El ´síndrome de Jerusalén´

Bart

2
24 Enero 2001
41.599
4.419
La ciudad tres veces santa vuelve locos a turistas y peregrinos El entorno espiritual afecta mayoritariamente a hombres de mediana edad considerados cristianos.

<IMG SRC="http://www.redextremadura.com/img/noticias/114411_2.jpg" BORDER=0 ALT="El Muro de las Lamentaciones es uno de los lugares más visitados.
Foto:EL PERIODICO ">Centenares de turistas y peregrinos han padecido el denominado síndrome de Jerusalén, definido como un brote psicótico momentáneo que aparece mayoritariamente entre hombres de mediana edad y cristianos, que se ven sobrepasados por el entorno espiritual de la ciudad tres veces santa.

El primero en identificar clínicamente el síndrome de Jerusalén fue el doctor Yair Bar-El, ex director del hospital psiquiátrico de Kfar Shaúl y en la actualidad responsable de seguimiento de los servicios de salud mental en Israel.

Bar-El explica que comenzó a investigar el fenómeno a finales de los años 70 cuando se percató de que muchos pacientes que llegaban a a su centro hospitalario eran turistas que padecían una serie de características comunes y que sólo se producían en la ciudad santa.

El psiquiatra examinó a 470 turistas y peregrinos, declarados temporalmente dementes, que fueron atendidos en dicho hospital entre los años 1979 y 1993, y extrajo de su investigación algunas conclusiones fascinantes.

Los peregrinos-turistas examinados manifestaban unas pautas similares de enajenación mental momentánea. Los síntomas solían aparecer al día siguiente de su llegada a Jerusalén, cuando comenzaban a sentir un nerviosismo o ansiedad inexplicables.

"Si venían con un grupo o familiares, necesitaban de pronto la necesidad de alejarse de ellos y acudir a los lugares sagrados", apunta Bar-El, en su despacho del hospital Hansen de Jerusalén.

Tras experimentar estos síntomas, los afectados comenzaban a realizar actos de purificación y abluciones, como baños rituales, duchas, inmersiones e "incluso se cortan los cabellos y las uñas y se visten con telas o túnicas blancas como símbolo de pureza".

Los varones sufren más

El especialista, de 66 años y oriundo de Buenos Aires, agrega que estudios posteriores han revelado que dos tercios de los que sufren el síndrome son varones, más del 95 por ciento cristianos protestantes, de edades comprendidas entre los 30 y 45 años, e incluso algunos "no necesariamente religiosos o practicantes".

Este tipo de conducta no necesariamente lleva a los peregrinos a ser internados en un hospital psiquiátrico y la mayoría de los afectados no crea problema alguno e incluso "puede seguir posteriormente viajando con el grupo con el que vinieron", indica.

Subraya que los servicios médicos y el personal en hoteles y centros turísticos "están muy familiarizados con el síndrome y automáticamente nos traen a los pacientes que necesitan ser internados" e impiden de esta forma que desarrollen fases más avanzadas de la patología.

Así, después de haberse ataviado con túnicas blancas, o una sábana de hotel por ejemplo, los turistas empiezan a gritar, llorar y cantar en voz alta salmos y oraciones de las Sagradas Escrituras.

Según apunta Bar-El, los afectados "no tienen alucinaciones y saben en todo momento quiénes son" y la mayoría no había desarrollado ninguna enfermedad mental en el pasado.

Y milagrosamente tal y como aparece el síndrome, en unos cinco o siete días desaparece y todo vuelve a la normalidad.

Cuando los afectados regresan a la realidad son reacios a hablar del tema y son frecuentes los que aseguran sentirse "como un payaso" o "tremendamente avergonzados" de su experiencia.

Algunos que pudieron hablar con los médicos o religiosos que los asistieron --una minoría-- aseveran, sin embargo: "Se me abrió algo dentro ( con las manos apunta al estómago) y tuve la necesidad imperiosa de transmitir un mensaje divino".

Tal fue el caso de un estadounidense de 37 años y experto en informática que en sus ratos de ocio estudiaba todo tipo de religiones y rituales místicos, y buscaba la "verdadera religión".

Autor: Esther Martín
Fuente: El Periódico de Extremadura.
 
Re: El ´síndrome de Jerusalén´ - Las Vegas tiene el suyo también - Pero, sin terapias

Re: El ´síndrome de Jerusalén´ - Las Vegas tiene el suyo también - Pero, sin terapias

Bendiciones a todos los hermanos en Cristo nuestro Señor

Notable la terrible influencia de la Ciudad Santa sobre algunas conciencias. :Angel_ani

Gracias Bart

El Señor bendiga ricamente a Su Pueblo
SayPer

JESUCRISTO ES DIOS :angel:
 
Re: El ´síndrome de Jerusalén´

Pues conozco congregaciones donde el que una persona comience a llorar, temblar y cantar salmos (todo menos la túnica) se considera muy espiritual, y se presenta sin necesidad de ir a tierra santa.

