boca a decir: 'No sé', para que no tengas que inventar y caer en una trampa" (Tratado Brajot 4a).

 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Siguiendo el tema, aquí les doy la parte 3 del tema sobre la Introducción al Talmud.


Temática del Talmud
parte 3

Es de esta forma, que el Talmud llega a tocar una gran variedad de temas, desde los más sencillos hasta los más difíciles; desde los más materiales hasta los más espirituales.​

Si damos un vistazo al Talmud, nos mostrará una obra que nos ayuda a comprender los eventos históricos de los primeros siglos de la Iglesia y su caída, pero además también podemos llegar a comprender temas doctrinales y espirituales del Nuevo Testamento, gracias a que esos temas discutidos por Jesús y Pablo se han preservado de diferentes formas durante los siglos en la recopilación del Talmud y otra literatura rabínica.

En la Talmud podemos ver como se refleja la vida cotidiana y las enseñanzas de la Iglesia del primer siglo, el bautismo, el partimiento del pan, y la formación de los primeros creyentes, tal y como lo vemos en el libro de los Hechos.

Textos como: "debes saber ante Quien estás de pie"; o "que dirija su corazón hacia su Padre Celestial" (Tratado Brajot 28b y 30a), nos dan una pequeña muestra de las enseñanzas sobre el concepto judío de la oración, que nosotros vemos reflejado también incluso casi de una forma literal en las palabras de Yeshua.

Una de las enseñanzas de Pablo: “Dad gracias en todo...” (I Tesalonicenses 5:18), la podemos encontrar de forma paralela en el Talmud: “Dijo Rabí Huna en nombre de Rav, y éste en nombre de Rabí Meir, y así había enseñado Rabí Akivá: Tenemos que adquirir el hábito de proclamar siempre ‘Todo lo que hace el misericordioso, lo hace para bien’” (Tratado Brajot 60b).

Entre otros temas que el Talmud enseña, podemos enumerar de una forma muy resumida los siguientes:

1. La Creencia en Dios Uno:

“Escucha Israel... el Señor es Uno... El Santo bendito sea dijo a Israel: Hijos míos, todo lo que he creado en el universo lo hice por parejas – cielo y tierra, sol y luna, Adán y Eva, este mundo y el venidero, pero Yo Soy el Uno y Único en el Universo” (Devarim Rabá 2:31).

Una de las bases y enseñanzas con las que comienza la Mishná de Brajot, es sobre la oración de la Shemá (Escha Oh Israel..., Deut. 6), la mishná discute el tiempo en que se debe recitar la Shemá, y como este simple acto establece de forma pública y en privado la creencia de la Unidad de Dios, la recitación de la Shemá, es una proclamación del mundo, de que el Dios de Israel, es el Dios del Universo y no hay otro fuera de Él. La creencia de Dios es Uno encuentra su expresión en la negación de cualquier otra deidad, o en el lenguaje rabínico “avodá zará” (servicio extraño, idolatría), y esto se dice sobre cualquier clase de adoración que no es calificada como “servicio”, es decir, “servicio al Seño’r”, es por esta razón que la idolatría o cualquier servicio fuera del “servicio santo” es considerado como idolatría. El rechazo a la idolatría, y la representación de dioses con sus estatuas vino a ser la herencia del pueblo judío ya desde los días de los Hasmoneos, pero incluso en los siglos II y III de nuestra era, para los sabios del Talmud la simple representación de un símbolo por medio de una imagen se consideraba idolatría.​

Uno de los temas que va entrelazado en el Talmud con la creencia en el Dios Uno es la fe en Él: “Rabí Eleazar... decía: quien tenga pan en su canasta, y dice: ‘¿Qué comeré mañana?’, evidentemente es uno de aquellos que tiene poca fe” (Sotá 48b), sobre este mismo tema podemos ver otro pasaje: “Estas son personas que creen en el Santo Uno, bendito sea Él” (Taanit 8ª).

2. El Reino de los Cielos:

“Según Bar Kapára, el pasaje que resume lo esencial de la Torá es este verso: Reconócele en todos tus caminos y Él allanará tus senderos”(Tratado Brajot 63ª).

