El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Analizando 1 corintios 9:12 que cita:

"Si otros tienen derecho a este sustento de parte de ustedes, ¿no lo tendremos aún más nosotros? Sin embargo, no ejercimos este derecho, sino que lo soportamos todo con tal de no crear obstáculo al evangelio de Cristo."

y también en Romanos 14:20-21 que cita:

"No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todo alimento es puro; lo malo es hacer tropezar a otros por lo que uno come. Más vale no comer carne ni beber vino, ni hacer nada que haga caer a tu hermano."

En la 1ra cita Pablo justifica el pago de un salario para quién predica y en la 2da cita justifica el comer carne...PERO! como entendendemos entonces que Pablo una vez que justifica estas cosas luego dice en el caso del salario: "NO EJERCIMOS ESTE DERECHO.....PARA NO CREAR OBSTACULO AL EVANGELIO DE CRISTO".....entonces, si recibir un salario era o es un obstáculo para el evangelio, es correcto recibirlo o no???? y en el caso de la carne dice: "MAS VALE NO COMER CARNE NI BEBER VINO, NI HACER NADA QUE HAGA CAER A TU HERMANO"

Entonces, se puede recibir un salario por predicar y comer carne PERO!!! la sugerencia de Pablo es que: mejor no hacer estas cosas????? para no obstaculizar el evangelio??? para no hacer caer a tu hermano??? esta es la razón por la que hoy en día existe tanta discusión y debates interminables pues Pablo justifica que "todo es bueno pero que no conviene hacerlo"

que opinas!!!

Amigo, creo que la Escritura no dice en ningún momento la palabra SALARIO; sólo habla de participar de los frutos materiales una vez sembrado lo espiritual. Veo que se induce a error suponer que participar de los frutos materiales significa un ASALARIADO.
Es importante ver la diferencia, ya que ningún asalariado puede ser sustentado Biblicamente, como un fiel servidos de Dios (ya que huyen con el peligro...).

Saludos.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Hola DannyR.

Creo que lo mas acertado es lo que está comentando "Juan20:23". El texto que mensionas no esta tratando de dar una enseñanza sobre el recibir o no un salario porque sea un obstaculo al evangelio o si uno debe comer o no carne. Más bien está describiendo una problemática de la época que se producía por el choque cultural entre el Judaismo y los "gentiles". Muchos cristianos provenientes del Judaísmo trataban de imponer algunos mandamientos de la ley a los gentiles, que no tenían en claro por qué debían pagarle un salario a los apóstoles o no comer tal o cual cosa.

Pablo, advirtiendo la problematica, en un gran gesto de comprensón y amor hacia los recién convertidos, prefería dejar estas imposiciones de lado con tal que el evangelio fuese aceptado, porque él consideraba que no había que imponer la ley a los gentiles, ya que el mensaje del evangelio ya no tenía como centro la ley mosaica.

Pablo prefería renunciar a su derecho con tal de no generar un malestar en los gentiles, ya que él no quería ser "el obstaculo" o "la excusa" para que no aceptaran el evangelio de Cristo.


http://forocristiano.iglesia.member.php/38345-DannyR
hola jaguar75,

Sobre el asunto del salario pienso que es razonable lo que juan20:23 y usted dice, pero si nos ubicamos en nuestros tiempos no estaría sucediendo lo mismo? o sea, por causa del desmedido enriquecimiento de los lideres de diversas religiones cristianas muchas personas rechazan el evangelio...entonces, no estariamos hablando de lo mismo en cierta forma. Ahora, con respecto a la carne si no te concedo la razón pues es muy claro que el problema que existía en el tiempo en que Pablo escribió era sobre los que comen verduras y los que comen carne, aqui no existe ninguna otra explicación, no se trataba de carnes ofrecidas a los idolos ni tampoco era por las leyes mosaicas, era unicamente un problema de diferencias entre hermanos sobre que se debe comer y que no, tal como se debate hoy en día.

Paz a ti!
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

En este momento acabo de encontrar otras citas en la que pienso que es necesario comprender muy bien lo que Pablo está diciendo ya que esto se presta a cometer errores doctrinales graves, las citas son:

en 1 Timoteo 3:15 dice el Apostol Pablo:

"si me retraso, sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad."

pero en otra cita de Hebreos 3:6 el mismo dice:

Cristo, en cambio, es fiel como Hijo al frente de la casa de Dios. Y esa casa somos nosotros, con tal que mantengamos nuestra confianza y la esperanza que nos enorgullece.

Muchos piensan que la Casa de Dios es la estructura de piedras y por tanto piensan que es sagrado tal como lo pensaban los Israelitas con el templo de Salomón que existió en Jerusalen....sepan pues hermanos que estos templos de piedra ya no existen más para alabar a Dios, me refiero a lo que sentimos en nuestro corazón pues no debemos ver la estructura de piedras como sagrado, este es solo un lugar de reunión de asamblea ya que "lo que realmente es sagrado son nuestros propios cuerpos que entregamos a Yahve en adoración para que él habite en nosotros como TEMPLOS VIVOS que somos" ALELU-YAH!!!!

