EL NOMBRE DE LA BESTIA LUCIFER




Revelado: Los documentos muestran que Bill Gates dio 319 millones de dólares a los medios de comunicación

Entre los receptores de este dinero se encuentran muchos de los medios de comunicación más importantes de Estados Unidos, como CNN, NBC, NPR, PBS y The Atlantic. Gates también patrocina una miríada de influyentes organizaciones extranjeras, como la BBC, The Guardian, The Financial Times y The Daily Telegraph en el Reino Unido; destacados periódicos europeos como Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania) y El País (España); así como grandes emisoras mundiales como Al-Jazeera.



@KanekoaTheGreat


 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes




Revelado: Los documentos muestran que Bill Gates dio 319 millones de dólares a los medios de comunicación



Entre los receptores de este dinero se encuentran muchos de los medios de comunicación más importantes de Estados Unidos, como CNN, NBC, NPR, PBS y The Atlantic. Gates también patrocina una miríada de influyentes organizaciones extranjeras, como la BBC, The Guardian, The Financial Times y The Daily Telegraph en el Reino Unido; destacados periódicos europeos como Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania) y El País (España); así como grandes emisoras mundiales como Al-Jazeera.







@KanekoaTheGreat









-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Pues... ¡YA VES... HAY GENTE a QUIENES LES ASUSTA CONOCER la VERDAD... y SE OFENDEN SI ALGUIEN DENUNCIA las MAQUINACIONES de los PERVERSOS... y ENSALZAN a ESTA GENTE PERVERSA COMO SI FUESEN FILÁNTROPOS... COMO SI sus ACTOS FUESEN DESINTERESADOS... por el BIEN de la HUMANIDAD... y NO para su PROPIO BENEFICIO e INTERÉS... y LUEGO... ESTA GENTE que les ASUSTA la VERDAD... PRESUMEN de ESTAR en la VERDAD y de AMARLA... por ESO yo NO PUEDO CREERLES!

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes y Bart


La FDA solicita a un juez que impida que durante 55 años se conozcan los datos de la composición de la vacuna de Pfizer.

¿Qué temen?



FDA pide a tribunal 55 años para divulgar todos los datos de la vacuna COVID-19 de Pfizer

POR IVAN PENTCHOUKOV

18 de Noviembre de 2021 Actualizado:
18 de Noviembre de 2021

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos solicitó el 15 de noviembre a un juez federal que le dé plazo hasta el año 2076 para hacer públicos en su totalidad los documentos en su poder vinculados a la aprobación de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech.

La FDA presentó esta solicitud en el marco de una demanda de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada por un grupo dedicado a la transparencia médica. La agencia del gobierno dijo al tribunal que tiene 329,000 páginas de documentos que responden a la solicitud de FOIA y propuso liberar 500 páginas por mes para permitir la redacción del material de exención. A ese ritmo, la FDA publicaría la totalidad de los registros en poco menos de 55 años.

El demandante, Public Health and Medical Professionals for Transparency (PHMPT), es un grupo de médicos y científicos, entre los que se encuentra Harvey Risch, profesor de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.

El grupo presentó la demanda (pdf) después que la FDA denegara su petición de agilizar la publicación de los registros. El demandante y el demandado, incapaces de llegar a un acuerdo sobre el calendario de divulgación, están solicitando una audiencia para argumentar el caso ante el juez, que podría finalmente tomar una decisión al respecto.

“La promesa de transparencia de la FDA es, diciéndolo suavemente, un cúmulo de ilusiones”, escribió el 17 de noviembre en su blog, Aaron Siri, cuyo bufete representa a PHMPT en la demanda.

“La FDA tardó exactamente 108 días desde que Pfizer empezó a producir los registros para la licencia hasta que la FDA autorizó la vacuna de Pfizer”, dijo Siri, añadiendo que “tomando la palabra de la FDA, ésta llevó a cabo una intensa, robusta, exhaustiva y completa revisión y análisis de esos documentos para asegurar que la vacuna de Pfizer era segura y efectiva para su autorización. Mientras que ha podido llevar a cabo esa intensa revisión de los documentos de Pfizer en 108 días, ahora pide más de 20,000 días para poner estos documentos a disposición del público”.

La FDA no respondió a una solicitud de comentarios.

La FDA autorizó la vacuna COVID-19 de Pfizer bajo la etiqueta Comirnaty el 23 de agosto de 2021, menos de cuatro meses después de que Pfizer comenzara a presentar los documentos para la aprobación completa del medicamento. La aprobación de la licencia por parte de la FDA a fines de agosto provocó una avalancha de pedidos de vacunas desde los sectores público y privado.

COVID-19 es la enfermedad causada por el virus del PCCh (Partido Comunista Chino), comúnmente conocido como nuevo coronavirus.

Una de las empresas implicadas en los ensayos de la vacuna de Pfizer dijo a principios de este mes que estaba investigando los supuestos problemas revelados por un denunciante que declaró al British Medical Journal (BMJ) que el ensayo estaba plagado de problemas, incluyendo la falsificación de datos.

El denunciante, Brook Jackson, alertó a la FDA y fue despedido a las pocas horas. Jackson trabajaba para Ventavia Research Group, que operaba varios de los centros de ensayo de Pfizer en otoño de 2020

Según BMJ, una de las revistas médicas más antiguas del mundo, la FDA no inspeccionó los centros de ensayo de Ventavia, a pesar de haber sido alertada sobre los problemas.