Uno de los temas en el Talmud que refleja cuál debe ser el fruto del arrepentimiento, se refiere a la aceptación del yugo del Reino de los Cielos, y encuentra su expresión en el temor (reverencia) y amor del Señor. Según el Talmud para que una persona pueda recibir sobre él el cumplimiento de los preceptos, primero debe aceptar el yugo de los Cielos, es decir, reconocer la autoridad del Eterno.​

“‘No tendrás otros dioses fuera de Mí’: ¿Por qué comienza así? Porque la Escritura dice ‘Yo Soy el Señor tu Dios’. Esto se compara a un rey que entró a una provincia. Le dijeron sus sirvientes: “Impone decretos sobre el pueblo”. Él les contestó: “¡No!, cuando ellos acepten mi soberanía, yo les impondré decretos; porque si ellos no aceptan mi soberanía, ellos tampoco aceptarán mis decretos” (Mejilta de Rabí Ishmael).

La aceptación del yugo o el Reino de los Cielos, significa tener el conocimiento de que Dios es Uno y Único, y ser testigos de que no hay otro fuera de Él. El texto de “Escucha oh Israel” (la Shemá), es considerado en la exégesis del Talmud como “una sección que contiene la aceptación del Reino de los Cielos, mientras que la idolatría es disminuida en esto”.

Es gracias al amor y temor al Eterno que según el Talmud se puede conocer y aceptar el Reino de los Cielos, sobre este temor los Sabios dicen: “¿Es el temor del Cielo algo pequeño? Rabí Hanina dice en nombre de Rabí Simón bar Yojai: El Santo Uno, bendito es Él, no tiene nada en su tesoro fuera de un tesoro de temor del Cielo, como está escrito: “... y el temor del SEÑO’R es su tesoro” (Is. 33:6).

3. El poder del arrepentimiento:

“Dijo Rabí Yitzjak: Aquel que peca en secreto es como
si alejara de sí la Shejiná” (Tratado Kidushim 31a).

El término de ‘teshuvá’ (arrepentimiento), fue dictado por los Sabios del Talmud, pero el concepto y su significado es uno de los pilares de los principios de la Biblia. Según el Talmud, el arrepentimiento a veces quita el pecado, pero no el castigo, como en el caso de David (II Sa. 12:7-17; 21:10-17), pero también lo puede suspender, como en el caso de Ahav (I Re. 21:27-29).

El Amorá, “Rabí Fineas dijo: Está escrito: ‘Bueno y recto es el SEÑO’R; por tanto Él enseñará a los pecadores el camino’ (Salmos 25:8). ¿Por qué Él es bueno? Porque Él es recto. Le preguntaron a la Torá: “¿Cuál es el castigo del pecador?”, esta respondió: “Dejen que traiga un sacrificio y él obtendrá expiación”. Se le preguntó a la Profecía: “¿Cuál es el castigo del pecador?”, esta respondió: “El alma que pecare esta morirá” (Ez. 28:4). Se le preguntó a David: “¿Cuál es el castigo del pecador?”, él respondió: “¡Sean consumidos de la tierra los pecadores!... ” (Sal. 104:35). Se le preguntó a la Sabiduría: “¿Cuál es el castigo del pecador?”, ella respondió: “El mal persigue a los pecadores...” (Prov. 13:21). Se le preguntó al Santo Uno, bendito sea Él: “¿Cuál es el castigo del pecador?”, Él respondió: “Dejen que se arrepienta y yo lo aceptaré”, como está escrito: ‘Bueno y recto es el SEÑO’R’” (Tratado Brajot 2).​

A diferencia de la severidad de otras religiones y la idea del mismo hombre, este texto del Talmud, nos quiere enseñar la enorme misericordia del Eterno y el poder que hay en el arrepentimiento, que llega incluso a trascender a la expiación por medio de los sacrificios y la importancia de la retribución de la Torá.​

Otro texto que nos muestra la misma idea es el siguiente: “Dice Rabí Pinjás bar Jamá, el sacerdote: el Santo Uno, bendito sea Él, no quiere condenar a ninguna persona, porque está escrito: “Yo no me complazco en la muerte del que muere”, ¿y en qué se complace Él?, en justificar a Sus criaturas. Conoce que es así, porque cuando las personas pecan y lo hacen enfadar y Él está enojado con ellos, ¿qué hace el Santo Uno, bendito sea Él? Él va buscando un abogado para que los defienda, y Él abre un camino ante el consejo para su defensa....” (Tratado Kidushim 39b). Debo decir que este texto, contiene toda la esencia del Evangelio, a pesar de ser un dicho que no habla de él directamente.​


4. El Estatus de la mujer:

Decía Rabí Yaacov: “Aquel que no tiene esposa está sin bien,
sin ayuda, sin alegría, sin bendición, y sin expiación”(Bereshit Rabá 17:2).


