El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69

0
28 Julio 2005
838
1
El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

La Anunciación

Mito Egipcio: Amón anuncia su intención de dar un heredero al Trono
Mateo: De Dios parte la iniciativa de enviar al Mesías.

Mito Egipcio: Amón envía su mensajero Thot a la reina.
Lucas 1, 26-28: El ángel Gabriel se aparece a María

Mito Egipcio: Amón comunica su plan al rey
Mateo 1, 10-23 : Dios comunica su plan a José

Mito Egipcio: Amón se une a la reina. Impone el nombre del niño.
Mateo1,21 y Lucas 1, 31 : Le pondrás de nombre Jesús.

Mito Egipcio: Khnum forma al niño.
Mateo 1, 20. El niño es del Espíritu Santo.
Lucas 1, 35. El Espíritu Santo vendrá sobre ti .... por eso el hijo será santo.

Mito Egipcio: Thot reaparece, saluda a la reina y anuncia el próximo nacimiento divino.
Mateo 1, 23: El anuncio a José
Lucas 1, 26-28: La anunciación a María.

El Parto
Mito Egipcio: Los dioses y los espíritus manifiestan su alegría
Lucas 2, 13-14: Se junto con el ángel, una multitud del ejercito celestial diciendo <<Gloria a Dios>>

Mito Egipcio : Este niño primogénito está destinado a subir al trono de Horus el eterno
Lucas 2, 7: Dio a luz a su hijo primogénito
Lucas 1, 32-33: Le dará al Señor Dios el trono de David, su padre y reinará en la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.

Mito Egipcio: Un mago profetiza el nacimiento de tres reyes, engendrado por Ra.
Mateo 2, 1-2: Los magos anuncian el nacimiento del rey de los judíos.

Mito Egipcio: El rey se entristece
Mateo 8,3: Herodes se turbó

Mito Egipcio: El rey pide precisiones sobre el día de nacimiento.
Mateo 2, 7: Herodes pide precisiones sobre el tiempo de la aparición de la estrella

Mito Egipcio: El rey quiere a los niños y el mago debe facilitarle el desplazamiento
Mateo 2, 8 Herodes quiere rendir homenaje al niño; los magos deben indicar el lugar donde se encuentra.

Mito Egipcio: La sirviente amenaza con contarlo a Keops, es devorada por un cocodrilo: el peligro es evitado.
Mateo 2, 12-13: Por los sueños de los magos, Dios evita el peligro.

Reconocimiento del Niño
Mito Egipcio: Amón visita al niño, lo toma en sus brazos, le dirige unas palabras de bienvenida.
Lucas 2, 28: Simeón va a ver al niño en el templo, lo toma en sus brazos y le bendice diciendo...

Mito Egipcio: Entronización. Purificación mediante ablución
Mateo 3, 13-17, Lucas 3, 21-22: Bautismo Ablución

Mito Egipcio: Proclamación oficial del nuevo rey por enumeración de sus nombres oficiales
Lucas 3, 23-28: Genealogía de Jesús.

Mito Egipcio: Proclamación por primera vez del nombre filiación divina.
Mateo 3, 17: Éste es mi Hijo amado
Lucas 3, 22: Tú eres mi Hijo amado.

Mito Egipcio: el faraón manda adorar a los dioses de su padre
Mateo 4, 1-11. 4, 10, Lucas 4,1-13. 4. 4, 8: Al Señor tu Dios adorarás

Solicito sabiduría de los conocedores de la historia egipcia y me digan si estos mitos egipcios son ciertos...me imagino también que algunos cristianos doctos puedan saber algo al respecto.

