El pueblo Argentino te necesita ahora más que nunca

Webmaster

Administrador
Miembro del equipo
17 Noviembre 1998
2.459
36
www.iglesia.net
Hola a tod*s, las escenas de hambruna que nos llegan desde Argentina no hacen más que clavársenos en el cerebro y se desplazan hacia el alma.

Nos sentimos impotentes ante esas dantescas imágenes y no sabemos qué es lo que debemos hacer. Tampoco tenemos palabras.

En la TV española nos recomiendan que no enviemos dinero ni alimentos, ya que se pierden por el camino y no llega a los necesitados.

Invitamos a todos los foristas Argentinos, que nos orienten cómo podemos colaborar y qué podemos hacer.

Utilizaremos este epígrafe del foro para recopilar toda la información y ayuda posible.

De momento os pongo los Links de:

Crisis Argentina en Cruz Roja Española

Donativos On-Line para la Crisis Argentina en Cruz Roja Española

Crisis Argentina en Cruz Roja Argentina

Esperamos vuestra ayuda y colaboración.

DLBM.

--
Webmaster
 
Banner

Banner

He creado un banner que apunta a este mensaje:

<SCRIPT LANGUAGE='JavaScript1.2' SRC='http://www.iglesia.net/argentina/argentina.js' TYPE='text/javascript'></SCRIPT>

Si alguien quiere colocarlo en su web, éste es el código:

<CENTER><FONT COLOR="DARKBLUE"><SCRIPT LANGUAGE='JavaScript1.2' SRC='http://www.iglesia.net/argentina/argentina.js' TYPE='text/javascript'></SCRIPT></FONT></CENTER>

DLBM.

--
Webmaster
 
NOTICIA

NOTICIA

http://www.canalsolidario.com/web/noticias/ver_noticia.asp?id_noticia=2726

La sociedad española se moviliza para ayudar a Argentina

Varias ONG han puesto en marcha campañas de ayuda a las personas más desfavorecidas por la crisis que sufre Argentina.Las aportaciones económicas y el envío de alimentos son las principales formas de ayuda.

noticia_2726.jpg


Canal Solidario

Diferentes ONG en España se movilizan para ayudar a los sectores más desfavorecidos en la crisis argentina. Mensajeros de la Paz financiará 50 comedores sociales que alimentarán con tres comidas diarias a 15.000 niños. Estos comedores pertenecen a la red de Caritas Diocesana de Tucumán y se ubicarán en los barrios más deprimidos del Gran Tucumán y diferentes ciudades y pueblos de la provincia.

También a Tucumán ha sido destinado el envío de un cargamento de 20 toneladas de harina y ayuda humanitaria. El envío salió el pasado viernes 23 de noviembre desde el puerto de Valencia y fue posible gracias a la colaboración de la organización Infancias sin Fronteras y la Empresa Naviera EVGE Valenciana. Este es el séptimo envío que realiza Mensajeros de la Paz desde enero de este mismo año.

La organización ya planea otros proyectos en Argentina como la creación de un centro de acogida para transeúntes, un centro de día para personas mayores o centros de capacitación profesional Vía marítima Mensajeros de la Paz suma ya un total de 313 toneladas de ayuda humanitaria a Argentina en alimentos, medicamentos, ropa infantil y material gracias a las diversas donaciones realizadas particulares, empresas, asociaciones benéficas, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos españoles.

Cruz Roja española y Cruz Roja Argentina han hecho un llamamiento urgente a favor de los afectados por la crisis en Argentina. Esta nueva campaña que está dirigida a atender las necesidades alimenticias de los colectivos que son más vulnerables como los niños o los mayores cuenta ya con un fondo de 384.647 euros (64 millones de pesetas) gracias a la aportación de las donaciones particulares y al apoyo económico recibido por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Cruz Roja española tiene también previsto en una segunda fase de la campaña mejorar la atención sanitaria de los colectivos más vulnerables. Así mismo, para colaborar de una forma más directa Cruz Roja pone a disposición del ciudadano cuentas bancarias en diferentes entidades como BBVA, Banco Popular, Caja Madrid o La Caixa.

Por su parte, la ONG Sotermúm promovida por el sindicato USO destinara su Campaña Anual de Solidaridad 2002 a dos organizaciones argentinas: Pantalón Cortito y la Federación de Jardines Maternales. Estas campaña que en el mes de agosto ya había aportado 14.000 dólares, ayudará a niños y adolescentes. Además ha puesto a disposición del ciudadano que quiera colaborar una cuenta en el Banco Popular Español.

Más Información:

Cruz Roja

sotermún

Canal Solidario 2002
 
para webmaster y todos los hermanos del foro

para webmaster y todos los hermanos del foro

Amen Argentina esta viviendo una crisis enorme aca en Chile vecino Argentino vemos en las noticias y corresponsales y en canales argentinos del cable que se han muerto mas de 63 niños en tucuman y otras provincias .

Aca en chile se esta recolectando alimentos y dinero en un banco y no se pierde porque se esta mandando a entidades dedicadas a esto que se le hacen llegar personalmente a los niños.

