El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

10 Septiembre 2002
16
0
40
groups.msn.com
Así es. No se si ser ignorante y ser tolerante sea malo, es más, creo que, hasta cierto punto, ser ignorante es bueno (o porlo menos, admitirlo). Creo que muchos estamos aqui por esa extraña pasion por debatir, pero muchos son tan tontos que, en lugar de debatir y discutir con argumentos fuertes e inteligentes, prefieren censurar a los demas. Aunque no comparto mucho de los valores de la modernidad, creo que si vamos a debatir, deberíamos empezar por tolerar las diferentes opiniones, claro, mientras sean inteligentes. Sin embargo, si creo preligroso escribir sin tener argumentos fuertes y estar opinando sin más bases que recordamos que "alguien nos dijo", no importa si fue nuestro pastor, un cura o un profesor. Lo peor, segun mi manera de ver las cosas, es que es un dialogo de sordos; todo mundo le "tira" a todo mundo, pero sin estar dispuestos a aceptar sus errores y sin ponerse en la posicion del otro. Esta es mi humilde pero sincera opinion. Si no estan de acuerdo conmigo, porfavor haganmelo saber, incluso, de la manera más ofensiva, si quieren, pero de manera INTELIGENTE, y no me vayan censuras de manera estupida como veces anteriores lo han hecho.
 
Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Esta es mi humilde pero sincera opinion. Si no estan de acuerdo conmigo, porfavor haganmelo saber, incluso, de la manera más ofensiva, si quieren, pero de manera INTELIGENTE, y no me vayan censuras de manera estupida como veces anteriores lo han hecho.

:bicho: :dormido: :dormido2: :bicho:
 
Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Originalmente enviado por: Atanasius
Así es. No se si ser ignorante y ser tolerante sea malo, es más, creo que, hasta cierto punto, ser ignorante es bueno (o porlo menos, admitirlo). Creo que muchos estamos aqui por esa extraña pasion por debatir, pero muchos son tan tontos que, en lugar de debatir y discutir con argumentos fuertes e inteligentes, prefieren censurar a los demas. Aunque no comparto mucho de los valores de la modernidad, creo que si vamos a debatir, deberíamos empezar por tolerar las diferentes opiniones, claro, mientras sean inteligentes. Sin embargo, si creo preligroso escribir sin tener argumentos fuertes y estar opinando sin más bases que recordamos que "alguien nos dijo", no importa si fue nuestro pastor, un cura o un profesor. Lo peor, segun mi manera de ver las cosas, es que es un dialogo de sordos; todo mundo le "tira" a todo mundo, pero sin estar dispuestos a aceptar sus errores y sin ponerse en la posicion del otro. Esta es mi humilde pero sincera opinion. Si no estan de acuerdo conmigo, porfavor haganmelo saber, incluso, de la manera más ofensiva, si quieren, pero de manera INTELIGENTE, y no me vayan censuras de manera estupida como veces anteriores lo han hecho.

¿Y que hará en un foro de ignorantes, Atanasius?
¿Por que no nos imparte unos cuantos de estos argumentos fuertes a fin de que desde nuestra ignorancia podamos aquilatar lo inteligentes que son?
Quedamos a la espera.
Mis saludos
 
Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Originalmente enviado por: Atanasius
Así es. No se si ser ignorante y ser tolerante sea malo, es más, creo que, hasta cierto punto, ser ignorante es bueno (o porlo menos, admitirlo). Creo que muchos estamos aqui por esa extraña pasion por debatir, pero muchos son tan tontos que, en lugar de debatir y discutir con argumentos fuertes e inteligentes, prefieren censurar a los demas. Aunque no comparto mucho de los valores de la modernidad, creo que si vamos a debatir, deberíamos empezar por tolerar las diferentes opiniones, claro, mientras sean inteligentes. Sin embargo, si creo preligroso escribir sin tener argumentos fuertes y estar opinando sin más bases que recordamos que "alguien nos dijo", no importa si fue nuestro pastor, un cura o un profesor. Lo peor, segun mi manera de ver las cosas, es que es un dialogo de sordos; todo mundo le "tira" a todo mundo, pero sin estar dispuestos a aceptar sus errores y sin ponerse en la posicion del otro. Esta es mi humilde pero sincera opinion. Si no estan de acuerdo conmigo, porfavor haganmelo saber, incluso, de la manera más ofensiva, si quieren, pero de manera INTELIGENTE, y no me vayan censuras de manera estupida como veces anteriores lo han hecho.



