El símbolo de fe sin herejía del “filioque”

2 Junio 2016
2.659
226
www.logosortodoxo.com
[IMG2=JSON]{"data-align":"center","data-size":"full","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?photoid=3118860"}[/IMG2]
IGLESIA ORTODOXA CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA

El símbolo de fe sin herejía del “filioque”
De http://www.logosortodoxo.com/creencia/

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles.
Y en un solo Señor, Jesús Cristo, Hijo unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos, Luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado; consubstancial al Padre, por quien todo ha sido hecho. Quien por nosotros los hombres, y para nuestra salvación, descendió de los cielos y se encarnó del Espíritu Santo y de María, la Virgen, y se hizo hombre. Fue crucificado también para nosotros, bajo el poder de Poncio Pilato, sufrió y fue sepultado. Y resucitó al tercer día, según las Escrituras. Y subió a los cielos y está sentado a la diestra del Padre. Y volverá en gloria a juzgar a los vivos y a los muertos. Y su Realeza no tendrá fin.
Y en el Espíritu Santo, Señor, Dador de vida, que procede del Padre. Que es adorado y glorificado con el Padre y el Hijo, y que habló por los profetas.
En la Iglesia una, santa, católica y apostólica. Confieso un solo bautismo para la remisión de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del siglo venidero. Amén.

1. Creo en un solo Dios (1ªCor 8,6 – Ef 4,6 – 1ªTim 2,5), Padre todopoderoso (Gén 17,1 35,11 – 2ªCor 6,18 – Apoc 16,7), creador del cielo y de la tierra (Gén 1,1 – Hec 4,24), de todas las cosas visibles e invisibles (1ªCor 8,6 – Col 1,16).
2. Y en un solo Señor, Jesus Cristo (1ªCor 8,6), Hijo unigénito de Dios (Mt 16,16 – Jn, 14-18 – Jn 3,16), nacido del Padre (1ªJn 5,1-5), antes de todos los siglos (Jn 17,5 – Col 1,17 – Heb 1,1-2 Heb 7,3), Luz de luz (Jn 1,9 – 8,12 – 1ªJn 1,5 – 1ªTim 6,16), Dios verdadero de Dios verdadero (1ªJn 5,20 – Jn 1,1), engendrado (Col 1,15), no creado, consubstancial al Padre (Fil 2,5-7 – Heb 1,3), por quien todo ha sido hecho (Col 1,16 – 1ªCor 8,6 – Ef 3,9 – Heb 2,10).
3. Quien por nosotros los hombres, y para nuestra salvación (Jn 3,14-17 – Hec 4,2), descendió de los cielos (Jn 3,13 –Ef 4,9) y se encarnó (Jn 1,14 – 1ªCor 8,6 – Ef 3,9 – Heb 2,10) del Espíritu Santo y de María, la Virgen (Lc 1-26,35 –Mt 1,18), y se hizo hombre (Jn 1,14 – Fil 2,7-8).
4. Fue crucificado (Lc 23,33 – Jn 19,16-18) también para nosotros (Jn 11,49-52 – 2ªCor 5,14-15), bajo el poder de Poncio Pilato (Mt 27,2-24), sufrió (Mt 27,33 – Jn 19,16-18) y fue sepultado (Jn 19,38-42 – 1ªCor 15,4).
5. Y resucitó al tercer día, según las Escrituras (1ªCor 15,4 – Hec 10,40).
6. Y subió a los cielos (Marc 16,19 16,27 – Lc 24,51 – Hec 1,9 – 1ªTim 3,16), y está sentado a la diestra del Padre (Mt,26,14 – Col 3,1 – Heb 1,3 – 1ªPed 3,22).
7. Y volverá en gloria (Mt 24,30 16,27 – Marc 13,16) a juzgar a los vivos y a los muertos (Hec 10,42 – 2ªTim 4,1). Y su Realeza no tendrá fin (Lc 1,33 – Apoc 22,5).
8. Y en el Espíritu Santo, Señor, Dador de vida (Rom 8,11 – Jn 6,63), que procede del Padre (Jn 15,26). Que es adorado y glorificado con el Padre y el Hijo (Mt 28,19 – 2ªCor 13,13), y que habló por los profetas (2ªPed 1,21).
9. En la Iglesia una santa, (1ªCor 1,2 – 2ªCor1,1), católica (Ef 2,17-18 Jn10,16 y apostólica (Hec 2.42,47)
10. Confieso un solo bautismo (Ef 4,5) para la remisión de los pecados (Hec 2,38 – Col 2,12-14).
11. Espero la resurrección de los muertos (Jn 5,25-29 y 6,39-40 y 11,24 – 1ªCor 15,50-53 – 2ªCor 4,14 – 1ªTes 4,13-17).
12. y la vida del siglo venidero (Mt 25,46 -Jn 5,29 – Rom 2,7 -Apoc 21 y 22) Amén.

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisoulas
¡!!Χάρις jaris energía increada gracia y no desgracia creada!!!
 

Adjuntos

  • photo13695.gif
    photo13695.gif
    7,8 KB · Visitas: 1
logosortodoxo;n3130388 dijo:
[IMG2=JSON]{"data-align":"center","data-size":"full","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?photoid=3118860"}[/IMG2]
IGLESIA ORTODOXA CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA

El símbolo de fe sin herejía del “filioque”
De http://www.logosortodoxo.com/creencia/

8. Y en el Espíritu Santo, Señor, Dador de vida (Rom 8,11 – Jn 6,63), que procede del Padre (Jn 15,26). Que es adorado y glorificado con el Padre y el Hijo (Mt 28,19 – 2ªCor 13,13), y que habló por los profetas (2ªPed 1,21).


Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisoulas
¡!!Χάρις jaris energía increada gracia y no desgracia creada!!!

El punto es que para occidente cristiano, "también" procede del Hijo, de allí el término "filio-que"

Yo opino que habría que resolver primero, que significamos con "procede"; pues toda la "antigua" discusión, podría basarse SOLO en una presuposición METAFÍSICA, y no en el sentido práctico de la concesión del Espíritu a los creyentes "procediendo" del Padre, Quien hizo la "promesa", como explicó Jesús y sus discípulos.

De modo que el "enredo" teológico, "procede" más bien de una mente "predispuesta" a la especulación metafísica, que a la interpretación "práctica". Eso no ocurrió mientras la Iglesia era perseguida, sino que cuando ya era "perseguidora".
 
  • Like
Reacciones: logosortodoxo
En el Hijo procede del Padre y en los Apóstoles del Padre y del Hijo. Pues está escrito que el propio Jesucristo antes de ascender al Cielo le dijo a sus apóstoles que les enviará el paráclito que les recordará todo lo que les enseñó.

Salu2
 
No Title

fetch
En principio el filioque no está aceptado por los Santos Padres Ortodoxos Latinos y Helenos, fue puesto de forma impuesta fascista después por los los Francos y Francolatinos que se apoderaron del Santo Patriarcado de Roma, creando el feudalismo y los latifundios… en cambio Oriente ortodoxo no tuvimos estos tipos de problemas y se mantuvieron firmes en la Santa Parádosis Entrega y Tradición divina Profética, Apostólica y Patrística hasta hoy en día…
Y está demostrado empírica y teológicamente que es un invento inspirado del diablo y está bien demostrado por los Santos Padres y por los dos Sínodos Ecuménicos el 8º en el año 879 y el 9º el año 1351 y por la conciencia dogmática del pueblos fiel durante todos los siglos hasta hoy en día...

Éste símbolo de fe con el filioque de los francolatinos occidentales es falso herejía muy fina y sutil, mal astuta que proceden muchos errores del papismo. En los originales de los escritos helénicos y latinos y en el Evangelio el Espíritu Santo procede únicamente del Padre y el Hijo nace únicamente del Padre origen causa sin causa…

A medida de mis posibilidades y de tiempo libre iré poniendo la ortodoxa teología demostrativa sobre esto del filioque, que no está en la divina Escritura en ningún texto, como también sus errores y consecuencias…
http://www.logosortodoxo.com/ortodoxia-y-romanocatolicismo/
Ortodoxia y Romanocatolicismo (Papismo)

Índice de Contenido
5 LA PRIMACIA DEL PODER Y LA INFALIBILIDAD PAPAL

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisoulas
¡!!Χάρις jaris energía increada gracia y no desgracia creada!!!
 

Adjuntos

  • photo13571.gif
    photo13571.gif
    22,4 KB · Visitas: 0
  • photo13679.gif
    photo13679.gif
    3,7 KB · Visitas: 0
logosortodoxo;n3130645 dijo:
[
, que no está en la divina Escritura en ningún texto, como también sus errores y consecuencias…

Estimado parece más discurso de apologistas protestante que de católico ortodoxo, con respeto te lo digo. No dejas espacio para una dicusión sobre el magisterio vivo de la Iglesia. Somos hermanos en la fe católica, reconocemos mutuamente la sucesión apostólica, no nos pegues con tanta zaña hermano.

Bendiciones
 
Abenamar;n3130695 dijo:
Estimado parece más discurso de apologistas protestante que de católico ortodoxo, con respeto te lo digo. No dejas espacio para una discusión sobre el magisterio vivo de la Iglesia. Somos hermanos en la fe católica, reconocemos mutuamente la sucesión apostólica, no nos pegues con tanta saña hermano.

Bendiciones

En mayor o menor medida, todos nos pegamos con el mazo de la "dogmática". No solo en las tres grandes vertientes del cristianismo "institucional" como "católicos" tanto orientales como occidentales, y protestantes; también pasa entre la mayoría de los demás grupos disidentes.

Es mi entender que desde muy antiguo, los "símbolos" y la subsiguiente "dogmática" son los padres de "tanta saña hermano".

La cristiandad se ha "calsedonificado" en la práctica del anatemizar.
 
No Title

IGLESIA ORTODOXA CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA
fetch

SUMARIOS DE LOS CONGRESOS INTERNACIONALES DE ATENAS Y LEMASOL DE CHIPRE, SOBRE SAN GREGORIO PALAMÁS

La procedencia del Espíritu Santo San Gregorio Palamás
http://www.logosortodoxo.com/san-gre...spiritu-santo/
…Por lo tanto, los Apóstoles “enseñados e iluminados fueron enviados a enseñar tal y como fueron enseñados, iluminar tal y como fueron iluminados y predicar con franqueza lo que había escuchado el oído de ellos… por apocalipsis=revelación dentro de la suprema luz del gnofos (luz que transciende toda luz y desconocimiento de la usía-esencia,)”[SUP]7[/SUP]. La diferencia entre logos dialéctico y logos demostrativo consiste en que el logos dialéctico es fácilmente invertido, contradictorio y alterable, y “por sí mismo tambaleante, indeciso y perturbador”; en cambio el logos demostrativo “se considera consistente, invariable e inalterable”, está “en todo consolidado siendo también afirmativo e inamovible” [SUP]8[/SUP].

2) Con base este método y principio teológico, San Gregorio pone a juicio “el filioque*, término añadido en el símbolo de la fe”, y lo llama “lo degenerado,” (y muchos padres el filioque lo llaman el maldito hijito), como una osadía que está en contradicción directa con la teología de la Iglesia, con los escritos y los logos “que comúnmente han escrito y entregado los notables Padres escogidos y movidos por el espíritu…” [SUP]9[/SUP]. Por lo tanto, la adición del “filioque” en el Símbolo de la Fe, no consiste sólo en una desviación canónica, sino también en una desviación teológica de lo que ha sido entregado a la Iglesia por el Credo o Símbolo de la Fe “desde el principio como redacción inalterable de la verdad” [SUP]10[/SUP]. *(Filioque, es decir, que el Espíritu Santo procede también de el Hijo),
Lo importante e interesante es que san Gregorio Palamás no se agota sólo en refutar teológicamente la teología occidental sobre la enseñanza de la procedencia del Espíritu Santo, sino que paralelamente deposita una Pneumatología (espiritualidad) que es continuación y sinopsis de la enseñanza patrística, por sí sola derogadora y destructora de cualquier dialéctica humana sobre el tema en cuestión… continúa en: http://www.logosortodoxo.com/san-gre...spiritu-santo/
Konstantino Skuteris, Universidad Teológica de Atenas

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisulas

Deseo de todo corazón a todos los Cristianos de cualquier confesión energía increada Χάρις (jaris) y no Χάος (jaos) Caos.
 

Adjuntos

  • photo13607.gif
    photo13607.gif
    12,3 KB · Visitas: 0
No Title

Abenamar;n3130695 dijo:
Estimado parece más discurso de apologistas protestante que de católico ortodoxo, con respeto te lo digo. No dejas espacio para una dicusión sobre el magisterio vivo de la Iglesia. Somos hermanos en la fe católica, reconocemos mutuamente la sucesión apostólica, no nos pegues con tanta zaña hermano.

Bendiciones

fetch
Amigo en CristoDios, gracias por tu mensaje, corto pero que te tengo que responder frase por frase detalladamente, porque no estoy de acuerdo en nada de lo que dices, tus percepciones creo que están equivocadas. En principio, ¿qué quieres decir con la frase: “No dejas espacio para una discusión sobre el magisterio vivo de la Iglesia”, no lo percibo bien lo qué quieres decir, ya que soy heleno nativo de pura cepa, ¿en que el magisterio vivo ha muerto alguna vez?.
Luego qué quieres decir con la palabra “zaña” no la entiendo, no está al diccionario.
Después de qué país eres…
 

Adjuntos

  • photo13735.jpg
    photo13735.jpg
    80,5 KB · Visitas: 0
No Title

mapzero;n3130565 dijo:
En el Hijo procede del Padre y en los Apóstoles del Padre y del Hijo. Pues está escrito que el propio Jesucristo antes de ascender al Cielo le dijo a sus apóstoles que les enviará el paráclito que les recordará todo lo que les enseñó.

Salu2

[IMG2=JSON]{"data-align":"none","data-size":"full","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?filedataid=13571"}[/IMG2]IGLESIA ORTODOXA CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ECUMÉNICA DE HELAS-GRECIA
Amigo en CristoDios, Mazpero aquí tienes Άγιος Φώτιος ο Μέγας
http://aktines.blogspot.com.es/2017/02/filioque.html por B. Jaralambus teólogo de Atenas.

San Focio con la teología demostrativa y experimentada refuta la adición del Filioque herético.
La manera o forma teológica de refutación de San Focio, demuestra claramente que el error herético reacondiciona, y el añadido herético del filioque no puede ser presentado como un error de traducción o como un malentendido de tipo verbal, y mucho menos se puede presentar la falsedad de este añadido como un '' imposible'' natural de la lengua latina para asignar la forma del verbo ''procede''.

La desviación de la verdad dogmática es un error herético. La guerra contra las herejías, revela tanto la agapi-amor perfecto de Dios como también la perfecta agapi-amor al hermano que está engañado y equivocado. Y en este caso la adición o añadido del Filioque, es un error y un engaño herético, y por lo tanto el control de la herejía es una obligación hacia al hermano engañado y equivocado.
La adición del Filioque constituye error y engaño herético inspirado por el maligno. San Máximo el Confesor, san Juan el Damasceno y otros santos Padres lo han aclarado bien, subraya san Fotio el Mega, diciendo que esto que hemos recibido de los Santos Padres de nuestra Iglesia, estas son las que salvaguardamos, por eso recalcamos que el Papismo es una herejía.

Lo mismo que nuestro san Fotio el Grande es lo que yo hago, recalco y traduzco en español, a medida de mis posibilidades, como heleno-nativo fiel laico que lucho para ser Cristiano ortodoxo.
Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisulas http://www.logosortodoxo.com

Deseo de todo corazón a todos los Cristianos de cualquier confesión energía increada Χάρις (jaris) y no Χάος (jaos) Caos.
 

Adjuntos

  • photo13679.gif
    photo13679.gif
    3,7 KB · Visitas: 0
No Title

Norberto7;n3130518 dijo:
El punto es que para occidente cristiano, "también" procede del Hijo, de allí el término "filio-que"

Yo opino que habría que resolver primero, que significamos con "procede"; pues toda la "antigua" discusión, podría basarse SOLO en una presuposición METAFÍSICA, y no en el sentido práctico de la concesión del Espíritu a los creyentes "procediendo" del Padre, Quien hizo la "promesa", como explicó Jesús y sus discípulos.

De modo que el "enredo" teológico, "procede" más bien de una mente "predispuesta" a la especulación metafísica, que a la interpretación "práctica". Eso no ocurrió mientras la Iglesia era perseguida, sino que cuando ya era "perseguidora".

fetch
Querido amigo en CristoDios Norberto, más o menos así es, yo pondría un ajuste que es sobre el término Iglesia: pues, hombres de la Iglesia han sido y siguen siendo perseguidores de otros hombres y de los dogmas correctos u ortodoxos. Yo intento utilizar a medida de lo posible muy poco el término Iglesia, porque me merece un gran respeto y temor a Dios, sobre el gran Misterio de la Iglesia conocemos y definimos parte del misterio pero no todo el misterio de la primera Iglesia increada que es Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y el Logos increado de Dios en la persona del Θεάνθρωπος seánzropos Dios-Hombre Jesús Cristo... http://www.logosortodoxo.com/teologia-ortodoxa/iglesia-increada-y-creada-templo-increado-y-creado/
Una manera de la teología es la instructiva, psicoterapéutica, sanadora de catarsis y catequética; y la otra es la teología dogmática que van unidas una a la otra.

En la dogmática que aquí hablamos hay que ceñirse mucho en los logos o términos teológicos helénicos con la mayor akribia precisión y exactitud…
Esto cuando utilizamos la metafísica o filosofía secular dialéctica para hacer teología, es imposible no caer en errores.

Así que continuaré poniendo aquí en este epígrafe sobre el “filioque” frases traducidas de los Santos Padres sobre el filioque y sus consecuencias al mundo cristiano que llegan hasta hoy los desastres de éste maldito hijito “filioque” puesto por los francolatinos, allí ves cómo está el mundo cristianos hoy…
Y así me voy entrenando también a escribir al español y transmitir al español, porque el mundo está desinformado muy falto de conocimiento de los térmionos helénicos etc... de esto se ha encargado bien el papismo y a medida de lo posible por mí debilidad, y por enésima vez con discernimiento no es contra ninguna persona de pueblo fiel romanocatólico sino contra la herejía…

Sed sabios y tened el nus iluminado para poder probar los espíritus, como dice san Pablo y el Evangelista Juan, cuáles son de Dios y cuáles del astuto maligno (1Jn 4,1) etc.

Jaris increada!!!


Jaris increada!!!
 

Adjuntos

  • photo13679.gif
    photo13679.gif
    3,7 KB · Visitas: 0
Abenamar;n3130695 dijo:
Estimado parece más discurso de apologistas protestante que de católico ortodoxo, con respeto te lo digo. No dejas espacio para una dicusión sobre el magisterio vivo de la Iglesia. Somos hermanos en la fe católica, reconocemos mutuamente la sucesión apostólica, no nos pegues con tanta zaña hermano.

Bendiciones

fetch
Estimado te recuerdo algunos tus amigos papistas infalibles, como por ejemplo el ser Humano NovoHispano papista infalible sudamericano, pidieron a Wepmaster mi expulsión de éste foro; y a ver si me aclaras el mensaje que te he dejado antes.

Jaris increada!!!
 
Para tener una idea del "desarrollo" de la espinosa cuestión:
FILIOQUE
La introducción del Filioque en el símbolo niceo-constantinopolitano, decidida por el sínodo de Braga (675), acogida en la Galia en tiempos de Carlomagno y aceptada también finalmente por la Iglesia romana (por el 1013), habría de convertirse en una de las cuestiones más espinosas en la disensión entre la Iglesia occidental y la bizantina. Esta fórmula se introdujo para indicar que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Fue defendida por el patriarca Paulino de Aquileva en el sínodo de Cividale del Friuli (796); también la usaban los monjes francos en el monte de los Olivos de Jerusalén, y por esto eran atacados duramente y declarados herejes por los griegos (808). Tras las quejas de los griegos, el Occidente intentó dialogar sobre el tema y el Filioque fue defendido por Teodolfo, obispo de Orleans, con un tratado De Spiritu Sancto, escrito por encargo de Carlomagno, mientras que también el sínodo de Aquisgrán, del 809, se declaraba en su favor. León 11 (795-816), aunque reconocía ortodoxa la fórmula, en aras de la paz y por consideración con los griegos, desaprobó su uso en el credo, haciendo erigir en la basílica de San Pedro dos tablas en las que estaba grabado el Credo en latín y en griego sin el Filioque; pero los francos no acogieron los deseos del papa; más tarde este añadido fue acogido también por la Iglesia romana por consejo del emperador Enrique II. En la lucha del patriarca Cerulario contra Roma (1054) la cuestión del Filioque tuvo, por desgracia, una parte bastante funesta.

G. Bove

Bibl.: M, Jugie, De processione Spiritui Sancti ex fontibus revelationis. Roma 1936 J. N, D. Kelly, Primitivos credos cristianos Secretariado trinitario, Salamanca 1960; J M. Garrigues, El Espíritu que dice ¡Padre! El Espíritu Santo en la vida trinitaria el problema del Filioque, Secretariado trinitario, Salamanca 1982; B, Studer, Filioque, CD DPAC, 1, S74; M. M. Garijo GUembef Filioque, en DTDC, 545-554.


PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Esas iniciales y nombre que resalte en rojo, son de dos relevantes teólogos del movimiento de "los hermanos" (Playmount brother).
 
