El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

Le agradezco su esfuerzo, pero salta a la vista que usted improvisa, y de manera pobre. Esto generalmente sucede cuando uno habla de lo que no sabe. Existe un interesante refrán que dice "Uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras".

Podría pedirle que me detalle las diferencias doctrinales entre las "Asambleas de Dios" y los "Pentecostales" (por ejemplo), o entre la "Iglesia Evangélica" y "los Bautistas" (por ejemplo). Pero no entraremos en ese "nivel de detalle". Le evito el trabajo.

Como hoy me encuentro bastante indulgente "aceptaré" los 16 "cachos" de su lista.

Según su tajante afirmación "..[las] separaciones en el Cuerpo de Cristo que cuenta con mas de 30.000 hoy en dia."

Ya nos instruyó con "16". Sólo restan 29.984.

Y note que usted dice "más de", y yo le pido sólo 30.000.

Juan,

Mira te voy a decir directamente la fuente de donde he obtenido la información, porque no tiene sentido que te tenga que demostrar una estadistica no hecha por mi. La fuente es: World Chistian Encyclopedia, [Enciclopedia Cristiana Mundial], aqui tienes algunos datos mas concretos de lo que dice (que por cierto, es una publicacion protestante):

En 1600, debido a la Reforma Protestante hubo más de 100 rompimientos en varias sectas. Para 1900, habían 1000; para 1981, más de 20,700. En Abril 2001, la Enciclopedia Cristiana Mundial enlista 33,820 sectas siendo otras más añadidas cada semana. De echo, para mediados del 2002 a aumentado a 35,500, implicando un incremento de 1,680 en solo un año.

Como extra :D
-------------

“ No tengo suficiente tiempo en el día para mencionar los nombres de todas las diferente sectas de los herejes.”
San Ambrosio de Milán...
El Misterio de la Encarnación de Señor, 5, 35, 382 D. C.


si San Ambrosio despertara hoy en dia, no puedo ni imaginarme la frase que diria...
 
Sr. Mortimer
Busque otras fuentes. Por eejemplo estas:

La interpretación de los santos padres

La interpretación que dan a las palabras: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no los ortodoxos, protestantes o evangélicos, sino muchos santos padres, anteriores al romanismo y al protestantismo, es que la piedra no es la persona de Pedro, sino la capital declaración que éste acababa de hacer de que Jesús era el Hijo de Dios.

San Cirilo de Alejandría, en su cuarto libro sobre la Trinidad, dice: "Por la roca debéis entender la fe Invariable de los apóstoles" S. Cirilo de Alejandría, Dial. IV. Trinitate, núms. 507-8.
San Hilario, obispo de Poitiers, en su 2º libro sobre la Trinidad, dice: "La roca (piedra) es la bendita y sola roca de la fe confesada por boca de san Pedro"
San Juan Crisóstomo dice en su homilía 55 comentando S. Mateo: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Es decir, sobre la fe de su confesión. Ahora bien, ¿cuál fue la confesión del apóstol? Hela aquí: - Tú eres Cristo, el hijo de Dios vivo -." Hom. 54 in Mat. 2; MG 58, 534.
Orígenes exclama: "Si suponéis que Cristo fundó su Iglesia sólo sobre Pedro, ¿qué papel asignáis a los demás apóstoles? ¿Qué les concedéis a Santiago y a Juan, que también Cristo les puso el sobrenombre de hijos del trueno, para indicar su gran significación?"
San Ambrosio escribió: "Petrus primatum confessio acceptit, non honoris" (Pedro no aceptó los honores de su primera confesión).
Fabián, uno de los primeros obispos de Roma (y por ello para los romanistas, un "Papa"), escribió al emperador Zenón que Cristo había dicho a Pedro: "Super ista confessiono, aedificabo Ecclesiam" (Sobre esta confesión edificaré mi Iglesia) De Incarnat., cap. 4.
San Agustín, en un comentario sobre la primera epístola de S. Juan, dice: "¿Qué significan las palabras "Edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Sobre esta fe, sobre eso que me dices: Tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo" El gran obispo creía tan poco que la Iglesia fuese edificada sobre san Pedro, que predicaba a su grey en su sermón XIII: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca que tú has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido diciendo: "Tú eres Cristo, el hijo del Dios vivo", edificaré mi Iglesia: Sobre mí mismo, que soy el hijo del Dios vivo, la edificaré, y no yo sobre ti." Nos permitimos citar, en la propia lengua en que escribió san Agustín, otra exégesis suya del debatido texto: «Super hanc petram quam confessus es aedificabo Ecclesiam meam. Pera enim erat Christus super quod fundamentum etiam ipse a edificatus est Petrus»

