El nombre Yeshúa “CODIFICADO” en Isaías 53

Hamevit

Miembro senior
4 Octubre 2023
160
37
En algunos círculos se ha popularizado la idea de que el nombre “Yeshua” está codificado en Isaías 53, un texto importante dentro de la tradición judía, y que esto apunta a un significado especial relacionado con Jesús:
mentira-mesianica.png

Esta afirmación tiene problemas profundos cuando examinamos el nombre “Yeshua” desde el punto de vista del lenguaje hebreo y su uso en otros idiomas, como el arameo.

Con este artículo no busco desafiar la fe en Jesús, ni hacer juicios religiosos, sino explicar cómo funciona el nombre “Yeshua” en términos lingüísticos, con base en hechos claros y verificables.

¿Qué significa “Yeshua” en hebreo?


En hebreo, los nombres tienen un sentido que viene de cómo se construyen las palabras. Si tomamos “Yeshua” (ישוע) como un nombre hebreo, su raíz es “shua” (שׁוּעַ), que significa “clamar por ayuda” o “ser salvado”. Esta raíz aparece, por ejemplo, en Job 30:24:

אַךְ לֹא־בְעִי יִשְׁלַח־יָד אִם־בְּפִידוֹ לָהֶן שׁוּעַ
aj lo-vei ishlaj-iad im-befido lahen shua
“Sin embargo, ¿no extiende su mano el que está en ruinas y en su desastre clamar por ayuda?”

Aquí, “shua” describe a alguien que pide ser salvado, no a quien salva. En hebreo, “Yeshua” es una forma pasiva de esta raíz y puede significar tres cosas: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto es importante: el nombre habla de alguien que recibe salvación, no de alguien que la da.

Yeshúa en hebreo no e sun nombre teofórico


Algunos dicen que “Yeshua” es un nombre teofórico, es decir, que incluye una referencia a Dios. En hebreo, los nombres teofóricos suelen llevar una partícula como “Ye-” o “Yah-”.

Si asumimos que el “Ye-” de “Yeshua” es teofórico y lo unimos a “shua”, el resultado es sorprendente: “Dios clama por auxilio” o “Dios necesita ser salvado”. Esto no solo es extraño, sino que va en contra de lo que la Biblia dice acerca de Dios, quien tiene el poder de salvar, no quien necesita ayuda.

Por eso, pretender que “Yeshua” significa “Dios salva” como nombre hebreo teofórico no encaja con cómo funciona el idioma.

En cambio, el hebreo tiene nombres teofóricos claros para decir “Dios causa salvación”. Por ejemplo:

  • Ieshaiá (ישעיה, Isaías), que significa “Dios es salvación”, con la referencia a Dios al final.
  • Iehoshúa (יהושע, Josué), que significa “Dios causa salvación”, con la referencia a Dios al principio.
“Iehoshúa” es un nombre en voz activa: Dios actúa para salvar. “Yeshua”, en cambio, es pasivo: alguien es salvado.

“Yeshua” como nombre arameo


Como referencia a Jesús, “Yeshua” (ܝܫܘܥ en escritura siríaca o ישוע en escritura cuadrada) es un nombre arameo. Y aquí hay algo muy importante: en arameo, “Yeshua” no significa nada por sí mismo. ¿Por qué? Porque es solo una adaptación del nombre hebreo “Iehoshúa” (יהושע).

En los idiomas, cuando se toma una palabra extranjera y se ajusta a las reglas de pronunciación o escritura del nuevo idioma, eso se llama adaptación morfológica. El significado no está en la palabra adaptada, sino en la original.

Es decir, si alguien toma un nombre extranjero y lo ajusta a su idioma, como “Juan”, que en español viene de “Iojanan”. Ese nombre no significa nada por sí mismo en español; el significado está en la raíz hebrea (“Dios muestra favor”). Lo mismo pasa con “Yeshua” en arameo: no tiene un significado propio en ese idioma; es solo una forma adaptada de “Iehoshúa”, que en hebreo sí significa “Dios causa salvación”.

Entonces, cuando se dice que “Yeshua” es el nombre de Jesús, estamos hablando de un nombre arameo que apunta al hebreo “Iehoshúa”.

Si el nombre de Jesús vino de una instrucción divina, como cuentan Mateo y Lucas, lo lógico es que haya sido dado en hebreo, el idioma del pueblo judío y de su relación con Dios. En ese caso, sería “Iehoshúa” (Dios salva), no “Yeshua” (Es salvado) como nombre hebreo ni “Yeshua” como arameo sin significado propio.

