El Papa Juan Pablo II sera sanado

El portavoz del arzobispo, Erich Leitenberger, ha matizado que los comentarios de Christoph deben ser interpretados "filosóficamente" y no "literalmente".

Como?? alguien me podra explicar esto??
 
De GomezG
PARA BART
Me fue imposible encontrar las pruebas que me pide; reconozco que calumnie al decir "Mis hermanos Cristianos" ignorando que quien demuestre odio deja de ser Cristiano. Por lo tanto pido disculpas a los ofendidos.

Tus disculpas te honran, pero vayamos a lo que es real.
Los cristiano que nos adjuntan el apellido de protestantes, evangélicos y otros muchos más. (Yo me precio der cristiano sin apellidos) no odiamos a nadie. Lo que si hacemos es mostrar cuales son los orígenes del papado y su realidad a traves de la historia, teniendo en cuenta (en mi caso y el de otros muchos, que le añadiria el de mayoritarios)preferimos acudir a historiadores católicos puesto que hay suficiente material para sacar las debidas conclusiones sin necesidad de recurrir a quienes pueden tener una actitud en contra.
También cabe observar que, aún que en muchos casos lo citamos, no basamos nuestras conclusiones en los papas corruptos e inmorales que los ha habido abundantemente (respasa el llamado reinado de las rameras) sino en la evolución del papado a partir de Leon I Magno y que se culminó en dos hechos capitales. El primero fué el Cisma que Roma y sus papas ejecutaron respecto a los ortodoxos rompiendo con la llamada catolicidad. El segundo la convocatoria del "Conciliabulo" 1º de Letran donde se estableció una nueva Institución que nada tenía que ver con la antigua iglesia cristiana de Roma durante los primeros siglos de la cristiandad y siguiendo las tesis de Gregorio VII con su Dictatus Papae
Cabe no olvidar y tener muy en cuenta que este fué el primer Concilio que cumple los requisitos romanistas para que tuviese validez.
Que fuese convocado por el papa.
Que fuese presidido por él o por sus legados.
Que sus resoluciones fuesen aprobadas por el papa.

Ninguno de los Siete Concilios Ecuménicos tienen uno solo de estos requisitos. Por lo cual se deduce que el romanismo, a partir del 1123, rompió total y absolutamente con los mismos y por lo tanto con la catolicidad.
Así, pues, denunciamos y mostramos que el actual romanismo nada tiene que ver con el cristianismo. Pero no lo ODIAMOS. Solo mostramos su realidad.
 
La televisión mundial se prepara para despedir al primer Papa del siglo XXI

Zafarrancho de combate en Roma. Con vibraciones de gran acontecimiento, de los que marcan historia, las principales cadenas de televisión del mundo están tomando posiciones en el Vaticano para dar la mejor cobertura a lo que se puede avecinar: la elección de un nuevo Papa, el primero en 25 años.

El arzobispo de Viena y cardenal, Christoph Schoenborn, ha declarado que el Papa está "cerca de sus últimos días", en una entrevista concedida a la radio austriaca. Es la primera vez que un alto jerarca de la Iglesia Católica habla abiertamente de la cercanía de la muerte de Juan Pablo II.

Christoph Schoenborn ha manifestado: "El mundo entero está viendo a un Papa enfermo, discapacitado y que se está muriendo. Yo no sé lo cerca de la muerte que está, pero se están aproximando los últimos días o meses de su vida".

El primer cónclave de la "Edad de la televisión

Desde 1978, cuando la televisión se encontraba en la “edad de piedra”, no se vivía un acontecimiento como el que se está preparando en Ciudad del Vaticano. En aquel año murió Pablo VI y fue elegido como nuevo Papa el Cardenal Albino Luciani, de 65 años, que tomó el nombre de Juan Pablo I. Aquel año se vivieron dos cónclaves porque el nuevo Pontífice falleció a los 33 días de su nombramiento. El 16 de octubre de 1978 se dio “fumata blanca” a un nuevo Papa, el polaco Karol Wojtyla, que tomó el nombre de Juan Pablo II.

Desde aquella ya remota fecha las cadenas de televisión, que en 25 años se han multiplicado, no han tenido ocasión de transmitir en directo la despedida de un Papa y la elección, en cónclave, de un nuevo Pontífice. En 1978 no existía ninguna cadena de información continua, ni tampoco centenares de satélites de comunicaciones, ni los medios ligeros de producción de informativos y facilidades que existen en la actualidad. Nadie se puede imaginar la dimensión que las televisiones darán al acontecimiento cuando se produzca.

La mala salud pone a las cadenas en estado de alerta

Las malas noticias sobre la salud del Papa han obligado a todas las cadenas a poner en marcha el despliegue previsto para un Cónclave de cardenales. La Plaza de San Pedro, la Vía de la Conciliazione, y la Ciudad del Vaticano están en zafarrancho de combate. Todas las viviendas cercanas al Vaticano con ventanas y balcones altos y con buenas vistas han sido ya alquiladas por las principales compañías de televisión del mundo. No queda ni un mirador libre. Todos los que dan al Vaticano están reservados. Se habla que los propietarios de algunos puntos privilegiados de observación podrían haber cobrado cientos de miles de euros por este servicio.

Antena 3, por ejemplo, ha paralizado el desmantelamiento de su corresponsalía en Roma a la espera de acontecimientos. Las principales cadenas americanas CNN, CBS, ABC, NBC y Fox han reforzado sus equipos operativos en la capital italiana. Lo mismo ha pasado con las grandes cadenas europeas con vocación informativa, BBC, TF1, ZDF, y Euronews. La RAI tiene a un numeroso equipo trabajando para preparar su propia cobertura informativo y para dar servicio a otras cadenas de televisión que lo soliciten.

Los problemas de salud que el Papa ha tenido en su reciente viaje a Eslovaquia y en sus últimas intervenciones en la Plaza de San Pedro han servido para que todo el mundo piense que su avanzada edad, 83 años, puede dar una sorpresa en cualquier momento. Un portavoz del Vaticano señaló que “el Papa está muy mal” y que su “Parkinson ha empeorado notablemente”.

El estado de salud del Pontífice no ha cogido desprevenido a nadie. David Willey, corresponsal de la BBC indicó al diario “La Reppublica”, de Roma, que: "Nuestros Servicios Informativos tienen previsto un operativo especial, con un equipo de 80 personas, desde hace cuatro años”.

La cadena CNN ha reforzado su equipo habitual de Roma, que cuenta con cuatro personas, con 15 profesionales más. La ZDF alemana ha fletado un vuelo especial para trasladar a periodistas, técnicos y material al Vaticano.

Juan Pablo II, 25 años de Papado este mes de octubre

Las cadenas pondrán sus armas informativas a punto este mismo mes de octubre. Entre el 15 y el 18 está previsto conmemorar el 25º aniversario de acceso al Pontificado de Juan Pablo II; el 19, el Papa tiene previsto presidir la ceremonia de beatificación de la madre Teresa de Calcuta, y el 21 se reunirá el Consistorio para recibir a los nuevos cardenales.

Pase lo que pase, el acontecimiento se vivirá con especial intensidad en Italia y en Europa. La desigualdad global tiene también su reflejo en la composición del Cardenalato. Latinoamérica tiene 24 cardenales; América del Norte, 14; África, 13; mientras Europa cuenta con 66. Pero solo el 26% de los católicos son europeos, mientras la mitad viven en América y el 12% en África. Y entre todos los países del mundo, Italia es el más prolífico en cardenales: 23.

Fuente: <A HREF="http://www.vertele.com/noticia_01.phtml?id=5450">Vertele</A>.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Mi respuesta no mejorará la de Toni. En este caso se cumple el dicho de que una imagen vale más que mil palabras.

Hablando de imágenes: Si Dios las odiaba verdaderamente, en todo tiempo y lugar, y no sólo a efectos de evitar la idolatría pagana, ¿por qué se hizo hombre visible?

¿No podría usarse un argumento similar, a saber, el de Juan 4:21-24, para impugnar la creación de Iglesias. En efecto, allí se dice:

"Créeme, mujer: llega la hora en que ustedes adorarán al Padre, pero ya no será "en este cerro" o "en Jerusalén". Ustedes, los samaritanos, adoran lo que no conocen, mientras que nosotros, los judíos, adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero llega la hora, y ya estamos en ella, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad".