Uno de las temas que es mal interpretado por muchos cristianos y que al mismo tiempo es uno de los que menos conocen es sobre el estatus de la mujer en la sociedad judía, del cual piensan que la posición de ella se encuentra muy por debajo del hombre, cuando en realidad nosotros podemos ver en el Talmud que es lo contrario, y que también refleja al mismo tiempo que en ciertos sectores del cristianismo la mujer es denigrada.

Las leyes talmúdicas eximen a la mujer de muchas formas, por ejemplo, la mujer es eximida de cumplir aquellos mandamientos que se deben cumplir en un tiempo fijo del día o del año, como la vestimenta de los tzitzit (flecos), colocarse las tefilín (filacterias), recitar la oración de la Shemá, tocar el shofar (cuerno), construir una sucá (cabaña o tabernáculo), y subir a Jerusalén en peregrinación. Además ellas están exentas de ocupar cargos públicos, e incluso de estudiar Torá.

Muchos piensan que a raíz de estas restricciones se crea una casta inferior y relega a la mujer a tener un rol marginado en la sociedad judía. Pero contrariamente, ellas hacen sentir su influencia en diferentes esferas y actividades no solamente como esposas y madres, sino también en aquellos campos que son exclusivamente para los varones.

Si vemos el contexto de estas regulaciones sobre la mujer, nos daremos cuenta que tienen una razón que buscan su bienestar, por ejemplo, no se exenta a una mujer del estudio porque los Sabios pensaban que ellas no tenían la capacidad intelectual para estudiar. Sino todo lo contrario, ellos creían que la mujer tiene un gran entendimiento e inteligencia que los mismos hombres no tienen. Es cierto que Rabí Eliézer le dijo a una mujer conversa “no hay sabiduría en una mujer excepto en la rueca”, pero por otro lado Ben Azai tenía la convicción de que cada hombre debía enseñar a su hija Torá, incluso vemos como le contestan los sabios a un arrogante discípulo: “Incluso Beruyá, quien una vez estudió 300 leyes de 300 tanaim en un día, estudió por más tiempo este texto. ¿Qué te hace pensar que tú puedes estudiar más rápida que ella?”. Beruyá, la mujer de Rabí Meir y la hija de un prominente sabio, fue una de los más brillantes estudiosos (porque eran varones todos) de la época, y de hecho tomó parte en muchas discusiones halájicas, y lo que es todavía más increíble, la opinión de esta mujer, tiene más autoridad sobre la opinión de los sabios de aquella época en muchos casos, muestra de esto es el dicho “los Patriarcas fueron inferiores a las Matriarcas en profecía”.

El respeto y admiración hacia la mujer es tan grande en el Talmud, que incluso se prohibió leer poesía griega y sofista, porque allí se ve a la mujer como “un ornamento del sexo”. Así que, podemos ver que en el Talmud no se trata a la mujer como un criatura inferior, e incluso se dice que “el Santo Uno, bendito sea Él, hace una promesa mayor para el futuro a las mujeres que a los hombres”. La distinción entre sexos está basada en una división fundamental de roles, que se ven separados, pero al mismo tiempo son iguales.

5. Ética y la Ley Judía (Derecho Hebreo):

“Si tu vecino te invita a comer lentejas, invítale tú con carne.
¿Por qué? Porque él fue el primero en invitarte(Bereshit Rabá 38:3).

En diferentes sociedades, él código de leyes no toma en cuenta los valores morales, pero en el Derecho Hebreo, muchas de las leyes dictadas por los rabinos contienen elementos morales.

En la discusión talmúdica de por qué el Segundo Templo fue destruido, cuando al mismo tiempo la sociedad judía tenía una vida impecable y estudiaban Torá, los Sabios comentan que “Jerusalén fue destruida solo porque la Ley de la Torá fue entregada allí”. Esta declaración tan severa, se refiere a que la gente de Jerusalén fue castigada porque ellos juzgaron solo según la parte rigurosa de la Torá y no demostraron indulgencia. Esto nos enseña que aunque muchas veces las leyes relacionan a todos los hombres, hay varias consideraciones que se deben tomar en cuenta a la hora de aplicar la ley, en ciertos casos con misericordia.