El “Yeshúa” de II Crónicas y “Jesús”


Algunos citan II Crónicas para decir que “Yeshua” es un nombre hebreo importante. Probablemente se refieren a un personaje como Yeshua, que aparece en otros textos como Esdras o Zacarías, pero supongamos que lo vinculan a II Crónicas 31:15.

Si dicen que Jesús se llamó como ese “Yeshua”, tienen que aceptar lo que significa en hebreo: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto no encaja con la idea de Jesús como “El Salvador”, porque el nombre no habla de alguien que salva, sino de alguien que recibe salvación. Es una contradicción directa con lo que quieren demostrar.

¿Y qué pasa con Isaías 53?


¿De verdad se pretende que el “nombre sobre todo nombre”, el que según el cristianismo es el nombre en el cual “se doblará toda rodilla”, fue encriptado por Dios en Isaías 53… y ese nombre resulta ser en idioma arameo? ¿En un texto hebreo del siglo VIII a. e. c., atribuido a un profeta hebreo que escribe en hebreo, para un público hebreo?

¿Están diciendo que el Dios de Israel, comunicándose en hebreo, decidió esconder el clímax de su revelación futura usando un idioma que ni el autor ni sus oyentes conocían, y además mediante una forma que ni siquiera tiene significado pleno en arameo?

Esa afirmación, además de insostenible: es lingüísticamente delirante.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
En algunos círculos se ha popularizado la idea de que el nombre “Yeshua” está codificado en Isaías 53, un texto importante dentro de la tradición judía, y que esto apunta a un significado especial relacionado con Jesús:
Ver el archivo adjunto 3336569

Esta afirmación tiene problemas profundos cuando examinamos el nombre “Yeshua” desde el punto de vista del lenguaje hebreo y su uso en otros idiomas, como el arameo.

Con este artículo no busco desafiar la fe en Jesús, ni hacer juicios religiosos, sino explicar cómo funciona el nombre “Yeshua” en términos lingüísticos, con base en hechos claros y verificables.


¿Qué significa “Yeshua” en hebreo?


En hebreo, los nombres tienen un sentido que viene de cómo se construyen las palabras. Si tomamos “Yeshua” (ישוע) como un nombre hebreo, su raíz es “shua” (שׁוּעַ), que significa “clamar por ayuda” o “ser salvado”. Esta raíz aparece, por ejemplo, en Job 30:24:

אַךְ לֹא־בְעִי יִשְׁלַח־יָד אִם־בְּפִידוֹ לָהֶן שׁוּעַ
aj lo-vei ishlaj-iad im-befido lahen shua
“Sin embargo, ¿no extiende su mano el que está en ruinas y en su desastre clamar por ayuda?”

Aquí, “shua” describe a alguien que pide ser salvado, no a quien salva. En hebreo, “Yeshua” es una forma pasiva de esta raíz y puede significar tres cosas: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto es importante: el nombre habla de alguien que recibe salvación, no de alguien que la da.

Yeshúa en hebreo no e sun nombre teofórico


Algunos dicen que “Yeshua” es un nombre teofórico, es decir, que incluye una referencia a Dios. En hebreo, los nombres teofóricos suelen llevar una partícula como “Ye-” o “Yah-”.

Si asumimos que el “Ye-” de “Yeshua” es teofórico y lo unimos a “shua”, el resultado es sorprendente: “Dios clama por auxilio” o “Dios necesita ser salvado”. Esto no solo es extraño, sino que va en contra de lo que la Biblia dice acerca de Dios, quien tiene el poder de salvar, no quien necesita ayuda.

Por eso, pretender que “Yeshua” significa “Dios salva” como nombre hebreo teofórico no encaja con cómo funciona el idioma.

En cambio, el hebreo tiene nombres teofóricos claros para decir “Dios causa salvación”. Por ejemplo:


  • Ieshaiá (ישעיה, Isaías), que significa “Dios es salvación”, con la referencia a Dios al final.
  • Iehoshúa (יהושע, Josué), que significa “Dios causa salvación”, con la referencia a Dios al principio.
“Iehoshúa” es un nombre en voz activa: Dios actúa para salvar. “Yeshua”, en cambio, es pasivo: alguien es salvado.

“Yeshua” como nombre arameo


Como referencia a Jesús, “Yeshua” (ܝܫܘܥ en escritura siríaca o ישוע en escritura cuadrada) es un nombre arameo. Y aquí hay algo muy importante: en arameo, “Yeshua” no significa nada por sí mismo. ¿Por qué? Porque es solo una adaptación del nombre hebreo “Iehoshúa” (יהושע).