Atanaso

A la verdad tengo problemas con una palabra que no entiendo en su mensaje,

¿Podría definir usted: INTELIGENTE? :rolleyes:


Rogelio
 
Atanasius:

No tengo mucho en este foro, no puedo calificar a nadie de ignorante o de inteligente. Ni siquiera puedo calificarme a mi mismo como uno u otro. Solo sé que he caído muchas veces en el error de perder la cabeza en una discusión, comenzar a dar argumentos carentes de sentido, y sin más, ofender por ofender; y si algo aprendí, es que a todos nos puede pasar. Permíteme dar respuesta a tu planteamiento con algunas citas:
(Nota: La mayoría de estos hombres mantienen o mantuvieron ideas muy diversas, algunas contrarias a otras. Tales ideas están hoy día fundamentadas inteligentemente -aunque estén correctas o erradas-, pero imagino que en un principio fueron solo argumentos flojos, y a más de alguno se le tachó de ignorante.).


He aquí mi repertorio:




La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol)

El secreto de aburrir a la gente es decirlo todo (Voltaire)

La duda es uno de los nombres de la inteligencia.(Jorge Luis Borges)

El único medio de salir ganando en una discusión es evitándola (Dale Carnegie)

La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría". (Karl Marx)

La obligación primaria de la inteligencia es desconfiar de ella. (Stanislaw Jerzy Lee)

Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia. (Duque de la Rochefaoucauld)

Cualquiera que presume de saber algo, aun no lo sabe bien, si ignora el modo que debe observarse en la sabiduría. (San Pablo)

Mucha sabiduría unida a mediana santidad, es preferible a mucha santidad con poca sabiduría. (San Ignacio de Loyola)

La noticia que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento (John Locke)

La falsedad está tan cercana a la verdad, que el hombre prudente no debe situarse en un terreno resbaladizo. (Cicerón)

La persona que no comete una tontería nunca hará nada interesante. (Proverbio inglés)

Hace el ingenio alguna vez que queden las verdades sin crédito ninguno. (Miguel de Cervantes)

La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores. (Mahatma Gandhi)

Es infinitamente más bello dejarse engañar diez veces que perder una vez la fe en la Humanidad. (Heinz Zschokke)

La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante. (Miguel de Unamuno).

Los especialistas son aquellas personas que saben cada vez más sobre menos, hasta que, finalmente saben todo sobre nada y nada sobre todo. (Anónimo)

Nada prolonga tanto una discusión como dos personas que no están seguros de qué están discutiendo (O. A. Battista)

La sabiduría inútil sólo se diferencia de la tontería en que da mucho más trabajo. (Proverbio Sueco)

Nadie es tan tonto como parece ni tan inteligente como dice ser (N.)

No hay cosas sin interés, tan sólo personas incapaces de interesarse. El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse, más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados. (Albert Einstein)

Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella" (Galileo Galilei )

Quien no está debidamente preparado corre el espantoso y mortal peligro de tomar en serio a la gente preparada (G. K. Chesterton)

En ciertos momentos, la única forma de tener razón es perdiéndola. (José Bergamín)

No hay nada repartido más equitativamente en el mundo que la razón: todos están convencidos de tener suficiente. (Descartes)

El escepticismo es el deber más alto, y la fe ciega el único pecado imperdonable. (Thomas Henry Huxley)



Bueno, y para terminar citaré ésta:

"Aquella comunidad que no protege a su miembro más humilde y odiado en la expresión libre de sus opiniones, sin importar cuán falsas u odiosas sean, es sólo una banda de esclavos. Si hay algo en el universo que no pueda soportar una discusión, que se rompa." [Wendell Phillips (1811-1884), abolicionista estadounidense, en un discurso, 1863]









Sinceramente:



Todos Ellos y Yo, Bixtor.




