El reto Eucaristico

Re: El reto Eucaristico

Tiene o no tiene pruebas que usted se convirtió en algo?

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.


TIENES ALGO PENDIETES CON MI PERSONA .....RESPONDEME PUNTO POR PUNTO.....


Bendiciones ....no me has contestados yo te respondo con esta cita esta textualmente y no me des vueltas .....
y LOS que no creen en la fe eres tu porque no crees y no tiene fe que DIOS es capaz de tranformar lo que el quiera y es Todo Poderoso en transformar el pan en carne y el vino en sangre....de que vale tener fe si el mismo demonio tiene fe que existe un Dios y el hijo (porque la fe es creer algo que no se ve o no a visto ) PORQUE EL CREE PERO NO HACE OBRAS BUENAS O SE A CONVERTIDO?.y el que niega que existe un Dios esta negando algo .para que entiendas un poco aqui te dejo algo y ademas con todo el respeto me responda todos los puntos pendientes y agregados ......
santiago 2 :14
La fe y las obras
2:14 ¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso esa fe puede salvarlo?
2:15 ¿De qué sirve si uno de ustedes, al ver a un hermano o una hermana desnudos o sin el alimento necesario,
2:16 les dice: "Vayan en paz, caliéntense y coman", y no les da lo que necesitan para su cuerpo?
2:17 Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta.
2:18 Sin embargo, alguien puede objetar: "Uno tiene la fe y otro, las obras". A ese habría que responderle: "Muéstrame, si puedes, tu fe sin las obras. Yo, en cambio, por medio de las obras, te demostraré mi fe".
2:19 ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. Los demonios también creen, y sin embargo, tiemblan.
2:20 ¿Quieres convencerte, hombre insensato, de que la fe sin obras es estéril?
2:21 ¿Acaso nuestro padre Abraham no fue justificado por las obras, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
2:22 ¿Ves cómo la fe no estaba separada de las obras, y por las obras alcanzó su perfección?
2:23 Así se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó en Dios y esto le fue tenido en cuenta para su justificación, y fue llamado amigo de Dios.
2:24 Como ven, el hombre no es justificado sólo por la fe, sino también por las obras.
2:25 ¿Acaso Rahab, la prostituta, no fue justificada por las obras, cuando recibió a los mensajeros y les hizo tomar otro camino?
2:26 De la misma manera que un cuerpo sin alma está muerto, así está muerta la fe sin las obras.


aqui esta lo pendiente .....te he respondido a todas las preguntas ...Y TU COMO COBARDE NO HAZ RESPONDIDO...




con el repeto que te merecen les dejo con esto y me diras quienes salieron de nosotros.....quienes ordenaron la biblia que ustedes usan ordenadas por NOSOTROS LOS INGENUOS LOS CATOLICOS, LOS MARONITAS ,LOS COPTOS LOS ORTODOXOS ,LOS LUTERANOS( utilizaron la biblias ya ordenadas por los catolicos ver reina vaela centenario panama), LOS CALVINISTAS (igual que los luterano),ANGLICANOS, LOS ARMENIOS,los catolicos reformados,los catolicos antiguos .....

1 de juan cap 2
2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.
2:20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.
2:21 No os he escrito como si ignoraseis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira procede de la verdad.
2:22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
2:23 Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.
2:24 Lo que habéis oído desde el principio, permanezca en vosotros. Si lo que habéis oído desde el principio permanece en vosotros, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre.
Y QUIENES NO HAN PERMANECIDO EL EVANGELIO ,LA SUCECION APOSTOLICA, LA IMPOCICION DE LA MANO?


y hacen esto mandatos apostolicos ...
veamos en corintio 1 cap 1
11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
11:23 Porque YO RECIBI del SEÑOR lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
11:27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.


Y PARA TERMINAR EN COLOCENCES 1
1:23 si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído, el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro y obispo.

nosotros estamos fundados en los fundamentos y lutero no lo altero casi en nada .....creen en el credo de nicea que dice creo en la iglesia santa catolica y apostolica "y no iglesia fundadas por hombres....

y Tito que nos dice...
1:9 retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.



y por ultimos quienes salieron de nosotros ...los catolicos no ,los coptos NO fundados por MARCOS ESCRITOR DE UNOS DE LOS EVANGELIOS APOSTOL DE JESUCRISTO ,LOS MARONITAS ARAMEOS QUE CREEN EN LA UNIDAD CRISTIANA Y ACEPTAN EL PAPADO Y QUE ENTIENDEN EL LENGUAJE DE JESUS ... SU IDIOMA Y QUE SE HAN MANTENIDO FIEL DURANTE SIGLO ENTRE LOS MUSULMANES EN EL LIBANO...QUE ME DICES DE LUTERO QUE CREE EN LA VIRGINIDAD DE MARIA Y EN LA CELEBRACION DE LA SANTA CENA,EL BAUTISMOS DE NIÑOS Y CALBINO Y DEMAS CRISTIANOS ANTIGUOS ORTODOXOS ....

Sobre la interpretacion antojosa ...

Testimonio de las Escrituras
2 de pedro...cap 1

19 También tenemos la palabra profética que es aun más firme. Hacéis bien en estar atentos a ella, como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que aclare el día y el lucero de la mañana se levante en vuestros corazones. 20 Y hay que tener muy en cuenta, antes que nada, que Ninguna profecía de la Escritura es de interpretación Privada; 21 porque jamás fue traída la profecía por voluntad humana; al contrario, los hombres hablaron de parte de Dios siendo inspirados por el Espíritu Santo

LUCAS 24
25 Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? 27 Y comenzando desde Moisés, y de todos los profetas, declarábales en todas las Escrituras lo que de él decían.

timoteo cap 3:15
15 Y si no fuere tan presto, para que sepas cómo te conviene conversar en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad
16Y sin cotradicción, grande es el misterio de la piedad: Dios ha sido manifestado en carne; ha sido justificado con el Espíritu; ha sido visto de los ángeles; ha sido predicado á los Gentiles; ha sido creído en el mundo; ha sido recibido en gloria

la iglesia es el pilar de verdad y aquella que no se distinge en ello no es la verdadera .aquellas que cambia cada rato en su pensar ,lo que un pastor no le gusta de otro pastor lo que dice se cambia o crea otra iglesia no tiene fundamentos de la verdad o algunos estan en contra de las doctrinas cristianas no servirce de los fieles para enriquecerse y hasta lo que hoy conocemos 666,000 iglesias seudoprotestante porque han cambiado todo de lutero y calvinos ...
aunque sea pecador yo daria mi vida por mi iglesia no fundadas por hombres y que dan dudas de doctrinas .......

BENDITO SEA DIOS Y BENDICIONES.....
DIOS TE BENDIGA.....
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.



ASI SE CUMPLE LAS ESCRITURAS DE AQUELLO QUE PIENZA COMO EL MUNDO NO COMO ESPIRITUALMENTE.......
2 de Pedro.... 12 Pero éstos, maldiciendo lo que no entienden, como animales irracionales que por naturaleza han sido creados para presa y destrucción, también perecerán en su perdición.......



11 mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y poder, no pronuncian juicio de maldición contra ellos delante del Señor. 12 11 mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y poder, no pronuncian juicio de maldición contra ellos delante del Señor. 12 Pero éstos, maldiciendo lo que no entienden, como animales irracionales que por naturaleza han sido creados para presa y destrucción, también perecerán en su perdición. 13 Recibirán injusticia como pago de la injusticia, porque consideran delicia el gozar en pleno día de placeres sensuales. Estos son manchas y suciedad que mientras comen con vosotros se deleitan en sus engaños. 14 Tienen los ojos llenos de adulterio y son insaciables para el pecado. Seducen a las almas inconstantes. Tienen el corazón ejercitado para la avaricia. Son hijos de maldición. 15 Abandonando el camino recto, se extraviaron al seguir el camino de Balaam hijo de Beor, quien amó el pago de la injusticia 16 y fue reprendido por su iniquidad. ¡Una muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, frenó la locura del profeta!
13 Recibirán injusticia como pago de la injusticia, porque consideran delicia el gozar en pleno día de placeres sensuales. Estos son manchas y suciedad que mientras comen con vosotros se deleitan en sus engaños. 14 Tienen los ojos llenos de adulterio y son insaciables para el pecado. Seducen a las almas inconstantes. Tienen el corazón ejercitado para la avaricia. Son hijos de maldición. 15 Abandonando el camino recto, se extraviaron al seguir el camino de Balaam hijo de Beor, quien amó el pago de la injusticia 16 y fue reprendido por su iniquidad. ¡Una muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, frenó la locura del profeta!
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.

ADVERTENCIA DE LOS QUE NO ENTIENDEN Y LOS QUE SE FUERON DE LA VERDADERAS DOCTRINAS.....
ROMANO 16:17
16:17 Les ruego, hermanos, que se cuiden de los que provocan disensiones y escándalos, contrariamente a la enseñanza que ustedes han recibido. Eviten su trato,
16:18 porque ellos no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio interés, seduciendo a los simples con palabras suaves y aduladoras.
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.

CARTAS A LOS HEBREO CAP 6...

REPLICO SOBRE LAS DOCTRINAS.......
6:1 Por eso, dejando aparte la enseñanza elemental acerca de Cristo, elevémonos a lo perfecto, sin reiterar los temas fundamentales del arrepentimiento de las obras muertas y de la fe en Dios;
6:2 de la instrucción sobre los bautismos y de la imposición de las manos; de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.
6:3 Y así procederemos con el favor de Dios.
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.
PREGUNTO SI ERES PASTOR LA IMPOSICION DE LAS MANOS ES LEGITIMA DE GENERACION EN GENERACION
VER SAUL , DAVID A SALOMON VER LA IMPOSICION PEDRO ,SANTIAGO PABLO Y DEMAS APOSTOLES HASTA NUESTROS DIAS.....
SI LA TIENE TIENES AUTORIDAD REAL PARA HABLAR DE DOCTRINAS....


MAS ADELANTE TE DEJO CON EL TEOLOGO FERNANDO CASANOVA TEOLOGO EVANGELICO QUE PASO ALOS CATOLICOS
 
Re: El reto Eucaristico

PREGUNTO SI ERES PASTOR LA IMPOSICION DE LAS MANOS ES LEGITIMA DE GENERACION EN GENERACION
VER SAUL , DAVID A SALOMON VER LA IMPOSICION PEDRO ,SANTIAGO PABLO Y DEMAS APOSTOLES HASTA NUESTROS DIAS.....
SI LA TIENE TIENES AUTORIDAD REAL PARA HABLAR DE DOCTRINAS....


MAS ADELANTE TE DEJO CON EL TEOLOGO FERNANDO CASANOVA TEOLOGO EVANGELICO QUE PASO ALOS CATOLICOS


CORRECION -......SI A TI TE IMPUCIERON LAS MANOS FUE LEGITIMAS EN GENERACION EN GENERACIO....MILES DE AÑOS.....
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


AQUI ESTA LO PROMETIDO.....
Sorprendido por la Verdad
Durante la última semana de marzo, el canal 2 de Telemando en Puerto Rico comenzó la promoción de una serie de reportajes especiales sobre un caso insólito: «Fernando Casanova, un ex ministro evangélico que renunció para entrar a la Iglesia Católica...


Sorprendido por la Verdad

Cruzando las fronteras de la fe

Esto se confiesa en la serie: “Cruzando las fronteras de la fe”.»

El reportaje acaparó la atención de la mayoría de los telespectadores desde el 2 hasta el 8 de abril de ese año. Lo que parecía ser una cuestión de conciencia de un individuo se convirtió en un acontecimiento discutido por muchísima gente en Puerto Rico.

Lo que llamó la atención fue que de ordinario las conversiones o los cambios de afiliación religiosa se dan a la inversa, por lo general son los católicos los que se hacen protestantes o se cambian a las sectas o incluso a otras religiones. Pero lo que terminó por desconcertar a muchísimas personas de todas las creencias fue que este Fernando Casanova que ahora testificaba públicamente su adhesión al catolicismo, había sido Ministro Licenciado Ordenado, evangelista y pastor de una importante denominación pentecosta ? los pentecostales suelen ser de los más anticatólicos?, y que además ese converso tenía una vasta preparación teológica y que era profesor de seminaristas, líderes y pastores evangélicos. Los periodistas involucrados descubrieron que este era el primer caso de este tipo en Puerto Rico, pero también en Hispano América.

Sin embargo, lo que ese ministro y profesor evangélico quería dar a conocer se vio opacado por la reacción polarizada del público. Unos (católicos) celebraban lo que les parecía una victoria sobre los protestantes, otros (protestantes) se dedicaron a insultar al “apóstata” que les había abandonado para convertirse en papista; otros, tristes, se apenaban de la pérdida del alma de un amigo, profesor o compañero en el ministerio; otros (católicos, protestantes y seudo-religiosos), se preocuparon porque ese tipo de historias no debían trascender, pues la verdadera religión era aquella del no rompimiento, del “todos caben y que crean lo que les dé la gana”, del diálogo que siempre dice sí, mientras se obvian las creencias, valores y costumbres que definían “nuestro” ahora-caduco ideario religioso.

Pero, en realidad, muy pocos atendieron a la sustancia de lo que ese hombre dijo por televisión acerca de sus razones para haberse hecho católico romano.

¿Por qué se hizo católico?

Desde entonces, Fernando se ha dedicado a explicar sus razones. Su proclamación ahora responde siempre al gran tesoro que descubrió en la Iglesia Católica. No importa el tema de la ocasión, o si se trata de su testimonio, de una predicación, taller o curso, él siempre exalta la fe, doctrina, espiritualidad y moral católica.

El cuestionamiento principal en el proceso de conversión del reverendo Fernando Casanova fue la Eucaristía. No obstante, él es el primero en reconocer que hubo otros temas importantes con los cuales tuvo que lidiar: la excelencia y el rol de la Virgen María en la historia de la salvación, el culto a la Virgen y a los santos, el primado de San Pedro, el papado, el bautismo de infantes y el sacramento de la Confesión. Siempre, sin excepción, encontró una respuesta contundente a favor de la Iglesia Católica Romana.

El Dr. Fernando Casanova reconoce que no siempre descubrió la Verdad católica por iniciativa propia, sino sin quererlo y sin procurarlo; de hecho, por mucho tiempo se resistió, pues no quería hacerse católico.

Hasta que se encontró retando al Señor sometiéndome, por ejemplo, al sacramento de la Reconciliación (Confesión), y predicando en su iglesia pentecostal sobre María y la Eucaristía, y negándose a bautizar al modo protestante, y rehusándose casar a católicos, y enseñando la versión católica de la teología a los seminaristas evangélicos… y un largo etcétera.

Como era de esperarse, una situación extraordinaria de conversión como esta tuvo que ser muy difícil y dolorosa, sobre todo cuando se pierde el afecto de amigos y los hermanos en la fe, y cuando se sacrifica la vocación para la que se creía llamado por Dios, pero sobre todo cuando se perjudica el matrimonio porque el cónyuge no comprende por qué su esposo decide hacerse católico, con lo antipática que les solía parecer esa Iglesia y sus prácticas.

Los esposos Casanova sólo platican de estas dificultades cuando participan de actividades de evangelización y formación a las que son invitados. Este no es el lugar para versar sobre situaciones privadas tan neurálgicas.

Sin embargo, sí podemos aprovechar algunas líneas escritas por el Dr. Fernando Casanova sobre las razones bíblicas, teológicas y espirituales que tuvo para hacerse católico. A continuación presentamos un breve resumen de estas razones, que hemos tomado y adaptado de una conferencia que dictó Fernando en la XVI Convención de la Asociación Nacional de Sacerdotes Hispanos de los Estados Unidos, el 11 de octubre de 2005, en San Juan.

En esta conferencia se enfatizó el tema de la Eucaristía, que fue la cuestión más importante en la conversión de Fernando, y luego también de su esposa.

El pentecostalismo y yo

Fui criado en la tradición pentecostal. Nunca conocí otra experiencia de fe. No fue difícil para nuestra familia identificar esa fe evangélica y pentecostal como la causa de nuestra excitante vida espiritual, y como razón de nuestra grata convivencia familiar.

Estaba tan agradecido de Dios por el orden religioso en nuestras vidas, por las nuevas oportunidades que me regaló después de haber abandonado la fe de mis padres, viviendo por algún tiempo una vida juvenil desordenada, que decidí entregarme al Señor en cuerpo y alma. Pronto me sentí llamado por Dios a ser pastor. Respondí enseguida. ¡Qué mejor manera de vivir para mi Dios que trabajar para él!

Pero una vez involucrado en el ministerio se me develaron otras razones para querer procurar una vida espiritual cabal, más aferrada a la Escritura, dependiente de la perfecta voluntad de Dios y en sintonía con la Iglesia que él parecía haber establecido en el Nuevo Testamento. Es que tenía que haber algo más profundo, alternativo, en línea con la intención original de Jesús y en comunión con los primeros apóstoles y con aquella Iglesia primitiva de la que me creía heredero, pero de la cual me distanciaba la realidad que comencé a percibir cuando me inauguré como ministro y pastor.

Al principio me entusiasmé con las propiedades liberadoras de la religiosidad pentecostal, y me adherí a ella con todo el corazón. Cuando accedo al ministerio por convicción y vocación, me di cuenta de que arriba, en el liderato, y lejos de la buena fe del pueblo creyente, se encuentra una actitud generalizada de embaucamiento. De pronto, di al traste con la realidad: yo era parte de una ínfima minoría. Me relacioné con otros colegas que se daban cuenta de la corrupción y de la incongruencia con el evangelio de Jesús, con la idea paulina del ministerio cristiano (cf. 2 Co 11, 4 al 12, 21) y con la vida de la Iglesia primitiva (cf. Hch 2, 42.44; 5, 40; 9, 16; 14, 22; Col 1, 24), pero mis compañeros se conformaban. Tenían miedo. Les preocupaba más su propio bienestar y sus sueldos, y terminaban haciéndose cómplices de la religiosidad sensacional tipo espectáculo. Vi a muchos sucumbir a la fascinación de los predicadores que presentaban a la religión como un show para escapistas: una incubadora de sentimentalismo que atraía a embaucadores apegados al dinero fácil y a la fama. Estos personajes descollaban como súper apóstoles: “¡el hombre de Dios para este tiempo!” o “el Evangelista Internacional”, de los que se resguardaban al lado de un elegante escudo de armas circundado por las palabras “Mengano Ministries”, o detrás de vistosos letreros con la foto artística del pastor y su esposa.

Estos personajes carismáticos se iban constituyendo en los paradigmas del nuevo ministro pentecostal, un prototipo que yo no quería emular y que rechacé con todas mis fuerzas.

Profesor de teología en el seminario pentecostal

Se me ocurrió que podíamos volver a aquel primer cristianismo, genuino y martirial, que el movimiento pentecostal había tratado de revivir cien años atrás. Pensé que todo sería cuestión de buena educación teológica. Así que me fui al Colegio Bíblico Pentecostal a enseñar teología. Este era el Seminario de mi denominación y el único colegio bíblico acreditado fuera de los Estados Unidos continentales. Obtuve la Cátedra de Teología Sistemática que ostentó el Dr. Richard González por más de treinta años antes de retirarse. Me sentí optimista; sentía que podía hacer algo formando a los seminaristas que ejercerían el liderato pentecostal en el futuro.

Tomé mi nueva responsabilidad con pasión. Sin pausa enfaticé en la imperiosa necesidad de atender las incongruencias éticas y doctrinales. Lo único que me movió fue el convencimiento de que teníamos que actuar conforme a la Iglesia que descubrí en la Biblia; una Iglesia apostólica (Jn 15, 16; 20, 21; Lc 22, 29-30; Mt 16, 18; Jn 10, 16; Lc 22, 32 [Jn 21, 17]; Ef 4, 11; 1 Ti 3, 1.8; 5, 17), con autoridad (Mt 28, 18-20; Jn 20, 23; Lc 10, 16; Mt 28, 20), perpetua (Is 9, 6-7; Dan 2, 44; 7, 14; Lc 1, 32-33; Mt 7, 24; 13, 24-30; 16, 18; Jn 14, 16; Mt 28, 19-20, infalible (Jn 16, 13; 14, 26; 1 Ti 3, 15; 1 Jn 2, 27; Hch 15, 28; Mt 16, 19). Otra idea bíblica que me martillaba la cabeza constantemente era la unidad completa (espiritual y visible) de esa Iglesia (Jn 10, 16; 17, 17-23; Ef 4, 3-6 [cf 3, 21; 4, 14]; Rm 16, 17; 1 Co 1, 10; Flp 2, 2; Rm 12, 5; Col 3, 15). Y ni se diga la contrariedad que me quitó el sueño por mucho tiempo cuando me confronté con el testimonio acerca de la Iglesia Católica de los llamados Padres de la Iglesia, en los primeros siglos de la era cristiana: San Clemente Romano (97 d.C.), San Justino Mártir (155), San Ignacio de Antioquía (165), Tertuliano (197), San Cipriano (250) y San Agustín (397), entre otros.

Cuando constaté el fondo eclesial de la Biblia y del cristianismo primitivo, se me comenzó a aparecer la Iglesia Católica como la verdadera Iglesia de Jesucristo.

Mi optimismo inicial en el Colegio Bíblico se convirtió en una profunda tristeza. Sabía que era responsable del destino eterno de muchas almas. Sabía que un ministro mal formado o con distorsiones éticas era un peligro. La desilusión fue inminente; yo me mortificaba señalándole a todos lo que decía la Biblia, Jesucristo, sus apóstoles y los Padres de la Iglesia, y ellos insistían en suspirar por ministerios deslumbrantes, construcciones majestuosas y exposición en los medios.

Así que me concentré en la oración y el estudio profundo de la Biblia y la historia. En medio de esta búsqueda se hizo evidente que el problema radicaba, a la luz de la Iglesia que constatamos en la Biblia y los Padres, en cuál de las pretendidas iglesias se encontraba la plenitud de la gracia y del conocimiento divino (cf. Mt 28, 19-20; Jn 20, 30; Ga 1, 9; Ef 1, 22; 2, 21; 1 Ts 2, 7; 2 Ts 2, 15; 1 Ti 3, 15; y 1 Jn 2, 19; 4, 6).

La verdadera Iglesia de Jesucristo

Me mortificó ver que, a pesar de que Dios proveyó el Espíritu Santo para conducirnos a la verdad completa, al conocimiento pleno y a una relación de donación de sí mismo (Jn 16, 12-15 [Rm 8, 14-17.23-27]), lo que se podía verificar era una funesta realidad religiosa de división, de fragmentación y de oposición entre los seguidores de Jesús. Cada vez que me fijaba en el espectro religioso de nuestro entorno pentecostal para identificar una respuesta o clave de solución, se me hacía más evidente una escandalosa realidad de relativismo religioso por la división que acusaba a nuestro Señor de mentiroso, pues él había urgido y anunciado lo contrario de su Iglesia (Jn 17, 20-26; Hch 2, 42-43; 1 Co 1, 10; Ef 4, 1-6; Etc.). La realidad que tenía de frente me denunciaba a un montón de espíritus que aducían ser el Espíritu Santo, pero que referían a muchas verdades diversas y contradictorias entre sí. Tuve que reconocerlo: la división entre los cristianos no sólo atentaba contra la disposición eclesial de Jesús, sino que también era la causa principal de la incredulidad (Jn 17, 21.23).

Aquel mundo protestante y de sectas no podía ser la Iglesia que Cristo convocó para su gloria, para remitir a su reino y señalar su verdad (¡en singular!).

Estaba seguro de que Jesús no se había equivocado; de que había una sola verdad que conduce a un solo Señor, y de que para mayor gloria de Dios esta verdad debe ser transmitida sin ambigüedades por una sola Iglesia (Ef 3, 21; 4, 3-6.14-15). La evidencia bíblica, el sentido común y la historia me señalaban a la Iglesia Católica como la Iglesia de Jesucristo, la original y la única. De hecho, ningún protestante, por más anticatólico que fuese, podía negar que la Iglesia de Jesucristo que conocemos como Católica, se mantuvo constantemente diciendo y estableciendo la verdad; sobre la Trinidad (Nicea, 325), la personalidad divina de Cristo (Efeso, 431), la divinidad del Espíritu Santo (Constantinopla, 381) y hasta sobre el canon bíblico (Cartago, 493, y Roma, 497). En adición, todas estas verdades echaban por tierra la hipótesis anticatólica de la corrupción de la Iglesia por Constantino y el Edicto de Milán de 313. ¡Se suponía que la Iglesia Católica se hubiera corrompido en esa fecha!

Vez tras vez, evidencia tras evidencia, me indicaban una realidad que me obligó a reconocer que era muy probable que la Iglesia Católica fuera la iglesia de Jesucristo, y que era muy improbable que nuestras diversas iglesias (¡más de 30,000 en 1999!) fuesen esa única Iglesia del Señor, con todas las notas que correspondían al pueblo de Dios en el nuevo testamento.

No quería hacerme católico

Durante este proceso de conversión resistí al catolicismo con todo lo que tenía a mi alcance. Cuando la excelencia y la veracidad de su doctrina me alcanzaron por fin, es decir, cuando mis reservas de índole bíblico, teológico, histórico (en especial cuando caí en la cuenta de la existencia de una leyenda negra rabiosamente anticatólica) y espiritual (cuando entendí que la piedad católica, sobre todo la mariana, estaba cimentada en un sólido fundamento teológico que se gesticula y expresa a través del comportamiento y del lenguaje del amor, tal y como me conduzco cuando expreso con gestos y palabras controvertibles el amor y la pasión que siento por mi esposa [«soy sólo tuyo y de nadie más; te adoro, mi amor; eres la razón de mi vida», etc.]) se desvanecieron, opte entonces por hacerme de la vista larga y seguir sin hacer caso a la voz de mi conciencia y de mi razón: decidí continuar con mi ministerio, ocultando mis descubrimientos y tratando de demostrar que creía lo que predicaba y enseñaba. Siento mucho admitirlo, me da vergüenza, pero la verdad es que decidí actuar en adelante como un hipócrita. “No quiero hacerme católico, no me conviene, no me caen bien.”

Encuentro con la Eucaristía

Aceptando el reto lanzado por un fraile capuchino fui a ver una Hora Santa. El religioso me enteró de una comunidad “muy eucarística”, que tenían exposiciones del Santísimo programadas, y que se aprestaban esa misma noche a celebrar una adoración eucarística. Y me remitió a la parroquia Santa Bernardita, de Country Club, esa misma noche a las 7:30.

Quedé absorbido de inmediato por los detalles de ambientación y embellecimiento del altar, la ornamentación majestuosa del presbítero, una custodia hermosísima, incienso por el altar, luces de escenario, música sublime… y la disposición y devoción de aquellos fieles no tenían precedentes en mi memoria.

Hasta que caí en la cuenta de lo que hacían: ¡adoraban un trozo de pan!
Y para colmo el sacerdote le oraba con tanta seguridad y confianza, muy solemne, pero con familiaridad, similar a mis oraciones, pero él oraba con más convicción, como si de veras estuviera frente al Señor. Ese cura, y las cerca de 200 personas que le acompañaban, estaban convencidos de que lo que estaba colocado en la custodia los escuchaba, y de que era Jesucristo.

Se me ocurrió que si esas personas estaban equivocadas, y yo deseaba que lo estuvieran, entonces lo que me habían enseñado de niño era cierto a fin de cuentas: los católicos son idólatras. Durante algunos años me tuvieron a la defensiva con los temas y circunstancias que narraba al principio, pero ya no. Era imposible que estuvieran en lo correcto. Era increíble para mí que pensaran que adoran a Jesús y que se lo puedan comer.

Pero… y si están en lo correcto. El capuchino era un joven muy inteligente y creía sin ambigüedades en la antiquísima doctrina de su Iglesia al respecto.

No obstante, por alguna razón, sentía que ahora sí los había atrapado. Había analizado el punto de vista de la crítica protestante a la Iglesia Católica en este asunto y no le encontraba posibilidad a esa idea de la presencia real y verdadera del cuerpo y la sangre de Cristo en la misa, y mucho menos en los altares para culto de adoración. No podían tener la razón, ahora no.

De momento el sacerdote se levanta en procesión y comienza a ser seguido por sus acólitos. Tenía la custodia, la llevaba en solemne desfile. Las luces le seguían y el humo del incienso le precedía. A medida que se acercaba se escuchó el tintineo insistente de de unas campanitas. Y una vez más la excelente música y la voz bellísima de una joven se juntaron para cantarle a la presencia. Cuando tuve el Santísimo como a 10 pies de distancia se me ocurrió una idea para romper de una vez por todas con el catolicismo: “Si logro demostrar fuera de toda duda razonable, por la Biblia, que esta gente esta adorando a un trozo de harina cosida, y no a Jesucristo, entonces serán en realidad unos idólatras, unos alucinados que han estado confundidos o engañados por no atenerse a la realidad de los sentidos y por desconocer las escrituras. ¡Esto no esta en la Biblia!”

Y retomé la Biblia para contradecir y desenmascarar la falsedad de esa práctica idolátrica. Mi temor se convirtió en un apabullante optimismo, pues estaba seguro de que había descubierto la puerta para salir del atolladero en el cual me tuvo el catolicismo por los pasados tres años. Tramé primero desbaratar la legitimidad de esa práctica mediante el estudio bíblico, y luego, con el entusiasmo de aquella indudable victoria sobre la idolatría católica, podría volver a encarar los otros temas que me tenían a la defensiva frente al catolicismo.

Esta coyuntura fue para mí la posibilidad de lograr al menos un empate: “Si los protestantes estamos mal, ellos también, y si ambos estamos equivocados alguna salida habrá, como el agnosticismo o incluso otra religión.” Así estaban las cosas en mi corazón.

La Eucaristía según los evangélicos

Yo enseñaba teología sistemática en dos instituciones evangélicas y había repasado bien la noción de la Santa Cena en el ámbito de nuestras iglesias. Nuestra celebración de la Santa Cena respondía a una idea accesoria (=adjunta, accidental) de una imagen secundaria (no esencial o determinante) del partimiento (o fracción) del pan o de la eucaristía, según la cultura religiosa que fluía en nuestra tradición de parte de los grupos wesleyanos y bautistas de los cuales salieron nuestras denominaciones pentecostales. En consonancia con nuestra parca y escueta doctrina sobre este tema enseñábamos que la Santa Cena (o partimiento del pan o Eucaristía) era una remembranza de la cena pascual que tuvo Jesús con sus discípulos, que tenía un valor simbólico que aludía al sacrificio expiatorio de Cristo y cuya excelsitud estribaba más en el hecho de ser ordenanza (“hagan esto en recuerdo mío”) que de todo lo demás que pudiera constatarse en la Biblia, los Padres de la Iglesia y hasta en las iglesias de la Reforma protestante: «Celebramos de vez en cuando la Santa Cena porque Él lo mando como un acto simbólico (complementario [no necesario] a la predicación) de la muerte del Señor y porque ?y he aquí la gran aportación del pentecostalismo ? era posible recibir un milagro de sanidad en ese momento.

La Eucaristía según San Pablo

Este profesor creía que el único texto eucarístico importante era 1 Co 11, 23-34, pero sobre todo los versículos 23 al 26; los demás (en especial del 27 al 34) eran consideraros como una explicación de las consecuencias de referirse al símbolo de la Cena sin gozar de la plenitud de la gracia divina. Para la celebración utilizábamos los versículos 23-26, y eran por lo tanto los que conocían nuestros fieles. Confieso que comencé a preocuparme cuando me percaté de la ineptitud de mi tradición, de los teólogos evangélicos y de mis primeros profesores pentecostales, al no tomar en consideración textos importantes con un inequívoco sabor eucarístico. Para comenzar, ni siquiera contábamos con una reflexión coherente de nuestros maestros y líderes con relación a las terribles consecuencias de enfermedad y muerte de 1 Co 11, 27-24 por causa del mal entendimiento de un símbolo, de algo que según nosotros era prescindible de la sustancia y la definición pentecostal del culto cristiano. Y otro tanto de desesperación me invadió cuando di al traste con la poca consideración que dábamos a los relatos de la institución de la Eucaristía (Mt 26, 26-29; Mc 14, 22-25; Lc 22, 19-20) ni de su sugestivo contexto pascual, ni de su trasfondo sacerdotal (Gn 14, 17-20) y soteriológico (Ex 12), y mucho menos nos habíamos enterado del consenso que siempre ha existido en la opinión de que Jn 6, 25-59 y Lc 24, 13-35 son textos eminentes que destacan un valor trascendental a la Eucaristía, o la Cena del Señor, o como hayamos querido llamarle.

Pero, en cuanto a nuestro pasaje preferido de 1 Co, lo increíble es que tampoco subrayáramos su contexto literario, imposibilitando de esta manera el descubrimiento de otros aspectos, riquezas y beneficios de la Eucaristía. Y este contexto literario que añade significado al mencionado texto es 1 Co 10. Este capítulo 10 sirve a la intención de Pablo de exigirle a sus lectores que frente a la mesa eucarística ellos tienen que decidirse (10, 20-21): la mesa del Señor o la mesa de los demonios. Con esto quiere matizar que frente a este acontecimiento cumbre del culto cristiano, todos tienen que tomar una decisión definitiva y radical. Luego, al combinarlo con el capítulo 11, pude comprender el valor de la Cena según San Pablo, al señalarla como signo de contradicción (en el capítulo 10): motivo excelente de conversión y razón de ser de una vida íntegra delante del Señor y de los hermanos, y esto, porque en este acontecimiento del partimiento del pan y de la “copa de bendición” tenemos comunión (común?unión) con el cuerpo y la sangre del Señor (10, 16).

Entonces pude ir sobre el capítulo 11, en especial por los versículos enigmáticos del 27 al 31. Tomemos el 29: dice que en esta Cena (que para mi era un recuerdo por referencia simbólica) se es juzgado por Dios si no se discierne el cuerpo y la sangre del Señor. Este no es el lugar para discurrir sobre disquisiciones exegéticas del texto en cuestión, pero la realidad es que “discernir” (diakríno) se refiere aquí a “darse cuenta” (determinar; decidirse por la realidad de lo que está de fondo; distinguir la verdad de lo que está frente a uno) de la presencia que subyace frente a uno en la mesa del Señor. En la antigüedad el cernidor (del verbo “cernir”) era un instrumento para separar (o para dis-cernir) el trigo de los demás componentes de la planta y de la tierra, pero también de otras plantas que podían confundirse como verdadero trigo. El discernir con el cernidor era la acción de darse cuenta, de identificar, de establecer un juicio certero de que lo que quedó después del ejercicio discernidor fue el trigo de verdad, lo que en realidad se buscaba, lo que importaba y daba sentido a la búsqueda. En otras palabras, el que no se da cuenta del verdadero cuerpo (mé diakrínon tó sóma [v. 28]) del Señor, el que no descubre esa realidad maravillosa que es Cristo mismo, se está metiendo en un grave problema que puede costarle la salud o la muerte (11, 30) ?Ahora sí tenía sentido eso de las consecuencias nefastas de enfermedad y muerte para los profanadores, es decir, para aquellos que menospreciaban, que no distinguían, que no se decidían, que no se daban cuenta del auténtico cuerpo de Cristo. El Dios del nuevo testamento no iba a matar a alguien simplemente por haber mal interpretado un mero símbolo?.