En los idiomas, cuando se toma una palabra extranjera y se ajusta a las reglas de pronunciación o escritura del nuevo idioma, eso se llama adaptación morfológica. El significado no está en la palabra adaptada, sino en la original.

Es decir, si alguien toma un nombre extranjero y lo ajusta a su idioma, como “Juan”, que en español viene de “Iojanan”. Ese nombre no significa nada por sí mismo en español; el significado está en la raíz hebrea (“Dios muestra favor”). Lo mismo pasa con “Yeshua” en arameo: no tiene un significado propio en ese idioma; es solo una forma adaptada de “Iehoshúa”, que en hebreo sí significa “Dios causa salvación”.

Entonces, cuando se dice que “Yeshua” es el nombre de Jesús, estamos hablando de un nombre arameo que apunta al hebreo “Iehoshúa”.

Si el nombre de Jesús vino de una instrucción divina, como cuentan Mateo y Lucas, lo lógico es que haya sido dado en hebreo, el idioma del pueblo judío y de su relación con Dios. En ese caso, sería “Iehoshúa” (Dios salva), no “Yeshua” (Es salvado) como nombre hebreo ni “Yeshua” como arameo sin significado propio.


El “Yeshúa” de II Crónicas y “Jesús”


Algunos citan II Crónicas para decir que “Yeshua” es un nombre hebreo importante. Probablemente se refieren a un personaje como Yeshua, que aparece en otros textos como Esdras o Zacarías, pero supongamos que lo vinculan a II Crónicas 31:15.

Si dicen que Jesús se llamó como ese “Yeshua”, tienen que aceptar lo que significa en hebreo: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto no encaja con la idea de Jesús como “El Salvador”, porque el nombre no habla de alguien que salva, sino de alguien que recibe salvación. Es una contradicción directa con lo que quieren demostrar.


¿Y qué pasa con Isaías 53?


¿De verdad se pretende que el “nombre sobre todo nombre”, el que según el cristianismo es el nombre en el cual “se doblará toda rodilla”, fue encriptado por Dios en Isaías 53… y ese nombre resulta ser en idioma arameo? ¿En un texto hebreo del siglo VIII a. e. c., atribuido a un profeta hebreo que escribe en hebreo, para un público hebreo?

¿Están diciendo que el Dios de Israel, comunicándose en hebreo, decidió esconder el clímax de su revelación futura usando un idioma que ni el autor ni sus oyentes conocían, y además mediante una forma que ni siquiera tiene significado pleno en arameo?

Esa afirmación, además de insostenible: es lingüísticamente delirante.
Presento esta opción

El nombre hebreo Yehoshua con yod es el nombre de Josué para el líder sucesor de Moisés
y significa Dios salva YHVH SHUA o YEHO SHUA ..ESO ES CORRECTO

Si leemos la septuaginta o biblia hebrea en griego y nos vamos al libro de Josúe ( YEHOSHUA ) veremos que se escribe en griego IESOUS ...

Ahora , en el griego PABLO y los autografos usaron este nombre para el Mesias = IESOUS

No me meto en las grafias hebreas y arameas y en que Y´SHUA es Yeshua o Yahshua con o sin tilde

No es relevante ... en español del griego IESOUS derivo al latin y de ahi al español Jesús ...

La grafía IESOUS se puede leer en griego en la Septuaginta como JOSUE el cual es YEHO SHUA
YEHOSHUA  GRIEGO.jpg
 
  • Love
Reacciones: Hamevit
Entonces, según tu explicación:

En hebreo es (ישוע)
Y en arameo es (ישוע)

Se escriben igual pero no significan lo mismo.

Eres un genio.
 
1743817666762.png

1743817935293.png

La segunda parte de Yehoshua significa "dar o tener salvación" "Salvar - Salvador"
 

Adjuntos

  • 1743817750365.png
    1743817750365.png
    11,7 KB · Visitas: 1
  • 1743817892515.png
    1743817892515.png
    12,6 KB · Visitas: 1
En algunos círculos se ha popularizado la idea de que el nombre “Yeshua” está codificado en Isaías 53, un texto importante dentro de la tradición judía, y que esto apunta a un significado especial relacionado con Jesús:
Ver el archivo adjunto 3336569

Esta afirmación tiene problemas profundos cuando examinamos el nombre “Yeshua” desde el punto de vista del lenguaje hebreo y su uso en otros idiomas, como el arameo.

Con este artículo no busco desafiar la fe en Jesús, ni hacer juicios religiosos, sino explicar cómo funciona el nombre “Yeshua” en términos lingüísticos, con base en hechos claros y verificables.