Asi que pueden contactarse en españa a entidades beneficas dedicadas a tucuman poeque esta llegando la ayuda a sus manos

Aca envio una noticia que saque del diario la nacion de Argentina www.lanacion.com.ar/



Relevamiento oficial en la provincia
Tucumán: más de 18.000 desnutridos
Casi 100 chicos padecen daños neurológicos irrecuperables






SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Sólo en esta ciudad, en el Gran San Miguel y en los departamentos del este provincial viven 18.000 niños desnutridos; 98 de ellos fueron mal alimentados desde que nacieron, con daños neurológicos irrecuperables, y debieron ser internados para ser compensados e hidratados. Las autoridades calculan que la cifra aumentará cuando los censistas releven las regiones restantes del interior de la provincia.
.
Que los datos sean oficiales ya no extraña en esta Tucumán donde, hace dos semanas, alguien corrió el velo de una realidad desgarradora para no cerrarlo más: el que ocultaba los ojos grandes de criaturas esqueléticas, faltas de alimentación y de justicia social.
.
Descubierto el mal, que no es nuevo en esta provincia pero que acaba de mostrarse por TV al mundo, el gobierno nacional decidió lanzar aquí un “operativo rescate” de los chicos en riesgo de morir por inanición, que luego extenderá a otras nueve provincias. Por eso, anteanoche se instalaron aquí la primera dama, Hilda González de Duhalde, y el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, las dos cabezas del plan para asistir a los niños desnutridos y contener a sus familias.
.
Las tareas comenzaron ayer, pero no avanzaron demasiado por traspiés en la organización. “No, no estamos desorganizados; estamos desbordados”, describió un colaborador de la esposa del Presidente.
.
Ella también admitió las marchas y contramarchas en el cronograma. Como, por ejemplo, la supuesta reunión de trabajo que mantendría con 120 representantes vecinales en el barrio Ejército Argentino, en el sudoeste de esta ciudad. “Yo fui a una reunión y me encontré con un acto. Eso no me sirve. Quiero charlar con la gente y en ese ámbito era imposible. Y me obliga a volver mañana al mismo lugar”, relató a LA NACION.
.
No esperaron
.
.
Las autoridades provinciales no esperaron a la comitiva nacional con las manos vacías, aunque finalmente no tuvieron contacto con la delegación presidencial pues los funcionarios del Gobierno operan por fuera de la estructura local.
.
El titular del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Juan Antonio Masaguer, tenía –y tiene– en su poder los alarmantes resultados del censo sociosanitario reanudado aquí el lunes de la semana última, tras la explosión informativa.
.
“La información así centralizada no es útil –respondería más tarde a LA NACION Hilda González de Duhalde–. Debe bajarla, distribuirla, para que los agentes se conecten con las familias y sigan los casos.”
.
El funcionario confirmó que en la capital, en el Gran San Miguel y en los departamentos del Este existen 18.000 chicos desnutridos. “Encontramos en cinco días 6000 más de los que conocíamos hasta mayo último. Estimamos que el número crecerá, aunque no mucho, cuando rastrillemos el interior de la provincia, en unos 20 días”, explicó.
.
Los 18.000 menores de 12 años afectados por la falta de alimentación surgieron tras encuestar a un total de aproximadamente 150.000, entre niños asistidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y otros relevados en sus casas. O sea, el 12 por ciento de los pequeños medidos padece problemas nutricionales. “Sólo 98 están en el canal 3, y fueron derivados a los hospitales generales para compensarlos e hidratarlos. Luego volverán a sus casas. Los niños deben engordar en sus casas porque, como están inmunodeprimidos, internados corren riesgo de contagiarse enfermedades. Tuvimos que preparar salas aisladas para recibirlos”, detalló el director del Siprosa.
.
Para engordar en sus casas necesitan padres con capacidad de proveerles alimentos. El pronóstico no es alentador: según datos oficiales, el 60 por ciento de la población está desocupada o subocupada.
.
“Además del aspecto sanitario, averiguamos si las familias de estos chicos desnutridos son beneficiarias de algún plan social. Si no lo son, elevamos el caso al Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, para que lo traslade a la órbita nacional, que reparte los subsidios”, relató Masaguer.
.
¿Y cómo saben las autoridades si ese chico desnutrido en grado tres, que fue atendido en un hospital público, finalmente logra un balance nutricional? No lo saben.
.
“Nos faltan recursos humanos. Nos faltan agentes sanitarios, o sea, las personas en mayor contacto con la comunidad, que trabajan casa por casa, preparadas para el seguimiento domiciliario de los casos”, respondió el funcionario a LA NACION.
.
En su desordenada visita al barrio Ejército Argentino, Duhalde escuchó reclamos de las más de 1000 personas que la esperaban: comedores comunitarios, médicos e insumos para los CAPS, asistencia para los niños desnutridos o víctimas de la parasitosis, cloacas, saneamiento ambiental, iluminación, trabajo… La esposa del Presidente coincidió: sí, el diagnóstico describía esa situación.
.
Más temprano, los equipos del Ministerio de Desarrollo Social visitaron los barrios más pobres, Corralón Municipal, para relevar “casa por casa”. En un recorrido, las técnicas María del Carmen Rezano y Alejandra Jáuregui conocieron a Julieta Lasarte, de 8 años y menos de diez kilos, afectada de leucemia. La niña no habla y pasa los días recostada cubierta de moscas. Es uno de los 18.000 desnutridos que sobreviven en medio de la pobreza y lejos de la justicia social.
