¿𝐄𝐋 𝐏𝐀𝐂𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐂𝐈𝐀?

Entienda que los judíos sabía por siglos que si no se circuncidaba el judío, el siervo o el extranjero, sería cortado.

¿No entiende lo que significa ser cortado? ¿está pensando en cuchillo?

Génesis 17:12
12 Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.

Este era un pacto firme dado a Abraham como 150 años antes de la Ley. Ser cortado significa no pertenecer a SU PUEBLO, lea bien quien lo dice. Dios a Abraham.

FORISTA PERICLES:

Si entiendo lo que significa ser incircunciso como causa jurídica para ser cortado de la nacionalidad judía.

Comprendo la importancia que tuvo la circuncisión para Israel bajo el pacto con Abraham.

Sin embargo, en Cristo —quien cumple toda figura y sombra— hemos recibido una circuncisión del corazón, hecha por el Espíritu.

Nuestra ciudadanía ya no es terrenal, sino celestial (Fil.3:20), y el mensaje que proclamamos no es el del reino davídico (Mr.1:14; Lc.4:43), sino el de la gracia de Dios en Cristo crucificado (Hch.20:24; 1Cor.2:2).

Seguir imponiendo señales externas es volver a la carne y negar la suficiencia de la obra redentora.

Si no eres capaz de recibir esto, otro lo hará igual como lo hicimos nosotros.
 
Si usted no se considera hijo de Abraham en su condición de creyente incircunciso Ud., esta frito doctrinalmente
Y si usted no entiende que nuestra circuncisión no es en la carne sino en el corazón, entonces usted no es hijo de Abrahám.

¿Quiénes son los verdaderos hijos de Abraham?


Según las Escrituras, no es la carne, ni el rito, ni el linaje lo que define la filiación:

Gálatas 3:7: “Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.”

Romanos 4:11–12: Abraham fue llamado padre no sólo de los circuncidados, sino también de los que siguen sus pasos de fe, siendo incircuncisos.

Juan 8:39: Jesús confrontó a los judíos que apelaban a Abraham como padre, diciéndoles: “Si fuerais hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais…”


Ser hijo de Abraham no implica recibir una señal física, sino compartir la misma fe en el Dios que llama lo que no es como si fuera.

Recoja su prepucio si todavía lo guarda en un frasco con alcohol y llévelo al quirófano para que se lo injerten de nuevo y ruéguele al Señor que le circuncide su corazón porque me late que usted es un prosélito.
 
Y si usted no entiende que nuestra circuncisión no es en la carne sino en el corazón, entonces usted no es hijo de Abrahám.

¿Quiénes son los verdaderos hijos de Abraham?


Según las Escrituras, no es la carne, ni el rito, ni el linaje lo que define la filiación:

Gálatas 3:7: “Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.”

Romanos 4:11–12: Abraham fue llamado padre no sólo de los circuncidados, sino también de los que siguen sus pasos de fe, siendo incircuncisos.

Juan 8:39: Jesús confrontó a los judíos que apelaban a Abraham como padre, diciéndoles: “Si fuerais hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais…”


Ser hijo de Abraham no implica recibir una señal física, sino compartir la misma fe en el Dios que llama lo que no es como si fuera.

Recoja su prepucio si todavía lo guarda en un frasco con alcohol y llévelo al quirófano para que se lo injerten de nuevo y ruéguele al Señor que le circuncide su corazón porque me late que usted es un prosélito.
Ah que don Natanael, siempre a la ofensiva. ¿Cuándo le dije que tenía que circuncidarse? Al contrario, le dije que Abraham es padre de los circuncisos y de los incircuncisos creyentes en Cristo, y lease, vea las tonterías que escribe. Como siempre, devuelve los mismos versos como si no estuviera yo de acuerdo.
 
1 Corintios 7:19
La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.

¿De que nos sirve ser incircuncisos creyentes en Cristo si no guardamos los mandamientos resumidos en amar a tu prójimo?
 