Recuerden lo que dijo el maestro a la samaritana: no es necesario que vayan a adorar al templo (de piedras) ni tampoco a la montaña, Dios quiere que le adoren "en espiritú y en VERDAD"....debo aclarar que si debemoos reunirnos en asamblea para adorar a Dios pero reitero, sin ver las estructuras de piedras como un templo sagrado o casa de Dios.

La PAZ a todos!
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

hola jaguar75,

Sobre el asunto del salario pienso que es razonable lo que juan20:23 y usted dice, pero si nos ubicamos en nuestros tiempos no estaría sucediendo lo mismo? o sea, por causa del desmedido enriquecimiento de los lideres de diversas religiones cristianas muchas personas rechazan el evangelio...entonces, no estariamos hablando de lo mismo en cierta forma. Ahora, con respecto a la carne si no te concedo la razón pues es muy claro que el problema que existía en el tiempo en que Pablo escribió era sobre los que comen verduras y los que comen carne, aqui no existe ninguna otra explicación, no se trataba de carnes ofrecidas a los idolos ni tampoco era por las leyes mosaicas, era unicamente un problema de diferencias entre hermanos sobre que se debe comer y que no, tal como se debate hoy en día.

Paz a ti!

Ahora te entiendo mejor... sobre el "salario" es razonable lo que decis, también considero que en muchos casos estamos frente a una situación similar generada por el abuso de ciertos líderes/pastores y hoy esa es una causa para que el evangelio sea rechazado. Tal vez ayudaría en muchos casos tomar el ejemplo de Pablo: demostrar que estamos para servir primeramente y no por interés.

Sobre la comida, a mi me parece que Pablo lo está poniendo de ejemplo para referirse a tener consideraciòn a los que son más débiles en la fe y todavía tienen prejuicios por la comida. Pero insisto, el trasfondo es religioso, se guardaban en las comidas por las costumbres de la ley.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

En este momento acabo de encontrar otras citas en la que pienso que es necesario comprender muy bien lo que Pablo está diciendo ya que esto se presta a cometer errores doctrinales graves, las citas son:

en 1 Timoteo 3:15 dice el Apostol Pablo:

"si me retraso, sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad."

pero en otra cita de Hebreos 3:6 el mismo dice:

Cristo, en cambio, es fiel como Hijo al frente de la casa de Dios. Y esa casa somos nosotros, con tal que mantengamos nuestra confianza y la esperanza que nos enorgullece.

Muchos piensan que la Casa de Dios es la estructura de piedras y por tanto piensan que es sagrado tal como lo pensaban los Israelitas con el templo de Salomón que existió en Jerusalen....sepan pues hermanos que estos templos de piedra ya no existen más para alabar a Dios, me refiero a lo que sentimos en nuestro corazón pues no debemos ver la estructura de piedras como sagrado, este es solo un lugar de reunión de asamblea ya que "lo que realmente es sagrado son nuestros propios cuerpos que entregamos a Yahve en adoración para que él habite en nosotros como TEMPLOS VIVOS que somos" ALELU-YAH!!!!

Recuerden lo que dijo el maestro a la samaritana: no es necesario que vayan a adorar al templo (de piedras) ni tampoco a la montaña, Dios quiere que le adoren "en espiritú y en VERDAD"....debo aclarar que si debemoos reunirnos en asamblea para adorar a Dios pero reitero, sin ver las estructuras de piedras como un templo sagrado o casa de Dios.

La PAZ a todos!

Tranquilo Danny.

Debo decirte lo que creen los Judíos: que la vida Espiritual de Israel no era nada sin el templo de Salomón, no porque los muros del templo tuvieran algún poder, sino porque en el Templo estaba el Arca de la Alianza y dentro del Arca las tablas de la Ley y la Vara de Aaron. Dios mostraba a Aaron su voluntad en el propiciatorio (La biblia lo dice). En la Nueva Alianza el Mesías traslada el templo de Dios al reino celeste de dos formas: La primera "traspasando la muerte" por esto veras en Apocalipsis que "El Arca esta en el cielo" (Ap. 11:19, Sumosacerdote Hebreos 12,24), no hay culto sin el Arca. La segunda "en nuestro cuerpo" (Templo del Espiritu), dado que al instaurar Cristo la Nueva Alianza nos convierte a cada uno de nosotros en "Arca corporal", pues somos portadores del Cuerpo, Sangre, y Espíritu (1º Carta a los Corintios 11,25), que es el memorial sagrado de la Nueva Alianza.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Tranquilo Danny.

Debo decirte lo que creen los Judíos: que la vida Espiritual de Israel no era nada sin el templo de Salomón, no porque los muros del templo tuvieran algún poder, sino porque en el Templo estaba el Arca de la Alianza y dentro del Arca las tablas de la Ley y la Vara de Aaron. Dios mostraba a Aaron su voluntad en el propiciatorio (La biblia lo dice). En la Nueva Alianza el Mesías traslada el templo de Dios al reino celeste de dos formas: La primera "traspasando la muerte" por esto veras en Apocalipsis que "El Arca esta en el cielo" (Ap. 11:19, Sumosacerdote Hebreos 12,24), no hay culto sin el Arca. La segunda "en nuestro cuerpo" (Templo del Espiritu), dado que al instaurar Cristo la Nueva Alianza nos convierte a cada uno de nosotros en "Arca corporal", pues somos portadores del Cuerpo, Sangre, y Espíritu (1º Carta a los Corintios 11,25), que es el memorial sagrado de la Nueva Alianza.
AMEN! hermano Juan 20:23
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Tranquilo Danny.