Nuestros críticos tratan de probar el "Magisterio infalible" de los obispos de Roma con citas de éstos mismos, y de otros padres de la Iglesia, en las cuales se refieren con especial respeto al obispo de Roma como sucesor de san Pedro. Que esta tradición se extendió por la Iglesia a partir del siglo II (solo como respeto especial, y no como primacía jerárquica) lo reconocemos y así lo advertimos ya a nuestros lectores; y que fue objeto de especial respeto por sus compañeros de otras ciudades, también lo reconocemos; pero lo cierto es que también fue opuesto y contradicho en algunas ocasiones por obispos y padres muy notables de la cristiandad primitiva; y es imposible que ello hubiese ocurrido si, efectivamente, la primacía y la infalibilidad le hubiesen sido otorgadas al obispo romano por el apóstol san Pedro; si hubiese sido, no una sugerencia o un deseo de tiempos posteriores, sino dogma de fe desde los mismos tiempos apostólicos, como lo eran, por ejemplo, la muerte redentora de Cristo, la Resurrección, la Ascensión, la segunda venida, los milagros del Señor o tantas otras cosas claramente enseñadas por los apóstoles desde el principio.

Para que te dé cuenta, Mortimer, de lo complicado que es ir tras la tradición de los padres de la Iglesia, y tratar de asentar nuestra fe sobre la tradición, diremos que un antiguo escritor francés, el sacerdote católico reverendo padre Launoy, tratando precisamente de establecer su tesis del primado de san Pedro, pero obligado a confesar la verdad acerca de las encontradas opiniones patrísticas, tuvo que declarar haber encontrado lo siguiente:

Citas de padres de la Iglesia en favor de que Pedro es la roca: diecisiete.
Citas de padres de la Iglesia declarando que la roca es la fe confesada por Pedro: cuarenta y cuatro.
Citas declarando que la roca es Cristo mismo: dieciséis.
Citas que expresan que la roca fundamental de la Iglesia es la fe de todos los apóstoles: ocho

contra 68. ¿Lo quieres más claro? Es que no viene esta encuesta en las páginas de donde te nutres?

Veamos lo que afirma Maldonado, eminente erudito jesuita del siglo XVI, el cual escribió: "Hay entre los antiguos autores algunos que interpretan "sobre esta roca", como aludiendo a "esta fe" o "a esta confesión de fe en la cual me has llamado Hijo del Dios vivo"; entre estos autores cita a Hilario, Gregorio de Nisa, Crisóstomo y Cirilo de Alejandría. (Añade) San Agustin, apartándose todavía más del verdadero significado, interpreta "sobre esta roca" en el sentido de "sobre mi mismo, Cristo, porque Cristo es la Roca". Para Orígenes es "sobre esta reoca (de la fe), es decir: sobre todos los hombres que tienen la misma fe". Cita de George Salmón en THE INFALLIBULITY OF THE CHURCH, London: John Murray, 1890, p. 335

Lo curioso es que esta misma interpretación nos la da nada menos que el mismo Pedro en 1ª Pedro 2:4-8. Así, que a los 68 citados por Launoy le pueden añadir la del Apostol Pedro y suman 69 Y esta pesa más que todas las otras juntas.