La FDA dijo a The Epoch Times en un correo electrónico a principios de este mes que, si bien no puede comentar sobre el asunto de Ventavia, “tiene plena confianza en los datos que se utilizaron para apoyar la autorización de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech y la aprobación de Comirnaty”.

Hasta el 14 de noviembre, se habían administrado más de 256 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer en Estados Unidos.

Con información de Zachary Stieber Fuente: The Epoch Times en español


***
«Y no participéis en las obras estériles de las tinieblas,
sino más bien, desenmascaradlas;»


‭‭Efesios‬ ‭5:11‬ ‭LBLA‬‬



 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes



El informe de la FDA encuentra que la mortalidad por todas las causas es mayor entre los vacunados

El informe de la FDA muestra que los ensayos clínicos de Pfizer encontraron una tasa de mortalidad por todas las causas un 24 % más alta entre los vacunados en comparación con el grupo de placebo.

David Rosenberg, 17 de noviembre de 2021 1:51 p.m.

Vacuna para el COVID-19

Los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer encontraron que la tasa de mortalidad por todas las causas del grupo vacunado era más alta que la del grupo de control, meses después del lanzamiento de los ensayos, según un informe de la FDA publicado recientemente.

Según el informe , que fue publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Para proporcionar información de antecedentes sobre su decisión de agosto de 2021 de otorgar la aprobación completa para la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech después de ofrecer una autorización de uso de emergencia limitada en diciembre pasado, seis meses después de la Comenzó el ensayo clínico de la vacuna, el número total de muertes reportadas en el grupo vacunado fue casi una cuarta parte más alto que el número de muertes en el grupo placebo.

Se incluyeron poco menos de 22,000 participantes en cada grupo, la mitad recibió la vacuna contra el coronavirus y la otra mitad recibió una inyección de solución salina.

Los resultados iniciales de los ensayos clínicos sugirieron un alto nivel de eficacia de la vacuna en la prevención de casos sintomáticos de COVID-19, una enfermedad particularmente grave por COVID, pero carecían de datos significativos sobre la mortalidad por todas las causas, debido al corto tiempo -Marco y pequeño número de muertes totales.

Una evaluación de seguimiento de los participantes completada el 13 de marzo de este año analizó los resultados generales de salud de los participantes del ensayo, seis meses después de que recibieron la vacuna COVID o la inyección de solución salina.

Si bien Pfizer publicó en julio datos parciales sobre los resultados de la evaluación de seis meses que finalizó el 13 de marzo, el nuevo informe de la FDA incluye datos más completos y muestra un número significativamente mayor de muertes por todas las causas entre la cohorte vacunada.


El informe de Pfizer a fines de julio de este año mostró tasas de mortalidad por todas las causas efectivamente iguales entre las cohortes de la vacuna y el placebo seis meses después de que se realizaron las pruebas, 15 muertes entre los casi 22,000 receptores de la vacuna, frente a 14 muertes entre los casi 22,000 receptores de placebo.

La mayoría de las 29 muertes totales en ambos grupos no estaban relacionadas con el coronavirus; de las muertes en ambos grupos, se enumeraron tres muertes relacionadas con el virus; dos en el grupo placebo y uno en el grupo vacunado.

Sin embargo, el informe de la FDA reveló un mayor número de muertes por todas las causas en ambos grupos, con 17 muertes en el grupo de control y 21 en la cohorte vacunada.

La diferencia relativa en las muertes por todas las causas entre las dos cohortes asciende al 23,5%, aunque el número absoluto de muertes fue pequeño: 38 en total para todos los participantes del ensayo.

Sin embargo, la FDA que justificó su aprobación de agosto de 2021 para la vacuna no encontró un vínculo entre la vacuna y un mayor riesgo de mortalidad, y señaló que la mayoría de los efectos secundarios y todos los efectos secundarios comunes (cualquiera informado por más del 10% de los receptores) fueron leves, desde fatiga y dolor de cabeza hasta dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones, fiebre e hinchazón.

El número total de eventos adversos graves informados entre el grupo de placebo y el de la vacuna fue comparable, con 103 eventos informados entre el grupo de la vacuna y 117 entre el grupo de control, aunque no se proporcionó un desglose y una comparación de los eventos adversos graves.


El informe de la FDA también dijo que durante su evaluación inicial de la vacuna, no se encontraron patrones notables que vinculen la vacuna en una "relación causal" con resultados adversos específicos.

Sin embargo, el informe dijo que después de la emisión de la autorización de uso de emergencia en diciembre de 2020, se informaron varios casos de afecciones cardíacas raras, incluidas miocarditis y pericarditis, después de la vacunación, lo que llevó a la FDA y los CDC a identificar "riesgos graves de miocarditis". y pericarditis después de la administración de la vacuna Pfizer. El factor de riesgo parece ser más alto en los hombres menores de 40 años, agregó el informe, y los niños de 12 a 17 años están especialmente en riesgo.

FUENTE
TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA


 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes



🤬 Todos los políticos y periodistas sin excepción están mintiendo, dañando nuestra salud y queriendo llevarnos a la muerte. Nuestros abogados deberían ir interponiéndoles denuncias penales en los juzgados.
➡️ Muertos en Cataluña en el último mes desglosado entre vacunados y no vacunados:
- 82,5% VACUNADOS con dos dosis
- 1,7% VACUNADOS con una dosis
- 15,8% NO VACUNADOS
📺 En TV están diciendo justo los datos al revés, que el 85% de los que están muriendo son NO vacunados. ¡¡¡HAY QUE IR A POR ELLOS POR COLABORAR CON EL GENOCIDIO DEL CORONAVIRUS Y DE LAS VACUNAS!!!



 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes