Estimado Jack:
Ud. cita:
“Porque yo Jehová, no me mudo; y así vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.” (Mal. 3:6)
“Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.” (Hebreos 13:8)
Jehová Dios nunca cambia. Jesucristo nunca cambia. Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos. Su Naturaleza no cambia, Sus atributos no cambian. Es el Dios Inmutable. Pero Dios NO siempre hace lo mismo, ni siempre ha tratado con el hombre de la misma manera. Dios es Inmutable, per no es monótono.
Le invito a que lea el epígrafe sobre el dispensacionalismo, allí presento siete etapas diferentes en el plan de la redención, donde Dios celebró ocho pactos diferentes con los hombres.
El cristiano no guarda el sábado, o día de reposo, porque Cristo es su reposo:
“Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.
Porque el que ha entrado en su reposo, también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
Procuremos pues de entrar en aquel reposo; que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.” (Hebreos 4:8-11)
Quien ha entrado en el reposo del Señor: “también él ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas” (v.10)
Este reposo es la comunión con el Señor, del cual Canaán es el tipo o figura. Esta comunión NO se logra guardando días:
“Guardáis los días, y los meses, y los tiempos, y los años.
Temo de vosotros, que no haya trabajado en vano en vosotros.” (Ga. 4:10-11)
Pablo le habla a Gentiles (Ga. 4:8) que se habían convertido al cristianismo ( 4:9), pero se estaban volviendo a las prácticas de la Ley (4:1-7,9).
El cristiano observa el domingo, porque es el Dominicus, ó Kuriakë: Día del Señor. Le invito a que medite en oración sobre los fundamentos Bíblicos que expuse en mi respuesta a Luis Fernando, y verá como ya en la Ley se encuentra la tipología del Domingo como día del Señor al entrar en Su reposo (Canaán)
Ud. cita:
“Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Tornaos á mí, y yo me tornaré á vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de tornar?” (Mal. 3:7)
Permítame hacerle una pregunta: ¿Ud. se circuncidó? Yo no:
“Porque nada perfeccionó la ley; mas hízolo la introducción de mejor esperanza, por la cual nos acercamos á Dios.” (Hebreos 7:19)
De Malaquías 3:6-10, podemos extraer un principio Divino: Si el hombre está comprometido con Dios a ofrendar y no lo hace, le está robando. Esto es tan cierto bajo la Ley como bajo la Gracia. Pero la FORMA en que se hacen estas ofrendas NO SON IGUALES.
Ud. no puede generalizar tan fácilmente tomando un versículo de aquí y otro de más allá, fuera de contexto, y aplicárselo así no mas a quien le parezca. Debe analizar los contextos mediatos e inmediatos.
Ud. cita:
“Por tanto así ha dicho Jehová sobre los profetas que profetizan en mi nombre, los cuales yo no envié, y que dicen, Cuchillo ni hambre no habrá en esta tierra: Con cuchillo y con hambre serán consumidos esos profetas.” (Jeremías 14:15)
¿Sabe cómo se conocen los profetas que Dios envía en su Nombre?: Porque se cumple lo que dijeron de parte de Dios. Si un “profeta” o “profetiza”, dice que Jesucristo vendrá tal día o tal año, y no viene, es un falso profeta. ¿Está Ud. de acuerdo?
No puedo entender cómo deduce Ud. que robar o matar podría ser una cuestión de conciencia en base a Ro. 14:5-6,23b:
“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo.
El que hace caso del día, hace lo para el Señor: y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias á Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias á Dios.” (Ro. 14:5-6)
“...y todo lo que no es de fe, es pecado.” (Ro. 14:23b)
Aquí se habla de hacer caso de días o de comidas. No existe forma de inferir que podría referirse matar o robar. Ud. debería estudiar los contextos de los pasajes.
El día sábado NO posee santidad. El sábado era santo, o sea, era separado para le uso de Dios.
La etimología de la palabra santo, es separación. Algo o alguien santo es algo o alguien separado para el uso de Dios.
Pero la cualidad intrínseca de Santidad, sólo es propia de Dios, Sólo Él es Santo por excelencia y absolutamente apartado de todo mal y Quien santifica, por lo tanto Sólo en Él la Santidad es un Atributo inmanente.
Busque y verá que el término Santidad jamás aparece asociado con el sábado. Sólo se usa para Dios, y para figuras asociadas sólo con Él.
Cómo sólo es Dios quien santifica, también es Él quien deja de usar cosas que santificó, cuando ya han cumplido Su objetivo:
“ <<Salmo de Asaph.>> OH Dios, vinieron las gentes á tu heredad; El templo de tu santidad han contaminado; Pusieron á Jerusalem en montones.” (Salmos 79:1)
¿Acaso el templo de Jerusalén era menos santo que el sábado para Israel? Sin embargo cuando cumplió su objetivo fue destruido y reemplazado por otro de naturaleza totalmente diferente: La Iglesia. ¿Dejó Dios de ser el mismo por esto? La Iglsia, el nuevo Templo Espiritual donde mora Dios en Espíritu, comenzó un día domingo de Pentecostés...
El sábado, como día especial, tuvo su sentido para Dios en la creación, y para Israel bajo la Ley.
¿Cuándo le es impuesto a Adán en Edén GUARDAR el día séptimo como a Israel bajo la Ley?.
¿Y después de la caída?
¿Noé lo hizo?
¿Abraham lo hizo?
Yo no puedo encontrar tan sólo un versículo que diga o infiera tal cosa.
Jesucristo murió un día Viernes de Pascua, como Cordero Pascual perfecto.