La Eucaristía según San Juan

Lo próximo fue el capítulo 6 de San Juan, versículos 22-71. ¡Increíble!: más de 40 versículos que versan sobre la Cena del Señor. Un pasaje bíblico impresionante que el catolicismo utiliza para sustentar su fe inamovible en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Las referencias anti-presencia real a las que había recurrido veían un sentido “oscuro” este capítulo, o sea, no evidente o claro, sino que la plática de Jesús a sus interlocutores incrédulos debía entenderse siempre en sentido figurado. Una vez más se recurría al símbolo, a la Eucaristía como una representación, sólo como una referencia pedagógica tipo metáfora y cuya observancia de nuestra parte (no muy frecuente, por cierto) mostraba el grado de cumplimiento de un deseo del Señor: “hagan esto”.

Pero ahora, yendo sobre el pasaje en cuestión y mientras me refería a la otra cara de la moneda, es decir, cuando decidí ir sobre las palabras, escudriñándolas y tomando en serio la repercusión de la intransigencia del Señor y del empecinamiento de San Juan evangelista, pude descubrir el verdadero sentido de Jn 6, 22-71.

1. Lo primero que me señaló una interpretación literal de Jn 6 fue el sentido natural y recurrente de las palabras del Señor a través de todo el capítulo, de manera insistente y sin importar la resistencia de los incrédulos, ni las consecuencias para el éxito numérico de su ministerio o la reacción de sus simpatizantes (cf, 6, 2-3. 14. 22-23. 60.): “yo soy el pan vivo bajado del cielo”, “quien come de este pan vivirá para siempre”, “y el pan que voy a dar es mi carne, la cual entregaré por la vida del mundo”, “mi carne es verdadera comida… mi sangre es verdadera bebida”, “el que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él”, “el que me coma vivirá por mí”, “si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre no tenéis vida en vosotros”, “el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”, etcétera. Esta obstinación, reiterada y con tanta fuerza, no sólo desde el punto de vista de la interacción de los personajes en cuestión, sino también desde la óptica del lenguaje tenaz, gráfico, directo y sin ambigüedad de ningún tipo, se hace patente aquí en Jn 6; no hay precedente que pueda sugerir que una narrativa y diálogo como estos aludan a un entendimiento exclusivamente simbólico.

2. Junto a este sentido natural y demandante que anuncia la significación literal del pasaje en cuestión, y que por lo tanto lo señala como evidencia de la presencia real de Cristo en la Santa Comunión, tenemos el hecho de que Jesús no corrige la interpretación literal de sus oyentes. Esto es importantísimo porque es harto conocido y aceptado que una característica de este evangelio es que cuando, o cada vez que el Señor es mal interpretado o mal entendido, Él siempre corrige. Siempre: 3, 5; 4,34; 7, 38-39; 21, 21-23 (y hasta en Mt 16, 6ss). Pero aquí, de manera atípica, y por lo tanto desconcertante para mí, El Jefe no corrigió, no se echó para atrás, no lo echó a votación ni les dijo que cada cual podía tener su propia idea o interpretación porque, total, somos hijos de un mismo Padre y le servimos a un mismo Dios. Algunos dirían: “¡qué falta de perspectiva democrática, y de pluralidad, y de diálogo, y de tolerancia!... ¡pero qué nivel de intransigencia, y de integrismo, y de arrogancia!... ¡no está a la altura de los tiempos, carece de enfoque histórico crítico, no es capaz de un discurso estructuralista consecuente con la mentalidad de los que no piensan como él! ¡Es un fundamentalista!” El Señor es un buen maestro y quiere que todos lleguen al conocimiento de la verdad, y por lo mismo, ahora, cuando tiene una multitud cautiva de 10 mil personas que lo seguían, se vuelve a ellos para decirles lo que él cree, lo que quiere, la verdad, de frente, duro, sin tapujos ni relativismos acomodaticios: tenían que comérselo y bebérselo.

3. Lo tercero que me señaló una interpretación literal de Jn 6 fue que no encontré en toda la Biblia algún precedente que exprese a pan y vino como símbolos de cuerpo y sangre. En efecto, lo pude corroborar: no existe ninguna referencia bíblica que proponga una comparación espacial semejante, no hay ni siquiera una sola identificación simbólica de pan y vino como cuerpo (“carne”) y sangre… ninguna, nada de nada.

4. Lo próximo fue el versículo 51b, que según la versión evangélica de mi Biblia Reina-Valera de 1995, decía: “y el pan que yo daré es mi carne, la cual entregaré por la vida del mundo”. Volví a leerlo. Lo meditaba y estudiaba, y pude así encontrar su repercusión literal ?o “literalista”, como señalábamos despectivamente a la versión católica?, a tono con todo lo que ya había desenvuelto.

Sabemos que Juan tenía una lucha acérrima en contra del gnosticismo, una herejía que circundaba la comunidad para la cual escribía y que enseñaba, entre otras cosas peligrosas para la supervivencia de la fe cristiana, que Cristo había venido en apariencia, en espíritu, porque la carne era mala (la prisión del espíritu y del alma y la coartadora de la verdadera y más conveniente divinización, que era la meta de los aventajados por una condición inherente a su superioridad espiritual). Pensaban que el Verbo de Dios no pudo haberse manchado mediante el contacto con el principio de corruptibilidad, con la materia, con carne, en un cuerpo humano convencional, limitante, no divino. Por lo tanto, Cristo, como Verbo encarnado, no murió en la cruz. “Lo perfecto es eterno, espiritual, no corpóreo, no físico, no puede morir: Cristo no murió” ?El apócrifo gnóstico de Tomás dice que el Señor les hizo pensar que murió, y que comía y dormía, pero él más bien los engañaba?. No es difícil para ninguno de nosotros suponer el riesgo que esta corriente representaba si se infiltraba y repercutía en el cristianismo, sobre todo si entendemos a este último como la expresión de la verdad de Dios que deviene a partir de la versión judía de la revelación, y que logra su cumbre y sentido total en las personas y la palabra de Jesucristo, sus apóstoles y la Iglesia (el nuevo Israel). Es decir, que este “detalle” de la peligrosidad gnóstica es entendible para nosotros, los que aceptamos la naturaleza judeo-cristiana de la verdad que nos condiciona y define (revelación, alianza (pacto, testamento); encarnación (a propósito, ver alusión a la encarnación del verbo de 1, 14, en 6, 41-42, y cómo los judíos que resienten el lenguaje literal de Jesús son propuestos como no elegidos [v. 43]), vida, pasión, muerte y resurrección corporal de una persona 100 por ciento Dios y 100 por ciento humano), que todos tenemos acceso a los beneficios de Dios, en y por Cristo, y no solamente unos cuantos privilegiados y sabiondos de una cierta provisión misteriosa , como aducían los gnósticos.

Pues bien, la repercusión de Jn 6, 51b es que la carne que se nos dará para comer es la misma que padeció en el Gólgota. Y esto, teniendo presente la disyuntiva del evangelista con la herejía gnóstica. Juan estaba muy consciente de que la carne que daría Jesús para comer no podía ser mal entendida como algo etéreo e incorpóreo, y por lo tanto tan indeterminado como un fantasma. Juan, en línea con la predicación apostólica, pregonaba la vida humana, pasión, muerte y resurrección de un hombre de carne y hueso llamado Jesús de Nazaret. Ése mismo es el que se da como pan, se da a sí mismo, tal real y literal como lo tenía fijado el evangelista en su mente.

5. Lo siguiente que me señaló una interpretación literal de Jn 6, fue la imposibilidad de encontrar en la Biblia un precedente simbólico de comer la carne y beber la sangre que fuera coherente con el relato de Jn 6, 22-71, y que pudiera fundamentar una salida alegórica a este problema ?Ya lo consideraba un gran problema y estaba muy asustado. «La verdad católica de nuevo»?.

Resultó que siempre que la Biblia habla simbólicamente de comerse la carne o beberse la sangre de alguien (cf. Is 49, 26; M 3, 3), implica perseguir sangrientamente o destruir a una persona o a un pueblo”. Si era consistente con este antecedente simbólico y lo aplicaba al pasaje de Jn, tendríamos al Señor diciendo que aquellos que lo persigan, castiguen, le falten el respeto, lo injurien y lo destruyan, serán recompensados con la vida eterna (viz., 6, 50. 54.), tendrán vida en ellos (v. 53), vivirán por el Señor (v. 57) y vivirán para siempre (v. 51. 58.). Sólo un loco podría aceptar una aplicación tan disparatada. Entonces, una identificación simbólica de las afirmaciones comer y beber carne y sangre, tal y como aparecen en Jn 6, es imposible.

6. Otro hallazgo que me señaló una interpretación literal de Jn 6, fue el cambio de verbo ocurrido en el versículo 54. Hasta el v. 53 el Señor habla de comérselo, y para ello Juan utiliza el verbo fagéin (afagon, fáge, fagete), que es la palabra más común para designar el acto de comer, como consumir o ingerir alimentos. Ustedes saben que el nuevo testamento se escribió en griego koiné, y que se trata de una lengua muerta que no guarda correspondencia exacta con los idiomas que han bebido de él, como el español, por ejemplo. Pues lo que pasa aquí es que no hay un conseguimiento preciso de este cambio de conceptos, y por eso no aparece dicho cambio en nuestras versiones modernas. Sin embargo, se da un cambio significativo.

Verán:
Fue en el instante más neurálgico de la discusión, cuando lo judíos lo impugnaban ?¡por última vez en el capítulo!? preguntándose “¿cómo puede éste darnos a comer su carne?, que El Jefe cambia la palabra comer, de fagéin y sus derivados, a trógon (ho trógon mou tén sarka), lo cual implica una matización mucho más radical aún que señala indudablemente un sentido literal franco e indefectible. No me quedó más remedio que reconocer la verdad que tenía de frente: Ahora, en este preciso momento de incredulidad y de minusvalía de parte de los judíos hacia Jesús, este se atreve a cambiar, de comer o ingerir su carne, a morder, mordisquear, mascar, mascullar, roer; denota un proceso lento de carcomer, supone un énfasis perentorio en el acto de comer, como si se estuviera avanzando conscientemente en la ingestión inflexible de un alimento.

Busqué si se repetía el término en este evangelio y lo encontré en 13, 18, una vez más, en contexto eucarístico, mientras se efectuaba la última cena de Jesús con sus discípulos.

Supe que me estaba metiendo en un problema. La Eucaristía como símbolo no tenía fundamento en Jn 6.

7. Y se me hizo patente cuando me aferré a cierta idea de los partidarios de la interpretación simbólica de Jn 6. Me sentí tan ridículo cuando descubrí la idiotez de esa posibilidad simbólica de cierto versículo del capítulo 6 de San Juan.

¿Y cuál era el argumento que presentaba a la Eucaristía como símbolo en jn 6? Pues el versículo 63: “El espíritu es el que da vida; la carne no sirve de nada”.

Desconcertante, ¿ah? ¿Con que el Señor a estado diciendo que su carne y su sangre son para vida eterna y comunión con el Padre y con él, y ahora se contradice para significar que su “carne no sirve de nada”?Es insólito hasta dónde son capaces de llegar algunos para defender lo indefendible, porque cuando empecé a auscultar la opinión de algunos colegas ministros me respondían con el argumento de Zwinglio, ese de que Jesús se contradecía para decir que la carne que padecerá por nosotros y por la cual seremos alimentados para vida eterna, no vale nada, es nada, como basura, igualito que los gnósticos. Entonces aquella herejía era la verdad, si es que son consecuentes en su interpretación y continúan con la misma apreciación de la frase “El espíritu es el que da vida”. Esto sería incluso un intento atroz de preferir una noción heterodoxa y por lo tanto dañina, con tal de menguar un principio de literalidad como sentido correcto de un texto bíblico por el simple hecho de que no me conviene, o porque se supone que los católicos siempre estén mal.

Ya me había metido bastante con el evangelio de Juan y sabía a qué se refería el Señor en el versículo 63.

Las palabras en cuestión se refieren a uno de dos sentidos por los cuales Juan usa sarx (carne): como sinónimo de mentalidad o actitud carnal, como una mente dominada por las cosas materiales, que juzga según los sentidos (cf., 8, 15) ?esos sentidos que esbozábamos como lo concluyente en materia de la presencia real y la Eucaristía?, que se aferra a lo natural y por lo tanto no descubre la verdad espiritual que determina los asuntos divinos. Por eso, lo que se devela aquí es más bien otra prueba de la noción literal de presencia real, y así lo remacha sin duda el final del versículo 63: “Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida.” O sea, las palabras del Señor con relación al pan de vida expresan una realidad divina que sólo el Espíritu es capaz de hacernos comprender y que por lo mismo es brote de vida eterna para los creyentes (cf., Jn 1, 33; 14, 26).

Tuve que reconocer que este acontecimiento que ha celebrado la Iglesia Católica por 2,000 años, con tanta fe y a un costo tan alto, supone una poderosa presencia especial de Dios. Una presencia que tiene que producir una excelente oportunidad de conversión. Esta oportunidad que provee Dios en la Eucaristía se constituyó para mí en una fuente reconciliación y de liberación también.

Y de esta manera tuve que actuar de acuerdo a mi conciencia, convencido y poseído de esta gran verdad de la Iglesia del Señor: una, santa, católica y apostólica. No me quedó más remedio. Tuve que renunciar a mi ministerio. Sufrí mucho.

Otras cuestiones

Otros temas con los cuales tuve que lidiar fueron: la excelencia de la Virgen María y la importancia de su rol en la historia de la salvación, el culto a Santa María y a los santos, el primado de san Pedro y la institución del papado, el bautismo de infantes y el sacramento de la Confesión. Siempre, sin excepción, encontré una respuesta contundente a favor de la Iglesia Católica Romana.

Aunque tengo que reconocer que no siempre descubrí la Verdad católica por iniciativa mía, sino sin quererlo; de hecho, por mucho tiempo me resistí, pues no quería hacerme católico.

Hasta que me encontré retando al Señor sometiéndome, por ejemplo, al sacramento de la Reconciliación (Confesión), y predicando en mi iglesia pentecostal, y en otras que me invitaban como evangelista, sobre la Virgen María, y negándome a rebautizar al modo protestante, y enseñando la versión católica de la teología a nuestros seminaristas evangélicos, y un largo etcétera.

Un alto costo

Sobre los inconvenientes y las crisis vocacionales, familiares y económicas sólo las platico con las comunidades que nos invitan. Pero no debe ser difícil para nadie imaginar lo mucho que tuvimos que sufrir.

Y aquí me encuentro ahora, en la Iglesia de Jesucristo. Yo hubiera preferido otro método, pero el Señor lo dispuso así. Hay cosas que nunca comprenderé del todo. ¿Por qué señaló a Pedro como el primero? Juan era mejor. ¿Por qué escogió a Judas Iscariote como tesorero? De seguro Mateo le hubiese resultado mejor, pues había sido CPA del Imperio (publicano). ¿Por qué no hizo que la Biblia fuese suficiente? ¿Por qué no se limitó a poner sólo gente santa, perfecta, casta y pura en Iglesia Católica para hacerme el trago menos amargo? ¿Por qué permitió que yo sufriera la afrenta y el escarnio público por hacerme católico, si pudo haberme hecho nacer en esta Iglesia y ahorrarme problemas? Total, lo que él quería conmigo lo pudo haber realizado comoquiera.

Sólo se me ocurre una explicación para todo esto: ¡ÉL ES EL SEÑOR




No había entendido por donde iba.
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.

AQUI OTRO EX EVANGELICO NORTEAMERICANO Y TE PUEDO ENVIAR FUNDADORES DE IGLESIA EVANGELICA Y AFERRIMOS ANTICATOLICO HOY DIAS CATOLICOS....PORQUE CONOCIERON A LA LUZ DE LAHISTORIA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA Y LA VERDADERA INTERPRETACION DE LA BIBLIA....


¿Es necesario ser católico para salvarse?

Cómo entender la necesidad de la Iglesia para la salvación.

Artículo original en inglés de James Akín, ex-evangélico.
Traducción de Cesar Granda