""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""2
 
El foro es una bendición para los ignorantes

El foro es una bendición para los ignorantes

Yo creo que el foro es una bendición para los ignorantes, entre los que me incluyo.
Una de las funciones del foro es aprender de los demás. Así que si pensamos que el foro está lleno de ignorantes, estamos justificando la necesidad de este foro.
Si, somos ignorantes, no solo de lo que se enseña en otras denominaciones sino también de la denominación de la iglesia a la que asistimos.
En nuestras iglesias estamos como en una burbuja protectora de las influencias externas y condenados a una verdad parcial. Porque si existe una iglesia donde se exponga todo el consejo de Dios que me lo diga, que estoy loco por conocer tal iglesia.
En nuestras iglesias se nos dice como tenemos que interpretar los textos, y los argumentos que apoyan dicha interpretación. Y raramente se mencionan las interpretaciones divergentes. Y si se mencionan las interpretaciones divergentes, raramente se exponen los argumentos a favor de la interpretación divergente. De esta manera, los pastores (sin mala intención y de forma incosciente) lavan nuestras cabezas. Claro que ellos antes de ser pastores, también les lavaron las cabezas.
El resultado final es que abrazamos las posturas de nuestros maestros y creemos que somos objetivos porque tenemos buenos argumentos.
Hermanos, ¡no existe la objetividad!
El que se crea objetivo se engaña a si mismo o es un ignorante del proceso que recibió.
Es mucho mejor tener consciencia de que no eres objetivo e intentar serlo.
Ahora bien, el intentar ser objetivo tiene un precio muy alto: estar dispuesto a nadar contra corriente en tu propia iglesia local. Te pueden tomar por hereje o ignorante. Ese es el precio.
Y cuidado, que no se puede exponer una duda en público de algún dogma eclesial que te comen vivo.
Si estás en una iglesia que te enseñan que puedes perder la salvación, ¿podrás poner objeciones?
Si estás en una iglesia que te enseñan que no puedes perder la salvación, ¿te atreverás a poner objeciones?
Así que en el foro se respira un ambiente de libertad (aunque a veces lo dudo) y puedes debatir y con tus mejores argumentos conseguir del que piensa de tí sus mejores argumentos. Y de eso se trata, de conocer porque el otro cree lo que cree y así puedes enriquecerte y darte cuenta que tú solamente tienes una parte de la verdad.
 
fe de erratas

fe de erratas

dije
"y con tus mejores argumentos conseguir del que piensa de tí sus mejores argumentos."
quise decir
"y con tus mejores argumentos conseguir, del que piensa DIFERENTE de tí, sus mejores argumentos."
 
¿Qué es intolerancia?

¿Qué es intolerancia?

Atanasius, yo también no tengo claro eso de cuando la tolerancia es buena y cuando no. Por ejemplo, Juan Bautista fue intolerante. A veces debemos ser intolerantes.
¿Qué es intolerancia? ahora estoy cansado para intentar definirlo.
Atanaius, ¿por qué no te inventas un diálogo intolerante para que veamos a que te refieres?
Por favor, no pongas un ejemplo del foro para que nadie se moleste,
Otra cosa, ¿eres intolerante con la ignoracia?.
Otra cosa, ¿eres intolerante con la intolerancia?
Gracias.
 
¿A quién hay que tolerar?

¿A quién hay que tolerar?

Permítanme meter mi cuchara.

Rafael preguntó a Atanasius
"Otra cosa, ¿eres intolerante con la ignoracia?.
Otra cosa, ¿eres intolerante con la intolerancia?"

Yo opino:

Para la pregunta primera:
Todos somos ignorantes de lo que no sabemos. Pareciera un pleonasmo, pero sirva para advertir que cualquiera tiene desconocimiento de algún tema. Deber ser tolerante con la ignorancia es casi una ley para no ser intolerantes con nosotros mismos.

Para la pregunta segunda:
Distingo dos tipos de intolerancia:
1.La intolerancia reactiva, que de alguna forma, depende de la voluntad de la persona. El intolerante pudiera tener la razón y no soportar que los demás estén errados.
2.Pero a veces el intolerante lo es por ignorancia, por lo que surge un gran dilema: si es necesario tolerar la ignorancia, ¿lo es tolerar la intolerancia por ignorancia?

Ojalá tuviera la respuesta. Sírvanse opinar.



Sinceramente:



Bixtor.
 
