El machismo en la Biblia

Re: El machismo en la Biblia

Hola!

Este no es un tema para nada nuevo. Ya mucho tiempo antes se ha hablado de ello. Se de antemano que a muchas personas no les agrada hablar de este tema.

Tampoco me voy a desanimar por lo que "algunos" digan o comenten, todo lo contrario, Jesús nos dijo que no nos desanimemos por la enemistad del mundo, ya que él primero fue odiado antes. Y precisamente la consigna de amar al prójimo significa amar a todos.

Ahora hay cosas interesantes.
En primer lugar, al menos yo, ya sabía de antemano lo que dicen algunos "pastores" sobre la ciudad de corinto.

Pero esa no es razón suficiente para tratar así a las personas y en este caso a las mujeres.

Lo dicho por Pablo, está sustentado en la TRADICION. Por eso tampoco se le puede dar toda la culpa a Pablo.

Segundo, me imagino que la mayoría no ha asistido a una sinagoga judía. Pues bien actualmente hay dos tipos:
Una tradicionalista, y otra reformista. La segunda como el nombre lo indica es reformista y esta tratado a las mujeres de mesclarse con los hombres, pero aún no se vé ninguna mujer leyendo las escrituras ni mucho menos rabino, bueno en este caso sería rabina.

La iglesia judía tradicionalista es la iglesía OFICIAL, en ella se separan a un lado los hombres y al otro lado las mujeres. INCLUSO EN LA ACTUALIDAD.

Con respecto a lo de María Magdalena, pues mucho se ha hablado de ella, y pienso más aún el año que viene con la pelicula EL CODIGO DA VINCI que desde luego se sacó del libro propiamente de Dan Brown. Cuando esto pase ya me lo estoy imaginando,muchos "defensores de la iglesia" tanto católicos como las distintas denominaciones cristianas pegarán el grito, y saltos y todo lo habido y por haber.

¿Pero sábes por que ha tenido tanta influencia estos escritores como Dan Brown, y J.J. Benítez con sus Caballos de Troya?
Por que, a pesar de lo que "algunos" piensan, ellos van contra toda TRADICION. Para "algunas" pesonas esto no les beneficia para nada. Es lógico, por eso dicen y hacen hasta lo imposible.

Y lo interesante de todo, es que (y eso espero) cada vez más personas se levanten para desemascarar a esas personas que estan vestidas de ovejas y por dentro son lobos!.
 
Re: El machismo en la Biblia

jojolin dijo:
Hola!


vestidas de ovejas y por dentro son lobos!.

Eso ultimo ya se esta dando en la practica ....un forista compartio esta direccion www.laverdad.bravehost.com en ella hay denuncias concretas sobre lo que tu dices.........

En cuanto a lo del Codigo Da 'Vince....no creo que sea buen argumento en este foro.....ese libro o pelicula (segun sea el caso) no pasa de ser una novela de ciencia ficcion unida a hechos reales prestandose a malos entendimientos.

Hoy es natural que muchos dirigentes se den a la tarea de quedar desprestigiados.....pero eso no quiere decir que toda una creencia o religion sea complice de tales "falsos profetas"...o malos "discipulos"
 
Re: El machismo en la Biblia

<TABLE id=HB_Mail_Container height="100%" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0 UNSELECTABLE="on"><TBODY><TR height="100%" UNSELECTABLE="on" width="100%"><TD id=HB_Focus_Element vAlign=top width="100%" background="" height=250 UNSELECTABLE="off">Saludos:

Personas antes de mí tambien con todo coraje, hablan contra todo lo que es fanatismo eclesiastico, y sin pelos en la lengua y con admiración dan sus puntos de vista.

Repito, tu discurso se mantiene en nivel superficial. O acaso, ¿Nos podrías compartir los admirables puntos de vista?


Tambien como Jesús mismo, que contra viento y marea nos predicó un evangelio de amor y paz..

Insisto, desconoces en que consiste el evangelio y en que consiste el desarrollo de la comunidad de creyentes.

Esperare paciente.

Bendiciones
</TD></TR><TR UNSELECTABLE="on" hb_tag="1"><TD style="FONT-SIZE: 1pt" height=1 UNSELECTABLE="on">
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: El machismo en la Biblia

<TABLE id=HB_Mail_Container height="100%" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0 UNSELECTABLE="on"><TBODY><TR height="100%" UNSELECTABLE="on" width="100%"><TD id=HB_Focus_Element vAlign=top width="100%" background="" height=250 UNSELECTABLE="off">Saludos:

nikita dijo:
Perdon, pero como una persona puede entablar un tema esperando un dialogo bajo la premisa "antes de concluir que lo suyo son puras palabras con mucho resentimiento".....da la impresion que la conlcusion es a priori y por ende no tiene sentido tal discusion.

Da la impresiòn pero no es así.