La cuestión

Uno de los documentos papales más controversiales que existen es la bula Unam Sanctam, la cual fue escrita en 1302 por el Papa Bonifacio VIII. Hoy en día, la parte más controversial de esta bula es el siguiente pronunciamiento infalible: “Así pues, por eso, nosotros declaramos, afirmamos, definimos, y proclamamos que para toda criatura humana es, en conjunto, necesario para la salvación estar sujeto a la autoridad del Pontífice Romano.”
Esta doctrina es extraordinariamente polémica. Algunos “Católicos” extremistas afirman (contrario a otras enseñanzas de la Iglesia, incluyendo otra definición infalible) que esto significa que todo el que no sea un Católico practicante, completamente consagrado no se podrá salvar. No-Católicos encuentran este argumento ofensivo, sectario, y anti-Cristiano en sentimiento.
La mayoría de los Católicos que conocen la existencia de esta definición la encuentran humillante, especialmente en la edad ecuménica que vivimos hoy en día, y muchos tratan de ignorarla o rechazarla, aunque hasta Católicos liberales admiten que es una definición teológica genuina y que debe tomársela como verdad cuando no se la saca de contexto.
La verdad de esta definición fue reiterada en el Concilio del Vaticano II, el cual afirmó: “[Este] sagrado Concilio … enseña, basado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo (cf. Mc., 16,16; Jn., 3,5), confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como por una puerta. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.” (Lumen Gentium 14).
Muchos estudiosos modernos explican esta doctrina de una manera que le roban su contenido. En 1950, en la encíclica Humani Generis, el Papa Pío XII, quien admitió la posibilidad de salvación para los no-Católicos, se lamentaba que algunos teólogos Católicos se habían “reducido a una visión exclusivista de Salvación”, esta enseñanza no significa que todo aquel que no sea un Católico completamente consagrado no podrá salvarse. De la manera que otras enseñanzas de la Iglesia lo han aclarado, incluyendo otra definición doctrinal, es posible que una persona pueda salvarse sin que sea Católico profesante. Pertenecer formalmente a la Iglesia y formalmente ser sujeto al Pontífice Romano son necesidades normativas en vez de necesidades absolutas.
Una necesidad absoluta es una necesidad que estrictamente se sostiene en todos los casos sin excepciones. Una necesidad normativa es usualmente requerida, aunque hay excepciones. Un ejemplo de necesidad normativa de la vida cotidiana americana es la practica de manejar en el carril derecho de la carretera. Esto se requiere normalmente, pero hay excepciones, tales como situaciones de emergencia. Por ejemplo, si un niño inesperadamente se cruza la calle, puede que sea necesario (y es legalmente permitido) moverse rápidamente al carril izquierdo para evitar atropellarlo. Así que la necesidad de manejar en el carril derecho es una necesidad normativa más que una necesidad absoluta.
El que sea una necesidad normativa o una necesidad absoluta el estar unido a la Iglesia Católica depende del tipo de unidad con la Iglesia que nos estemos refiriendo, porque hay diferentes maneras de estar asociado con la Iglesia Católica.
Una persona que ha sido bautizada y ha sido recibida en la Iglesia es totalmente y formalmente un Católico. El Concilio del Vaticano II afirma: "Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión." (Lumen Gentium 14, Catecismo de la Iglesia Católica 837).
Pero es también posible estar “asociado” o “parcialmente incorporado” en la Iglesia Católica. El Concilio del Vaticano II afirma: “La Iglesia se siente unida por muchas razones con todos los que se honran con el nombre de cristianos a causa del bautismo, aunque no profesan la fe en su integridad o no conserven la unidad de la comunión bajo el sucesor de Pedro.” (Lumen Gentium 15). “Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica'. (Unitatis Redintegratio 3; CIC 838).
Aquellos que no han sido bautizados son también puestos en una comunión imperfecta con la Iglesia, aunque no se den cuenta, si poseen la virtudes de fe, esperanza y caridad o amor (1 Cor 13,13). El Papa Pío XII explica que los. “A estos vínculos jurídicos [de la Iglesia], que ya por sí solos bastan para superar a todos los otros vínculos de cualquier sociedad humana por elevada que sea, es necesario añadir otro motivo de unidad por razón de aquellas tres virtudes que tan estrechamente nos juntan uno a otro y con Dios, a saber: la fe, la esperanza y la caridad cristiana... i los lazos de la fe y esperanza que nos unen a nuestro Divino Redentor en su Cuerpo místico son de gran firmeza e importancia, no son de menor valor y eficacia los vínculos de la caridad... Dios es caridad: Y quien permanece en la caridad, permanece en Dios y Dios en él [1 Jn 4,16]… La caridad... es la virtud que -más estrechamente que toda otra virtud- nos une con Cristo” (Mystici Corporis 32, 33).
Entender esta distinción entre comunión perfecta e imperfecta con la Iglesia es esencial para entender la necesidad de ser Católico. Es una necesidad absoluta – sin ninguna excepción – estar unidos a la Iglesia de alguna manera, por lo menos a través de las virtudes de fe, esperanza y caridad. Sin embargo, es solamente normativamente necesario estar completamente incorporado o comunión perfecta con la Iglesia Católica. Hay excepciones a ese requerimiento, como lo enseñó el Concilio de Trento (ver abajo), aunque aun en ese caso es normativamente necesario.
En nuestra discusión a continuación, la palabra “necesario” va a significar “normativamente necesario,” no “absolutamente necesario.”
Necesidad de Medio y Precepto
Los teólogos también diferencian entre cosas que son necesarias por precepto y cosas que son necesarias como medio. El mismo ejemplo de conducir en el carril derecho de la carretera sirve para ilustrar ambas instancias. En América conducir en el carril derecho es una necesidad de precepto porque la ley así lo requiere. Sin embargo, también es necesario como un medio porque si uno desea tener un viaje seguro por las autopistas en América entonces uno debe conducir en el carril derecho de la carretera. Si deseas llegar de una manera segura a tu destino, los medios para eso es conducir en el carril derecho.
Así que manejar en el carril derecho de la carretera es una necesidad normativa por precepto (porque así lo requiere la ley) y un necesidad normativa de medio (porque es necesario normalmente manejar en el lado derecho para llegar de manera segura a nuestro destino). Sin embargo, no es una necesidad absoluta de precepto (porque la ley tiene sus excepciones) o una necesidad absoluta de medio (porque para llegar de manera segura a nuestro destino a veces requiere que nos cambiemos de carril como una maniobra de emergencia).
Con respecto a que ser Católico es una necesidad de precepto y una necesidad de medio, es una necesidad de precepto porque Dios así lo ordena, porque “la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria,” Lumen Gentium 14, (CIC 846) y es una necesidad de medio porque la Iglesia Católica es el sacramento de salvación para la humanidad, la cual contiene todos los medios de la gracia."Como sacramento, la Iglesia es instrumento de Cristo. Ella es asumida por Cristo 'como instrumento de redención universal', 'sacramento universal de salvación', por medio del cual Cristo 'manifiesta y realiza al mismo tiempo el misterio del amor de Dios por el hombre'" (CIC 776, citando Vaticano II en Lumen Gentium 9:2, 48:2, y Gaudiam et Spes 45:1).
La Ofensa del Evangelio
Para muchos esta enseñanza suena extremadamente ofensiva, sectaria, y anti-Cristiana. ¿Pero lo es? Mientras que Cristianos no-Católicos se escandalizan cuando se dice que se deber ser Católico para ser salvado, muchos no se escandalizan cuando se dice que se debe ser Cristiano para ser salvado. Evangélicos y Fundamentalistas se los conoce por afirmar precisamente esto. Muchos hasta dicen que es una necesidad absoluta – sin excepción – y critican a los Católicos por decir que algunos no-Cristianos puedan entrar al Cielo. Ellos afirman que al permitir esto la Iglesia ha denigrado el evangelio.
Usando las Escrituras podemos refutar esto citando pasajes como Hechos 10,34-35, en la cual Pedro declara que cualquiera que tema a Dios y que obre justicia es aceptable a Dios. En Hechos 17,23, Pablo dice que algunos Griegos adoraban al Dios verdadero en ignorancia. En Rom 2,13-16, Pablo afirma que algunos gentiles no tienen la ley de Moisés – refiriéndose a gentiles no-Cristianos, ya que ellos son los que no tienen la ley de Moisés – pueden ser exentos por sus conciencias y declarados justos en el día del juicio.
Evangélicos y Fundamentalistas encuentran ofensiva la afirmación de que uno debe ser Católico para ser salvado, pero esta afirmación es igual de ofensiva para los no-Cristianos que la afirmación Evangélica que uno debe ser Cristiano para ser salvado. No-Cristianos se quejan regularmente de que esta afirmación es ofensiva, sectaria y hasta “anti-Cristiana”. Sin embargo, Protestantes argumentan que esta afirmación de ninguna manera es ofensiva o sectaria; sino que es simplemente verdad. Uno debe ser Cristiano (por lo menos normativamente) para ser salvado.
Para reforzar esto, ellos citan versos tales como Juan 14:6 y Hechos 4:11-12. En el primero, Jesús declara, “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino es por mí”. En el segundo, Pedro declara que Jesús es “la piedra rechazada de vosotros los edificadores, la cual se ha convertido en la cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos ser salvos”. Ambos pasajes enseñan la necesidad (normativa) de ser Cristianos para ser salvados, y Protestantes están en lo correcto al citarlos.
Esto significa que la afirmación Católica de que nosotros debamos ser parte de un grupo particular no es más ofensiva, sectaria o anti-Católica que la correspondiente afirmación Protestante. Simplemente incluye un grupo de cierto modo más pequeño – Católicos – en vez de un grupo de cierto modo más grande – Cristianos (la mayoría de los cuales son Católicos para empezar [1000 millones de Católicos en comparación con 400 millones de Protestantes]). Esta afirmación es parte de la “ofensa” del evangelio, ya que el evangelio demanda un compromiso radical a Cristo (y correspondientemente a su Iglesia). No-Cristianos naturalmente encuentran este llamado a una realineación radical y renovación de compromiso ofensivo, pero no hay nada irracional al respecto. Es parte de la “ofensa” del evangelio.
Similarmente, no hay irracionalidad acerca de la demanda del Evangelio porque el compromiso a Cristo implica un correspondiente compromiso con Su Iglesia. Cuando ellos encuentran esto ofensivo, Evangélicos y Fundamentalistas están teniendo la misma reacción emocional que otros tienen a su propia afirmación. Esto no tiene nada que ver con que la afirmación sea verdad; simplemente es parte de la “ofensa” del Evangelio.
El Argumento
¿Cómo puede un Católico entonces probar que es necesario ser Católico y estar sujeto al Papa? La respuesta es que ambas cosas son refinamientos de lo que significa ser Cristiano. Para ser Cristiano es normativamente necesario ser miembro formal de la Iglesia que Cristo fundó. Esta es, por Sucesión Apostólica, la Iglesia Católica y ninguna otra. Y para ser miembro formal de la Iglesia Católica es necesario estar formalmente sujeto al líder terreno que Cristo mismo estableció para su Iglesia: El Papa.
Así un Católico puede construir un argumento para la definición de Unam Sanctam de la siguiente manera:
1) Para ser salvado es necesario ser Cristiano.
2) Para ser Cristiano es necesario ser miembro de la Iglesia de Cristo.
3) Para ser un miembro de la Iglesia de Cristo es necesario ser miembro de la Iglesia Católica.
4) Para ser miembro de la Iglesia Católica es necesario estar sujeto a las Pontífice Romano.
5) Por eso, es necesario para la Salvación estar sujeto al Pontífice Romano.
En este argumento, las necesidades son todas normativas y el tipo de membresía siendo discutida es membresía formal. El argumento tiene una forma lógicamente válida (de hecho, expresa una variación en lo que se conoce como forma argumentativa de “silogismo hipotético”), lo que significa que la verdad de esta conclusión depende solamente en la verdad de las bases que esta contiene.
La primera base podemos tomarla como establecida. Los versos citados anteriormente, Juan 14:6 y Hechos 4:11-12, muestran que es (normativamente) necesario ser Cristiano para ser salvados.
Protestantes y Católicos también están de acuerdo en la Segunda base, aunque difieren en la naturaleza de la Iglesia de Cristo. Protestantes dicen que es necesario ser miembro de la Iglesia de Cristo porque en su punto de vista todos los Cristianos verdaderos son automáticamente miembros de la Iglesia de Cristo, la cual ellos definen como la invisible comunión espiritual de todos los verdaderos Cristianos.
Católicos dicen que es normativamente necesario para los Cristianos ser miembros de la Iglesia de Cristo por dos razones. Primero, porque el bautismo automáticamente nos incorpora en la Iglesia Católica (Rom 6:3, Gal 3:27) a menos que algún asalto a la unidad de la Iglesia – tales como herejía o cisma – evite que uno sea o que permanezca totalmente incorporado en ella. (cf. Rom 11:19-23, Col 2:18-19). Porque bautismo es el medio por el cual uno se hace Cristiano, hay la necesidad de medios para un Cristiano para que sea Católico.
Segundo, porque Cristo también demanda que Sus seguidores estén sujetos a los líderes de la Iglesia que El ha establecido (incluyendo el papa). Esto significa que es una necesidad de precepto para un Cristiano que sea miembro de la Iglesia Católica (1 Tes 5:12-13, Heb 13:7, Heb 13:17; cf. Mat 16:18, Lucas 10:16, Hechos 20:28).
La Naturaleza de la Iglesia
Cuando un Protestante objeta al argumento dado anteriormente, es a la tercera proposición – que la Iglesia Católica es la Iglesia que Cristo fundó. Ambos partidos están de acuerdo en los dos puntos anteriores. Aunque está fuera del ámbito de este artículo dar una prueba completa de la tercera proposición (esta es una de las mayores tareas de la apologética Católica), podemos ofrecer una prueba minúscula.
Protestantes y Católicos están de acuerdo que Cristo fundó alguna Iglesia y que esta Iglesia va a permanecer para siempre (Mat 16:18). La pregunta es que si esta Iglesia es una comunión visible que puede ser identificada o si es que es puramente una comunión espiritual constituida por todos los que van a ser salvados. Si es una comunión visible, la Iglesia Católica es el único candidato plausible, ya que esta es la única iglesia que se extiende en sucesión a los Apóstoles y a Cristo mismo (la comunión de la Iglesia Ortodoxa del Este con Roma no se dio finalmente sino hasta los 1450’s, solamente 50 años antes de la Reforma Protestante). Nosotros podemos entonces dar un argumento reducido para la tercera proposición al mostrar que la Iglesia que Cristo fundó es una comunión visible.
Esto es mostrado en Mateo 16:17-19, el pasaje en el cual Cristo prometió que las puertas del infierno nunca prevalecerían en contra de su Iglesia (o sea que siempre existiría). Varios factores en el texto demuestran que Jesús estaba refiriéndose a una comunión visible.
Primero, Jesús hizo a Pedro la cabeza de esta Iglesia (Mat 16:18, Juan 21:15-17), sin embargo Jesús no estaba ciertamente haciendo a Pedro la cabeza de una Iglesia invisible. Es la propia prerrogativa de Cristo de ser la cabeza de la comunión invisible de Cristianos la cual se extiende desde el Cielo a la Tierra (Ef 5:23). Por eso, Jesús tiene que haber hecho a Pedro la cabeza de una Iglesia visible, terrenal. (No vamos a argumentar aquí que Jesús hizo a Pedro la cabeza, aún si alguien no está de acuerdo, los argumentos que quedan prueban nuestro caso.)
Segundo, Jesús le dio a Pedro las llaves del reino de los cielos (Mat 16:19), los cuales son para uso en el gobierno de la Iglesia (Comparar Isaías 22:22 – el paralelo del Antiguo Testamento a este verso). Pero uno no puede gobernar una comunión invisible de creyentes, solamente una visible.
Tercero, Jesús dio a Pedro el poder de atar y desatar (Mat 16:19), el cual Mateo 18:17-18 indica que es usado en la disciplina de la Iglesia. Pero uno no puede ejercer la disciplina de la Iglesia sobre un cuerpo invisible. Efectivamente, Mateo 18:17-18 se refiere a la excomunión pública, en la cual un individuo es tratado por la Iglesia como “un gentil o un recaudador de impuestos” (es decir, un no-creyente) (Mat 18:17).
Cuarto, Jesús explícitamente afirmó que Pedro ejercería el poder de atar y desatar en la Tierra. Esto muestra que su autoridad es una autoridad terrenal, sobre una Iglesia terrenal.
Quinto, Jesús prometió que las puertas del infierno no prevalecerían en contra de su Iglesia (Mateo 16:18), lo que significa que la Iglesia siempre existiría. Pero sería ridículo prometer que una Iglesia invisible no va a dejar de existir ya que algunos de los miembros de la Iglesia están en el cielo y la Iglesia Celestial de Cristo no se puede terminar nunca por su propia naturaleza (2 Cor 4:18). Solamente una comunión visible y terrenal necesita una promesa de que nunca perecerá.
Así, vemos que hay abundantes razones para concluir que la Iglesia a la cual Jesús se estaba refiriendo en Mateo 16:17-19 era una comunión visible de creyentes, y, ya que solamente la Iglesia Católica se remonta a Jesús y a los apóstoles por sucesión, solamente ella puede ser la Iglesia que Jesús fundó y edificó.
Unión con el Papa
Esto nos deja con la cuarta proposición – la cual dice que para ser Católico uno debe estar sujeto al Pontífice Romano. Dos líneas de evidencia demuestran esta proposición.
Primero, si uno es miembro de cualquier organización formal, uno está por naturaleza sujeto a su líder (si es que tiene uno). Los límites de organizaciones formales son establecidos por quienes esta unidos con su líder. Si alguien no está en unión formal con el líder, uno no es miembro de la organización. Esto se mantiene sin importar el grupo en cuestión. Si alguien no se sujeta al rey, uno no es un ciudadano de ese reino. Si uno no está sujeto formalmente al chairman, un no es miembro de ese comité. Ya que Jesús hizo a Pedro el líder de la Iglesia terrenal, alguien que sea miembro de la Iglesia está necesariamente sujeto al papa.
Todos los Católicos tiene por lo menos una sujeción formal al papa por su misma membresía en la Iglesia. En práctica, sin embargo, muchos no viven esta obligación de dar sujeción real, y hasta pueden declarar que encuentran la noción de “sujeción” a cualquiera repulsiva. Esto es similar a como muchos políticos radicales pueden rechazar al presidente de la nación, aunque ellos estén formalmente sujetos a él por su ciudadanía. Si alguien rechaza la sujeción al papa, esta persona es automáticamente excomulgada por haber entrado en cisma, lo cual se define como “rechazo a la sujeción al Pontífice Romano o de la comunión con los miembros de la Iglesia sujetos a él” (Catecismo de la Iglesia Católica 2089.)
Segundo, Jesús le dio a Pedro las llaves del reino. Llaves se utilizan para abrir y cerrar puertas a través de la cuales gente entra. Jesús de esta manera le dio a Pedro el poder de admitir o excluir a alguien de la Iglesia. Este poder es a menudo ejercido en el nombre de Jesús a través del papa por sus sacerdotes, quien por bautismo o profesión de fe traen nuevos miembros dentro de la Iglesia, pero el poder le fue dado al Papa. Cuando alguien es admitido a la Iglesia, es a través del ejercicio de las llaves del reino. Las llaves pueden potencialmente excluir a alguien a través de excomunión. Tanto la ganancia o la pérdida de membresía son funciones del poder de las llaves, la cual lo tiene el Papa.
Las Escrituras nos muestran de esta manera que las cuatro proposiciones dadas arriba son verdad. Es normativamente necesario para la salvación estar sujeto al Papa. Esto no es por ninguna cualidad especial del Papa por si solo, sino porque él es el líder que Cristo designó para su Iglesia, y porque membresía total en su Iglesia es normativamente necesaria para ser Cristiano, lo cual es normativamente necesario para la salvación.
Excepciones a la Regla
Es posible en algunas instancias que una persona sea salvada sin que se cumplan estas obligaciones. Si una persona es inocentemente ignorante de su obligación de unirse a la Iglesia entonces Dios no lo responsabilizará por ello, sino permitirá que sea posible que esta persona se salve.
Una persona es inocentemente ignorante si es que no ha visto evidencia suficiente de la verdad de la fe Católica (según sus facultades mentales y/o por alguna evidencia opuesta que se le haya sido dada por anti-católicos). Pero si es que la persona ha visto suficiente evidencia de esta verdad, o si es que ha visto evidencia que le urja investigar más a fondo el tema, pero no lo hace, entonces su ignorancia no es inocente.
Aún para aquellos que son inocentemente ignorantes, la salvación no se alcanza sin algún tipo de unión con la Iglesia. La enseñanza de la Iglesia Católica ponen en claro que uno puede estar unido con la Iglesia de manera que no implica un completa incorporación a ella. Solamente los Católicos están totalmente incorporados, aunque no-Católicos que estén en estado de gracia están parcialmente unidos a ella (usando la terminología del Concilio del Vaticano II), aún cuando no se den cuenta de ello.
Vaticano II afirma: “Aquellos que, sin culpa propia, no conocen el Evangelio de Cristo o su Iglesia, pero que sin embargo buscan a Dios con un corazón sincero, y, movidos por la gracia, tratan en sus acciones de hacer su voluntad como ellos la conocen a través de lo que les dicta su conciencia – aquellos también pueden alcanzar la salvación eterna. La divina providencia no negará la asistencia necesaria para la salvación a aquellos que, sin culpa de ellos, no hayan llegado a un conocimiento explícito de Dios, y quienes, no sin gracia, se esfuerzan en llevar una vida recta … Pero muy a menudo, engañados por el Maligno, los hombres se han envanecido en sus razonamientos, han cambiado la verdad de Dios por una mentira y han servido al mundo en vez de al Creador (cf. Rom 1:21 and 25), o viviendo y muriendo sin Dios en este mundo están expuestos a una horrible desesperación. Por lo cual la Iglesia, recordando el mandato del Señor: "Predicad el Evangelio a toda criatura (cf. Mc., 16,16), fomenta encarecidamente las misiones para promover la gloria de Dios y la salvación de todos” (Lumen Gentium 16).
Algunos tradicionalistas radicales “Católicos” no se satisfacen con la enseñanza de Vaticano II y demandan más prueba de que algunos quienes no están en unión formal con la Iglesia pueden ser salvados. Podríamos citar los escritos de muchos papas anteriores a Vaticano II para mostrar esto (Por ejemplo, la alocución de Pio IX, Singulari Quadem, dada el día después de que definiera la Inmaculada Concepción en 1854, o su encíclica de 1863 Quanto Conficiamur Moerore, o la encíclica de Pío XII Mystici Corporis), pero para acortar el desarrollo del tema, veamos a la definición infalible del Concilio de Trento (1545-1563), cuyas enseñanzas fueron formuladas en uno de los periodos más amargamente polémicos y menos ecuménicos en la historia, y el cual para los tradicionalistas radicales “Católicos” es una fuente absolutamente indiscutible.
Trento acerca de Bautismo de Deseo
Canon IV de “Canones en los Sacramentos en General” de Trento afirma, “Si alguien dice que los sacramentos de la Nueva Alianza no son necesarios para la salvación sino que son superfluos, y que aunque no todos son necesarios para todo individuo, sin ellos o sin el deseo de ellos … los hombres pueden obtener de Dios la gracia de justificación, que sea anatema [excomulgado].” Esta es una afirmación infalible porque definiciones dadas por concilios ecuménicos, en las cuales anatemas son pronunciadas, son reconocidas como definiciones infalibles a la doctrina en discusión.
Trento enseña que aunque no todos los sacramentos son necesarios para la salvación, los sacramentos en general lo son. Sin ellos o sin el deseo de ellos los hombres no pueden obtener la gracia de justificación, pero con ellos o con el deseo de ellos los hombres pueden ser justificados. El sacramento a través del cual nosotros recibimos inicialmente justificación es bautismo. Pero ya que el canon enseña que hay la posibilidad de ser justificados con el deseo de los sacramentos, también hay la posibilidad de ser justificado con el deseo al bautismo.
Esto se confirma en el capítulo cuatro del Decreto en Justificación de Trento. Este capítulo define justificación como “una traducción del estado en el cual el hombre nace como un niño del primer Adán al estado de gracia y de la ‘adopción de los hijos’ de Dios a través del segundo Adán, Jesucristo, nuestro Salvador.” Así, Justificación incluye el estado de gracia (salvación). El capítulo también afirma que “esta traducción, después de la promulgación del evangelio, no puede tomar efecto a menos que sea a través del lavado de regeneración o un deseo a este, como esta escrito: ‘A menos que un hombre nazca nuevamente de agua y del Espíritu Santo, no podrá entrar al reino de Dios’ [Juan 3,5].” Justificación, y por ende el estado de gracia, pueden tomar efecto a través del deseo por bautismo (para ejemplos Escriturales de deseo de Bautismo, ver Hechos 10:44-48, también Lucas 23:42-43).
Solamente bautismo con agua lo hace a uno miembro formal de la Iglesia; no así bautismo de deseo. Ya que justificación puede recibirse a través de deseo de bautismo, como lo afirma Trento, justificación y de esta manera estado de gracia puede recibirse sin membresía formal en la Iglesia.
Deseo Implícito
Enseñanzas Católicas posteriores han clarificado la naturaleza de este deseo y han mostrado que pueden ser explícito o implícito. Uno tiene deseo explícito de bautismo si es que uno concientemente desea y resuelve ser bautizado (como con catecúmenos y otros). Uno tiene un deseo implícito si es que uno resolvería ser bautizado si supiera la verdad plena.
¿Cómo funciona el deseo implícito? Consideremos la siguiente analogía: Supongamos que hay una persona que está enferma y necesita una inyección de penicilina para mejorarse. Él le dice al médico, “Doctor ¡tiene que darme algo para que me ayude a mejorarme!” El doctor mira su informe médico y dice, “Oh, lo que quieres es penicilina. Esa es la medicina correcta para ti.” En este caso esta persona tenía un deseo explícito por una medicina para mejorarse – sea cual fuere esa medicina – y la medicina apropiada era penicilina. Así esta persona tenia un deseo implícito por penicilina aun cuando él nunca había oído de ella antes. Así el doctor dice: “Lo que tu quieres es penicilina.” Esto demuestra que es posible querer algo sin saber lo que es.
Una persona que tiene deseo de ser salvada y de llegar a la verdad, sin importar lo que esa verdad termine siendo, tiene un deseo implícito por Catolicismo y por la Iglesia Católica, porque allí es donde la verdad plena y la salvación se obtienen. Entonces al resolver seguir el camino de la salvación y la verdad, esta persona resuelve seguir a la Iglesia Católica, aun cuando esta persona no sepa que eso es lo que esta buscando. De esta manera, esta persona implícitamente añora ser Católico al añorar explícitamente y resolver buscar la salvación y la verdad.
Escritos papales y conciliares en los últimos cien años han clarificado que aquellos que son conscientemente no-Católicos en su teología pueden tener un prevaleciente deseo implícito por la verdad y por ende por Catolicismo. El papa Pío XII afirmó que en lo que concierne a algunos de “aquellos que no pertenecen al organismo visible de la Iglesia Católica, … por cierto inconsciente deseo y aspiración están ordenados al Cuerpo místico del Redentor” (Mystici Corporis 46).
¿Cómo funciona esto? Consideremos nuestro ejemplo del hombre enfermo quien necesita penicilina. Supongamos que él piensa que una sulfa-medicina lo va a curar y él explícitamente la desea. Así que le dice al doctor, “Doctor, estoy realmente enfermo, me tiene que dar una sulfa-medicina para que me mejore.” Pero el doctor nota en su informe médico que el tiene alergia a sulfa-medicinas, y dice, “No, tu no puedes tomar eso; lo que en realidad necesitas es penicilina.” En este caso el deseo principal de esta persona es mejorarse; él simplemente ha confundido lo que lo va a llevar a ello. Ya que su deseo principal es mejorarse, él implícitamente desea lo que sea que va a causar que se mejore. Así que él implícitamente desea la droga correcta y va a desear explícitamente esa medicina tan pronto como se de cuenta que sulfa-medicinas no van a funcionar.
Como lo indican escritos papales y conciliares, lo mismo es posible en religión. Si el deseo principal de una persona es la salvación y la verdad, entonces esta persona implícitamente desea el Catolicismo aun cuando este concientemente equivocado en lo que le va a traer salvación y verdad. Esta persona puede que sea miembro de alguna otra comunidad eclesial, sin embargo desea salvación y verdad tanto que instantáneamente se convertiría al Catolicismo si es que supiera la verdad al respecto. En este caso, su deseo principal sería salvación y verdad – donde sea que se las pueda encontrar – en vez de que su deseo principal sea membresía en una iglesia no-Católica.
Sin embargo, la situación puede ser al revés. Es posible que una persona pueda tener un deseo más fuerte a no ser Católico que a llegar a la verdad. Este es el caso de gente que se resiste a aceptar evidencia de la verdad plena del Catolicismo por su deseo de no ser Católico. En este caso su deseo primordial no sería salvación y verdad si no permanecer siendo un no-Católico. Así, su ignorancia de la verdad no sería inocente (porque ellos desean algo diferente a la verdad), y esto constituiría un pecado mortal (Juan 8:43-44).
Aún cuando algunos tradicionalistas radicales “Católicos” son desobedientes a los documentos papales y conciliares lo cuales enseñan la posibilidad de deseo implícito podría llevar a la salvación, la Iglesia ha de todas maneras enseñado por siglos que una membresía formal en la Iglesia no es una necesidad absoluta para la salvación. Este era el punto expuesto por Trento cuando se refirió al bautismo de deseo como medio de justificación. La materia en cuestión de que si el bautismo de deseo lleva a la salvación, y el hecho de si el deseo puede ser explícito o implícito son dos temas separados los cuales tradicionalistas radicales confunden a menudo. Si los mantenemos separados, es extremadamente claro de los documentos históricos de la Iglesia que membresía formal en la Iglesia no es necesaria para salvación en todos los casos.
Justificación y Salvación
Para evitar esto, algunos tradicionalistas radicales han tratado de insertar una cuña entre justificación y salvación, argumentando que mientras deseo de bautismo podría justificar a alguien, este alguien no se salvaría si es que fuera de morir sin bautismo. Pero esto ha sido demostrado ser falso por numerosos pasajes en Trento.
En el mismo capítulo que afirma que el deseo de bautismo justifica, Trento define justificación como “el tránsito… al estado de gracia y de adopción de los hijos de Dios” (Decreto en Justificación 4). Ya que quien esté en estado de gracia y de adopción por Dios esta en estado de salvación, el deseo de bautismo sí salva. Si alguien muere en estado de gracia, va al cielo y recibe vida eterna.
Como Trento también afirma: “Justificación … no es sencillamente remisión de pecados, sino también la santificación y renovación del hombre interior a través de la recepción voluntaria de la gracias y los dones, por los cuales un hombre injusto se hace un hombre justo, y de ser un enemigo [de Dios] se convierte en amigo, para que pueda ser ‘un heredero de acuerdo a la esperanza de vida eterna’ [Tito 3,7]” (Decreto en Justificación 7). De esta manera, el deseo del bautismo trae justificación y esta justificación hace a uno heredero de vida eterna. Si alguien muere en estado de justificación, esa persona heredará vida eterna y punto. Esta pregunta de si la membresía formal es necesaria para la salvación es de esta manera definitivamente aclarada por Trento: No es necesaria. La membresía informal, el tipo de membresía que uno obtiene con el deseo de bautismo, esa es suficiente.
Esto también era la enseñanza de Santo Tomás de Aquino. Él afirmaba que aquellos que no tuvieran deseo de bautismo “no pueden obtener la salvación, ya que ni sacramentalmente ni mentalmente están incorporados en Cristo, quien es el único a través del cual se puede obtener salvación. En segundo lugar, el sacramento del bautismo puede ser querido por cualquiera en deseo, pero puede que no llegue a ser realidad: Por ejemplo, cuando un hombre desea ser bautizado, pero por alguna razón inesperada, muere sin recibir bautismo en sí, por su deseo de bautismo, el cual es un deseo que es el resultado de ‘fe que obra por la caridad’ [Gal 5,6], Dios, cuyo poder no está atado a sacramentos visibles, santifica a este hombre internamente. Así Ambrosio le dice a Valentino, quien murió siendo todavía un catecúmeno: ‘Perdí a él, a quien yo tenía que regenerar; pero él no perdió la gracia por la cual oró’” (Summa Theologiae III:68:2, citando Ambrosio, Simpatía a la muerte de Valentino [D.C. 392]).
La pregunta de si el Bautismo por deseo necesita ser explícito o implícito es un tema aparte el cual no fue tratado en el Concilio de Trento, pero ha sido lidiado repetidamente por papas y concilios desde entonces. De todas maneras, Trento sin información externa demuestra que la afirmación en Unam Sanctam enseña una necesidad normativa de membresía formal, no una membresía absoluta. Aquellos quienes desean el Bautismo pero no han sido bautizados no son miembros formales de la Iglesia, sin embargo están conectados a la Iglesia por su deseo y pueden ser salvados.
Lo que es absolutamente necesario para salvación es la conexión salvífica al cuerpo de Cristo, no una incorporación plena a ella. Utilizando los términos que la teología Católica ha utilizado clásicamente, uno debe ser un miembro de la Iglesia por deseo (in voto) al menos, si es que no se es un miembro genuino (in actu).
En el año 400 D.C., San Agustín dijo, “Cuando hablamos de estar dentro o fuera con relación a la Iglesia, es la posición del corazón la cual debemos considerar, no la del cuerpo… Todos los que están dentro con el corazón están salvados en la unidad del arca” (Bautismo 5:28:39)
Y en el siglo trece, Santo Tomás de Aquino afirmó que una persona puede obtener salvación si es que está “sacramentalmente [o] mentalmente… incorporado en Cristo, quien es el único a través del cual se puede obtener salvación,” y que “un hombre puede obtener la salvación sin recibir bautismo en sí, por su deseo de bautismo, el cual es un deseo que es el resultado de ‘fe que obra por la caridad’ [Gal 5:6], Dios, cuyo poder no está atado a sacramentos visible, santifica a este hombre internamente” (ST III:68:2).
¿Juicio Privado?
Lo que los tradicionalistas radicales han olvidado es que ellos no son los intérpretes de documentos papales anteriores: quien los debe interpretar es el Magisterio, y sus interpretaciones personales no pueden ir en contra de la enseñanza autoritaria del Magisterio actual.
La idea de que ellos pueden, por conciencia privada, interpretar decretos papales de cientos de años los pone en la misma posición que los Protestantes quienes interpretan bajo su conciencia privada, documentos bíblicos escritos hace cientos de años. El tradicionalista radical simplemente tiene una “Biblia” más grande, pero la noción es la misma: ¡Interpretación privada manda!. Esto hace fútil al propósito divino de tener un Magisterio, el cual es proveer una fuente contemporánea que pueda identificar, clarificar y explicar declaraciones autoritarias dadas anteriormente, ya sea de la Biblia, Tradición Apostólica o de él mismo.
Mucho del tumulto corriente sobre Feeneyismo (Seguidores del Padre Feeney, quien fue excomulgado por rechazar bautismo por deseo) podría ser evitado si Católicos radicales se recordaran ellos mismos del hecho de que es el Magisterio, no ellos y su juicio privado, quien es el intérprete de declaraciones Magisteriales anteriores.
La necesidad de Evangelización
Lo mismo se puede decir de aquellos del otro lado que hacen mal uso de declaraciones papales o conciliares, interpretándolas privadamente de una manera contraria a lo que ellas explícitamente afirman, y sostienen que todas las religiones son iguales, que toda religión lleva a uno a Dios, y que no hay necesidad de evangelización. ¡La Iglesia enseña exactamente lo opuesto!
Mientras que hay elementos de verdad que pueden ser encontrados en otras religiones (por ejemplo, la verdad de que hay un mundo sobrenatural), elementos de verdad no hacen igualdad de verdad.
También, la simple presencia de elementos de verdad no significa que una religión nos lleva hacia Dios. Aunque es raro, el Satanismo contiene elementos de verdad (hay un mundo sobrenatural, Dios existe, Satanás existe, Satanás esta en rebelión en contra de Dios, usar Hostias consagradas en una Misa Negra es ofensivo a Dios, etc.), ¡pero esta religión definitivamente no lleva a uno a Dios!
De hecho, puede ser la presencia de elementos de verdad lo que hacen algo falso creíble y apartan de Dios a la persona. Una mentira no es creíble si no lleva algo que asemeje a la realidad, como es ilustrado por la mentira de la serpiente a Eva, la cual definitivamente si contenía elementos de verdad – Adán y Eva si se hicieron “como Dios, conocedores del bien y el mal” (Gen 3,5 y 22) – pero fue precisamente la credibilidad de la mentira de la serpiente lo que apartó a Adán y Eva de Dios.
Entonces, aunque es posible que una persona sea llevada a Dios por elementos de verdad que son encontrados en una religión falsa, esto no disminuye la necesidad por evangelización.
El Concilio del Vaticano II nos enseña que es posible que “Aquellos quienes, sin que sea por culpa propia, no conocen el Evangelio de Cristo o su Iglesia” pueden recibir salvación; pero inmediatamente continúa afirmando que, a la par de este hecho, “con demasiada frecuencia los hombres, engañados por el maligno, se hicieron necios en sus razonamientos y cambiaron la verdad de Dios por la mentira sirviendo a la criatura en lugar del Creador (cf. Rom 1,21 y 25), o viviendo y muriendo sin Dios en este mundo están expuestos a una horrible desesperación. Por lo cual la Iglesia, recordando el mandato del Señor: "Predicad el Evangelio a toda criatura” (cf. Mc. 16,16), fomenta encarecidamente las misiones para promover la gloria de Dios y la salvación de todos”.
Y el Papa Pío XII declaró acerca de “aquellos quienes no pertenecen al Cuerpo visible de la Iglesia Católica … implorando oraciones de toda la Iglesia [invitamos], de lo más íntimo del corazón, a todos y a cada uno de ellos a que, rindiéndose libre y espontáneamente a los internos impulsos de la gracia divina, se esfuercen por salir de ese estado, en el que no pueden estar seguros de su propia salvación eterna; pues, aunque por cierto inconsciente deseo y aspiración están ordenados al Cuerpo místico del Redentor, carecen, sin embargo, de tantos y tan grandes dones y socorros celestiales, como sólo en la Iglesia Católica es posible gozar. Entren, pues, en la unidad católica, y, unidos todos con Nos en el único organismo del Cuerpo de Jesucristo, se acerquen con Nos a la única cabeza en comunión de un amor gloriosisímo” (Mystici Corporis Christi 46).
Estas referencias muestran la insistencia de la Iglesia en la necesidad de que la gente reciba evangelización – escuchar las buena nueva – pero más fundamentalmente la evangelización es necesaria porque Cristo nos llama a esclarecer toda ignorancia acerca de El y los medios de salvación que El ha establecido (incluyendo la Iglesia), ya que Cristo manda, “Por lo tanto id y doctrinad a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mat 28,19-20). Tenemos que esclarecer toda ignorancia, incluyendo ignorancia inocente, porque debemos “Ir por todo el mundo; y predicar el evangelio a toda la creación” (Mc 16,15).
Aquellos que sugieren, aun cuando se queden callados, que el Magisterio de la Iglesia no requiere o exhorta la necesidad urgente de una evangelización a nivel mundial, están torciendo la enseñanza del Magisterio tanto como aquellos quienes sugieren que absolutamente nadie quien no sea formalmente Católico puede ser salvado.
James Akin
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.

SI NO CONOCIAS A LUTERO TE DEJO ALGO ...ADEMAS NO ME E SALIDO DEL TEMA YA QUE ME HABLASTE DE CATOLICO INGENUO Y TENGO LA OBLACION DE HABLAR TODO LO QUE ES CATOLICO PARA QUE ENTIENDA LA EUCARISTIA....

Acerca de Martín Lutero...

Algunos dichos y hechos, para hacer una purificación de la memoria.

Colaboración de César B. Granda




El Doctor Martin Lutero puso la semilla e inició la Reforma Protestante en el año 1517 y es la razón por la cual hoy en día existen otras comunidades eclesiales separadas de la Iglesia Católica. Por esta razón, me ha parecido apropiado hablar de él, el primer "protestante". Invito al lector a que haga su propia investigación y que constate la veracidad de lo que aquí presento. Curiosamente, los trabajos de Lutero son un poco difíciles de encontrar. No se los encuentra fácilmente en cualquier librería Protestante, pero en cualquier buen biblioteca se los puede obtener.

El padre de la Reforma tuvo una niñez bastante dura. Sus padres lo golpeaban. En una ocasión su padre lo golpeo tan fuerte que él huyó de su casa. Este incidente causó que le guarde a su padre un resentimiento que le duró por mucho tiempo. Inició su viaje religioso un cierto día que atravesando un campo al ir a su casa fue sorprendido por una tormenta de rayos. Asustado por la agresividad de la tormenta y al ver como caían rayos por todas partes, ofreció una oración a Santa Ana, la Santa patrona de su familia, a quién hizo la promesa de que se convertiría en monje si se salvaba de la tormenta. Y así lo hizo, se unió a la orden Agustiniana. Este fue el primer error de su vida religiosa. Todos sabemos que para ser sacerdote, o monje, uno debe hacerlo por vocación, porque se siente el llamado; Martin Lutero, se hizo monje casi por "obligación" como él mismo lo comentó en una carta: "Cuando estaba aterrorizado y sobrellevado por el miedo a la muerte que veía que me venía, hice un voto involuntario y forzado". Como resultado, casi inmediatamente empezó su aversión por la Iglesia.

Cabe añadir que la Iglesia Católica estaba pasando por una etapa en la cual mucha gente dentro de ella era muy corrupta y pecadora, quienes torcían las doctrinas y enseñanzas de Cristo y de la Iglesia a su conveniencia. Eventualmente, obsesionado por reforma, Lutero, empezó a sacar fuera de contexto sus "estudios" Bíblicos. Y, cansado de los abusos de algunos de los que formaban parte de la Iglesia Católica, estalló, revelándose en contra de la misma con sus 95 tesis, la cuales clavó en la puerta de la Catedral de Wittenberg, Alemania.

Sus ataques a la Iglesia crecían más y más con agresividad. Finalmente, terminó denominando al Papa como "el anti-cristo".

Cabe añadir que buscar reforma era algo muy deseable, sin embargo, la reforma debió haberse concentrado en extirpar la corrupción dentro de la Iglesia; no en cambiar y rechazar, basándose en la interpretación privada de las Escrituras, las doctrinas y enseñanzas dadas por Jesucristo y transmitidas por los Apóstoles desde el principio de la Cristiandad.

La imprenta, la cual había sido inventada recientemente, fue una gran aliada para esparcir sus creencias por toda Europa. Sus panfletos se imprimían por miles, y eran esparcidos. La gente quedaba sorprendida al recibir tanta literatura en masa por primera vez.

Sus doctrinas causaron caos. Sola Scriptura (la doctrina que dice que la doctrina debe venir sólo de la Biblia), y la libre interpretación de la Biblia, produjeron desorden. Irónicamente, ninguna de estas dos doctrinas está en la Escrituras. (Ver mi documento acerca de Sola Scriptura).

Lutero se lamentaba por lo que había hecho:

"Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta." De Wette III, 61. Citado en O'Hare, LAS REALIDADES ACERCA DE LUTERO, 208.

Bueno, ya que lo menciona, bien podría unirse él mismo al grupo de aquellos de los cuales él está hablando.

"Nobles, pueblerinos, plebeyos, todas las clases entienden el Evangelio mejor que yo o San Pablo; ellos son ahora sabios y se creen más eruditos que todos los ministros." Walch XIV, 1360. Citado en O'Hare, Ibid, 209.

Lutero reconocía lo malo de lo que había hecho. Había abierto la puerta al error y se veía incapaz de cerrarla. Había dejado salir al genio de la botella y era muy tarde para hacerlo volver a ella.

Años mas tarde, Lutero reconocía:

"Nosotros aceptamos - como debemos hacerlo - que mucho de lo que ellos [la Iglesia Católica] enseñan es verdad: El papado tiene la palabra de Dios y la oficina de los Apóstoles, y que nosotros hemos recibido las Sagradas Escrituras, Bautismo, el Sacramento, y el púlpito de ellos. Que sabríamos nosotros si no fuese por ellos?" (Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Capítulos 14-16 (1537), en vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO. St. Louis, Mo., Concordia, 1961, 304)

En 1539, Martin Lutero y sus seguidores, Felipe Melanchthon y Martin Bucer personalmente aprobaron el matrimonio bígamo de uno de sus aliados, Felipe Langrave de Hesse, por razones de expediencia política. Aparentemente, Felipe llevaba una vida promiscua e inmoral aunque se había convertido al luteranismo en 1524 y era uno de los que había firmado la Confesión Luterana de Augsburg en 1530. Cuando la bigamia fue finalmente expuesta, Lutero calificó la situación como necesaria para la causa de "la Iglesia Cristiana"!! Irónicamente el Papa, a quien Lutero acusaba de ser el "anti-Cristo", se opuso, más o menos por esa misma fecha cuando Lutero estaba aceptando la bigamia, a concederle el divorcio a Enrique VIII a pesar del colapso político que el Papa sabría que vendría, y aunque que él había dado a Enrique VIII el título de "Defensor de la Verdad" por oponerse a Protestantismo y ser aliado de la Iglesia Católica. ¿Como es que el "anti-Cristo" pudo defender firmemente el matrimonio, como Cristo lo hizo, mientras que el "Gran Reformista" había cedido tan fácilmente y aprobado este pecado tan obvio por motivos políticos?

Lutero además de sacar los libros deuterocanónicos (llamados apócrifos o apócrifa por Evangélicos) del Antiguo Testamento, lo cual, desafortunadamente, han sido también rechazados por todos los Evangélicos y Protestantes hoy en día, también rechazaba otros libros del Nuevo Testamento, los cuales, afortunadamente, no fueron rechazados por las comunidades eclesiales separadas de la Iglesia Católica.

Esto era lo que él decía de la Carta de Santiago:

"... La Epístola de Santiago es una epístola llena de paja, porque no contiene nada evangélico." (Prefacio al Nuevo Testamento)

También escribió en contra del Libro de Revelaciones o Apocalipsis:

"... A mi parecer [el Libro de Revelaciones] no tiene ningún indicio de carácter apostólico o profético... Cada quien puede formar su propio juicio de este libro; personalmente, le tengo antipatía, y para mi eso es razón suficiente para rechazarlo." (Sammtliche Werke, 63, pp. 169-170)

Sin embargo, el utilizaba el Libro de Revelaciones para acusar a la Iglesia Católica de ser "La Ramera de Babilonia" (Ver mi documento sobre este tema)

Y estos no eran los únicos libros que él rechazaba del Nuevo Testamento. También rechazaba 2 Pedro, 2 y 3 de Juan, Judas, Hebreos entre otros.

Al juzgar las Sagradas Escrituras ¿no estaba juzgando a Dios mismo? Estoy seguro que expresarse de esa manera de las Escrituras, causa escándalo hasta en los mismos Evangélicos o Protestantes de hoy en día. Bueno, exactamente lo mismo él hizo con los libros deuterocanónicos que los Evangélicos llaman hoy apócrifos y no aceptan. Así que [sarcásticamente] ¿de que se escandalizan? No les hace pensar que si Lutero no aceptaba ni siquiera libros del Nuevo Testamento porque ese era su parecer, su punto de vista, así mismo no aceptó los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento porque también era su parecer; libros que han formado parte de las Sagradas Escrituras Cristianas desde el principio de la Cristiandad?

El libro de Santiago contiene la prueba indeleble que tanto fe como Obras de la fe (muy diferente a obras de la ley) son necesarias para la Salvación (Santiago 2:14-26). Sin embargo, estas enseñanzas iban en contra de Sola Fide (solamente la fe es necesaria para la salvación) que era la doctrina falsa que enseñaba Lutero. Por eso le interesaba a Lutero deshacerse de esta epístola, al igual que le interesaba deshacerse de los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento porque estos tenían también pruebas indelebles de doctrinas como el Purgatorio, entre otras. Y así lo hizo, la publicación de su primera Biblia contenía los deuterocanónicos, pero en su discusión con Liepigz acerca del Purgatorio, minimizó a estos libros, cuando su contrincante los citó como prueba indeleble que el Purgatorio si existe. Lutero luego procedió a sacarlos de su Biblia.

Su aberración con la doctrina de Sola Fide llegó tan lejos que hasta aumentó palabras a las Santas Escrituras. En Romanos 3:28 aumentó la palabra "solamente" en la traducción de su Biblia:

"Así que, concluimos que un hombre es justificado por la fe [solamente] sin las obras de la ley."

La palabra "solamente" no está en los escritos originales Griegos de la Biblia en Romanos 3:28. La palabra para "solamente" en Griego es monon.

La concordancia es la siguiente:

Español Griego
Así que,
oun

concluímos logizomai

que un hombre
anthropos

es justificado dikaioo

por la fe pistis

sin
choris

las obras ergon

de la ley.
nomos




Vemos que la palabra monon, no aparece por ningún lado en este versículo. El único versículo de la Biblia donde las palabras "fe" (pistis) y "solamente" (monon) aparecen juntas es en Santiago 2:24, y esto es lo que dice:

"Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe."

Y por supuesto, no es necesario poner en claro que aquí no hay contradicción con Romanos 3:28, ya que cuando la palabra "ley" es utilizada en cualquier lado de la Biblia, se refiere a las Ley de Moisés (Circuncisión, sacrificios animales, guardar el Sabat o Sábado, leyes dietéticas Kosher, etc.), las cuales sabemos que los Cristianos no tenemos que seguir y que eran leyes que los judíos seguían esperando que su justificación venga de ellas, de su propio esfuerzo, sin tomar en cuenta la fe y la confianza en Dios. El Apóstol Pablo, en Romanos 3:28, se estaba refiriendo particularmente a la circuncisión. Esto es claro si continuamos leyendo el contexto:

Rom 3:28

Así que, concluimos que un hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley.

Rom 3:29

¿Es Dios solamente Dios de los Judíos? ¿No es también Dios de los Gentiles? efectivamente, también de los Gentiles.

Rom 3:30

Porque Dios es uno, el cual justificará por la fe la circuncisión, y por medio de la fe la incircucisión.

Romanos 3:30 pone en claro a lo que se refería el Apóstol Pablo, los gentiles no eran circuncidados mientras que los judíos si, y había debate en aquel tiempo acerca de que si los gentiles deberían circuncidarse para poder ser Cristianos. Este debate no terminó hasta el Concilio de Jerusalén (Hechos 15). A pesar de que habían disensiones, la Iglesia se mantuvo unida, no hubo separación como sucedería con Iglesias Evangélicas si algo así se diera el día de hoy.

Cuando sus seguidores le preguntaron que contestar cuando un católico los acusa de haber aumentado la palabra "solamente" a las escrituras, esto es lo que Lutero les contestó que debían responder:

"Si tu Papista [así llamaba él a los católicos] te molesta por la palabra [solamente], dile directamente, el Dr. Martin Lutero así lo ha dicho: Papista y asno son uno y la misma cosa. Quien no tenga mi traducción [de la Biblia], déjalo no más: el diablo le agradecerá al que la censura sin mi voluntad y sin que yo sepa. Así lo ha dicho Lutero, y él es un doctor por encima de todos los doctores del Papismo." Discusión Amic., 1, 127

Que arrogancia!, se está elevando por encima de cualquier otra persona de la Tierra. ¿Es que acaso el Evangelio que él tanto decía seguir no nos enseña humildad y respeto para con todos a pesar que no estén de tu lado?

Al Dr. Martin Lutero le gustaba ignorar las Escrituras, esto es muy claro si vemos que en la misma Carta a los Romanos encontramos los siguientes versículos:

Rom 2:5

Mas por tu dureza, y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la manifestación del justo juicio de Dios;

Rom 2:6

El cual pagará a cada uno conforme a sus obras:

Rom 2:7

A los que perseverando en hacer el bien, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna.

Rom 2:8

Mas a los que son contenciosos, y no obedecen a la verdad, antes obedecen á la injusticia, enojo é ira;

Rom 2:9

Tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, el Judío primeramente, y también el Griego.

Asi mismo, creo que no es necesario citar, por toda la Biblia hay versículos pidiéndonos que nos mantengamos lejos del pecado y lejos de la tentación. Sin embargo, esto nos dice el Dr. Martin Lutero:

"Si tu eres un predicador de gracia, entonces predica una verdad y no gracia ficticia; si la gracia es verdad, tu debes llevar un pecado verdadero y no ficticio. Dios no salva a la gente que son solamente pecadores ficticios. Sé un pecador y peca valientemente, pero cree y regocíjate en Cristo aún más valientemente... mientras estemos aquí [en este mundo] tenemos que pecar... Ningún pecado nos va a separar del Cordero, aún cuando cometamos fornicación y asesinato miles de veces al día." Carta a Melanchthon, Agosto 1, 1521. LOS TRABAJOS DE LUTERO, vol. 48

Escandalizante ¿verdad? Y sobre todo muy opuesto a lo que las Escrituras nos dirían. Es que esto se deriva de su doctrina falsa de Sola Fide. Ya que él creía que solamente la fe te iba a salvar, entonces podías pecar todo lo que querías, ya que "la naturaleza humana es de pecado" pero mientras tuvieras fe, te salvarías. Esto es una doctrina muy falsa. Si bien obras que vienen de tu propio esfuerzo no contribuyen en nada para salvarte y la fe te abre las puertas a la salvación, si esa fe no da frutos con obras de la fe (muy diferente a "obras de la ley", ver Rom 1:5, Rom 16:26), las cuales no son obras que salen de tu propio esfuerzo (Efesos 2:10), esa fe es una fe inútil (Santiago 2:17, 2:26). La fe obra con sus obras y con esas obras esa fe se perfecciona (Santiago 2:22). Por lo tanto, la fe y las obras de la fe son inseparables. Para la salvación necesitas ambas cosas: la fe y obras de la fe.

Si bien era muy condenable la corrupción de los que formaban parte de la Iglesia Católica en aquel tiempo en lo que se refiere a la Inquisición, indulgencias, entre otras cosas, que se había dado porque había cizaña infiltrándose en la Iglesia, a pesar de que la semilla era buena (la semilla es Cristo, los Apóstoles, otros mártires y Santos), la semilla que engendró el Protestantismo y las Iglesias Evangélicas, el cual fue Lutero, ya que él fue el primer Evangélico o Protestante quien empezó y dio la pauta para todas la doctrinas Evangélicas, era de la misma calaña que los que hacían las atrocidades dentro de la Iglesia Católica. El estaba muy a favor de la Inquisición y muchas veces hacía llamados para matanzas y asesinato:

Riffel, Kirchengeschichte:

"No se debe entrar en disputa con los herejes, sino que deben ser condenados sin oírlos, y hacerlos perecer en el fuego. El fiel debería perseguir la maldad a sus raíces, y bañar sus cabezas en la sangre de los obispos Católicos, y del Papa quien es el diablo en disfraz."

Walch, XVIII, 245.

"Acerca del Papa, cardinales, obispos, "y toda la camada de la Sodoma Romana", por qué no atacarlos con todo tipo de arma y lavar nuestras manos en su sangre?"

Es increíble como se va en contra de las Escrituras. Estamos hablando del hombre que puso la semilla para todas las doctrinas protestantes o evangélicas!

Lutero minimizaba a las mujeres:

"La Palabra y Obras de Dios son bastante claras, que las mujeres fueron hechas solamente para ser esposas o prostitutas." LOS TRABAJOS DE LUTERO 12.94

Yo no creo que Dios haya hecho a una mujer para ser prostituta.

"Aún cuando ellas se cansen y se gasten con los embarazos y dando a luz, no importa; déjenlas que continúen dando a luz hasta que mueran, que para eso están." LOS TRABAJOS DE LUTERO 20.84

Lutero era también bastante anti-semítico al final de su vida.

"Nosotros tenemos la culpa por no matarlos [a los Judíos]."

ACERCA DE LOS JUDIOS Y SUS MENTIRAS", 1543

Nuevamente incita el asesinato de gente inocente.

"Primero, sus sinagogas o Iglesias (sic) deberían ser incendiadas, y cualquier cosa que no se queme debería ser cubierta o esparcida con tierra para que nadie pueda ver ni quede ni una pisca o piedrita de ellas.

Segundo, sus casas deberían, asi mismo, ser desmanteladas y destruidas.

Tercero, deberían ser privados de sus libros de oración y Talmuds en los cuales cosas tales como idolatría, mentiras, maldiciones y blasfemia son enseñadas.

Cuarto, sus rabinos deben ser prohibidos, bajo amenaza de muerte, de enseñar más.

Quinto, pasaportes y privilegios de viaje deberían ser absolutamente prohibidos a los Judíos.

Sexto, se les debería evitar que hagan negocios. Todo su efectivo y sus objetos de plata y oro se les deberían ser quitados y guardados lejos de ellos.

Séptimo, que los Judíos y Judías jóvenes se les de cegadora, hacha, haz, rastrillo, pala, pico y que se les haga ganar el pan con el sudor de sus narices..." "Acerca de los Judíos y sus Mentiras", 1543

Trágicamente, todo esto y en ese orden fué adoptado y llevado a cabo a los Judíos por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Al final, terminaron también haciendo lo que él dijo: matarlos a todos.

Lutero tenía la costumbre de insultar, condenar, y maldecir, de su propia autoridad y juicio, al Papa y a sus obispos. Acusaba al Sumo Pontífice de ser Satanás, muchas veces se le escuchó decir: "El Papa es el Diablo en disfraz", "el Papa nació del trasero del Diablo", "el Papa es el anticristo", etc.

Como nota final, dando algo que pensar, quisiera citar una advertencia de las Escrituras de la Epístola de Judas la cual le queda a la talla de Lutero, acerca de aquellos que quieren enseñar cosas distintas a lo que enseña la Iglesia Original y se revelan en contra de la misma, insultándola y desacreditándola:

"Como Sodoma y Gomorra, y las ciudades comarcanas, las cuales de la misma manera que ellos habían fornicado, y habían seguido la carne extraña, fueron puestas como ejemplo: sufriendo el juicio del fuego eterno. De la misma manera también estos soñadores amancillan la carne, y menosprecian a los que tienen la autoridad, y blasfeman en contra de las dignidades. Sin embargo, cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputándose el cuerpo de Moisés, no se atrevió a usar un juicio de maldición contra él, sino que dijo: Que el Señor te reprenda. Pero estos maldicen las cosas que no conocen; y en las cosas que naturalmente conocen, se corrompen en ellas, como bestias brutas. ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron en el error de Balaam por recompensa, y perecieron en la rebelión de Coré. Mas vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; Como os decían: Que en el postrer de los tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos. Estos son los que causan divisiones, hombres naturales, sin el Espíritu." (Judas, 9-19)

Cada quien haga su juicio, pero a mi me parece que esto le entalla perfecto a Martin Lutero, y para confirmarlo mas aún leamos Números 16 para entender a que se refiere Judas 11 cuando habla de la "rebelión de Coré". Tomemos en cuenta, que Coré y sus seguidores eran parte de la Tribu de Leví, así que todos ellos eran Sacerdotes. Pero a pesar que todos ellos eran Sacerdotes, a Dios no le gusto que tomen el lugar de aquellos que El había escogido y como tales El había dado autoridad.

Poniendo un toque personal a este documento, a mi parecer Martin Lutero era un loco, nada más y nada menos, una persona perturbada por una niñez rocosa, y por una vida monástica a la cual se vio obligado a llevar. Le dio a la Biblia el significado que el quería, ignorando y cambiando las Escrituras a su conveniencia, revelándose y separándose de la Iglesia que Jesucristo fundó, la cual si bien es cierto, tenía dentro de ella cizaña que debía ser extirpada separándola del trigo, pero cuyas bases y doctrinas nos vienen directamente de Cristo y de los Apóstoles. Las doctrinas de Lutero: Sola Scriptura (La Biblia es la única fuente de doctrina y no necesitamos nada más), Sola Fide (Solo la fe es necesaria para la salvación), Sacerdocio General (no necesitamos autoridad) entre otras, aún son seguidas asiduamente por muchos Evangélicos, al igual que su mutilación a las Sagradas Escrituras al rechazar varios libros de las mismas. Pero dejo que la gente mismo juzgue y nuevamente invito a que investiguen más y que constaten lo que he puesto aquí acerca del Padre del Protestantismo.

César B. Granda
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.




SI NO ENTIENDE QUE ES CRISTIANO AQUI TE DEJO ALGO Y BENDICION.....
¿Cristianos?

¿Quiénes son los cristianos? ¿Son cristianos los católicos?
¿Qué relación hay entre cristiano y católico?

Colaboración de Carlos Alberto Jardón © 1998 - 2003




"Que ninguno de ustedes tenga que sufrir por asesino o ladrón, por malhechor o por meterse en asuntos ajenos. Pero si sufre por ser cristiano, que no se avergüence, sino que glorifique a Dios por llevar ese nombre." 1 Pedro 4, 15-16

Hoy escuchamos hablar mucho de los "cristianos" en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas. Hasta se oye decir erróneamente a los católicos: "Yo no soy cristiano, sino católico" o "Tengo un amigo que es cristiano". El término en nuestros días no es ya un término que hable de un grupo en específico debido a que muchos grupos religiosos aún con creencias opuestas dicen ser "cristianos".

1. ¿De dónde viene el término?

El adjetivo “CRISTIANO”, aplicado a una persona, significa básicamente "alguien que cree en Cristo y le sigue". Cristiano es aquel que confiesa haber hallado a Dios en la persona de Jesucristo, o más bien, el que sostiene que Dios mismo le ha llamado y le ha encontrado por medio de Jesús. El teólogo católico Schmaus dice algo que es válido para cualquiera que diga que se diga “cristiano” sea católico o evangélico: “Ser cristiano es lo mismo que estar en comunión con Cristo, reconocerle como Señor. Participar de su vida. El Sí a sus palabras, la obediencia a sus mandatos, tienen cuño cristiano en cuanto expresan un sí a El mismo”[1].



Ser cristiano es distinto a ser “religioso” simplemente: “Uno puede creer en Dios y en la otra vida y tratar de dar un sentido espiritual a muchos momentos de su vida (los sacramentos) sin una referencia explícita a Jesús. Este, aunque se llame cristiano, no lo es. Es, sin embargo, un hombre religioso”[2]. Y es que el cristianismo, más que “algo” es “Alguien”: Jesucristo, punto de referencia absoluto para todo aquel que se llame a sí mismo cristiano. Lo más importante para la fe cristiana es pues la “relación” con Jesucristo, de tal modo que el cristianismo, aunque contenga exigencias morales, no puede ser reducido a un conjunto de mandamientos que hay que obedecer, así lo expresa el Cardenal Ratzinger: “Quien reduce el cristianismo a la moralidad pierde de vista la esencia del mensaje de Cristo: el don de una nueva amistad, el don de la comunión con Jesús y, por tanto, con Dios”[3] y el Papa Juan Pablo II: “Urge recuperar y presentar una vez más el verdadero rostro de la fe cristiana, que no es simplemente un conjunto de proposiciones que se han de acoger y ratificar con la mente, sino un conocimiento de Cristo vivido personalmente, una memoria viva de sus mandamientos, una verdad que se ha de hacer vida.”[4].



La palabra “cristiano” aparece por primera vez en la Biblia en Hechos 11, 26: "En Antioquía fue donde por primera vez se llamó a los discípulos [de Jesús] «cristianos»"; y otras dos veces en Hechos 26, 28 y 1 Pedro 4, 16. Después aparece en los escritos de historiadores antiguos que se refieren con este nombre a los discípulos del Señor. Por ejemplo Tácito (Anales XV 44): "Aquél de quien procede ese nombre [de cristianos], Cristo, fue entregado al suplicio siendo emperador Tiberio por el procurador Poncio Pilato".



"CRISTIANISMO" básicamente es el modo de vida y la doctrina y de los seguidores de Jesucristo, tal y como fueron predicadas desde los primeros tiempos de la Iglesia, de hecho ya antes del año 107, la palabra “cristianismo” aparece por primera vez en la carta de San Ignacio, Obispo de Antioquia, a los Magnesios (10:3).



A lo largo del tiempo cuando de la iglesia única se separaban grupos con su particular interpretación de la Biblia y las enseñanzas de Jesús, se les fueron dando nombres que los relacionaban con su fundador o sus enseñanzas. Por ejemplo, los montanistas (siglo II), por su líder Montano, los arrianos (siglo IV), por Arrio de Alejandría, los docetistas (S.I) por su enseñanza de que la carne de Jesús no era real sino aparente ("dokesis" quiere decir en griego "apariencia"), los pelagianos (siglos IV y V) por su líder Pelagio. Posteriormente los luteranos en el S. XVI, por seguir las tesis de Lutero, los calvinistas por Calvino, los presbiterianos por su forma de gobierno eclesial que se funda en un consejo de ancianos (presbíteros), los metodistas del S. XVIII, por el apodo que les pusieron gracias a su vida "metódica", los bautistas desde el S. XVI por su énfasis en el rebautismo o el bautismo sólo de los adultos. Los pentecostales de principios del S. XX, por su énfasis en la recepción del Espíritu Santo y sus dones como en Pentecostés.



Desde los luteranos hasta ahora se conoce a los grupos que han surgido de la Reforma del siglo XVI o se nutren de sus ideas genéricamente como “evangélicos”, que quiere decir “lo que tiene que ver con el evangelio”. De San Francisco de Asís se decía que era el “hombre evangélico” por vivir según el evangelio. Se dice que una persona o institución es más o menos evangélica cuanto más se inspira en el espíritu de los evangelios. De tal manera que este no es un nombre de un grupo en particular sino un adjetivo que puede ser utilizado sin temor en nuestros medios católicos. No obstante algunos grupos protestantes lo utilizan porque dicen que sus enseñanzas y costumbres se basan únicamente en los evangelios.



2. ¿Quiénes son los que se hacen llamar "cristianos" actualmente?

En nuestros días y en América Latina, son principalmente dos tipos de agrupaciones las que hacen énfasis en llamarse así:

En primer lugar los grupos surgidos de los movimientos restauracionistas del S. XIX en los EE.UU., ligados a Thomas y Alexander Campbell, padre e hijo respectivamente. Su predicación fue la de una vuelta a las fuentes del cristianismo, sugiriendo que el NT debía ser la única regla del cristiano. Thomas dijo que las iglesias establecidas de su tiempo (él era presbiteriano) no cumplían con el modelo que muestra la Biblia. Se separó de su Iglesia y formó un grupo aparte junto con Barton Stone. Decían que querían restaurar la Iglesia primitiva y pronto se comenzaron a llamar simplemente "cristianos" o "discípulos" ya que rechazaron todos los credos de las iglesias, especialmente la confesión presbiteriana (La Confesión de Fe de Westminster) y no querían ser conocidos más que por el nombre con que la Biblia llama a los discípulos del Señor. Los grupos surgidos del restauracionismo constituyen las primeras iglesias “nativas” de los Estados Unidos, de aquí nació la Iglesia Cristiana/Discípulos de Cristo, de la que se separaron posteriormente las Iglesias de Cristo y más recientemente la Iglesia Internacional de Cristo o Movimiento de Boston.

Por otro lado los carismáticos protestantes o pentecostales de "la tercera ola". La raíz de estos grupos está en los neopentecostales que nacieron al final de la década de los 50's y principios de los 60's entre las principales denominaciones protestantes. El neopentecostalismo fue una acogida del énfasis pentecostal en la recepción del Espíritu y sus dones como las lenguas, la sanación y la profecía. Aceptaban esto pero no querían dejar de ser bautistas, presbiterianos, metodistas, luteranos, etc. Sin embargo, muchos comenzaron a rechazar sus tradiciones denominacionales o al predicar a personas que no las tenían arraigadas, se fueron formando poco a poco grupos independientes de las iglesias principales y se comenzaron a llamar simplemente "cristianos". Algunos rechazan también la denominación de "evangélicos" por estar ligada a las iglesias protestantes tradicionales, sin embargo conservan la mayor parte de su cuerpo doctrinal, sólo se distinguen por el énfasis en los dones del Espíritu y, aunque difieren en algunas de sus doctrinas, todos se hacen llamar cristianos.[5]

No estoy afirmando que los que pertenecen a éstos grupos sean “los cristianos” sino que, al tratarse de movimientos o iglesias que la mayoría de las veces no dan mucha importancia al aspecto doctrinal o a la vinculación con una determinada “tradición”, enfatizan el llamarse “cristianos” a secas.

3. Cristiano es mi nombre, Católico mi sobrenombre...

La palabra "católico" viene del griego "katholikos" que quiere decir universal. Jesús al dar su último mandamiento a los Doce Apóstoles les dijo: "Vayan y prediquen el evangelio a toda criatura" Mc 16, 15. Del mandato de Jesús proviene la idea de universalidad de la Iglesia, por eso desde los primeros tiempos se comenzó a llamar "católica" o "universal".

Otra vez los escritos de San Ignacio de Antioquia son el testimonio más antiguo que tenemos del uso del adjetivo "católica" para referirse a la Iglesia: "Donde esté el Obispo, esté la muchedumbre así como donde está Jesucristo está la iglesia católica" (A los Esmirniotas 8:2). Posteriormente en tiempo de las persecuciones, cuando los oficiales romanos preguntaban a los primeros cristianos a qué iglesia pertenecían decían sin dudar "a la católica"[6]. En los tres primeros siglos de la iglesia los cristianos decían "cristiano es mi nombre, católico mi sobrenombre".

Así que la Iglesia desde sus comienzos se ha llamado "cristiana" o "católica" indistintamente. Y aunque reconoce que podemos llamar "cristianos" por el bautismo a otros grupos no católicos[7], debemos tener conciencia de que la Iglesia Católica es la que conserva íntegra toda la doctrina entregada "de una vez a los santos" (Judas 3), y esto no por los méritos individuales de sus miembros sino por un don gratuito de Dios. Los católicos actuales conservamos las mismas doctrinas de los primeros discípulos de Jesús y los apóstoles, es decir, creemos en lo mismo que creían esos a quienes se llamó "cristianos" en el siglo I (hay una continuidad histórica entre la iglesia primitiva y la Iglesia Católica actual), por lo tanto, si a alguna iglesia le queda mejor el nombre “cristiana” es a la católica. Aunque en otros grupos cristianos se encuentren elementos de verdad y de salvación (la Biblia, la alabanza a Dios, algunos dones del Espíritu) «los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades»[8]. Esta Iglesia "cristiana", "católica" ha sido esencialmente la misma desde siempre. Testimonio de esto son los escritos de los Padres Apostólicos (Policarpo de Esmirna, Ignacio de Antioquía, entre otros), discípulos de los apóstoles.



4. Un problema de lenguaje y de actitud

Para ser cristiano hay que relacionarse con Dios por medio de Jesucristo y de su Iglesia: “Quien se relaciona con el Dios de Jesucristo es el creyente que recibió el bautismo, optó por seguir a Jesús e ingresó en una comunidad para difundir el Reinado de Dios en el mundo. Hasta tres círculos concéntricos integran la personalidad del yo cristiano: el bautismo, el seguimiento de Cristo y el Reino de Dios”[9]. Para ser cristiano se tiene que compartir la fe de todos los cristianos en la Resurrección de Jesucristo y aceptar sus consecuencias, lo que en la mayoría de las Iglesias desemboca en el bautismo (en nombre de la Trinidad en la mayoría de las iglesias históricas tal como se manda en Mt 28, 20). Como dijimos arriba, la Iglesia Católica (y en esto estamos de acuerdo con los protestantes históricos y los ortodoxos) nos dice que quien pose este bautismo es "cristiano". Pero para ser un cristiano "completo" se requiere además lo que se llama la "ortodoxia (recta creencia)" y la "ortopraxis (recto actuar)", o sea, creer toda la doctrina que heredamos de los primeros y que es fielmente custodiada en la Iglesia Católica y dar testimonio de una vida según el evangelio, es decir de vida "cristiana".

No se puede ser cristiano y creer al mismo tiempo en la reencarnación o en la “energía universal” (tal como los seguidores de la new age), o creer que Jesús es el arcángel Miguel y no Dios Eterno (tal como los adventistas o los testigos de Jehová), o creer que la Trinidad son en realidad tres dioses, dos de los cuales poseen cuerpo de carne y hueso y que el universo está poblado por millones de dioses (tal como los mormones). No se puede ser cristiano totalmente si se niega que la voluntad de Jesús es el que haya una sola Iglesia y que dure hasta el fin del mundo (Mt 16, 18ss.), no se puede ser cristiano cabal si no se acepta que durante la Eucaristía el pan y el vino de la consagración son transformados por el poder del Espíritu Santo en cuerpo y sangre de Cristo (Jn 6; 1 Cor 11, 23-32; Ignacio de Antioquía, a los Esmirniotas, 8:1).

Pero lo más importante es que no se puede ser cristiano si se vive como si Dios no existiera. Si no doy testimonio de mi nombre de cristiano, como alguien que pertenece a Cristo y que sigue sus enseñanzas hasta la muerte, como los primeros (consecuencia de haber aceptado su señorío en mi vida). Como decía San Ignacio de Antioquía, poco antes de su martirio: "Lo único que para mí habéis de pedir es fuerza, tanto interior como exterior, a fin de que no sólo hable, sino que esté también decidido; para que no sólo, digo, me llame cristiano, sino que me muestre como tal. Porque si me muestro cristiano, tendré también derecho a llamarme así, y entonces seré de verdad fiel a Cristo, cuando no apareciere ya en el mundo." (Carta a los Romanos, III, 2)

Como anotamos arriba el uso de la palabra “cristiano” se presta a muchos equívocos en nuestra época. Para muchos decir “soy cristiano” significa haber cambiado de iglesia, o en otras palabras, dejar de ser católico para comenzar a congregarse en alguna iglesia o grupo evangélico-pentecostal. Este equívoco incluso lo viví de cerca al llenar una solicitud de trabajo en la Universidad, si mal no recuerdo el último de los cuadros donde se solicitan los datos personales contenía tres casillas para elegir la religión que uno profesa y las opciones son: “judía”, “católica”, “cristiana” y “otra”. Propongo que si alguien nos pregunta a los católicos si somos "cristianos" digamos que SI (por lo menos por la Iglesia a la que pertenecemos), nuestra Iglesia es la Iglesia Cristiana completa. Es un error decir "nosotros no somos cristianos, sino católicos" al negarnos ese nombre que viene de la Biblia y que siempre nos ha pertenecido, le damos la razón a tantos grupos que se lo apropian, ellos dicen: "ya ven, los mismos católicos aceptan que no son cristianos".

NO existen los "cristianos" a secas, cada grupo que usa este nombre tiene una doctrina y unas costumbres que tal vez son diferentes a las de otro que también lo usa (Por ejemplo podemos encontrar pentecostales que crean en la Trinidad y otros que no y ambos se llamarán a sí mismos "cristianos"). Tal vez Dios nos esté llamando a los católicos a recuperar el sentido del nombre de "cristianos", tan desvirtuado ya que cualquier grupo o persona lo reclama para sí. Es un nombre que nos pertenece pero que a la vez tenemos que ganarnos por el testimonio de nuestras vidas.

Epílogo

"Más ahora tenemos un único nombre, mayor que todos aquellos [de los patriarcas del AT]; NOS LLAMAMOS CRISTIANOS, hijos de Dios, amigos, un solo cuerpo. Esta apelación nos obliga más que cualesquiera otras y nos hace más diligentes en la práctica de la virtud. No hagamos nada que sea indigno de tan gran nombre, pensando en la gran dignidad con la que llevamos el nombre de Cristo. Meditemos y veneremos la grandeza de este nombre" (S. JUAN CRISÓSTOMO, Homilías sobre el Evangelio de San Juan, 19, 2-3. Año 390).



NOTAS



[1] Teología Dogmática III, Dios Redentor, RIALP. Madrid 1959. Pág. 117.

[2] http://www.mercaba.org/FICHAS/CRISTIANO/identidad_cristiana.htm

[3] “La Nueva Evangelización”, conferencia pronunciada en el Congreso de Catequistas y Profesores de Religión (Roma 10.XII.2000)

[4] Juan Pablo II, Enc. Veritatis Splendor, 88

[5] A este tipo de grupos pertenecen, en México, Yuri, la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (CONFRATERNICE), la Federación de Iglesias Cristianas Evangélicas de México (FICEMEX), la Fraternidad de Iglesias Cristianas (Pastor Hugo Álvarez), Vino Nuevo (Víctor y Chris Richards), Evangelismo a Fondo, Amistad Cristiana, Centro Cristiano Calacoaya. En los Estados Unidos, por ejemplo, El Centro Cristiano de Orlando (Benny Hinn), Las Iglesias de la Viña (John Wimber), La Toronto Airport Christian Fellowship de John Arnott (donde se está dando la llamada bendición de Toronto). En Argentina: Carlos Annacondia, Claudio Freidzon, Omar Cabrera, muchos pentecostales y neopentecostales, etc.

[6] Ver por ejemplo el martirio de Pionio (Esmirna, 12 de marzo del año 250), que fue arrestado mientras celebraba la Eucaristía. Al ser conducido ante la autoridad romana, por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses imperiales fue interrogado:

«Después de esto, en presencia de un escribano que anotaba en sus tablillas de cera las respuestas, Polemón siguió interrogando a Pionio: ¿Cómo te llamas?.

Pionio: "Cristiano"

Polemón: "¿De qué Iglesia?"

Pionio: "De la Católica"» (MIGLIORANZA CONTARDO, Actas de los Mártires, Paulinas, Buenos Aires, 1986, p.101). Los compañeros mártires de Pionio, Sabina y Asclepíades, respondieron con igual respuesta al interrogatorio. Y es que ya desde los primeros tiempos del cristianismo había muchos grupos que decían ser la verdadera iglesia.

[7] Catecismo de la Iglesia Católica, 818: "... justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos en el Señor".

[8] Juan Pablo II, Enc. Ut unum sint, 14

[9] Sánchez, Urbano (2002). Las relaciones hombre-Dios en el tercer milenio. Madrid: BAC; p. 113.





Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.


El regreso de Luis Fernando
Luis Fernando tiene un espacio de discusión en Cor ad Cor Loquitur
por Luis Fernando Pérez Bustamante UN EX EVANGELICO


Lo que váis a leer aquí es un testimonio dividido en dos partes. La primera es la historia de mi conversión a la Ortodoxia desde el protestantismo evangélico. La segunda, el testimonio de mi vuelta a la Iglesia católica. He actualizado en el texto los datos temporales debido a que han pasado ya tres años Ortodoxo por la gracia de Dios (21-5-99) ...sepas cómo conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. (1 Tim 3,15) y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. (


TIENES ALGO PEDIENTE.......
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.

A...TE DEJO ALGO QUE SI VALE LA PENA LA UNIDAD EN PANAMA Y OTROS PAISES LOS EVANGELICOS DE VERDAD YA SE ESTAN UNIENDO A LOS CATILICOS Y SI A LA UNIDAD Y AL CRISTO EUCARISTIA.....
Evangélicos y Católicos participaron en marcha contra el aborto
Fotos. AGENCIALAVOZ.COM : Con globos y pancartas alusivas a los derechos del niño por nacer. Como Tres Docenas de cuadras pudimos alcanzar ver a Evangelicos y Catolicos. Marchando por la Vida.







Lima – Perú-. ( AGENCIALAVOZ.COM ) Exitosa fue la marcha a favor de la vida de los no nacidos en donde hombres y mujeres, monjas, sacerdotes y pastores evangélicos y la sociedad civil, recorrieron decenas de cuadras y gritaron unidos, a una sola voz ¡Si a la vida y No al aborto! Fue conmovedor ver carteles donde se ven niños despedazados, victimas del aborto.
Y fue sorprendente ver a católicos y evangélicos compartiendo el mismo escenario haciendo ejercicio de tolerancia religiosa en defensa de la vida y los valores familiares.


Fotos Exclusivas AGENCIALAVOZ.COM: Pastor Jose Linares Cerón. Presidente Coalición Presencia Internacional. Dra.Lola Presidente Ceprofarena y Sissi Cereghino Coordinadora Unidos por la vida y la familia. Organizadores de la Marcha por la vida del No nacido.



Dialogamos con el Pastor José Linares Cerón. Presidente del Ministerio Oración Internacional, quien nos compartió lo siguiente: “Hoy en el Perú, acaba de empezar un movimiento de activistas conservadores, comprometidos con Dios que van a ser parte de los asunto públicos de la nación en defensa de la familia y la no unión de homosexuales y defensores de la vida de los no nacidos.”- Además agrego. “Junto a Ceprofarena y Coalición Presencia Internacional, hemos reunido 40,000 firmas y las firmas de 25 congresistas de la Republica en defensa de la vida, y hemos entregado un memorial al Ministerio de Salud, el día de hoy. Quiero aprovechar la oportunidad de informar que estaremos organizando conferencias y movilizaciones de oración, a nivel nacional e internacional porque sabemos que el poder de Dios se mueve a través de la oración y el ayuno.”


Fotos. AGENCIALAVOZ.COM: Sacerdotes,Monjas y Pastores evangelicos dieron un ejemplo de tolerancia religiosa



Conversamos con el Pastor Eccar huaranca de la iglesia Restauración de Callao
quien nos manifestó. “Hoy es el momento que la iglesia tenga presencia en las decisiones publicas de nuestra sociedad y no un grupo de personas que cambien las leyes a favor de la muerte.’’

Una monja católica nos compartió que nunca pensó estar junto a un evangélico compartiendo las mismas convicciones sobre la familia y el no aborto, “esto me parece maravilloso’’-comentó. En la concentración en el Ministerio de Salud, un grupo a favor del aborto trato de agredir a los dirigentes de la marcha pero la oportuna intervención policial evito cualquier incidente actuando como Ángeles de Dios en protección de los Pastores y dirigentes católicos de la marcha por la vida.


Fotos. AGENCIALAVOZ.COM: La policia presente en la marcha pacifica, Mientras a todo pulmon decian "Si a la Vida Y no al aborto" los manifestantes en espera mientra la Comision entrega al Ministro de Salud las 40,000 firmas y 25 firmas de congresista de la republica comprometidos por la vida, en solo 19 dias de organización y recoleccion firmas de evangelicos y catolicos

Conversamos con una joven dirigente de la ONG Manuela Ramos quien nos dio a conocer su oposición “Me da rabia que grupos religiosos quieran decidir por nosotros-Manifestó de manera ofuscada, la representante de esta organización.” venimos exigiendo la aprobación de un protocolo de atención del aborto terapéutico que faculte a los médicos a interrumpir el embarazo.”-señalo.

Consultamos con el Pastor José linares quien manifestó indignado “Rechazamos la forma como los grupos pro muerte pretenden distorsionar la leyes del código penal confundiendo a la población mediante una simple Resolución Directoral 031-DG-INMP-07 del Ministerio de Salud y pretendiendo pasar por encima de nuestra Constitución, del Código Civil y el Código Penal, así como diversas normas que protegen la vida del recién nacido desde la Concepción.’’-Señalo el Pastor José Linares Cerón, Presidente Ministerio Oración Internacional. Si Ud desea mayor información escriba a [email protected]

Publicado por PERIODICO LA VOZ en 5:35:00
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada

Vínculos a esta entrada
Crear un vínculo

Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) Christian Coalition of America



Ps José Linares Cerón

El Pastor tiene Doctorado en Teología y Misiones con estudios profesionales en Administración de Negocios y Derecho Internacional. Es Presidente Fundador del Ministerio Oración Internacional. Preside Coalición Presencia Internacional. Fundador Microbanco de fe. Preside La Cámara de Comercio Internacional Cristiana. Miembro de la Junta Directores Christian Coalition of America y también International Christian Chamber of Commerce entre otras organizaciones

MICHELE COMBS

Directora Ejecutiva y RR.EE. Directora Internacional Christian Coalition of America Entre otras Organizaciones Internacionales. Nos estará escribiendo Artículos acontecer Mundial

MICHAEL L FENTON-JONES

Es miembro fundador ICCC ha sido Presidente durante 06 años actualmente Miembro de la Junta internacional de Directores. Es Presidente Internacional the Holiday Inn Crowne Plaza. Socio Principal British Airways entre otra compañia y Preside fundaciones Importante en el Orbe como Dead Sea Fishing Foundation

Pastora Gladys Sakata

Es una Ministra de Dios que sirve en el Reino de Dios en el Japón Es Presidente del Continente asiático del Ministerio Oración Internacional. Miembro de la Junta Internacional de directores. Si tú tienes un Familiar en Japón o tienes un familiar en el continente asiático Escríbenos: [email protected]

Dr. James Lockett

Es fundador ICCC Tiene un Bufete de abogados mas importante en el Mundo y tiene oficinas en mas 60 países del Mundo Además es reconocido. En la revista Mundial “Quien es Quien en el Mundo” Nos
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.


ALGO CURIOSO EN LA HISTORIA.....

¿Dicen los evangelicos, que Martín Lutero es el fundador del protestantismo por sus tesis?mmm?
en realidad lo de la reforma fue solo politica usada por corrientes, que no querian obedecer la Santa Fe de la Iglesia, si en realidad tiempo despues, a Martin Lutero se le perdono y se le quito la excomunion, quiero decir, que Martin Lutero con este perdon es 100% CATOLICO. el no esta fuera de la Iglesia. entonces quien sera el verdadero fundador del mundo evangelico, quienes son los causantes de que mucha gente se confunda de la verdadera fe....
SALUDO Y ME TIENES ALGO PENDIENTE.....
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.



OTRO EVANGELICO A CATOLISISMO......
MI ODISEA DEL EVANGELICALISMO AL CATOLICISMO

Por Dave Armstrong

Fui recibido en la Iglesia Católica en febrero de 1991 por el padre John Hardon SJ., un hecho que un año antes me hubiese parecido completamente inconcebible. No mucho en mi vida habría indicado este giro sorprendente de hechos, pero tal cuestión fue muestra de la siempre inescrutable misericordia y providencia de Dios.

Mi primer conocimiento sobre la Cristiandad vino en la Iglesia Metodista Unida, la denominación en la que yo fui educado. La iglesia a la que nosotros asistíamos, en un barrio obrero de la ciudad de Detroit (Michigan, Estados Unidos), me parecía a mí, así como a cualquier niño en los comienzos de la década de 1960, que estaba en el declive, sociológicamente hablando, tanto así que la media de edad de los miembros era aproximadamente cincuenta o más años. En mis estudios años después como evangélico, yo aprendí que la reducción y el envejecimiento de las congregaciones eran uno de los signos visibles del deterioro del protestantismo de corriente.

Como pudo resultar, nuestra iglesia se plegó en 1968, y después de eso, yo asistía raramente a la iglesia en los siguientes nueve años. Mi temprana educación religiosa no era del todo gratis, sin embargo, a medida de que yo iba ganando respeto por Dios lo que yo nunca abandoné fue la comprensión de Su amor para la humanidad, y una apreciación para el sentido de los mandatos morales básicos y sagrados.

De todos modos, por cualquier razón, yo no tuve un interés creciente en la Cristiandad en este momento. En 1969, a la edad de once, yo entré en contacto por vez primera con el llamado altar quintaesencial de la cristiandad fundamentalista en una Iglesia bautista que nosotros visitamos dos o tres veces. Yo me fui al frente para ser “salvo”, de forma absolutamente sincera, pero sin el conocimiento o la fuerza de voluntad requeridas (por las normas evangélicas más solícitas) para llevar a cabo esta resolución temporal.

Durante este período, me fasciné con lo sobrenatural, pero desgraciadamente, entró los terrenos de un ocultismo vago, para todo. Yo me unté, con gran seriedad de ESP, telepatía, los Ouija, la proyección astral, incluso la brujería vudú (con maestro vicioso de gimnasio en mente!). Yo leía sobre Houdini (1) y Uri Séller (2), entre otros.

Entretanto, mi hermano Gerry que es diez años mayor que yo, se convirtió, en 1971, al Evangelicalismo del Jesús Loco (3), una tendencia que estaba en su apogeo en ese momento. Él sufrió una transformación realmente notable, saliendo del círculo cultural del típico roquero drogadicto y pendenciero, y empezó a predicar en una forma celosa a nuestra familia. Éste era un espectáculo nuevo para mí. Yo ya me había influenciado por la contracultura hippie, y como siempre había sido de alguna forma anticonformista, el “Jesus Movement” (Movimiento de Jesús) tuvo una fascinación extraña para mí, aunque yo tenía ninguna intención de unírmeles.

Yo me sentía orgulloso de mi "moderación" con respecto a las cuestiones religiosas. Como la mayoría de los cristianos nominales e incrédulos sinceros, yo reaccioné a cualquier despliegue de Cristiandad seria y devota con una mezcla de miedo, burla y condescendencia, mientras pensaba que tal conducta era "impropia", fanática, y fuera de la corriente principal la cultura americana.

A principios de los años 1970 yo visité la Iglesia luterana el Mesías de vez en cuando en Detroit a dónde mi hermano asistía, junto con sus amigos melenudos del "Jesús Freak", y me retorcería en mi asiento bajo la convicción de los sermones poderosos del pastor Dick Bieber, un personaje del tipo de esos de los que yo nunca había oído. Yo recuerdo que pensaba que lo que él estaba predicando era indisputablemente la pura verdad, y si se trataba de la cuestión del “ser salvo" no habría ningún lugar para los de la tierra del medio o para los cobardes. Por consiguiente, yo era renuente, para decirlo de alguna forma, porque yo pensé que sería el fin de la diversión y la convivencia con mis amigos. Debido a mi rebeldía y orgullo, Dios tenía que usar los métodos más drásticos para mi despertar.