Llamativo el hecho de que el 95% sean protestantes, me gustaría saber si hay una estadística de la denominación y si el sr. Yair Bar-El está familiarizado con las costumbres de Quakeros y Pentecostales
 
Re: El ´síndrome de Jerusalén´

Sólo quería apuntar que en Buenos Aires no debe ser muy común un nombre como "Yair Bar-El"
 
Re: El ´síndrome de Jerusalén´

El especialista, de 66 años y oriundo de Buenos Aires, agrega que estudios posteriores han revelado que dos tercios de los que sufren el síndrome son varones, más del 95 por ciento cristianos protestantes, de edades comprendidas entre los 30 y 45 años, e incluso algunos


Es interesante el artículo, Bartolo, porque muestra la gran carencia espiritual que campa entre los protestantes (la cifra es reveladora... un 95%!!), que se avienen a buscar "sensaciones nuevas" en cualquier parte, y a cualquier precio.

En ese sentido otras religiones podría decirse que tienen más "sentido común", o mayor firmeza. Son, por así decirlo, más "cabezotas", más "recios". Son más "inamovibles" en sus dogmas y diversas doctrinas. A los protestantes siempre los he visto como entre dos aguas, sin saber muy bien donde encajarse a sí mismos en la historia del mundo, sin saber muy bien qué terreno pisan.

En ese sentido, y ya que su propósito es "subsistir" a cualquier precio (como todas las religiones) lo que deberían hacer es tomar ejemplo de otras religiones, como los católicos, que de "aferramiento" a doctrinas y dogmas, saben un rato (sobre todo de meter la doctrina a hierro y sangre).

Es de todos modos probable que ese 95% de protestantes no representen un gran porcentaje del gran total de protestantes, con lo cual la cifra vendría a ser meramente representativa, símbolica, y sin un valor real. También puede ser que el 95% de protestantes se refiera a los "varones en general", y no al total de los afectados.

Por otro lado, si los gritos, llantos, y cantar de salmos se hacen en contricción, y provienen del corazón, son de loar y admirar. Si provienen del Señor, perfecto.

El problema es que sean sólo y exclusivamente frutos de las emociones, y digo problema porque el fruto es del hombre, de Dios. Así mismo, sabemos que fruto de las emociones puede ser el chiflado apocalíptico que cree más en los meteoritos, o en el bautismo por aspersión, que en la Biblia.

En este caso sería fruto de las "pasiones de la mente".


Si Pablo levantara la cabeza ...


:)


Salud!
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Dije: ...y digo problema porque el fruto es del hombre, de Dios

Debería ser:

...y digo problema porque el fruto es del hombre, no de Dios


Salud!
 
Re: El ´síndrome de Jerusalén´

¿Será que el sindorme afecta mas a los suceptibles o a los espirtituales? ¿es verdaderamente una manifesatación espiritual o emocional? ¿afecatrá mas a los calvinistas o a los pentecostales...o ultrapentecostales....o mas bien a los neopentecostales?

Conoci a un hombre mas o menos de esa edad quein me dijo en un aeropuerto..."cuando me ministraron -fue con su iglesia- y toque el muro ahi me quebranté..." ¿histeria, ciencia ficción, realidad subjetiva, necesidad espiritual?

Sindrome dice el médico. ¿Sera creyente el médico o esceptico? ¿quizas ateo?

No lo sabemos, lo cierto es que parece tiene evidencia de las "locuras" de los cristianos...para ser mas específico de protestantes.

¿seran adictos al emocionalismo o realmente son los mas espirituales? Vaya Ud. a saberlo.

No creo que un Pedro, Pablo, nuestro Señor Jesucristo mismo hayan perdido ni por un momento una de las virtudes cristianas mas necesarias: el dominio propio.

"por esto mismo, agregar a la fe virtud, a la virtud conocimiento, al conocimiento dominio porpio..."


En otra palabras: Que la fe no se te vaya a las entrañas, sino que se te vaya primeramente a lacabeza (conocimiento y dominio porpio)....

Que raro síndorme. Me aprece haber visto a mas de uno con esos síntomas sin necesiad de estar en Jerusalem, creo que en T-V enlace y un dia en mi congregación...pordia decir que estaba realmente en un estado de histeria aquella hermana, pero uno a veces no sabe si decirlo o no, su familia se ofendio mucho cuando tratamos de poner una mocion de órden...¿sera eso espiritual? No lo se, solo se que confiar en el corazón de uno y en el del hombre es un terrible yerro ¿hay algo mas traicionero que nuestras emociones?

PD...Un saludo Son
Gracias bart,
Bena pregunta Igorcb