En ese sentido sería imposible discutir temas de la Biblia si el forista ya tiene una conclusion o conocimiento absoluto de la verdad

Tener una concluisiòn a priori (que no es mi caso) en ninguna manera es creer tener la verdad absoluta, ademàs todas las personas tenemos una idea anticipada de ciertas cosas que se van aclarando o confirmando en el debate.

.....entiendo que este es un foro cristiano y por ende se discuten aspectos de la Biblia quizas en un momento dado algun forista se molesta pero eso es irrelevante si no le asiste la razon

Eso es lo que he tratado de decirle a jojolin, pero usted lo ha dicho mejor.

Bendiciones
</TD></TR><TR UNSELECTABLE="on" hb_tag="1"><TD style="FONT-SIZE: 1pt" height=1 UNSELECTABLE="on">
</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: El machismo en la Biblia

<TABLE id=HB_Mail_Container height="100%" cellSpacing=0 cellPadding=0 width="100%" border=0 UNSELECTABLE="on"><TBODY><TR height="100%" UNSELECTABLE="on" width="100%"><TD id=HB_Focus_Element vAlign=top width="100%" background="" height=250 UNSELECTABLE="off">Saludos:

jojolin dijo:
Ahora hay cosas interesantes.
En primer lugar, al menos yo, ya sabía de antemano lo que dicen algunos "pastores" sobre la ciudad de corinto.

Pero esa no es razón suficiente para tratar así a las personas y en este caso a las mujeres.

No sabemos exactamente en que consistió el desorden de las mujeres, pero creo que si hubiera sido el caso de los varones, la reprensiòn hubiera sido justa. ¿O acaso la medida no fue racional sòlo por tratarse de mujeres?

Lo dicho por Pablo, está sustentado en la TRADICION. Por eso tampoco se le puede dar toda la culpa a Pablo.

Interesante. ¿Nos podrìa compartir a que tradiciòn se refiere?


Con respecto a lo de María Magdalena, pues mucho se ha hablado de ella, y pienso más aún el año que viene con la pelicula EL CODIGO DA VINCI que desde luego se sacó del libro propiamente de Dan Brown. Cuando esto pase ya me lo estoy imaginando,muchos "defensores de la iglesia" tanto católicos como las distintas denominaciones cristianas pegarán el grito, y saltos y todo lo habido y por haber..

No solamente esa reacciòn es preocupante si solo consiste en manifestaciones de histeria, sino tambien las miles de personas que no saben discriminar en una obra literaria la realidad de la ficción que saliendo del filme se digan con pasmosa seguridad "Eso es verdad" ¡Seamos realmente crìticos!

¿Pero sábes por que ha tenido tanta influencia estos escritores como Dan Brown, y J.J. Benítez con sus Caballos de Troya?
Por que, a pesar de lo que "algunos" piensan, ellos van contra toda TRADICION. ..

No,no. La razòn es porque sus novelas son de corte perìodistico de ciencia ficciòn en donde se recrean situaciones religiosas que tanto gustan a las personas que tienen comezòn de oir. El desprestigio siempre ha vendido mucho.

¿Esas son las bases para tus razonamientos?

Bendiciones
</TD></TR><TR UNSELECTABLE="on" hb_tag="1"><TD style="FONT-SIZE: 1pt" height=1 UNSELECTABLE="on">
</TD></TR></TBODY></TABLE>






 
Re: El machismo en la Biblia

Eso ultimo ya se esta dando en la practica ....un forista compartio esta direccion www.laverdad.bravehost.com en ella hay denuncias concretas sobre lo que tu dices.........

En cuanto a lo del Codigo Da 'Vince....no creo que sea buen argumento en este foro.....ese libro o pelicula (segun sea el caso) no pasa de ser una novela de ciencia ficcion unida a hechos reales prestandose a malos entendimientos.

Así es... Lamentablemente algunos autores tienen algunos aspectos ya sea de ficción, pero en este caso ambos, muestran sus "puntos de vista". He de suponer que la mayoría de los aquí reunidos no sabe casi en su totalidad de que hablan los libros. Aun así, puse los "autores" que más estan en a actualidad. Hay muchos más, desde luego.

Ahora, siento que para mostrar lo que "verdaderamente quería Jesús", debemos de desemascarar a estos "pastores y sacerdotes" ... Que bien bien se les podría denominar... Escribas y fariceos de la actualidad!. Pero todo a su tiempo. Todo a su tiempo.

El problema radica en que siempre pero siempre tienen algún pretexto, es más son muy astutos y útilizan la biblia: Ahora dice, al menos como Benny Hinn, que es bendición de Dios que tengan esa prosperidad. Creo que tenemos que ir a la raíz de todo, y así poco a poco iran cayendo estos farsantes e hipocritas. (No hay ni existe otra palabra para denominarlos lamentablemente, Jesús mismo en muchos casos también fué muy directo).