¿Qué significa “Yeshua” en hebreo?


En hebreo, los nombres tienen un sentido que viene de cómo se construyen las palabras. Si tomamos “Yeshua” (ישוע) como un nombre hebreo, su raíz es “shua” (שׁוּעַ), que significa “clamar por ayuda” o “ser salvado”. Esta raíz aparece, por ejemplo, en Job 30:24:

אַךְ לֹא־בְעִי יִשְׁלַח־יָד אִם־בְּפִידוֹ לָהֶן שׁוּעַ
aj lo-vei ishlaj-iad im-befido lahen shua
“Sin embargo, ¿no extiende su mano el que está en ruinas y en su desastre clamar por ayuda?”

Aquí, “shua” describe a alguien que pide ser salvado, no a quien salva. En hebreo, “Yeshua” es una forma pasiva de esta raíz y puede significar tres cosas: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto es importante: el nombre habla de alguien que recibe salvación, no de alguien que la da.

Yeshúa en hebreo no e sun nombre teofórico


Algunos dicen que “Yeshua” es un nombre teofórico, es decir, que incluye una referencia a Dios. En hebreo, los nombres teofóricos suelen llevar una partícula como “Ye-” o “Yah-”.

Si asumimos que el “Ye-” de “Yeshua” es teofórico y lo unimos a “shua”, el resultado es sorprendente: “Dios clama por auxilio” o “Dios necesita ser salvado”. Esto no solo es extraño, sino que va en contra de lo que la Biblia dice acerca de Dios, quien tiene el poder de salvar, no quien necesita ayuda.

Por eso, pretender que “Yeshua” significa “Dios salva” como nombre hebreo teofórico no encaja con cómo funciona el idioma.

En cambio, el hebreo tiene nombres teofóricos claros para decir “Dios causa salvación”. Por ejemplo:


  • Ieshaiá (ישעיה, Isaías), que significa “Dios es salvación”, con la referencia a Dios al final.
  • Iehoshúa (יהושע, Josué), que significa “Dios causa salvación”, con la referencia a Dios al principio.
“Iehoshúa” es un nombre en voz activa: Dios actúa para salvar. “Yeshua”, en cambio, es pasivo: alguien es salvado.

“Yeshua” como nombre arameo


Como referencia a Jesús, “Yeshua” (ܝܫܘܥ en escritura siríaca o ישוע en escritura cuadrada) es un nombre arameo. Y aquí hay algo muy importante: en arameo, “Yeshua” no significa nada por sí mismo. ¿Por qué? Porque es solo una adaptación del nombre hebreo “Iehoshúa” (יהושע).

En los idiomas, cuando se toma una palabra extranjera y se ajusta a las reglas de pronunciación o escritura del nuevo idioma, eso se llama adaptación morfológica. El significado no está en la palabra adaptada, sino en la original.

Es decir, si alguien toma un nombre extranjero y lo ajusta a su idioma, como “Juan”, que en español viene de “Iojanan”. Ese nombre no significa nada por sí mismo en español; el significado está en la raíz hebrea (“Dios muestra favor”). Lo mismo pasa con “Yeshua” en arameo: no tiene un significado propio en ese idioma; es solo una forma adaptada de “Iehoshúa”, que en hebreo sí significa “Dios causa salvación”.

Entonces, cuando se dice que “Yeshua” es el nombre de Jesús, estamos hablando de un nombre arameo que apunta al hebreo “Iehoshúa”.

Si el nombre de Jesús vino de una instrucción divina, como cuentan Mateo y Lucas, lo lógico es que haya sido dado en hebreo, el idioma del pueblo judío y de su relación con Dios. En ese caso, sería “Iehoshúa” (Dios salva), no “Yeshua” (Es salvado) como nombre hebreo ni “Yeshua” como arameo sin significado propio.


El “Yeshúa” de II Crónicas y “Jesús”


Algunos citan II Crónicas para decir que “Yeshua” es un nombre hebreo importante. Probablemente se refieren a un personaje como Yeshua, que aparece en otros textos como Esdras o Zacarías, pero supongamos que lo vinculan a II Crónicas 31:15.

Si dicen que Jesús se llamó como ese “Yeshua”, tienen que aceptar lo que significa en hebreo: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto no encaja con la idea de Jesús como “El Salvador”, porque el nombre no habla de alguien que salva, sino de alguien que recibe salvación. Es una contradicción directa con lo que quieren demostrar.


¿Y qué pasa con Isaías 53?