En 1977 yo experimenté una depresión severa durante seis meses lo cual era totalmente atípico en mi temperamento antes. Las causas inmediatas eran las presiones en la última adolescencia, pero de forma retrospectiva está claro que Dios me estaba llevando a la casa el último sin sentido de mi vida - - una demanda individualista vacua y fútil por felicidad sin el propósito o la relación con Dios. Yo fui traído, tambaleándome, al fin de mí mismo. Era una crisis existencial aterradora en la que yo no tenía ninguna otra salida sino clamar a Dios. Él respondió rápido.

Pasó que en la Pascua de 1977 la extraordinaria película Jesús de Nazaret de Franco Zeffirelli (todavía mi película cristiana favorita) estaba en la televisión. Yo siempre había disfrutado películas de la Biblia, como Los Diez Mandamientos. Ellos dieron a las personalidades bíblicas vida, y el elemento de drama (como forma de arte) comunicó la vitalidad de la Cristiandad de una manera única y eficaz. Jesús, como fue retratado en esta película, dejó una impresión extraordinaria en mí, y el tiempo no podría ser mejor. Él aparecía como el último anticonformista que me apelaba.

Yo me maravillé de la manera como Él trató a las personas, y te daba la sensación de cosas que tu nunca pudieras esperar de lo que Él diría o haría siempre algo con una visión o impacto incomparables. Yo empecé a comprender, con la ayuda de mi hermano, el razón del evangelio por primera vez: lo qué la Cruz y la Pasión significaban, y algunos de los puntos básicos de teología y soteriología (la Teología de Salvación) que yo nunca hubiera pensado antes. También aprendí que ese Jesús no sólo era el Hijo de Dios, sino Dios el Hijo, la Segunda Persona del Trinidad algo que, increíblemente, yo no había oído previamente, o simplemente no comprendí si yo lo hubiera oído. Yo empecé a leer seriamente por primera vez en mi vida la Biblia (la traducción de la Biblia Viviente que es la paráfrasis más informal).

Era la combinación de mi depresión y conocimiento nuevo de la Cristiandad que causó mi decisión de seguir a Jesús como mi Señor y Salvador de una forma mucho más seria, en julio de 1977 lo que yo todavía consideraría una "conversión a Cristo", y lo que la visión evangélica como la experiencia "el nuevo nacimiento" o de "salvos." Yo continúo viendo esto como un paso espiritual válido e indispensable, aunque, como católico, yo habría, claro, de interpretarlo de una manera algo distinta de la que yo tenía anteriormente. A pesar de mi estallido inicial de celo, yo me conformé de nuevo en la tibieza durante tres años hasta agosto de 1980, cuando yo rendí mi ser entero finalmente a Dios, y experimenté una "renovación" profunda en mi vida espiritual.

A lo largo de los años ochenta yo asistí a Iglesias luteranas, a las “Asamblea de Dios” (4), y a sectas no denominacionales con fuertes conexiones con el "Jesús Movement", caracterizadas por la juventud, la espontaneidad de culto, música contemporánea, y el compañerismo caluroso. Muchos de mis amigos eran antiguos Católicos (apostatas) (5). Yo supe poco de Catolicismo hasta los inicios de la década de 1980. Yo lo consideraba como una "denominación" exótica, austera, e innecesariamente ritualistica que no tenía mucho atractivo para mí. Yo no estaba atraído por naturaleza a la liturgia, y no creía en absoluto en los sacramentos, aunque yo siempre tenía gran reverencia para la “Cena del Señor” y creí que algo real se impartía en ella.

Por otro lado, yo nunca fui públicamente anticatólico. Habiendo tenido parte activo en trabajos apologéticos anticultos (especializando en russelismo o testigos de Jehová), yo comprendí rápidamente que el Catolicismo era completamente diferente de los cultos, en eso de que tenía “doctrinas centrales” correctas, como la de la Trinidad y la Resurrección corporal de Cristo, así como una legitimidad histórica admirable; totalmente cristiana, aunque inmensamente inferior al evangelicalismo (6).

Yo era, tu podrías decirlo, un típico evangélico de la especie que tenía cierto interés teológico un poco mayor del promedio. Yo me hice familiar con las obras de muchos de los “grandes”: C.S. Lewis, Francis Schaeffer, Josh McDowell, A.W. Tozer, Billy Graham, Hal Lindsey, John Stott, Chuck Colson, la revista Christianity Today, Keith Green y Ministerios “Last Days”, la Jesus People en Chicago y revista Cornerstone, la hermandad Cristiana Inter.-Varsity (una organización universitaria), así como la escena de la música cristiana: del todo, influencias bastante beneficiosas como para no ser sentirse arrepentido del todo en absoluto.

Mi fuerte interés en la evangelización y la apologética me llevó a volverme, con el permiso de mi iglesia, misionero en los campuses de la universidad durante cuatro años. Yo también me involucré en el movimiento pro vida, y en la Operación Rescate.

Se me hizo claro rápidamente que los rescatadores católicos eran tan comprometidos a Cristo y piadosos como los evangélicos. En forma retrospectiva, no hay ningún suplente para la extendidamente cerrada observancia de los Católicos devotos. Yo me había encontrado con un sinnúmero de evangélicos que exhibían lo que yo pensé era un camino serio con Cristo, pero raramente con la intensidad como en la vida los Católicos. Yo empecé a hacerme amigo de mis hermanos católicos de los Rescates, y a veces en la cárcel, incluso sacerdotes y monjas. Aunque todavía escéptico teológicamente, mi admiración personal para con los católicos ortodoxos despegó como un misil Tomahawk.

En el 1990 de enero yo empecé en un grupo de discusión ecuménico que yo moderaba. Tres amigos católicos conocedores del movimiento del Rescate, John McAlpine, Leno Poli, y Don McSween, empezaron a asistir. Sus reclamos para la Iglesia, particularmente lo concerniente a la infalibilidad papal y conciliar, me llevaron a zambullirme en un proyecto masivo de la investigación en ese asunto. Yo creí que yo había encontrado muchos errores y contradicciones a lo largo de la historia. Después yo comprendí, sin embargo, que mis muchos "ejemplos" no entraron en la categoría de declaraciones infalibles ni siquiera, como lo definido por el Concilio Vaticano de 1870. Yo también era un poco deshonesto porque yo pasaría por alto hechos históricos que confirmaban fuertemente la posición católica, como la aceptación temprana extendida de la Presencia Real, a sabiendas la autoridad del Obispo, y la comunión de los santos.

Entretanto, yo estaba leyendo libros exclusivamente católicos (y todos los tratados cortos de las Respuestas Católicas (7) ), con una mente abierta, y mi respeto y entendimiento del Catolicismo crecieron por lo alto. Yo empecé (providencialmente) con El Espíritu del Catolicismo por Karl Adam, un libro demasiado extraordinario como para resumir adecuadamente aquí. Es, yo creo, un libro casi perfecto sobre el Catolicismo como un mundo y un estilo de vida, sobre todo porque una persona familiarizada con la teología católica básica. Yo leí los libros de Christopher Dawson, un gran historiador cultural, Joan Andrews (una heroína del movimiento del Rescate), y Thomas Merton, el famoso monje trapista, todos los cuales me impresionaron sumamente.

Mis tres amigos de nuestro grupo de discusión continuaron respondiendo serenamente a casi los centenares de preguntas mías. Yo estaba asombrado por darme cuenta de que el Catolicismo parecía haber sido “bien pensado” - era un maravilloso y complejo sistema de creencias consistente incomparable con cualquier porción de evangelicalismo.

En este momento yo me puse tremendamente preocupado por la aceptación protestante (y mi propia) aceptación libre y fácil de la contraconcepción. Yo vine a creer, de acuerdo con la Iglesia que una vez uno considera el placer sexual como un fin en sí mismo, entonces el llamado derecho al “aborto" no está lógicamente lejos. Mis amigos evangélicos de pro de-vida podrían ser fácilmente la excepción, pero el menos espiritualmente-dispuesto no habría hecho eso, como se ha confirmado por completo por la revolución sexual en total auge desde que el uso extendido de la Píldora empezó alrededor de 1960.

Una vez una pareja piensa de que ellos pueden frustrar el deseo de Dios en el asunto de una posible concepción, entonces la noción de terminar un embarazo se sigue por una cierta lógica diabólica desprovista de la guía espiritual de la Iglesia. En esto, como en otras áreas tales como el divorcio, la Iglesia es el innegablemente sabia y verdaderamente progresiva. G.K. Chesterton y Ronald Knox, los grandes apologistas, ya pudieron ver los graffitis en la pared alrededor de los años treinta.

Yo estaba absolutamente asustado por el hecho de que ningún cuerpo cristiano había aceptado el anticoncepcionismo hasta que los anglicanos en 1930 lo hicieron, y la inevitable progresión en las naciones del anticoncepcionismo al aborto, como había sido mostrado irrefutablemente por el padre Paul Marx. Finalmente, un libro intitulado La Enseñanza de "Humanae Vitae" por John Ford, Germain Grisez, et al, me convenció de la distinción moral entre el anticoncepcionismo y la Planificación de la Familia Natural y me puso al borde.

Yo acepté ahora una creencia muy "no-protestante", pero todavía incluso ni siquiera soñaba con hacerme católico (qué es, claro, inconcebible para un evangélico). Todavía yo era la presa cayendo al principio de conversión Chesterton - - ese que uno no puede ser justo con el Catolicismo sin empezar a admirarlo y comenzar a convencerse de él.

Entretanto, mi esposa Judy que fue educada como católica y se volvió protestante antes de que nosotros nos conociéramos, también se había convencido independientemente de la equivocación del anticoncepcionismo. Ella se devolvió a la Iglesia el día en que yo fui recibido. ¡Que linda es la unidad! Entonces, en julio de 1990, yo ya estaba convencido de que el Catolicismo tenía la mejor teología moral que la de cualquier otro cuerpo cristiano, y grandemente respeté su sentido de comunidad, devoción, y contemplación.

La teología moral y los elementos místicos intangibles empezaron a danzar el baile de la conversión para mí, y cada vez más se arraigaban profundamente dentro de mi alma; más allá de, pero no opuestos, a los cálculos racionales de mi mente - - lo qué el Cardenal Newman (8) llamó " El Sentido Ilativo”.

Mi amigo católico, John, cansado de mi lata constante sobre los errores católicos y de adiciones a través de los siglos, sugirió que yo leyera el Ensayo sobre el Desarrollo de Doctrina Cristiana del Cardenal Newman. Este libro demolió completamente el esquema entero de historia de la Iglesia que yo había construido. Yo pensé, típicamente, esa Cristiandad temprana era protestante y ese Catolicismo era una corrupción tardía (aunque yo colocaba el derrumbamiento en la tardía Edad media en vez del tiempo usual de Constantino en el siglo IV).

Martín Lutero, yo reconocía, había descubierto en Sola Scriptura los medios para limpiar los percebes católicos acumulados en la originalmente limpia e inmaculada nave cristiana. Newman, en contraste, explotó la noción de una nave sin percebes. Las naves siempre tienen percebes. La pregunta real era si la nave llegaría a su destino. La Tradición, para Newman, era como un timón y un volante, y era completamente necesaria para la guía y dirección. Como una carta de navegación.

Newman demostró las características de los verdaderos desarrollos brillantemente, como opuesto a las corrupciones, dentro de la Iglesia visible e históricamente instituida por Cristo. Yo me encontré incapaz y sin voluntad de refutar su razonamiento, y un pedazo crucial del enigma se había puesto en el lugar - - la Tradición era ahora creíble y evidente a mí. Así empezó lo que de alguna forma se llamaba un "cambio del paradigma." Mientras leía el Ensayo yo experimenté un peculiar, intenso, e inexpresablemente sentimiento místico de reverencia para la idea de una Iglesia "Una, Santo, Católica y Apostólica." El Catolicismo era ahora pensable y yo caí de repente en una crisis intensa. Yo creía ahora en la Iglesia visible y sospechaba de que también era infalible. Una vez yo acepté la eclesiología católica, la teología siguió su curso como un asunto, y yo la acepté sin dificultad (incluso las doctrinas Marianas).

Mis amigos católicos habían estado cultivando las tierras rocosas de mi voluntad y mi mente tan tercas durante casi un año, mientras plantaban las “Semillas Católicas”, que ahora rápidamente tomaron raíz y crecieron, para su gran sorpresa. ¡Yo había luchado lo más duro justamente antes de leer a Newman, en un esfuerzo desesperado por salvar mi Protestantismo, tanto como un hombre ahogándose sólo antes de que él sucumba! Yo continué la lectura, mientras intentaba activamente ahora persuadirse totalmente del Catolicismo, pasando por la autobiografía de Newman, el libro de Tom Howard El Evangelicalismo no es suficiente, que me ayudó a apreciar al genio de la liturgia por vez primera, y dos libros de Chesterton (9) acerca del Catolicismo.

Más o menos en este tiempo yo tuve una conversación con un viejo amigo, Al Kresta que también había sido mi pastor durante unos años y cuyas opiniones teológicas yo tenía en muy alta consideración. Yo admití ante él que yo estaba tremendamente en problemas con ciertos elementos de Protestantismo, y podría, quizás (pero era una noción improbable) estar pensando en volverme Católico. Para mi asombro, él me dijo que él también, estaba yéndose en la misma dirección, citando, en particular, el problema que la formulación y declaración del Canon de la Escritura tienen para las protestantes y su premisa de "Sólo Biblia".

Estos tipos de eventos raros "confirmados" ayudaron a crear un sentimiento fuerte de que algo extraño simplemente estaba siguiéndose durante el período desconcertante antes de mi total conversión. Al estaba en tal crisis teológica (como estaba yo), que él renunció a su pastoral a los dos meses de nuestra conversación.

También en este momento yo tuve el gran privilegio de encontrarme con el padre John Hardon, el eminente catequista jesuita, y empecé asistiendo a sus clases informales sobre la espiritualidad. Esto me dio la oportunidad de aprender personalmente de un sacerdote católico autoritativo, que también es un hombre deleitable y humilde. Después de siete semanas del tiempo de cuestionar mi sanidad alternadamente y llegar a nuevas cúspides de inmenso descubrimiento, el último soplo de muerte vino justo en la forma que yo había estado sospechado. Yo supe que si yo debía rechazar el Protestantismo, entonces yo tenía que examinar sus raíces históricas: la autodenominada Reforma protestante. Yo había leído previamente algún material acerca de Martín Lutero, y lo consideré uno de mis héroes más grandes. Yo acepté el mito normal de Lutero como el intrépido, el rebelde virtuoso contra la oscuridad de la tiranía católica y la superstición añadida a la “Temprana Cristiandad”.

filosofía fue liberal, acabó siendo un conservador y fundó un diario para exponer sus opiniones con su amigo el escritor Hilaire Belloc, también conservador. El estilo brillante, vigoroso y agudo de Chesterton le hizo muy famoso. Aunque no se convirtió al catolicismo hasta 1922, casi todas sus obras lo defienden, al igual que la ortodoxia en general. (Tomado de MS Encarta 2003). Pero cuando yo estudié una gran porción del libro biográfico de seis volúmenes sobre Martín Lutero, Luther, del jesuita alemán Hartmann Grisar mi opinión de Lutero fue puesta patas arriba. Grisar me convenció de que los principios fundamentales de la Revolución protestante eran en total débiles. Yo siempre había rechazado las nociones de Lutero sobre la predestinación absoluta y la depravación total de humanidad. Ahora yo comprendí que si el hombre tuviera un libre albedrío, él no tenía porque ser declarado virtuoso meramente en un sentido judicial, abstracto, pero podría participar activamente en su redención y realmente podría hacerse virtuoso por la Gracia de Dios. Éste, de alguna forma, es el debate clásico sobre la Justificación.

Yo aprendí muchos hechos desfavorablemente perturbadores acerca de Lutero; por ejemplo, su metodología existencial sumamente subjetiva, su desdén para la razón y el precedente histórico, y su intolerancia dictatorial hacia los puntos de vista contrarios, incluyendo aquéllos provenientes de sus compañeros protestantes (10). Éstos y otros descubrimientos me estaban aturdiendo, y me convenció más allá de toda duda de que él realmente no era un "reformador" de la Iglesia "pura" y pre-Nicena, sino mejor un revolucionario que creó una nueva teología en muchos, aunque no todos, los aspectos. El mito fue aniquilado.

Ahora yo estaba "escéptico" con el concepto protestante común de la iglesia invisible, "redescubierta." Al final, mi amor innato por la historia jugó una parte crucial en mi abandono del Protestantismo, que tiende a prestar muy poca atención a la historia (como de hecho es necesario para retener cualquier nivel de verdad plausible en contra del Catolicismo).

A estas alturas, se volvió, en mi opinión, un deber moral e intelectual el abandonar el Protestantismo en su forma evangélica. Aún no era fácil. Los viejos hábitos y percepciones mueren difícilmente, pero yo me negué a permitir que los sentimientos y prejuicios interfirieran con el proceso maravilloso de iluminación en el que predominó la gracia de Dios. Yo esperé expectante el último ímpetu para rendirme totalmente. El curso imprevisible de conversión llegó a su culminación el 6 de diciembre de 1990, mientras yo estaba leyendo la meditación del Cardenal Newman sobre “La Esperanza en Dios Creador" y en un momento comprendí de forma resuelta que yo ya debía de oponer resistencia alguna a la Iglesia Católica. Al final, como en la mayoría de las experiencias de los conversos, un miedo heladísimo toma su lugar, similar a los de los temblores de ante del matrimonio. En un momento, este último obstáculo desapareció, y una paz emocional y teológicamente tangible prevaleció.

En los siguientes tres años desde mi conversión, han ocurrido algunas cosas asombrosas en nuestro círculo de amigos (yo no reclamo crédito para mi en éstos casos, tal vez una influencia pequeña, sino, la forma tan maravillosa en que Dios mueve los corazones de las gentes). Cuatro personas se han devuelto a la Iglesia de su niñez y tres, como yo, nos hemos convertido del protestantismo de toda la vida. Éstos incluyen a mi anterior pastor, Al y su esposa, Sally, uno de mis más buenos amigos y compañero frecuente en la comunidad evangélica y su esposa Lori; el amigo de toda la vida de Dan, Joe Polgar quien había estado virtualmente en el paganismo por unos años; otro amigo, Terri Navarra, y la hija de un amigo, Tom McGlynn, Jennifer. Adicionalmente, otra pareja que nosotros conocemos se habían convertido a la Ortodoxia Oriental, un segundo está pensando en serio sobre el mismo hecho, y una tercera pareja puede convertirse al Catolicismo. No es necesario decir, que muchos de nuestros amigos protestantes ven estos sucesos con trepidación enmudecida. ¡Uno de mis anteriores pastores, en el encuentro más acalorado que tuve desde que mi conversión, me llamó "blasfemo" porque yo creí que había más en la Tradición Cristiana que simplemente lo que es contenido en la Biblia! ¡Otro amigo buen que es un ministro bautista dice que aunque yo había cometido un error terrible, yo todavía estoy salvo debido a su creencia en la seguridad eterna! Después de todo, agradecidamente a Dios, ha sido una experiencia bastante suave entre nuestros amigos protestantes evangélicos. Muchos ignoran nuestro Catolicismo del todo. Yo creo que todos los Católicos pueden compartir estas experiencias que experimenté que he estado describiendo, en el sentido que cada nuevo descubrimiento de alguna verdad católica es igualmente estimulante. A medida en que todos nosotros crezcamos en nuestra fe, alegrémonos en los abundantes manantiales de deleite, así como en los tiempos instructivos de sufrimiento que

Dios nos provee en su Cuerpo, totalmente manifestado en la Iglesia Católica. Yo me siento muy en casa en ella, tanto como podría esperarse en este lado de cielo.

AD MAIOREM GLORIAM DEI

Notas

1 Famosísimo mago norteamericano de principios de siglo XX.

2 Británico de origen israelí que dobló una cuchara sin tocarla, solo con la mente, en vivo y en directo (¡que berraco!)

3 “Jesus Freak”, con el perdón de los lectores e incluso de la persona de Dave, otro de tantos inventos norteamericanos e ingleses para convencer a la gentes sobre la soberanía de Jesucristo Nuestro Señor en nuestras vidas, pero cayendo en un sincretismo que raya con lo pagano y lo vicioso. La persona de Jesús no necesita de tales espectáculos y doctrinas tan showbiz para ser proclamado. (nota del traductor)

4 Grupo sectario pentecostal. Es considerado en toda Europa como secta peligrosa y es prohibido en Rusia. John Ashcroft pertenece a esta secta y su nombramiento como Fiscal General de EEUU causó gran conmoción en los medios (en el Tercer Mundo no, ¿porqué?)

5 Sin más ni más. Este fenómeno se está dando mucho en América Latina, pues no hay educación al respecto de las sectas pentecostales. Se hacen llamar así mismos como cristianos aún en mella de la verdadera Fe Universal en Jesucristo.

Mi testimonio personal (David MacDonald)
Tomado de http://www.davidmacd.com
Este testimonio personal delinea mi vida y el viaje desde de la vida en lo alto de Broadway (New York) a la vida callejera en Ottawa y mi nueva vida en Jesús. (Leerlo te tomará unos 35 minutos).

Los comienzos
Nací el menor de 4 varones en Overbrook, un barrio pobre de Ottawa, Canada. Mi familia no era para nada religiosa. Escuché muchos pensamientos religiosos. Mis padres me bautizaron presbiteriano "por las dudas" pero no había en realidad un seguimiento de la fe cristiana. Nunca íbamos a la iglesia. La familia era muy inteligente y cariñosa pero entre nosotros había muchas peleas.

No Dios
No Paz
Conocer a Dios
Conocer la paz

No teníamos Dios. Además nuestro barrio era un poco pesado. Había motoqueros, suicidas, algunos autos bomba y asesinos. Un niño de diez años mató a puñaladas a sus dos hermanas menores en la casa lindera con la nuestra. Muy tempranamente desarrollé un desorden de alimentación, tal vez en respuesta al miedo en el que vivía, me negaba a comer días enteros. Mis amigos se agrandaban pero yo seguía flacuchento.

Mi vacío espiritual también se manifestaba en una insaciable sed de llamar la atención. A los 5 años era muy chiquititito y gracioso todos se reían hasta la histeria y a mí me encantaba. Sin embargo, esta sed por atención no era buena para un niño de mi tamaño. Recibí muchas golpizas de parte de los chicos malos del vecindario. En una de ellas me rompieron el codo con un palo de hockey. ¡Él intentó darle a mi cabeza!

Mi abuelo materno era ministro de la United Church (Iglesia Unida de Canada) y sus abuelos habían sido practicantes en la United. Mi abuela nos dio una Biblia (la Versión King James) y hubo un tiempo en que mi mamá comenzó a leérmela. Me encantaba pero no sabía por qué. Me cuidaban los Hanlon, una familia católica, su hija Claire era mi mejor amiga. Siempre miraba la Cruz en la pared de su casa y me atraía y extrañaba.

Una vez entré en éxtasis tan pronto como llegaron a casa mis hermanos mayores trayendo una guitarra que habían comprado por $12. En el primer momento la agarré y comencé a cantar y a tocarla. Ellos se miraban entre sí y decían: "es bueno (lo hace bien)". Pienso que Dios me dio aquella guitarra para ayudarme a enfocarme. Desde entonces la música fue el centro de mi vida. Nuestra familia nunca fue a ninguna iglesia.

En 5° grado vi algunos chicos remontando barriletes (cometas) en el patio de la escuela y pensé para mis adentros: "quiero aprender a hacer esto". De modo que fui a comprar un barrilete y comencé a remontarlo. Quería que volara cada vez más y más alto. Compré 3000 pies de cuerda (¡unos 900 metros!) Mi barrilete volaba más alto que el de todos los demás. Tan alto que era una pequeña manchita en el cielo muy difícil de verse. Pero yo quería que vuele aún más alto. Solté tanta cuerda que llegó al final, se soltó del carretel y el barrilete desapareció. Esta sería después la historia de mi vida, siempre yendo más allá de lo que podía controlar.

Me recuerdo pedaleando en el final de una larga fila de 15 o 20 ciclistas en un sendero para bicicletas. Me propuse pasarlos a todos. Comencé a pedalear duro, cuando había llegado al 5 puesto las otras bicicletas comenzaron a tomar la dirección opuesta y me quedé de nuevo al final de la fila. Después de 5-10 intentos de estos (y cansarme por el desgaste de energía) un adulto me dijo: ¿Por qué no simplemente te pones detrás y disfrutas de este hermoso día de sol paseando en tu bicicleta en lugar de intentar pasar al frente de la fila?" La idea de simplemente disfrutar sin "ganar" era un concepto totalmente extraño para mí. Irónicamente, siempre fui el más debilucho de los jugadores en los peores equipos de la liga menor de hockey, rugby y béisbol. Esa (la de ganar) no era una fórmula exitosa para contenerme.

Un día paseaba en bicicleta y pasé justo por delante de una iglesia antes de la misa de domingo. Eran días en que la gente se vestía bien para ir. Vi a uno de mis compañeros de escuela entrando con pantalones cortos. Me reí de él: "ja ja, estás yendo a la iglesia con pantalones cortos". El se dio vuelta, me miró y me contestó: "al menos estoy yendo". Las grandes puertas de la iglesia se cerraron y yo continué dando vueltas alrededor en la calle vacía.

Me hice religioso a mi manera a partir de entonces. Memoricé la letra completa de "Jesucristo Superstar". Ahora sé que su contenido es débil desde el punto de vista de las escrituras pero me enseñó el Evangelio en cierto modo y el nombre de Jesús fue suficiente para darle cierto respiro de vida a mi ser. Solía brincar alrededor de la casa cantando: "what's the buzz, tell me what's a happening."

A veces me despertaba en la madrugada con nudos en el estómago. Una noche, cuando tenía 10 años me desperté y vi una cruz de neon azul en la torre de una iglesia a través de mi ventana. Brillaba más a través del hielo que colgaba de nuestro techo y la luz entraba a mi habitación. Era bellísimo, se me desaparecieron los nudos en el estómago. Creo que esta fue mi primera experiencia espiritual, después de eso empecé a cantar cosas que hablaban de Jesús. Hice un pequeño cantito que cantaba una y otra vez hasta volver loco a mis hermanos.

Me metía en muchos problemas en la escuela y pasaba mucho tiempo en el patio (de penitencia). Una vez la maestra salió a buscarme al patio donde me había mandado de castigo y me dijo: "David se supone que debemos seguir las órdenes de nuestros maestros, es así como nos hizo Dios". La miré desafiante y le contesté: ¡Yo no creo en Dios! pude ver su rostro caer. Sin Dios como referencia moral los niños son incontrolables, al menos yo lo fui. El año siguiente una maestra diferente me dio libertad para hacer lo que quisiera en la clase y sentarme cuando quisiera. Ese año gané un premio académico en la escuela pero aprendí una malísima lección que me causaría mucha miseria años después cuando crecí: se reforzó en mí la idea de que podía poner mis propias reglas para vivir esta vida.

En aquel tiempo vi una película llamada "War of the Worlds" (La Guerra de los Mundos) basada en una novela de H.G. Wells. Una escena provocó un impresión increíble en mi mente de 11 años. Los alienígenas dominaban la tierra y toda la humanidad iba a ser destruida. La gente se agolpó en una iglesia clamando a Dios que los salvara e intercedía. Las paredes de la iglesia se quebraron y el techo comenzó a ceder. De pronto se sintió un silencio afuera. Luego de unos momentos la gente salió titubeante afuera y encontró a todos los alienígenas muertos. Las bacterias los habían matado. Las oraciones habían sido escuchadas. No sabía que un día llegaría a una iglesia aterrado de miedo buscando refugio cuando mi mundo se caía y las paredes de mi auto preservación comenzaron a hacerse polvo.

En grado 7, la escuela presentaba una obra: "Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat." (José y el impresionante túnica colorida de los sueños) Yo no tenía idea de la historia ni de la letra pero la maestra de música me pidió que liderara la canción con 5 chicas bailando detrás mío. La asamblea escolar, una multitud de 800 chicos se volvieron locos con la canción y "tiraron abajo la casa" con los gritos y aplausos. Fue la primera vez que experimenté ese tipo de aceptación masiva y a partir de ahí supe que quería más de esa "droga de la atención" que había descubierto. Muy malo, no pensé mucho en las palabras de la historia de la Biblia que había cantado.

Teen Mania Hits
Cuando pegó la pubertad le di a Dios un beso de despedida. Excepto por una chica que conocí en un intercambio bilingüe y me dio una cruz, no pienso que haya querido nada con esto. Tenía chicas, música, alcohol y marihuana. Después de un par de años me saqué la cruz del cuello y la reemplacé por un signo de "capricornio" del horóscopo.


Esto fue un poquito antes de tirar la cruz (14 años)

Era un poco tontito pero cuando tenía una guitarra en la mano...¡Tiemblen! Esto es lo que me hizo muy conocido en la secundaria. Mis padres reconocieron mi talento y me facilitaron lecciones privadas de guitarra, flauta, vocal y piano. Mis maestros me llevaban a festivales de música clásica. Conseguí un par de grabadores de cassettes y comencé a grabar las canciones que escribía poniendo un instrumento sobre otro. Practicaba 5 horas al día con la guitarra, la flauta y el piano. Mi atadura a la escuela era la sala de música, ese era el oasis de mi vida loca.




Show de talento en la Secundaria

También pasaba mucho tiempo en las discos, y comencé a ser un muy buen bailarín. Desafortunadamente, eso me significó golpizas de algunos pandilleros. Una noche, un tipo dos veces mi tamaño me siguió fuera de la disco con su pandilla. Comenzó a pegarme una y otra vez hasta romper mi nariz. Logré escaparme y correr. Su banda de 20 tipos me siguió con intención de finiquitarme. Me escondí en un banco de nieve. Todos corrían buscándome. Estaba a solamente 10 pies (3 metros) de ellos pero no lograron verme. Yo no lo podía creer. Permanecí en ese banco por 2 horas con la nariz rota, la cara transpirando y la sangre cayendo sobre la nieve fresca. Incluso cuando no conocía a Dios, Dios sí me conocía y me protegía. Estoy seguro que los cegó, tal como lo leí después en la Biblia cuando los arameos se confundieron después de la oración de Eliseo (II Rey. 6,18). Milagrosamente, poquito después de aquel incidente mi familia compró una casa en el otro lado de la ciudad y me cambié de escuela.

Montreal y las Bahamas
Comencé a tocar la guitarra y a cantar en las calles de Ottawa. (Mira la flauta a mi lados, vino a ser gran parte de mi expresión musical).





16 años

Fue en las calles donde realmente me hice. Aprendí a llamar la atención y mantener compromiso con la gente. Un cantante francés de Montreal, Manuel Tadros, me vio y me pidió que me uniera a su banda. Él era muy conocido y tocamos en el gran boits des chansons en Montreal "Les Deux Pierrots." Se fue haciendo conocido y creciendo se hizo famoso como autor y compositor así como actor en Quebec, escribiendo canciones para Roch Voisine y actuando en docenas de películas, programas de TV y comerciales.


Les Deux Pierrots, un club con capacidad para 1500 personas en Montreal. Yo estoy a la izquierda (18 años), Manuel Tadros (joven) está en el centro. Claude Foisy en el teclado. La gente de Quebec era una audiencia genial porque podían cantar y saltar al mismo tiempo. Lo que ahora me pone realmente triste es como el cristianismo en Quebec devino en ostracismo, la asistencia a las iglesias cayó al 7%. Oh Señor, derrama tu Gracia sobre el Quebec.


En ese tiempo, fue que hice mi primer grabación con una pequeña compañía en Ottawa, Diana records, propiedad de Ralph Mongeau. Ahí comenzó la "buena vida". En otoño de aquel año fue enviado como solista a Club Med en Paradise Islad, Bahamas. Bebida y sexo, música y baile, esa era mi vida a los 18.


Club Med, Paradise Island Bahamas, 18 años. La cruz hacía mucho la había arrancado de mi cuello. Vinnie, la que era mi novia en Ottawa en aquel tiempo tomó esta foto. Ella era muy buena y dulce pero mi ambición pudo más y la dejé. Mi abandono la hirió inmensamente. La falta de castidad siempre rompe los corazones. Hoy ella está casada con un gran hombre y tienen un hijo.

New York, New York
Las revistas de glamour de New York llevaban a sus modelos a las Bahamas para tomar sesiones de fotografía en invierno. Me enamoré de una de ellas. Ella me invitó a vivir con ella en su apartamento en New York City. Un empresario que estaba ahí y que vivía en New York me dijo: "Yeah? Va durar como máximo 2 semanas, ¿te animas a hacerlo? Le contesté: "No, no va ser así, es amor real". Él me dio su tarjeta y dijo que lo llamara cuando ella me echase fuera. Le dije "es amor real" pero agarré la tarjeta.

La noche que llegué a New York estaba esperando en la puerta principal de la terminal de autobuses con mi mochila y mi guitarra tal y como un inocente canadiense de 19 años perdido. De lo único que me di cuenta es de unos tipos puertorriqueños que estaban a mi lado. Ellos comenzaron a hacerme preguntas como: ¿De dónde eres mano?, ¿Cuánto tiempo llevas aquí? etc. Al escucharlos me iba preparando para perder todo lo que llevaba conmigo, sin embargo uno de ello dijo:

¿Escuchaste alguna vez del Señor Jesucristo? ¿Sabías que Él nos ha salvado con su sangre y puedes compartirlo si "renacieras" en Él?

Suspiré profundo y me sentí liberado. No era un creyente pero nunca me había sentido tan feliz de ver "cristianos renacidos" en toda mi vida. Con toda corrección me excusé y, liberado, seguí mi camino.

Dos días después que me mudé con la modelo llamé al empresario que me había dado su tarjeta. ¡La modelo me había echado fuera? ¿Cómo él sabía lo que iba pasar?

Comencé a tocar en night clubs de Greenwich Village como por ejemplo Folk City. Allí había fotos autografiadas de Bob Dylan, Joni Mitchell, Paul Simon y muchos otros artistas famosos que eran mis dioses en aquel tiempo. Tenía estrellas ante mis ojos. Pensaba que un día podría llegar a ser tan famoso como ellos y entonces sería feliz y mi vida estaría realizada. Pero por ahora lo mío era tocar en las calles y en las estaciones del subterráneo. Washington Square Parc era un lugar "buenísimo", lleno de diversión pero pronto comprendí que estaba lleno de músicos "wanna be" (soñadores y buscavidas) que como yo no tenían dinero. Y me pasó incluso que una tarde fui robado por una chica que me llevé a casa después de tocar en Washington Square. Mi vida impura comenzaba a dar sus frutos. Era solamente el principio, el preanuncio de lo que mi falta de castidad llegaría a costarme.

Salí de la escena de las calles del centro y fui a para al Central Park, justo a la salida de la 5° Avenida, donde la gente de dinero pasea los fines de semana y hace sus picnics. Tocaba frente a un par de cientos de personas en la falda de la colina y transformaba el lugar en una fiesta. Así juntaba buen dinero y con eso me mantuve por algo más de dos años.