No Title

Norberto7;n3132964 dijo:
Para tener una idea del "desarrollo" de la espinosa cuestión:
FILIOQUE
La introducción del Filioque en el símbolo niceo-constantinopolitano, decidida por el sínodo de Braga (675), acogida en la Galia en tiempos de Carlomagno y aceptada también finalmente por la Iglesia romana (por el 1013), habría de convertirse en una de las cuestiones más espinosas en la disensión entre la Iglesia occidental y la bizantina. Esta fórmula se introdujo para indicar que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Fue defendida por el patriarca Paulino de Aquileva en el sínodo de Cividale del Friuli (796); también la usaban los monjes francos en el monte de los Olivos de Jerusalén, y por esto eran atacados duramente y declarados herejes por los griegos (808). Tras las quejas de los griegos, el Occidente intentó dialogar sobre el tema y el Filioque fue defendido por Teodolfo, obispo de Orleans, con un tratado De Spiritu Sancto, escrito por encargo de Carlomagno, mientras que también el sínodo de Aquisgrán, del 809, se declaraba en su favor. León 11 (795-816), aunque reconocía ortodoxa la fórmula, en aras de la paz y por consideración con los griegos, desaprobó su uso en el credo, haciendo erigir en la basílica de San Pedro dos tablas en las que estaba grabado el Credo en latín y en griego sin el Filioque; pero los francos no acogieron los deseos del papa; más tarde este añadido fue acogido también por la Iglesia romana por consejo del emperador Enrique II. En la lucha del patriarca Cerulario contra Roma (1054) la cuestión del Filioque tuvo, por desgracia, una parte bastante funesta.

G. Bove

Bibl.: M, Jugie, De processione Spiritui Sancti ex fontibus revelationis. Roma 1936 J. N, D. Kelly, Primitivos credos cristianos Secretariado trinitario, Salamanca 1960; J M. Garrigues, El Espíritu que dice ¡Padre! El Espíritu Santo en la vida trinitaria el problema del Filioque, Secretariado trinitario, Salamanca 1982; B, Studer, Filioque, CD DPAC, 1, S74; M. M. Garijo GUembef Filioque, en DTDC, 545-554.


PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Esas iniciales y nombre que resalte en rojo, son de dos relevantes teólogos del movimiento de "los hermanos" (Playmount brother).

[IMG2=JSON]{"data-align":"none","data-size":"full","height":"52","width":"73","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?filedataid=13620"}[/IMG2]Amigo en CristoDios Norberto, así de memoria mía creo que es correcto lo que has puesto. Pero según me acuerde yo el filioque empezó expandirse a toda Europa occidental a partir de un pseudosínodo en Toledo aquí en España.
Hay que tener en cuenta los Siete Santos Sínodos Católicos y Ecuménicos, más el 8º confirmado los Sínodos anteriores y que condenó el Filioque y el 9º confirmado los Sínodos anteriores que condenó jaris, energía y luz creada, siempre un Sínodo confirma las anteriores y si alguien no está de acuerdo tiene que explicarse y demostrar el por qué. En las dos últimas no participó el Obispado de Roma ya que el Papa se había escindido de la Una Iglesia Católica Ortodoxa, creando su propia religión sustituyendo el Espíritu Santo por el Papa.

También en todos los Santos Sínodos participaron todos los Cristianos universalmente Helenos, Latino y Arabes… por tanto tienen dimensión universal y católica, no sé si conoces los milagros que sucedieron en los Sínodos, el de san Esperidón, de san Nicolaos, de santa Efimía, etc.

Y También hay que tener en cuenta el término teológico Καθολικός (kazolikós) te pongo el principio: 56. Καθολικός (kazolikós) palabra compuesta de “κάθε cada” y “ολικός total, todo entero”, o sea, “cada uno enteramente, íntegramente o totalmente”, esto teológicamente es de suma importancia.

Esta catolicidad quiere decir también el mandamiento más importante:
Μαρκ. 12,30 καὶ ἀγαπήσεις Κύριον τὸν Θεόν σου ἐξ ὅλης τῆς καρδίας σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς ψυχῆς σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς διανοίας σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς ἰσχύος σου. 12,31 καὶ δευτέρα ὁμοία, αὕτη· ἀγαπήσεις τὸν πλησίον σου ὡς σεαυτόν. μείζων τούτων ἄλλη ἐντολὴ οὐκ ἔστι.
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu psique, y con toda tu diania-mente, intelecto y con todas tus fuerzas o la potencia de la energía de tu voluntad. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.
ἐξ ὅλης σου con todo tu, es decir en helénico con toda tu existencia, esto es ser católico y en esto llegan los que han pasado por la Catarsis la, Iluminación y si Dios quiere a la Zéosis permanente que son los Santos/Santas o los Profetas del Nuevo Testamento de nuestra Santa Parádosis (divina entrega y tradición). Que es la Continuación de los Hechos de los Apóstoles, porque el libro de los Hechos no acaba, es decir, no tiene punto final sino punto y seguido, y esto es la Santa Parádosis, según los Santos Padres.
Esto una de las varias nociones según contexto del término teológico helénico Καθολικός (kazolikós).

Una Iglesia Santa Católica o Universal, Apostólica y Ecuménica
(Por http://el.orthodoxwiki.org)

«Una Iglesia Santa Católica o Universal y Apostólica», esta frase constituye el noveno artículo del Símbolo de la Fe de la Iglesia Ortodoxa, el cual se refiere a las cuatro cualidades… continúa aquí en el Foro último post: #161 ¿Qué es el cristianismo ortodoxo?

¡¡¡Jaris increada!!!
 

Adjuntos

  • photo13482.jpg
    photo13482.jpg
    154,9 KB · Visitas: 0
La reforma protestante, acepta hasta el concilio de Calcedonia; esto es declarado en sus "Símbolos" o confesiones de fe, desde la "Helvética": http://www.iglesiareformada.com/Segunda_Confesion_Helvetica.html

Copio aquí, un comentario que entiende la cuestión como la entiendo yo:
B. La procesión del Espíritu

Los estudiantes de la historia eclesiástica son conocedores del hecho de que la iglesia primitiva entendió incorrectamente las palabras de Juan 15.26, «el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre ... el cual procede del Padre». No las entendió en el sentido del contexto inmediato como una declaración de que después de la ascensión de Cristo el Espíritu Santo sería manifestado del cielo en el día de Pentecostés.
Pero la iglesia primitiva entendió este pasaje como si enseñara la doctrina de «la procesión eterna» del Espíritu Santo dentro de la Trinidad.
La posición ortodoxa reconoció que el Espíritu Santo es eterno y nunca fue creado, ni en ninguna manera empezó a existir en un evento temporal.
Sin embargo, la tendencia hacia la subordinación esencial de la Segunda Persona y especialmente de la Tercera Persona de la Trinidad, condujo a una insistencia en la idea de que de alguna manera en la eternidad pasada, el Espíritu Santo, no en tiempo, pero, no obstante, esencialmente «procedió», o en otras palabras poseyó un ser cuasidependiente.
En el credo de Nicea las dos ramas, oriental y occidental,de la iglesia acordaron decir del Espíritu que «procedió» del Padre.
Pero en la iglesia de occidente, comúnmente al usar el credo agregaron las palabras «y del Hijo», filioque. El móvil para la adición parece claro. En el oriente, la opinión de Orígenes de la generación eterna del Hijo, aunque no de hecho arriana, con todo dio pie a los semi-arrianos. Decir solamente que «el Espíritu procede del Padre» dejaba lugar para una cuasi-subordinación del Hijo. La iglesia de occidente vio esto y recurrió al expediente de agregar la palabra filioque para expresar la
idea de que en la eterna procesión, el Hijo es igual con el Padre como fuente de la procesión del Espíritu. En consecuencia, el Hijo no queda
108 / Teología Sistemática
en ninguna manera subordinado, en cuanto a esta doctrina, en el entendimiento de la iglesia de occidente y en su uso del credo.
Ciertamente la actitud de occidente en este asunto fue una tendencia en la dirección correcta, es decir, en contra de cualquier subordinación esencial
del Hijo en la eterna Trinidad.
La pregunta todavía ante nosotros es, ¿retendremos la doctrina de la procesión eterna del Espíritu Santo? Mi opinión es que su único valor en nuestra teología ortodoxa, expresado en los grandes credos de la iglesia primitiva, es que nos da un medio para concebir la relación entre el Espíritu y el Padre y el Hijo.
Estoy casi seguro de que ningún trinitario ortodoxo desde la Reforma ha querido decir más que esto en el uso de la frase.
En toda la eternidad pasada y por toda la eternidad futura, el Espíritu Santo, la Tercera Persona de la Trinidad, es el Espíritu del Padre y del Hijo.
Es mi opinión personal que la palabra «procesión» o «procede» es un obstáculo más bien que una ayuda. La Escritura ciertamente no enseña la «procesión» del Espíritu Santo como un modo de expresar su relación eterna dentro de la Trinidad. El laico nada entiende por la frase, y para el teólogo no resulta de ayuda para aclarar la idea.

