El odio - un atributo de Dios?

Re: El odio - un atributo de Dios?

Dar emociones humanas como el odio y el amor es algo recurrente en la biblia (antropomorfismos), por el tema voy a poner algunas emociones negativas:

La ira de Dios, no sólo se enseña en la Biblia, también es señalada como una verdad de gran importancia en las Escrituras, ejemplo: Números 16, la ira de Dios es vertida sobre Coré, Datán y Abiram y sobre otros 250 que se rebelaron en contra de Moisés

arrepintimiento:

«Me pesa haber hecho rey a Saúl, porque se ha apartado de mí y no
ha cumplido mis palabras.»

Genesis 6:6. - Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.

Celos y venganza
Nahum 1:2

Dios celoso y vengador es Jehová; vengador es Jehová, y Señor de ira; Jehová, que se venga de sus adversarios, y que guarda enojo para sus enemigos


Enojo

Salmos 78:40, “¡Cuántas veces se rebelaron contra Él en el desierto, y lo enojaron en el yermo!




Continua.... quiero concoer tu conclusion...
 
Re: El odio - un atributo de Dios?

En este mismo Epígrafe encontramos una serie de preguntas interesantes y llamativas. Extrañamente nadie a querido o podido responder. La idea pienso seria interesante para aprender todos y no sólo al que redactó esas preguntas... recordemos el dicho "nadie nace aprendido".





Hay que entender que en la mente humana pueden surgir significados diferentes del concepto, uno puede ser verdadero amor y el otro es la "necesidad" y el deseo egoísta del Yo humano de sentirse amado, que naturalmente lo confundimos con "amor". Pero para captar la diferencia debemos de regresar a lo básico o "back to the basis" como se dice popularmente. ¿Qué es el amor?...

Se puede traducir de mil maneras diferentes, de hecho cada diccionario tiene su propia interpretación. Por ejemplo la Rae dice "Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser." Indica primero que el amor es un sentimiento, uno muy intenso... "del ser humano", que parte de la propia insuficiencia, de esa "necesidad". Y todo eso esta muy bien, pero es un significado demaciado "intelectual" aún para un concepto tan elevado como el amor.... ¡Sí, elevado!. ¿Qué es, pues, el amor en palabras simples? ¿Es esa "necesidad" que creen algunos? ¿Es eso amor real o simple necesidad egoista? ¿O es que parte de esa "necesidad" para llegar a lo que comunmente llamamos "amor"? ¿O es más que eso?

Me encanta el concepto de Pablo de Tarso cuando se expresa sobre el amor, el dice:


6065997767_e4b8c3fce4_b.jpg


El que ama no tiene envidia, no es orgulloso, no es egoista... Así que quizás el "amor es la actitud dar sin esperar nada a cambio".... Aún de DARSE a SÍ MISMO. No meramente un simple sentimiento humano... ¡El amor se convierte en un acto dinámico y vivo! Y no en un mero concepto de "sentimiento o sentimentalismo pasajero" que por necesidad buscamos en alguien más.






Lo más grande que tenemos, que poseemos es nuestra EXPERIENCIA PERSONAL. Y lo extraordinario es que cada experiencia es distinta una de otra. Es la base de nuestra vida, así como la experimentación o el método científico es la base de la ciencia, así mismo La Experiencia Personal es la base de la religión (o mejor dicho de la "relación personal" de Dios con sus criaturas, Dios y el hombre, Creador-creación, Padre-hijo renacido por la Fe.

Para poder tener esa relación con el Padre, con el Creador, necesitamos esa experiencia. Hay algo muy interesante y que casi siempre no lo tomamos en cuenta, cada uno de nosotros tenemos algo de nuestros padres físicos, el ADN, que nos caracteriza. Si tenemos esa esencia física, de nuestros padres físicos ¿Cómo no tener una esencia del Creador mismo?... Un poco de El, en nosotros. Esa esencia que nos diferencia por completo del reino animal, que nos permite llegar al grado de pensar, de poder decidir, de alcanzar a Padre Celestial.

Decía el Maestro de Nazaret "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto." Cabe la pregunta ¿Cómo en llegar a ser perfectos aún en esta vida en la cúal vivimos en la actualidad si sólo Dios es perfecto?.... ¿Jesús mismo entonces nos está diciendo que también podemos llegar a esa perfección? entonces ¿Qué signfica "sed perfectos"?.