Harlem World: En el mundo del Rap
Una noche corrí a presentarme ante los ejecutivos de una compañía de discos del ambiente afroamericano de Harlmen en un Mc.Donald's cercano a Greenwich Village Speakeasy. Me invitaron a su night club llamado Harlem World en la esquina de la 116 y Lenox Av. Me fui a reunir con ellos. Les encantó la grabación que traía conmigo y que había hecho en Canada. Me dijeron; "Eyh vamos a estar en el estudio mañana ¿Quieres venir y escribes unas horn lines para nosotros?" "Seguro" les contesté. Pensaba que estaba en el lugar más cool de la zona.

Esperaba mi autobús fuera de la disco para volver al centro cuando de pronto sentí un brazo apretándome el cuello y que no podía respirtar. Fui tirado al suelo y el tipo intentó empujarme hacia un callejón. Me resistí y el tipo escapó con mi guitarra, mi cadena de oro y mi dinero. Me levanté y volví al club gritando: "¡Se llevaron mi guitarra! ¡Se llevaron mi guitarra!". "Fat Man", Jack Taylor, el dueño del club y notorio gangster dijo: "agarren al tipo que se robó la guitarra". Inmediatamente el equipo de Harlem World se puso inmediatamente en acción moviendo sus contactos en el submundo underground de Harlem para encontrar mi guitarra. Dos horas después volvieron con mi guitarra.

Me dieron un trabajo como productor de grabaciones de rap. Grabamos el álbum debut de Love Bug Starski's ( nombre real: Kevin Smith) que se llamó "Positive Life" (Vida en positivo) en el estudio "The Platinum Factory" en Bedford Sty Brooklyn. Muchos de los historiadores del rap dan a Luv Bug Starski el crédito de haberle dado el nombre al Hip Hop. Porque poco antes de ir a la cárcel él tocaba un street dance en que gritaba "Hip Hop, ya don't stop!". La frase se convirtió en una "marca registrada" y Luv Bug es considerado hoy una "leyenda urbana" del ambiente del Hip Hop. Luv Bug en ese momento estaba saliendo de la cárcel y quería hacer un rap sobre el lado positivo de la vida más que sobre las drogas. Amén por aquello.

En los 18 meses que estuve ahí produje Jeckyl & Hide, the Harlem World Crew, Lady "Smiley" y muchos otros. Muchas noches salía hacia el estudio en Brooklyn a las 9pm y llegaba a casa a las 10,30 AM. Unas pocas veces cai rendido en el piso del estudio. Aprendí a dormir en cualquier lado y a dormitar cuando pudiera. Aprendí un montón.

Harlem World me llevó a tratar con artistas top del mundo afroamericano como "The Mighty Sparrow", and "Eartha Kitt" (Cat Woman). Me acuerdo que una vez hacía el sonido para Eartha y saltaba al escenario para ajustar cosas. De pronto me di cuenta que estaba fuera de lugar y había caído rebotando fuera del escenario.


Cold Crush en Harlem World en el principio los 80's. Fíjate el globo sobre la pista de baile





20 años y la inocencia se había esfumado

Eran tiempos excitantes, el break dance recién empezaba a hacer furor en las discos de Harlem y South Bronx. Harlem World era un lugar donde estaba la acción. Me apodaban "Mighty Whitey" (se pronuncia "Madday Wadday") -que quiere decir algo así como "blanquito poderoso"- y me enseñaron a bailar break dance. Había acceso gratis a un montón de cocaína, heroína y todo lo que se te ocurra a puertas cerradas pero trataban de mantenerlo fuera de mi vista. Todos los tipos tenían corazón de oro y siempre cuidaban de "Mighty Whitey" de modo que nunca tuve problemas. Acostumbraban a ponerse, sigilosamente, detrás de mí cuando bailaba y hacer bromas porque era una especie de torpe que...obviamente ¡bailaba como blanco! Llegué a cansarme de eso. Eventualmente logré ser un bailarín decente y en el alma supe que Harlem me había a un paso del circuito de audiciones del centro de Broadway.



En el medio: Steve Negron. Recientemente me enteré que Steve encontró a Jesús y se convirtió. En el frente: DJ "Master Maze." Desafortunadamente él eligió otro camino y murió a los 21 años de edad por una herida de bala. El Señor tenga piedad.


El equipo de Harlem World Crew (de izquierda a derecha): Son of Sam, DJ Kool D., Charlie Rock, su nombre real es Charles Leake (Charlie me enseñó a bailar electric boogie) Charlie dejó la noche y entró a la universidad. Hoy es un consultor en computación. Recientemente comenzó a producir conciertos de R&B en New York presentando a alguno de los grandes artistas de los '70 como“The Spinners” and “The Sylistics”
Estas fotos son de Joe Conzo www.joeconzo.com

Debo admitir que el Rap no era lo que me volvía loco, me gustaba mucho más el Soul y el R&B. Pensaba que el Rap iba a tener corta vida, que moriría en un par de meses, tal vez no más que un par de años como máximo. (Era 1981, ¡Man, sí que estaba equivocado!) Una noche a las 2 am estaba en el 3° piso de Harlem World con Fat Man y 10 de sus muchachos. Lo intentaba convencer de volver al R&B que me gustaba mucho más. Llegué a enojarme hasta que llegue al punto de decir: "Pueden agarrar su música Rap y metérsela en su...." y me salí. Así como me iba sentí 10 furiosos pares de ojos enfocados sobre mi cabeza. Bajé y traté de salir. Fue entonces que me di cuenta que había cometido una verdadera tontería porque si caminaba por las calles de Harlem a las 2am sin ni uno de esos tipos protegiéndome, no duraría 2 minutos. De modo que volví a subir y pedí disculpas. Ellos me dijeron que había tenido suerte de que no hubieran decidido darme una buena golpiza aquella noche. Yo era demasiado pequeño y delgadito para tener una boca tan grande. Fat Man, Jack, por alguna razón, tuvo un trato muy muy suave conmigo y me dejo ir con mucha arrogancia. Pienso que Dios me estaba cuidando.

Me recuerdo mirando un conventillo en Harlem que tenía una gran cruz en su frente. Esa era su iglesia. Me sorprendí y maravillé con esta gente que tenía tanta fe que había transformado una casa de inquilinato semidestruida de Harlem en una iglesia. Eso me movió pero a mis sentimientos por Dios preferí el sexo, las drogas y mi loca ambición de fama.

"Fat Man" quiso que grabara un álbum que iba a llamarse "Mighty Whitey and the Harlem World Crew." Comenzamos la grabación pero cometí el error de ir a un abogado de la 5° avenida que preparaba contratos para "chicos blancos" con todo tipo de previsiones legales. "Fat Man" miró el contrato y me dijo: "Eh chico, no es esta como las cosas funcionan aquí". Simplemente, yo no había entendido la cultura. Esta situación congeló nuestro negocio de grabación.

La mano derecha de Jack Taylor era O.C. Tolbert. OC era un gran cantante pero cantaba Soul, no hacía Hip Hop de modo que de tanto esperar su turno para lograr una grabación terminó haciéndose guardaespaldas de Jack. Pienso aquel submundo lo tenía atrapado pero tenía un corazón de oro. Una vez, cuando Jack se había ido por un momento le pregunté: "¿O.C. quieres hacer una grabación?" Porque yo quería producir R&B y no rap. O.C. me contestó: "Oh ahí viene" yo continué ¿Que pondrías en la tapa de tu L.P? Él me contestó: "Quiero aparecer realmente rico, buenas ropas, sombrero y cadenas". Esa era la diferencia entre los chicos negros y los blancos en aquel entonces. Los cantantes blancos querían vestir como pobres, simples y con blue jeans; los negros intentaban mostrarse muy ricos con hermosos trajes blancos. Siempre escuchaba a O.C. hacer arreglos muy cool para el R&B con su voz e intentaba imitarlo pero nunca lo lograba ¡Yo era blanco! Sin embargo me hice mucho mejor cantante por estar cerca de él.

En un night club de Greenwich Village conocí a un tipo blanco, Russ Mason, que estaba trabajando en hacer una parodia de rap llamada "Prep Rap" acerca de las liga escolar Preppy Ivy (de blancos ricos). Él era guia de turismo en los estudios de la NBC y conocía al productor de "Coast to Coast with Tom Snyder." Terminamos juntos la canción y la presentamos en el programa que era emitido por la NBC. Aquella noche el todavía desconocido "Weird Al Yankovic" hizo el debut nacional de "Another One Rides the Bus" en el mismo programa y ese fue el comienzo de su carrera.

Los chicos de Harlem World me vieron tocando la guitarra con este rapper blanco en la NBC y se enojaron muchísimo de que estuviera tocando la TV internacional encima parodiando al rap. Me llamaron y me levantaron. Me llevaron hasta Harlem y comenzaron a hacerme preguntas sobre el programa y sobre cómo me había involucrado con ese tipo. Puedo decir que algo estaba pasando. Estaban realmente fuera de sí y yo me estaba en peligro. Les pedí que me dejaran salir de su van pero no me dejaron. Se lo pedí un puñado de veces y me iba desesperando más y más porque sus preguntas eran cada vez más agudas y agresivas. Estaba aterrorizado. Puedo decir que iban a golpearme a hasta que desvaneciera o tal vez peor. Finalmente, Fat Man dijo "dejen ir al chico" y ese fue el final de todo para con ellos. Terminé produciendo "Prep Rap" para Nemperor/CBS records y tuvo un lugarcito en Billboard pero nunca surgió.

Un par de años después Harlem World estaba buscando un guitarrista country y se imaginaron que porque yo era blanco probablemente sería un buen músico de country. ¡Sin embargo soy prueba viviente de que no todos los guitarristas blancos pueden tocar country! Pero estuve feliz de que me llamaran ya que fue algo así como una manera de perdonarme. Fat Man siempre tuvo un costado suave para tipos como yo y perdonó mi arrogancia y mi ambición egoísta.

Un año después de que yo dejara Tayster/Rojac Records, O.C. finalmente grabó una gran canción: "I've Got It." (escucha un poquito aquí) Se transformó en unos de los más importantes cantantes del underground del R&B de los 80.

Supe que Jack Taylor murió un par de años después, luego de una larga batalla con la cocaína base. Harlem World cerró en 1985 y con eso se dio vuelta una página de la historia de la música. Ruego que Fat Man, Jack Taylor, haya encontrado al Señor antes de morir. Oro por ti, Jack.

O.C. Tolbert se volvió a Detroit. El volvió su vida hacia Jesús al final de los 80. Pudo rehabilitarse de la droga y se hizo predi-cantor evangélico. Una noche en 1995 cuando estaba dando un gran show de avivamiento sufrió un ataque al corazón al bajar del escenario y dejó esta vida. La última canción que grabó se llamaba "Heaven Bound." ("Atado al cielo"), producida por Bob Dennis quien en los 60 había masterizado todas las canciones de Motown. El estribillo de esta canción dice:

Estoy yendo al Cielo
Estoy yendo a cantar y a gritar
Que nadie allí podrá echarme fuera
Porque estoy atado al cielo

Esto es para ti O.C. Un día cantaremos juntos soul en el cielo y entonces podré cantar como tú. :)

Rozando con la Muerte
Dicen que "el Señor cuida de los tontos y los borrachos". Estoy seguro que cuidó de mí. Una noche en 1982, tocaba la guitarra y cantaba en la estación de subterráneos bajo el Citibank en la 53 y Lexington como siempre lo hacía. Había sido una buena noche, hice unos $80. Junté todo y me volvía a casa más o menos a las 11pm. Estaba solo en el vagón. Tres tipos se sentaron, uno a cada lado y otro enfrente. Se miraron entre sí y luego me miraron. Tuve un mal presentimiento, me aferré a mi guitarra y la traje más hacia mí pero era claro que el ambiente se estaba poniendo pesado y que me iban a asaltar. Justo en ese momento la puerta que une los vagones al final del tren se abrió y entró un puertorriqueño con un gorro rojo. Él fue literalmente un "ángel guardián". Los "ángeles guardianes" son un grupo de jóvenes que da vueltas en el subterráneo en grupos de a 20 para proteger a la gente que viaja en los vagones. Los tres tipos me doblaban en tamaño y me tenían. Un de ellos me acarició la cabeza y muy excitado me dijo: "¡Tuviste suerte esta vez!"

Un día bajaba del cordón de la vereda para cruzar la calle 52 un autobús apareció y me frenó tan cerca que tocó mi cabello y el viento tiró mi abrigo. Me quedé atónito de cómo había estado tan cerca de la muerte.

Un día cuando bajaba a la estación de subterráneos en la calle 42 un tipo me agarró del brazo y me pedía dinero, yo me solté y seguí caminando. Cuando miré hacia atrás vi que 7 tipos corpulentos me estaban siguiendo. Corrí hacia abajo por las escaleras, tenía la certeza que si me agarraban me darían una golpiza o tal vez algo peor. Cuando di vuelta a la esquina en la terminal un oficial de policía estaba allí parado. Cuando los tipos lo vieron se dieron vuelta por la izquierda y se fueron. ¿Por qué Dios me protegía cuando aún no creía en Él? No lo sé.

El primer aborto
Nunca entendí que el sexo era algo sagrado según el orden de Dios y un don de Él para los humanos como medio para la unidad y la generación de la vida. Yo entendía el sexo como algo que haces por diversión, como una expresión de tus sentimientos hacia alguien que gusta y por quien te sientes atraído. La idea del compromiso por toda la vida estuvo siempre fuera del foco de mi entendimiento. Salía con una chica que había conocido cuando tocaba en el Central Park. Después de un embarazo inesperado la "ayudé" a arreglar las cosas para abortar. El aborto la afectó verdaderamente pero estábamos seguros que un bebé no era algo bueno para nosotros en ese momento ya que ella era estudiante de la American Music & Dramatic Academy (AMDA) y yo estaba en pleno ascenso en la escalera del mundo del entretenimiento. Ambos estabamos locos por el éxito. Sin embargo a ella le afectó verdaderamente. Siempre cargó con esa pérdida incluso ahora que está casada y tiene un hijo con una persona famosa que está en el Rock & Roll Hall of Fame, tal que si la nombrara todo el mundo que lee sabría de quien se trata. Yo mitigué mi dolor con mi ambición.

Los llamados de Broadway y Hollywood
Mis compañeros con los compartíamos el alquiler eran actores. Un día me mostraron un aviso donde "Village Voice" buscaba cantantes de Rock & Roll, actores, músicos y bailarines para trabajar en un show de Broadway. La audición tuvo mucha publicidad. Ahí fui a un teatro en la calle 42 con mi guitarra a esperar en la fila durante unas cuantas horitas desde la mañana junto con otras 2000 almas esperanzadas en alcanzar un momento de gloria. cuando mi audición de 2 minutos finalmente llegó eran como las 2pm. Exploté en el escenario con un número de blues y luego canté una hermosa balada. Me dijeron que no saliera de la ciudad. Después de 6 semanas y 6 llamados fui contratado para un show de Broadway haciendo a Mick Jagger, Sting, Alice Cooper, Procol Harem and the Crewcuts. También tocaba la guitarra, la flauta y la trompeta en el show. Tenía 21 años y era uno de los más jóvenes en Broadway aquella temporada.


En los próximos 3 años la buena vida sería mi vida. Trabajé con Robert Downey Jr., Christopher Lloyd y la estrella de Broadway Liz Calloway, Jimmy Haslip de los Yellow Jackets y Gary Katz de Steely Dan. Participé en la gira de "Cats", fuera de Broadway como coprotagonista y actué como protagonista en películas de Paramount, Columbia, ABC TV; hice comerciales para Nintendo y Levis; produje música para CBS records ay gané el Feature Pick del Billboard Magazine. Estuve en todas las buenas fiestas de New York, codeándome con toda la gente famosa, drogándome y bebiendo con ellos. Los representantes me decían "vas a ser una estrella" y yo les creía.

Fui contratado para actuar en Playwrights Horizon's (Off Broadway) llamado el "Elm Circle. En un punto de la presentación yo actuaba de un "cristiano renacido" que trataba de evangelizar a una chica (la protagonista principal) en un tren. Fue irónico que haya actuado de evangelizador considerando que era ateo en aquel tiempo. Dios esta anticipándose. En la obra ella rechazaba mi evangelización como loca, casi igual a aquella vez en que yo había rechazado a los dos tipos "renacidos" en la Estación Central. En la obra ella iba buscando el sentido de la vida mientras viajaba hacia Hollywood para transformarse en una estrella de cine, sin embargo al final ella cometería suicidio. Es así como termina la obra, un testimonio poderoso y un verdadero anticipo de lo que me significaría mi rechazo hacia Dios. Sin embargo, no capté el mensaje.


Este es David Mac Donald haciendo de Mick Jagger en un show llamado: "Rock & Roll: the First 5000 Years" en Broadway, a su lado está Karen Mankes quien surgiría al estrellato en la serie de films "Police Academy" (Academia de Policía)

Todo iba para arriba y para arriba. Excepto por una cosa: el vacío que sentía por dentro y que trataba de llenar con más y más éxitos. Cuando fui creciendo tenía una lista de logros que yo pensaba me harían feliz. Ej: estar en Broadway, tener una hermosa chica, ser famoso, hacer dinero, etc. Pensaba que si podría tener todo lo que estaba en esa lista mi vida sería de ensueño. Después de haber cumplido todos los items de la lista, sin embargo, yo seguía sin ser feliz. Eso me frustraba. Todo lo que tocaba yo lo hacía oro, pero nada era suficiente. Tenía un agujero dentro. Lo trataba de llenar con sexo, era un mujeriego. Probé cocaína, bebidas y fiestas negras. Nada funcionó. No entendía que ese agujero, era hambre de Dios.

Poco menos de un año después del primer aborto me contrataron en Broadway para un show llamado "Baby" acerca de tres parejas que esperaban niños. Era el único en Broadway que conocía este tópico al detalle y fue el primer protagónico para Liz Calloway que hizo de mi esposa. Ahora entiendo por qué mi subconciente no me dejaba trabajar en este show. 3 días antes de comenzar los ensayos abandoné para irme a grabar una serie llamada "Flashdance" para la NBC. La serie fue archivada y Todd Graff quien me reemplazara en "Baby" fue nominado al Tony por el papel que yo había abandonado.El album grabado está aquí

Hoy él es un escritor y director muy conocido. Pienso que es irónico que luego de un aborto fuera contratado para el papel de un padre en espera en un show llamado "Baby" y lo haya abandonado en mi ambición de todavía más notoriedad.
Me moví a un departamento de la calle 14 con otro actor. Él decía que teníamos que cambiar ese viejo y ajetreado lugar en un ambiente cool de solteros. Yo pensaba que era una gran idea. 2 días después de mudarme, él salió con sus amigos a Studio 54 para pasar una de esas "locas noches" de viernes. Cuando volvió me encontró con toda la pared de mi habitación caída, los ladrillos, el revoque, la pintura todo desparramado por todos lados. Me miró azorado y me dijo: "no es cool, voy a comenzar las restauraciones..." y continuó diciendo de todo. Yo siempre fui muy entusiasta en todo y estaba bien porque la amistad no se había roto. Después de varos meses, mi habitación lucía preciosa, y entonces tuve que mudarme porque había sido contratado para un show. Así era la historia de mi vida, tuve 23 cambios de domicilio en 4 años.

Otro aborto dispara la caída en espiral
No había aprendido la lección. Pronto conocí una chica que era médico y bailarina profesional de un conocido grupo de danza. Ella bailaba en New York durante el otoño, primavera e invierno y trabajaba de médico en Montreal los veranos. Yo estaba muy orgulloso de ella. Una noche me contó que estaba embarazada aún cuando se cuidaba con la píldora. Acordamos que era inconveniente tener un bebé porque estabamos "edificando nuestras carreras" y lo abortamos.

Si bien ella también quería abortar, ya en la sala de cirugía, en el momento que el doctor comenzó a usar la máquina de succión para remover los pedazos de nuestro bebé ella comenzó arrebatadamente a gritar: ¡Saca eso!. Fue devastante para ella emocionalmente. Ni todo su entrenamiento médico, ni su glamoroso éxito en la danza podía arrancar su vacío. Con toda su educación, su brillo como bailarina no había explicació para el desequilibrio emocional en el que entró; excepto que había hecho algo horriblemente malo. Ni todo el éxito logró cubrir esta herida en su maternidad. Después del aborto un vacío también me inundó y al igual que muchas parejas que abortan poco tiempo después rompimos.


Usado con permiso

Escribí una canción:

you and me / tu y yo
have killed the seed/ matamos la semilla
that was planted in our souls/ que habíamos plantado en nuestras almas
now there's only you/ ahora solo eres tú
and only me/ y solamente yo
and a memory of our world/ y un recuerdo de nuestro mundo
we had it all and watched it blow/ el que tuvimos y vimos desvanecerse
away, and where it goes/ y adonde fue
we haven't got a clue/ no tenemos una pista
nothing we can do/ nada podemos hacer



Pensaba que la canción hablaba de la relación perdida. En una mirada más profunda puedo ver mi alma gritando contra lo que le hice a mi propio hijo. Mi vacío espiritual se transparentaba en la canción. La oscuridad me rodeaba. Desde entonces aprendí que muchas parejas se rompen después de un aborto y muy frecuentemente ambos caen en el vacío de la depresión.

Yo hacía del Rock & Roll Cat en la gira nacional de "Cats" en USA. Adelgacé hasta llegar a pesar 115 libras (uno 50 Kilos) y, cuando se suponía que debía actuar de Rum Tum Tugger el gato muy cool estrella del rock, mi aspecto era desastroso, del infierno, el demonio me había tomado. Había caído en un desorden de alimentación, la anorexia. Me enfermé gravemente con una úlcera en la garganta. El doctor me dijo que no debería hablar por tres semanas. Me hice el bravo y le dije: "Hey tengo 10000 personas por semana y US$ 80000 al año en un protagónico, no puedo dejar ahora de cantar". Él me contestó: "¡Bueno entonces haz lo que quieras!" Seguí cantando y al poco tiempo mi voz se fue por completo, perdí todo incluido el show.

Perdí mi carrera y no pude hablar por 3 años. Me comunicaba por escrito con papel y lapiz. Tenía 24 años de edad. Los efectos del aborto evaporaron mi carrera.
Caí en depresión. Estaba solo con mi mente miserable y ella era implacable, nunca callaba. No podía hablar más de 10 minutos por día.

Un día caminaba por Times Square y de prondo escuché un susurro por detrás. Era la voz de un hombre joven que decía: "Assume the living God, you can't close the doors when the walls are caving in!" ("Acepta al Dios vivo, no puedes cerrar las puertas cuando las paredes están colapsando") Me di vuelta y vi un gentío; nunca supe quién fue pero nunca olvidé aquellas palabras.

Una mañana, estaba sentado en un café en la calle 72 en Broadway, no tenía voz y mi futuro parecía desvanecerse. De pronto pedacitos y pedacitos de la oración del Señor (el padrenuestro) vinieron a mi pensamiento. Nunca había pensado en alguna oración desde el 5º grado cuando rezabamos a diario en la escuela como parte de los ejercicios de apertura. Solamente podía recordar una linea por vez y me olvidaba de todo lo que seguía, pero en el curso de más o menos una hora logré escribirlo casi completo en mi servilleta. Me asombré de su sabiduría y profundidad. Nunca la había siquiera pensado antes en mi vida de adulto. "Oh Señor perdona a nuestra cultura por haber arrancado tu oración de nuestras escuelas públicas".

Estuve varado en New York por unos 9 meses esperando sanar y que mi carrera pudiese continuar. Abandoné el alcohol y las drogas y comenzó mi búsqueda de la verdad. Durante aquel tiempo comencé a buscar respuestas para el "significado de la vida". Me metí en todo tipo de cosas de la espiritualidad New Age (fui a Boston, a Connecticut, a San Francisco, etc). Muchas de estas cosas parecían un culto. Era el típico modo espiritual de Hollywood "hazte espiritual y vive como un gentil". Leí a Shirley McClain en su libro "Out on a Limb" viajé por todos los Estados Unidos y gasté la mayor parte de mi dinero en esas organizaciones. Hubiera dado mi vida por encontrar algo que me sacara del pozo en que estaba. Iba a una, luego a otra. Dios es paciente

Jesús me llama pero lo dejo ir
Un día caminaba por Madison Square Garden, cerca de mi apartamento. Había un puñado de autobuses con gente de color muy bien vestida según sus costumbres. Pronto volvieron a mi mente las memorias de Harlem así que me dirijí hacia uno de ellos y escribí en mi hoja de notas (no podía hablar): "¿Qué está pasando? y el hombre me dijo: "Entra y lo sabrás".

Adentro, yo era la única cara blanca en una multitud de miles. Comenzó la música. Era un encuentro de avivamiento. ¡Quiero decir un encuentro para Revivir! ¡Man, sí que estuvo bueno! El predicador estaba ardiendo por Dios. Al final hubo un "llamado del altar". Dos tipos grandes me agarraron del pecho y decían: "¡Grita para el Señor hermano!". No sabían que yo estaba mudo. Solté un gemido pero sentí el fuego. Una ancianita se levantó hacia mí con lágrimas en los ojos y me dijo: "Ahora lee la Biblia. Nunca la dejes, únete a una Iglesia. ¡Dios te bendiga hijo mío!". Volví a mi apartamento de la calle 19 muy movido pero no busqué una iglesia ni la Biblia. El fuego se fue apagando. Ahora entiendo cuan importante es unirse a una comunidad de cristianos creyentes una vez que hayas tenido un encuentro con el Espíritu Santo.

La tragedia golpea
En ese mismo tiempo, en mi ciudad de origen, Ottawa, Canada ni sobrinito Andrew, de 20 meses de edad fue golpeado hasta morir por su niñera quien fue sentenciada a la cárcel con una condena por 5 años por asesinato en segundo grado. El asesinato estuvo en todos los diarios y el juicio muy publicado.



Una noche durante el juicio, a las 3 a.m. me desperté clamando a Dios por aquella situación. Estaba atónito de encontrarme envuelto en esa horrible circunstancia. Escribí en mi diario: Dios, esto no es claro ¿Por qué siento esto y estoy en esta situación si yo no maté a ese bebé?

Rápidamente mi mano empezó a escribir por sí sola. Miraba mi mano pero no supe lo que estaba escribiendo hasta que terminé. Entonces miré y quedé boquiabierto. Decía: "Tú asesinaste bebés"




Instantáneamente entendí que los abortos en que había estado involucrado eran asesinatos y que, si bien el aborto era legal, ante los ojos de Dios eran comparable a lo que la babysitter le había hecho a mi sobrino. En el medio de la crisis Dios me mostro la santidad de la vida desde la concepción y cómo Él ama a todos los niños incluso los no nacidos. Oh Dios, perdóname.

Mi hermano Bruce, de quien era hijo el niño asesinado era un brillante ingeniero en computación que no creía en Dios. Pronto después de la tragedia su matrimonio se terminó, y se volvió a casar iniciando una nueva familia. Era voluntario en los Beavers y había logrado aparentemente todo lo que la sociedad ofrece a la gente inteligente, atractiva y respetuosa de la ley. Pero sin Dios nadie puede lograr el perdón necesario para sanar de semejante tragedia. Este año (2002) baleó a su mujer y se suicidó con su rifle de caza. Este asesinato/suicidio dejó huérfanos a dos hermosos niños que pasaron a ser educados y custodiados por la familia de Rod, otro de mis hermanos. Brenda y Bruce, los extraño. El Señor tenga piedad. Aquí hay una canción que escribí para los niños

De vuelta en Ottawa

Con mi voz perdida, volví a Ottawa buscando sanarme y estar con mi familia después de la trágica pérdida de Andrew. Mi abuelo Iván, un ex-granjero bien ubicado, me llevó a vivir a su casa. Él tenía 90 años y se suponía que yo cuidaría de él; pero con frecuencia yo salía a vagar por ahí. Él estaba casi sordo y yo mudo -la pareja perfecta- pero nos comunicabamos de alguna manera. Él me enseñó a levantarme a las 6 de la mañana, hora en que yo acostumbraba a acostarme. Me enseñó a tener horarios para comer y nunca bebía. Foto de mi Grampa Ivan Hawkshaw

Inicié un estudio de grabación en la casa. Usaba como excusa su sordera aunque no tenía en cuenta que la batería puede hacer temblar una casa. Él fue muy tolerante conmigo, yo lo amaba. Por este tiempo yo podía hablar unos 30 minutos diarios. Él iba a la United Church pero se burlaba del predicador que vivía justamente en la casa contigua por el fondo y siempre llegaba borracho. A medida que la vida me mi abuelo se iba acabando yo podía verlo relacionarse más y más con Jesús y aprendía. Esto me impresionaba, pero todavía estaba en esa mezcla rara que la New Age hace del misticismo oriental con el paganismo occidental.

Un cambio decisivo en Montreal
Iba a Montreal a encontrarme con un Gurú famoso de la New Age que me iba a dar un nuevo nombre (algo así como "Sri Baba.") Estaba por dejar todo e irme a vivir a un pequeño pueblo del culto en Virginia llamado Yogaville. Pero cuando tomé el autobús en Montreal me perdí y me bajé en cualquier lado. Miré alrededor y vi una iglesia gigantesca, era el Oratorio de San José, quedé paralizado por la belleza y la majestad.

Caminé hacia esa iglesia para verla mejor y vi un grupo de ancianitas poniendo sus manos sobre los pies de la estatua de Jesús. Estaban susurrando oraciones y caminaban humildemente con sus cabezas inclinadas. Me sentí muy conmovido y me dije: "¡Estas mujeres tienen fe! Tal vez la iglesia no sea un frío edificio de piedras lleno de hipócritas" (que era lo que pensaba en aquel momento). Caminé alrededor de la tumba del Hermano André (Adivino que él habrá estado intercediendo por mí), me sentí muy tocado y subí por las escaleras hacia el templo grande de arriba. Las luces estaban apagados y el templo vacío. Solamente había una luz sobre la Cruz. A diferencia de mi experiencia en Madison Square Garde, esta vez estaba solo con el Señor, nada más que Él y yo. Puse mi rostro en tierra sobre el piso de mármol y dije:

"Señor Jesús, no te conozco para nada pero aquí estoy, pensando en cambiar mi nombre, abandonar mi casa y unirme a un culto. ¿Podrías por favor venir a mi vida? Toma mi corazón, toma mi salud, toma mis circunstancias, toma todo lo mío. Soy tuyo"

Cuando me levanté había perdido todo mi interés en aquel Gurú y en la secta a la que estaba por unirme, había recibido la efusión del Espíritu Santo. ¡La New Age se fue gracias Dios! Me paré y caminé hacia afuera como un hombre nuevo, un hombre llamado a la Santa y Apostólica Iglesia Católica.



El llamado a abandonar la música
Ya en Ottawa, sentí que Dios me llamaba a abandonar por completo el mundo de la música. Esto me aterrorizaba porque era como dar un salto a la nada, un salto al absurdo. Estaba siendo llamado a abandonar el "dios" del arte por el Dios del Padrenuestro. Cerré mi estudio de grabación, parte de mi equipo lo di, parte lo vendí: guitarras, teclados, sistema de grabación, sistema de audio, incluyendo mi querida flauta. Destruí horas de trabajo incluyendo las que consideraba una extensión de mi alma, 10 años de costosos masters de grabación de mis propias composiciones. Fui a trabajar por un sueldo muy mínimo a una organización de caridad. Me arrodillaba en frente de una iglesia a las 5am cada mañana.

En retrospectiva, este fue el gran momento de claridad que nunca había tenido. Sin embargo, como explica el filósofo Keirkegaard: "hay un costo en hacer de un absurdo decisión para Dios" A veces lo que sigue es duro. Damos pasos hacia adelante con "miedo y temblor" (Mat 5,33, II Cor 7,15; Fil 2,12). Abraham no se desesperó viendo los ojos de Isaac cuando él levantaba el cuchillo (Gen. 22, 1-19) María no se quebró por el dolor de ser incomprendida por José antes que el ángel lo visitara (Mt. 1,24); los apóstoles no se deseperaron por el miedo a profesar la fe como los primeros cristianos (Hechos de los Apóstoles) y yo no me sentí desesperado por el torbellino emocional de abandonar todo aquello con lo que me identificaba. Ni tampoco me quebró el sufrimiento de ser malinterpretado por mis amigos y familiares que pensaron que me estaba volviendo loco. De modo que, la paradoja de la decisión por Dios, como le explica Keirkegaard, es que "más cerca llegamos del Absoluto, por medio de la introspección, menos somos entendidos por el mundo exterior".

Pero cometí un error, corté los lazos con mi familia y no les hablé mientras ajustaba mis ideas y mi vida.

Una noche, accidentalmente, dejé mi casa cerrada por dentro y me quedé afuera. Empecé a caminar por el vecindario pensando que podía hacer. Golpeé la puerta de la rectoría de la parroquia de St. Mary y el padre Bob Bedard me abrió. Me echó una mirada y dijo : "Dios mío, pobre chico, entra". Adivinó que mi aspecto no era muy bueno. Me alojó en la rectoría durante 3 noches, me alimentó y hablamos. Cuando escuchó mi historia acerca de lo que me pasó en Montreal y de como había dejado todo para seguir a Jesús entendió que yo era un nuevo cristiano y necesitaba ser alimentado espiritualmente (lo que no había pasado después de mi experiencia con Jesús en New York) Me invitó al grupo de oración y comenzó mi seguimiento de Cristo. Comencé a ir a misa en 1989, a rezar el rosario diario en 1991 y me hice católico en 1995. Pensaba que nunca volvería a tocar.

Decidí ir a la Universidad y me gradué en el 2000 (B. Com, Magna Cum Laude -máximo honor- lo que me sorprendió: era un músico con cerebro) y comencé a trabajar con personas discapacitadas, el regalo del milenio de Dios para mí. Comencé a caminar en la luz y a acercarme al cuerpo de Cristo. Una historia de 10 años fuera de la música y el milagro de darme una carrera en tecnología para personas con discapacidad sobre discapacidad y como superé mi propia discapacidad puedes ver aquí

Jesús me devolvió la música
En abril de 1998 estaba en un retiro de Cursillos de Cristiandad de fin de semana. Hubo una enseñanza que hablaba de que el Amor es el centro de la Vida Cristiana. Entonces el dirigente del retiro dijo: "Me gustaría que cada uno creara una expresión artística de lo que ha aprendido en esta charla". Algunos tomaron marcadores de color y comenzaron a dibujar. Cuando me tocó el turno vi una guitarra.

No había tocado un instrumento en 10 años. La levanté, comencé a hacer acordes y a cantar las palabras que el que dio la charla había dicho. Otra persona me siguió con el canto y nació una canción muy bella: "Love at the Centre" (el amor en el centro). Todos los participantes se volvieron locos y empezaron a cantar, nadie sabía que yo era músico. Se transformó en "la canción" del retiro. Mi voz estaba de vuelta, clara y perfecta. Estaba cantando mejor que el día de mi debut en Broadway y lo hacía por una razón justa: ¡Para Dios, por Jesús!


HAquí están mis compañeros del cursillo de hombres de abril del '98 cuando Dios me devolvió la música. Cientos de personas estaban orando por nosotros. Muchos recibimos verdaderos milagros. Soy el tercero contando desde la izquierda en la línea de más abajo.