Lo bonito. Lo extraordinario es que muchos de nosotros estamos empezando a ver la realidad de las cosas... Y eso a "ellos" les incomoda.

Y conocereís la verdad y la verdad os hará libres...

Pero una verdad que está en el corazón, cuando buscamos sinceramente a Ab-ba, no en templos hechos de piedra y madera. Y Ab-ba nos dará la oportunidad de ser verdaderamente libres. Libres de estas personas que son como ovejas pero por dentro indudablemente son lobos.
 
Re: El machismo en la Biblia

Hola hermano Jojolin
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Me gusta que toquen este tema, porque en la mayoría de los casos, interpretamos literalmente los textos bíblicos y nos encontramos con cosas descabelladas y fuera de tono, como los versículos que citas.
<o:p> </o:p>
Antes que exponer lo poco que sé y entiendo, quiero decirte que Pablo no era un hombre machista, como tampoco lo fue Jesús y sus discípulos. De hecho cuando Jesús viene, abre no solo el camino de la salvación, sino la oportunidad (o mejor dicho, el derecho) para que nosotras las mujeres seamos parte activa de la iglesia y el ministerio.
<o:p> </o:p>
1 Corintios 14: 34 & 35 <o:p></o:p>
Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. <o:p></o:p>
Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Entiendo el choque emocional que estos versículos causan, y aún más a mi como mujer. Por un tiempo quise ignorarlo y pasarlo por alto, pero no comprendía como un Dios de amor, rectitud y justicia sobre todo, haga esta diferencia abismal... “eso lo acepto de los hombres pero no de Dios”, pensaba.
<o:p> </o:p>
Primero debemos comprender en qué contexto escribe Pablo estas palabras:
<o:p> </o:p>
  • La carta estaba dirigida a la iglesia de Corinto... no más.
  • Las mujeres no profetizas o recien convertidas, no conocían el evangelio a profundidad, y el culto no era el sitio apropiado para preguntas.
  • La iglesia estaba desordenada, todos hablaban al tiempo, las mujeres preguntaban cosas que no eran apropiadas para el momento, era un completo caos.
  • Pablo busca darle un orden a la iglesia, y entre sus consejos, ordenó a las mujeres “de esa iglesia” callar en el culto para evitar más caos y desorden.
<o:p> </o:p>
¿Como puedo sustentar todo esto?
<o:p> </o:p>
Bueno, considero que lo mejor que tengo es mostrarte como las mujeres no callaban en absoluto en las iglesias. Una prueba de ello es el número de profetizas que se nombran en la Biblia, para ser profetiza, era necesario hablar en el culto, en voz alta para que fuera escuchada por todos.
<o:p> </o:p>
Los doce apóstoles y las mujeres eran parte de los 120 que esperaron la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés (Hechos 1:14). Hombres y mujeres hablaron en lenguas, y fue derramado el Espíritu Santo sobre todos... y las mujeres profetizaron (Hechos 2:1-11).

Gálatas 3:28: “No hay Judío, ni Griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.” Hombres, ustedes no son más ni menos que nosotras.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Priscila y su esposo Aquila enseñaron a Apolo Hechos 18:26. Priscila y Aquila son mencionados 6 veces, en 4 de ellas el nombre de Priscila es mencionado primero (Hechos 18:18, 26; Romanos 16:3; 2Timoteo 4:19), esto muestra claramente, según la forma de escribir de la época, que Priscila era más prominente espiritualmente.


Pablo, si fue un hombre machista, no hubiese hecho ni dicho esto:
<o:p> </o:p>
  • Honra a las siguientes mujeres por su servicio en la iglesia: Febe, Priscila, María, Trifena y a Trifosa, Pérsida, Julia y a la hermana de Nereo. En este capítulo (carta a los romanos), Pablo lista el doble de hombres que de mujeres, pero alaba a más del doble de mujeres que de hombres.
  • Pablo menciona a Junia como un “apóstol insigne”. Junia es claramente un nombre femenino. Romanos 16:7
  • En Filipenses 4:2-3, Pablo hace una mención especial de Evodia y Síntique, quienes le ayudaron en su trabajo. Significativamente, la iglesia en Filipos comenzó con mujeres y se reunían en la casa de una mujer (Hechos 16:13). Punto importante de notar, las mujeres eran una considerable mayoría en la iglesia de Filipos.
  • Pablo recuerda a Tito que las mujeres de más edad deben ser “maestras de honestidad”. Ellas deben ser, a la vez, maestras de las jóvenes (Tito 2:3-5).
  • Pablo alaba a la madre y abuela de Timoteo. Hay una buena razón para inferir que ellas le enseñaron las Sagradas Escrituras desde su niñez (2 Timoteo 1:5 con 3:15).
<o:p> </o:p>
Se que hay otras dudas por responder, y estoy en busca de ello igual que tu. Las cartas del apóstol Pablo necesitan más estudio de lo normal, por alguna razón el Espíritu Santo por medio de Pedro nos advierte de ello:
<o:p> </o:p>
2 Pedro 3:14- 16 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Dios te bendiga hermano, me gustaría saber tu opinión
 
Re: El machismo en la Biblia

Hermosa exposición querida amiga honey bunny...