Varias de las leyes del código civil pertenecen a la responsabilidad moral, en casos donde una persona “está exento de la ley de los hombres y es culpable según la Ley Divina”, es decir, cuando el daño no tiene un pena legal según los tribunales, pero moralmente está obligado a compensar a su víctima.

Una de los textos en los que se refleja el derecho a la propiedad privada y se enfrenta a las obligaciones morales con la sociedad es el siguiente: “Aquel que dice: ‘Lo tuyo es mío, y lo mío es mío’ es un malvado; el que dice: ‘lo tuyo es tuyo y lo mío es tuyo’ es un hombre piadoso; el que dice: ‘lo mío es mío y lo tuyo es tuyo’ es la persona promedio, pero hay algunos que dicen que es la ley de Sodoma (crueldad)”, es decir, que existe tensión entre la visión de la ley ‘lo mío es mío y lo tuyo es tuyo’, y un ciego cumplimiento al código de leyes en cada evento, el cual es “la ley de Sodoma”.

En el código civil de ley hebrea, hay un concepto sobre la relación interpersonal de un hombre que actúa con tolerancia, según el Talmud, se dice que Dios le perdona todos sus pecados por su conducta. El hombre que se ajusta a la Ley y a su vez toma en cuenta la ética, es descrito así: “Aquellos que son insultados y no insultan; aquellos que escuchan su vergüenza pero no contestan, se conducen en amor y se alegran en su sufrimiento, de ellos está escrito: Aquellos que Lo aman, serán como el sol resplandeciente”.

6. El Mundo del Misticismo (Kabalá):

“Un sueño que no es interpretado es como una carta sin leer” (Tratado Brajot 55ª).

El Talmud es un espejo que nos muestra discusiones de los rabinos con sus discípulos en las academias de estudio, pero muchas de estas leyes, leyendas y declaraciones, no tienen un origen de carácter publico. Entre otros estos temas, habían varios que se discutían a “puertas cerradas” o en sesiones cerradas, como lo eran las genealogías de ciertas personas o los nombres y familias de matrimonios consumidos de una forma ilegal. Pero junto con estos temas de mucho cuidado, también había un mundo místico y misterioso, que fue desconocido por el público en general y transmitido solo a unos pocos de generación en generación.

Es así que está escrito: “uno no debe enseñar el Acto de la Creación a dos personas, o el Carro Divino (Ezequiel 1), a menos que él sea sabio y entienda por sí mismo”, es por esto que los temas parecidos a Ezequiel 1, eran enseñados por el rabino a un discípulo que él escogía según su capacidad, y en muchos casos, los rabinos no profundizaban en el tema. Se conoce muy poco sobre el misticismo y solo hay varios textos en unos cuantos tratados del Talmud que se refieren a los Sabios y los temas que enfrentaban, sin tener que dar una explicación satisfactoria sobre la naturaleza de los temas. Se sabe de varios libros sobre mística que se les atribuye a varios personajes del Talmud y la Mishná, pero la verdad es que no se puede afirmar con certeza que estos libros fueron escritos por tales autores.

Según las fuentes, los primeros en comenzar a relacionarse con el mundo de la mística son las escuelas de los profetas (“hijos de los profetas”, II Reyes 2), ellos sin duda alguna prepararon individuos para recibir el don de la profecía y poder interpretarlas con diferentes métodos para entender su significado. Estos grupos siguieron sus actividades todavía en la época del Segundo Templo, y grupos como los esenios fueron influenciados por estas enseñanzas secretas, es así que los estudios de mística hechos por los Sabios del Talmud tienen sus raíces en las escuelas de los profetas y han sobrevivido hasta nuestros días.

Según lo dicen las fuentes del misticismo, este está divido en dos partes: 1. El Acto de la Creación, 2. El Carro Divino (Ezequiel 1). El primero trata los temas sobre la formación del mundo y las primeras revelaciones Divinas. La segunda parte, se basa en la descripción del profeta Ezequiel sobre el Carro Divino, trata los temas sobre la relación entre el Eterno y el mundo, además se dice que contiene las semillas de la Kabalá practica, en el Talmud podemos ver diferentes rabinos que estudiaron de lleno el misticismo, así como también existieron otros que lo estudiaron como parte de sus estudios religiosos y están aquellos que también preferían evitar el tema, de estos últimos se puede decir que son un buen ejemplo a seguir por las personas que no conocen un tema.