Buena vida En Paz.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Sí, los mitos egipcios son ciertos, de hecho hay muchas más coincidencias entre ambas historias. Ahora, un par de cosas, en primer lugar mitos sobre nacimientos virginales, dioses civilizadores, míticos orígenes de reyes, etc., son cosa común en la mitología, como los mitos del diluvio por ejemplo, aquello no demuestra que el cristianismo sea un plagio.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

El caso es que los protestantes suelen acusar a la Iglesia Católica y a las iglesias ortodoxas de que algunas de sus doctrinas son paganas porque se parecen a doctrinas o mitos paganos.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

JESUS DESCIENDE DE EFRAIN SEGUN LA CARNE

EFRAIN ERA HIJO DE JOSE CON UNA MUJER EGIPCIA HIJA DE UN SACERDOTE
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

De dónde sale la documentación respecto de estos mitos.
Siempre he escuchado estas supuestas comparaciones.... pero de dónde se documentan.

No las pongo necesariamente en duda....pero cómo las confirmamos.. El Cristianismo esta historica y escrituralmente documentado...
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
De dónde sale la documentación respecto de estos mitos.
Siempre he escuchado estas supuestas comparaciones.... pero de dónde se documentan.

No las pongo necesariamente en duda....pero cómo las confirmamos.. El Cristianismo esta historica y escrituralmente documentado...
Vino Tinto,
Encontrar fuentes de los mitos egipcios puede ser difícil, sin embargo hay varios libros bien documentados y serios, muchos de ellos muy aburridos que te pueden ayudar, pero para empezar desde cero, porque el estudio del antiguo Egipto es exageradamente complicado, te recomiendo a Mircea Eliade, el historiador de las religiones consulta fuentes muy especializadas y ha publicado docenas de libros, mi recomendación es que leas el primer tomo de "Historia de las creencias y las ideas religiosas", ahí viene explicado mucho de la religión egipcia, pero si quieres empezar por "religiones antiguas en general" te recomiendo el "Tratado de Historia de las religiones", un libro no muy grande que separa cronológica y temáticamente las diversas mitologías e imágenes. Te recuerdo que la mitología egipcia es muy distinta de la romana o griega, a la cual estamos acostumbrados, por lo que "Los egipcios, su vida y costumbres" de J. Gardner Wilkinson es excelente comienzo para entrar en el tema del espíritu egipcio y comprender su mentalidad. O bien puedes tratar en amazon.com, seguro tienen libros de egiptología que sean especializados.

Tienes razón que el cristianismo está mejor documentado, después de todo tiene dos mil años, los mitos egipcios pueden tener hasta tres mil o cuatro mil, sin contar las constantes reinterpretaciones (como la solarización de Osiris) y las uniones entre diversos dioses, sin embargo, si bien no hay una "Biblia" egipcia definitiva existen libros como "el libro de los muertos" (o "libro para salir al día"), hay varios papiros que le conforman, el más típico, y el más largo si mal no recuerdo es como del 1200AC más o menos, ritos fúnebres y mitología, seguramente corre por el internet alguna versión descargable, yo lo tengo en inglés, pero seguro que hay en español.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Gracias aggripa.

Lo cierto es que conocer acerca de estos mitos nutre nuestro bagage.

Recuerdo haber tenido un debate con un ateo respecto a las coincidencias de Jesus con Horus y aunque el planteamiento resulta interesante, no pudo jamás sostenter más referencia documental que algunas paginuchas de internet que casualmente son sólo de tipo referencial.

Creo que si alguien sostiene, por ejemplo que el nacimiento de Horus fue virginal, tiene la responsabilidad de probar con data egipcia que efectivamente lo fue. por cierto, existen muchas contradicciones respecto al nacimiento de Horus en las distintas referencias.

Reitero el agradecimiento por proporcionar fuentes serias, que me sirvan para documentarme de estas mitologías.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Se me olvidaba,
Al final como bien dices, que existan o que se rebusquen tales coincidencias, no implican ni prueban que el cristianismo sea un derivado de aquestas.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Sí, los mitos egipcios son ciertos, de hecho hay muchas más coincidencias entre ambas historias. Ahora, un par de cosas, en primer lugar mitos sobre nacimientos virginales, dioses civilizadores, míticos orígenes de reyes, etc., son cosa común en la mitología, como los mitos del diluvio por ejemplo, aquello no demuestra que el cristianismo sea un plagio.
Que bien agrippa.

No me interesa entrar en discusiones vanas de si es o no el cristianismo un plagio.
Pues yo soy de la idea de que si algo te funciona a ti o a alguien es algo personal de dicha persona con el que todo lo puede ¿Me entiendes?.

Mas que nada ya que dices que son ciertos estos mitos egipcios. me gustaría que si los tienes me los compartas para saberlos también yo. (Te lo agradecería mucho).

Por otro lado estoy y te lo digo como comentario nada más; estoy vislumbrando una situación que antes no había tomado muy bien en cuenta en cuanto a la historia se refiere. (Para mí es completamente nuevo)
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Luis Fernando dijo:
El caso es que los protestantes suelen acusar a la Iglesia Católica y a las iglesias ortodoxas de que algunas de sus doctrinas son paganas porque se parecen a doctrinas o mitos paganos.
Hola Luis Fernando.

Precisamente eso que dices es el punto más importante a discernir es decir
¿Hasta donde estamos creyendo en las palabras dichas por Jesús? (Aplicadas 100 por ciento a nuestra vida o lo tenemos como un mito donde agarramos lo que nos conviene como lo hace el cristianismo moderno)
¿Estamos usando la razón o se nos dijo que creyéramos a ciegas?

En lo personal no me atrevería a acusar a nadie… pero si tengo que reconocer que existen hombres demasiado negativos dentro de cualquier religión y que han hecho estragos tremendos. Y la única manera de creer con completo y pleno uso de la razón es investigando y preguntando sin temor…..Y por que no darnos cuenta si realmente estamos en lo correcto o hemos hecho de cristo un mito.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Luis Fernando dijo:
El caso es que los protestantes suelen acusar a la Iglesia Católica y a las iglesias ortodoxas de que algunas de sus doctrinas son paganas porque se parecen a doctrinas o mitos paganos.


No! Ese no es el caso.

El caso es que volvemos a empezar a meter mecha y candela al asunto de los protestantes cuando este epigrafe no tiene nada que ver con eso.

Dejemos ya a los protestantes hombre........
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Gracias aggripa.

Lo cierto es que conocer acerca de estos mitos nutre nuestro bagage.

Recuerdo haber tenido un debate con un ateo respecto a las coincidencias de Jesus con Horus y aunque el planteamiento resulta interesante, no pudo jamás sostenter más referencia documental que algunas paginuchas de internet que casualmente son sólo de tipo referencial.

Creo que si alguien sostiene, por ejemplo que el nacimiento de Horus fue virginal, tiene la responsabilidad de probar con data egipcia que efectivamente lo fue. por cierto, existen muchas contradicciones respecto al nacimiento de Horus en las distintas referencias.

Reitero el agradecimiento por proporcionar fuentes serias, que me sirvan para documentarme de estas mitologías.
Vino tinto.

Creo que necesito saber los datos que reverencien el nacimiento virginal de Cristo.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Vino Tinto dijo:
Se me olvidaba,
Al final como bien dices, que existan o que se rebusquen tales coincidencias, no implican ni prueban que el cristianismo sea un derivado de aquestas.
Vino Tinto,
Como dije anteriormente, los mitos egipcios se fueron formando a lo largo de los siglos, tuvieron múltiples mutaciones, ciudades que pasaban de ser poco importantes a centros de comercio llevaban a sus dioses a otras ciudades y se iban mezclando, un ejemplo sencillo de esto es Horus, quien en un principio tiene el sol en un ojo y la luna en otra, o bien eran muchos dioses que luego unieron en uno mismo, no es lo mismo el Horus-niño que el Horus más antiguo. ¿Qué quiere decir? que como los egipcios no tienen un libro donde tengan su corpus definitivo de mitos, no puede decirse que el cristianismo sea un plagio, porque en el caso del cristianismo son unos cuantos evangelios y todos dicen básicamente lo mismo.

Sam69,
Si quieres informarte sobre mitología egipcia te recomiendo los libros que le recomendé a Vino Tinto, si no quieres gastar te recomiendo visites las páginas de egiptología, tienen foros allí donde puedes hacer tus preguntas y te las contestan.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
Vino tinto.

Creo que necesito saber los datos que reverencien el nacimiento virginal de Cristo.

Se equivoca o me malinterpreta.
Lo que yo solicito es data que verifique que efectivamente en el mito de Horus se alega el nacimiento virginal de éste.

En el caso de Cristo la data que verifica el nacimiento virginal de cristo (mítico o real) son los evangelios.

Es decir, independientemente de que Cristo sea o no un mito, los evangelios dicen que nació de una virgen.

A mi me gustaría saber en dónde dice que Horus nació de una virgen. Puede ser un jeroglífico si gusta, un manuscrito, lo que sea. Pero en realidad nunca he llegado a ver dónde se sustenta esta afirmación.

Agrippa nos ha sugerido verificar ciertas fuentes, lo cual agradezco pues al menos constituyen una referencia en dónde empezar.

....pero decir por decir que en el mito de Horus se alega que nació de una virgen es otra cosa...
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Vino Tinto,
Como dije anteriormente, los mitos egipcios se fueron formando a lo largo de los siglos, tuvieron múltiples mutaciones, ciudades que pasaban de ser poco importantes a centros de comercio llevaban a sus dioses a otras ciudades y se iban mezclando, un ejemplo sencillo de esto es Horus, quien en un principio tiene el sol en un ojo y la luna en otra, o bien eran muchos dioses que luego unieron en uno mismo, no es lo mismo el Horus-niño que el Horus más antiguo. ¿Qué quiere decir? que como los egipcios no tienen un libro donde tengan su corpus definitivo de mitos, no puede decirse que el cristianismo sea un plagio, porque en el caso del cristianismo son unos cuantos evangelios y todos dicen básicamente lo mismo.

Sam69,
Si quieres informarte sobre mitología egipcia te recomiendo los libros que le recomendé a Vino Tinto, si no quieres gastar te recomiendo visites las páginas de egiptología, tienen foros allí donde puedes hacer tus preguntas y te las contestan.

Manos a la obra antes deja te pego lo que acabo de encontrar de horus.
Si un egipcio de la época leyera ciertos pasajes de los evangelio vería en Jesús a Horus en acción, ya encarnado en la persona real, ya en tanto divinidad misma. Un ejemplo ilustrará este propósito: en la lista de los epítetos de Horus dada por Mercer, vemos tres epítetos dados independientemente.
Horus el camino
La Verdad (Señor de la Verdad)
Señor de la Vida.

Que reunidos no son ni más ni menos que la definición que Jesús da de el mismo en Juan 14, 6:
Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.

Interesante ¿No?
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

agrippa dijo:
Vino Tinto,
Como dije anteriormente, los mitos egipcios se fueron formando a lo largo de los siglos, tuvieron múltiples mutaciones, ciudades que pasaban de ser poco importantes a centros de comercio llevaban a sus dioses a otras ciudades y se iban mezclando, un ejemplo sencillo de esto es Horus, quien en un principio tiene el sol en un ojo y la luna en otra, o bien eran muchos dioses que luego unieron en uno mismo, no es lo mismo el Horus-niño que el Horus más antiguo. ¿Qué quiere decir? que como los egipcios no tienen un libro donde tengan su corpus definitivo de mitos, no puede decirse que el cristianismo sea un plagio, porque en el caso del cristianismo son unos cuantos evangelios y todos dicen básicamente lo mismo.

Sam69,
Si quieres informarte sobre mitología egipcia te recomiendo los libros que le recomendé a Vino Tinto, si no quieres gastar te recomiendo visites las páginas de egiptología, tienen foros allí donde puedes hacer tus preguntas y te las contestan.

agrippa.
lo que yo sostengo es que todas estas afirmaciones y comparaciones como las que trae a colacion

Por ejemplo:

La Anunciación
Mito Egipcio: Amón anuncia su intención de dar un heredero al Trono
Mateo: De Dios parte la iniciativa de enviar al Mesías.