¿De verdad se pretende que el “nombre sobre todo nombre”, el que según el cristianismo es el nombre en el cual “se doblará toda rodilla”, fue encriptado por Dios en Isaías 53… y ese nombre resulta ser en idioma arameo? ¿En un texto hebreo del siglo VIII a. e. c., atribuido a un profeta hebreo que escribe en hebreo, para un público hebreo?

¿Están diciendo que el Dios de Israel, comunicándose en hebreo, decidió esconder el clímax de su revelación futura usando un idioma que ni el autor ni sus oyentes conocían, y además mediante una forma que ni siquiera tiene significado pleno en arameo?

Esa afirmación, además de insostenible: es lingüísticamente delirante.

Yah SHUA, Muchos judío mesiánicos eruditos mencionar YAHSHUA. YAH referencia a Dios de Dios SHUA Salva​

 
En algunos círculos se ha popularizado la idea de que el nombre “Yeshua” está codificado en Isaías 53,
No es una idea Gadiel, es un hecho y ya lo hemos discutido y tú mismo aceptaste que en Isaías 53 dice Yeshua cada 20 letras.

No vengas ahora que "es una idea"

Pero si insistes en negarlo, entonces hagamos algo para que no confundas a los lectores de mayoría cristiana;

Vamos a comenzar primero por definir si es verdad o es mentira que las letras hebreas (ישוע) aparecen al sumar cada 20 letras.

Para que no crean que hay engaños, coloca tú mismo el texto hebreo de Isaías 53:7-10 y voy a demostrar públicamente con tu mismo texto hebreo, que aparece el nombre.

Espero.
 
Última edición:
No es una idea Gadiel, es un hecho y ya lo hemos discutido y tú mismo aceptaste que en Isaías 53 dice Yeshua cada 20 letras.

No vengas ahora que "es una idea"

Pero si insistes en negarlo, entonces hagamos algo para que no confundas a los lectores de mayoría cristiana;

Vamos a comenzar primero por definir si es verdad o es mentira que las letras hebreas (ישוע) aparecen al sumar cada 20 letras.

Para que no crean que hay engaños, coloca tú mismo el texto hebreo de Isaías 53:7-10 y voy a demostrar públicamente con tu mismo texto hebreo, que aparece el nombre.

Espero.
Evidentemente en el hebreo biblico no se ponen vocales aeoiu, bien puede llevar una a en vez de una e las letras hebreas (ישוע) y ser entonces Yahshua
 
Evidentemente en el hebreo biblico no se ponen vocales aeoiu, bien puede llevar una a en vez de una e las letras hebreas (ישוע) y ser entonces Yahshua
Todas las evidencias existentes tantos textuales como arqueológicas dicen que es Yeshua.

Pero no es el debate en este tema.
 
En algunos círculos se ha popularizado la idea de que el nombre “Yeshua” está codificado en Isaías 53, un texto importante dentro de la tradición judía, y que esto apunta a un significado especial relacionado con Jesús:
Ver el archivo adjunto 3336569

Esta afirmación tiene problemas profundos cuando examinamos el nombre “Yeshua” desde el punto de vista del lenguaje hebreo y su uso en otros idiomas, como el arameo.

Con este artículo no busco desafiar la fe en Jesús, ni hacer juicios religiosos, sino explicar cómo funciona el nombre “Yeshua” en términos lingüísticos, con base en hechos claros y verificables.


¿Qué significa “Yeshua” en hebreo?


En hebreo, los nombres tienen un sentido que viene de cómo se construyen las palabras. Si tomamos “Yeshua” (ישוע) como un nombre hebreo, su raíz es “shua” (שׁוּעַ), que significa “clamar por ayuda” o “ser salvado”. Esta raíz aparece, por ejemplo, en Job 30:24:

אַךְ לֹא־בְעִי יִשְׁלַח־יָד אִם־בְּפִידוֹ לָהֶן שׁוּעַ
aj lo-vei ishlaj-iad im-befido lahen shua
“Sin embargo, ¿no extiende su mano el que está en ruinas y en su desastre clamar por ayuda?”

Aquí, “shua” describe a alguien que pide ser salvado, no a quien salva. En hebreo, “Yeshua” es una forma pasiva de esta raíz y puede significar tres cosas: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto es importante: el nombre habla de alguien que recibe salvación, no de alguien que la da.

Yeshúa en hebreo no e sun nombre teofórico


Algunos dicen que “Yeshua” es un nombre teofórico, es decir, que incluye una referencia a Dios. En hebreo, los nombres teofóricos suelen llevar una partícula como “Ye-” o “Yah-”.