Entre estas enseñanzas, estaban los significados de los nombres del Eterno, desde el período de la mishná (época de Esdras), el nombre del Eterno era pronunciado solamente en el Templo, y de la Traducción de los Setenta (Septuaginta), aprendemos que esta era un antigua costumbre, pero incluso el Nombre pronunciado en el Templo no es el que conocemos como el “Nombre explícito”, el cual era conocido por unos cuantos, sabemos incluso que el Nombre de las cuatro letras, a pesar de su santidad, no era el Nombre explícito, y que había un nombre compuesto de 12 letras, 42 letras e incluso uno de 72 letras. En el Talmud podemos encontrar las referencias a estos nombres, pero siempre sin revelarlos, el sumo sacerdote decía el Nombre explícito en Yom Kipur, pero debido a que era largo y difícil de pronunciar era muy difícil captarlo, y como dice la Mishná: “Cuando los sacerdotes y el pueblo escuchaban el grande y terrible Nombre pronunciado por el sumo sacerdote, ellos se inclinaban, adoraban y decían: ‘Bendito sea el Nombre de Su honorado Reino por siempre y para siempre’”.

Varias de las razones que el Talmud nos trae sobre el porque el misticismo es algo cerrado, están las siguientes, el misticismo es un tema que trata la grandeza del Eterno y solo debe ser comprendido por aquellos que son dignos de aprenderlo, otra de las razones es que se temía que personas de mal corazón hicieran mal uso de estas enseñanzas y especialmente de los nombres, con los que el mismo Dios creó el mundo, según los Sabios.

Otros temas que se califican como místicos son los exorcismos, las visiones de la revelación Divina (como Ezequiel), la Guematria, e incluso los milagros hechos por hombres; es interesante cabe señalar, que sobre cada uno de estos temas hay testimonios en el Nuevo Testamento sobre las enseñanzas kabalísticas como veremos más adelante.

Aunque por muchas personas el tema de la Kabalá queda enmarcado como esoterismo pagano, la verdad es que muchas enseñanzas son desconocidas por nosotros y muy poca información hay a nivel público para tratar el tema, pero el tema de la Kabalá y sus enseñanzas ha quedado impregnado en el Talmud para dar testimonio de su procedencia al igual que en otras fuentes judías.
7. Otros temas:

Como hemos visto, hay temas que el Talmud trata de una forma que incluso es desconocida para el público cristiano, entre otros temas que el Talmud trata en gran manera podemos enumerar los siguientes:

-Purificación e impurezas.
-La Presencia del Eterno
-Los milagros.
El poder del Nombre del Eterno.
Reglas de Hermenéutica.
Miguel y el Satán.
Herejía de los agnósticos.
-El Hombre, imagen y semejanza de su Creador.
La Providencia Divina.
La inclinación hacia el bien y la inclinación hacia el mal.
-La redención del mundo.
El Mesías.

“No atribuyas a otro la falta que está en ti”
(Tratado Baba Metzia 59).
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Bs"d

Shalom Yitzik

De antemano confieso y me declaro ignorante respecto a este tema por lo que pido tu paciencia en cuento a mis preguntas pues al hacerla no busco trifurcuas contigo sino más bien conocimiento del tema.

Te haré unos cuantos señalamiento sobre tu ultimo aporte, haré todas mis preguntas de una vez pero podemos ir analizandolas una a una. Tu me dirás....

Originalmente enviado por Yitzik
En la Talmud podemos ver como se refleja la vida cotidiana y las enseñanzas de la Iglesia del primer siglo, el bautismo, el partimiento del pan, y la formación de los primeros creyentes, tal y como lo vemos en el libro de los Hechos.

Yitzik esto suena muy interesante por favor profundiza respecto al bautismo y el partimiento del pan, temas que desde hace siempre han creado conflictos teologicos entre romanistas y evangelicos, cual es el punto de vista judío y como bien señalas de la iglesia primitiva al respecto.

Originalmente enviado por Yitzik
Una de las bases y enseñanzas con las que comienza la Mishná de Brajot, es sobre la oración de la Shemá (Escha Oh Israel..., Deut. 6), la mishná discute el tiempo en que se debe recitar la Shemá, y como este simple acto establece de forma pública y en privado la creencia de la Unidad de Dios, la recitación de la Shemá, es una proclamación del mundo, de que el Dios de Israel, es el Dios del Universo y no hay otro fuera de Él.