Dije al Señor: "Señor, me gustaría grabar esa canción pero no se como. No tengo dinero, ni instrumentos, ni estudio". Varios días después un amigo se acercó a mí en la calle y me dijo: ¿David? contesté ¿Sí? Siguió: "Tú me produjiste en los '80s y tu producción me inspiró tanto que compré un equipo de $10000 y una flauta. Pero ahora soy abogado y no tengo tiempo libre. ¿Te gustaría que te prestara mi equipo y la flauta?" Me quedé con la boca abierta y lo acepté. Pocos días después encontré otro amigo que me dijo: "David, tengo una guitarra eléctrica y un amplificador pero no lo estoy usando, ¿quieres que te los pase? Estaba asombradísimo y dije "¡Sí!". Una mujer de la iglesia vino a decirme después: "David, mi madre ha muerto y heredé de ella un piano digital de $1200. ¿Te gustaría que te lo diera? En pocas semanas tenía mi habitación llena de elementos de grabación y estaba grabando mi primera canción cristiana. Amén.

El milagro de la flauta recuperada
Pero algo raro ocurrió. El día siguiente al que recibiera todas las cosas fue Viernes Santo. Salí de la ducha y me di cuenta que la puerta del frente de la casa estaba abierta y la flauta, cara por cierto, no estaba. Revolví mi apartamento buscando la flauta pero no había nada. Pensé para mis adentros: "Ay no me la robaron tendré que dejar de pagar la universidad para comprarle una flauta nueva a este tipo". Llamé a la policía y me dijeron: "vaya a todos los negocios de compraventa y casas de prenda y a todos los negocios de música de segunda mano". Pasé todo el día dando vueltas por la ciudad buscándola, sin suerte. En el último lugar al que fui el dueño me reconoció y me dijo: "¿David Mac Donald?...Tu viniste aquí 10 años atrás, pusiste tu flauta en consignación y nunca volviste por ella; pero nunca se vendió. ¿Quieres que te la devuelva?" Yo no lo podía creer ¡Era la flauta que había dejado 10 años antes! El dueño del negocio me la devolvió.

Pero aún no había localizado la flauta robado que me había prestado el abogado. Al día siguiente era domingo de Pascua, el día de la Resurrección de Nuestro Señor. Abrí una cajonera para sacar algunas ropas y la flauta de mi amigo estaba allí...no tengo idea como...Estoy seguro que había chequeado ese mueble antes de llamar a la policía. El Señor me había hecho una treta para que pudiera encontrar mi flauta original pensando que la otra había sido robada.


Este soy yo reunido con mi flauta. La foto fue tomada en una misión reciente a Guam. La estoy haciendo sonar como si fuera clarinete (Foto: Dwayne Sanchez)

Radio Cristiana comienza a pasar música
CHRI Radio (99.1 FM) en Ottawa, es la estación de radio cristiana más grande del Canadá con una audiencia de 32.000 radioescuchas. Llegué sin avisar al estudio y dije: "Hice esta grabación en casa, no he tocado por 10 años de modo que no sé cuan bueno será". Me dijeron que era excelente y lo pusieron en rotación regular. Algunas otras estaciones lo tomaron y nació para mí un pequeño ministerio de música.

Un día caminaba hacia la radio y el productor me pidió que leyera un comercial, era la primera vez que lo hacía. Miré la copia y comencé a leer en el micrófono. Decía:

La Navidad es amor, la Navidad es familia. Esta navidad céntrala en tu familia.

Quedé boquiabierto. No había hablado con mi familia en 10 años. Sabía que este era un signo de Dios. Llamé a mis padres en la mañana de navidad y les pedí si podía visitarlos por navidad. Ellos me dijeron que "por supuesto". Golpeé la puerta y vi a mis sobrinos adolescentes (a quienes no había visto desde su más tierna infancia) y tres nuevas sobrinas y dos sobrinos más a quienes nunca había visto antes. Las emociones fueron increibles y pensé que en ese momento iba a explotar. Me dieron la bienvenida con los brazos abiertos. Dios es sorprendente. Dios nos quiere familia.

Hoy mi objetivo es llevar una vida "radicalmente moderada". Trabajo 3 días a la semana en tecnología para personas con discapacidad. También trato de servir con mi ministerio a gente con problemas de adicción, trastornos de alimentación o que luchan con diferentes formas de pecado. Ayudo a mis sobrinos que quedaron huérfanos este verano. Le doy mucho tiempo a la música, ya sea escribiendo canciones, grabándolas en mi pequeño estudio o tocando en recitales. He sido bendecido por participar en impresionantes eventos cristianos y la música me ha llevado por diferentes partes del mundo como Guatemala, Guam, Saipan y en 2005 una gira por Europa. He podido colaborar con algunos grandes músicos que también aman al Señor.

Pero sobre todo, la parte favorita de mi vida es sentarme en oración con mi Señor o leer la Santa Palabra en la Biblia. Cuando leo la Biblia siento una conexión con los hombres y mujeres de la antigüedad que nos dejaron el gran legado que Dios les diera. En la oración siento una poderosa conexión con Aquel que me hizo y a quien retornaré cuando mi tiempo en esta tierra haya acabado.


Señor Jesus gracias por todo lo que me has dado. Gracias por todo lo que he perdido y gracias por todos los corazones que has tocado por medio de mi historia y los corazones a los que has amado y sanado, llevándolos a la felicidad en tu Preciosísimo y Santo Nombre. Amén.

Traducción al español: Margot Zunino

Aviso de Copyright
 
Re: El reto Eucaristico

Rafeal Luis yo te tengo una pregunta para ti, estas mostrando información donde pastores se han converido en curas, si el pastor es casado y tiene hijos ¿entonces como es que es cura si se supone que no pueden tener hijos y deber ser "castos" toda su vida?

Otra cosa que he visto que hacen ustedes, es que cuando un pastor se vuelve cura le abren las puertas casi casi le hacen fiesta, pero cuando un cursa se hace pastor y da su testimonio, al dia siguiente aparece muerto y peor si es un obispo o cardenal, ¿Porque será?
 
Re: El reto Eucaristico

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.
OTRO PASTOR EVANGELICO AL CATOLISISMO.....


Del evangelismo a la Iglesia

La emocionante história de una conversión

Por Luis Miguel Boullón / Gentileza de Cristiandad.org

Ya conocido por nuestros lectores [de Cristiandad.org], D. Luis Miguel Boullon publica - en exclusiva para ellos - una breve reseña de su proceso de conversión al catolicismo. De ministro protestante a fervoroso católico, sufrió el abandono de su familia y de sus amistades. Gracias a la juiciosa participación de un buen sacerdote conoció a Cristo y a Su Iglesia sin mancha. Cómo fue el tránsito entre el error y la verdad y las formas en que piensa un enemigo de la Iglesia antes, y su cambio después de conocerla.

"El Demonio es protestante"
Testimonio de mi conversión al Catolicismo
Por Luis Miguel Boullón

"El Demonio es protestante", fue la primera frase que pronuncié, tras mi conversión, a quienes me escucharon por más de doce años como su pastor. El escándalo fue mayúsculo. Algunos ya habían notado que mis vacaciones fueron demasiado precipitadas y quizá hasta exageradamente prolongadas. Fueron unas vacaciones raras incluso para mi familia, que me veía reticente a las prácticas habituales en casa, como la lectura y explicación de la Biblia. Ya habíamos tenido demasiadas rencillas a causa de mis nuevos pensamientos.

"Al principio fue el Verbo"

Recuerdo vívidamente los primeros movimientos de rabia que tuve al leer un artículo en esta Revista que ahora aprecio tanto, como es la que me honra publicando este trabajo. Yo encontraba que la nota era demasiado radical en sus afirmaciones, demasiado rotunda para lo que yo estaba acostumbrado a leer.

No me dejaba muchos ‘flancos’ descuidados por donde atacar. O refutaba el centro del asunto o no tenia sentido desmenuzar tres o cuatro aspectos como se me había enseñado a realizar de forma automática e inconsciente. Generalmente los católicos tienen como que una cierta vergüenza por mostrar todas las cartas sobre la mesa, y como no muestran todo con claridad, es muy fácil prender fuego a sus tiendas de campaña, porque dejan demasiados lados flojos.

En lo personal nunca recurrí a lo que ahora entiendo como "leyendas negras", porque me parecía que era inconducente debatir basándome en miserias personales o grupales sin haber derribado la propia lógica de su existencia. Eso hice con algunas sectas o con temas como la evolución o algunos derechos humanos según se les entiende normalmente.

Reconozco que muchos de los que en ese momento eran mis hermanos caen en ese error, tratando de derribar moralmente al "adversario" diciéndole cosas aberrantes sobre su fe. Pero basta un buen argumento, y bien plantado, para que uno se vea obligado a retirarse a las trincheras de la Biblia y no querer salir de allí hasta que el temporal que iniciamos se calme al menos un poco. Pero no nos funciona a todos el mismo esquema. Muchos no se rigen tanto por la razón como por el placer de vencer en cualquier contienda.

El artículo en cuestión me obligaba a pensar sólo con ideas, porque de eso trataba. Mi manual con citas bíblicas para cada ocasión me servía poco. Cualquier cosa que dijera sería respondida con otra. No era ese el camino.

Creo haber estado meditando en el problema unas cinco o seis semanas. Hasta que resolví acudir a la parroquia católica que quedaba cerca de mi templo. El sacerdote del lugar se deshacía en atenciones cada vez que nos encontrábamos. La verdad es que él estuvo siempre mucho más ansioso de verme que yo de verle a él. En ocasiones nos veíamos forzados a encontrarnos en público por obligaciones propias del pueblo. Pero de ordinario no nos encontrábamos. Era lo que ahora se llama un "cura nuevo", con una permanente guitarra en las manos y muchas ganas de acercarse a mí.

Primera confesión de mala fe

Yo aprovechaba – Dios me perdone – de sacarle afirmaciones que escandalizaban a mis feligreses. El pobre nunca entendió que el ecumenismo muchas veces sirve más para rebajar a los católicos que para acercar a los separados. Uno tiene la sensación de que si la Iglesia puede ceder en cosas tan graves y que por siglos nos separaron, entonces realmente no le importaba tanto como a nosotros, que jamás cambiaríamos una sola jota de la doctrina.

Otra cosa que solía hacer – me avergüenzo al recordarla – era tirar a mis chicos a discutir con los de la parroquia. Los pobres parroquianos se veían en serios apuros en esas ocasiones.

En el fondo yo me aprovechaba de que los chicos católicos estaban muy mal formados. Como comentábamos a sus espaldas: sólo van a la parroquia a divertirse, para repartir cosas a los pobres y para hacer ‘dinámicas de vida’, pero de doctrina y de Escrituras no saben nada.

Nos gustaba vencerlos con las cosas más tontas posibles. A veces surgían temas más sabrosos, pero con los argumentos normales bastaba para al menos hacerles callar.

Esa tarde no estaba el sacerdote de siempre. Había sido removido de la parroquia por una miseria humana comprensible en alguien tan "cálido" en su manera de ser. Cayó en las redes del demonio bajo la tentadora forma de una parroquiana, con la que ni siquiera se casó.

A cambio del párroco de siempre salió a atenderme, con una cara menos complacida, un sacerdote viejo y de mirada penetrante. Lo habían ‘castigado’ relegándolo dándole el cuidado de la parroquia de nuestro pequeño pueblecito. En los últimos treinta años la población había pasado de mayoritariamente católica a una mayoría evangélica o no practicante.

Yo generalmente acudía para refrescar mi memoria y cargarme de elementos que luego trabajaba como materia de mis prédicas, o para sondear la visión católica de alguna cosa.

El Padre M. no fue tan abierto. Me recibió con amabilidad, pero con distancia. Le planteé asuntos de interés común y me pidió tiempo para aclimatarse y enterarse del estado de la feligresía. Noté que habían sido arrancados varios de los afiches que nosotros les regalábamos cada cierto tiempo y que constituían verdaderos trofeos nuestros plantados en tierra enemiga.

En verdad quedé un poco desarmado, pero logramos charlar casi de todo. Casi... porque en doctrina comenzó él a morderme. Yo comencé a responder como de costumbre, citando con exactitud una cita bíblica tras otra, para probarle su error o mi postura.

En un aprieto que me puso, le dije: "Padre M... comencemos desde el principio" Y el varón de Dios, a quien supuse enojado conmigo, me dice: "De acuerdo: al principio era el Verbo y..."

Me largué a reír nerviosamente. Aparte de que me respondía con una frase utilizada en la Misa (al menos en la tradicional), ¡imitaba mi voz citando la Biblia!

"Pastor Boullón", me dijo luego, "No avanzaremos mucho discutiendo con la Biblia en mano. Ya sabe usted que el Demonio fue el primero en todo crimen... y por eso también fue el primer Evangélico".

Eso me cayó muy mal. ¡Me insultaba en la cara tratándome de demonio! Sin dejarme explicar lo que pensaba, se adelantó:

- Si... fue el primer evangélico. Recuerde que el Demonio intentó tentar a Cristo con ¡la Biblia en mano!

- Pero Cristo les respondió con la Biblia...

- Entonces usted me da la razón, Pastor... los dos argumentaron con la Biblia, sólo que Jesús la utilizó bien... y le tapó la boca.

Tomó su Biblia y me leyó lo que ya sabía: que cuando el Señor ayunaba el demonio le llevó a Jerusalén, y poniéndole en lo alto del templo le repitió el Salmo XC, II-12): "Porque escrito está que Dios mandó a sus ángeles que te guarden y lleven en sus manos para que no tropiece tu pie con alguna piedra"

Pero el Señor le respondió con Deuteronomio VI, 16: Pero también está escrito "No tentarás al Señor tu Dios". Y el demonio se alejó confundido.

Yo también me alejé, como el demonio, confundido. Me sentía rabioso por haber sido llamado demonio, y por lo que es peor: ¡ser tratado como el demonio en el desierto!

Creo que fue la plática más saludable de mi vida.

La táctica del demonio

Llegué a casa rabioso. Me sentía humillado y triste. No era posible que la misma Biblia pruebe dos cosas distintas. Eso es una blasfemia. Forzosamente uno debe tener la razón y el otro malinterpreta. Busqué ayuda en la biblioteca que venia enriqueciendo con el tiempo. Consulté a varios autores tan ‘evangélicos’ como yo, pero de otras congregaciones. No coincidíamos en las mismas cosas, pese a que todos utilizábamos la Biblia para apoyar lo que decíamos y demostrar que los otros se equivocaban.

Me armé de fuerzas y a la primera oportunidad, caí sobre el despacho parroquial del Padre M. Me recibió tan amable como la vez pasada, sólo que esta vez su distancia la hacía menos tajante a causa de su mirada divertida y curiosa de la razón que me llevaba otra vez a su lado.

Le largué un discurso de media hora sobre la salvación por la fe y no por las obras. Concluí – creo – brillantemente con la necesidad de abandonar a la Iglesia. Y cerré tomando la Biblia del cura y le leí hechos XVI, 31: ¿Qué debo hacer para salvarme?, preguntó el carcelero. Cree en el Señor Jesús – respondió Pablo – y te salvarás tú y toda tu casa.

Bebí un sorbo del té que me había ofrecido y le miré desafiante, esperando su respuesta. Pasaron eternos minutos de silencio.

Cuando carraspeé, el sacerdote me dijo:

- "¿Continuará la lectura de San Pablo?"

- "Ya terminé, Padre M."

- "¿Cómo que ha terminado? ¡Continúe! Vaya a Corintios, XIII, 32.

- Leí en voz alta: "Aunque tanta fuera mi fe que llegare a trasladar montañas, si me falta la caridad nada soy"

- Entonces la fe...

- La fe... la fe... la fe es lo que salva

- ¡Vaya novedad! Me dice riendo. ¡No se bien quien creó la estrategia protestante de argumentar con la Biblia, pero creo que bien pudieron ser los demonios que ahora encontraron un buen medio para salvarse.

- ¿Salvarse?

- Si.. salvarse, amigo mío. ¿Acaso no es el apóstol Santiago quien nos dice que hasta los mismos demonios creen en Dios? Y si sólo la fe salva...

- ...

- No se quede en silencio, Pastor... siéntese aquí que se aliviará un poco. Si quiere seguir como el Demonio, tentándome con la Biblia, le recuerdo que ahí mismo se nos dice que esa fe no salvará a los demonios, porque "como un cuerpo sin espíritu está muerto, la fe sin obras está muerta" (c.II) Y aún así los católicos no decimos que sea sólo fe o sólo obras. Cuando al Señor se le pregunta sobre qué debemos hacer para salvarnos, Él dice "Si quieres salvarte, guarda los mandamientos" Ahí tiene usted la respuesta completa.

Me acompañó hasta la puerta y me dijo: Le dejo con dos recomendaciones. La primera es que se cuide de sus hermanos de congregación. Ya sospechan de usted por venir tan seguido. La segunda es que vuelva usted cuando me traiga alguna cita bíblica – sólo una me basta – en que se pruebe que solo debe enseñarse lo que está en la Biblia.

Caminé a casa más preocupado por los comentarios que por el desafío. Eso sería fácil.

"Sólo la Biblia"

Mientras buscaba una cita que respondiera al sacerdote, caí en cuenta de que estaba parado en el meollo del asunto que por primera vez me llevó a esa parroquia con otros ojos. "Si es sólo la Biblia", me dije, "entonces el problema del artículo queda resuelto: se debe probar por la Biblia o no se prueba".

Ya imaginarán ustedes el resultado. Efectivamente no encontré nada. En años de ministerio, jamás me percaté de que lo central, esto es, que sólo debe creerse y enseñarse la doctrina contenida en la Biblia, no está en la Biblia. Encontré numerosos pasajes bíblicos que le conceden la misma autoridad que a las enseñanzas escritas en la Biblia a las doctrinas transmitidas por vía oral, por tradición.

Desde este punto en adelante muchos otros cuestionamientos fueron surgiendo de la charla con el Padre M. y de la lectura de esta revista y de mucha literatura escrita con fines apologéticos.

El pago del mundo

Por un momento distraeré la atención de mis incursiones a la parroquia católica. Quizás sea porque un sacerdote es esencialmente distinto a un "Pastor" protestante, o quizás por la experiencia de distintos ordenes (confesión, dirección espiritual, etc.), el Padre M. acertó en su advertencia sobre las miradas que me dirigían mis feligreses a causa de esas visitas "no estrictamente ecuménicas".

Yo aún no me había percatado de esa desconfianza, pero observando con mayor atención notaba reticencias, censuras y reproches indirectos. Aún la guerra no se declaraba. Sólo desconfiaban.

Me decepcioné mucho, pero no me dejé vencer por la tentación. El demonio – pensaba – me estaba tentando con Roma y para eso endurecía los corazones.

Pasada una semana de angustias, me senté con mi esposa para charlar. Necesitaba desahogarme. Me encontraba en un punto tal que no quería volver a la parroquia católica pero tampoco me sentía en paz con eso.

Después de la cena, oramos con los chicos y se fueron a dormir. Me sentí y abrí mi corazón a mi esposa. Ella había sido una amante confidente y mi compañera de penurias y alegrías. Me escuchó con atención.

Sus palabras fueron tan sencillas como su conclusión: debía alejarme inmediatamente del sacerdote católico y tratar de recuperar la confianza de mis feligreses. Eso era lo prioritario. Teníamos una obligación de fe y teníamos que mantener una familia. No se hablaría más. El caso estaba resuelto... para ella.

Traté de cumplir con todo. Ella siempre fue la sensatez y me refrenaba en las locuras. Dejar de ir a la parroquia fue más fácil para el cuerpo que para mi alma. Algo me atraía de ese ambiente, y por lo demás deseaba la compañía de ese sacerdote provocador y bonachón.

Más difícil fue ganarme la confianza de los feligreses. Me exigían como prenda evidente que atacase más que nunca a la Iglesia para demostrar públicamente que no les guardaba ninguna simpatía.

Esto me costó, pues tenía que predicar omitiendo aquellos puntos en los que difería ya de mi anterior pensamiento.

Con el tiempo, mi familia y mis feligreses me dieron vuelta sus espaldas y fue la gran cruz que tuve que soportar por amar a Cristo en Su Iglesia.

Mi querido amigo se despide

No he querido exponer aquí todas las cosas que charlamos con el buen Padre M. durante semanas y semanas. Yo le visitaba furtivamente y el me acogía con amable paternalidad. Yo daba vueltas en torno al tema e intentaba responder a las sabias preguntas con las que me desafiaba. ¡Cómo detestaba tener que darle la razón!

El tiempo me fue haciendo más perceptivo a sus sutilezas e ironías. De alguna forma misteriosa este sacerdote me tenía cautivado. Me acorralaba hasta la muerte, pero me daba siempre una salida honorable. Le gustaba desmoronar todos mis argumentos.

Su estilo era único: destrozaba mis argumentos, acusaciones y refutaciones primero desde la lógica, dándome dos posibilidades... o quedar como un tonto o verificar por mi mismo esa estupidez. Luego, y sólo luego, me invitaba a revisar el punto que yo trataba – si tenía sentido – desde el punto de vista de las Sagradas Escrituras. Supongo que uno de sus mayores puntos fuertes era su sólida cultura y su gran vida de piedad.

Recuerdo perfectamente una fría mañana cuando recibí un aviso telefónico de la parroquia. Me pedía que le visitara en un hospital de los alrededores. Sin meditar en las normas de cautela que tomaba para evitar que mis feligreses se irritaran aún más conmigo, abandoné todo y partí. Ahí me enteré del doloroso cáncer que padecía – jamás dio muestras de sufrir – y del poco tiempo que le quedaba. La cabeza me daba vueltas. Sentía dolor por la partida de quien ya consideraba un amigo.

Tomé una decisión: haría pública nuestra amistad y le visitaría a diario. Pocos días después le trasladaron, a petición suya, a su residencia.

Desde ese día le acompañé a diario. Dejé muchos compromisos de lado. La tensión comenzó a crecer hasta llegar a agresiones verbales abiertas y amenazas de quitarme el cargo y el sueldo. Mi familia estaba amenazada con la pobreza.

Fueron días de mucha angustia. Sabía que caminaba por los caminos correctos. Incluso pensaba en hacerme admitir en la Iglesia. Los temores y las dudas de antes de la internación del Padre M. se disiparon. No quería arrepentirme de mis errores ni recibir el perdón y el consuelo de nadie más. Pero la situación que me rodeaba era tan compleja que me paralizaba.

Recé muchísimo y acudí a pedir el consejo del Padre M. Él me recibió con mucha amabilidad y escuchó con atención mis problemas. Él ya los conocía. Me habló de la fortaleza de esos mártires que no tuvieron en cuenta ni la carne ni la sangre ni las riquezas, sólo amaron la verdad y dieron público testimonio de su adhesión a la fe. "Más vale entrar al Cielo siendo pobres que irse al infierno por comodidades", sentenció.

Como adelanté al principio, reuní a mis feligreses y les hice una declaración de mi conversión. "¡El Demonio es protestante!" les dije para abrir la charla. Luego fueron abucheos y no me dejaron terminar las explicaciones.

Mas tarde reuní a mi familia y les platiqué de cada punto, y respondí a todas las objeciones de fe y de la situación. Mi esposa no discutió mucho: me expulsó de casa. Esa noche dormí acogido por el Padre M. quien me tranquilizó respecto al altercado. Desde entonces y después de pasados años de mi conversión nunca más fui admitido en casa como padre y esposo. Hoy les visito con tanta frecuencia como me permiten, pero sus corazones siguen muy endurecidos. El Padre M. tuvo muchas palabras para mí, pero las que más me llegaron fue su confesión de ofrecimiento de su vida por la salvación de mi alma... y que con gusto veía el buen negocio ya cerrado. Dios escuche las plegarias de mi buen amigo en el Cielo por mi esposa y mis seis hijos para que a su tiempo y forma vivan la vida de gracia de la santa fe

Roma... mi dulce hogar

Rogué al buen sacerdote me preparara para abjurar mis errores y ser admitido en la Iglesia. Dispuso de todo y una mañana de abril de 2001 fui recibido en el seno de la Esposa de Cristo. En junio de ese mismo año mi querido amigo entregó su alma al Señor, siendo muy llorado por todos cuantos le conocimos mejor. Le lloraron los enfermos y presos que visitaba, los niños y jóvenes de catequesis, los pobres y necesitados que consolaba, los fieles que acudían a él en busca de consejo y del perdón de Dios. En tributo a él escribo estas líneas. Mi querido sacerdote y Revista Cristiandad.org fueron mis dos grandes apoyos e impulsores tanto de mi conversión como de mi impulso apostólico al trabajar especialmente con los conversos y preparados para la conversión.

Tras su partida la parroquia fue administrada por un sacerdote más cercano al estilo del predecesor del Padre M. Yo sentí mucho esto porque con su prédica y actuar desmentía muchos de esos grandes principios eternos que había conocido y amado.

A veces me pregunto por la oportunidad de muchos cambios que se hacen más para contentar a los malos que para agradar a los buenos. Recuerdo que mi sacerdote amigo no era muy afecto a ceder ante nosotros, sino mas bien a mostrarnos todas las banderas, incluso las más radicales. Y éstas fueron, precisamente, las que más me indignaron pero a un mismo tiempo me atrajeron.

Pero persevero en el amor a la Iglesia de siempre, a esa doctrina de la que el Señor dijo que pasarían Cielo y Tierra pero que ni una sola jota sería cambiada.

Bien se por experiencia propia y por la de tantos que han compartido conmigo sus testimonios de conversión, que esos coqueteos con el error no producen conversiones. Y las pocas que se producen son de un género muy distinto – por superficiales y emocionales – de las verdaderas conversiones, esas que producen santos. La realidad es la que constataba a diario como Pastor protestante, cuando la poca preparación de los católicos y la confusión que produce el falso ecumenismo llenaban las bancas de nuestras iglesias y los bolsillos de nuestras congregaciones evangélicas. La ignorancia religiosa de los fieles es la cosa más agradecida por las sectas, porque al ser muchas veces hija de la pereza espiritual se acompaña por la pereza intelectual. Basta entonces cualquier cosa que les emocione, que les haga sentir queridos, y luego viene el sermón acostumbrado para hacerles dudar primero y luego darles respuestas rotundas. Eso los desestabiliza y luego les atrae nuestra seguridad. ¡Y luego salimos a la calle a gritar contra los dogmas!

Ahora, junto con ustedes, puedo acudir a los pies de María Santísima y pedir que por amor a la Divina Sangre de Su Hijo Amado obtenga la conversión de los paganos, de los herejes y cismáticos y que haciendo triunfar a la Iglesia sobre Sus enemigos instaure la Paz de Cristo en el Reino de Cristo.
 
Re: El reto Eucaristico

Rafeal Luis yo te tengo una pregunta para ti, estas mostrando información donde pastores se han converido en curas, si el pastor es casado y tiene hijos ¿entonces como es que es cura si se supone que no pueden tener hijos y deber ser "castos" toda su vida?

Otra cosa que he visto que hacen ustedes, es que cuando un pastor se vuelve cura le abren las puertas casi casi le hacen fiesta, pero cuando un cursa se hace pastor y da su testimonio, al dia siguiente aparece muerto y peor si es un obispo o cardenal, ¿Porque será?

VEO QUE ERES COMO FERNANDO NO CONOCES A LOS CATOLICOS NOSOTROS SOMOS DIVERSIDAD DE CONGRAGACIONES COMO LOS MARONITAS ARAMEOS Y NO ARAMEOS Y DEMAS QUE PUEDEN SER SACERDOTES Y PUEDEN CASARSE Y LOS DIACONOS.....TENEMOS DIFERENTES CARISMA...AQUI TE DEJO LISTAS Y DIRECCIONES DE PASTORES.....


Noticia de ¡Ultima hora!

Pastores evangélicos regresan a la Iglesia Católica
________________________________________________________________________

Los “malos católicos” se hacen protestantes y los “buenos protestantes” ...

________________________________________________________________________

Por Martín Zavala M.P.

Tomado de http://www.defiendetufe.org

Sorprendidos por la verdad

La noticia corrió velozmente. Ahora ya millones lo saben y muchos millones mas lo sabrán. Se trataba de algo que no se esperaban los católicos y mucho menos los evangélicos. Era algo casi imposible de pensar en nuestro tiempo de ‘ecumenismo’ y mucho menos que sucediera en Estados Unidos, considerado como la cuna del protestantismo evangélico actual. Durante años había sucedido exactamente lo contrario y la noticia de última hora decía exactamente lo contrario.


Por las ‘fuentes’ y la amplitud de testimonios no podía ser mentira. Es un hecho que en vez de ser reversible va aumentando a medida que pasa el tiempo. Se trata de la “conversión” de pastores, ministros, predicadores y lideres evangélicos y protestantes hacia la Iglesia Católica. Sí. Antes eran fuertes pilares del protestantismo americano y promotores del anti-catolicismo ¡han regresado a la Iglesia de Cristo! Y por su testimonio han ido atrayendo, como una avalancha que crece, a mas protestantes al redil donde se encuentra la Plenitud de la verdad y de los medios de salvación la Iglesia Católica.


Scott Hann, Paul Thigpen, Marcus Grodi, Steve Wood, Bop Sungenis, Julie Swenson, Dave Amstrong, David B. Currie, Tom Howard, Peter Kreeft, Douglas Bogart, por mencionar solamente a algunos de ellos. Antes fueron fuertes promotores evangélicos y anti-católicos, ahora todos son convertidos al catolicismo. Cada uno de ellos en diferentes tiempos y por diferentes medios, pero con muchas cosas en común, ahora están unidos en la Iglesia Católica. Ef 4,4-5

*Hemos agregado las direcciones de ellos porque algunos "evangélicos" y pastores estan tan sorprendidos de estos testimonios que nos han escrito dudando de esta gran realidad. Si les escribes no olvides que ellos son americanos y necesitas escribirles en inglés. Ah... y la lista sigue creciendo porlo que iremos colocando las nuevas conversiones de pastores evangélicos hacia el catolicismo.



De Católico a protestante: Ignorancia y mal testimonio.

Al escuchar y leer los testimonios de estos hermanos protestantes inmediatamente salta a la vista una tremenda diferencia entre lo que los llevo a ellos a incorporarse a la Iglesia Católica y lo que lleva a muchos católicos el irse a una agrupación evangélica o secta protestante fundamentalista.


En todos los países es común oír a los que se hacen ‘protestantes’ su famosa frase testimonial: “Cuando yo era católico...” enseguida de eso inmediatamente explican su forma de vivir cuando ‘eran católicos’ pues afirman: “Yo era un borracho, infiel, grosero, drogadicto, mentiroso, ratero...” Con todo eso lo que quieren afirmar es que el ser católico los llevo a eso. Sin embargo lo que en realidad afirman, sin darse cuenta, es que eran unos “malos católicos” y por eso fueron a parar a una agrupación mas.


Testimonios de ese tipo abundan por donde quiera. Primero afirman que era católicos y eso es común, pero hay que aclarar que tipo de "católicos eran" pues como en toda religión e iglesia: Hay buenos, regulares y muy malos. Algunos católicos, por ejemplo, lo son pero solo de nombre. De hecho la mayoría de los "católicos" que se van a otra iglesia no son los mejores católicos, sino todo lo contrario. Ellos mismos lo dicen en su testimonio: Que eran alcohólicos, groseros, con odio, sexualidad desenfrenada, drogas, no conocían la Biblia, no conocían a Dios etc. Nunca se escucha un testimonio de un protestante diciendo: Cuando yo era católico yo tenía a Dios en mi corazón, vivía por luchar en santidad y conocía mucho de la Biblia...”. No. Sin duda que los “malos católicos” por no vivir su fe o por no conocerla en profundidad, son los que más fácilmente caen en las redes de alguna secta proselitista.

De protestante a Católico: Conocimiento pleno y santidad.

Algo maravilloso que se encuentra en los testimonios de estos pastores americanos evangélicos que toda su vida fueron anti-católicos y que ahora regresaron a la Iglesia es lo siguiente: “Ninguno de ellos dice que eran malos protestantes; ni que eran unos viciosos; ni que no conocían la Palabra de Dios”. No. Todo lo contrario. Ellos afirman que tenían una relación personal con Jesucristo, eran conocedores profundos de la Escritura, tenían una vida cristiana y daban testimonio de ella. Si se salieron de allá no porque fueran malos buscando ser buenos. No. Ellos individualmente, uno por uno y en diferentes tiempos lo que hicieron fue estudiar mas profundamente la Biblia y la Historia de la Iglesia para conocer mas la plenitud de la verdad.


Ellos buscaron con toda su mente y corazón la voluntad de Dios y su sorpresa fue creciendo a medida que avanzaban en su estudio pues lo que descubrieron, y lucharon por no aceptar, era que todo apuntaba a donde ellos no pensaban ni querían que apuntará: La Iglesia Católica.


Leyeron estudios de teología protestante; libros de exégesis bíblica de autores evangélicos; estudios sobre los escritos de los Padres de la Iglesia de los primeros siglos; Historia de la Iglesia y del cristianismo primitivo en bibliotecas protestantes... y fueron literalmente “sorprendidos por la Verdad”.Al ir avanzando en la búsqueda del conocimiento pleno de la Palabra y en su deseo de vivir mas en santidad haciendo la voluntad de Jesucristo se fueron encontrando con evidencias y pruebas de que eso estaba plenamente solo en la Iglesia Católica.


Para muchos de ellos fue un “shock” emocional, espiritual y racional. Ellos no buscaban eso ni pensaban que eso encontrarían. Ellos solamente querían la plenitud de la verdad pues eran ministros protestantes que ya estaban sirviendo en iglesias y agrupaciones cristianas. Ellos no lo buscaron, pero sin duda que Dios si los estaba buscando a ellos y puso los medios para atraerlos. Al final tomaron la decisión de hacer la voluntad de Dios y han ingresado a la única Iglesia fundada por Cristo: La Iglesia Católica.


La noticia está corriendo como un río acaudalado que a su paso se va haciendo mas y más grande. Ahora ya son muchos los pastores que han regresado y cientos de fieles que se han hecho plenamente cristianos al ingresar al catolicismo. Cristianos que siendo buenos cristianos están decidiendo ser mejores cristianos todavía y plenamente unidos a Jesucristo por medio de la Eucaristía y de la comunión plena con la Iglesia que él fundó.


Varios de ellos eran maestros de teología, escritores de libros, pastores y estudiosos... lo que pasó es que se pusieron a estudiar lo que eran los fundamentos de la fe católica y se metieron a estudiar en serio terminando sorprendidos por la verdad fundamentada en la Biblia sobre la fe católica como la fe cristiana que viene desde el principio. Bendito sea Dios que están regresando al camino de la plenitud.


Que diferente el testimonio de ellos al de los ex-católicos, pues es común oír a muchos protestantes y hasta a algunos ex-sacerdotes decir: " Cuando yo era catolico era borracho, mujeriego, ratero, mentiroso, drogadicto... y ahora ya cambie de vida..." En cambio estos pastores que están regresando a la Iglesia Católica dan testimonio de que ellos estaban viviendo en el amor de Jesucristo, transformados por el poder de Dios, expertos en la Biblia y en teología, predicando en radio y televisión, llenos de Jesús y de su Espíritu... pero cuando quisieron caminar mas en la plenitud de la verdad de Jesucristo el mismo Señor Jesús los guió hacia la Iglesia Católica.