.
Por Angeles Castro
Enviada especial
.<< Comienzo de la notaSAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Sólo en esta ciudad, en el Gran San Miguel y en los departamentos del este provincial viven 18.000 niños desnutridos; 98 de ellos fueron mal alimentados desde que nacieron, con daños neurológicos irrecuperables, y debieron ser internados para ser compensados e hidratados. Las autoridades calculan que la cifra aumentará cuando los censistas releven las regiones restantes del interior de la provincia.
.
Que los datos sean oficiales ya no extraña en esta Tucumán donde, hace dos semanas, alguien corrió el velo de una realidad desgarradora para no cerrarlo más: el que ocultaba los ojos grandes de criaturas esqueléticas, faltas de alimentación y de justicia social.
.
Descubierto el mal, que no es nuevo en esta provincia pero que acaba de mostrarse por TV al mundo, el gobierno nacional decidió lanzar aquí un “operativo rescate” de los chicos en riesgo de morir por inanición, que luego extenderá a otras nueve provincias. Por eso, anteanoche se instalaron aquí la primera dama, Hilda González de Duhalde, y el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, las dos cabezas del plan para asistir a los niños desnutridos y contener a sus familias.
.
Las tareas comenzaron ayer, pero no avanzaron demasiado por traspiés en la organización. “No, no estamos desorganizados; estamos desbordados”, describió un colaborador de la esposa del Presidente.
.
Ella también admitió las marchas y contramarchas en el cronograma. Como, por ejemplo, la supuesta reunión de trabajo que mantendría con 120 representantes vecinales en el barrio Ejército Argentino, en el sudoeste de esta ciudad. “Yo fui a una reunión y me encontré con un acto. Eso no me sirve. Quiero charlar con la gente y en ese ámbito era imposible. Y me obliga a volver mañana al mismo lugar”, relató a LA NACION.
.
No esperaron
.
.
Las autoridades provinciales no esperaron a la comitiva nacional con las manos vacías, aunque finalmente no tuvieron contacto con la delegación presidencial pues los funcionarios del Gobierno operan por fuera de la estructura local.
.
El titular del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Juan Antonio Masaguer, tenía –y tiene– en su poder los alarmantes resultados del censo sociosanitario reanudado aquí el lunes de la semana última, tras la explosión informativa.
.
“La información así centralizada no es útil –respondería más tarde a LA NACION Hilda González de Duhalde–. Debe bajarla, distribuirla, para que los agentes se conecten con las familias y sigan los casos.”
.
El funcionario confirmó que en la capital, en el Gran San Miguel y en los departamentos del Este existen 18.000 chicos desnutridos. “Encontramos en cinco días 6000 más de los que conocíamos hasta mayo último. Estimamos que el número crecerá, aunque no mucho, cuando rastrillemos el interior de la provincia, en unos 20 días”, explicó.
.
Los 18.000 menores de 12 años afectados por la falta de alimentación surgieron tras encuestar a un total de aproximadamente 150.000, entre niños asistidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y otros relevados en sus casas. O sea, el 12 por ciento de los pequeños medidos padece problemas nutricionales. “Sólo 98 están en el canal 3, y fueron derivados a los hospitales generales para compensarlos e hidratarlos. Luego volverán a sus casas. Los niños deben engordar en sus casas porque, como están inmunodeprimidos, internados corren riesgo de contagiarse enfermedades. Tuvimos que preparar salas aisladas para recibirlos”, detalló el director del Siprosa.
.
Para engordar en sus casas necesitan padres con capacidad de proveerles alimentos. El pronóstico no es alentador: según datos oficiales, el 60 por ciento de la población está desocupada o subocupada.
.
“Además del aspecto sanitario, averiguamos si las familias de estos chicos desnutridos son beneficiarias de algún plan social. Si no lo son, elevamos el caso al Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, para que lo traslade a la órbita nacional, que reparte los subsidios”, relató Masaguer.
.
¿Y cómo saben las autoridades si ese chico desnutrido en grado tres, que fue atendido en un hospital público, finalmente logra un balance nutricional? No lo saben.
.
“Nos faltan recursos humanos. Nos faltan agentes sanitarios, o sea, las personas en mayor contacto con la comunidad, que trabajan casa por casa, preparadas para el seguimiento domiciliario de los casos”, respondió el funcionario a LA NACION.
.
En su desordenada visita al barrio Ejército Argentino, Duhalde escuchó reclamos de las más de 1000 personas que la esperaban: comedores comunitarios, médicos e insumos para los CAPS, asistencia para los niños desnutridos o víctimas de la parasitosis, cloacas, saneamiento ambiental, iluminación, trabajo… La esposa del Presidente coincidió: sí, el diagnóstico describía esa situación.
.
Más temprano, los equipos del Ministerio de Desarrollo Social visitaron los barrios más pobres, Corralón Municipal, para relevar “casa por casa”. En un recorrido, las técnicas María del Carmen Rezano y Alejandra Jáuregui conocieron a Julieta Lasarte, de 8 años y menos de diez kilos, afectada de leucemia. La niña no habla y pasa los días recostada cubierta de moscas. Es uno de los 18.000 desnutridos que sobreviven en medio de la pobreza y lejos de la justicia social.