Debo decirte lo que creen los Judíos: que la vida Espiritual de Israel no era nada sin el templo de Salomón, no porque los muros del templo tuvieran algún poder, sino porque en el Templo estaba el Arca de la Alianza y dentro del Arca las tablas de la Ley y la Vara de Aaron. Dios mostraba a Aaron su voluntad en el propiciatorio (La biblia lo dice). En la Nueva Alianza el Mesías traslada el templo de Dios al reino celeste de dos formas: La primera "traspasando la muerte" por esto veras en Apocalipsis que "El Arca esta en el cielo" (Ap. 11:19, Sumosacerdote Hebreos 12,24), no hay culto sin el Arca. La segunda "en nuestro cuerpo" (Templo del Espiritu), dado que al instaurar Cristo la Nueva Alianza nos convierte a cada uno de nosotros en "Arca corporal", pues somos portadores del Cuerpo, Sangre, y Espíritu (1º Carta a los Corintios 11,25), que es el memorial sagrado de la Nueva Alianza.

Una pregunta hermano

– yo veo y entiendo “el Arca de Dios” como un símbolo de María
– arca viva de Dios (ahora en el Cielo junto a Dios) = Jesucristo ---

y así también entiendo y leo el texto del Apoc que citas ahora que tiene que ver con la explicación que das …
En Cristo
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Una pregunta hermano

– yo veo y entiendo “el Arca de Dios” como un símbolo de María
– arca viva de Dios (ahora en el Cielo junto a Dios) = Jesucristo ---

y así también entiendo y leo el texto del Apoc que citas ahora que tiene que ver con la explicación que das …
En Cristo

Si esta bien.

Ella fue la primera de todos los creyentes. La primera porque en su cuerpo el Verbo se encarno. Mas todo aquel que comulga, que come el Cuerpo y la Sangre de Cristo también es un sagrario, porque en el esta el Cuerpo, la Sangre de Cristo por la comunión, y el Espíritu por el Bautismo.

Existe una diferencia abismal entre Maria y nosotros. En Maria el Verbo se encarna de ella y nace para vida terrena. En nosotros cuando comulgamos, somos nosotros que nos "encarnamos" para vida eterna.

Así todos compartimos la misma Sangre y Carne...
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Si nos encarnamos para vida eterna - MEDIANTE QUIEN - En, Con y ....
En Cristo
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Si esta bien.

Ella fue la primera de todos los creyentes. La primera porque en su cuerpo el Verbo se encarno. Mas todo aquel que comulga, que come el Cuerpo y la Sangre de Cristo también es un sagrario, porque en el esta el Cuerpo, la Sangre de Cristo por la comunión, y el Espíritu por el Bautismo.

Existe una diferencia abismal entre Maria y nosotros. En Maria el Verbo se encarna de ella y nace para vida terrena. En nosotros cuando comulgamos, somos nosotros que nos "encarnamos" para vida eterna.

Así todos compartimos la misma Sangre y Carne...

Saludos

El Señor Jesús dijo: Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. (Juan 6:55)

¿Y cómo nos enseño que lo comemos y lo bebemos?


Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)

El que lo sigue no tendrá hambre, el que le cree no tendrá sed jamás...

Así lo comemos y así lo bebemos cada día, yendo a El, y creyéndole...


 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Saludos

El Señor Jesús dijo: Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. (Juan 6:55)

¿Y cómo nos enseño que lo comemos y lo bebemos?


Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)

El que lo sigue no tendrá hambre, el que le cree no tendrá sed jamás...

Así lo comemos y así lo bebemos cada día, yendo a El, y creyéndole...



Entonces, ¿En corintio muchos fueron juzgados por comer indignamente un pedazo de pan?

¡Valla misericordia la de el Dios de la misericordia!, si Dios te juzga por comer un trozo de pan, mas bien ¿no te juzgara por comer indignamente su Cuerpo?. (1era de Corintios 11: 17-34).

Vamos viendo haber si sabes sobre esta cena desde el Antiguo Testamento, ¿Que copa es la copa que nosotros tomamos?, ¿Como se le llama desde la Antigua Alianza y que orden tiene dentro de las varias copas que los judíos toman en su celebración?.


En fin, "un verso por aqui, un verso por alla, una denominación por aqui, otra denominación por alla".

Dios te bendiga.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Entonces, ¿En corintio muchos fueron juzgados por comer indignamente un pedazo de pan?

¡Valla misericordia la de el Dios de la misericordia!, si Dios te juzga por comer un trozo de pan, mas bien ¿no te juzgara por comer indignamente su Cuerpo?. (1era de Corintios 11: 17-34).

Vamos viendo haber si sabes sobre esta cena desde el Antiguo Testamento, ¿Que copa es la copa que nosotros tomamos?, ¿Como se le llama desde la Antigua Alianza y que orden tiene dentro de las varias copas que los judíos toman en su celebración?.