Si asumimos que el “Ye-” de “Yeshua” es teofórico y lo unimos a “shua”, el resultado es sorprendente: “Dios clama por auxilio” o “Dios necesita ser salvado”. Esto no solo es extraño, sino que va en contra de lo que la Biblia dice acerca de Dios, quien tiene el poder de salvar, no quien necesita ayuda.

Por eso, pretender que “Yeshua” significa “Dios salva” como nombre hebreo teofórico no encaja con cómo funciona el idioma.

En cambio, el hebreo tiene nombres teofóricos claros para decir “Dios causa salvación”. Por ejemplo:


  • Ieshaiá (ישעיה, Isaías), que significa “Dios es salvación”, con la referencia a Dios al final.
  • Iehoshúa (יהושע, Josué), que significa “Dios causa salvación”, con la referencia a Dios al principio.
“Iehoshúa” es un nombre en voz activa: Dios actúa para salvar. “Yeshua”, en cambio, es pasivo: alguien es salvado.

“Yeshua” como nombre arameo


Como referencia a Jesús, “Yeshua” (ܝܫܘܥ en escritura siríaca o ישוע en escritura cuadrada) es un nombre arameo. Y aquí hay algo muy importante: en arameo, “Yeshua” no significa nada por sí mismo. ¿Por qué? Porque es solo una adaptación del nombre hebreo “Iehoshúa” (יהושע).

En los idiomas, cuando se toma una palabra extranjera y se ajusta a las reglas de pronunciación o escritura del nuevo idioma, eso se llama adaptación morfológica. El significado no está en la palabra adaptada, sino en la original.

Es decir, si alguien toma un nombre extranjero y lo ajusta a su idioma, como “Juan”, que en español viene de “Iojanan”. Ese nombre no significa nada por sí mismo en español; el significado está en la raíz hebrea (“Dios muestra favor”). Lo mismo pasa con “Yeshua” en arameo: no tiene un significado propio en ese idioma; es solo una forma adaptada de “Iehoshúa”, que en hebreo sí significa “Dios causa salvación”.

Entonces, cuando se dice que “Yeshua” es el nombre de Jesús, estamos hablando de un nombre arameo que apunta al hebreo “Iehoshúa”.

Si el nombre de Jesús vino de una instrucción divina, como cuentan Mateo y Lucas, lo lógico es que haya sido dado en hebreo, el idioma del pueblo judío y de su relación con Dios. En ese caso, sería “Iehoshúa” (Dios salva), no “Yeshua” (Es salvado) como nombre hebreo ni “Yeshua” como arameo sin significado propio.


El “Yeshúa” de II Crónicas y “Jesús”or


Algunos citan II Crónicas para decir que “Yeshua” es un nombre hebreo importante. Probablemente se refieren a un personaje como Yeshua, que aparece en otros textos como Esdras o Zacarías, pero supongamos que lo vinculan a II Crónicas 31:15.

Si dicen que Jesús se llamó como ese “Yeshua”, tienen que aceptar lo que significa en hebreo: “Es salvado”, “Siendo salvado” o “El salvado”. Esto no encaja con la idea de Jesús como “El Salvador”, porque el nombre no habla de alguien que salva, sino de alguien que recibe salvación. Es una contradicción directa con lo que quieren demostrar.


¿Y qué pasa con Isaías 53?


¿De verdad se pretende que el “nombre sobre todo nombre”, el que según el cristianismo es el nombre en el cual “se doblará toda rodilla”, fue encriptado por Dios en Isaías 53… y ese nombre resulta ser en idioma arameo? ¿En un texto hebreo del siglo VIII a. e. c., atribuido a un profeta hebreo que escribe en hebreo, para un público hebreo?

¿Están diciendo que el Dios de Israel, comunicándose en hebreo, decidió esconder el clímax de su revelación futura usando un idioma que ni el autor ni sus oyentes conocían, y además mediante una forma que ni siquiera tiene significado pleno en arameo?

Esa afirmación, además de insostenible: es lingüísticamente delirante.
Lo que debe señalase sobre este asunto es corregir la idea de que "Yeshua" es un nombre hebreo. No lo es. "Yeshua" es un apodo. Es una abreviación del nombre hebreo Yehoshua יְהוֹשֻׁעַ, que es Josué en español. Ese era el nombre hebrero de nuestro Señor y Salvador. El era Josué, pues Jesús es la forma griega de ese nombre. Yeshua posiblemente era el nombre que se usaba en su casa por su madre, José y sus hermanos, pero fuera del hogar todos lo llamaban Yehoshua, no Yeshua. Para los hebreos el nombre de una persona es algo muy sagrado. Es algo que lo distingue. Por ello usar un apodo podía ser tomado como una falta de respeto si no era alguien del círculo de confianza de la persona. El nombre de nuestro Señor es Yehoshua, no Yeshua.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Lo que debe señalase sobre este asunto es corregir la idea de que "Yeshua" es un nombre hebreo. No lo es. "Yeshua" es un apodo. Es una abreviación del nombre hebreo Yehoshua יְהוֹשֻׁעַ, que es Josué en español. Ese era el nombre hebrero de nuestro Señor y Salvador. El era Josué, pues Jesús es la forma griega de ese nombre. Yeshua posiblemente era el nombre que se usaba en su casa por su madre, José y sus hermanos, pero fuera del hogar todos lo llamaban Yehoshua, no Yeshua. Para los hebreos el nombre de una persona es algo muy sagrado. Es algo que lo distingue. Por ello usar un apodo podía ser tomado como una falta de respeto si no era alguien del círculo de confianza de la persona. El nombre de nuestro Señor es Yehoshua, no Yeshua.
Saludos estimado DanielZ123

¿Que probabilidades crees que puede haber, si en Isaías 53:7-10 cuentas cada 20 letras y el resultado sea el nombre abreviado (ישוע) ?
 
Presento esta opción

El nombre hebreo Yehoshua con yod es el nombre de Josué para el líder sucesor de Moisés

y significa Dios salva YHVH SHUA o YEHO SHUA ..ESO ES CORRECTO

Si leemos la septuaginta o biblia hebrea en griego y nos vamos al libro de Josúe ( YEHOSHUA ) veremos que se escribe en griego IESOUS ...

Ahora , en el griego PABLO y los autografos usaron este nombre para el Mesias = IESOUS

No me meto en las grafias hebreas y arameas y en que Y´SHUA es Yeshua o Yahshua con o sin tilde

No es relevante ... en español del griego IESOUS derivo al latin y de ahi al español Jesús ...

La grafía IESOUS se puede leer en griego en la Septuaginta como JOSUE el cual es YEHO SHUA
Ver el archivo adjunto 3336571
Magnífico. Solamente una observación:

El “shúa” de Iehoshúa, no procede de la raíz “shúa” en realidad. Le muestro:


יְהוֹשֻׁעַ
Ese es el nombre Iehoshúa o Yehoshúa. Y la parte que pinté de azul es la que suena “shúa”. Y si observa, no es igual que el “shúa” rojo del nombre hebreo “Yeshúa” que significa “el salvado”:

יֵשׁ֣וּעַ

El nombre hebreo Yeshúa no es teofórico. En cambio, el nombre Yehoshúa, sí, y procede del Tetragramatón “Y_H_V_H” más “HOSHÍA”. Por eso es que Yehoshúa significa que “Dios causa salvación”. En cambio, el nombre no teofórico hebreo Yeshúa significa “El salvado”.
 

Yah SHUA, Muchos judío mesiánicos eruditos mencionar YAHSHUA. YAH referencia a Dios de Dios SHUA Salva​

Si mencionan así, entonces no son eruditos. O su ideología sesga su erudición.

Esa forma significaría algo que, si ellos supiesen de lo que hablan, sería “jilul Hashem”, una grave profanación. Porque comunica la idea de que Dios necesita ser salvado.
 
Magnífico. Solamente una observación:

El “shúa” de Iehoshúa, no procede de la raíz “shúa” en realidad. Le muestro:


יְהוֹשֻׁעַ
Ese es el nombre Iehoshúa o Yehoshúa. Y la parte que pinté de azul es la que suena “shúa”. Y si observa, no es igual que el “shúa” rojo del nombre hebreo “Yeshúa” que significa “el salvado”:

יֵשׁ֣וּעַ

El nombre hebreo Yeshúa no es teofórico. En cambio, el nombre Yehoshúa, sí, y procede del Tetragramatón “Y_H_V_H” más “HOSHÍA”. Por eso es que Yehoshúa significa que “Dios causa salvación”. En cambio, el nombre no teofórico hebreo Yeshúa significa “El salvado”.