PERO SIN LUGAR A DUDA LO MEJOR QUE PODEMOS HACER LOS CRISTIANOS ES UNIRSDE A UNA CADENA DE ORACION Y LOS QUE TIENEN LOS MEDIOS PARA AYUDAR QUE PUEDAN AYUDAR

PD. DIOS BENDIGA A TODOS LOS HERMANOS EN ARGENTINA Y QUE PUEDAN LAS IGLESIAS UNIRSE E IR EN POS DE AYUDA HACIA TUCUMAN Y TODOS LAS PROVINCIAS POBRES QUE EN ESTO LA IGLESI PUEDA BRILLAR POR SU AMOR

ESTA ES UNA PAGINA ARGENTINA DONDE SE PUEDE AYUDAR : WWW.REDSOLIDARIA.ORG.AR
 

http://www.icp-e.org/intimo.htm

ANÓNIMOS

Yolanda Tamayo

Se me inunda el alma de sal, de amargor e impotencia ante imágenes que hoy son noticia, pero que mañana serán parte de un periódico caduco. Aparece en televisión la carita desconocida de una niña con hambre, nos sacude cómo lo han hecho muchos otros rostros infantiles, desnutridos y llenos de tristeza. Lo que hace a esta imagen distinta, es que el color de su piel no es oscura, y que el lugar donde vive no es Etiopía o Ruanda, sino Argentina.

Una carita sin nombre, sin nada que decir, porque ya no forma parte de este mundo, de esta desairada sociedad de todos, que mira a un lado sin querer reconocer que los hambrientos, los pobres, los sin hogar, también pertenecen a este mundo.

Hoy, mañana y si apuro puedo decir que hasta dentro de unas semanas, el caso de la muerte de esta niña en Tucamán, y la inminente muerte de su hermano, serán motivos de conversaciones y reflexiones en torno a un café. Pero al igual que todos los temas referentes a las desgracias ajenas, tendrán sus días contados. Al final llegará Diciembre con sus fiestas y su monopolio materialista, y quienes vivimos de forma desahogada, echaremos al olvido las imágenes que hoy tanto dolor nos producen. Y hay quedarán archivados ,en viejas carpetas, los rostros anónimos de los más desvalidos, estos que aparecen en portadas de periódicos, en informativos y en tertulias, pero que poco a poco, se destiñen con el paso de los días y la sinrazón de todos.

Hoy, respiro con tristeza, mascullando preguntas que sólo Dios puede responder. Pensando en todos los sin nombre que aparecen en nuestras vidas y desaparecen con tanta rapidez, que sólo son recordados por efímeros momentos.

Ya pasaron al olvido las muertes de Sierra Leona, el hambre en África, las injusticias en Chechenia...

Ya no nos acordamos de todas esas desgracias, parece como si al dejar de ser actualidad, no existiera la necesidad de prestarles atención, de ayudarlos. El morbo sigue vendiendo, las desgracias de los más débiles dejan de ser exclusivas cuando no se ven imágenes de tremendo dolor, de sufrimiento extremo. Mañana, los niños de Tucamán, dejaran de ser noticia, aunque ellos sigan muriendo de hambre . Esa cuestión ya no será importante, porque no venderá, porque no conmoverá corazones, y con rapidez, será suplantada por otra que conmocione a la sociedad y la haga participe, por unos días, del dolor ajeno.

Mientras tanto, el resto de los mortales seguiremos respirando tranquilos, haciendo las adelantadas compras de Navidad, fumigando con el materialismo todo resto de tristeza que nos hallan podido dejar las crudas noticias de estas últimas semanas. Ignorando que en muchos lugares de este planeta, hay quienes ni siquiera saben que existe la Navidad, seres para quienes un plato de comida, una cama, un techo seguro, una vacuna, una mano amiga, sigue siendo lo más parecido a un sueño.


Yolanda Tamayo es colaboradora de la revista Ventana Abierta
(Asamblea Cristiana). Su e- mail es: [email protected]

© Y. Tamayo, www.ICP-e.org, Madrid (España, 2002)
 
Al borde del colapso el hospital pediátrico de Tucumán por el ingreso de niños...

Al borde del colapso el hospital pediátrico de Tucumán por el ingreso de niños...

http://www.elmundo.es/elmundo/2002/11/26/sociedad/1038346269.html

ALGUNOS OCUPAN SILLONES POR FALTA DE CAMAS
Al borde del colapso el hospital pediátrico de Tucumán por el ingreso de niños desnutridos

EUROPA PRESS

TUCUMÁN (ARGENTINA).- El Hospital del Niño Jesús de la provincia argentina de Tucumán se encuentra al borde del colapso ante la gran cantidad de ingresos de niños desnutridos. Pese a contar con tan sólo 220 camas, el centro sanitario tiene más de 230 niños ingresados, por lo que muchos menores están acostados en sillones.

"El hospital está funcionando a sala llena y hasta tenemos chicos acostados en sillones", informó el doctor Ángel González, jefe de la sala 2 del Hospital del Niño Jesús. Al respecto, el subdirector del hospital, Óscar Luis Hilal, precisó que hay 60 pacientes ingresados en recuperación nutricional, 45 en el mismo centro y los restantes en clínicas privadas.

Según un documento titulado 'Otros toman decisiones, nosotros los vemos morir' de los médicos del Niño Jesús, que alertan de esta situación desde hace 20 años, ya se han producido casos de desnutrición en los años 1982 y 1983 y una situación complicada por los casos de meningitis y desnutrición en 1996. Del mismo modo, durante el pasado invierno, en ese centro pediátrico algunos niños tuvieron que compartir la cama, según informa el diario argentino 'Clarín'.

