El Retorno del Rey

12 Septiembre 2003
319
0
Dios les bendiga.

He intentado bajar aquí este artículo de Protestante Digital y honestamente no lo he conseguido por lo que lo publicaré como un archivo adjuto.

Propongo un analisis de esta pelicula cuyo transfondo de la obra original es de carácter espiritual, sobre todo el efecto que han tenido las películas por no hablar del libro en el público secular.

Dios continue bendiciendoles.
 

Adjuntos

  • El retorno del Rey.doc
    46,5 KB · Visitas: 0
Re: El Retorno del Rey

Hola prisdeli


He visto ya dos veces la película y he recordado que tu habías abierto el epígrafe.




El retorno del Rey<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

www.ProtestanteDigital.com<o:p></o:p>

<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 141pt; mso-cellspacing: 0cm; mso-table-lspace: 2.25pt; mso-table-rspace: 2.25pt; mso-table-anchor-vertical: paragraph; mso-table-anchor-horizontal: column; mso-table-left: left; mso-padding-alt: 0cm 0cm 0cm 0cm" cellSpacing=0 cellPadding=0 width=188 align=left border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0"><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 135pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=180><?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 135pt; HEIGHT: 90pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/actual/images/040113_03.jpg\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image001.jpg"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 7.2pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=10><v:shape id=_x0000_i1026 style="WIDTH: 6pt; HEIGHT: 6pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/imagenes/espacio.gif\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD></TR><TR style="HEIGHT: 6pt; mso-yfti-irow: 1; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; HEIGHT: 6pt; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top><o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 7.2pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; HEIGHT: 6pt; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=10><v:shape id=_x0000_i1027 style="WIDTH: 6pt; HEIGHT: 6pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/imagenes/espacio.gif\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Durante más de medio siglo la obra de J. R. R. Tolkien ha ejercido un continuo y profundo impacto en varias generaciones de lectores. Nadie podía sospechar sin embargo hace tan sólo unos años, que la fascinación que muchos sentíamos por El Señor de los Anillos desde la adolescencia, llegaría a ser un fenómeno social de las dimensiones que ha llegado a tener esta trilogía, gracias a su adaptación al cine por un director casi desconocido, el neozelandés Peter Jackson. La extraordinaria acogida que ha recibido estos días la tercera y última parte de esta serie de películas, El retorno del Rey, nos lleva a preguntarnos una vez más: ¿cuál es el secreto de El Señor de los Anillos?, ¿cómo explicar su todavía asombrosa atracción? y ¿donde encontramos la fe de Tolkien en esta fantástica historia?<o:p></o:p>

Para entender El Señor de los Anillos tenemos que comprender que esta novela es para Tolkien mucho más que una historia. Su obsesión por esta obra viene de la profunda conciencia que tiene el autor de sentirse parte de esta historia. Esta ficción es para él mucho más que la integración de la poesía épica y la saga heroica en la novela moderna. Tolkien entiende que las leyendas y los mitos encierran una verdad que sólo puede captarse de ese modo. Eso es lo que explica su continua repetición, ya que su mensaje no puede ser aprehendido de una sola vez. Son historias con las que tenemos que crecer, ya que abordan toda una visión del mundo y de la vida que implica una idea de búsqueda. El Señor de los Anillos supone por eso una búsqueda no sólo en su redacción, que le llevó prácticamente toda su vida, sino también para su lectura. Es un viaje que nos lleva a la búsqueda misma del sentido de nuestra vida. <o:p></o:p>

Todos sabemos en el fondo de nuestro corazón que nuestra vida no es simplemente una realidad biológica que nos lleva mecánicamente de la cuna a la tumba. Todos buscamos algo, porque nuestra imaginación siempre nos lleva más allá de los límites de lo conocido y lo evidente. Deseamos el infinito, anhelamos la restauración y realización venideras de un paraíso perdido, por el que no podemos dejar de sentir una continua nostalgia. El Señor de los Anillos construye así un puente maravilloso entre los paisajes fantásticos del ensueño nórdico con nuestra era, la Edad de los Hombres. Su trilogía empieza y acaba en la Comarca, un arquetipo de la Inglaterra rural que Tolkien amaba. Desde allí empieza una búsqueda, no para encontrar un tesoro, sino para perderlo. El anillo de invisibilidad adquirido por Bilbo en El Hobbit, es el Anillo de Poder forjado por el Señor Oscuro en los fuegos del Monte del Destino. Su capacidad de corrupción es tal que alcanzará a toda la Tierra Media, a menos que sea destruido en el lugar donde fue creado. Frodo emprende así su búsqueda, como Portador del Anillo, ayudado por su sirviente Sam y sus amigos Merry y Pippin. <o:p></o:p>