El estuvo muerto durante todo el sábado, simbolizando la muerte del cristiano a la Ley:
“Así también vosotros, hermanos míos, estáis muertos á la ley por el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, á saber, del que resucitó de los muertos, á fin de que fructifiquemos á Dios.
Porque mientras estábamos en la carne, los afectos de los pecados que eran por la ley, obraban en nuestros miembros fructificando para muerte.
Mas ahora estamos libres de la ley, habiendo muerto á aquella en la cual estábamos detenidos, para que sirvamos en novedad de espíritu, y no en vejez de letra.” (Ro. 7:4-6)
Y resucitó un día Domingo, como símbolo del verdadero reposo del Pueblo de Dios. (Lv. 23:10-14) (He. 4:1-9)
Si bien el día séptimo esta relacionado con la creación, nosotros los creyentes somos NUEVA creación, NUEVAS criaturas espirituales, y estamos relacionados con el día domingo.
Ud. me cita (Pr. 16:25)
Permítame una amonestación. No utilice la Palabra de Dios como instrumento intimidatorio. Para un creyente en Jesucristo como Señor y Salvador de su vida, no hay camino de muerte, sino camino de paz:
“Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás ante la faz del Señor, para aparear sus caminos;
Dando conocimiento de salud á su pueblo, Para remisión de sus pecados,
Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó de lo alto el Oriente,
Para dar luz á los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar nuestros pies por camino de paz.” (Lucas 1:76-79)
¿Por qué no medita a que se debe que los discípulos del Señor se reunían los domingos para estudiar la Palabra, partir el pan y apartar dinero para las ofrendas?:
“Y el día primero de la semana, juntos los discípulos á partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente: y alargó el discurso hasta la media noche.” (Hch. 20:7)
“Cada primer día de la semana cada uno de vosotros aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pudiere; para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas.” (1 Corintios 16:2)
Ud. dice:
“¿donde podemos encontrar en la Biblia que Dios cambiaría la constitución celestial para legalizar el pecado?”
¿Me podría decir a que pecado se refiere Ud.? ¿A observar el domingo?
Ud. dice:
“Cuando Jesús mismo dijo que no vino a cambiar la ley y hasta que pasen el cielo y la tierra ni una j ni tilde cambiaría de la Ley”
¿Dónde dice la Escritura que Jesús “no vino a cambiar la ley”? No dice más bien que:
17 No penséis que he venido para ABROGAR la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.
18 Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
Y esto es precisamente lo que ocurrió estimado Jack: Jesucristo hombre fue el ÚNICO que cumplió la Ley, y jamás habrá otro que pueda hacerlo. Él no la abrogó, la cumplió:
“El cual no hizo pecado; ni fué hallado engaño en su boca:” (1 Pedro 2:22)
Y después de cumplir con la Ley, de tal manera que esta NO se perdiera sino que fuera cumplida, si que hubo cambio de Ley, porque hubo un cambio de sacerdocio:
11 Si pues la perfección era por el sacerdocio Levítico (porque debajo de él recibio el pueblo la ley) ¿qué necesidad había aún de que se levantase otro sacerdote según el orden de Melchîsedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
12 Pues mudado el sacerdocio, necesario es que se haga también mudanza de la ley. (He. 7:11-12)
La ley de VIDA en Cristo Jesús:
“Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.” (Romanos 8:2)
Para que los creyentes no estuviésemos más bajo la maldición de la Ley Mosaica:
“Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición; (porque está escrito: Maldito cualquiera que es colgado en madero
” (Gálatas 3:13)
“Mas si sois guiados del Espíritu, no estáis bajo la ley.” (Gálatas 5:18)
“Porque lo que era imposible á la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios enviando á su Hijo en semejanza de carne de pecado, y á causa del pecado, condenó al pecado en la carne;
Para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, que no andamos conforme á la carne, mas conforme al espíritu.” (Romanos 8:3-4)
Ud. cita Sal. 119:126:
Ud. pero aquí cita a David haciendo referencia a invalidar la Ley Mosaica. ¿Está Ud. bajo la Ley Mosaica?
¿Nunca leyó la Escritura que dice?:
“Empero antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados para aquella fe que había de ser descubierta.
De manera que la ley nuestro ayo fué para llevarnos á Cristo, para que fuésemos justificados por la fe.
Mas venida la fe, ya no estamos bajo ayo;
Porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.· (Ga. 3:23-26)
Ud. dice:
“(pero como murió Cristo, juguemos y bailemos, que total el pago por nuestros pecados pasados, presentes y futuros, y todo es posible en Cristo que me fortalece no es verdad?”
¿Nunca leyó la Escritura que dice?:
“¿Pues qué? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo de la ley, sino bajo de la gracia? En ninguna manera.
¿No sabéis que á quien os prestáis vosotros mismos por siervos para obedecer le, sois siervos de aquel á quien obedecéis, ó del pecado para muerte, ó de la obediencia para justicia?
Empero gracias á Dios, que aunque fuisteis siervos del pecado, habéis obedecido de corazón á aquella forma de doctrina á la cual sois entregados;
Y libertados del pecado, sois hechos siervos de la justicia.” (Ro. 6:15-18)
Ud. no es menos pecador que yo porque pretenda guardar una Ley que ni Ud. ni yo podemos guardar.
Yo también respeto la Ley estimado Jack, pero para el hombre es IMPOSIBLE cumplirla, la Biblia enseña que:
“Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado.” (Romanos 3:20)
“Así que, concluimos ser el hombre justificado por fe sin las obras de la ley.” (Romanos 3:28)
Que Dios le bendiga.
Roman.