Se revelaban al principio a creer esto y lucharon contra esa idea; profundizaron y preguntaron a otros buenos y estudiosos evangélicos y aunque eran maestros en teología estudiaron mucho mas la Biblia... todo fue inútil. Tuvieron que aceptar que la Biblia y la historia les mostraba lo que Jesucristo les quería decir personalmente. La plenitud de la vida cristiana esta en la Iglesia Católica. El Espíritu Santo los guiaba y terminaron siendo católicos.


¡Que diferencia! Los malos católicos se hacen protestantes y los mejores evangélicos protestantes se están haciendo católicos. Bendito sea Dios por la forma como él hace las cosas, pues mientras que por un lado hay catolicos que por ignorancia se van a las sectas, por otro lado los mejores evangelicos al querer profundizar mas en la verdad y en su relacion con Cristo se estan haciendo catolicos.

Todos los caminos conducen a Roma

Este antiguo refrán parece ser similar en el plano espiritual. Buscaron por todos los ‘caminos’ y su búsqueda de la verdad y de la plenitud del cristianismo los llevo a ‘Roma’. Allí encontraron la comunión con el Papa y su relación personal con Jesucristo aumentó al tener también una relación personal no solo con Cristo=cabeza, sino también con su cuerpo=La Iglesia 1 Cor 12,13ss


Todos ellos ahora están sirviendo en la Iglesia Católica y dan su testimonio por radio, revistas, televisión y por todo el mundo. Incluso tienen libros, casetes, páginas de Internet...ah y por medio de ellos ahora hay un movimiento fuerte en Estados Unidos de ex-pastores evangélicos regresando a la Iglesia, pues Dios sigue atrayendo por su testimonio a mas hermanos hacia la única Iglesia que fundó Cristo: La Católica.


Camino a “Roma” fue para ellos un descubrir la verdad plena sobre la fe y sobre muchos malentendidos que habían aprendido desde su niñez. Comprendieron la famosa frase del cardenal Newman: “En el mundo no llega a cien el número de personas que rechazan a la Iglesia Católica. Mas bien son miles los que rechazan ‘una imagen equivocada’ de lo que piensan que es la Iglesia Católica”. Era cierto. Descubrieron que lo que habían oído y repetido miles de veces era una “falsa” comprensión de lo que es el catolicismo.

De lo bueno a lo excelente: La Plenitud de la fe

Algunos datos que sorprenden y enriquecen esta noticia de última hora son los que veremos sobre el perfil de algunos de algunos de ellos. Asómbrese junto conmigo al ver quienes se están convirtiendo a la Iglesia Católica:



1) Scott Hann. Ex-pastor presbiteriano y ex-profesor de teología protestante.


Su anti-catolicismo, su excelente conocimiento como predicador y teólogo protestante y su impactante testimonio de conversión hacia la Iglesia católica hacen de este hombre de Dios un fascinante testimonio. Miles de evangélicos y cientos de pastores protestantes han regresado al catolicismo por el testimonio de este ex-pastor evangélico.


Su testimonio es uno de los mas increíbles, pues es un experto en Biblia y era un radical anti-católico. Su testimonio es uno de los principales en estar atrayendo a otros pastores evangélicos hacia la Iglesia Católica. Actualmente es profesor en la Universidad Católica en Stuebenville, Ohio.


*Franciscan University

Franciscan Way

Steuvenbille,OH 43952



2) Paul Thigpen. Ex- editor y escritor para varias revistas evangélicas.


Desde pequeño asistió a una Iglesia Presbiteriana del sur. Realizó estudios religiosos en la Universidad de Yale. Fue Pastor asociado. Luego fue misionero evangélico en Europa, después fue Bautista, Metodista, Episcopaliano y Pentecostal. Finalmente hizo estudios para obtener su doctorado en Historia de la Teología lo cual le facilitó el camino hacia la Iglesia Católica. Cuenta él que su encuentro con la Iglesia Católica lo lleno de gozo en abundancia, fue como un llenarse de nuevo del gozo del Espíritu Santo.

*Religious Studies Depr.

S.W. Missouri State University

901 South National Ave.

Springfield, MO 65804



3) Marcus Grodi. Ex-ministro protestante con Licenciatura en Teología y Biblia.


Hizo sus estudios de teología en el seminario protestante Gordon-Conwell en Boston, Massachussetts. Obtuvo su Master Degree in Divinity.


Marcus afirma: “Yo solamente quería ser un buen pastor. Cada domingo predicaba como pastor evangélico a mi rebaño. Le preguntaba a Jesucristo: ¿Estoy predicando la verdad o el error? Como puedo yo estar seguro e eso, si a mi alrededor hay otros pastores evangélicos leyendo el mismo pasaje y cada quien da una interpretación diferente. Un día cuando había dudas fuertes en las reunión con otros pastores, la verdad la ‘decidíamos” sometiéndolo a votación. Que increíble, pero como cada quien pensaba estar iluminado por Dios... entre mas leía historia de la Iglesia y conocia mas la Biblia menos podía continuar siendo protestante. Encontré la plenitud de la verdad en la Iglesia Católica, me encontré mas plenamente con Jesucristo.

Por eso como católico ahora digo, que debemos de conocer porque creemos lo que creemos”.

*P.O. Box 4100

Steuvenbille,OH 43952



4) Steve Wood. Ex-director de un Instituto Bíblico en la Florida


Ex-pastor evangélico de una Iglesia interdenominacional. Estuvo sirviendo también en Costa Mesa en la Iglesia evangélica “El Calvario” mientras hacía sus estudios en un Instituto de la iglesia Asambleas de Dios. Trabajó en proyectos de evangelismo juvenil; fue lider de ministerios evangélicos en la prisión; organizó un Instituto de estudios bíblicos para adultos. Después hizo estudios de post-grado en el famoso seminario evangélico de teología Gordon-Conwell en Massachusetts.

En algunas de las cosas de su testimonio de conversión Steve dice: “Entre mas estudiaba los primeros siglos de cómo era la Iglesia primitiva mas me daba cuenta que se parecía a la Iglesia Católica. Estudie mas a los “primeros padres de la Iglesia” y escudriñe mas la Biblia. Mas confusión había en mi. Para empeorar la situación, me entere de que dos de mis compañeros más inteligentes y más anti-católicos del seminario evangélico también estaban pensando en hacerse católicos.



Un día cuando estaba predicando, continua Steve diciendo, yo sentí que el Señor me decía: “Ahora o nunca”. Si en medio de todos yo daba un paso de fe y reconocer la verdad yo perdería todo. Perdería mi trabajo como pastor, no podría sostener a mi familia, era mi carrera y era mi llamado. Yo había invertido 20 años preparándome para ser un ministro protestante y Dios me decía: ¡Hazlo, ahora!... y lo hice.

Pedí disculpas a mi congregación reunida. Los “ancianos”líderes me siguieron. Yo les dije que ya no podía seguir engañándome a mí mismo. Mi peregrinar hacia la Iglesia que Cristo fundó: La Católica, ya había iniciado. Luego: Ore mas, estudie mas, conocí la plenitud y llegué. La plenitud de una relación personal con Cristo está en tener una relación personal también con el cuerpo de Cristo: Su Iglesia (1 Cor 12) la Católica..

*Family Life Center

P.O. Box 6060

Port Charlotte, Fl 33949




5) Bop Sungenis. Ex-profesor de Biblia en la estación evangélica "Family Radio".


Siendo protestante escribió un libro en contra de la Iglesia Católica llamado: “Rewards in Heaven? Donde criticaba a los católicos por creer en la importancia de las obras y creyó demostrar que eso era falso. Estudió como evangélico en el “Washington Bible Collegue” en Washington, D.C. Después se especializó en la “George Washington University.



Bop dice: Como católico yo tengo la “paz” que viene como consolación de vivir en la verdad. Yo ahora he tomado mi lugar en el ejército de Cristo Rey en esta gran batalla por la salvación de las almas.

Yo debo de ayudar a mis hermanos protestantes a que conozcan que la Iglesia Católica no es solamente la verdadera Iglesia, sino el hogar donde todos pertenecemos.


*Catholic Apologetics Intl.

P.O. Box 2247

Columbia, MD 21045


6) Duglas Bogart. Ex-misionero evangélico en Guatemala.


Mi sueño era ser misionero y en mi Iglesia evangélica de Phoenix, AZ me dieron esa oportunidad de hacerlo con mi esposa. Sin embargo con el tiempo, sin darme cuenta, Dios me fue guiando hacia su Iglesia. Con mucha tranquilidad Douglas afirma: “Leí muchos libros de teología, de historia, y de testimonios. Estudié el Nuevo Catecismo con la Biblia. Leí los escritos de los Padres de la Iglesia(Primeros siglos del cristianismo) y descubrí que la iglesia primitiva era mucho más católica que evangélica o protestante. Terminé aceptando la verdad y ahora soy católico”.

[email protected]



7) David B. Currie. Ex-ministro evangélico con un “Master in Divinity”.


Nació y creció en una familia evangélica fundamentalista. Su papá fue un predicador. Su mama y su papa fueron profesores evangélicos en el “Instituto Bíblico Moody”. David obtuvo su licenciatura en teología en el “Trinity International University” en Deerfield, Illinois. Después obtuvo su “Maestría en Biblia y teología” en la “Trinity Evangelical Divinity School”.


¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.




8) Otros tremendos testimonios de ex-pastores y y ex-lideres evangélicos son de los siguientes que muy pronto pondremos en este sitio.



1.- Dave armstrong

6078 Auburn

Detroit Michigan 48228
2.- Rick Conason

C/o 80 Pine Street 34 th florr

New York, NY 1005

3.- Al Kresta

P.O. Box 504

Ann Arbor Michigan 48106
4.- James Akin

6308 Rancho Mission Rd.

San Diego, CA 92108

5.- Tim Staples

C/o Envoy Magazine

Gap Knob Road

New Hope, KY 40052
6.- Julie Swenson

282 Park View Terrace Suite # 301

Oakland,CA 94610

7.- Terry Frazier

500 Providencia # G

Burbank, CA 91501
8 y 9 .- Kristine y Marty Franklin

c/o Catholic Parish Offices

218 E. 39 th Street

Hibbing, MN 55746

10.- Jeff Childers

22360 Knightwood

Joliet Illinois 60431
11 y 12 .- Ray y Ruth Ryland

900 Granard Parkway

Steuvenville, OH 43952

13.- Kevin Lowry

4960 Grove City Road

Gove City, OH 43123
14.- Gerald Christian Matatics

Biblical Foundations
International
PO Box 569
Dunmore PA 18512 USA

15.- Steve Ray

9298 Platt Road
Milan, MI 48160
16.- Fernando Casanova

Ex-Pastor Pentecostal

Puerto Rico









Todos ellos han encontrado la plenitud de la Verdad y ahora sirven en la Iglesia Catolica teniendo una mas profunda relacion con Jesucristo.





9) Antiguo pastor anglicano, nombrado obispo por Juan Pablo II

Un sacerdote convertido del anglicanismo a la Iglesia católica fue nombrado el 4 de enero por Juan Pablo II obispo auxiliar de Westminster. Se trata del padre Alan Stephen Hopes, quien hasta ahora era vicario general de la misma diócesis. Trabajará ahora muy de cerca del cardenal Cormac Murphy-O´Connor, arzobispo de Westminster.

Monseñor Alan Stephen Hopes nació en Oxford, en 1944. Después de haber alcanzado el «Bachelor of Divinity» del «King’s College» en Londres, fue «ordenado sacerdote» en la Iglesia anglicana en 1968. Desempeñó su ministerio parroquial en varias diócesis de Londres y en 1987 se convirtió en «prebendary» (canónigo) de la catedral de San Pablo.

En 1992 fue «recibido» en la Iglesia católica y, después de tres años de estudios, fue ordenado sacerdote en la diócesis de Westminster, el 4 de diciembre de 1995.

Después de dos años como vicario de la parroquia de «Our Lady of Victories», de Kensington, fue nombrado párroco de «Our Most Holy Redeemer and St Thomas More», en Chelsea. En 2001, se convirtió en vicario general de la arquidiócesis.

Monseñor Hopes es uno de los pastores anglicanos que abandonaron la Iglesia de Inglaterra después de que se aprobara la ordenación sacerdotal de mujeres en esa iglesia.



Todos ellos ahora son católicos verdaderos y cristianos al 100% Ahora predicando el tesoro espiritual de lo que encontraron: La plenitud de la vida cristiana en la unica Iglesia fundada por Cristo.



Si eres católico dale gracias a Dios y decídete a serlo al 100% siendo un discípulo auténtico de Jesucristo teniendo una relacion personal con El y testimoniando su Palabra unido a su Iglesia: La Catolica.. Si eres evangélico, ten calma, se honesto contigo mismo, investiga y conoce el verdadero catolicismo y ora mucho. Estudia los fundamentos de la fe católica: Biblia, Tradición y la historia de la Iglesia. Allí encontrarás por que los católicos creemos, lo que creemos. Jesucristo es nuestro Señor y Salvador.





El Espíritu nos une para formar un solo cuerpo: La Iglesia(1 Cor 12,13) y la voluntad de Jesús es que no haya divisiones sino unidad(Jn 17,21) Lucha por la plenitud de la verdad. Ser católico es un regalo de Dios.
 
Re: El reto Eucaristico VEO QUE NO MERESPONDES TODAS A UNA A UNA...HERMANO....

Re: El reto Eucaristico VEO QUE NO MERESPONDES TODAS A UNA A UNA...HERMANO....

Ah! ya te entiendo!

o sea tú piensas que que cuando una persona cree en Cristo deja de ser persona o un ser humano?


No estas errado mi amigo!

Cuando una persona recibe a cristo no deja de ser un hombre.

¿Por qué? porque Dios no vino a transformar al hombre, estando en vida, en un ser verde con antenas.

Cuando cristo habita en una persona, es para reflejar su vida a traves de esa persona.


AQUI TE DEJO LISTAS Y DIRECCIONES DE PASTORES Y TEOLOGOS EVANGELICOS Y FUNDAORES DE IGLESIAS EVANGELICAS QUE ODIAVAN LO QUE ERA CATOLICO....Y A ACUERDATE LO PENDIENTE.....

Noticia de ¡Ultima hora!

Pastores evangélicos regresan a la Iglesia Católica
________________________________________________________________________

Los “malos católicos” se hacen protestantes y los “buenos protestantes” ...

________________________________________________________________________

Por Martín Zavala M.P.

Tomado de http://www.defiendetufe.org

Sorprendidos por la verdad

La noticia corrió velozmente. Ahora ya millones lo saben y muchos millones mas lo sabrán. Se trataba de algo que no se esperaban los católicos y mucho menos los evangélicos. Era algo casi imposible de pensar en nuestro tiempo de ‘ecumenismo’ y mucho menos que sucediera en Estados Unidos, considerado como la cuna del protestantismo evangélico actual. Durante años había sucedido exactamente lo contrario y la noticia de última hora decía exactamente lo contrario.


Por las ‘fuentes’ y la amplitud de testimonios no podía ser mentira. Es un hecho que en vez de ser reversible va aumentando a medida que pasa el tiempo. Se trata de la “conversión” de pastores, ministros, predicadores y lideres evangélicos y protestantes hacia la Iglesia Católica. Sí. Antes eran fuertes pilares del protestantismo americano y promotores del anti-catolicismo ¡han regresado a la Iglesia de Cristo! Y por su testimonio han ido atrayendo, como una avalancha que crece, a mas protestantes al redil donde se encuentra la Plenitud de la verdad y de los medios de salvación la Iglesia Católica.


Scott Hann, Paul Thigpen, Marcus Grodi, Steve Wood, Bop Sungenis, Julie Swenson, Dave Amstrong, David B. Currie, Tom Howard, Peter Kreeft, Douglas Bogart, por mencionar solamente a algunos de ellos. Antes fueron fuertes promotores evangélicos y anti-católicos, ahora todos son convertidos al catolicismo. Cada uno de ellos en diferentes tiempos y por diferentes medios, pero con muchas cosas en común, ahora están unidos en la Iglesia Católica. Ef 4,4-5

*Hemos agregado las direcciones de ellos porque algunos "evangélicos" y pastores estan tan sorprendidos de estos testimonios que nos han escrito dudando de esta gran realidad. Si les escribes no olvides que ellos son americanos y necesitas escribirles en inglés. Ah... y la lista sigue creciendo porlo que iremos colocando las nuevas conversiones de pastores evangélicos hacia el catolicismo.



De Católico a protestante: Ignorancia y mal testimonio.

Al escuchar y leer los testimonios de estos hermanos protestantes inmediatamente salta a la vista una tremenda diferencia entre lo que los llevo a ellos a incorporarse a la Iglesia Católica y lo que lleva a muchos católicos el irse a una agrupación evangélica o secta protestante fundamentalista.


En todos los países es común oír a los que se hacen ‘protestantes’ su famosa frase testimonial: “Cuando yo era católico...” enseguida de eso inmediatamente explican su forma de vivir cuando ‘eran católicos’ pues afirman: “Yo era un borracho, infiel, grosero, drogadicto, mentiroso, ratero...” Con todo eso lo que quieren afirmar es que el ser católico los llevo a eso. Sin embargo lo que en realidad afirman, sin darse cuenta, es que eran unos “malos católicos” y por eso fueron a parar a una agrupación mas.


Testimonios de ese tipo abundan por donde quiera. Primero afirman que era católicos y eso es común, pero hay que aclarar que tipo de "católicos eran" pues como en toda religión e iglesia: Hay buenos, regulares y muy malos. Algunos católicos, por ejemplo, lo son pero solo de nombre. De hecho la mayoría de los "católicos" que se van a otra iglesia no son los mejores católicos, sino todo lo contrario. Ellos mismos lo dicen en su testimonio: Que eran alcohólicos, groseros, con odio, sexualidad desenfrenada, drogas, no conocían la Biblia, no conocían a Dios etc. Nunca se escucha un testimonio de un protestante diciendo: Cuando yo era católico yo tenía a Dios en mi corazón, vivía por luchar en santidad y conocía mucho de la Biblia...”. No. Sin duda que los “malos católicos” por no vivir su fe o por no conocerla en profundidad, son los que más fácilmente caen en las redes de alguna secta proselitista.

De protestante a Católico: Conocimiento pleno y santidad.

Algo maravilloso que se encuentra en los testimonios de estos pastores americanos evangélicos que toda su vida fueron anti-católicos y que ahora regresaron a la Iglesia es lo siguiente: “Ninguno de ellos dice que eran malos protestantes; ni que eran unos viciosos; ni que no conocían la Palabra de Dios”. No. Todo lo contrario. Ellos afirman que tenían una relación personal con Jesucristo, eran conocedores profundos de la Escritura, tenían una vida cristiana y daban testimonio de ella. Si se salieron de allá no porque fueran malos buscando ser buenos. No. Ellos individualmente, uno por uno y en diferentes tiempos lo que hicieron fue estudiar mas profundamente la Biblia y la Historia de la Iglesia para conocer mas la plenitud de la verdad.


Ellos buscaron con toda su mente y corazón la voluntad de Dios y su sorpresa fue creciendo a medida que avanzaban en su estudio pues lo que descubrieron, y lucharon por no aceptar, era que todo apuntaba a donde ellos no pensaban ni querían que apuntará: La Iglesia Católica.


Leyeron estudios de teología protestante; libros de exégesis bíblica de autores evangélicos; estudios sobre los escritos de los Padres de la Iglesia de los primeros siglos; Historia de la Iglesia y del cristianismo primitivo en bibliotecas protestantes... y fueron literalmente “sorprendidos por la Verdad”.Al ir avanzando en la búsqueda del conocimiento pleno de la Palabra y en su deseo de vivir mas en santidad haciendo la voluntad de Jesucristo se fueron encontrando con evidencias y pruebas de que eso estaba plenamente solo en la Iglesia Católica.


Para muchos de ellos fue un “shock” emocional, espiritual y racional. Ellos no buscaban eso ni pensaban que eso encontrarían. Ellos solamente querían la plenitud de la verdad pues eran ministros protestantes que ya estaban sirviendo en iglesias y agrupaciones cristianas. Ellos no lo buscaron, pero sin duda que Dios si los estaba buscando a ellos y puso los medios para atraerlos. Al final tomaron la decisión de hacer la voluntad de Dios y han ingresado a la única Iglesia fundada por Cristo: La Iglesia Católica.


La noticia está corriendo como un río acaudalado que a su paso se va haciendo mas y más grande. Ahora ya son muchos los pastores que han regresado y cientos de fieles que se han hecho plenamente cristianos al ingresar al catolicismo. Cristianos que siendo buenos cristianos están decidiendo ser mejores cristianos todavía y plenamente unidos a Jesucristo por medio de la Eucaristía y de la comunión plena con la Iglesia que él fundó.


Varios de ellos eran maestros de teología, escritores de libros, pastores y estudiosos... lo que pasó es que se pusieron a estudiar lo que eran los fundamentos de la fe católica y se metieron a estudiar en serio terminando sorprendidos por la verdad fundamentada en la Biblia sobre la fe católica como la fe cristiana que viene desde el principio. Bendito sea Dios que están regresando al camino de la plenitud.


Que diferente el testimonio de ellos al de los ex-católicos, pues es común oír a muchos protestantes y hasta a algunos ex-sacerdotes decir: " Cuando yo era catolico era borracho, mujeriego, ratero, mentiroso, drogadicto... y ahora ya cambie de vida..." En cambio estos pastores que están regresando a la Iglesia Católica dan testimonio de que ellos estaban viviendo en el amor de Jesucristo, transformados por el poder de Dios, expertos en la Biblia y en teología, predicando en radio y televisión, llenos de Jesús y de su Espíritu... pero cuando quisieron caminar mas en la plenitud de la verdad de Jesucristo el mismo Señor Jesús los guió hacia la Iglesia Católica.


Se revelaban al principio a creer esto y lucharon contra esa idea; profundizaron y preguntaron a otros buenos y estudiosos evangélicos y aunque eran maestros en teología estudiaron mucho mas la Biblia... todo fue inútil. Tuvieron que aceptar que la Biblia y la historia les mostraba lo que Jesucristo les quería decir personalmente. La plenitud de la vida cristiana esta en la Iglesia Católica. El Espíritu Santo los guiaba y terminaron siendo católicos.


¡Que diferencia! Los malos católicos se hacen protestantes y los mejores evangélicos protestantes se están haciendo católicos. Bendito sea Dios por la forma como él hace las cosas, pues mientras que por un lado hay catolicos que por ignorancia se van a las sectas, por otro lado los mejores evangelicos al querer profundizar mas en la verdad y en su relacion con Cristo se estan haciendo catolicos.

Todos los caminos conducen a Roma

Este antiguo refrán parece ser similar en el plano espiritual. Buscaron por todos los ‘caminos’ y su búsqueda de la verdad y de la plenitud del cristianismo los llevo a ‘Roma’. Allí encontraron la comunión con el Papa y su relación personal con Jesucristo aumentó al tener también una relación personal no solo con Cristo=cabeza, sino también con su cuerpo=La Iglesia 1 Cor 12,13ss


Todos ellos ahora están sirviendo en la Iglesia Católica y dan su testimonio por radio, revistas, televisión y por todo el mundo. Incluso tienen libros, casetes, páginas de Internet...ah y por medio de ellos ahora hay un movimiento fuerte en Estados Unidos de ex-pastores evangélicos regresando a la Iglesia, pues Dios sigue atrayendo por su testimonio a mas hermanos hacia la única Iglesia que fundó Cristo: La Católica.


Camino a “Roma” fue para ellos un descubrir la verdad plena sobre la fe y sobre muchos malentendidos que habían aprendido desde su niñez. Comprendieron la famosa frase del cardenal Newman: “En el mundo no llega a cien el número de personas que rechazan a la Iglesia Católica. Mas bien son miles los que rechazan ‘una imagen equivocada’ de lo que piensan que es la Iglesia Católica”. Era cierto. Descubrieron que lo que habían oído y repetido miles de veces era una “falsa” comprensión de lo que es el catolicismo.

De lo bueno a lo excelente: La Plenitud de la fe

Algunos datos que sorprenden y enriquecen esta noticia de última hora son los que veremos sobre el perfil de algunos de algunos de ellos. Asómbrese junto conmigo al ver quienes se están convirtiendo a la Iglesia Católica:



1) Scott Hann. Ex-pastor presbiteriano y ex-profesor de teología protestante.


Su anti-catolicismo, su excelente conocimiento como predicador y teólogo protestante y su impactante testimonio de conversión hacia la Iglesia católica hacen de este hombre de Dios un fascinante testimonio. Miles de evangélicos y cientos de pastores protestantes han regresado al catolicismo por el testimonio de este ex-pastor evangélico.


Su testimonio es uno de los mas increíbles, pues es un experto en Biblia y era un radical anti-católico. Su testimonio es uno de los principales en estar atrayendo a otros pastores evangélicos hacia la Iglesia Católica. Actualmente es profesor en la Universidad Católica en Stuebenville, Ohio.


*Franciscan University

Franciscan Way

Steuvenbille,OH 43952



2) Paul Thigpen. Ex- editor y escritor para varias revistas evangélicas.


Desde pequeño asistió a una Iglesia Presbiteriana del sur. Realizó estudios religiosos en la Universidad de Yale. Fue Pastor asociado. Luego fue misionero evangélico en Europa, después fue Bautista, Metodista, Episcopaliano y Pentecostal. Finalmente hizo estudios para obtener su doctorado en Historia de la Teología lo cual le facilitó el camino hacia la Iglesia Católica. Cuenta él que su encuentro con la Iglesia Católica lo lleno de gozo en abundancia, fue como un llenarse de nuevo del gozo del Espíritu Santo.

*Religious Studies Depr.

S.W. Missouri State University

901 South National Ave.

Springfield, MO 65804



3) Marcus Grodi. Ex-ministro protestante con Licenciatura en Teología y Biblia.


Hizo sus estudios de teología en el seminario protestante Gordon-Conwell en Boston, Massachussetts. Obtuvo su Master Degree in Divinity.


Marcus afirma: “Yo solamente quería ser un buen pastor. Cada domingo predicaba como pastor evangélico a mi rebaño. Le preguntaba a Jesucristo: ¿Estoy predicando la verdad o el error? Como puedo yo estar seguro e eso, si a mi alrededor hay otros pastores evangélicos leyendo el mismo pasaje y cada quien da una interpretación diferente. Un día cuando había dudas fuertes en las reunión con otros pastores, la verdad la ‘decidíamos” sometiéndolo a votación. Que increíble, pero como cada quien pensaba estar iluminado por Dios... entre mas leía historia de la Iglesia y conocia mas la Biblia menos podía continuar siendo protestante. Encontré la plenitud de la verdad en la Iglesia Católica, me encontré mas plenamente con Jesucristo.

Por eso como católico ahora digo, que debemos de conocer porque creemos lo que creemos”.

*P.O. Box 4100

Steuvenbille,OH 43952



4) Steve Wood. Ex-director de un Instituto Bíblico en la Florida


Ex-pastor evangélico de una Iglesia interdenominacional. Estuvo sirviendo también en Costa Mesa en la Iglesia evangélica “El Calvario” mientras hacía sus estudios en un Instituto de la iglesia Asambleas de Dios. Trabajó en proyectos de evangelismo juvenil; fue lider de ministerios evangélicos en la prisión; organizó un Instituto de estudios bíblicos para adultos. Después hizo estudios de post-grado en el famoso seminario evangélico de teología Gordon-Conwell en Massachusetts.

En algunas de las cosas de su testimonio de conversión Steve dice: “Entre mas estudiaba los primeros siglos de cómo era la Iglesia primitiva mas me daba cuenta que se parecía a la Iglesia Católica. Estudie mas a los “primeros padres de la Iglesia” y escudriñe mas la Biblia. Mas confusión había en mi. Para empeorar la situación, me entere de que dos de mis compañeros más inteligentes y más anti-católicos del seminario evangélico también estaban pensando en hacerse católicos.



Un día cuando estaba predicando, continua Steve diciendo, yo sentí que el Señor me decía: “Ahora o nunca”. Si en medio de todos yo daba un paso de fe y reconocer la verdad yo perdería todo. Perdería mi trabajo como pastor, no podría sostener a mi familia, era mi carrera y era mi llamado. Yo había invertido 20 años preparándome para ser un ministro protestante y Dios me decía: ¡Hazlo, ahora!... y lo hice.

Pedí disculpas a mi congregación reunida. Los “ancianos”líderes me siguieron. Yo les dije que ya no podía seguir engañándome a mí mismo. Mi peregrinar hacia la Iglesia que Cristo fundó: La Católica, ya había iniciado. Luego: Ore mas, estudie mas, conocí la plenitud y llegué. La plenitud de una relación personal con Cristo está en tener una relación personal también con el cuerpo de Cristo: Su Iglesia (1 Cor 12) la Católica..

*Family Life Center

P.O. Box 6060

Port Charlotte, Fl 33949




5) Bop Sungenis. Ex-profesor de Biblia en la estación evangélica "Family Radio".


Siendo protestante escribió un libro en contra de la Iglesia Católica llamado: “Rewards in Heaven? Donde criticaba a los católicos por creer en la importancia de las obras y creyó demostrar que eso era falso. Estudió como evangélico en el “Washington Bible Collegue” en Washington, D.C. Después se especializó en la “George Washington University.



Bop dice: Como católico yo tengo la “paz” que viene como consolación de vivir en la verdad. Yo ahora he tomado mi lugar en el ejército de Cristo Rey en esta gran batalla por la salvación de las almas.

Yo debo de ayudar a mis hermanos protestantes a que conozcan que la Iglesia Católica no es solamente la verdadera Iglesia, sino el hogar donde todos pertenecemos.


*Catholic Apologetics Intl.

P.O. Box 2247

Columbia, MD 21045


6) Duglas Bogart. Ex-misionero evangélico en Guatemala.


Mi sueño era ser misionero y en mi Iglesia evangélica de Phoenix, AZ me dieron esa oportunidad de hacerlo con mi esposa. Sin embargo con el tiempo, sin darme cuenta, Dios me fue guiando hacia su Iglesia. Con mucha tranquilidad Douglas afirma: “Leí muchos libros de teología, de historia, y de testimonios. Estudié el Nuevo Catecismo con la Biblia. Leí los escritos de los Padres de la Iglesia(Primeros siglos del cristianismo) y descubrí que la iglesia primitiva era mucho más católica que evangélica o protestante. Terminé aceptando la verdad y ahora soy católico”.

[email protected]



7) David B. Currie. Ex-ministro evangélico con un “Master in Divinity”.


Nació y creció en una familia evangélica fundamentalista. Su papá fue un predicador. Su mama y su papa fueron profesores evangélicos en el “Instituto Bíblico Moody”. David obtuvo su licenciatura en teología en el “Trinity International University” en Deerfield, Illinois. Después obtuvo su “Maestría en Biblia y teología” en la “Trinity Evangelical Divinity School”.


¿Qué le movió a decidirse a ser católico? Su respuesta es, dos cosas: El estudio de la Biblia porque entre mas la estudiaba mas iba descubriendo que la Palabra de Dios lo guiaba hacia el catolicismo y la segunda es que la misma Biblia le mostró que la Iglesia Católica es la única Iglesia fundada por Cristo.




8) Otros tremendos testimonios de ex-pastores y y ex-lideres evangélicos son de los siguientes que muy pronto pondremos en este sitio.



1.- Dave armstrong

6078 Auburn

Detroit Michigan 48228
2.- Rick Conason

C/o 80 Pine Street 34 th florr

New York, NY 1005

3.- Al Kresta

P.O. Box 504

Ann Arbor Michigan 48106
4.- James Akin

6308 Rancho Mission Rd.

San Diego, CA 92108

5.- Tim Staples

C/o Envoy Magazine

Gap Knob Road

New Hope, KY 40052
6.- Julie Swenson

282 Park View Terrace Suite # 301

Oakland,CA 94610

7.- Terry Frazier

500 Providencia # G

Burbank, CA 91501
8 y 9 .- Kristine y Marty Franklin

c/o Catholic Parish Offices

218 E. 39 th Street

Hibbing, MN 55746

10.- Jeff Childers

22360 Knightwood

Joliet Illinois 60431
11 y 12 .- Ray y Ruth Ryland

900 Granard Parkway

Steuvenville, OH 43952

13.- Kevin Lowry

4960 Grove City Road

Gove City, OH 43123
14.- Gerald Christian Matatics

Biblical Foundations
International
PO Box 569
Dunmore PA 18512 USA

15.- Steve Ray

9298 Platt Road
Milan, MI 48160
16.- Fernando Casanova

Ex-Pastor Pentecostal

Puerto Rico









Todos ellos han encontrado la plenitud de la Verdad y ahora sirven en la Iglesia Catolica teniendo una mas profunda relacion con Jesucristo.





9) Antiguo pastor anglicano, nombrado obispo por Juan Pablo II

Un sacerdote convertido del anglicanismo a la Iglesia católica fue nombrado el 4 de enero por Juan Pablo II obispo auxiliar de Westminster. Se trata del padre Alan Stephen Hopes, quien hasta ahora era vicario general de la misma diócesis. Trabajará ahora muy de cerca del cardenal Cormac Murphy-O´Connor, arzobispo de Westminster.

Monseñor Alan Stephen Hopes nació en Oxford, en 1944. Después de haber alcanzado el «Bachelor of Divinity» del «King’s College» en Londres, fue «ordenado sacerdote» en la Iglesia anglicana en 1968. Desempeñó su ministerio parroquial en varias diócesis de Londres y en 1987 se convirtió en «prebendary» (canónigo) de la catedral de San Pablo.

En 1992 fue «recibido» en la Iglesia católica y, después de tres años de estudios, fue ordenado sacerdote en la diócesis de Westminster, el 4 de diciembre de 1995.

Después de dos años como vicario de la parroquia de «Our Lady of Victories», de Kensington, fue nombrado párroco de «Our Most Holy Redeemer and St Thomas More», en Chelsea. En 2001, se convirtió en vicario general de la arquidiócesis.

Monseñor Hopes es uno de los pastores anglicanos que abandonaron la Iglesia de Inglaterra después de que se aprobara la ordenación sacerdotal de mujeres en esa iglesia.



Todos ellos ahora son católicos verdaderos y cristianos al 100% Ahora predicando el tesoro espiritual de lo que encontraron: La plenitud de la vida cristiana en la unica Iglesia fundada por Cristo.



Si eres católico dale gracias a Dios y decídete a serlo al 100% siendo un discípulo auténtico de Jesucristo teniendo una relacion personal con El y testimoniando su Palabra unido a su Iglesia: La Catolica.. Si eres evangélico, ten calma, se honesto contigo mismo, investiga y conoce el verdadero catolicismo y ora mucho. Estudia los fundamentos de la fe católica: Biblia, Tradición y la historia de la Iglesia. Allí encontrarás por que los católicos creemos, lo que creemos. Jesucristo es nuestro Señor y Salvador.





El Espíritu nos une para formar un solo cuerpo: La Iglesia(1 Cor 12,13) y la voluntad de Jesús es que no haya divisiones sino unidad(Jn 17,21) Lucha por la plenitud de la verdad. Ser católico es un regalo de Dios.


Por eso es que hay un cambio, porque la sustancia espiritual cambió.


No había entendido por donde iba.