<TABLE class=MsoNormalTable style="WIDTH: 141pt; mso-cellspacing: 0cm; mso-table-lspace: 2.25pt; mso-table-rspace: 2.25pt; mso-table-anchor-vertical: paragraph; mso-table-anchor-horizontal: column; mso-table-left: left; mso-padding-alt: 0cm 0cm 0cm 0cm" cellSpacing=0 cellPadding=0 width=188 align=left border=0><TBODY><TR style="mso-yfti-irow: 0"><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 135pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=180><v:shape id=_x0000_i1028 style="WIDTH: 135pt; HEIGHT: 178.5pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/actual/images/040113_02.jpg\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image004.jpg"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 7.2pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=10><v:shape id=_x0000_i1029 style="WIDTH: 6pt; HEIGHT: 6pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/imagenes/espacio.gif\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD></TR><TR style="HEIGHT: 6pt; mso-yfti-irow: 1; mso-yfti-lastrow: yes"><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; HEIGHT: 6pt; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top><o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: #e0dfe3; PADDING-RIGHT: 0cm; BORDER-TOP: #e0dfe3; PADDING-LEFT: 0cm; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #e0dfe3; WIDTH: 7.2pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: #e0dfe3; HEIGHT: 6pt; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=10><v:shape id=_x0000_i1030 style="WIDTH: 6pt; HEIGHT: 6pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href=\"http://www.protestantedigital.com/imagenes/espacio.gif\" src="file:///C:DOCUME~1MaripazCONFIG~1Tempmsohtml11clip_image002.png"></v:imagedata></v:shape><o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>
El Retorno del Rey lleva a esta historia al clímax con la destrucción del Señor Oscuro y la coronación de Aragorn como rey de los hombres. Esto es plasmado con extraordinario poder en el final de esta serie de películas que ha hecho Jackson. Es cierto que hay una dimensión en la novela que el director ignora, que muestra cómo la corrupción ha alcanzado a la Comarca, por lo que la trilogía acaba en el libro con una especie de anticlimax, ya que su restauración es todavía una tarea pendiente al terminar la obra. El cine pierde así esa faceta escatológica por la que la salvación es una misión ya cumplida, pero aún no consumada, como espera la fe cristiana que Tolkien mantenía con su fervor de converso a la religión católica romana. Pero por lo demás la película es un magnifico reflejo del drama literario que Jackson ejecuta como una verdadera sinfonía. <o:p></o:p>

Las adaptaciones literarias se quedan generalmente en oberturas, pero aquí se alcanza un largo movimiento final, cuya visión resulta tremendamente satisfactoria y fascinante. La audiencia se ve literalmente sobrecogida por el aliento oscuro que hace estremecer a Frodo en el valle de Morgul. La batalla de Pelennor se desarrolla también a tal escala que desvela todo el horror genocida de este conflicto. Es verdaderamente una “guerra para acabar con todas las guerras”. Es cierto que hay detalles como los elefantinos mumakil un tanto exagerados, y el tratamiento que se da por ejemplo a los barcos negros no es tampoco el más apropiado, pero hay otros como el enfrentamiento de Eowyn al rey brujo de Angmar, que son realmente excepcionales. Creo además que la película deja claro que esta historia no trata de ciudades, jinetes oscuros o inmensos ejércitos. Para Jackson los protagonistas son los hobbits. Es chocante por eso cómo Frodo empieza a dudar de Sam a causa del poder del Anillo, hasta llegar al emocionante momento en que se dan cuenta que ya no hay vuelta posible. La tristeza de esta ocasión, así como la dolorosa separación entre Merry y Pippin, transmiten realmente la impresión de que nadie sabe cómo va a acabar esta historia. <o:p></o:p>

El sacrificio que implica la destrucción del Anillo va acompañado de ese sentido de angustia que percibimos en el Evangelio a medida que Cristo se va a acercando a la cruz. La sensación de desolación en torno al Monte del Destino le hace a uno sentirse verdaderamente rodeado de tinieblas. Tanto Frodo como Portador del Anillo, a quien el Concilio Blanco confía la misión de su destrucción, como el hombre Trancos, al principio sólo un extranjero misterioso que guía y acompaña a los hobbits, pero que luego se levanta como un verdadero héroe ganando el trono de la Tierra Media, así como el mago Gandalf son en cierta forma figuras crísticas. Todos ellos ofrecen su vida por otros, pasando a través de la oscuridad en una especie de muerte y resurrección. Gandalf contra el Balrog demoníaco sobre el angosto puente de Moría, Trancos a través de los Senderos de los Muertos y Frodo a través de la impenetrable oscuridad de Ella Laraña bajo Minas Morgul, sumido en una inconsciencia que Sam no puede distinguir de la muerte. <o:p></o:p>

El mensaje de esta obra es que tal y como Jesús nos enseñó, el futuro pertenece a los humildes. El Señor de los Anillos nos muestra así como “los últimos serán los primeros”, empezando por Sam, el más humilde de todos, un siervo sin pretensiones ni ambiciones, que por amor a Frodo deja la Comarca, haciendo un sacrificio por el que el mal ha de ser enfrentado y vencido. Gollum representa sin embargo la debilidad y maldad que acechan el alma de cualquiera que esté dominado por el poder del Anillo, símbolo de orgullo y de poder. Representa todo lo que nos arrastra al reino del Señor Oscuro. Forma los cimientos de nuestra Torre Oscura, por lo que debiéramos buscar renunciar a ese Anillo, pero es algo que nos resulta imposible sin ayuda. Ya que en cierto modo no es Frodo quien salva la Tierra Media, y mucho menos Gollum, que le arranca el Anillo de un mordisco, y al hacerlo se precipita en el Fuego. Tampoco Sam, aunque haya aprendido la compasión de Frodo. El desenlace es al final un triunfo de la Providencia sobre el Destino. <o:p></o:p>