Para la pregunta primera:
Todos somos ignorantes de lo que no sabemos. Pareciera un pleonasmo, pero sirva para advertir que cualquiera tiene desconocimiento de algún tema. Deber ser tolerante con la ignorancia es casi una ley para no ser intolerantes con nosotros mismos

Bueno , mi frase favorita es la siguiente El ignorante ignora lo que ignora

Yo tal vez llegue mas lejos aùn , puesto que cada uno de nosotros està casi totalmente ignorante de la realidad ajena . Y de todo lo que escapa a los cinco sentidos :bostezo:

Y claro que si somos intolerantes con la ignorancia , estaremos siendo los peores intolerantes del mundo , pues es el colmo que a fuerza de ser intolerantes , lo seamos con nosotros mismos :clown:

Nada , que siendo ignorante y reconocièndolo , me aseguro de no hacer el ridìculo siendo intolerante conmigo misma
 
Una vez me dijeron...

Una vez me dijeron...

Hola!!! me encantó el tema propuesto.
Quizás, colabore con un dicho:

"No hay ciego más grande que el que no quiere ver"

Hermanos en Cristo, otra vez les digo: No sigan creencias, sigan el Camino. El camino de la creencia es el más difícil, y no por complicado es el correcto. Sigan a su corazón, ábranse al prójimo, inunden amor, sean solidarios, espabilen sus cerebros. No dejen que les digan cómo ser cristianos, solo SIENTAN a Cristo vivir en ustedes y obren en su gracia. Eso es totalmente, absolutamente, todo.

Abran sus ojos.

Un abrazo en Cristo desde Argentina, LuzdeSan.
 
Luz de San dice:
"No hay ciego más grande que el que no quiere ver"


Claro, y es probable que aquel ciego que no quiere ver es porque tiene miedo de ver. Quizà aquello que no quiere ver es tan distinto a lo que uno cree, que es mejor no enterarse.

Luz de San dice:
"El camino de la creencia es el más difícil, y no por complicado es el correcto"

Esto es, sin duda, una creencia tambièn. ¿Acaso no podemos escapar de la contradicciòn? Quizà serìa mejor hacer como Pirròn de Elis, quien dijo que lo mejor era no hablar, para evitar caer en la contradicciòn, pero incluso èl cayo en este paradòjico e inevitable error, pùes lo afirmò.



Sinceramente



Bixtor
 
La paja en el ojo ajeno?

La paja en el ojo ajeno?

El ciego tiene miedo de ver o es lo que más ansía?
Pero hablamos de las ojeras del caballo, más que de la ceguera total.
La creencia, por otro lado, es solo el marketing de las empresas religiosas, con el cual se aseguran la fidelidad de sus clientes. Tanto protocolo, requisito, norma y prohibición, usando de excusa a Dios, que sus clientes se olvidan de pensar y sentir, salvo como se le ha dicho que lo hagan...

Abran sus ojos.

Un abrazo en Cristo desde Argentina, LuzdeSan.
 
Bixtor, en tus largas citas te olvidaste de una anecdota de
George Bernard Shaw
Cuentan que en una recepción en la cual asistía George Bernard Shaw que por cierto dicen que era muy feo o poco agraciado, una actriz bellisima y a la vez muy tonta le dijo:
Sr. Shaw si nos casaramos, usted con su inteligencia y yo con mi belleza, ¿imagina la calidad de nuestros hijos?
Cierto -respondió- pero, ¿y si salen al reves?
Saludos
 
Originalmente enviado por: Tobi
Bixtor, en tus largas citas te olvidaste de una anecdota de
George Bernard Shaw
Cuentan que en una recepción en la cual asistía George Bernard Shaw que por cierto dicen que era muy feo o poco agraciado, una actriz bellisima y a la vez muy tonta le dijo:
Sr. Shaw si nos casaramos, usted con su inteligencia y yo con mi belleza, ¿imagina la calidad de nuestros hijos?
Cierto -respondió- pero, ¿y si salen al reves?
Saludos

Yo tenìa esa " anecdota " pero era entre Albert Einstein , y una tal Jane Mansfield , otros la situan con Marilyn Monroe . :confused:
 
Re: Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Re: Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Originalmente enviado por: Elisa
:bicho: :dormido: :dormido2: :bicho:

¡¡¡Ese es el problema!!!