Cuando refieres aquí la “recitación de la Shema”a primera vista podria interpretarse que esto es algo mecánico, pues denota que una y otra vez repites las mismas cosas, acaso no podría caerse en el error de lo rutinario, de que se haga por simple costumbre y que no haya un verdadero sentir en la proclamación de estas palabras. Por citar un ejemplo, lo que conocemos como "El Padre Nuestro", estas palabras del Señor hoy día se rezan o recitan en muchos casos de manera mecánica sin discernir lo que se está diciendo, puro letra muerta, no podría suceder lo mismo con ustedes?.

Originalmente enviado por Yitzik
Uno de los temas en el Talmud que refleja cuál debe ser el fruto del arrepentimiento, se refiere a la aceptación del yugo del Reino de los Cielos.

Con relación a esto me llama la atención la última parte “yugo del Reino de los Cielos”. No se si habrás oido o sabes que una de las interpretaciones que se le da a las palabras del Señor “mi yugo es facil y ligera mi carga” es que esta palabra (yugo) representaba las diferentes corrientes doctrinales judias, en este sentido cuando usas la palabra lo haces en este mismo tenor, entiendase, yugo significaría conocimiento acerca del Reino de los Cielos o qué.

Originalmente enviado por Yitzik
Las leyes talmúdicas eximen a la mujer de muchas formas, por ejemplo, la mujer es eximida de cumplir aquellos mandamientos que se deben cumplir en un tiempo fijo del día o del año, como la vestimenta de los tzitzit (flecos), colocarse las tefilín (filacterias), recitar la oración de la Shemá, tocar el shofar (cuerno), construir una sucá (cabaña o tabernáculo), y subir a Jerusalén en peregrinación. Además ellas están exentas de ocupar cargos públicos, e incluso de estudiar Torá.

Perdóname Yitzik pero esto a mi no me parece para nada un privilegio, sólo copie esto para resumir tu idea pués todo lo demás sobre este tema lleva el mismo hilo, me escandaliza sobre todo la última parte “exentas de ocupar cargos públicos e incluso estudiar Torá”. No creo que esto se un privilegio todo lo contrario, tal vez si abundaras y plantearas desde que perspectiva para ustedes sí lo es las cosas cambiarian de color por lo menos para mí.

Originalmente enviado por Yitzik
La inclinación hacia el bien y la inclinación hacia el mal.

Me gustaria que también desarrollaras este tema según la Tora.

Bueno imagino que iran aparecindo más inquietudes según vayas ampliando el tema, espero que avancemos lo suficiente hasta llegar a esos pasajes conflictivos que originaron aquella discusión.

Bendiciones del Altisimo querido Yitzik.
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

prisdeli dijo:
De antemano confieso y me declaro ignorante respecto a este tema por lo que pido tu paciencia en cuento a mis preguntas pues al hacerla no busco trifurcuas contigo sino más bien conocimiento del tema.
Querida Prisdeli,

Primero que nada para ti, las mejores bendiciones del Eterno, en el nombre del Mesías.

Ignorantes somos todos, con respecto a paciencia, te digo que tengo amor y un buen deseo de que las cosas sean aclaradas, así que no te preocupes.

Entre tus inquietudes, encuentro varias que voy a tocar en el punto #5 que es "El Judaísmo de Yavne (Jamnia) y sus enseñanzas en el Nuevo Testamento". Con respecto al tema del Bautismo, te recomiendo un estudio que hice ya hace un tiempo atrás sobre el tema, y que he decidido ponerlo en un epígrafe aparte "Las Raíces Judías del Bautismo o Baño Ritual en el NT", creo que el estudio de una forma corta y clara te aclarará un tema tan importante como lo es el bautismo y el nacer de nuevo. Sobre los otros temas los tocaré en el punto 5.

Cuando refieres aquí la “recitación de la Shema”a primera vista podria interpretarse que esto es algo mecánico, pues denota que una y otra vez repites las mismas cosas, acaso no podría caerse en el error de lo rutinario, de que se haga por simple costumbre y que no haya un verdadero sentir en la proclamación de estas palabras. Por citar un ejemplo, lo que conocemos como "El Padre Nuestro", estas palabras del Señor hoy día se rezan o recitan en muchos casos de manera mecánica sin discernir lo que se está diciendo, puro letra muerta, no podría suceder lo mismo con ustedes?
Es cierto que suena mecánico, pero ¿acaso no son mecánicas muchas de las oraciones que hacen en algunas iglesias cristianas? ¿Sabes que a veces esa oración no pasa de la azotea? ¿Cómo es posible si ellos no hacen "rezos" sino "oran"?