Existe un extraordinario método oriental que se denomina "Kaizen"... Es decir: ¡Mejora continua!. Significa, si hoy lo haces bien, mañana lo puedes llegar a ser mejor. Significa que se necesita dinamismo, movimiento, acción. Si algo está estancado, cualquier cosa, esta muere.


Dice entonces la pregunta ¿Necesita Dios mejorar?. ¿Un ser perfecto? ¿mejorar?... No lo creo. Pero sí quizás es importante nuestra Experiencia Personal para poder llegar a ser El Ser Supremo. Si llegaramos a ser "perfectos", si llegaramos a ese grado máximo de bondad, su misma creación algún día probablemente se fusionaría con Dios.



Cabe la pregunta ¿Para qué estamos aquí en la tierra?
¿Cúal es el propósposito de todo esto?


Decía Pablo "En El vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser"y más aún dice una siempre reveladora cita biblica:

6066663052_19a991681d_b.jpg



Siempre he pensado que desde luego que la expresión "somos dioses" no es en el término eterno, infinito, todopoderoso, omisapiente, y omniciente... Pero sí quizás en el resultado y el nacimiento de nuestra alma, esa creación espiritual que sobrevive a la muerte física si nos evocamos a esa guía espritual del mismo Padre, su esencia, en nuestra propia vida. El alma inmortal cuando se fusiona con esa "Chispa de la divinidad" de lo cúal "vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". ¿Quizás por eso decía el Maestro "El reino de Dios está dentro de vosotros".

¿Quizás es por eso que podemos llegar a ser perfectos así como el Padre es perfecto?. ¿Quizás así Dios desea también experimentar y compartir con nosotros nuestra propia EXPERIENCIA PERSONAL?... ¿Quizás así Dios y el hombre se necesitan mutuamente?. Toda una aventura, no cabe duda.






El amor, como vimos... ¡Es un acto de darse!. El amor viene del acto de darse, por completo, totalmente, incondicionalmente, desinteresadamente. Dice una hermosa frase "Nosotros amamos porque él nos amó primero". 1 Juan 19.

Amar es vivir, es algo que es dinámico, que crece, que perdura, que nunca deja de ser. El AMOR es entrega, es darse primero.

En cambio, la "necesidad de ser amado" es una actitud de un alma inmadura, que se siente incompleto, que no ha madurado, que no sabe lo que es el amor.






Quizás es la única manera que podamos comprender, humanamente hablando... Cuando lo experimentamos por nosotros mismos, en nuestra propia EXPERIENCIA PERSONAL. Entendiendo también que tenemos una sóla palabra AMOR para tan diferentes significados. Quizás lo limitado de nuestros idiomas, resulte cada vez más dificil entender porqué resulta así.

El amor genuino es una experiencia espiritual, no tiene nada que ver con el sexo o con el cuerpo o con las "necesidades sentimentalistas".... ¡Es algo que nace en lo más profundo del ser!. ¡Es algo que nos lo entregaron primero, para poder darlo!... ¡El amor es algo para darse!. ¡Es entrega!. El amor es el vuelo de nuestra alma hacia niveles superiores, hacia una vida y experiencia Superior, por encima de lo material, por encima de las "necesidades".

Sócrates decía "Conócete a tí mismo". Pero esto está incompleto, pues despúes de que te hallas conocido a tí mismo ¿qué harás al respecto?. Sólo dice "conocete"... ¡Nada más!. Así es el materialista ciego e intelectual , sólo conoce, no actua, se estanca. Pero en cambio dice un sabio proverbio oriental "Conoce el amor en tí, ama y luego observa". Cuando alguien descubre el amor dentro de sí, cuando descubre a Dios lo descubre TODO, es un descubrimiento, es toda una experiencia de vida, no meramenta algo "intelectual".

Hay una poderosa y sabia historia que puede ayudarnos al respecto...

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:

–Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?
–No, señor -repuso el barquero.
–Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.

Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:
–Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?
–No, señor, no sé nada de plantas.
–Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.

El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:
–Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas.
?Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?
–No, señor, nada sé al respecto.
No sé nada de estas aguas ni de otras.
–¡Oh, amigo! -exclamó el joven-.
De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.

Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua, a inundarse. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:
–Señor, ¿sabes nadar?
–¡No! -repuso el joven.
–Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.


Nos hace pensar que efectivamente no es a través del intelecto como se alcanza el Ser Superior, ese Ser Espiritual, el Dios de Amor, sino a travez de la EXPERIENCIA PERSONAL. El conocimiento erudito intelectual no tiene nada que ver con la Sabiduría y la experiencia Personal.

Que estén muy bien.

AMEN!!