Hay gente cuya unica respuesta es decirle al otro que sus preguntas o respuestas son estupidas o aburridas por no coincidir con sus criterios. Cuanto me hubiera gustado oir una opinion más inteligente que esos ridiculos monitos que expresaban su aburrimiento ante mi planteamiento. Lastima Elisa que no tengas mas que decir.
 
Re: Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Re: Re: El problema de este foro es la intolerancia e ignorancia

Originalmente enviado por: Tobi
¿Y que hará en un foro de ignorantes, Atanasius?
¿Por que no nos imparte unos cuantos de estos argumentos fuertes a fin de que desde nuestra ignorancia podamos aquilatar lo inteligentes que son?
Quedamos a la espera.
Mis saludos

¿Que hago en un foro de ignorantes? Lo mismo que todos, tratando de aminorar mi iognorancia; si usted hubiese leido con atencion mi postura, se ha´bría dado cuenta de que esbribi que ser ignorante no es malo, pues yo admito que soy muy ignorante, así que trato de reducir mi poco conocimiento oyendo a los demas, pero tratando de aportar algo a las discusiones.

Ahora, por argumentos fuerte e inteligente yo no entiendo más que argumentos lógicos, sustentados en algo mas que la mera suposición y, sobre todo, que no sean estupidas censuras a la manera de pensar del otro.

No creo que todos seamos igual de ignorantes, habra unos menos doctos que yo, habra otros mas, pero eso no da de recho a que un hijo de vecina venga a decirme que no debo decir algo sólo porque a el no le parece.
 
Originalmente enviado por: Bixtor
Atanasius:

No tengo mucho en este foro, no puedo calificar a nadie de ignorante o de inteligente. Ni siquiera puedo calificarme a mi mismo como uno u otro. Solo sé que he caído muchas veces en el error de perder la cabeza en una discusión, comenzar a dar argumentos carentes de sentido, y sin más, ofender por ofender; y si algo aprendí, es que a todos nos puede pasar. Permíteme dar respuesta a tu planteamiento con algunas citas:
(Nota: La mayoría de estos hombres mantienen o mantuvieron ideas muy diversas, algunas contrarias a otras. Tales ideas están hoy día fundamentadas inteligentemente -aunque estén correctas o erradas-, pero imagino que en un principio fueron solo argumentos flojos, y a más de alguno se le tachó de ignorante.).


He aquí mi repertorio:




La tontería es infinitamente más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería no. (Claude Chabrol)

El secreto de aburrir a la gente es decirlo todo (Voltaire)

La duda es uno de los nombres de la inteligencia.(Jorge Luis Borges)

El único medio de salir ganando en una discusión es evitándola (Dale Carnegie)

La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría". (Karl Marx)

La obligación primaria de la inteligencia es desconfiar de ella. (Stanislaw Jerzy Lee)

Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia. (Duque de la Rochefaoucauld)

Cualquiera que presume de saber algo, aun no lo sabe bien, si ignora el modo que debe observarse en la sabiduría. (San Pablo)

Mucha sabiduría unida a mediana santidad, es preferible a mucha santidad con poca sabiduría. (San Ignacio de Loyola)

La noticia que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento (John Locke)

La falsedad está tan cercana a la verdad, que el hombre prudente no debe situarse en un terreno resbaladizo. (Cicerón)

La persona que no comete una tontería nunca hará nada interesante. (Proverbio inglés)

Hace el ingenio alguna vez que queden las verdades sin crédito ninguno. (Miguel de Cervantes)

La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores. (Mahatma Gandhi)

Es infinitamente más bello dejarse engañar diez veces que perder una vez la fe en la Humanidad. (Heinz Zschokke)

La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante. (Miguel de Unamuno).

Los especialistas son aquellas personas que saben cada vez más sobre menos, hasta que, finalmente saben todo sobre nada y nada sobre todo. (Anónimo)

Nada prolonga tanto una discusión como dos personas que no están seguros de qué están discutiendo (O. A. Battista)

La sabiduría inútil sólo se diferencia de la tontería en que da mucho más trabajo. (Proverbio Sueco)

Nadie es tan tonto como parece ni tan inteligente como dice ser (N.)