Y ya de paso, ¿qué es la cruz sino una imagen? ¿Qué es el pececito paleocristiano que algunos de vosotros añadís al final de vuestros mensajes?

Hasta la próxima.
 
Versa un antiguo refrán “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.

El Papa JPII esta en el declive de su ancianidad y siento pesar por su precario estado de salud, espero que sus enfermedades las pueda superar y de no ser así, que descanse en santa paz. El esta por ir a dar cuentas al creador, al igual que nosotros estaremos un día ante Su presencia y esto debe ser motivo de reflexión para cada uno de nosotros.

Si en su momento en su calidad de líder de la iglesia católico romana pudo haber evitado, apoyado, dicho o mejorado algo de un plumazo esto o lo otro es algo que será juzgado por Dios y que será seguramente pesado en la historia. Como sea, ahora es un hombre quien posiblemente se encuentra en el límite terreno de su existencia y espero en Dios que tenga la lucidez suficiente para comprender y creer en su intimidad el mensaje de salvación y que alcance la salvación por medio de los meritos de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en la cruz del Calvario y que no le sean contadas sus ofensas por acción u omisión sino que la luz y la paz de Cristo resplandezca en su corazón.

Como cristiano evangélico me duele ver que alguien de su edad padezca tal cantidad de problemas físicos y se que posiblemente su pronta partida cause dolor y tristeza muy en especial entre el pueblo católico romano que tanto le ama y aunque ciertamente separados de nosotros en tantas cosas compartimos también muchas otras.
 
Originalmente enviado por: OSO
(...) Como sea, ahora es un hombre quien posiblemente se encuentra en el límite terreno de su existencia y espero en Dios que tenga la lucidez suficiente para comprender y creer en su intimidad el mensaje de salvación y que alcance la salvación por medio de los meritos de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en la cruz del Calvario y que no le sean contadas sus ofensas por acción u omisión sino que la luz y la paz de Cristo resplandezca en su corazón.

Como cristiano (...) me duele ver que alguien de su edad padezca tal cantidad de problemas físicos y se que posiblemente su pronta partida cause dolor y tristeza muy en especial entre el pueblo católico romano que tanto le ama y aunque ciertamente separados de nosotros en tantas cosas compartimos también muchas otras.

¡¡Por fin!!

¡¡Por fin leo algo en la línea que mantengo!!

¡¡Alguien que reconoce a sus hermanos, que no insulta ni juzga al jefecillo de los "contrarios"!!.

Gracias, OSO, muchas gracias. Este mensaje es lo que yo estaba necesitando para ver que alguien más piensa como yo. Perdón, quiero decir que lo necesito para ver que yo pienso como alguien.

Saludos cordiales.

Saludos
 
Oso tus palabras muestran aquello que "lo cortes no quita lo valiente"
Hay una diferencia entre lo que uno sea y el significado de lo que defiende.
Karol Woytila como ser humano tambien tiene mi respeto y consideración.
Alguien dijo: El valor de una vida humana esta por encima de todas las ideologías por buenas que estas sean.
Un abrazo y saludos a tu famila, Oso.
 
Estimado Yelo..no se bien a bien cual sea tu linea. solo se que el cristianismo tiene un profundo respeto por las personas y un repudio al pecado. De tal modo pecador y pecado son dos asuntos muy distintos.

El primero, me refiero al pecador, lo somos todos y cada uno de nosotros yo el primero de ellos, pero Dios muestra su amor para con nosotros en que aun siendo pecadores Cristo Jesús murio por nuestros pecados...el otro aspecto concerniente a los pecado de cada cual si de idolatría, orguloo, etc...Dios juzgara sobre todo esto.

Como crististiano te puedo decir que no estoy de acuerdo en muchas cosas del catolicismo romano que he expuesto de hace tiempo en este foro, esto no significa que repudie a la persona catolico romana. Creo son dos asuntos bastante distintos y no hay que confundir ni mezclar lo uno con lo otro.

Amado hermano Tobi.

Coincido plenamente con estas tus palabras y toda la familia te envia un cordial saludo...mi esposa dice que te recuerda mucho.

Recibe de nuestra parte un sincero, calido y afectuoso saludo de tus hermanos en México.