(El resaltado y subrayado es mio)

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA, Tomo I, Dios y Su revelación
J. Oliver Buswell, Jr. (Reformado)

----------------------------------------------------------------------

Aquí copio la opinión de un prominente teólogo ruso:

Consubstancialidad e Igual-Honorabilidad de Espíritu Santo
con el Padre y el Hijo de Dios.

Vemos en la historia de la Iglesia antigua, que la degradación por parte de los herejes de la Divina dignidad del Hijo de Dios, por lo general iba acompañada de la degradación a la dignidad de Espíritu Santo.
En el siglo 2 el hereje Valentín enseñó erróneamente, diciendo que el Espíritu Santo no se diferencia por su naturaleza de los ángeles. De igual manera pensaban los arrianos. Pero la cabeza de los herejes que distorsionaron la doctrina apostólica del Espíritu Santo fue Macedonio, quien ocupó la cátedra arzobispal de Constantinopla en el siglo 4, y quien encontró seguidores entre los arrianos y semi-arrianos. Él llamó al Espíritu Santo 'creación del Hijo y servidor del Padre y del Hijo.’ Entre los Padres de la Iglesia que denunciaron esta herejía se encuentran San Basilio el Grande, Gregorio el Teólogo, Atanasio el Grande, Gregorio de Niza, Ambrosio de Milán, Amfilogio, Diodoro de Tarso y otros, quienes escribieron obras contra esta herejía. La falsa doctrina de Macedonio primero fue refutada en varios concilios locales y finalmente en el Segundo Concilio Universal de Constantinopla (año 381). Para proteger la ortodoxia el Segundo Concilio Ecuménico completó el símbolo de la fe de Nicea con las palabras: “(creemos) y en el Espíritu Santo, Señor y vivificador, quien procede del Padre y que con el Padre y el Hijo es juntamente adorado y glorificado, que habló por los profetas” — como también los ulteriores artículos encontrados en el símbolo de la fe Niceo-Constantinopolitano.

(El resaltado es mio)

Protopresbítero Miguel Pomazanski (Ortodoxo ruso)
 
Norberto7;n3132964 dijo:
Para tener una idea del "desarrollo" de la espinosa cuestión:
FILIOQUE

La introducción del Filioque en el símbolo niceo-constantinopolitano, decidida por el sínodo de Braga (675), acogida en la Galia en tiempos de Carlomagno y aceptada también finalmente por la Iglesia romana (por el 1013), habría de convertirse en una de las cuestiones más espinosas en la disensión entre la Iglesia occidental y la bizantina. Esta fórmula se introdujo para indicar que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. Fue defendida por el patriarca Paulino de Aquileva en el sínodo de Cividale del Friuli (796); también la usaban los monjes francos en el monte de los Olivos de Jerusalén, y por esto eran atacados duramente y declarados herejes por los griegos (808). Tras las quejas de los griegos, el Occidente intentó dialogar sobre el tema y el Filioque fue defendido por Teodolfo, obispo de Orleans, con un tratado De Spiritu Sancto, escrito por encargo de Carlomagno, mientras que también el sínodo de Aquisgrán, del 809, se declaraba en su favor. León 11 (795-816), aunque reconocía ortodoxa la fórmula, en aras de la paz y por consideración con los griegos, desaprobó su uso en el credo, haciendo erigir en la basílica de San Pedro dos tablas en las que estaba grabado el Credo en latín y en griego sin el Filioque; pero los francos no acogieron los deseos del papa; más tarde este añadido fue acogido también por la Iglesia romana por consejo del emperador Enrique II. En la lucha del patriarca Cerulario contra Roma (1054) la cuestión del Filioque tuvo, por desgracia, una parte bastante funesta.

G. Bove

Bibl.: M, Jugie, De processione Spiritui Sancti ex fontibus revelationis. Roma 1936 J. N, D. Kelly, Primitivos credos cristianos Secretariado trinitario, Salamanca 1960; J M. Garrigues, El Espíritu que dice ¡Padre! El Espíritu Santo en la vida trinitaria el problema del Filioque, Secretariado trinitario, Salamanca 1982; B, Studer, Filioque, CD DPAC, 1, S74; M. M. Garijo GUembef Filioque, en DTDC, 545-554.


PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Esas iniciales y nombre que resalte en rojo, son de dos relevantes teólogos del movimiento de "los hermanos" (Playmount brother).
[IMG2=JSON]{"data-align":"none","data-size":"full","height":"52","width":"73","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?filedataid=13620"}[/IMG2]
llevo dos días sin linea de internet, y el otro día tednía prerado y puesto esto cuando dí introdicción se cortó, ahora estoy en casa de mi hija y he vist que pone restaurar y te lo pongo, si ves que no respondo es aún no tengo internet, me parece muy importante el tema que lo compartamos a medida de nuestras debilidades....Jaris
​Amigo en CristoDios Norberto, así de memoria mía creo que es correcto lo que has puesto. Pero según me acuerde yo el filioque empezó expandirse a toda Europa occidental a partir de un pseudosínodo en Toledo aquí en España.
Hay que tener en cuenta los Siete Santos Sínodos Católicos y Ecuménicos, más el 8º confirmado los Sínodos anteriores y que condenó el Filioque y el 9º confirmado los Sínodos anteriores que condenó jaris, energía y luz creada, siempre un Sínodo confirma las anteriores y si alguien no está de acuerdo tiene que explicarse y demostrar el por qué. En las dos últimas no participó el Obispado de Roma ya que el Papa se había escindido de la Una Iglesia Católica Ortodoxa, creando su propia religión sustituyendo el Espíritu Santo por el Papa.

También en todos los Santos Sínodos participaron todos los Cristianos universalmente Helenos, Latino y Arabes… por tanto tienen dimensión universal y católica, no sé si conoces los milagros que sucedieron en los Sínodos, el de san Esperidón, de san Nicolaos, de santa Efimía, etc.