La verdad como mencioné anteriormente sabía de antemano que la ciudad de corinto era una ciudad "problematica"... Bueno según la creencia de los pastores, o algunos de ellos. Me encantaría saber "algún día" de donde sacaron esa información. Pues en la biblia, no dice nada al respecto, y por lo que sé ningún libro historico de ese tiempo.

"Hay muchas otras cosas que hizo Jesús que, si se escribieran una por una, pienso que no cabrían ni aun en el mundo los libros que se habrían de escribir"

Yo tampoco creo que Jesús sea machista... Faltaba más!. Pero el vivía en una sociedad netamente machista, eso todo el mundo lo sabe.

Te diré una cosa que quizás asombre a más de uno ¿Tu sabías que Jesús permitió a mujeres que también transmitieran las Buenas Nuevas y que no sólo estaban en tiempos de Pablo, sino mucho antes?... Es más ¿sabías que en ese tiempo se organizó un grupo de mujeres (muchas de las esposas de los Apóstoles estaban incluidas)? o que creías ¿que las esposas de los ápostoles estaban en sus casas lavando y fregando platos nada mas?...

No, mi amiga, como te dije, la biblia misma dice que Jesús hizo muchas cosas más. Lamentablemente muchas de esas cosas, que para nosotros sería interesante saber no se escribieron, me parece "por conveniencia" a la epoca.

Te imaginas que bonito, se organizaron un grupito de mujeres, al principio pequeño, para evangelizar a las mujeres, y los hombres a los hombres. Pero como te dije, lamentablemente muchas de estas cosas no aparecen en la biblia, por que una mujer estaba muy rebajada por encima del hombre. Lo lamentable cabe rescatar es que en muchos lugares aún está esta tendencia.

Recuerda aún en tiempos de Pablo estaban las diaconisas y a algunos cristianos aún se les permitía hablar en las sinagogas, pero siempre estaban divididos tanto los hombres por un lado como las muejes por otro lado, y para que una mujer hablara como el caso de Priscila tendía que ser en la parte que estaban las mujeres únicamente.

Y aún así, solo en casos específicos. Pués la ley es muy estricta con respecto a las mujeres. Creo más bien que Priscila hablaba pero no en las sinagoga sino afuera.

Aún en nuestros días la iglesia judía tradicionalista hace esta clasificación: mujeres por un lado, y hombres al otro lado.

Por supuesto, esto no está en la biblia por que nos les convenía a los primeros cristianos... Pero la importancia a patir de aquí fue tanta que ya se denominaban diaconisas cuando estaba Pablo.

Como mencioné antes, la ley del pentateuco es tan estricta que en cierta forma Pablo tenía razón: A las mujeres no se les permite ni siquiera hablar en una sinagoga.

Y me parece que Jesús vino para cambiar muchas cosas. En principio, para mostrarnos a Ab-ba, y derrumbó el concepto de dios que se tenía, de un dios colérico de cumplir con la ley y los preceptos. Amplió, en otras palabras el concepto de Dios por uno más cercano... Un Padre que nos quiere a todos por igual, sin distingo de raza, color, sin distingo si eres hombre o mujer, si eres esclavo o libre, si eres rico o pobre... ¡Nos quiere por igual!.

Por un concepto que a muchos en esa época les "incomodó".

Soy judío mi amiga o descendencia judía, y como tal sé de lo que te digo. Pero lo importante es que creo en Jesús, , como sus apostoles (que fueron judíos todos), como los que escuchaban las buenas nuevas, como José el papa terrenal de Jesús, y como María y como las personas judías de buen corazón que se acercaban a Jesús para escuchar su mensaje. Creo en su mensaje de amor los unos a los otros, y más que nada creo en Ab-ba en ese Padre comprensivo que no hace ACEPCION de personas, sea hombre o mujer, sea de que país o descendencia seas, es el Padre de todos. Sólo aquellos "altos sacerdotes" de la sinagoga, endurecieron su corazón, y nunca comprendieron su verdadero mensaje.

Esto por tanto, mi estimada amiga, no me hace ni más ni menos... Sólo un hijo de Dios más, de Ab-ba que está en busca de la verdad, como tu, y como muchos más. Y esa verdad que no se puede definir con palabras sino sólamente viviendola,Y no que se puede decir "está" aquí, o está allá" sino que está en el corazón de todos.
 
Re: El machismo en la Biblia

...Y muchas de esas mujeres, sigueron también a Jesús, durante su misión en la tierra a lo largo de sus 3 años de predicación. Es más esas mismas mujeres, algunas mujeres también familia muy cercana de los mismos apóstoles y seguidores de Jesús continuaron hasta los últimos días de Jesús en la tierra. Esas mismas mujeres, fueron las primeras en visitar la tumba de Jesús. Incluso María Magdalena era una de las que estaban en la tumba poco después que Jesús resucitó.

Las mujeres que habían venido con él de Galilea, también le siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto el cuerpo. Entonces regresaron y prepararon especias aromáticas y perfumes, y reposaron el sábado, conforme al mandamiento.Evangelio según Lucas

Este pasaje de Lucas es el que más impresiona pues dice que habían venido con el de Galilea... Te imaginas, estaban estas mujeres con Jesús!Y le seguían!.

Pero te imaginas... Aceptar que las mujeres también eran importantes, y que era fieles seguidoras de Jesús!, ¿Aceptar a mujeres que prediquen las buenas nuevas? ¿Aceptar que Jesús aceptó la participación de la mujer? Era demaciado, para los primeros cristianos... ¡Era demaciado para la Iglesia Universal!

Por supuesto como dije antes, esto "no les convenía". Poco después las diaconisas fueron perdiendo rango y credibilidad a tal punto de nuevamente ponerlas en un rango muchisimo menor al que ellas tenían en tiempos anteriores.Y por tanto muchas cosas me parece a mí, con el debido respeto, se suprimió, y otras como dice Juan fueron menos importantes como para tomarles la importancia que merecían las mujeres. Al menos, la importancia que les dió Jesús!.
 
Re: El machismo en la Biblia

A ver, que yo me entere. De los doce apóstoles, ¿cuántos eran mujeres?
 
Re: El machismo en la Biblia

Luis Fernando dijo:
A ver, que yo me entere. De los doce apóstoles, ¿cuántos eran mujeres?

Como vemos mis amigos "otro" machista más!... Ojalá le haya quedado algo en el corazón de lo que dije y no le entre por un oído y le salga por el otro.

Que Dios te bendiga mi amigo.

pd. Yo sólo dije que las mujeres le seguían y compartían con Jesús y el les dió un merecido respeto y consideración. El les dió el lugar que se meresen y no la descriminación y el status que incluso la misma iglesia católica al principio le dió a la mujer de inferioridad con respecto al hombre. Todos sabemos que hay o que hubo doce apostoles ¿O Acaso no te entesastes mi amigo?.
 
Re: El machismo en la Biblia

Saludos:

jojolin dijo:
La verdad como mencioné anteriormente sabía de antemano que la ciudad de corinto era una ciudad "problematica"... Bueno según la creencia de los pastores, o algunos de ellos. Me encantaría saber "algún día" de donde sacaron esa información. Pues en la biblia, no dice nada al respecto, y por lo que sé ningún libro historico de ese tiempo.

Pronto te pondré la fuente bibliografica, la tengo en casa.


jojolin dijo:
Te diré una cosa que quizás asombre a más de uno ¿Tu sabías que Jesús permitió a mujeres que también transmitieran las Buenas Nuevas y que no sólo estaban en tiempos de Pablo, sino mucho antes?...

Mira, voy a compartirte algo que quiza te asombre: no existe iglesia alguna que le prohiba a sus mujeres compartir el glorioso mensaje de salvación a las almas perdidas. ¿Conoces alguna?


Es más ¿sabías que en ese tiempo se organizó un grupo de mujeres (muchas de las esposas de los Apóstoles estaban incluidas)? o que creías ¿que las esposas de los ápostoles estaban en sus casas lavando y fregando platos nada mas?...

Me llama mucho la atención su recelo con respecto a las fuentes históricas del dato acerca de la ciudad de corinto, cuando al mismo tiempo se atreve a realizar afirmaciones que casi estoy seguro no podrá respaldar, por ejemplo ¿Podría mencionarme a las mujeres de dicho grupo y esposas de quien eran respectivamente?, ¿Si ellas no realizaban las tareas que Proverbios 31 dice que eran honrosas para una mujer (y no precisamente fregar platos) quién las realizaba?¿Los apostoles?¿Tenían críados o críados? Me gustaría saber algún día de donde lo saco, y espero no sea de un libro de ciencia ficción.

Te imaginas que bonito, se organizaron un grupito de mujeres, al principio pequeño, para evangelizar a las mujeres, y los hombres a los hombres. Pero como te dije, lamentablemente muchas de estas cosas no aparecen en la biblia...

¿Y como sabes esas cosas entonces?

[/quote]
Recuerda aún en tiempos de Pablo estaban las diaconisas y a algunos cristianos aún se les permitía hablar en las sinagogas, pero siempre estaban divididos tanto los hombres por un lado como las muejes por otro lado, y para que una mujer hablara como el caso de Priscila tendía que ser en la parte que estaban las mujeres únicamente.
[/quote]

¿Nos podrías compartir tu fuente histórica? Porque evidentemente la Biblia no dice tal cosa. Me refiero a lo de Priscila.

Y aún así, solo en casos específicos. Pués la ley es muy estricta con respecto a las mujeres. Creo más bien que Priscila hablaba pero no en las sinagoga sino afuera.

Quiza no lo sepas pero las sinagogas surgieron por iniciativa romana, no son asunto de la ley.


Por supuesto, esto no está en la biblia por que nos les convenía a los primeros cristianos...

¿Nos dice que el Nuevo Testamento es resultado de conveniencias?

Pero la importancia a patir de aquí fue tanta que ya se denominaban diaconisas cuando estaba Pablo.

Me parece que usted no tiene una idea clara acerca del diaconado.

Como mencioné antes, la ley del pentateuco es tan estricta que en cierta forma Pablo tenía razón: A las mujeres no se les permite ni siquiera hablar en una sinagoga.


Quiza no lo sepas pero las sinagogas surgieron por iniciativa romana, no son asunto de la ley.

Y me parece que Jesús vino para cambiar muchas cosas. En principio, para mostrarnos a Ab-ba, y derrumbó el concepto de dios que se tenía, de un dios colérico de cumplir con la ley y los preceptos. Amplió, en otras palabras el concepto de Dios por uno más cercano... Un Padre que nos quiere a todos por igual, sin distingo de raza, color, sin distingo si eres hombre o mujer, si eres esclavo o libre, si eres rico o pobre... ¡Nos quiere por igual!.

Es evidente que desconoces muchas parabólas de Jesucristo, pero ¿nos podrías compartir exactamente las citas en donde Jesucristo hecha abajo un concepto errado de Dios?

Bendiciones
 
Re: El machismo en la Biblia

Luis Fernando dijo:
A ver, que yo me entere. De los doce apóstoles, ¿cuántos eran mujeres?

¿Sabes?, si bien ninguno de los apóstoles fue mujer, entiendo que la doctrina católica le da DEMASIADA relevancia a una persona, inclusive la pone por encima de los doce apóstoles, y a ese preciado ser lo llama MADRE DE DIOS, este ser tan venerado pertenece al género FEMENINO, ES UNA MUJER... :)

¿O me dices que el apóstol Pedro, Santiago, Lucas o Juan tiene más estampillas y estatuas con su rostro que la mujer que menciono?
 
Re: El machismo en la Biblia

honey bunny dijo:
¿Sabes?, si bien ninguno de los apóstoles fue mujer, entiendo que la doctrina católica le da DEMASIADA relevancia a una persona, inclusive la pone por encima de los doce apóstoles, y a ese preciado ser lo llama MADRE DE DIOS, este ser tan venerado pertenece al género FEMENINO, ES UNA MUJER... :)

¿O me dices que el apóstol Pedro, Santiago, Lucas o Juan tiene más estampillas y estatuas con su rostro que la mujer que menciono?

El Comunismo se basaba precisamente en eregir estatuas con su rostro y cuerpo de sus lideres, muchos de ellos sin merecimiento, tu argumento de insinuar que Maria es mas porque tiene mas estatuas es muy discutible....lo cierto es que al leer la Bilbia .....el papel de Maria y mas que irrelevante.....y si mucho llega a un papel secundario segun la Biblia y Jesus fue muy claro al decir .....Quienes eran su "madre" y "hermanos" para el.........

Aclaro que siempre sostendré que Maria es muy especial...pero lo que digo lo digo en base a la Biblia y no en mi apreciacion o deseo personal.
 
Re: El machismo en la Biblia

Hola a tod@s l@s forer@s
En cuanto al epigrafe hay que aceptar que en la biblia se maneja el machismo, pero nunca se subestima a la mujer(hablando del genero femenino humano en general) en ninguna situacion porque fue creada como ayuda idonea del hombre y cuando se une un varon con una mujer se vuelven una sola carne:
genesis 2: 21 "Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y cerró la carne en su lugar." 22 "Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre." 23 "Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada." 24 "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne."

Aqui hay que recalcar que ayuda idonea no es solamente en un sentido es en ambos es decir el varon es la ayuda idonea de la mujer y viceversa, asi como en todas las facetas de la relacion de pareja incluyendo la vida emocional, sexual, afectiva, psicológica, economica y fisica. Uno para el otro debe ser respaldo, ayuda y sostén; lo que sucede es que muchos varones siendo egoistas han tomado el camino mas facil utilizando esta frase como excusa.
Y queda muy claro que cuando estan casados son una carne:
Marcos 10: 7 "Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer," 8 "y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno."

Y lo mas importante:
1 corintios 11:11 "Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;" 12 "porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios."