No hay cosas sin interés, tan sólo personas incapaces de interesarse. El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse, más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados. (Albert Einstein)

Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella" (Galileo Galilei )

Quien no está debidamente preparado corre el espantoso y mortal peligro de tomar en serio a la gente preparada (G. K. Chesterton)

En ciertos momentos, la única forma de tener razón es perdiéndola. (José Bergamín)

No hay nada repartido más equitativamente en el mundo que la razón: todos están convencidos de tener suficiente. (Descartes)

El escepticismo es el deber más alto, y la fe ciega el único pecado imperdonable. (Thomas Henry Huxley)



Bueno, y para terminar citaré ésta:

"Aquella comunidad que no protege a su miembro más humilde y odiado en la expresión libre de sus opiniones, sin importar cuán falsas u odiosas sean, es sólo una banda de esclavos. Si hay algo en el universo que no pueda soportar una discusión, que se rompa." [Wendell Phillips (1811-1884), abolicionista estadounidense, en un discurso, 1863]









Sinceramente:



Todos Ellos y Yo, Bixtor.




""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""2

¡Otra vez, la burra al trigo!

Yo no estoy creyendome un ser omniciente, jamas dije eso, admito ser un ignorante, lo unico que trato de señalar es que algunos miembros no admiten esa ignorancia y tratan de censurar a otros por creer que todo lo que ellos creen es correcto, lo cual creo que es una estupidez.

Otra cosa, como recomendación, la verborrea es sólo un disfraz de una ignorancia profunda, te pido que no me vuelvas a contestar con discursillos y frases que tu no creaste.
 
Creo imposible responderles a todos

Creo imposible responderles a todos

Creo que me sera imposible responderles a todos, así que haré mi respuesta general. Empezare por defender mi postura acerca de la intolerancia de este foro...

Primero, notese que ustedes creen que yo me siento un ser superior que todo lo sabe. NOOOOO. Al contrario, lo que "purga" de este foro, es que hay miembros que si creen que lo son. Bastame unos ejemplos.

1) En el foro "Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil", varios miembro me tacharon de fanatico ignorante sin ningun argumento...

DE PABLO SANTOMAURO
¡Otro que tiene la información equivocada!
Más bien son preguntas confusas con origen en una mente confundida.
¡Ah ... es cierto que los hijos de este siglo son más sagaces que los hijos de luz!

Mi respuesta a este fulano es que no por unas dudas que tengo acerca de la opinion de mis compañeros de foro, este tipo me puede tachar de hijo de las tinieblas ¿Acaso es Dios?

DE MARIPAZ
Para mi lo peor del caso es andar poniendo encuestas, como si nuestro parecer fuera a variar lo que Dios YA HA DICTAMINADO.
De todas formas, no hay que tomarlo en cuenta, ya que ALKHWARIZMI es joven, creo que muy joven........y necesita instrucción.

Creo que Maripaz sabe todas las cosas, incluso las que Dios ya ha dictaminado. Si Dios ya dictamino las cosas, entonces ¿Para que nos ponemos a discutir en foros como este?

DE ELISA
Amigo : ¿ Está tu mente tan distorsionada en este asunto que has hecho esas preguntas tan poco apegadas a la realidad del asunto Israelí-palestino ?

Me pregunto cual sera la realidad del asunto arabe israeli... Ahh, claro !!! LA realidad es lo que Elisa piensa, por eso no se vale que un ignorante como yo haga preguntas que no le agradan (es sarcasmo)

2) En el foro "Arte y erotismo", Maripaz parecio asustarse mucho de que el sexo, si, el sexo, esa "porqueria" que Dios creo fuera tratado. Lo malo no fue su opinion, sino que hizo que el administrados cerrara el foro.

DE MARIPAZ
No creo que tratar este tema deba hacerse de forma pública y dando tantos detalls en un foro cristiano; no se trata de represión, sino de que son temas para ser tratados en circulos más cerrados y por personas maduras en la fe.Estos foros son visitados incluso por niños (adolescentes), y aunque creo que hay que educarlos en forma equilibrada, tratarlos aquí solo es una forma más de elevar el "morbo".Mi opinión particular es que no es el lugar adecuado para hablar de ello.

3)En el Foro HERENCIA CRISTIANA: ODIO Y SANGRE, de nuevo, Maripaz trato de censurarme por poner un link a una pagina que atacaba al cristianismo con pruebas historicas ¿Acaso no debemos conocer a nuestro enemigo para defendernos mejor de el?