Y También hay que tener en cuenta el término teológico Καθολικός (kazolikós) te pongo el principio: 56. Καθολικός (kazolikós) palabra compuesta de “κάθε cada” y “ολικός total, todo entero”, o sea, “cada uno enteramente, íntegramente o totalmente”, esto teológicamente es de suma importancia.

Esta catolicidad quiere decir también el mandamiento más importante:
Μαρκ. 12,30 καὶ ἀγαπήσεις Κύριον τὸν Θεόν σου ἐξ ὅλης τῆς καρδίας σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς ψυχῆς σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς διανοίας σου καὶ ἐξ ὅλης τῆς ἰσχύος σου. 12,31 καὶ δευτέρα ὁμοία, αὕτη· ἀγαπήσεις τὸν πλησίον σου ὡς σεαυτόν. μείζων τούτων ἄλλη ἐντολὴ οὐκ ἔστι.
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu psique, y con toda tu diania-mente, intelecto y con todas tus fuerzas o la potencia de la energía de tu voluntad. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos.
ἐξ ὅλης σου con todo tu, es decir en helénico con toda tu existencia, esto es ser católico y en esto llegan los que han pasado por la Catarsis la, Iluminación y si Dios quiere a la Zéosis permanente que son los Santos/Santas o los Profetas del Nuevo Testamento de nuestra Santa Parádosis (divina entrega y tradición). Que es la Continuación de los Hechos de los Apóstoles, porque el libro de los Hechos no acaba, es decir, no tiene punto final sino punto y seguido, y esto es la Santa Parádosis, según los Santos Padres.
Esto una de las varias nociones según contexto del término teológico helénico Καθολικός (kazolikós).

Una Iglesia Santa Católica o Universal, Apostólica y Ecuménica
(Por http://el.orthodoxwiki.org)

«Una Iglesia Santa Católica o Universal y Apostólica», esta frase constituye el noveno artículo del Símbolo de la Fe de la Iglesia Ortodoxa, el cual se refiere a las cuatro cualidades… continúa aquí en el Foro último post: #161 ¿Qué es el cristianismo ortodoxo?

¡¡¡Jaris increada!!!
 
logosortodoxo;n3132539 dijo:
fetch
Estimado te recuerdo algunos tus amigos papistas infalibles, como por ejemplo el ser Humano NovoHispano papista infalible sudamericano, pidieron a Wepmaster mi expulsión de éste foro; y a ver si me aclaras el mensaje que te he dejado antes.

Jaris increada!!!


Tu iglesia esta en comunion con el Patriarcado de Constantinopla o es un iglesia disidente ?
saludos cordiales

norah
 
No Title

[IMG2=JSON]{"data-align":"none","data-size":"full","src":"https:\/\/forocristiano.iglesia.net\/filedata\/fetch?photoid=3132331"}[/IMG2]La religión es una enfermedad neurológica y la Ortodoxia su “psicoterapia” terapia y sanación
© Ιωάννης Σ. Ρωμανίδης Ioannis Romanidishttp www.romanity.org/ : http://www.logosortodoxo.com/la-religion-es-una-enfermedad/

14) El carisma de la interpretación o hermenéutica

En un punto de la historia de la Iglesia, después de los Apóstoles, el carisma de la simultánea transmisión de las oraciones y psalmos desde el corazón a la diania (mente, intelecto), por la recitación vocal en alto, para beneficio de los laicos, fue sustituida por textos escritos y textos con puntos definidos en los cuales los laicos contestaban con el “amén”, “Kirie eléison”, etc. También la oración del corazón se resumió en pequeña frase (por ejemplo: Jesús Cristo Señor eleisón me, compadécete de mi soy pecador) o en lema de Psalmo (tradición de Egipto que Juan Casiano introdujo en Occidente). Por lo demás los otros carismas de la 1Cor 12´28 permanecieron los mismos.

El historiador Romano de los Francos Gregorio obispo de Turín describe también los fenómenos de la iluminación y la glorificación o zéosis. Pero al no conocer lo que son, los describe como milagros y de manera confusa. Los francos continuaron esta confusión y finalmente identificaron la iluminación y la glorificación con el Neo-Platónico misticismo de Agustín, el cual correctamente suspendieron algunos protestantes, puesto que para los Padres esto constituye un fenómeno demoníaco…
Índice de Contenido
7 EPÍLOGO
 

Adjuntos

  • photo13755.gif
    photo13755.gif
    54,7 KB · Visitas: 0
No Title

fetch
SANTA IGLESIA CATÓLICA ORTODOXA Y APOSTÓLICA DE HELAS-GRECIA

LA MENTIRA DE CARLOMAGNO 794 y LOS ANTIGUOS
HELENOS-GRIEGOS ROMANOS © John S .Romanides http://www.romanity.org/htm/rom.e.00.to_psema_tou_karlomagnou_to_794.htm

1. Los antiguos helenos-griegos romanos.
2. Los primeros historiadores romanos escribieron en helénico-griego y no en latín. ¿Por qué?
3. Los primeros historiadores romanos que escribieron en latín.
4. Las expresiones que revelan el trasfondo o sostén helénico de los latinos, los
romanos y LOS sabinos.

1) Los helenos-griegos romanos antiguos.

Esta existencia original o en su géneris de antiguos helenos-griegos romanos es completamente ignorada por los historiadores que siguen apoyando la Mentira de Carlomagno en el año 794, y es debido a la doctrina o dogma histórico de que la lengua romana oficial era y es el latín. A pesar de que las fuentes indican que la primera lengua de los romanos era el helénico-griego. Esta histórica falsificación de la historia por Carlomagno en el año 794, se hizo dentro de las perspectivas y marcos de la necesidad de que los esclavos romanos ortodoxos avasallados y subyugados por los franco-latinos sean cortados y separados de los libres romanos ortodoxos de oriente. El emperador franco Louis II (855-875) apoya claramente la Mentira de Carlomagno en el año 794 con las siguientes palabras que escribió en el año 871 al emperador de los romanos Basilio I, (867-885) lo siguiente: "…se nos ha sido dado el ejercicio de gobierno del Imperio Romano debido a nuestra ortodoxia. Los griegos dejaron de ser emperadores de los romanos debido a sus kakodoxías-falsedades y distorsiones. No sólo dejaron la ciudad (Roma) y la capital del Imperio, sino que renunciaron también la nacionalidad romana, incluso la lengua latina. Emigraron a otra capital y adquirieron completamente diferente nacionalidad y lengua o idioma”.

Comparemos, pues, esta tontería de los francos con la realidad histórica y la trayectoria por la que Roma fue convertida en Imperio de todo el mundo heleno-hablante o de habla helena-griega. Los antiguos helenos-griegos romanos eran el resultado de la unión de las tribus o pueblos helenofonos de habla helena-griega de Italia. Estas tribus de habla helena.griega fueron: Los Avorigites que vinieron a Roma de la región de Acaia (Ajaía Región de Corinto y de Esparta) de Helas-Grecia, varias generaciones antes de la guerra de Troya…. (De hecho el sur de Italia junto con las islas, Cerdeña, Sicilia etc., se llamaba por los antiguos helenos la Gran Helade-Grecia; ver Platón).

Pero de todas estas obras las que se han salvado permanecen escondidas quizás para seguir facilitando la gran Mentira de Carlo Magno…

La llave para la concepción y comprensión del cambio de la Παράδοσις (divina entrega y tradición) Católica Ortodoxa de religión ilegal a legalizada y después en Iglesia oficial, estriba en el hecho, que el Imperio Romano comprobó que no tenía enfrente suyo simplemente una forma más de religión o filosofía, sino una Sociedad de Clínicas Neurológicas (iglesias) bien organizadas, las cuales sanaban la enfermedad de la religión, que consiste en buscar la ευδαιμονία (efdemonía, felicidad, dicha y bienestar), o sea, sanaban la enfermedad de la humanidad y así producían ciudadanos fisiológicos con agapi-amor desinteresado y altruista (no egocéntrico), dedicados a la terapia radical de sus personalidades y de las enfermedades sociales. La relación que se fue desarrollada entre Iglesia y Estado, era exactamente la correspondiente de la relación actual entre Estado y Medicina contemporánea.

La anexión y control del episcopado de la Franguía Carolingia por el ejército franco con la ocupación de los jefes militares o generales (desde 661 de aquí en adelante) cuya tarea consistía en hacer por la fuerza la paz y ​​la religión de la rebelde y revolucionaria población galo-romana, es la clave para entender el Gran Cisma entre la cristiandad franca-latina y el cristianismo romano ortodoxo.

Estos obispos francos y sus sucesores nunca comprendieron la importancia de la tradición y de la sucesión apostólica, la cual infravaloraron y degradaron en un poder (gubernamental mundano y espiritual) del obispado dentro de un sistema de magia sacramental, la cual envía las personas al paraíso o al infierno. Este sistema de magia lo trajeron al Patriarcado de Roma cuando habían conquistado por la fuerza después de la guerra que el último estadio duró desde 983 hasta 1012. La culminación y consumación de la Teutón-ización o Franco-nización (realización Teutónica o Franquita) del Patriarcado de Roma se llevó a cabo en 1046. El Cisma no fue en 1054, había comenzado en el año 794 y se consumó en 1008-1012 con la expulsión de los romanos Ortodoxos del Patriarcado de la Antigua Roma y la ocupación por romanos esclavos de los francos. Los francos echaron estos esclavos en 1046 y desde entonces los papas romanos son Franco-latinos.

Esta brecha o disensión de la sucesión y tradición apostólica fue provocada y mantenida por el poder militar y político como una función fisiológica o normal del cristianismo Franco-latino. Igualmente se considera normal y fisiológico la tergiversación y distorsión de la realidad de la Iglesia y de la cultura del Imperio romano de Oriente, el llamado hoy "Imperio Bizantino” (el nombre de Bizancio apareció el siglo 18).

También en: http://www.logosortodoxo.com/la-religion-es-una-enfermedad/ que estamos repasando la traducción en español, si encuentra algún error por favor avísanos.

Traducido por Jristos Jrisulas Χρῆστος Χρυσούλας
 

Adjuntos

  • photo13568.gif
    photo13568.gif
    175,3 KB · Visitas: 0
  • photo13695.gif
    photo13695.gif
    7,8 KB · Visitas: 0
[h=1]
fetch
http://www.logosortodoxo.com/uncategorized/πρόσωπον-prosopon-persona/
Πρόσωπον (prósopon) Persona por ADJL
[/h] Πρόσωπον (prósopon) Persona, personalidad, personaje, cara, rostro, faz, fachada. (Ver también hipóstasis).
Se crea mucha confusión sobre el término persona, porque es distinta la problemática, pero también es el punto de salida de discusión sobre este tema en Occidente y en Ortodoxia (Oriente). Πρόσωπον ή Υπόστασις Persona o Hipóstasis: Términos que se utilizan para expresar el misterio de la Trinidad de Dios. El Dios es «Μονάδα monαda Unidad» sobre Su indivisible e unificada «ουσία usía esencia (naturaleza)» Trinidad, porque se discierne en tres Personas o Hipostasis, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo que constituyen la una deidad unificada, consubstancial, inseparable e indivisible.
Conocemos que uno es el puente que une increado y creado. Este es el Cristo, la Persona a la que se unió firme, inseparable e indivisiblemente la fisis (natura) divina con la humana en la hipóstasis-persona del Logos. El hombre que es como imagen de Dios, el cual imagen es en dinami (en potencia) semejanza, viviendo en la Iglesia y unido con Cristo se puede hacer persona en energía e increado por la Jaris. Cierto que el hombre desde su nacimiento es persona en dinami (potencia), pero debe con la jaris (energía increada) de Cristo energetizar, activar este principio hipostático personal. Se hace persona en kinonía-comunión con Dios, no podemos entender la persona sin esta comunión. Si hay una relación pasional, no podemos hablar de kinonía-comunión. Por eso decimos que con la vida mistiríaca y ascética se energetiza, activa el principio hipostático-personal del hombre.
Generalmente podemos decir que en Occidente la persona se interpreta medio de los marcos filosóficos y psicológicos, en cambio en la Ortodoxia son interpretados teológicamente. Este punto es muy importante para la comprensión de este tema tan serio, porque si no se interpreta así entonces las consecuencias y las confusiones son muchas.
En occidente se habla mucho sobre la persona principalmente medio de las condiciones psicológicas. Es decir, que el principal atributo de la persona es el autoconocimiento, las capacidades de la lógica y, principalmente la conciencia. Cuando uno consigue conocerse así mismo y consigue introducirse dentro del espacio y del tiempo, entonces, según los occidentales se hace persona y personalidad. Algunos llegan hasta el punto de sostener que la emersión del elemento erótico (ardor amoroso), principalmente a la época de juventud, es lo que caracteriza el desarrollo de la personalidad del hombre. Realmente muchos análisis psicológicos contemporáneos conectan la persona y la personalidad con el autoconocimiento y la libertad. Lo más tremendo es que este tipo de interpretaciones humanocéntricas las trasladan y las proyectan también a Dios. Cuando intentamos ver las Personas de la Santa Trinidad medio de interpretaciones psicológicas, entonces tergiversamos la enseñanza de los santos Padres de la Iglesia. «La teología occidental ha trabajado con el principio de que las experiencias psicológicas del individuo se pueden trasladar a la existencia de Dios». Esto significa que en occidente la teología, el logos de Dios es interpretado de la economía (de lo que ha creado e hizo Dios). Realmente uno observa que en «Occidente había siempre la tendencia de proyectar dentro de la teología sobre el logos de Dios, las experiencias de la realidad de la Economía». Eso porque se influenció mucho por el divino Agustino. Los Francos toman su enseñanza para contraponerse a la enseñanza de los Santos Padres. Se ve claro que los teólogos occidentales intentan a entender las Personas de la Santa Trinidad dentro de los análisis psicológicos de la persona humana, como si Dios fuera como imagen del hombre y no el hombre como imagen y como semejanza de Dios. Así desde esta perspectiva el personalismo occidental ha conducido su teología a la herejía del filioque que es suspendido y rechazado de parte ortodoxa.
Pero en oriente ortodoxo la consideración de la persona se hace en la teología, es decir, del esfuerzo de los Padres a determinar la relación de las Personas de la Santa Trinidad. Esto significa que la enseñanza de los Padres sobre la persona no se hizo por el intento de analizar al hombre y calificar su poder, autoconocimiento y libertad, sino para contestar asuntos teológicos que ponían los heréticos. Los Santos Padres creen que el hombre es como “icona” imagen y semejanza de Dios y no viceversa. También que el hombre es como icona-imagen del Logos, es decir, icona-imagen de la Segunda Persona de la Santa Trinidad. Con este significado los santos Padres sostienen que el hombre es persona.
La filosofía a pesar de algunas aclaraciones no puede dar respuesta y corresponder a la plena interpretación y análisis de la persona. Esta interpretación presupone la verdad, es decir, la apocálipsis (revelación), tal y como se ha dado a los Padres de la Iglesia. Lo que la filosofía de los heréticos considera parálogo o paradójico, esto es hiper-lógico (con energía increada lógica suprema o más que lógico es decir, proveniente del supremo Logos increado) y apocalíptico (revelativo), y lo que para la teología es apocalíptico para la filosofía es parálogo o paradójico.
Sólo en épocas (como la actual) que la gente ya no cree en la verdadera grandeza de la obra de la teología, llegan a la idea catastrófica de que podrían, hacer una teología o un substituto de ella que estará de acuerdo con las necesidades y gustos de su época, con sus supuestas renovaciones con la ayuda de la filosofía. Para los Padres el modo que la filosofía intenta interpretar estos asuntos teológicos es incorrecto, por eso utilizan terminología apofática. Cierto que la experiencia es catafática, pero el camino hacia la experiencia y su expresión por la terminología son apofáticas.
El hombre tiene que pasar al espacio de la Iglesia para renacerse y así adquirir el despertar y renacimiento espiritual. Esto se consigue con los Misterios (sacramentos) de la Iglesia cuando estos se hacen en la Tradición Ortodoxa. (Ver término teológico Misterio: [url]http://www.logosortodoxo.com/conclusion-misterio-sacramento/[/URL]).
Entonces cuando hablamos sobre ascética (o práctica espiritual) de la persona, principalmente entendemos la metamorfosis (conversión y transformación por la jaris increada) del hombre que se hace con la aplicación y el cumplimiento de los mandamientos logos de Cristo. Cuando el hombre está conducido desde el «como imagen» al «como semejanza», entonces cumple la finalidad de su existencia. No se entiende Misterios fuera de la ascesis, porque entonces sería una condena para el hombre, ni ascesis fuera de los Misterios, porque entonces consiste en un perfeccionamiento humanocéntrico. Así que el hombre es persona ontológicamente puesto que su psique desde su creación está unida y conectada a una existencia concreta, sin que el hombre caiga a la inexistencia y la metasarcosis, reencarnación. Pero esta realidad no es suficiente, porque se tiene que conducir a la unión con Dios «en la persona de Jesús Cristo». Es imprescindible este movimiento y perfeccionamiento porque entonces el hombre se completa. Dios es Persona. El hombre que es como imagen y semejanza de Dios tiene que unirse con Él y vivir el “siempre bien ser y estar” y no “el siempre mal estar y ser”, como dice san Máximo el Confesor. Porque el pecador vive eternamente pero en el mal no en el bien… continua en http://www.logosortodoxo.com/uncategorized/πρόσωπον-prosopon-persona/

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisulas [url]http://www.logosortodoxo.com[/URL]

Deseo de todo corazón a todos los Cristianos de cualquier confesión energía increada Χάρις (jaris) y no Χάος (jaos) Caos.
fetch
 
No Title

fetch
Hoy festividad del Μεγαδιδάσκαλος Megadidáskalos san Gregorio Palamás, el maestro y predicador por excelencia y experiencia del discernimiento entre la Luz energía increada y la creada, más actual que nunca para hoy en día que estamos en la gran apostasía y gran confusión, es uno de mis tres Santos preferidos junto con san Dionisio el Areopagita y san Máximo el Confesor…

La enseñanza de san Gregorio Palamás defiende y salvaguarda la capacidad del hombre para la zéosis, frente al acecho del peligro de la autodeificación. Este peligro dentro en la historia se ha fortalecido por la teología humanocéntrica y escolástica y hoy es una amenaza seria en conducir a una tragedia universal. La teología de san Gregorio Palamás mantiene abiertos los horizontes de la zéosis y es la única que anula esta tragedia y nos libera de ella. La humildad y la inmensurable agapi-amor que presupone la zéosis, son los antídotos auténticos para la arrogancia y el egocentrismo de la autodeificación que caracteriza nuestra época. Y el camino de la zéosis es aquel que puede cambiar la confusión y la multi-división del mundo en unificación y perdón de la persona humana según su prototipo o modelo el Θεάνθρωπος (Zeánzropos, Dios y hombre) Cristo… continúa en http://www.logosortodoxo.com/san-gregorio-palamas/san-gregorio-palamas-en-la-historia-y-el-presente/

Santa Metrópolis del Pireo, Helas-Grecia, sección herejías
San Gregorio Palamás sobre el Filoque, por protopresbítero Ángel Anguelakópulos​

A continuación san Gregorio Palamás refiriéndose a la enseñanza blasfema del Papismo sobre la procedencia del Espíritu Santo por el Hijo, es decir, del Filioque, dice: “Por supuesto que es justo que no sois dignos de conversar con nosotros si no dejáis de añadir novedades en el Símbolo de Fe. Cuando habréis quitado primero de vosotros esta adición, entonces conversaremos y hablaremos si el Espíritu Santo procede también del Hijo o no y así confirmaremos de que la opinión general es conforme y de acuerdo con la opinión de los teoforos (portadores de la luz increada) santos Padres.

Nunca pues aceptaremos en comunión los francolatinos, los papistas, hasta que no paréis de decir que el Espíritu Santo procede también del Hijo. Mientras seguís teniendo el Filioque, es decir, seguir diciendo que el Espíritu Santo procede también del Hijo, y mientras seguís teniendo alterada la enseñanza de Cristo, de los Santos y de los Sínodos Ecuménicos, no os aceptaremos en comunión eclesiástica.

Por tanto, según san Gregorio Palamás, condición imprescindible para el diálogo con los francolatinos es la sustracción de parte de ellos de la adición ilegal del Filioque del Símbolo de Fe. En otro punto san Gregorio Palamás aclara que detrás de la adición del Filioque se esconde un nuevo principio eclesiológico: “la eosfórica soberbia o satánica primicia e infalibilidad, es decir, el que quiera legislar sólo él (Papa) como otro dios sobre la tierra lo que él cree correcto, tergiversando, corrompiendo, desatendiendo y dejando de lado incluso los mismos logos (dichos y palabras) de Cristo.

El 9º Sínodo Ecuménico, en la época de san Gregorio Palamás, condenó las herejías papistas sobre las energías creadas de Dios y sobre la Tabórica Luz creada enseñando que Dios tiene esencia y energía que son increadas. La esencia increada de Dios no es partícipe o es in-participable por el hombre, en cambio Sus energías increadas sí son partícipes o participadas por el hombre. Paralelamente la Luz Tabórica, la Luz de la Metamorfosis de la Deidad por supuesto que es Luz increada…”

Traducido por Χρῆστος Χρυσούλας Jristos Jrisulas [url]http://www.logosortodoxo.com[/URL]
 

Adjuntos

  • photo13850.jpg
    photo13850.jpg
    17,3 KB · Visitas: 0
  • photo13866.jpg
    photo13866.jpg
    37,8 KB · Visitas: 0
  • photo13922.png
    photo13922.png
    671,2 KB · Visitas: 0