Los primeros obispos de Roma no fueron papas, ni pretendieron ser infalibles; y muchos de los que después se arrojaron el título, ni fueron santos, ni infalibles, ni siquiera verdaderos obispos de la Iglesia de Dios.

Tenemos muchas pruebas de que los primeros obispos de Roma no pretendieron el papado para sí mismos, aun cuando el hecho de ser obispos en la Sede del Imperio Romano les confería cierta dignidad y respeto de parte de los demás obispos de la cristiandad.

Esto demuestran las mismas pastorales de los primeros obispos romanos, tales como la carta de Clemente a los corintios, en la cual no aparece ninguna pretensión de poder o dominio sobre los demás obispos.

He aquí el preámbulo y dos fragmentos de la referida carta, que prueban el carácter cristiano evangélico de aquel a quien los católicos llaman tercer papa: "La Iglesia de Dios que mora en Roma como extranjera, a la Iglesia de Dios que mora como extranjera en Corinto; a los electos santificados en la voluntad de Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo: sean cumplidas en vosotros la gracia y la paz de parte de Dios omnipotente por medio de Jesucristo" Obsérvese que la carta no es de un "Papa", sino de una iglesia a otra hermana. ¡Cuán diferente de las encíclicas redactadas en siglos posteriores, tras la invención del papado!

Y en el cap. 32 declara: "Todos fueron honrados, todos ensalzados, no por sí mismos, ni por sus obras y santas oraciones, sino por la voluntad de El. Pues también nosotros, escogidos por la voluntad de El en Cristo Jesús, no nos justificamos por nosotros mismos, ni por nuestra sabiduría o inteligencia o piedad, ni por las obras que hayamos realizado en santidad de corazón, sino por la fe, con la cual el todopoderoso Dios ha justificado a todos, desde el principio. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén" (De El primer siglo cristiano, por Ignacio Errandonea S.I. Editorial Escelicer. Carta de san Clemente a los Corintios, págs. 33, 37 y 50.)

Cuando empezó a debatirse la cuestión de la dignidad de los patriarcas u obispos de las grandes capitales del Imperio, Teodosio II hizo una ley por la cual estableció que el patriarca de Constantinopla tuviese la misma autoridad que el de Roma. Los padres del concilio de Calcedonia colocan a los obispos de la antigua y nueva Roma en la misma categoría en todas las cosas, aun en las eclesiásticas.

El VI concilio de Cartago prohibió a todos los obispos se abrogasen el titulo de obispo de los obispos, u Obispo Soberano.

Ni Teodosio, ni los padres de Calcedonia, ni los de Cartago se hubieran atrevido a atentar contra las prerrogativas del obispo de Roma, si éstas hubiesen sido de origen divino y reconocidas universalmente por la Iglesia desde el principio del cristianismo, en lugar de ser una cuestión de mera dignidad humana, como ellos lo entendieron.

Algunos años más tarde, Nilo, patriarca griego, escribía al obispo de Roma: "Si porque Pedro murió en Roma cuentas como grande la Sede Romana, Jerusalén sería mucho mayor habiéndose verificado allí la muerte vivificadora de nuestro Salvador"