Leamos lo que dice Pablo sobre la mujer:
1 Corintios 7:1 "En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer; " 2 "pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido." 3 "El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido." 4 "La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer." 5 "No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia."

Aqui nos habla tanto del hombre como de la mujer y observemos que habla de mutuo acuerdo, el marido tiene que cumplir con la mujer y la mujer con el marido
1 Corintios 7:14 "Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos."
1 Corintios 7:32 "Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor; " 33 "pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer."
 
Re: El machismo en la Biblia

nikita dijo:
El Comunismo se basaba precisamente en eregir estatuas con su rostro y cuerpo de sus lideres, muchos de ellos sin merecimiento, tu argumento de insinuar que Maria es mas porque tiene mas estatuas es muy discutible....lo cierto es que al leer la Bilbia .....el papel de Maria y mas que irrelevante.....y si mucho llega a un papel secundario segun la Biblia y Jesus fue muy claro al decir .....Quienes eran su "madre" y "hermanos" para el.........

Aclaro que siempre sostendré que Maria es muy especial...pero lo que digo lo digo en base a la Biblia y no en mi apreciacion o deseo personal.

Y no te contradigo, es solo que me parece curioso ver como Luis Fernando pretende denigrar el trabajo de la mujer en la iglesia con su pregunta, sabiendo que él como católico, apoya la doctrina mariana, y evidentemente pone a UNA mujer muy por sobre los 12 apóstoles.

Con una doctrina de estas su pregunta es irrelevante y absurda. ¿acaso ella no "ascendió a los cielos", igual que Jesús, no estaba al mismo nivel de los apóstoles sino mucho más alto, mejor dicho, para que ser apóstol si puedo ser Maria?... jeje.

PS: No soy católica
 
Re: El machismo en la Biblia

honey bunny dijo:
. ¿acaso ella no "ascendió a los cielos", igual que Jesús,
PS: No soy católica

Perdon pero Maria nunca ascendió a los cielos....al menos no biblicamente...mucho menos dicha asuncion fue igual que Jesus.

PS. Soy Agnostico

Bendiciones
 
Re: El machismo en la Biblia

Estimado Jojolin:


En el foro hay un apartado al que le pusieron: "¿La Biblia se contradice?"
Y refiero este epígrafe porque los versículos que citas parecieran contradecirse contra otros más que están en la Biblia, y que hablan de la mujer..... por ejemplo el que encontramos en 1 Pedro 3:7:
"Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas (esposas) sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo."

Lo cual nos lleva a preguntar:
a) ¿Es que acaso Pablo y Pedro se contradicen?
b) ¿Es que el Espíritu Santo inspiró a Pablo una cosa, y a Pedro otra?
c) ¿Hemos interpretado la Biblia a nuestra propia cultura e idiosincrasia (incluyendo conveniencia)?

¿Qué será?


Menciono tres puntos:

PRIMERO:
Creo que no nos hemos puesto a pensar cómo era la vida antes de Cristo, creo que ni siquiera podemos imaginarnos como era la vida. ¿En qué sentido lo digo?.... Que ahora nosotros vemos la vida (y la vivimos) bajo la presencia del Espíritu Santo, y aún así vemos lo que vemos en el mundo. Pero antes de Cristo no era así. El oscurantismo se queda corto con la obscuridad de esos tiempos. Así que creo no podemos decir ligeramente que Dios dio instrucciones "machistas" a Moisés. Yo lo resumiría con las siguientes palabras que encontramos en Génesis 6:6: "Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón."

Y en Mateo 19:8 leemos estas palabras que el Señor Jesús les dijo a algunos que querían seguir actuando así (machistas):
"El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres."

SEGUNDO:
Pero el Señor Jesús dignificó a la mujer. Sobran ejemplos para ver con toda claridad esto. Así que aquel supuesto "machismo" que encontramos en el Antiguo Testamento, no tiene cabida en ningún lugar en el Nuevo Testamento. Muchos de los pasajes... (como los que refieres) tanto del A.T. como del N.T., .... han sido manipulados precisamente por machistas (hasta en esto meten su "mano santa"), que les conviene que ese "evangelio" se siga predicando hasta hoy en día. Pero como decía, eso es otro cuento.

Tu citas por ejemplo el pasaje de 1 Timoteo 2:11-15 en donde dice:
"La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción."
..... y que va de la mano con lo que Pablo les dice a los hermanos de Corinto (1 Co. 14:34):
"Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación."

Insisto, a primera lectura vemos un "machismo" predominante en todos estos pasajes. Pero, si leemos detenidamente, las palabras de Pablo nos muestran a una mujer que con libertad aprendía la palabra de Dios. Simplemente Pablo habla de un orden establecido y punto, pero no muestra una actitud machista, que en dado caso sería la de ni siquiera permitir a la mujer asistir a la sinagoga.
Creo que incluso somos más machistas hoy en día. Pues hasta depende de qué es lo que para nosotros significa por ejemplo la "sujeción" de la mujer al marido.