Ah que don Natanael, siempre a la ofensiva. ¿Cuándo le dije que tenía que circuncidarse?
Cuando escribió esto lo dijo:

-"¿No entiende lo que significa ser cortado? ¿está pensando en cuchillo?
Génesis 17:12
12 Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto."-

Es más, lo reconfirma cuando añadió esto:

-"El pacto dado a Abraham lo explica perfectamente Pablo en Romanos 4:11-12. Abraham recibió la circuncisión como sello de la justicia de la fe porque creyó a Dios estando incircunciso, como nosotros, para venir a ser padre de los de la circuncisión como también de los de la incircuncisión.

Si usted no se considera hijo de Abraham en su condición de creyente incircunciso Ud., esta frito doctrinalmente"-
Que luego se haya corregido cuando vio su error, es otro asunto.
 
¿Circuncisión para pertenecer a Israel?

¿HAY QUE HACERSE JUDÍO PARA SER SALVO?
Ud., lanzó unas preguntas y por eso contesté respecto del Pacto de Abraham, sobre la necesidad de de que se circunciden los nuevos creyentes en Cristo. Así comienza y eso creía todo Judío en Hechos 15, excepto los apóstoles con mucho más entendimiento y guía del Espíritu Santo, dieron una solución. El creyente gentil en Cristo no tiene que circuncidarse. No se me confunda y no porfíe en achacarme lo que no creo.
 
Ud., lanzó unas preguntas y por eso contesté respecto del Pacto de Abraham, sobre la necesidad de de que se circunciden los nuevos creyentes en Cristo. Así comienza y eso creía todo Judío en Hechos 15, excepto los apóstoles con mucho más entendimiento y guía del Espíritu Santo, dieron una solución. El creyente gentil en Cristo no tiene que circuncidarse. No se me confunda y no porfíe en achacarme lo que no creo.
LE RECUERDO QUE EL QUE ESTÁ CUESTIONANDO LA COMIDA DE LA MORCILLA ES USTED.

Y A MÍ ME ACONSEJA TOMAR CALDO DE PATAS DE POLLO.

Rom 14:17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
 
Última edición:
FORISTA DANIEL52:

Su afirmación parte de una mentira por desconocimiento del carácter del eterno al afirmar que:
Saludos
Gracias por la invitacion a tu post....
...quiero comentar sin la intencion de ofender que estuve leyendo y se me hace dificil contestar no entiendo muy bien tus contraargumentacion....

“el que desee aceptar lo que Él ofrece debe aceptar sus condiciones.”

Nada más lejos de la verdad de Dios has escrito.
Donde esta la mentira..?...
Dios no obliga a nadie y si, el tiene condiciones, para los llamados a su reino...

El amor del Eterno a Israel es eterno (Jer.31:3),
Y ..?
pero encuentra su máxima expresión en el envío del Mesías —no por exigencia, sino por voluntad amorosa (Jn.3:16).
??? que tiene que ver con lo que yo he dicho...?
...igual a Dios nadie le obliga, aunque el haya expresado su amor, de hecho esto precisamente tiene que ver con su gracia, que lo que el hace lo hace desde su voluntad...

El "envíame a mí" de Isaías 6:8 no es un llamado personal al profeta o genérico, sino una profecía del Hijo respondiendo voluntariamente en el consejo eterno. Juan lo confirma al señalar que Isaías habló de su gloria (Jn.12:41).
No se que tiene que ver esto o en que me contradice...
Pedro afirma que Cristo fue destinado desde antes de la fundación del mundo (1P.1:18-20) —una revelación coherente con lo que Pablo enseña: que somos llamados según ese propósito eterno en Cristo Jesús (2Tim.1:9).
No te entiendo se parece a la doctrina de "salvo, siempre salvo" es eso lo que quieres dar a entender..?
...yo lo que veo es que el proposito del Eterno, se cumple en aquellos que estan en el Mesias no fuera de el...
...en el, significa vivir de acuerdo a su voluntad, lo que incluye los mandamientos...