En fin, "un verso por aqui, un verso por alla, una denominación por aqui, otra denominación por alla".

Dios te bendiga.

Estimado Juan20:23

No te entiendo ¿de que denominación me hablas???

¿opine acaso de la cena del Señor?

Sólo te enseño la verdadera comida y la verdadera bebida (no descarto la cena).

¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?

Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)

 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Analizando 1 corintios 9:12 que cita:

"Si otros tienen derecho a este sustento de parte de ustedes, ¿no lo tendremos aún más nosotros? Sin embargo, no ejercimos este derecho, sino que lo soportamos todo con tal de no crear obstáculo al evangelio de Cristo."
---------------------------------------------
Tobi
La solución es mas que sencilla. El pastor tiene que sujetarse a a la iglesia. Ahora bien, hay que clarificar que es IGLESIA. No es una macro institución como la romana, sino la asamblea local. La definición de Ecclesia es: Asamblea de unas personas
determinadas, para un fin determinado, previa convocatoria. Si el pastor se sujeta a la iglesia, como un servidor de la misma el problema desaparece. Una cosa es servir a la iglesia y otra nuy distinta es servirse de la iglesia.
__________________________________________________

y también en Romanos 14:20-21 que cita:

"No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todo alimento es puro; lo malo es hacer tropezar a otros por lo que uno come. Más vale no comer carne ni beber vino, ni hacer nada que haga caer a tu hermano."
--------------------------------------------
Tobi
Veras, aquí hay algo que actualmente ha desaparecido. En tiempos de Pablo los oficio, estaban organizaos mediante las llamadas "Guildas" (gremios) y todas estaban bajo la invocación de un dios (ejemplo Esculapio era el dios de los que se dedicaban a la medicina) Pues bien el día del dios de la Guilda se ofrecía un sacrificio el sacrificio de un buey. Una tercera parte de dicho sacrificio era para los sacerdotes y el resto para los miembros de la Guilda. Si lo sacerdotes no la podían consumir la vendían en las carnicerías. El pertenecer a una guilda era obligatorio y si un miembro era cristiano, aunque no asistiera al templo del dios si participaba del banquete. Pablo se limita a decir que tanto si compraban la carne como si la comían en el banquete se abstuvieran para no escandalizar a los que llama "débiles en la fe"
_________________________________________________

En la 1ra cita Pablo justifica el pago de un salario para quién predica y en la 2da cita justifica el comer carne...PERO! como entendendemos entonces que Pablo una vez que justifica estas cosas luego dice en el caso del salario: "NO EJERCIMOS ESTE DERECHO.....PARA NO CREAR OBSTACULO AL EVANGELIO DE CRISTO".....entonces, si recibir un salario era o es un obstáculo para el evangelio, es correcto recibirlo o no???? y en el caso de la carne dice: "MAS VALE NO COMER CARNE NI BEBER VINO, NI HACER NADA QUE HAGA CAER A TU HERMANO"

Entonces, se puede recibir un salario por predicar y comer carne PERO!!! la sugerencia de Pablo es que: mejor no hacer estas cosas????? para no obstaculizar el evangelio??? para no hacer caer a tu hermano??? esta es la razón por la que hoy en día existe tanta discusión y debates interminables pues Pablo justifica que "todo es bueno pero que no conviene hacerlo"

que opinas!!!
--------------------------------------------------
Tobi
Creo que te lo he aclarado
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

--------------------------------------------------
Tobi
Creo que te lo he aclarado
estimado Tobi, estoy de acuerdo con tu opinión sobre el salario, pero sobre el asunto de la comida y como ya escribi anteriormente, Pablo en todo el capitulo 14 no habla sobre las carnes sacrificadas a los idolos, habla especificamente: "Reciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. A algunos su fe les permite comer de todo, pero hay quienes son débiles en la fe, y sólo comen verduras"...y todo el capitulo habla es sobre aquellos que solo comen verduras, o sea, se trata es de una controversia entre quienes comían carne y quienes comían solo verduras....Pablo llama "debiles en la fe" a quienes solo comen verduras, por lo que exhorta a los que comencarne a que se abstengan de hacerlo "para no hacer caer al debil en la fe"......como entonces aceptar o entender esto? privarte de algo por amor al prójimo? acaso si te privas de carne "para que el debil en la fé no caiga" no le das a entender al otro que solo comes verduras! más bien pensará que es correcto comer solo verduras....si o no!

la PAZ a ti!
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Estimado Juan20:23

No te entiendo ¿de que denominación me hablas???

¿opine acaso de la cena del Señor?

Sólo te enseño la verdadera comida y la verdadera bebida (no descarto la cena).

¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?

Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)


Pues intercede por los pecadores, no valla ser que San Pablo se halla equivocado en la carta los Corintios. Pues ya leíste lo que dijo San Pablo de comer indignamente, a lo mejor San Pablo se equivoco y no entendió como "tu que estas iluminado", que Cristo se refería solamente a tener fe y San Pablo literalmente al igual que todas las Iglesias Cristianas Ortodoxas Orientales que fueron fundadas desde el siglo I incluso por los Apóstoles y continúan celebrando el memorial de Cristo. Pide por ellos, porque estas Iglesias tan antiguas que no son catolicas piensan de esta forma.