Casi medio millón de indigentes

Los funcionarios nacionales trasladados a Tucumán para el Operativo Rescate, un plan de emergencia para combatir la desnutrición, se encontrarán con una situación social explosiva, ya que de los 1,3 millones de tucumanos, 434.000 son indigentes.

Estas 62.000 familias, según datos del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), viven con apenas 170 pesos por mes. Además, hay unos 12.000 menores desnutridos, el hambre ya se llevó la vida de 11 chicos en los últimos meses y otros cientos están en situación comprometida.

"Tenemos varias zonas de la provincia en rojo, y los datos le fueron aportados a los funcionarios nacionales para lo que necesiten", informó el presidente del Siprosa, Juan Masaguer.

El Siprosa tiene evaluados unos 12.000 chicos desnutridos en toda la provincia de Tucumán, de los cuales unos 120 son de grado tres, el más peligroso. Hay 10.800 en el primer nivel, el más leve, y unos 1.100 en el estadio intermedio.

Para Masaguer, este problema no se resolverá si "una vez que se recupera el chico en el hospital, se le manda a casa, donde nuevamente come poco o nada, ya que el padre no tiene un trabajo digno para alimentarlo".

El desempleo en esta norteña provincia argentina se sitúa en el 23%, lo que indica que 126.500 personas de un total de 550.000 de la población económicamente activa no tienen trabajo.
 
Las autoridades de Tucumán cifran en casi 18.000 el número de niños desnutridos

Las autoridades de Tucumán cifran en casi 18.000 el número de niños desnutridos

http://www.elmundo.es/elmundo/2002/11/27/sociedad/1038356944.html

62.000 FAMILIAS, EN ESTADO CRÍTICO
Las autoridades de Tucumán cifran en casi 18.000 el número de niños desnutridos

EFE

BUENOS AIRES.- El ministro de Salud de la provincia argentina de Tucumán, Enrique Zamudio, calcula que la cifra oficial de desnutrición infantil en ese distrito puede pasar de los 13.500 casos descubiertos hasta el momento a entre 16.000 y 18.000 al término de una investigación casa por casa que se lleva a cabo.

El Gobierno argentino puso en marcha el lunes, en la empobrecida Tucumán, a unos 1.300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, un programa urgente para descubrir y combatir los casos de desnutrición en ese distrito, sacudido en los últimos días por la muerte de 11 niños por hambre.

El llamado Operativo Rescate es encabezado por la primera dama, Hilda González, que coordina las políticas sociales del Gobierno y viajó personalmente a Tucumán para conducir las primeras acciones.

En declaraciones a los periodistas, el ministro tucumano señaló que "una vez recuperado el niño [desnutrido], hay que trabajar sobre el grupo familiar" para que la situación no vuelva a repetirse.

"Hemos descubierto 43.000 familias en estado crítico, pero estimamos que hay 62.000 grupos familiares [en esta condición] en toda la provincia", precisó Zamudio.

Red de contención sociosanitaria

En una conferencia de prensa, la primera dama argentina consideró que la situación nutricional en Tucumán es "tan grave como en otras provincias" y aseguró que espera el resultado de una auditoría sobre el destino de los fondos nacionales para la asistencia social remitidos a este distrito norteño.

Hilda González destacó que está escuchando los planteamientos de las organizaciones no gubernamentales y de los alcaldes, con quienes, dijo, pretende "armar una red de contención sociosanitaria".

Mientras tanto "hay 35 personas haciendo auditorías de los programas sociales, porque no vamos a trabajar con los corruptos. Venimos a reconstruir esta situación, no a tirar políticos por la ventana", sentenció.

El Gobierno central confirmó que montará en Tucumán un hospital de campaña del Ejército para atender casos de desnutrición y también que, dentro de la aplicación de la Ley de Salud Reproductiva, distribuirá anticonceptivos entre las familias de escasos recursos.

En este sentido, González García, ratificó, ante el posible colapso de los hospitales provinciales, la participación del Ejército en el Operativo Rescate.

Once niños muertos de hambre

En Tucumán murieron 11 niños por hambre o enfermedades relacionadas con la falta de alimentación en las últimas dos semanas y otros 25 jóvenes permanecen hospitalizados con cuadros severos de desnutrición.

El Operativo Rescate cuenta con la colaboración del Ejército, asociaciones de médicos y especialistas en nutrición, universidades y organizaciones no gubernamentales, mientras que gobiernos y agrupaciones de otros países han enviado donaciones y alimentos.

En Argentina, que vive una crisis económica y social sin precedentes en su historia, el 53% de los habitantes vive en la pobreza y el 20% de la población infantil padece hambre, según estadísticas oficiales.
 
Arturo:

Si gustas puedo iniciar una campaña desde mi foro, tengo un amigo pastor alla, que me confirma lo que aqui se dice.

Sin llegar a ser una copia, sino con el deseo de apoyar esto desde varios flancos ofrezco ese apoyo.

Espero tu respuesta hermano, para poder dar inicio o no .

Bendecidos en Jesús.

LuMan
http://sigueme.foros.st
banerforosigueme.gif
 
¡Por supuesto!

¡Por supuesto!

Estimado Luman, la finalidad de esta campaña es ayudar al pueblo Argentino, cuantas más campañas aparezcan, mucho mejor, lo importante es el fin, no quien las organiza ni como.

Tomé esta iniciativa, porque en Internet, por lo menos en España, nadie la había tomado, y me daba rabia que ante esta horrible catástrofe nadie moviera un dedo para ayudarles.

Por eso quiero que esta campaña sea un detonador de otras campañas e inciativas, tanto religiosas como laicas, pero algo hay que hacer.

Según me cuentan hermanos de Argentina, el problema de la hambruna tiene más de 10 años, y parece ser que ahora lo han sacado a la luz con fines políticos... me da igual los fines por lo que sus políticos den publicidad a este tema y el por qué, el caso es que antes desconocíamos el problema y ahora todos los sabemos... lo realmente importante es que la gente se está muriendo de hambre y si nosotros podemos ayudar, debemos hacerlo, porque por muy poco que ayudemos, si somos muchos, la ayuda será grande.

Es más, toda campaña de ayuda a Argentina que aparezca las iré publicando en este epígrafe, por eso, cuando inicies la tuya, no te olvides de ponerla ;).

DTBM.

--
Webmaster
 
En primer lugar, gracias a todos por preocuparse por la situacion argentina.
Soy argentina, de la provincia de Buenos Aires, la capital del pais.
Me emociona grandemente que tanta gente se movilice de la forma en que lo estan haciendo. Gracias nuevamente.
A la vez siento una enorme tristeza. No se que tanto conocen a mi pais, debo contarles que Dios ha vendecido terriblemente esta tierra.
Creo que cuando nos creo lo hizo lleno de amor, de creatividad. Nos dio una tierra fertil, una tierra en donde se puede sembrar en cualquier parte, nos dio todos los climas, los mejores animales, de todas las especies, maravillosos paisajes. Y a nosotros, los argentinos, nos creo con manos trabajadoras. Tenemos un pais inmenso, tierras que aun estan virgenes. Esta tierra produce mas de lo que los habitantes pueden comer, nadie se explica como en un pais tan rico exista gente que MUERE DE HAMBREEEEEEE, me indigna. Me duele que gente que viven en el campo se MUERA DE HAMBRE.
Las autoridades de este pais, desde el presidente, se razgan las vestiduras, pero no hacen nada. Se reunen, analizan lo que no tiene que ser analizado. Por cada dia de debate que ellos realizan, en mi pais mueren 4 niños desnutridos.
Saben que hizo el gobernador de la Provincia de Tucuman con el dinero que envio el estado para solventar medicamentos y comida en esa provincia??? pago coimas, pago a las autoridades del senado para que aprueben una ley que le permite ser elegido nuevamente.
Saben que necesita este pais?? En primer lugar, oracion, rodillas dobladas, que Dios maneje a las autoridades de nuestro pais. Esto no se soluciona con asistencia social, se soluciona con conciencia social. Lo mejor que podemos hacer es educar, enseñar a sembrar, sembrar en nuestras tierras fertiles, a pescar en nuestros rios abundantes, enseñar a que las autoridades no nos compren con pequeñeces cada vez que hay elecciones.
Les agradezco nuevamente todo lo que estan haciendo...
Recomiendo la mejor forma de hacer llegar a esta gente todo lo que Uds. deseen enviar por entidades confiables como por ejemplo:
RED SOLIDARIA.
Y la mejor forma es contactarse con Iglesias Cristianas Evangelicas comprometidas con esta causa...con gente cristiana que recibira y entregara responsablemente. Hay muchas entidades reconocidas pero no confiables.
Que Dios los bendiga a todos.
Carina Salvatierra
[email protected]

Buenos Aires - Argentina.
 
Re: El pueblo Argentino te necesita ahora más que nunca

[Cuando le pidieron al Pastor Joe Wright que abriera la primera sesion del senado de Kansas, todos esperaban escuchar lo de siempre, un discurso sobre generalidades pero esto es lo que escucharon:

"Padre Celestial, venimos ante ti hoy para pedirte perdon y buscar tu direccion. Sabemos que tu Palabra dice: hay de aquellos que llaman bien al mal. (Isaias 5:20) Pero eso es exactamente lo que nosotros hemos hecho. Hemos perdido nuestro equilibrio espiritual y revertido nuestros valores. Lo confesamos . Hemos ridiculizado la verdad absoluta de tu Palabra y lo llamamos Pluralismo. Hemos adorado otros dioses y lo llamamos multiculturalismo. Hemos apoyado la perversion y lo llamamos estilo de vida alternativo. Hemos explotado a los pobres y lo llamamos loteria. hemos premiado a la holgazaneria y lo llamamos ayuda social. Hemos matado a nuestros niños antes de nacer y lo llamamos eleccion. No hemos disciplinado a nuestros niños y lo llamamos fortalecer la auto-estima. Hemos abusado del poder y lo llamamos politica. Hemos contaminado el aire con profanidad y pornografia y lo llamamos libertad de hemos ridiculizado los valores honrados por nuestros antepasados y lo llamamos iluminacion. Examinanos oh, Dios, y conoce nuestros corazones hoy. Limpianos de todo pecado y libertanos . guia y bendice a estos hombres y mujeres que han sido designados para guiarnos al centro de tu voluntad, en el nombre de tu Hijo, el Salvador Viviente, Jesucristo, amen."



La reaccion fue inmediata. Varios legisladores dejaron el recinto en protesta durante la oracion. En solo seis semanas la iglesia donde es pastor Wright recibio mas de 5.000 llamados telefonicos de los cuales solo 47 eran negativos. La iglesia recibe ahora pedidos internacionales de copias de esta oracion desde Corea, India, Africa. El comentarista radial paul Harvey leyo esta oracion en su programa The Rest of the Story y recibio la mayor respuesta que en cualquier otro de sus programas. Con la ayuda del Señor, que esta oracion arrase sobre nuestra Nacion y se transforme en nuestro deseo de todo corazon para que podamos otra vez ser llamados una Nacion en sujecion a Dios.
 
NOTICIA

NOTICIA

Hospitales superpoblados y 18.000 niños desnutridos, en Argentina

El hospital de Pediatría de la norteña ciudad de Tucumán está atestado de niños internados con problemas de desnutrición de diferente grado, y tampoco son suficientes las camas en los sanatorios de la capital provincial, denunciaron sus autoridades, según informó AFP.

Jueves, 28 noviembre 2002

IBLNEWS, Agencias

Alejandro Delgado contreras, jefe de Pediatría del sanatorio Sarmiento, donde se atienden niños de entre dos meses y ocho años, dijo que ``ésa es la edad en la que más ataca la desnutrición''.
El médico sostuvo que de las 22 camas disponibles que tiene el sanatorio, 14 de ellas están ocupadas por infantes con cuadros de desnutrición.

Hasta ese centro hospitalario llegó en las últimas horas Pablo Gómez, de cuatro años, trasladado desde el Hospital de Niños que no da abasto para responder a las necesidades.

La hermana menor de Pablo Gómez falleció por desnutrición y el suyo es uno de los casos más graves, según la fuente.

''La falta de camas es un problema que tenemos cíclicamente. Hemos trabajado para solucionarlo con un proyecto desarrollado hace dos años para aumentar la capacidad en un 30 por ciento en el mismo predio'', declaró Lorenzo Marcos, director del Hospital del Niño Jesús, inaugurado 49 años atrás.

El proyecto había sido aprobado por el gobierno provincial por un presupuesto de dos millones de pesos ($573,000), pero ''luego de las elecciones parlamentarias del año pasado nunca enviaron el dinero'', lamentó Marcos.

El director del Sistema Provincial de Salud, Juan Antonio Malaguer, admitió que sólo entre la capital, la periferia y los departamentos del Este de Tucumán hay unos 18,000 niños --de hasta 12 años-- desnutridos. ''Hay unos 6,000 desnutridos más que en mayo pasado'', sobre unos 150,000 asistidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud, según Malaguer.

La primera dama y jefa de Políticas Sociales del gobierno, Hilda ''Chiche'' Duhalde, emprendió el lunes desde Tucumán la ''Operativo Rescate'' con el fin de dar una respuesta urgente a la desnutrición, que mató a una decena de niños sólo en el último mes en esta provincia.

En una declaración titulada Otros toman las decisiones, nosotros los vemos morir, unos 80 médicos del Hospital de Niños de Tucumán advirtieron que se hubiera podido invertir mejor los recursos utilizados para ''la numerosa comitiva'' de la primera dama.

Los firmantes dijeron que el dinero hubiese servido ``para pagar médicos, enfermeras, agentes sanitarios y trabajadores sociales que ya están en el lugar y conocen el terreno''.

''Cuando usted se vaya, señora Duhalde, nuestros chicos desnutridos, ¿podrán dejar de comer sobras de los basurales?, ¿podrán beber agua potable?, ¿podrán dejar de mendigar en los semáforos?'', señalan los médicos.

En Argentina mueren cada día 27 niños menores de cinco años por desnutrición, según una investigación de varias ONG, entre ellas la Sociedad de Pediatría, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Comisión Pro Cátedra de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Extraído de Iblnews.com
 
Os pego el Email que acabo de recibir:

-----------------------------------------------------

Deseo enviarles un mensaje:

Es por el pedido de orientación para que el pueblo cristiano español pueda colaborar con el pueblo argentino. Les recuerdo que EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN es la mejor organización eclesiástica para utilizar en estos casos, siendo que está extentida por casi todo el mundo, y por supuesto en la Argentina, ayudando al prójimo con todo amor y lo que es más importante, seria y responsablemente.
Ingresando en su página tomé estos datos de su ubicación en Madrid:

c/Hermosilla, 126 Local 1, 28028 Madrid. Tel: (0034) 91 3566644.

Y su correo electrónico es:
[email protected]

La página argentina es: www.ejercitodesalvacion.org.ar

Guillermo Néstor Gitz.
 
Que Dios nos sensibilise a orar

Que Dios nos sensibilise a orar

Originalmente enviado por: HERMANO
ORAR POR LA ARGENTINA

Algunos solo podemos orar y animar a otros a orar para que se movilicen recursos que Dios toque corazones.

Es triste ver las imágenes por televisión.

Acá en Colombia llegan desplazados por la violencia de los campos y en las ciudades piden limosnas.

Dios nos de sensibilidad por nuestros paises donde hay sectores con hambre, sin trabajo. He orado recordaré a la Argentina a esos sectores y personas que sufren tanto.

Gracias WebMaster por éste aporte suyo, que nos sensibilice más hacia el que sufre.

Con amor Virginia.

:corazon:
 
Hace días que conversaba con el Señor y quería hacer algo al respecto de Argentina y este epígrafe, como siempre Él me dió la respuesta.


Ayer, removiendo en mis papeles, econtré un folleto que me había dado mi madre sobre la obra de las iglesias evangélicas de Galicia (España) que apoyan la obra del Señor en Argentina. Una de estas obras es el sostenimiento y ayuda económica a la Escuela Cristiana Evangélica Mendoza Nº 63-P. Lo releí y viendo que su labor es tanto de enseñanza cristiana, como de carácter social para niños que provienen de hogares necesitados, decidí ponerme en contacto a un número de teléfono........¡¡ sorpresa !!..........conozco personalmente a uno de los responsables de ese hermoso proyecto, Walter D. Hoffkamp, quien me habló sobre esa obra, y .... ¡¡ sorpresa de nuevo !!......conocí este verano a personas que trabajan en ese colegio y tienen alguna responsabilidad alli, se trata de J.C. Gerbilla y su esposa, él es pastor de la congregación a la que pertenece nuestro hermano Jetonius, que yo visité este verano, y al que oí predicar ese domingo y pude intercambiar palabras al final del culto. El y su esposa son maestros de dicha escuela.




El número de cuenta (en España) habilitado para recibir donaciones es

2080 0105 31 0040001824 (Caixanova)


También pongo la dirección completa de la iglesia responsable de esa labor:

IGLESIA EVANGELICA
C/ Otero Ulloa 117
36913 Seixo-Marin
España

Y un número de teléfono celular: 699 778 408



Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. (2 Cor 9:10-11)
 
He recibido este dato en mi correo, por si alguien desea tenerlo en cuenta:

Hola Maripaz Dios te bendiga: en respuesta a tu correo te paso un dato. , Un pastor amigo que esta bajo la cobertura espiritual de Jorge Himitian maneja un comedor para niños aquí en la Capital Federal, en este momento está dando cena para unos 100 niños en los últimos meses han tenido que agregar merienda para las madres. Esta ubicado en la zona del bajo Flores el barrio es de clase media pero tiene 2 villa miseria cerca, con mucha población boliviana y peruana. Su congregación recién empieza y es de bajos recursos se les hace muy cuesta arriba mantener el nivel alimenticio. Su nombre es Héctor Scarella Presbítero de Comunidad Cristiana de Buenos Aires y él numero de cuenta bancaria 0125393006 BAN SUD a nombre de Misión Cristiana Evangélica en Isidro Casanova





Héctor Scarella

Presbítero de Comunidad Cristiana de Buenos Aires

Numero de cuenta bancaria 0125393006 BAN SUD a nombre de Misión Cristiana Evangélica en Isidro Casanova
 
Llamen a World Vision , y pidanle patrocinar un niño argentino . Es una forma segura de hacerles llegar alimentos , ademàs de educaciòn cristiana .
 
LOS POBRES DE ARGENTINA, PEOR QUE EN ÁFRICA
-Puede conocer más y ayudar en: www.porloschicos.com
______________________________________

<< BUENOS AIRES, 2 de diciembre de 2002 (Agencias/ICPress).- Inmersa en una
profunda crisis económica, social y política, Argentina,que provee de
alimentos al mundo, comenzó a correr el velo que cubría a la pobreza detrás
de las frías estadísticas. En números, la desnutrición alcanza a uno de cada
cuatro niños. Pero las imágenes muestran con mayor crudeza los efectos
dramáticos de esa miseria: niños consumidos por el hambre, sólo piel y
huesos.>>

=== Desde hace días, los diarios cuentan historias de víctimas con nombre,
sexo, apellido y edad, que llegaron al hospital muertos por inanición o con
un peso que equivale a la mitad o menos de lo que correspondería a su edad.
Los rostros de esos niños raquíticos, con la mirada triste, causaron un
fuerte impacto porque muchos argentinos creían que sólo vivían en África.

=== «En los primeros meses de este año murieron de hambre en mi provincia 49
niños», declaraba el ministro de Salud de la provincia de Misiones, Telmo
Albrecht. Las actas de defunción firmadas por los médicos son demoledoras:
«Deshidratación grave, paro cardiorrespiratorio y síndrome de niño
maltratado por omisión», decía el informe de uno de los fallecidos. En el
otro, a estos datos se agregaba «sepsis fulminante, déficit vitamínico y
nutricional y desnutrición grave».

CARA OCULTA

=== En América latina, la FAO estima que hay 211 millones de pobres (el 44 %
de la población), de los cuales 89 millones viven en la pobreza extrema. De
éstos, 55 millones están desnutridos. La mayoría habitan en Argentina o
Brasil, dos países que se ubican entre los principales productores y
exportadores mundiales de cereales, harinas, aceites, miel, leche, carnes,
frutas y vegetales.

=== Si se observan los números, Argentina o Brasil están siempre lejos de
los países del Africa subsahariana. Sin embargo, los focos de pobreza
extrema, malnutrición, falta de acceso al agua potable y a la tierra
transforman a América latina en una región de profundos contrastes. El
rostro más desarrollado muestra unas ciudades que parecen europeas. Pero en
el interior profundo, el más oculto, millones de latinoamericanos mueren de
hambre en silencio.