De manera que usted no debe aplicar la rebelión de Coré, como norma exegética para que aceptemos “condiciones” humanas para recibir el don divino de la gracia de Dios, pues lo que encubiertamente está enseñando, es que debemos obedecer la ley y a Moisés para ser salvos por gracia.
Estos escritos nos sirven como ejemplos, Core salio de la esclavitud de Egipto, esto equivale a ser salvo, libres...pero luego lo vemos revelandose en contra de la autoridad del Eterno y fue destruido, punto...
...en otras palabras fue "salvo" por gracia y por no obedecer luego, fue eliminado...
...y te recuerdo que los mandamientos, no son"condiciones humanas" son instrucciones de vida dentro del reino del Mesias, en el cual ya vivmos espiritualmente hablando...

Es el Espíritu quien nos atrae, el Hijo quien se ofrece, y el Padre quien nos escoge.

Esa iniciativa no depende del esfuerzo del hombre ni de su cumplimiento legal, sino que es el fruto del Nuevo Pacto hecho con Israel que se manifiesta en Cristo crucificado desde antes de la fundación del mundo (Ap.13:8) y del cual la Iglesia recibe sus bendiciones por medio de la sangre de Cristo (Ef.2:12).

No siga confundiendo las condiciones del don gratuito del evangelio con las exigencias del sistema legal mosaico.
No se de que me acusas, te has creado un "hombre de paja" al cual puedas atacar con una teologia que tienes preconcebida en la cabeza, es mas creo que eres calvinista...?
...la cuestion es sencilla: se te ofrece una salvacion, para vivir dentro de un reino que tiene un rey y ademas ese reino tiene sus regulaciones; si quieres entrar debes "nacer de nuevo" este nuevo status implica abandonar el pecado, pecar, implica violar la torah, es por eso el llamado del Mesias a Israel de "hacer teshuva" esto es volver a la torah, volverse al Eterno y sus regulaciones, lo mismo que se le dijo a Nicodemo por boca del Mesias...
...es lo mismo que le paso a la generacion que salio de Egipto "salva", pero no entraron a la tierra prometida porque no permanecieron dentro de sus voluntad, violando sus preceptos...
...no hay contradiccion alguna...Dios es amor, pero tambien fuego consumidor...

Al evocar la “rebelión de Coré” y la “vaca sagrada”, intenta aplicar juicios propios de Israel bajo la ley a la Iglesia bajo la gracia, ignorando la obra consumada del Mesías.
'Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto. Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron. Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil. Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes. Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. '

1 CORINTIOS 10:1-12,14

'Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio, '

HEBREOS 3:12-14
 
De acuerdo, porque constituye una puerta abierta para que se infiltre la teología pactal a la Iglesia.
Aca veo una construccion de "hombre de paja", no se de donde sacas esa teologia...
En el hilo de Manhattan cuando escribiste ese mensaje:
El judaizante riposta:-"...Si estamos libres de estas cosas; para que abstenerse de sangre, de ahogado, de fornicacion y de lo sacrificado a los idolos..?"- Pero Mr.7:18-19, citado por el judaizante, invalida estas prohibiciones que se hicieron como una especie de conciliación con los gentiles (1Cor.9:19-22).
Como lo invalida? no entiendo explica haber..?
Y aquí juega un rol importante el discernimiento del escenario, pues una cosa es el contexto del estómago
Otro invento mas "contexto del estomago", pura teologia barata...
y otra muy distinta es el evangelio a los gentiles,
Cual sera..?
hay países donde la rata o el perro son alimentos exquisitos, pero esto es completamente ajeno a la salvación del alma,
Si y los hay donde se casan personas del mismo sexo, en donde te matan por no cubrirte el cabello, en donde a la oscuridad llaman luz y a la luz oscuridad, igualmente si no se arrepienten pereceran...
que es el propósito de la conducta de Pablo para ganar algunos para Cristo.
Si claro, estas de acuerdo con los fariseos de su tiempo que lo acusaban de violar la torah...
Este intercambio de mensajes entre ustedes revela cómo los judaizantes tienden a literalizar los textos, perdiendo el propósito redentor que Pablo defiende con tanto celo (1Cor.9:19-22).
De que hablas...? en donde no es literal..?
¿Qué se prohibió en Hechos 15?
Haber
El concilio de Jerusalén respondió a una crisis doctrinal: ¿deben los gentiles guardar la ley de Moisés?
La decisión apostólica fue clara:


No imponer la ley mosaica
Debes profundizar en el contexto, no es tan sencillo y superficial como tu lo ves...
...los judios del primer siglo en Jerusalen le llamaban ley de Moises tambien a la ley oral y a las tradiciones de los ancianos...
...aparte que le querian imponer a los "helenicos" llamados gentiles, judios asimilados a las naciones, que estaban "volviendo" al mandamiento, ciertas regulaciones, que se les imponian a "los temerosos de Dios" y proselitos gentiles, como requisitos de salvacion, para poder pertenecer a la comunidad de Israel, entre ellas la circuncision conforme al "rito de Moises", lo cual implica no hacerse una incision corriente, si no un corte total del prepucio, ante una corte judicial judia, que ponia en riesgo la vida del iniciado y que ademas el mandamiento, solo aplica a los niños de 8 dias de nacidos y adultos "extranjeros" dentro de los predios de Israel para participar de pesaj...

Mantener tres restricciones temporales y una permanente como punto de comunión cultural: lo sacrificado a los ídolos, sangre, ahogado y la permanente: fornicación porque no es cultural sino un pecado (Hech. 15:20)
Tu la llamas "restricciones temporales" porque no conoces los mandamientos, prestas poca atencion a la escritura o se te olvida, no se si a proposito para mantener tu "teologia doctrinal" o creo que simplemente eres un estudiante superficial que no revisas el contexto, no haces un estudio filologico del texto...
1) para empezar hechos 15:20 no habla de lo "sacrificado" a los idolos; si no de las contaminaciones, (aunque el termino "sacrificado" fue el que mas adelante predominaba, para dar a entender la prohibicion) la idea del termino griego, tiene que ver con la ceremonia idolatrica que contamina; hace referencia a las fiestas paganas idolatricas, que consistia en sacrificios de animales a deidades paganas, que convinaban rituales sexuales y banquetes con esas comidas ofrecidas a los idolos, esto viola propiamente de una manera explicita el mandamiento de idolatria; asi que nada que ver con "restricciones temporales"por motivos de convivencia cultural, aunque la convivencia estaba en vista...
2) la ingesta de sangre, era tipico de estos banquetes, cosa que esta prohibida incluso por la ley primigenia del Eterno antes de ser documentada; ni hablar de las orgias con sacerdotistas de tales deidades paganas...
3) lo que enseña Hechos 15 en su contexto, era que primeramente estos conversos que estaban retornando al Eterno por medio del Mesias y que estaban fuera de Jerusalen, debian "mostrar arrepentimiento" por medio de estos 4 mandamientos, mientras eran instruidos en la sinagoga acerca de la ley dada a Moises cada shabat...
4) la escritura aclara que no eran "restricciones temporales:
'Ni seáis idólatras,
como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar. Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil. Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo. La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan. Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar? ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos? Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios. No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios. ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él? '

1 CORINTIOS 10:7-8,14-22


Estas tres leyes no fueron imposiciones legales permanentes, sino un llamado pastoral al respeto por las sensibilidades judías en una Iglesia en transición.
Arriba explicado...
¿Jesús invalida estas tres leyes?

Sí, y lo hace con claridad:
Falso y son 4..
“¿No comprendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre no le puede contaminar?... Esto decía, declarando limpios todos los alimentos.” (Marcos 7:18–19)

El contexto es alimenticio, no moral. Jesús no anula la santidad; anula el ceremonial como medio de justicia.

Pero el judaizante de marras manipula Marcos 7:18-19 para legitimar el Kosher como una excepción y otras prácticas judía cuando escribe:
No entiendes el contexto:
1) Jesus no podia estar ni violando, ni incitar a violar el mandamiento de leviticos 11, la razon es muy obvia; no califica para Mesias ni mucho menos como ofrenda propicia y santa...

2) estaria en contradiccion con Deiteronomio 13...

3) los involucrados en la discusion en Marcos 7 eran judios observantes de la torah, por tanto la ingesta de alimentos que no estaban permitidos no era el tema de la discusion.