No me contestaste las preguntas que te hice. . . te dejo esta otra:

¿Si sabes lo que es "el memoria de Yahvé"?.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Pues intercede por los pecadores,
¿Esta es tu respuesta de comer el pan y beber la copa?

no valla ser que San Pablo se halla equivocado en la carta los Corintios. Pues ya leíste lo que dijo San Pablo de comer indignamente,

Por supuesto que no se equivocó Pablo.

a lo mejor San Pablo se equivoco y no entendió como "tu que estas iluminado", que Cristo se refería solamente a tener fe

Bueno no lesite bien lo copio textual nuevamente: Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)

Hay que creerle y seguirlo.

La luz que vino al mundo, debería iluminar a todo hombre que la recibe, ¿cual es el problema que me ilumine? ¿No debería ponerte contento?


y San Pablo literalmente al igual que todas las Iglesias Cristianas Ortodoxas Orientales que fueron fundadas desde el siglo I incluso por los Apóstoles y continúan celebrando el memorial de Cristo. Pide por ellos, porque estas Iglesias tan antiguas que no son catolicas piensan de esta forma.

No conozco las Iglesias Cristianas Ortodoxas Orientales; de modo que opinar de ellas. estaría de más; hablo de lo que conozco.

No me contestaste las preguntas que te hice. . . te dejo esta otra:

¿Si sabes lo que es "el memoria de Yahvé"?.

No se lo que es el memoria de Yahvé.

¿Y tu lo sabes?

¿Cual pregunta no te conteste...¿?

¿La de los Judios? No soy Judio, soy sólo un gentil...


Tu tampoco respondiste lo siguiente:

1) ¿opine acaso de la cena del Señor?

2) ¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

3) ¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

4) ¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?

Saludos
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

¿Esta es tu respuesta de comer el pan y beber la copa?



Por supuesto que no se equivocó Pablo.



Bueno no lesite bien lo copio textual nuevamente: Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan.» Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. (Juan 6:34-35)

Hay que creerle y seguirlo.

La luz que vino al mundo, debería iluminar a todo hombre que la recibe, ¿cual es el problema que me ilumine? ¿No debería ponerte contento?




No conozco las Iglesias Cristianas Ortodoxas Orientales; de modo que opinar de ellas. estaría de más; hablo de lo que conozco.



No se lo que es el memoria de Yahvé.

¿Y tu lo sabes?

¿Cual pregunta no te conteste...¿?

¿La de los Judios? No soy Judio, soy sólo un gentil...


Tu tampoco respondiste lo siguiente:

1) ¿opine acaso de la cena del Señor?

2) ¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

3) ¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

4) ¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?

Saludos

Entonces no supiste lo que es el memoria de Yahvé, ni la creencia de las Iglesias Orientales Cristianas Ortodoxas, (dos de ellas son citadas en la biblia, y en una de ellas se celebro el primer concilio, aun siguen en pleno 2010 desde el siglo I, teniendo la lista de todos los obispos desde el tiempo de los apóstoles hasta hoy, investigada y me dices que se parece ó a que te recuerda). Te la pongo facil, mira lo que cree la Iglesia Ortodoxa de Antioquia ¿la conoces?, fue el primer lugar donde a los discipulos se les llamo Cristianos. http://www.iglesiaortodoxa.org.mx/informacion/?p=712 Ellos no son católicos. Mandales un correo [email protected], a lo mejor se equivocaron al interpretar la biblia e invitalos a tu congregación, diles que ustedes no son una religión sino que son personas que leen la biblia con buenas intenciones, etc.

La cena del Señor es el memorial de la Nueva Alianza. Como te digo, cuando Cristo instituyo la cena del Señor estaba celebrando "la cena pascual hebrea", en la pascua existen varias copas, Cristo no tomo de una copa sino que la dejo para el final, ¿Que nombre lleva esta copa que Cristo no tomo?, y ¿porque solamente la tomamos nosotros y donde es que Cristo la toma? (no me lo contestante).

Bendiciones para ti.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Estimado

Antes de contestar, no me has contestado mis preguntas; son muy fáciles, hasta un niño las podría responder... por eso te las escribo por tercera vez...

1) ¿opine acaso de la cena del Señor?

2) ¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

3) ¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

4) ¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?



Entonces no supiste lo que es el memoria de Yahvé, ni la creencia de las Iglesias Orientales Cristianas Ortodoxas, (dos de ellas son citadas en la biblia, y en una de ellas se celebro el primer concilio, aun siguen en pleno 2010 desde el siglo I, teniendo la lista de todos los obispos desde el tiempo de los apóstoles hasta hoy, investigada y me dices que se parece ó a que te recuerda).

- No encuentro el término "el memoria de Yahvé" en la Biblia.
- No encuentro ninguna iglesia ortodoxa, en la Biblia.
- No puedo dar opiniones de iglesias que no conozco, sería una irresponsabilidad.