Conoczco muy bien la idea de los cristianos de habla española que no les gusta utilizar la palabra 'rezar' y en lugar utilizan la palabra 'orar', bueno las razones son muy tontas, porque como bien sabemos muchos 'rezar' y 'orar' en inglés se dice 'to pray' y en hebreo 'lehitpalel', por lo que el comentario de que rezar es algo mecánico no es válido.

Los cristianos piensan que el "Padre Nuestro" es una oración que nada más da un esquema de cómo debe ser la oración, ¡pero no es cierto!, el Padre nuestro es un rezo judío muy antiguo, y si muchos van a una sinagoga, se darán cuenta que está el "Libro de rezos" o el Sidur, y puede sonar muy mecánico, pero los rabinos simpre al igual que en antaño con la Iglesia Primitiva, hacen énfasis en la 'Kavaná' o 'intención' (también 'propósito' o 'concentración'), es decir, que la persona debe ser conciente que cuando hace sus oraciones (o rezos) él esta ante la Presencia del Eterno, de allí que el Talmud diga: "debes saber ante Quien estás de pie" (Tratado Brajot 28b), "quien reza debe dirigir su corazón hacia el cielo" (Tratado Brajo 31a), esto suena muy cristiano, pero es judío, y las mismas enseñanzas las encontramos en los evangelios.

De hecho el mismo Jesús, dice no hagan como los gentiles que hacen vanas repeticiones, es decir, que una oración no vale por decirla, sino por la intención que tiene la persona, es decir, la kavaná. El pasaje de Mateo 6:5-14, refleja de una forma increíble lo que los rabinos dicen en el Talmud.

La oración o el rezo puede ser mecánico para una persona que no sabe ante Quien está presente, y hace de su pedido una simple invención de un poema muy lindo que simplemente está diciendo como cuando lee el periódico matutino, el problema no está en decir un rezo escrito o una oración que se inventa al momento de decirla, el problema está en el corazón de la persona.....

Con relación a esto me llama la atención la última parte “yugo del Reino de los Cielos”. No se si habrás oido o sabes que una de las interpretaciones que se le da a las palabras del Señor “mi yugo es facil y ligera mi carga” es que esta palabra (yugo) representaba las diferentes corrientes doctrinales judias, en este sentido cuando usas la palabra lo haces en este mismo tenor, entiendase, yugo significaría conocimiento acerca del Reino de los Cielos o qué.
Querida Prisdeli, así como yo te puedo decir que el chocolate representa el amor, otros podrán decir que el yugo representa a las corrientes judías, ahora el problema es probarlo, el concepto del 'yugo del Reino de los Cielos' es un concepto judío, que de ninguna manera se refiere a las corrientes judías, sino que se refiere a algo muy sencillo: Es reconocer la autoridad del Eterno y Su soberanía en nuestras vidas, reconociendo que fuera de Él no hay otro en el Uviverso. Ya ves como el yugo del Señor es fácil.... :music10:, te repito las palabras que escribí allí mismo:

"La aceptación del yugo o el Reino de los Cielos, significa tener el conocimiento de que Dios es Uno y Único, y ser testigos de que no hay otro fuera de Él. El texto de “Escucha oh Israel” (la Shemá), es considerado en la exégesis del Talmud como “una sección que contiene la aceptación del Reino de los Cielos, mientras que la idolatría es disminuida en esto”.

Esta es una verdad, que está mucho más allá de lo que digan algunos, muchos ven el yugo como algo pesado, difícil y feo, pero en el Judaísmo el yugo se recibe con alegría, porque ese yugo es someterse TOTALMENTE al Eterno y dejar los caminos de este mundo, como bien puedes ver en lo que escribí, el yugo del Reino de los Cielos y el arrepentimiento van juntos de la mano, y eso es algo muy importante.