Sabemos que podemos hacer referencia a los libros de la Biblia para conocer que el cristianismo o si gusta el mito cristiano refiere la anunciación.
Pero de dónde sale que en el
Mito Egipcio: Amón anuncia su intención de dar un heredero al Trono.
Al menos que me digan que en un jeroglífico en uno de los corredores que conduce a la tumba de la momia 683 encontrada en Keops.....pero en realidad nunca he visto nada serio
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Petosiris 300 años a.m

Sacerdote de Thot, según los textos de su tumba.

Oh, vivientes que estáis sobre la tierra y vosotros que vais a nacer, ........venid. Yo os conduciré al camino de la vida, de forma que podáis navegar con buen viento, sin que quedéis varados, para que alcancéis la morada de las generaciones, sin llegar a la aflicción.

Yo soy un difunto excelente, sin faltas. Si escucháis mis palabras, si os unís a ellas, encontraréis su excelencia. El buen camino es servir a dios. Bendito aquél cuyo corazón le conduce a ello. Os hablo de lo que me aconteció. Haré que conozcáis los designios de dios. Haré que percibáis el conocimiento de su poder.

He llegado aquí, a la ciudad de eternidad, porque realicé el bien sobre la tierra, porque llené mi corazón con el camino del dios, desde mi juventud hasta este día. Me tiendo con su poder en mi corazón, me alzo haciendo lo que Dios desea. Practiqué la justicia y aborrecí la falsedad, sabedor de que él vive por ella, y en ella se satisface. Yo fui puro, como desea Dios; no me asocié con el que ignoraba el poder de dios, apoyándome en aquel que la era fiel. No me apoderé de los bienes de nadie; no hice mal alguno a nadie.

Una semejanza bastante grande une el Maat de Petosiris a la verdad de Juan, facilitando así la asimilación de los escritos de Juan en el medio egipcio y en las sectas gnósticas.


Nota: subrayo lo que mas me ha tomado a bien. Debo de reconocer que estoy mas que sorprendido.
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

Lo que se puede notar a simple vista es que a Isis se le llama: "Gran Madre", "Reina del cielo" y su iconografía es similar a la de la virgen María con el niño en brazos. En cambio es a Horus al que tiene en sus brazos. De eso se trata el anticristianismo. Presentar algo similar, "muy parecido" a lo que en realidad es. El paganismo egipcio traía consigo toda clase de magias y ocultismo. Hoy día lo disfrazan con diferentes nombres cristianos aquellos que no han abandonado los ídolos. ¿Qué significa las siglas I.H.S del catolicismo? ¿Iesus Hominun Salvator? o ¿Isis, Horus, Semiramis?
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

palabra viva dijo:
Lo que se puede notar a simple vista es que a Isis se le llama: "Gran Madre", "Reina del cielo" y su iconografía es similar a la de la virgen María con el niño en brazos. En cambio es a Horus al que tiene en sus brazos. De eso se trata el anticristianismo. Presentar algo similar, "muy parecido" a lo que en realidad es. El paganismo egipcio traía consigo toda clase de magias y ocultismo. Hoy día lo disfrazan con diferentes nombres cristianos aquellos que no han abandonado los ídolos. ¿Qué significa las siglas I.H.S del catolicismo? ¿Iesus Hominun Salvator? o ¿Isis, Horus, Semiramis?

O mejor dicho y aclarando. Isis, Horus, Set (Para que todo quede en familia)
 
Re: El mito cristiano a la luz del mito Egipcio

sam69 dijo:
Manos a la obra antes deja te pego lo que acabo de encontrar de horus.
Si un egipcio de la época leyera ciertos pasajes de los evangelio vería en Jesús a Horus en acción, ya encarnado en la persona real, ya en tanto divinidad misma. Un ejemplo ilustrará este propósito: en la lista de los epítetos de Horus dada por Mercer, vemos tres epítetos dados independientemente.
Horus el camino
La Verdad (Señor de la Verdad)
Señor de la Vida.

Que reunidos no son ni más ni menos que la definición que Jesús da de el mismo en Juan 14, 6:
Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.

Interesante ¿No?

Medular sam69...medular

En qué fuente egipcia está escrito que eso se dijo de Horus.
Aquí se dice que Mercer lo dijo....dónde lo dijo Mercer....