Te la pongo facil, mira lo que cree la Iglesia Ortodoxa de Antioquia ¿la conoces?,

Conozco por la Biblia la iglesia en Antioquia, ninguna iglesia ortodoxa de Antioquia...

fue el primer lugar donde a los discipulos se les llamo Cristianos. Ellos no son católicos.

¿Y a mi que, con que no sean católicos?

Mandales un correo [email protected], a lo mejor se equivocaron al interpretar la biblia e invitalos a tu congregación, diles que ustedes no son una religión sino que son personas que leen la biblia con buenas intenciones, etc.

¿Me dijiste Antioquia o México? La página y el correo es de México...¿?

La cena del Señor es el memorial de la Nueva Alianza. Como te digo, cuando Cristo instituyo la cena del Señor estaba celebrando "la cena pascual hebrea", en la pascua existen varias copas, Cristo no tomo de una copa sino que la dejo para el final, ¿Que nombre lleva esta copa que Cristo no tomo?, y ¿porque solamente la tomamos nosotros y donde es que Cristo la toma? (no me lo contestante).

Bendiciones para ti.

Repito: No soy Judío; y tampoco me he dedicado a estudiar sus costumbres, soy gentil. Si lo que me hablas tiene sustento en la Biblia, bien; muéstrame donde está...

Repito nuevamente: No discuto la cena del Señor. El dijo:
Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Luc 22:19

Saludos
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Estimado

Antes de contestar, no me has contestado mis preguntas; son muy fáciles, hasta un niño las podría responder... por eso te las escribo por tercera vez...

1) ¿opine acaso de la cena del Señor?

2) ¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

3) ¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

4) ¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?





- No encuentro el término "el memoria de Yahvé" en la Biblia.
- No encuentro ninguna iglesia ortodoxa, en la Biblia.
- No puedo dar opiniones de iglesias que no conozco, sería una irresponsabilidad.




Conozco por la Biblia la iglesia en Antioquia, ninguna iglesia ortodoxa de Antioquia...



¿Y a mi que, con que no sean católicos?



¿Me dijiste Antioquia o México? La página y el correo es de México...¿?



Repito: No soy Judío; y tampoco me he dedicado a estudiar sus costumbres, soy gentil. Si lo que me hablas tiene sustento en la Biblia, bien; muéstrame donde está...

Repito nuevamente: No discuto la cena del Señor. El dijo:
Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Luc 22:19

Saludos
Ahora conozco tu grado de retorica.

Es el memorial de Yahvé.

Sobre la Iglesia ortodoxa de Antioquia, yo tampoco encuentro en la biblia el nombre de muchas denominaciones evangélicas, (por tanto no valen y si aparecieran en la biblia tendrian que estar en jerusalen, esmirna, antioquia, porque si estan en america ú otra parte no valen, porque tiene que valer si esta en la biblia, y si no esta en la biblia son mentiras)

Por eso te dije que le enviaras con correo, porque han de estar equivocados en su interpretación de la biblia, seguramente la siguente sucesión apostolica no tiene nada que enseñarle al mundo:

Obispos de Antioquía.
Pedro I (37-53)
Evodio (53-68)
Ignacio I (68-107)
Herón (107-127)
Cornelio (127-154)
Eros (154-169)
Teófilo (169-182)
Máximo I (182-191)
Serapion (191-211)
Asclepiades (211-220)
Fileto (220-231)
Zebeno (231-237)
Babilas (237-253)
Fabio (253-256)
Demetrio (256-260)
Pablo I (260-268)
Domno I (268-273)
Timeo (273-282)
Cirilo I (283-303)
Tirano (304-314)
Vital I (314-320)
Filogonio (320-323)
Arzobispos de Antioquía (a partir de 325).
Eustaquio (324-330),
Paulino (330)
Eulalio (331-332)
Eufronio (332-333)
Flacido (333-342)
Esteban I (342-344)
Leoncio (344-358)
Eudoxio (358-359)
Vital II (359)
Euzoyo (361-378)
Doroteo (378-381)
Vital II (376-?, 2ª vez)
Aniano (359-360)
Melecio (360-361)
Paulino II (361-388)
Evagrio (388-393)
Melecio (362-381, 2ª vez)
Flaviano I (381-404)
Porfirio (404-412)
Alejandro I (412-417)
Teodoto (417-428)
Juan I (428-442)
Domno II (442-449)
Patriarcas de Antioquía (a partir de 451).
Máximo II (449-455)
Basilio I (456-458)
Acacio (458-461)
Martirio (461-468)
Pedro II Fullón* (468-470)
Juliano* (470-476)
Pedro II Fullón* (476, 2ª vez)
Martirio (470-476, 2ª vez)
Juan II (476-477)
Esteban II (477-479)
Calendión (479-485)
Pedro II Fullón* (485-488, 3ª vez)
Paladio (488-498)
Flaviano II (498-512)
Severo* (512-518)
Continúa la sucesión de Patriarcas Ortodoxos de Antioquía hasta nuestros días.
Pablo II (518-521)
Eufrasio (521-526)
Efrén (526-546)
Domno III (546-561)
Anastasio I el Sinaíta (561-571)
Gregorio (571-594)
Anastasio I el Sinaíta (594-599,2ª vez)
Anastasio II (599-610)
Gregorio II (610-620)
Anastasio III (620-628)
Macedonio (628-640)
Jorge I (640-656)
Macario (656-681)
Teófanes (681-687)
Sebastian (687-690)
Jorge II (690-695)
Alejandro II (695-702)
Vacante (702-742)
Esteban IV (742-744)
Teofilacto (744-751)
Teodoro (751-797)
Juan IV (797-810)
Job (810-826)
Nicolás (826-834)
Simeón (834-840)
Elías (840-852)
Teodosio (852-860)
Nicolás II (860-879)
Miguel I (879-890)
Zacarías (890-902)
Jorge III (902-917)
Job II (917-939)
Eustracio (939-960)
Cristóforo (960-966)
Teodoro II (966-977)
Agapio (977-995)
Juan V (995-1000)
Nicolás III (1000-1003)
Elías II (1003-1010)
Jorge III Lascaris (1010-1015)
Macario el Virtuoso (1015-1023)
Eleuterio (1023-1028)
Pedro III (1028-1051)
Juan VI (1051-1062)
Emiliano (1062-1075)
Teodosio II (1075-1084)
Nicéforo (1084-1090)
Juan VII (1090-1155)
Juan VIII (1155-1159)
Eutimio (1159-1164)
Macario II (1164-1166)
Atanasio I (1166-1180)
Teodosio III (1180-1182)
Elías III (1182-1184)
Cristóforo II (1184-1185)
Exilio en Constantinopla.
Teodoro IV Balsamón (1185-1199)
Joaquín I (1199-1219)
Doroteo (1219-1245)
Simeón II (1245-1268)
Eutimio (1268-1269)
Regreso a Antioquía.
Teodosio IV (1269-1276)
Teodosio V (1276-1285)
Arsenio (1285-1293)
Dionisio (1293-1308)
Marcos (1308-1342)
Traslado de la sede a Damasco.
Ignacio II (1342-1386)
Pacomio I (1386-1393)
Neilo (1393-1401)
Miguel III (1401-1410)
Pacomio II (1410-1411)
Joaquín II (1411-1426)
Marcos III (1426-1436)
Doroteo II (1436-1454)
Miguel IV (1454-1476)
Marcos IV (1476)
Joaquín III (1476-1483)
Gregorio III (1483-1497)
Doroteo III (1497-1523)
Miguel V (1523-1541)
Doroteo IV (1541-1543)
Joaquín IV Ibn Juma (1543-1576)
Miguel VI Sabbagh (1577-1581)
Joaquín V (1581-1592)
Joaquín VI (1593-1604)
Doroteo V (1604-1611)
Atanasio II Dabbas (1611-1619)
Ignacio III Attiyah (1619-1631)
Eutimio III (1635-1636)
Eutimio IV (1636-1648)
Miguel III Zaim (1648-1672)
Neófito (1674-1684)
Atanasio III Dabbas (1686-1694)
Cirilo III Zaim (1694-1720)
Atanasio III Dabbas (1720-1724, 2ª vez)
Cisma de la iglesia antioquena, en ortodoxos y católicos. Nace la Iglesia greco-católica melquita.
Silvestre (1724-1766)
Filemón (1766-1767)
Daniel (1767-1791)
Eutimio V (1792-1813)
Serafin (1813-1823)
Vacante (1823-1843)
Metodio (1843-1859)
Hieroteo (1859-1885)
Gerásimo (1885-1891)
Espiridión (1892-1898)
Patriarcas árabes.
Melecio II Doumani (1899-1906)
Gregorio IV Haddad (1906-1928)
Alejandro III Tahan (1928-1958)
Teodosio VI Abourjaily (1958-1970)
Elías IV Muawad (1970-1979)
Ignacio IV Hazim (1979- )

Mandales el correo por favor, porque ellos creen que el pan y el vino consagrado son el Cuerpo y la Sangre del Señor, pero no lo es, San Pablo también se equivoco pues Cristo se referia simplemente a creer en El y no comérselo literalmente. Dicelos por favor, porque a final de cuentas tu no sabes lo que es el memorial de Yavhé porque en la versión Reina Valera no aparece en el antiguo testamento.
 
Re: El problema de entender algunas enseñanzas del Apostol Pablo!!!

Estimado

Antes de contestar, no me has contestado mis preguntas; son muy fáciles, hasta un niño las podría responder... por eso te las escribo por tercera vez...

1) ¿opine acaso de la cena del Señor?

2) ¿O no te parece que quien no crea en Jesucristo y no lo siga, de algo le servirá con comer todo el pan y tomar todo el vino?

3) ¿No es primero creerle y seguirlo, antes que cualquier rito...?

4) ¿Acaso el Señor se agrada más del rito, que de la fe?





- No encuentro el término "el memoria de Yahvé" en la Biblia.
- No encuentro ninguna iglesia ortodoxa, en la Biblia.
- No puedo dar opiniones de iglesias que no conozco, sería una irresponsabilidad.




Conozco por la Biblia la iglesia en Antioquia, ninguna iglesia ortodoxa de Antioquia...



¿Y a mi que, con que no sean católicos?



¿Me dijiste Antioquia o México? La página y el correo es de México...¿?