La caída del hombre ha abierto un abismo, pero Tolkien ve en la revelación cristiana el encuentro de la Leyenda con la Historia, presentando a Cristo como el puente que trae la restauración anhelada. El Evangelio en ese sentido es mucho más que un mito, porque Dios no viene para participar en una contienda mitológica, sino para penetrar en su encarnación como hombre en el corazón mismo de la lucha humana. El abismo es aterradoramente real, todo lo consume y llena de oscuridad. En él se pierde cada esperanza y expectativa. En su centro reina la noche que hiela el alma. Nos arrebata todo consuelo, ya que todo lo engulle y aniquila. Pero erguida en el centro del vacío se yergue la cruz de la contradicción. Se levanta como la promesa de una flagrante negación de la vacuidad en la que yace empantanada. La fantasía de Tolkien nos trae así “un lejano destello, un eco del evangelium en el mundo real”. <o:p></o:p>

La película comunica en ese sentido la idea de Tolkien de que el arte ha de “encender otra vez la vieja llama” que ilumine la oscuridad de este mundo. El retorno del Rey trae la locura de una esperanza que triunfa sobre la desesperación. “Los barcos han venido para llevarte a casa”, canta Annie Lennox sobre los títulos de crédito. ¿Cómo nos sentiremos cuando nos llegué ese día?. Jackson decía hace poco en una entrevista que él vería nuestra historia más bien como la de un “largo fracaso”, pero Tolkien concebía la vida después de la muerte en un “lugar llamado cielo, donde el bien que ha quedado incompleto en esta vida sea hecho completo”. Y lo cierto es “el viaje no termina aquí”, como dice Gandalf. La muerte es “sólo otro camino, que todos debemos tomar”, y “cuando se cierre la cortina gris de lluvia de este mundo, y se vuelva como cristal plateado, entonces lo veremos”. Estaremos ante esas “costas blancas; y más allá un lejano país verde, bajo un rápido amanecer”.

José de Segovia Barrón es periodista, teólogo y pastor en Madrid. © J. de Segova, 2004<o:p></o:p>
 
Re: El Retorno del Rey

"Two Thumbs Ups" :bienhecho:bienhecho


He visto la trilogía. No falta de aquel que ante lo que desconoce la ha satanizado (ni siquiera conocen que proviene de una novela). Para mi es excelente y refleja "verdades espirituales" (cosas que podemos entender que suceden en el mundo espiritual y nuestro lente humano no ve).

No se exactamente que desea que analizemos y le pido que disculpe mi ignorancia o mi falta de entendimiento, pero alli le dejo ese corto aporte. Soy amante de las buenas películas y soy muy exigente/selectiva para verlas, de hecho escasas veces voy a la pantalla gigante pero esta trilogía era digna de ser vista allí.
 
Re: El Retorno del Rey

Hola Hija del Rey



¿Se fijó usted en algunos de los nombres de los montes cuando Frodo estaba relatando la historia, mas bien hacia el final del film?


Uno se llamaba Moria, el otro Nimrodde.............¿le suena de algo?
 
Re: El Retorno del Rey

Maripaz dijo:
Hola Hija del Rey



¿Se fijó usted en algunos de los nombres de los montes cuando Frodo estaba relatando la historia, mas bien hacia el final del film?


Uno se llamaba Moria, el otro Nimrodde.............¿le suena de algo?

Hola Maripaz Dios te bendice.

Yo no pude ver la película, la tercera parte, la rentaré en video pero lo que me llama la atención es que entiendo no es casualidad que esta pelicula haya tenido tanto exito y que su exito haya radicado en que el director no cambiara el guión original como suele suceder en este tipo de obras, vemos que otras trilogías al final se han desgastado hasta tiburón en su tiempo sin embargo esta fue exito tras exito hasta el final.

Lo de estos Montes: Moriah y Nimrod

Génesis 10
8 Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. 9 Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.


Miqueas 5
6 ellos pastorearán a Asiria con la espada;
con la daga, a la tierra de Nimrod.
Si Asiria llegara a invadir nuestro país,
si llegara a profanar nuestras fronteras,
¡él nos rescatará!


Génesis 22
2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.


Interesante no?. Sé que Tolkien tuvo como mejor amigo a un cristiano evangelico no recuerdo quien. Me llama mucho la atención la vida de este hombre y el por qué llegó a escribir esta obra.
 
Re: El Retorno del Rey

prisdeli dijo:
Hola Maripaz Dios te bendice.

Yo no pude ver la película, la tercera parte, la rentaré en video pero lo que me llama la atención es que entiendo no es casualidad que esta pelicula haya tenido tanto exito y que su exito haya radicado en que el director no cambiara el guión original como suele suceder en este tipo de obras, vemos que otras trilogías al final se han desgastado hasta tiburón en su tiempo sin embargo esta fue exito tras exito hasta el final.

Lo de estos Montes: Moriah y Nimrod

Génesis 10
8 Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. 9 Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.


Miqueas 5
6 ellos pastorearán a Asiria con la espada;
con la daga, a la tierra de Nimrod.
Si Asiria llegara a invadir nuestro país,
si llegara a profanar nuestras fronteras,
¡él nos rescatará!


Génesis 22
2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.


