Re: El padre Alberto y sus declaraciones
Qué cosa más ridicula, como si un cura no pudiera hacer un testamento y dejar sus bienes a sus hermanos o sobrinos. No sé de dónde sacan esas fantasías de que los bienes de un cura quedan para la Iglesia.
Segundo, es ridículo porque los sacerdotes católicos no son precisamente personajes acaudalados.
Por eso ya no tiene sentido que sigan manteniendo el celibato... los curas ya no son lo que eran antes: ¿Verdad?
AHORA, me voy a poner serio, como "historiador" y no como apologeta, ¿Ok?; vamos a dar algunas razones históricas por las cuales la Iglesia Católica Romana estableció el celibato hace ya muchos siglos. (algo que las ortodoxas no hicieron nunca, ya también vamos a explicar porqué no...)
1. La primera gran razón fue evitar las
dinastías eclesiásticas. A finales del Imperio Romano la crisis "ciudadana" que experimentó el imperio occidental se acrecentó hasta tal punto que muchas ciudades quedaron casi despobladas. Los hombres ricos y nobles huían de las ciudades evitando unos impuestos cada vez más altos y unos cargos políticos cada vez más onerosos y peligrosos. La gente humilde por otra parte ante la desbandada general optó por acudir a las villas rurales y asentarse bajo la protección de los terratenientes, es el primer paso hacia lo que luego fue el feudalismo medieval.
La Iglesia no se vio ajena a este proceso aunque sí hubo cruciales diferencias. La primera es que las sedes episcopales estaban establecidas en las ciudades con lo que los obispos se quedaron en muchas ocasiones como los únicos controladores de la ciudad, sus únicos representantes y señores. Estos enviaban por toda la diócesis eclesiástica (no confundir con las diócesis del imperio) a presbíteros para que estableciesen parroquias rurales en las que antender a la cada vez más numerosa población rural.
Los problemas no tardaron. Muchos obispos al ver acrecentado su poder en las ciudades y su dominio en el territorio empezaron a construir verdaderas dinastías donde lo más común era que el episcopado pasase a un hijo, primo, cuñado, nieto... con lo que el control de la iglesia romana se debilitaba mucho, la calidad del servicio más... es decir, se caía en un particularismo y en una mundanizacción de lo que sólo debía ser una institución espiritual.
Por si fuesen pocos los problemas, pasaba lo mismo en las parroquias, donde el hijo del cura era cura y así sucesivamente. Con el tiempo muchas diócesis se habían vuelto inconfundibles con los feudos de los nuevos señores; y por si fuese poco incluso se concertaban matrimonios entre las hijas de los obispos y los señores para así afianzar el poder. La sede romana y los patriarcados de las provincias se debilitaban mucho...
El monacato no estaba exento de estos problemas. Aunque los monjes hacían voto de castidad este era muy poco observado, algunos conventos eran auténticos palacios seculares...
2. Como consecuencia de lo anterior hay que sumar que
las herencias y rentas quedaban exclusivamente en manos de las dinastías eclesiásticas. Tan importante eran las herencias como las rentas. Los obispos y los presbíteros acaban por considerar el patrimonio de la Iglesia como un patrimonio familiar. Con lo que muchas tierras en sus dominios (el patrimonio de la Iglesia era increíblemente grande) pasaban a manos no sólo de sus herederos en el cargo episcopal (que no sería el problema) sino que
se partían y dividían entre otros hijos que eran del estamento secular, con lo que muchas de las cosas de la Iglesia acaban fuera de la Iglesia. Esa es la cuestión principal.
3. Otro gran problema eran
las investiduras es decir, los nuevos clérigos, obispos, diáconos, etc... estos
no iban a parar siempre
a manos de los mejor cualificados sino que iban
a manos de los hijos o familiares. Con lo que la calidad del servicio se veía muy resentido.
-------------------------------------------------------------------------------
¿Y la Iglesia Ortodoxa?
A) En primer lugar la crisis ciudadana y política en la parte oriental es más débil, con lo que la feudalizacción que también se produce, al menos no implica a la iglesia de un modo tan directo. Las castas militares y senatoriales etc... siguen detentando el poder y la iglesia no accede a cotas de poder tan bajo y fragmentado, aunque sí mantiene un poder fuerte en la corte.
B) La Iglesia en oriente controla mucho mejor a su clero. Es más difícil que se cometan la clase de abusos que ocurrieron en occidente. Esto se debe a que la Iglesia Oriental está más bendecida por Dios (jajajaj es broma), digo está mejor ligada al Imperio, sometida a éste y por tanto cuenta con un auxilio más fuerte y eficaz. Se podría decir que la Iglesia oriental no luchó contra los reyes de su tiempo convierténdose en un reino, como la católica-romana, sino que luchó dentro del Reino como un poder muy influyente pero respetando un orden social y político en el que estaba integrada. De este modo era más difícil que los obispos pudiesen crear sus propios estados dinásticos.
c) Aún así, prudentemente los obispos ortodoxos no se casaban, ya que provenían generalmente del monacato. Sí podían los presbíteros con menos capacidad y recursos para poder crear sus dinastías propias.
--------------------------------------------------------------------------------
Recordemos que los diáconos y presbíteros pudieron casarse durante muchos siglos y los obispos también. Es el caso del primer para romano que era casado. (Lino)