Repito: No soy Judío; y tampoco me he dedicado a estudiar sus costumbres, soy gentil. Si lo que me hablas tiene sustento en la Biblia, bien; muéstrame donde está...

Repito nuevamente: No discuto la cena del Señor. El dijo:
Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Luc 22:19

Saludos

También mandale un correo a la Iglesia de Jerusalen donde se celebro el primer concilio citado en la biblia en Hechos cap. 15. De seguro la interpretación de ellos sobre la Santa Cena es un error tambien y llevan dos mil años creyendo lo mismo.

Obispos judíos de Jerusalén.

Santiago el Menor (?-62)
Simeón I (62-107)
Justo (107-113)
Zaqueo (113-?)
Tobias (?)
Benjamín I (?-117)
Juan I (117-?)
Mateo I (?-120)
Felipe (?-124)
Séneca (?)
Justo II (?)
Leví (?)
Efraín (?)
José I (?)
Judas (?-135)
Obispos de Aelia Capitolina.
Marcos I (135-?)
Casiano (?)
Publio (?)
Máximo I (?)
Juliano I (?)
Gayo I (?)
Símaco (?)
Gayo II (?-162)
Juliano II (162-?)
Capito (?)
Máximo II (?)
Antonino (?)
Valente (?)
Duliquiano (?-185)
Narciso (185-?)
Dión (?)
Germán (?)
Gordiano (?-211)
Narciso (?-231, 2˚ vez)
Alejandro (231-249)
Mazabano (249-260)
Himeneo (260-276)
Zabdas (276-283)
Hermón (283-314)
Macario I (314-333)
Arzobispos de Jerusalén.
Macario I (325-333)
Máximo III (333-348)
Cirilo I (350-386)
Juan II (386-417)
Prailio (417-422)
Juvenal (422-458)
Patriarcas de Jerusalén.
Juvenal (451-458)
Anastasio I (458-478)
Martirio (478-486)
Salustio (486-494)
Elías I (494-516)
Juan III (516-524)
Pedro (524-552)
Macario II (552)
Eutiquio (552-564)
Macario II (564-575, 2˚ vez)
Juan IV (575-594)
Amós (594-601)
Isaac (601-609)
Zacarías (609-632)
Modesto (632-634)
Sofronio I (634-638)
Vacante (638-?)
Anastasio II (?-706)
Juan V (706-735)
Teodoro (745-770)
Elías II (770-797)
Jorge (797-807)
Tomás I (807-820)
Basilio (820-838)
Juan VI (838-842)
Sergio I (842-844)
Vacante (844-855)
Salomón (855-860)
Vacante (860-862)
Teodosio (862-878)
Elías III (878-907)
Sergio II (908-911)
Leoncio I (912-929)
Atanasio I (929-937)
Cristódulo (937-950)
Agatón (950-964)
Juan VII (964-966)
Cristódulo II (966-969)
Tomás II (969-978)
Vacante (978-980)
José II (980-983)
Orestes (983-1005)
Teófilo I (1012-1020)
Nicéforo I (1020-?)
Joanicio (?)
Sofronio II (?-1084)
Teodosio (1084)
Simeón II (1084-1106)
Sabas (1106-1156)
Juan VIII (1106-1156)
Juan IX (1156-1166)
Nicéforo II (1166-1170)
Leoncio II (1170-1190)
Dositeo I (1190-1191)
Marcos II (1191-?)
Vacante (?-1223)
Eutimio II (1223)
Atanasio II (1224-1236)
Sofronio III (1236-?)
Gregorio I (?-1298)
Tadeo (1298)
Vacante (1298-1313)
Atanasio III (1313-1314)
Vacante (1314-1322)
Gregorio II (1322)
Vacante (1322-1334)
Lázaro (1334-1368)
Vacante (1368-1376)
Doroteo I (1376-1417)
Teófilo II (1417-1424)
Teófanes I (1424-1431)
Joaquín (1431-?)
Vacante (?-1450)
Teófanes II (1450)
Vacante (1450-1452)
Atanasio IV (1452-?)
Vacante (?-1460)
Jacobo II (1460)
Vacante (1460-1468)
Abraham I (1468)
Gregorio III (1468-1493)
Vacante (1493-1503)
Marcos III (1503)
Vacante (1503-1505)
Doroteo II (1505-1537)
Germán (1537-1579)
Sofronio IV (1579-1608)
Teófanes III (1608-1644)
Paisios (1645-1660)
Nectario I (1660-1669)
Dositeo II (1669-1707)
Crisanto (1707-1731)
Melecio (1731-1737)
Partenio (1737-1766)
Efrén II (1766-1771)
Sofronio V (1771-1775)
Procopio I (1787-1788)
Antimo (1788-1808)
Atanasio V (1827-1845)
Cirilo II (1845-1872)
Procopio II (1872-1875)
Hieroteo (1875-1882)
Nicodemo (1883-1890)
Gerásimo (1891-1897)
Damián (1897-1931)
Timoteo (1935-1955)
Vacante (1955-1957)
Benedicto (1957-1980)
Diódoro (1981-2000)
Irineo (2001-2005)
Teófilo III (2005- )