Interesante no?. Sé que Tolkien tuvo como mejor amigo a un cristiano evangelico no recuerdo quien. Me llama mucho la atención la vida de este hombre y el por qué llegó a escribir esta obra.


Hola prisdeli


Si puedes no esperes a que salga en video, estoy segura que sabrás apreciarla, aunque llévate muchos pañuelos, porque es tierna y emocionante.


Tolkien fue amigo de C.S. Lewis, que en realidad era anglicano. El escribió libros como "Mero cristianismo", "Cronicas de Narnia", "Cartas del diablo a su sobrino", otro libro sobre el dolor y otro sobre la oración cuyos títulos no recuerdo.....pero cuando llegue a casa lo miro. Muy recomendables sus lecturas.
 
Re: El Retorno del Rey

Maripaz dijo:
Hola prisdeli


Si puedes no esperes a que salga en video, estoy segura que sabrás apreciarla, aunque llévate muchos pañuelos, porque es tierna y emocionante.


Tolkien fue amigo de C.S. Lewis, que en realidad era anglicano. El escribió libros como "Mero cristianismo", "Cronicas de Narnia", "Cartas del diablo a su sobrino", otro libro sobre el dolor y otro sobre la oración cuyos títulos no recuerdo.....pero cuando llegue a casa lo miro. Muy recomendables sus lecturas.

Gracias Maripaz, al principio no estaba segura si había leido de la amistad de Tolkien y Lewis o con otro lo que sí recurdo es que el artículo leido se refería a Lewis como protestante y asumí que se referia a que era evangelico, has oido una canción de Marcos Vidal Ashlam, está inspirida en un personaje de Lewis en el libro Alicia en el país de las maravillas.

Pero vuelvo y reitero lo trascendente de esta saga es que el director originalmente pensó hacerle ciertos cambios y luego opto por dejarla tal cual, he leido los libros y realmente es admirable y magistral la forma en que logra abarcar tantas cosas del libro, lástima que en esta ultima según me cuenta dejó una parte importantísima, la extensión del pecado, cuando la a "comarca" llega la corrupción. Confieso que desde el primer momento que leí el Tomo 1 del libro me sentí cautivada por la obra y luego al ver las dos películas anteriores pués aún mas cautivado estoy.

Cambiando de personaje no se has oido que la traducción correcta de este texto de Génesis 10:9 es que Nimrod fue cazador en contra de Jehová, la idea uno que se revela abiertamente en contra de Dios. No sé talvez Yitzik o tú dependiendo de tu hebreo puedan aportar algo del sentido original de este texto.

Bendiciones.
 
Re: El Retorno del Rey

Mi hebreo todavía no llega para eso....pero seguro que Ytzik le echará un vistazo mañana.


En cuanto a Aslan, el maravilloso personaje de C.S, Lewis y algo de las crónicas, aquí tienes:

http://www.uchile.cl/facultades/filosofia/publicaciones/cyber/cyber14/tx23cmafud.html


<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="90%" border=0><TBODY><TR><TD width="100%" colSpan=2>

textos.gif


[font=Arial, Helvetica, sans-serif]LAS CRÓNICAS DE NARNIA: UNA LECTURA ECOLÓGICA [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Por Consuelo Mafud, ónica
U. de Playa Ancha.
[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Fructificad y multiplicaos. Llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla (...) y toda bestia de la tierra, y todas las aves de los cielos; os serán para comer (Génesis: I:28-30). [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]El propósito de este ensayo es ofrecer una nueva lectura de Las Crónicas de Narnia, leyéndolas como una ecoteología y postulando a su autor como un profeta, un escritor para el tercer milenio que se adelanta a su época con visión amplia de futuro. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]C. S. Lewis (Belfast 1898 - Londres 1963) es un escritor polifacético, ameno y muy fecundo, conocido en Chile por Las Crónicas de Narnia, siete libros de literatura infantil, escritos entre 1950 y 1956. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Fue Profesor de Lengua y Literatura en Oxford y Profesor de Literatura Inglesa Medieval y Renacentista en Cambridge; un erudito de los clásicos. Se destaca en el mundo de las letras como narrador de literatura fantástica y de ciencia - ficción, como ensayista, teólogo y crítico literario. Escribió sobre el amor, el dolor, el cristianismo y sobre Dios, después de su conversión, primero al teísmo y luego al cristianismo. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Lewis se preguntó cómo podía contarse el misterio cristiano, desde la Creación, pasando por la Redención, hasta el Apocalipsis, como si hubiera ocurrido en otro mundo, en otra naturaleza, en la Narnia de su imaginación, es decir, un relato histórico narrado con el lenguaje fundacional del mito. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Lewis tiene dos objetivos al escribir Las Crónicas de Narnia: entretener a sus lectores y, al mismo tiempo, sugerir analogías con el credo cristiano. Su éxito radica en la fórmula para entrelazar ambos. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Según Ignacio Valente, Las Crónicas de Narnia "no tienen la sutileza lógica - metafísica de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carrol, ni la grandeza de El Señor de los Anillos, de Tolkien, pero poseen el encanto de una serie de miniaturas trabajadas con los hilos de oro de lo teológico y lo naif". [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]En Las Crónicas de Narnia los personajes son algunos niños londinenses trasladados a Narnia por diferentes medios mágicos, ya sean éstos los anillos del mago Andrew, un cuadro en la pared, la estación del ferrocarril o el aliento de Aslan; el resto de los personajes son los animales propiamente tales, ciudadanos de Narnia por derecho propio, divididos entre animales parlantes y no parlantes, diferenciación decidida por Aslan en el momento grandioso de la creación (cf. El Sobrino del Mago). [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Narnia es el país encantado, mágico, autónomo, universo de fantasía creado por su autor para desarrollar espacialmente las aventuras maravillosas de los Amigos de Narnia. Se llega a él a través de la imaginación. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]La fantasía es antropomórfica y los animales y sus costumbres son casi humanos, específicamente londinenses. Por ejemplo, la hora del té que disfruta Lucy en casa del fauno Tummus en el libro primero de la serie es perfectamente inglesa en sus detalles: Y realmente fue un té maravilloso. Hubo un rico huevo dorado para cada uno, sardinas en pan tostado, tostadas con mantequilla y con miel y una torta espolvoreada con azúcar.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Las criaturas de Narnia no sólo parecen humanas por sus gustos y costumbres o el amoblado de sus casas, además, son humanas en sus virtudes y debilidades, defectos que entraron en Narnia el mismo día de su creación, por error humano. Tummus no solamente tiene su biblioteca poblada de libros relacionados con la literatura terrenal, como ¿Es el Hombre un Mito?, Hombres, Monjes y Deportistas. Estudio de la Leyenda Popular o Las ninfas y sus Costumbres, sino que, sin darse cuenta lo humano que se ha vuelto, le miente a la niña, cultivando su amistad y confianza bajo falsas simulaciones, de las que se arrepiente a tiempo, afortunadamente. En La Ultima Batalla, clímax y apocalipsis de Narnia, Shift, el mono, es presentado como un dictador fascista cuya única preocupación es llenarse la panza de plátanos, naranjas y maníes en vez de preocuparse de gobernar con justicia y sabiduría. También los enanos, bajo el lema para los enanos y nadie más, personifican a los mercenarios en tiempos de guerra y a los xenófobos, con odio a los extraños, en tiempos de paz. Aún así, Lewis nos deja muy en claro que Narnia ha sido creada por y para los animales que, aunque antropomórficos, no son humanos. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Leyendo Las Crónicas de Narnia, podemos comprender que el lugar de la humanidad en la naturaleza (1), siguiendo el mandato bíblico, es un llamado a administrarla cuidadosamente, amorosamente, más que un permiso para explotarla en beneficio propio (cf. Génesis).[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]En cada Crónica hay dos personajes constantes y más longevos que la vida de los narnianos: el León Aslan y la Bruja, cada uno representando una posición ética que el ser humano puede elegir para enfrentarse a la naturaleza. Ellos concretizan la lucha dialéctica central del conflicto. El León y la Bruja entran en conflicto en su lucha por el alma de Narnia. Aslan representa una actitud protectora y amorosa hacia la naturaleza, en cambio, la bruja (llamada Bruja Blanca, Bruja Verde o Jadis), personaje bello y seductor a diferencia de otras historias para niños en las que la Bruja es fea y odiosa, representa una actitud de dominio perverso de la misma con fines egoístas, de provecho individual. Mientras tanto, los simple mortales, ya sean los Amigos de Narnia o los propios narnianos, deben elegir a quién quieren seguir. Esta elección es crucial porque ellos están a cargo de Narnia y su posición ética en relación con ella determinará el destino final de ese universo.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Al observar la creación de Narnia en El Sobrino del Mago, escuchamos una voz en medio de la fría, obscura y vasta Nada, que se hace más patente cada vez, llamando a Narnia a la vida. Es Aslan, el León, quien crea a través de su canción iluminando el vacío con estrellas y afirmándolo con rocas y montañas. Aslan no desaparece de Narnia después de su creación; se pasea por su universo y su canción suave y ondulante amuebla las colinas con verde pasto. Cuando su canción se torna más salvaje salen burbujas de la nueva tierra de las que, al explotar, emergen los animales de dos en dos, de todas formas, tamaños y especies y a algunos, Aslan les otorga el don de la palabra. Poco después se oye la orden mágica, total, anhelada: Narnia, Narnia, Narnia. Despierta. Ama. Piensa. Habla. Sed árboles que caminan. Sed bestias que hablan. Sed aguas divinas. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Diosas y dioses del bosque, faunos, sátiros y enanos, el dios de los ríos y sus hijas, las náyades, todos respondieron a este maravilloso llamado. El gran pacto ha sido sellado: la naturaleza, los animales y el hombre deben obedecer y vivir en perfecta armonía, cada uno en su lugar, colaborando con su creador. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Luego, al igual que en el Génesis, les hace entrega solemne de su creación para cuidarla, amarla, disfrutarla y protegerla; nunca para explotarla: Criaturas, les doy su propio ser. Les doy para siempre esta tierra de Narnia. Les doy los bosques, las frutas, los ríos. Les doy las estrellas y les doy a mí mismo. También las bestias mudas, a quienes no he escogido, son de ustedes. Trátenlas con ternura y quiéranlas, pero no vuelvan a adoptar sus hábitos o en castigo dejarán de ser animales parlantes. Pues de ellas provienen ustedes y a ellas pueden retornar (p. 103). Es el mandato terrible que implica el libre albedrío. Degradarse o no depende exclusivamente de cada uno. Son libres para elegir entre el bien y el mal. Desde el punto de vista ecológico, son libres para amar y respetar la naturaleza o para explotarla y destruirla en su propio beneficio, arriesgando la armonía cósmica. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Luego, como tarea prioritaria, Aslan designa a los primeros gobernantes de Narnia. Los nombra Rey Frank y Reina Helen. Ellos rechazan la designación en principio, por no poseer suficiente educación (eran el chofer y su esposa en Londres), pero a Aslan le preocupan otros aspectos más importantes que el nivel social o la realeza para ser buen gobernante. Esto se desprende de las preguntas que les hace para confirmarlos en la pertinencia del cargo:[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Puedes usar la pala y el arado, y sacar alimento de la tierra?(...) ¿Puedes gobernar a estas criaturas con bondad y justicia?(...)¿Enseñarías a tus hijos y nietos a hacer lo mismo?(...) ¿No tendrías favoritos ni entre tus propios hijos ni entre las demás criaturas? ¿Y si hubiese guerra, serías el primero en el ataque y el último en la retirada?. Entonces habrás hecho todo lo que un buen Rey debería hacer (pp.120, 121).[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]El mandato ecológico es claro. La tierra debe ser usada para obtener alimento y las criaturas deben ser amadas y protegidas. De hecho, el narrador nos cuenta que hicieron un buen reinado, hicieron buenas leyes, mantuvieron la paz, salvaron a los árboles de talas innecesarias (...) (p.70). [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]El conflicto central en cada Crónica surge de la lucha entre el bien y el mal. Cada Crónica se inicia en el momento en que la Bruja pone en peligro la felicidad de Narnia, armonía que es restaurada por Aslan y la colaboración de los niños. Estas victorias ocurren a través de guerras santas, mientras que la bruja tiende a trabajar por medio de engaños y subterfugios. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Aslan, el Hijo del emperador de los Mares, es un Creador en El Sobrino del Mago, un Redentor y Salvador en todas las Crónicas y un Juez en La Ultima Batalla. Desde el punto de vista de la tensión dramática, el rol de Juez es el más atrayente. Narnia, en la última Crónica está más allá de la ayuda que pudieran brindarle los niños. El tono del discurso narrativo se hace obscuro y violento. Aquí ya no hay el auxilio providencial de la primera Crónica ni el himno a la vida de El Sobrino del Mago. Se siente la cercanía de Aslan pero para producir el Apocalipsis final, El Anti-Aslan, llamado Tashlan, se ha apoderado de los espíritus de Narnia. Es hora de separar el buen trigo de la cizaña. Aslan destruye Narnia con el rugido del Gigante Tiempo, llamando a las estrellas de vuelta a casa, llamando a enormes dragones y saurios para que devoren el obscuro paisaje narniano y conduciendo a los que han sido fieles a su mandato a la Narnia final, a - histórica, que queda further up and further in (más arriba y más adentro) en donde el mal no tiene cabida.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Mientras nuestra civilización y cultura avanza con dificultad hacia el tercer milenio, mientras la era del genocidio llega a su fin, mientras la cultura de la muerte avanza aceleradamente hacia el final, nos detenemos para preguntarnos por el futuro, por el camino a seguir y es en este momento en el que precisamos de los profetas. El profeta, a diferencia del historiador, no mira ni el pasado ni el presente, sino que escudriña el horizonte con visión amplia y nos alerta, nos previene, nos anticipa lo que podría llegar a suceder. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Según Peter Kreeft (2) , dos son los libros más proféticos del siglo XX. Uno es La Abolición del Hombre, de C. S. Lewis y el otro es Un Mundo Feliz, de Aldous Huxley. La ventaja de Lewis sobre Huxley es que el primero es un escritor profundamente cristiano y, por lo tanto, se compromete con la esperanza, llama a la elección moral y ofrece una alternativa positiva de solución al conflicto del futuro. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]En La Abolición del Hombre, el autor denuncia la falacia de la conquista del hombre sobre la naturaleza, frase que usamos a menudo para describir el progreso de la ciencia y la tecnología. Aquello que llamamos poder del hombre, es en realidad, el poder de unos pocos hombres ejercido sobre unos muchos. Estos pocos hombres permiten, si les conviene, que algunos se beneficien con ese poder de su propiedad. Por ejemplo, la mayoría de nosotros es objeto pasivo del poder de las telecomunicaciones, nosotros no lo ejercemos, lo sufrimos, somos sus pacientes, sus víctimas. Sólo unos pocos poseen el poder aéreo, lo manejan y lo manipulan; nosotros debemos pagar para poder usufructuar de él de vez en cuando. La ciencia es cómplice de este engaño también: el poder de elegir nuestra forma de vida haciendo uso o no de los anticonceptivos, dice Lewis, refleja exactamente el mismo esquema; sólo unos pocos deciden y ejercen el poder sobre los otros millones que no han nacido, a los que se les niega la existencia sin escuchar su voz, desconociendo su voluntad o su derecho a ejercer su poder de decisión.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Proféticamente Lewis anuncia la Abolición del Hombre como ser humano, de seguir en esta carrera de endiosamiento de la tecnología, del materialismo y del racionalismo por sobre los valores humanistas, cristianos y afectivos y le encarga a la educación, especialmente a los educadores, esta magna tarea. De la misma manera, ha anunciado que nuestro mundo será destruido si no aprendemos a respetarlo, cuidarlo y gobernarlo con sabiduría, al igual que nuestra humanidad, si no rescatamos los verdaderos valores universales impresos en el Tao o Ley Natural. [/font]



</TD></TR><TR><TD width="50%">
[font=arial,helvetica]Sitio desarrollado por [/font]SISIB
</TD><TD width="50%">

</TD></TR><TR><TD width="100%" colSpan=2>[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Bibliografía. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Kreeft, Peter (1994) C.S.Lewis for the Third Millennium. Innatius Press. San Francisco. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Lewis, Clive Staples (1982) The Narnia Chronicles. Harper Trophy, New York. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Lewis, C.S. (1987) Las Crónicas de Narnia. Andrés Bello, Santiago de Chile.[/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Niiler, Lucas Paul (1995) Green reading: The Land Ethics of Lewis and Tolkien.University of New York, Buffalo. [/font]

[font=Arial, Helvetica, sans-serif]Mafud, Consuelo (1999) Las Crónicas de Narnia: una teodicea. Tesis para optar al grado de Doctora en Literatura. Universidad Católica de Valparaíso.[/font]



[font=Arial, Helvetica, sans-serif]NOTAS [/font]



[font=Arial, Helvetica, sans-serif]1. Por naturaleza entenderemos todo lo creado y que puede continuar existiendo sin la influencia de los seres humanos. Un árbol es naturaleza, pero un bonsai no lo es; las reacciones instintivas lo son, en cambio el gusto artístico adquirido no cabe en este concepto, siguiendo la definición de Paul Niiler. volver[/font]



[font=Arial, Helvetica, sans-serif]2 Peter Kreeft (1994) C. S. Lewis for the Third Millenium. Ignatius Press, San Francisco, U.S.A. volver[/font]



</TD></TR></TBODY></TABLE>​
 
Re: El Retorno del Rey

Lord of the Rings: The Return of the King apenas está en la pantalla gigante y seguramente se tardará un poco en salir en video. Le recomiendo que vaya a verla en el cine: valdrá la pena.

Si Maripaz, ciertamente lo recuerdo y prisdeli pues hablo al respecto.

Esta trilogia está de lujo !!!
 
Re: El Retorno del Rey

¡¡¡ y que hermoso suena cuando Gandalf está coronando al rey y dice algo así:


"Llega su reinado...¡¡¡¡ bienaventurados sus días !!!"


Confieso que sentí algo precioso:bienhecho en esa escena, pensando como será ese día que tanto anhelamos, en que Nuestro Rey reinará por siempre....



:pangel1::pangel1:¡¡¡ aleluya !!! :pangel1: :pangel1:
 
Re: El Retorno del Rey

La agonía de Frodo durante esta pelicula fue impresionante, el peso del dolor ciertamente me hace recordar a Cristo. Literalmente era una agonía.

Y cuando coronaron a Aragorn fue una escena muy impactante tambien, ya que pensé y me recordó lo que mencionastes Maripaz: el Reinado de Cristo poniendo a sus enemigos bajo sus pies.


10105353.jpg
 
Re: El Retorno del Rey

no se, en matrix la nave se llamaba sion, y neo era " elegido"

pero la fiesta de matrix II me recordo a sodomo y Gomorra

bueno yo no he visto las otras partes de el Señor de los anillos, la vere y opinaré.
 
Re: El Retorno del Rey

daniel23 dijo:
no se, en matrix la nave se llamaba sion, y neo era " elegido"

pero la fiesta de matrix II me recordo a sodomo y Gomorra

bueno yo no he visto las otras partes de el Señor de los anillos, la vere y opinaré.

Hola Daniel Dios te bendice hermano.

Es que no se como puedes comparar Matrix con el Señor de los Anillos la primera ví las dos primeras y quedé tan defraudada en la segunda que no me he animado a ver la tercera, pero en las dos que vi hacen un paralelo biblico patético presentan a Dios como dictador que manipula y engaña a su creación un elegido que no sabe para que nació ni su fin y que necesita de uno inferior a el para que le guie.

La comparación no es admisible justo por eso al principio señalaba que el exito de la trilogía del Señor de los Anillos se basaba en su contenido y como el productor y director habian sido fieles en no alterarlo, eso no es coincidencia y para ejemplo Matrix, acaso no se dió todo lo contrario?

Pero aunque no hayas visto la última parte creo que tienes base para opinar con la I y la II.

Por favor a los demás no me detallen la película que no la he podido ver por causas ajenas a mí voluntad y quiero disfrutarla al máximo.

No se ustedes pero para mí esta película es una excelente alternativa de evangelización ya saben cuando uno le explica a las personas la razón del por qué en cada escena y su significado espiritual, creanme cuando lo he hecho las personas quedan impactadas por el trasfondo de la película y comienzan a hacer preguntas y todo lo demás. En mi opinión particular una vez más Dios ha mostrado su misericordia en primer lugar y su soberanía, misericordia al impulsar que esta obra se llevara al cine. Por otro lado ha mostrado su soberanía absoluta al poner en evidencia all maligno y sus artimañas en con el fracaso de The Matrix y otras.

Bendiciones.
 
Re: El Retorno del Rey

prisdeli dijo:
Cambiando de personaje no se has oido que la traducción correcta de este texto de Génesis 10:9 es que Nimrod fue cazador en contra de Jehová, la idea uno que se revela abiertamente en contra de Dios. No sé talvez Yitzik o tú dependiendo de tu hebreo puedan aportar algo del sentido original de este texto.
Hola Prisdeli,

El verso de Génesis dice así:

"Él fue poderoso para la caza frente (en contra de) al Eterno; por eso dice: "Como Nimrod, poderoso para la caza frente al Eterno" (10:9).

Es interesante que un comentarista de la Edad Media, dice que él era "poderoso para la caza", debido a que con sus palabras cazaba (atrapaba) las mentes de los hombres y los hacía que se rebelaran contra Dios.

Espero que esta información te ayude.

Por mi parte, te recomiendo que veas la película, porque vale la pena, yo fui dos veces seguidas en una semana, porque la verdad que la última parte está para "chuparse los dedos"....

Es cierto que tiene un mensaje subliminal con respecto al Evangelio y es interesante que hasta el personaje del Satán se representa de buena forma en cierto personaje que no digo su nombre para que Prisdeli vea la película sin problemas.

Por cierto, mi querido Daniel, en mi humilde opinión Matrix no le llega a los tacones al "Señor de los Anillos", y cuando yo vi Matrix salí del cine con muchas críticas y una gran decepción en el bolsillo. :Noooo:

Bendiciones,

Yitzik.
 
Re: El Retorno del Rey

"Él fue poderoso para la caza frente (en contra de) al Eterno; por eso dice: "Como Nimrod, poderoso para la caza frente al Eterno" (10:9).

Es interesante que un comentarista de la Edad Media, dice que él era "poderoso para la caza", debido a que con sus palabras cazaba (atrapaba) las mentes de los hombres y los hacía que se rebelaran contra Dios.

Espero que esta información te ayude

Sí esta información concuerda totalmente con un comentario que leí del texto, se puede decir entonces que Nimrod es un tipo de anticristo.

Por mi parte, te recomiendo que veas la película, porque vale la pena, yo fui dos veces seguidas en una semana, porque la verdad que la última parte está para "chuparse los dedos"....

No, pero si es que estoy que deliro por verla pero lamentablemente ya pasó aquí de cartelera y no pude ir a verla tengo que esperar que llegue a video para buscarla lo que significa cierta ventaja ya que podre parar, devolver, etc. en los momentos más relevantes.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que Matrix es más que porqueria comparada con esta, de hecho y perdonenme los que lo usan, no entiendo por qué algunos tienen como avatar algún personaje de esta película, de verdad como cristiana no lo entiendo, pero no los censuro es sólo un comentario. :pconfetti

Bendiciones.
 
Re: El Retorno del Rey

la verdad que matrix me gusto la primera parte solamente, de hecho despues que vi la segunda no me quedaron ganas de ver la tercera, pero bueno, el señor de los anillos solo he visto la primera, a lo que me referia era a hacer comparaciones de la pelicula con el evangelio.

Yitzchak una pregunta legal

a que se referia el Señor en deuteronomio con " el hijo por su pecado morira", es que me preguntaron porque el hijo de David murio, tengo mas o menos una idea, pero me gustaria estar seguro

Pazzzz hermanos amados.
 
Re: El Retorno del Rey

daniel23 dijo:
a lo que me referia era a hacer comparaciones de la pelicula con el evangelio.

Pazzzz hermanos amados.

Pues precisamente de esto trata la obra de Tolkien querido Daniel :consuelo: por decirlo así es una parafrasis según la visión biblica del autor, por cierto te recomiendo leas la obra completa para que tengas una idea acabada de las películas.
 
Re: El Retorno del Rey

perdona por ser tan profiado pero el bien y el mal tambien se ve en Star Wars
 
Re: El Retorno del Rey

daniel23 dijo:
perdona por ser tan profiado pero el bien y el mal tambien se ve en Star Wars

No hay problema estimado Daniel, no se en que se inspiró quien escribió Star Wars pero sí se en quien lo hizo Tolkien y su testimonio tambien lo conozco y esto me es más que suficiente para entenderle al leer su obra.
 
Re: El Retorno del Rey

Por mi parte no ha sido la única película que veo que me lleva a ver la realidad de la vida y en ella a Jesús que nos ama. El film es de gran calidad, durante sus más de nueve horas del conjunto un espectador puede sentir realmente empatía con los personajes, y captar el mensaje e incluso sentirse uno de ellos, verse representado. ¿Quién soy yo? ¿Frodo? ¿Sam? ¿Gandalf? ¿Légolas? Es como un ejercicio que siempre me ha venido bien, en los textos del evangelio verme desde el punto de vista del personaje.
En la película, aunque es pura ficción, uno puede descubrir la realidad de su vida (en cierto modo, claro) y si se deja llevar por Jesús ver como en situaciones límite (y no tan límite) lo importante es conservar los altos valores vinculados al amor.

Que el Señor os bendiga.