4) el tema en discusion y al cual el Mesias rechazaba ya que violaba el mandamiento el cual establecia que la palabra era la que separaba o santificaba el alimento, ya que ella declaraba lo que estaba permitido o no; el tema era la tradicion que querian imponer los ancianos como mandamiento, que establecia el rito de los lavamientos de manos ritualmente valga la redundancia para que los alimentos no fuesen contaminados y asi poder comerlos, cosa que contradice la palabra debido a que los alimentos estaban separados ya por la palabra de Dios; por tanto el Mesias declara que dichos alimentos no te pueden contaminar y los declara por la palabra oficialmente limpios, ahora dice el Mesias que lo que si te contamina es cuando contradices la torah por imponer mandamientos de hombres, cuando en tu corazon decides violar la torah, eso te contamina dice el Mesias...

...esto no es manipulacion es contexto, en su estudio filologico...

Por esto es que tenemos judaísmo en algunos grupos donde se disciplina a un hermano o hermana porque lo pillaron o confesó que había comido "morcilla", que en México llaman "morronga".
No sabia de eso, no vivo en Mexico, igual la ingesta de sangre esta prohibido en la escritura santa...cada quien juzque por si mismo...
Shalom
 
No se de que me acusas, te has creado un "hombre de paja" al cual puedas atacar con una teologia que tienes preconcebida en la cabeza, es mas creo que eres calvinista...?
...la cuestion es sencilla: se te ofrece una salvacion, para vivir dentro de un reino que tiene un rey y ademas ese reino tiene sus regulaciones; si quieres entrar debes "nacer de nuevo" este nuevo status implica abandonar el pecado, pecar, implica violar la torah, es por eso el llamado del Mesias a Israel de "hacer Teshuvá" esto es volver a la torah, volverse al Eterno y sus regulaciones, lo mismo que se le dijo a Nicodemo por boca del Mesias...
...es lo mismo que le paso a la generacion que salio de Egipto "salva", pero no entraron a la tierra prometida porque no permanecieron dentro de sus voluntad, violando sus preceptos...
...no hay contradiccion alguna...Dios es amor, pero tambien fuego consumidor...

FORISTA DANIEL52:

Si continúas aferrado a la obediencia a la ley, nunca podrás ser salvo.

Tu planteamiento conduce a una disyuntiva teológica que más bien creo que es abominación imperdonable (He.10:29) desechando la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús en el altar de la Cruz como expresión del Nuevo Pacto (Jer_31:31-40; Heb_8:6-13), que la Escritura te lo explique:

“¿Teshuvá sin cruz? El error de volver a la ley sin pasar por el Calvario.”


Tu planteamiento es gravísimo, pues no se trata simplemente de una diferencia doctrinal, sino del rechazo consciente a la única provisión divina para salvación —la gracia dada en Cristo Jesús (2Tim.1:9) por medio del Nuevo Pacto confirmado en la Cruz del Calvario (Sal.85:10).

Tu planteamiento no es ningún "error doctrinal" sino una abominación imperdonable, que la Escritura te lo explique:
“¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que
pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” (Heb. 10:29)

Este pasaje no describe una falta de conocimiento, ni una lucha de interpretación.

Habla de un desprecio voluntario, intencional, al sacrificio del Hijo, tratándolo como algo común, insuficiente o secundario, porque en su mente y en su corazón, la prioridad es volver a la Teshuvá.

Eso es exactamente lo que ocurre cuando se promueve un retorno a la Torah como medio de justicia:

Se pisotea al Hijo

Se menosprecia su sangre
Se ofende al Espíritu de gracia

¿Por qué es tan grave?

Porque el que deja la gracia para volver a la ley no sólo yerra, renuncia a la única base del perdón (Gál.5:4).

“Por las obras de la ley ningún ser humano será justificado…” (Ro. 3:20)

Rechazar la cruz es rechazar el único altar donde Dios puso su pacto nuevo.

No hay sacrificio alternativo, ni instrucción adicional, ni Torah que lo sustituya.


FORISTA DANIEL52: Arrodíllate e implora perdón a Cristo por haberlo blasfemado con tu "volver a la Teshuvá" sin considerar el Nuevo Pacto en su sangre.

Gál 2:21 No desecho la gracia de Dios;
pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo (2Cor.5:21).

Selah.
 
FORISTA DANIEL52: Ya es suficiente, levántate y no peques más.
 
FORISTA DANIEL52:

Si continúas aferrado a la obediencia a la ley, nunca podrás ser salvo.

Tu planteamiento conduce a una disyuntiva teológica que más bien creo que es abominación imperdonable (He.10:29) desechando la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús en el altar de la Cruz como expresión del Nuevo Pacto (Jer_31:31-40; Heb_8:6-13), que la Escritura te lo explique:

“¿Teshuvá sin cruz? El error de volver a la ley sin pasar por el Calvario.”
Natanael1: hermano le agrdezco mucho que se preocupe por mi salvacion...gracias de todo corazon igual mi deseo es que usted ni nadie se pierda, el Eterno nos mantenga firmes en sus caminos...

...ahora bien quiero dejar claro que yo no me estoy inventando lo de "retornar" o de arrepentirse como ahora se le conoce al termino "teshuva" en hebreo...
...los profetas lo declaran, Yohanan el inmersor y presentador del Mesias, lo dejo claro, luego vemos al Mesias diciendo lo mismo "arrepentios"; tambien a Pedro y Juan con los otros apostoles y al mismo Pablo...

...nadie esta hablando en este tiempo de "teshuva sin cruz", porque parte del mandamiento de la torah de arrepentirse tiene que venir acompañado de aceptar al Mesias Yeshua...fue el medio que el Eterno eligio y todo pasa primero por aceptar al enviado...

...ahora bien vamos al primer siglo y escuchemos las palabras del Maestro, haste la pregunta porque el fue el que dijo primeramente "arrepentios" (hagan teshuva), el aun no estaba en la cruz, estaba mintiendo, todo era un engaño..?
...si todo Israel creia en ese momento que hubiese pasado, no se cumpliria lo del reino se ha acercado, era un engaño, esas palabras..?
...porque el Mesias le perdono los pecados al paralitico, al cual luego sana, era todo una farsa, estaba mintiendo el Maestro y te recuerdo que aun no "existia la cruz" como es posible esto...?

Tu planteamiento es gravísimo, pues no se trata simplemente de una diferencia doctrinal, sino del rechazo consciente a la única provisión divina para salvación —la gracia dada en Cristo Jesús (2Tim.1:9) por medio del Nuevo Pacto confirmado en la Cruz del Calvario (Sal.85:10).

Tu planteamiento no es ningún "error doctrinal" sino una abominación imperdonable, que la Escritura te lo explique:
“¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que
pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?” (Heb. 10:29)

Este pasaje no describe una falta de conocimiento, ni una lucha de interpretación.

Habla de un desprecio voluntario, intencional, al sacrificio del Hijo, tratándolo como algo común, insuficiente o secundario, porque en su mente y en su corazón, la prioridad es volver a la Teshuvá.

Eso es exactamente lo que ocurre cuando se promueve un retorno a la Torah como medio de justicia:

Se pisotea al Hijo

Se menosprecia su sangre
Se ofende al Espíritu de gracia

¿Por qué es tan grave?

Porque el que deja la gracia para volver a la ley no sólo yerra, renuncia a la única base del perdón (Gál.5:4).

“Por las obras de la ley ningún ser humano será justificado…” (Ro. 3:20)

Rechazar la cruz es rechazar el único altar donde Dios puso su pacto nuevo.

No hay sacrificio alternativo, ni instrucción adicional, ni Torah que lo sustituya.


FORISTA DANIEL52: Arrodíllate e implora perdón a Cristo por haberlo blasfemado con tu "volver a la Teshuvá" sin considerar el Nuevo Pacto en su sangre.

Gál 2:21 No desecho la gracia de Dios;
pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo (2Cor.5:21).
Creo con lo comentado arriba hay tarea que resolver, lo demas lo veo como como cosas doctrinales tuyas muy personales...
...el "retorno" tiene que ver mas bien con considerar el "nuevo pacto"...

Shalom