Otro testimonio digno de interés son las palabras del propio san Gregorio I (Un "Papa" entre 590-604 d.C.) Habiendo querido el patriarca de Constantinopla adornarse con el titulo de "obispo universal", le escribió el de Roma: "Ninguno de mis predecesores ha consentido llevar este título profano, porque cuando un patriarca se abroga a sí mismo el nombre de universal, el título de patriarca sufre descrédito. Lejos está, pues, de los cristianos el deseo de darse un título que cause descrédito a sus hermanos" Y en sus cartas al emperador, dice: "Confiadamente afirmo que cualquiera que se llama Obispo Universal, es precursor del anticristo" Dirigiéndose al patriarca de Alejandría, Eulogio, escribe: "Os ruego que no me deis más este título... yo no deseo distinguirme por títulos, sino por virtudes. Además, no juzgo que sea un honor para mí lo que cause detrimento a la honra de mis hermanos. Mi honor es el de toda la Iglesia. Mi honor consiste en que mis hermanos no sufran en el suyo ningún detrimento. Yo recibo mayor honra cuando no se quita a nadie ningún honor... Déjense las palabras que alimentan la vanidad y hieren la caridad." (Ad Eulogium episcopum Alexandr.; ML 77, 933). Sea cual fuere el concepto que Gregorio el Grande tuviese acerca del primado de san Pedro y la sucesión apostólica del obispado de Roma, lo cierto es que debería ser bastante diferente del de los papas posteriores, pues ¿en qué sentido juzgaba que el título de obispo universal causaba detrimento a sus hermanos obispos de otras iglesias? Si era un título legítimo, y no una exageración, todos deberían concedérselo, y él mismo aceptarlo sin reparos.
Mis saludos, Mortimer.

PD la interpretación que haces sobra los textos aportados por Maripaz, te sugiero que te entereres que cosa es hermeutica. Ella te lo ha mostrado.
 
Estimado Mortimer, paz de Dios.


Originalmente enviado por: Mortimer
Juan,

Mira te voy a decir directamente la fuente de donde he obtenido la información, porque no tiene sentido que te tenga que demostrar una estadistica no hecha por mi. La fuente es: World Chistian Encyclopedia, [Enciclopedia Cristiana Mundial], aqui tienes algunos datos mas concretos de lo que dice (que por cierto, es una publicacion protestante):

En 1600, debido a la Reforma Protestante hubo más de 100 rompimientos en varias sectas. Para 1900, habían 1000; para 1981, más de 20,700. En Abril 2001, la Enciclopedia Cristiana Mundial enlista 33,820 sectas siendo otras más añadidas cada semana. De echo, para mediados del 2002 a aumentado a 35,500, implicando un incremento de 1,680 en solo un año.
...
Vamos por parte y pongamos un poco de claridad a esto que parece una ensalada.


Usted dice:
"La fuente es: World Chistian Encyclopedia, [Enciclopedia Cristiana Mundial], aqui tienes algunos datos mas concretos de lo que dice (que por cierto, es una publicacion protestante)"

El texto exacto que usted copia a continuación de este párrafo no es de la Enciclopedia Cristiana Mundial sino de un "sitio de orientación católica" (como reza su portada) titulado:

El Baúl del tesoro Católico, y dentro del artículo "La Lamentable Reforma"
http://home.inreach.com/bstanley/sreform.htm

Este sitio católico obtiene "algunos" datos de la World Christian Encyclopedia y arman el párrafo que usted literalmente copió, que en absoluto posee como fuente la enciclopedia citada por usted.


Usted dice:
"la Enciclopedia Cristiana Mundial enlista 33,820 sectas.. "
Lo que enlista la Enciclopedia Cristiana Mundial son "denominaciones". Dentro de esas denominaciones enlistadas se encuentra la Católica Romana, la Ortodoxa Griega, la Ortodoxa Armenia, la Ortodoxa Rusa, la Ortodoxa Copta, la Ortodoxa Serbia, etc. y cada una de ellas a su vez contabilizada (replicada) de acuerdo AL PAIS donde posea presencia, por ejemplo: "Católica Romana de Brazil" y Católica Romana de México" son contadas como 2 denominaciones diferentes...

Nótese curiosamente que el sitio católico "El Baul del tesoro Católico" (y usted) habla de 33.820 "sectas", dentro de las cuales estarían también (según la fuente citada) la Iglesia de Roma y las Ortodoxas...

En fin.

Dios le bendiga en Cristo
 
Gracias por tu aportación, Daniel.
De nuevo vemos la falacia romanista al barajar datos.
Curioso cuando en el mismo saco donde estan ellos nos meten a nosotros.
Cabe suponer que quien usa semejantes argumenos no osará responderte.
Un abrazo en Cristo, Daniel.
 
Nada que agradecer...

Nada que agradecer...

Originalmente enviado por: Tobi
Gracias por tu aportación, Daniel.
De nuevo vemos la falacia romanista al barajar datos.
Curioso cuando en el mismo saco donde estan ellos nos meten a nosotros.
Cabe suponer que quien usa semejantes argumenos no osará responderte.
Un abrazo en Cristo, Daniel.
Nada que agradecer, Tobi.

Sucede que el amigo "toma y pancartea", sin verificar si cumple el requisito de "veracidad", alcanzándole con que cumpla la condición "anti-hereje". Y doblemente mejor si es con datos "tomados de la World Christian Encyclopedia".

A tal punto es "bueno" el dato que el amigo considera que "no tiene sentido el demostrar la estadística..."

"Mira te voy a decir directamente la fuente de donde he obtenido la información, porque no tiene sentido que te tenga que demostrar una estadistica no hecha por mi..."
Creo que quedó demostrado que algún sentido tenía el hacerlo.

Un abrazo en Cristo, a Quien amamos y servimos.
 
TOBI: La interpretación que dan a las palabras: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", no los ortodoxos, protestantes o evangélicos, sino muchos santos padres, anteriores al romanismo y al protestantismo, es que la piedra no es la persona de Pedro, sino la capital declaración que éste acababa de hacer de que Jesús era el Hijo de Dios.

Sr. Tobi, no me parece lo correcto que separe a Pedro mismo y a su declaracion de fe. Ambas estan unidas, porque San Pedro, sin su fé no podria haber sido la roca de la iglesia y viceversa. Veamos lo que dice el catecismo de la Iglesia Catolica:

"En el colegio de los doce Simón Pedro ocupa el primer lugar (Cf. Mc 3,16; 9,2; Lc 24,34; 1Co 15,5). Jesús le confía una misión única. Gracias a una revelación del Padre, Pedro había confesado: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". Entonces nuestro Señor declaró: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16,18). Cristo, "Piedra viva" (1P 2,4), asegura a su Iglesia, edificada sobre Pedro, la victoria sobre los poderes de la muerte. Pedro, a causa de la fe confesada por él, será la roca inquebrantable de la Iglesia. Tendrá la misión de custodiar esta fe ante todo desfallecimiento y de confirmar en ella a sus hermanos (Cf. Lc 22,32)" Catecismo de la Iglesia Católica N° 552.

"Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre, nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por san Pedro, Cristo ha construido su Iglesia. (Cf Mt 16, 18; san León Magno, serm. 4, 3; 51, 1; 62, 2; 83, 3)" catecismo 424.

Como ves la Iglesia Catolica no separa al propio Pedro de Su declaracion de fé, por lo que las interpretaciones que aportas sobre algunos Padres no contradicen las enseñanzas de la Iglesia, ni contradicen la autoridad Papal.


TOBI: San Agustín, en un comentario sobre la primera epístola de S. Juan, dice: "¿Qué significan las palabras "Edificaré mi Iglesia sobre esta roca? Sobre esta fe, sobre eso que me dices: Tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo" El gran obispo creía tan poco que la Iglesia fuese edificada sobre san Pedro, que predicaba a su grey en su sermón XIII: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca que tú has confesado, sobre esta roca que tú has reconocido diciendo: "Tú eres Cristo, el hijo del Dios vivo", edificaré mi Iglesia: Sobre mí mismo, que soy el hijo del Dios vivo, la edificaré, y no yo sobre ti." Nos permitimos citar, en la propia lengua en que escribió san Agustín, otra exégesis suya del debatido texto: «Super hanc petram quam confessus es aedificabo Ecclesiam meam. Pera enim erat Christus super quod fundamentum etiam ipse a edificatus est Petrus»

Vaya, Vaya. Resulta curioso que cuando tratais de defender Mateo 16 siempre recurrais a la autoridad de San Agustin, mientras que en otros casos, cuando no interesan sus enseñanzas desaparece misteriosamente su autoridad...

Como puede alguien dudar que San Agustin rechazase la autoridad papal, cuando suya es una de las mas celebres frases de la autoridad de Roma.

Cuando llegó el momento en que San Agustín, junto con otros obispos, se vio enfrentado con la herejía pelagiana (Los errores de Pelagio y Celestio), pidió instrucciones al Papa. En respuesta, Inocencio I les envía tres cartas en las que se exponen las verdades de la fe y se excomulga expresamente a Pelagio y a Celestio. Y cuando éstas llegaron desautorizando a los herejes, San Agustín de Hipona sentenció sin dudar:

Roma locuta, causa finita

--------------------------

Por otra parte Tobi, para no centrarnos unicamente en la supremacia de Pedro sobre los demas apostoles, (que ya se esta tratando en otro post), podrias mostrarme algun escrito de los primeros Padres Cristianos que rechaze la autoridad de la Iglesia, y que acepte unicamente como autoridad la Biblia? Espero impaciente tu respuesta.

Yo no creería en el Evangelio sino motivado por la autoridad de la Iglesia Católica"
San Agustín, 354-430
(para los no catolicos ahora la autoridad de San Agustin desaparece misteriosamente...)


Lo que enlista la Enciclopedia Cristiana Mundial son "denominaciones". Dentro de esas denominaciones enlistadas se encuentra la Católica Romana, la Ortodoxa Griega, la Ortodoxa Armenia, la Ortodoxa Rusa, la Ortodoxa Copta, la Ortodoxa Serbia, etc. y cada una de ellas a su vez contabilizada (replicada) de acuerdo AL PAIS donde posea presencia, por ejemplo: "Católica Romana de Brazil" y Católica Romana de México" son contadas como 2 denominaciones diferentes...

Nótese curiosamente que el sitio católico "El Baul del tesoro Católico" (y usted) habla de 33.820 "sectas", dentro de las cuales estarían también (según la fuente citada) la Iglesia de Roma y las Ortodoxas...

En fin.

Gracias por su tiempo Daniel,

Bueno, pues desconocia que dentro de las 33820 denominaciones se encontraran tambien duplicadas las iglesias ortodoxas y la Iglesia Catolica por cada Pais. Esta vez tienes razon, ¿Lo ves? no me importa admitirlo, porque yo en estos foros no busco quedar por encima de nadie. Espero que otros participantes del foro tomen ejemplo, y admitan tambien sus errores.

Aun así sigo pensando que la cantidad de sectas protestantes es muy amplia.


Dios te bendiga.
 
Aun así sigo pensando que la cantidad de sectas protestantes es muy amplia.


Por supuesto, lo mismo que deberías pensar que la institución romanista, es la mayor de las sectas...dadas sus características de poder piramidal, obediencia a un hombre, creencia de ser los únicos poseedores de la verdad, libros religiosos y afirmaciones de hombres puestos a la altura de la Palabra de Dios....etc. etc.
 
sPor supuesto, lo mismo que deberías pensar que la institución romanista, es la mayor de las sectas...dadas sus características de poder piramidal, obediencia a un hombre, creencia de ser los únicos poseedores de la verdad, libros religiosos y afirmaciones de hombres puestos a la altura de la Palabra de Dios....etc. etc.

"Recibid el Espiritu Santo. A quienes perdoneis los pecados, les quedan perdonados; a quienes los retengais, les quedan retenidos" (Jn 20, 22-23).

"Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado." (Lc 10:16).

"Casa de Dios,la iglesia del Dios vivo, columna y valuarte de la verdad" (1 Tim 3,15)

"Obedezcan a sus dirigentes y estén sumisos, pues ellos se desvelan por sus almas de las cuales deberán rendir cuenta. Ojalá esto sea para ellos motivo de alegría y no un peso, pues no les traería a ustedes ventaja de ninguna clase".
Hebreos 13:17
 
queridos hermanos, si se dan cuenta todas las iglesias sectarias, se preocupan mas de demostrar que son la "Iglesia Verdadera" que predicar a cristo y el arrepentimiento, una vez conversando con un mormon me dijo que yo tenia que averiguar cual era la iglesia que tenia la autoridad de Cristo, bueno y viven diciendo que ellos son los verdaderos, que tienen la autoridad, etc,etc, etc ( aqui caen los testigos, los adventistas, hasta los catolicos)

bien dijo un hermano "las Sectas se predican a si mismas, nosotros predicamos a Cristo resucitado", que buen lema me encanta


Catolicos dejen de predicar a su iglesia, prediquen a Jesus y la salvacion de nuestra alma, aparten a los hombres de la idolatria, no
pierdan mas tiempo.




:beso:
 
"Casa de Dios,la iglesia del Dios vivo, columna y valuarte de la verdad" (1 Tim 3,15)



Cristo nos dijo que Él es la Verdad, y que la Palabra de Dios es la Verdad.....Roma ha equiparado las palabras de los hombres, a la Escritura....eso no es ser COLUMNA Y BALUARTE, sino que tuercen la Escritura y se hacen los únicos poseedores de la Verdad....repito, LA IGLESIA ES DE CRISTO, no de santos, vírgenes y papas.
 
CItado por Mortimer:

"En el colegio de los doce Simón Pedro ocupa el primer lugar (Cf. Mc 3,16; 9,2; Lc 24,34; 1Co 15,5). Jesús le confía una misión única. Gracias a una revelación del Padre, Pedro había confesado: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo". Entonces nuestro Señor declaró: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16,18). Cristo, "Piedra viva" (1P 2,4), asegura a su Iglesia, edificada sobre Pedro, la victoria sobre los poderes de la muerte. Pedro, a causa de la fe confesada por él, será la roca inquebrantable de la Iglesia. Tendrá la misión de custodiar esta fe ante todo desfallecimiento y de confirmar en ella a sus hermanos (Cf. Lc 22,32)" Catecismo de la Iglesia Católica N° 552.

"Movidos por la gracia del Espíritu Santo y atraídos por el Padre, nosotros creemos y confesamos a propósito de Jesús: "Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16, 16). Sobre la roca de esta fe, confesada por san Pedro, Cristo ha construido su Iglesia. (Cf Mt 16, 18; san León Magno, serm. 4, 3; 51, 1; 62, 2; 83, 3)" catecismo 424.

Como ves la Iglesia Catolica no separa al propio Pedro de Su declaracion de fé, por lo que las interpretaciones que aportas sobre algunos Padres no contradicen las enseñanzas de la Iglesia, ni contradicen la autoridad Papal.



Digo:


NO claro que no separa sino mas bien mezcla los conceptos, lo cual es peor.

En el primer concepto afirma que Pedro es al roca, en el segundo asegura que es la fe.

Pero deebrias considerar que el pasaje no se refiere a ¿que con Pedro ni con su fe? sino de Cristo, mas especificamente de la identidad de Cristo ¿quien soy? ¿quién dicen los hombres que soy?. El relato es Cristo céntrico, la pregunta también y la respuesta obvio decir que también ¿por qué el oportuno enredo romano?

Veamos el juego de palabras de Roma, pondre con una "V" verdadero con una "F" falso.:

1.- Cristo, "Piedra viva" (V)

Comentario: Bien.

2.- Pedro, a causa de la fe confesada por él, será la roca inquebrantable de la Iglesia (F)

Comentario: ¿de donde sacan esto?

3.- Sobre la roca de esta fe, confesada por san Pedro, Cristo ha construido su Iglesia.(F)

Comentario: La razón de ser falso es que el elemento 2 contradice al 3.

Pero vemos ¿cómo reconciliarlo al puro estilo romanite?

Con un hábil juego de palabras ¿de que otra manera?. Desglosémoslo.

1.- “Cristo piedra viva”. – Una verdad, pero nótese que aplican este versículo obviando que es Cristo también la Roca, enfatizando entonces sobre el atributo “piedra” a Cristo.

2.- "Pedro será la roca".- Llegado este punto resulta que ya fue declarado “la roca” el hermano Pedro y no Cristo. Ya hubo un cambio, ligero en apariencia, pero un cambio al fin y al cabo. Hay de ehcho quien se base en este coambio como si fuese unc ambio de nombre de Pedro a Roca, cuando en realidad es de Pedro a piedra y no en este pasaje, pues este pasaje no insinua siquiera otro cmabio de nombre (doble cambio d enombre: Pedro a piedra y luego de piedra a Roca). Pue sinsito, el tema no es Pedro, el tema es ¿Quien es Cristo para los hombres? Tampoco es quien es Cristo para la iglesia ni tampoco es la fundción de la iglesia.

3.- "Sobre la roca de esta fe".- Nótese que la roca ahopra ya termió siendo la confesión de fe. Se ha añadido entonces el elemento “confesión de fe”, pues este asunto fue discutido en la historia, así es que había que incluirlo como para no pasar por alto que se le ha considerado también como posibilidad. Pero nótese que el meollo del asunto es que Cristo ya no es la Roca, ahora resulta que es Pedro.

Esta es la formula magistral: inclúyanse todos los elementos, revuélvase aristotélicamente, cósase a fuego lento en la historia y conclúyase: "Roma locuta, causa finita" y el que no este de acuerdo excomúlguese.

¡fabuloso!

Roma ha hablado en su doble lenguaje.

Ingeniosos ¿no?
 
Hermanos es el continuo juego al que tan aficionados son los romanistas. el del SI, pero, NO y viceversa.
Lo que nunca hacen es consultar la opinión del mismo Pedro.
Este dijo que la Piedra era Cristo. Los romanistas dicem SI es verdad, pero..... NO.... porque bla, bla, bla,
Con razón Pedro dice que será piedra de tropiezo. Lo que nunca sospechó fue que le usarían a él para hacer tropezar a los creyentes.
Un abrazo a los dos.
 
Re: El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

que tal daniel sapia hace tiempo que queria saludarte y agradecerte por tu paguina de conocereislaverdad la cual he hecho una de mis favoritas , dios te bendiga y gracias
 
Re: El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

que tal daniel sapia hace tiempo que queria saludarte y agradecerte por tu paguina de conocereislaverdad la cual he hecho una de mis favoritas , dios te bendiga y gracias

mmm... quien es Daniel Sapia, bueno si se puede saber.

Bendiciones!
 
Re: El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

mmm... quien es Daniel Sapia, bueno si se puede saber.

Bendiciones!

Bendiciones en Cristo Chico

Un querido hermano en la fe que se congrega en una iglesia Bautista en Argentina...Aqui en el foro participa con el nombre de Juan 8:32, pero hace tiempo que no lo hace...

Como quiera (no se si lo dices de broma o no) te dejo la pagina de apologetica que el maneja:

http://www.conocereislaverdad.org/

Altamente recomendable para los cristianos evangelicos...

Paz de Cristo
 
Re: El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

Bendiciones en Cristo Chico

Un querido hermano en la fe que se congrega en una iglesia Bautista en Argentina...Aqui en el foro participa con el nombre de Juan 8:32, pero hace tiempo que no lo hace...

Como quiera (no se si lo dices de broma o no) te dejo la pagina de apologetica que el maneja:

http://www.conocereislaverdad.org/

Altamente recomendable para los cristianos evangelicos...

Paz de Cristo

Bueno lo preguntaba quien era exactamente de nick, si ya habia quién era él y de sus argumentos en contra de la iglesia Católica, y poniendolo en un balance podriamos decir que el es el Amatulli Vallente de los evagélicos verdad, en fin muchas gracias.

Bendiciones!
 
Re: El pontificado y la Autoridad de la Iglesia Catolica es biblico.

.... Se me olvidó esto: Bueno al menos en sus sitio VAYA QUE LO CONOCE jeje.

Bendiciones Vayikra.