Solo una persona que acepta el yugo celestial de verdad, es feliz en cumplir la voluntad del Señor al 100 por 100, y no hacer como se hace hoy en día, cumplir lo que me conviene, y hacer del Señor un criado, poniéndole a Él el yugo, suena extraño, pero eso es lo que se hace cuando no nos sometemos y recocemos a Esa autoridad en nuestras vidas, y esa es la esencia del Yugo del Reino de los Cielos: "El Señor es TU Dios, y Él es UNO", es muy fácil, pero a la vez muy difícil de cargar para aquellos que no están dispuestos a dejar sus caminos.

Perdóname Yitzik pero esto a mi no me parece para nada un privilegio, sólo copie esto para resumir tu idea pués todo lo demás sobre este tema lleva el mismo hilo, me escandaliza sobre todo la última parte “exentas de ocupar cargos públicos e incluso estudiar Torá”. No creo que esto se un privilegio todo lo contrario, tal vez si abundaras y plantearas desde que perspectiva para ustedes sí lo es las cosas cambiarian de color por lo menos para mí.
No querida Prisdeli, el privilegio no es ese, aunque estoy seguro que muchos hombres de ministerio dirán que sí.....

El privilegio está, en que la mujer está en niveles más altos que el hombre en muchas cosas, aquí la verdad le pido a Maripaz que dé un pequeño resumen sobre el libro "Ser una mujer judía" y desmuestre al público el papel importante que tiene la mujer en el Judaísmo, a tal punto que ya hace 2000 años según la Ley judía, las mujeres tenían los mismos derechos y obligaciones a nivel social, cuando hoy en día en muchos países la mujer sigue siendo marginada.

Sobre el tema de las inclinaciones del bien y del mal, lo tocaré más adelante, porque es un tema muy grande, el cual como siempre también se ve revelado en el NT y también habría que hablar sobre la doctrina del pecado original, idea que ha desviado mucho a los hombres.

Bendiciones a ti Prisdeli y es pero que te ayude lo que te escribí, sobre otras cosas estaremos en contacto por otros caminos....
 
Re: El Talmud, su mensaje y la verdad sobre él

Hola Yitzik, bendiciones también para tí

Gracias por tu buena voluntad, espero entonces tu tema #5 para ver las demás cuestinantes.

Ahora bien quisiera hacer un pequeño comentario a lo siguiente:

Originalmente enviado por Yitzik
Es cierto que suena mecánico, pero ¿acaso no son mecánicas muchas de las oraciones que hacen en algunas iglesias cristianas? ¿Sabes que a veces esa oración no pasa de la azotea? ¿Cómo es posible si ellos no hacen "rezos" sino "oran"?

Conoczco muy bien la idea de los cristianos de habla española que no les gusta utilizar la palabra 'rezar' y en lugar utilizan la palabra 'orar', bueno las razones son muy tontas, porque como bien sabemos muchos 'rezar' y 'orar' en inglés se dice 'to pray' y en hebreo 'lehitpalel', por lo que el comentario de que rezar es algo mecánico no es válido.

Al parecer te confundiste en la intención de mi pregunta, en ningún momento insinuo que el rezar una oración sea malo, puse el ejemplo del "Padre Nuestro" pués es una oración o rezo universal ya sean evangelicos o católicos, estos ultimos realmente lo usan más. Mi pregunta viene en torno al acto mismo de rezar independientemente la oración que sea. Como bien señalas muchos oran o rezan sin discernir las palabras pronunciadas y a esto es que yo me refiero, acaso no caen ustedes en lo mismo, acaso no es más facil caer en lo rutinario con una oración fija que usando nuestras propias palabras cada vez que rezamos u oramos a Dios.

Se que este juicio debemos dejarlo a Dios, quien escudriña nuestras mentes y prueba nuestros corazones, hablo por mí, me siento más comoda xpresando al Señor mi sentir con mis palabras que rezando una oración predefinida.

Por otro lado espero que Maripaz pueda sacar un tiempito y compartir con nosotros el tema de la mujer en el marco judio.

Originalmente enviado por Yitzik
Sobre el tema de las inclinaciones del bien y del mal, lo tocaré más adelante, porque es un tema muy grande, el cual como siempre también se ve revelado en el NT y también habría que hablar sobre la doctrina del pecado original, idea que ha desviado mucho a los hombres

Que bien!! te espero entonces, por fa no le des mucha larga pués entiendo que en este tema hay mucha tela que cortar.

Te espero por los otros caminos en cuanto a lo que nos restay sí me has ilustrado bien con tus respuestas. Dios te bendiga.