Saludos
Bueno ..lo que es relevante es el sentido del Nombre revelado que trajo el mensajero Gabriel desde la eternidad ,al revelarle a Miriam o María el NOMBRE del Mesías.-
El le dijo a María que el Nombre del Mesías seria YESHÚA pues el SALVARÁ a su pueblo de sus pecados ..nunca le dice que el Mesías seria "el salvado" sino que el Mesías seria EL SALVADOR ..por eso su Nombre seria Jesús.
Nos basta ese sentido angelical al llamarle Yeshúa sin perjuicio que la erudición diga otra cosa

Revisa el evangelio en hebreo Mateo 1:21 Lucas 1 :31

Jesús es El Salvador del mundo ..eso es lo que creemos

Mateo  hebreo.jpg
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: MiguelR
Saludos
Bueno ..lo que es relevante es el sentido del Nombre revelado que trajo el mensajero Gabriel desde la eternidad ,al revelarle a Miriam o María el NOMBRE del Mesías.-
El le dijo a María que el Nombre del Mesías seria YESHÚA pues el SALVARÁ a su pueblo de sus pecados ..nunca le dice que el Mesías seria "el salvado" sino que el Mesías seria EL SALVADOR ..por eso su Nombre seria Jesús.
Nos basta ese sentido angelical al llamarle Yeshúa sin perjuicio que la erudición diga otra cosa

Revisa el evangelio en hebreo Mateo 1:21 Lucas 1 :31

Jesús es El Salvador del mundo ..eso es lo que creemos

Ver el archivo adjunto 3336609
Comprendo su comentario. Lo que sucede, y le recomiendo tener en consideración esta información, es que las biblias cristianas de Israel, que están en hebreo, son una retroversión a partir de una Biblia cristiana en inglés. Es por eso que escriben el término “Yeshúa”.

A mí me parece mucho más coherente, incluso bonito de ver y de saber, que el nombre anunciado por el mensajero celestial fue Yehoshúa, que tiene un gran significado tanto en términos idiomáticos como históricos para el pueblo judío.

Y, obviamente, el Yeshúa que se emplea para referirse a Jesús, es la adaptación aramea del hebreo Yehoshúa. Lo que descarta, por completo y muy necesariamente, la equiparación con el nombre hebreo Yeshúa, cuyo significado es pasivo: "el salvado".
 
Saludos
Bueno ..lo que es relevante es el sentido del Nombre revelado que trajo el mensajero Gabriel desde la eternidad ,al revelarle a Miriam o María el NOMBRE del Mesías.-
El le dijo a María que el Nombre del Mesías seria YESHÚA pues el SALVARÁ a su pueblo de sus pecados ..nunca le dice que el Mesías seria "el salvado" sino que el Mesías seria EL SALVADOR ..por eso su Nombre seria Jesús.
Nos basta ese sentido angelical al llamarle Yeshúa sin perjuicio que la erudición diga otra cosa

Revisa el evangelio en hebreo Mateo 1:21 Lucas 1 :31

Jesús es El Salvador del mundo ..eso es lo que creemos

Ver el archivo adjunto 3336609
La diferencia de "el salvado" a "el Salvador" es por una r.

Aquí ya entra la subjetividad de quién lo intérprete
 
@Hamevit

¿Que probabilidades crees que puede haber, que si en Isaías 53:7-10 cuentas cada 20 letras y el resultado sea el nombre abreviado de Yehoshua (ישוע) ?
 
@Hamevit

Soy el promotor en este foro de difundir el nombre de Yeshua codificado en Isaías 53, y lo único que haces es ignorar mis comentarios.

Pretendes llevar el tema por otras vías con respecto a la etimología del nombre Yeshua, pero NO RESPONDES al tema en cuestión que es la codificación de Yeshua en Isaías 53.

Espero me puedas contra argumentar que en Isaías 53 no está codificado el nombre Yeshua.

Tu no respuesta lo tomaré cómo que estás refutado.

(Invito a mi pregunta también al forista @DanielZ123 que dice ser judío cristiano y conoce el hebreo)

Shalom
 
@Hamevit

Soy el promotor en este foro de difundir el nombre de Yeshua codificado en Isaías 53, y lo único que haces es ignorar mis comentarios.

Pretendes llevar el tema por otras vías con respecto a la etimología del nombre Yeshua, pero NO RESPONDES al tema en cuestión que es la codificación de Yeshua en Isaías 53.

Espero me puedas contra argumentar que en Isaías 53 no está codificado el nombre Yeshua.

Tu no respuesta lo tomaré cómo que estás refutado.

(Invito a mi pregunta también al forista @DanielZ123 que dice ser judío cristiano y conoce el hebreo)

Shalom

Para apoyar o refutar seria necesario ser un erudito en hebreo antiguo biblico y no creo que @Hamevit lo sea y difícilmente algún forista este a la altura.​

Todos los que estudiamos algo de hebreo (algunos meses en mi caso) pues no creo que tengamos el conocimiento necesario, ni para apoyar o refutar aunque suena creíble.​