DE MARIPAZ
Pues simplemente, NO PONGAS EL LINK ACÁ y nadie lo visitará.
¿ O esperas que la gente no lo visite aunque sea por curiosidad ?
¿ Y hablas tú de madurez ?

Bueno, me bastan estos ejemplo para ver que en este foro abunda la intolerancia y esos miembros que se creen omnicientes. Lo peor de estos, y voy ahora con lo de la ignorancia, es que no tiene más bases y argumentos que sus meras suposiciones. Ustedes habran notado que todos hablan de la Iglesia Catolica, o lo que hoy conocemos así, con desprecio y creyendo que su experiencia mistico-religiosa los hace poseedores de la verdad absoluta, me explico, el argumento mas fuerte de muchos es que a Cristo se le lleva en el corazon y que este nos va a guiar a el... Bueno, primero, creo que eso si es muuuuyyyyy subjetivo y lo unico que provoca es que todo mundo se vaya por su lado sin ton ni son, pero esa es otra historia, lo que critico es muchos se agarran de ahi para evitar cualquier discusión que desafie a los dogmas o creencias mas importantes de la cristiandad evangelica y en aras de que la experiencia religiosa es personal y que no importa mas que eso, evitan cualquier debate teologico, historico o social. No puedo darles ejemplo de esto, pero ustedes saben bien que ocurre a cada rato en este foro. Así, pues muchos hablan de la Iglesia Catolica y otras religiones cristianas con desprecio y sin la minima idea de lo que profesan o creen, suponiendo que esa experiencia personal lo es todo y que despues de esta, tenemos la verdad absoluta.

Despues d semjante discurso, quede agotado y espero que les haya quedado clara mi posicion.

Saludos
Juliho
 
DUDAS PERSISTENTES

DUDAS PERSISTENTES

Don Atanasius (¡vaya nick!)

Después de leer su exposición


Originalmente enviado por: Atanasius

(...)
Aunque no comparto mucho de los valores de la modernidad, creo que si vamos a debatir, deberíamos empezar por tolerar las diferentes opiniones, claro, mientras sean inteligentes.


Esto parece implicar que usted reclama tolerancia no para todas las opiniones, sino solamente para aquellas opiniones que sean inteligentes.

Esto nos lleva de inmediato al problema de quién ha de juzgar cuáles opiniones son inteligentes, y deben ser toleradas, y cuáles no lo son y por tanto no merecen tolerancia.

Yo no estoy muy seguro de quién y cómo debería hacer esta distinción, pero estoy dispuesto a oír sugerencias.


Sin embargo, si creo preligroso escribir sin tener argumentos fuertes y estar opinando sin más bases que recordamos que "alguien nos dijo", no importa si fue nuestro pastor, un cura o un profesor. Lo peor, segun mi manera de ver las cosas, es que es un dialogo de sordos; todo mundo le "tira" a todo mundo, pero sin estar dispuestos a aceptar sus errores y sin ponerse en la posicion del otro.


Aunque usted afirma que es preligroso (sic), de su éxplicación infiero que la práctica que describe es en el peor caso, inútil.


Esta es mi humilde pero sincera opinion.


A menos que usted crea que una opinión humilde habitualmente no es sincera, o viceversa, no entiendo la causa de la conjunción adversativa "pero".

En lo que a mí concierne, prefiero no calificar mis propias opiniones, y dejo que los demás las califiquen si desean hacerlo.

Si no estan de acuerdo conmigo, porfavor haganmelo saber, incluso, de la manera más ofensiva, si quieren, pero de manera INTELIGENTE, y no me vayan censuras de manera estupida como veces anteriores lo han hecho.

Aquí resurge el problema que señalé más arriba: en este caso, es usted quien determina cuál respuesta que se le brinde es inteligente y cuál es estúpida. Es posible que sus veredictos sean sinceros, pero el planteo no me impresiona como particularmente humilde.

En mi opinión, yo creo que la tolerancia en este foro debe basarse no en nuestras particulares percepciones sobre la inteligencia o estupidez, erudición o ignorancia propias y ajenas. La regla que estimo más apropiada es la de adherirse a las reglas del foro, que todos explícita o tácitamente aceptamos cuando decidimos participar.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><