TERCERO
Concluyendo. El machismo en la iglesia lo anteponemos nosotros, pero nunca la Biblia. El problema, te repito, es cómo interpretamos y enseñamos la Biblia, pero como dicen....., ese es tema de otro foro.

Terminaría citando nuevamente el pasaje de 1 Pedro 3:7
"Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo."

Estas palabras inspiradas por el Espíritu Santo, en boca de Pedro, nos muestran lo que realmente es la mujer ante los ojos de Dios. Y también tienen que ver con ese orden de Dios en el matrimonio. ¿Vemos acaso un mensaje machista en estas palabras?

:hola2:
 
Re: El machismo en la Biblia

A todo hermano "macho" que se toma la escritura sin ADULTERARLA. Le propongo que sea muy "macho" y así cómo dice tener la escritura de base, para hacer y deshacer con su esposa. Que sea bien "machito" y se tome está porción de una manera literal.



Leamos en su contexto:

Someteos los unos a los otros

<SUP id=es-RVR1960-29327>21</SUP> Someteos unos a otros en el temor de Dios.
[Aquí esta hablandose exclusivamente a los matrimonios] Es necesario notar que la exortasión, es para que nos sometamos tanto el marido, cómo la esposa uno al otro.



<SUP id=es-RVR1960-29328>22</SUP> Las casadas estén sujetas a sus propios maridos,<SUP>(D)</SUP> como al Señor;

Aquí dice que las casadas esten sujetas a sus maridos, cómo al Señor. Es necesario notar que el Señor no las tiene [pansonas y dezcalsas y en un rincón] sino que son la novia del cordero. Otro punto, es que se les pide a las casadas [esposas] que se sujenten al marido. Hay maridos que creen que la palabra dice: Mujeres sometanse a los hombres. Y ellos no se quieren someter a nadie. Pero creen que son la cabeza de 'todas'la mujeres.


<SUP id=es-RVR1960-29329>23</SUP> porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.

<SUP id=es-RVR1960-29330>24</SUP> Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.

Miremos que el llamado es común. A la esposa se le exorta a someterse al marido, y al marido a amar a las esposa. Y se hace un ejemplo, diciendo que cómo Cristo es cabeza de la igesia así el hombre de su esposa. Pero dice el cual es su Salvador. Y no su abusador.

Si Cristo, no fuera fiel, y en vez de exaltarnos, nos arrastara por el suelo. Si en vez de sustentarnos nos tuviese muriendo de hambre. Lo amariamos?



<SUP id=es-RVR1960-29331>25</SUP> Maridos, amad a vuestras mujeres,<SUP>(E)</SUP> así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,

He aquí la porción que el "hermano macho" no quiere leer.

Maridos amar a vuestras mujeres Así cómo Cristo amó a la iglesia. Se han fijado hermanos que a la esposa, nada más se le pide que se someta al marido. Pero al marido, se le dice: Ame a su esposa Cómo Cristo amó a la iglesia. Y se entregó a si mismo por ella.

En pocas palabras hermanos, a los que se nos pone una responsabilidad mayor al tratar con nuestras esposas es a nosotros, a ellas se les pide que se sometan a nosotros. Pero a nosotros se nos dice que la amemos cómo Cristo a la igesia. Cristo ama tanto a su iglesia que derramó hasta su última gota de sangre en la cruz por ella.
No se nos habrá cegado el entendimiento, y en vez de amar de tal manera a nuestras esposas, las hemos puesto a cargar "su cruz'. Teniendo que soportar todas nuestras impertinencias, ignorancia, machismo, abusos etc. Así cómo Cristo se entregó por la Iglesia, así debe de ser nuestra entrega a nuestras esposas. Si vamos a tomar las escrituras literalmente. Y sin querer aceptar nada sobre contextos culturales. Debemos de ser los suficientemente "machitos" para aplicarnos estos versos literalmente.



<SUP id=es-RVR1960-29332>26</SUP> para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,
<SUP id=es-RVR1960-29333>27</SUP> a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

Miremos la razón por la cuál Cristo se entrego: Fué para santificarla, para presentarsela a si mismo gloriosa, sin mancha ni arruga. Sino que fuese santa y sin mancha.

Se dan cuenta hermanos? En el contexto, se nos está exortando a que hagamos lo mismo con nuestras esposas. Cristo las santificó por su sangre preciosa. Pero nosotros las "desantificamos" con nuestros maltratros y nuestros abusos. Ya que debido a ello pueden hasta retroceder en la fe. a causa de nuestra "boca". Cristo las mira perfectas, sin mancha y sin arruga. Pero nosotros nos las presentamos a nosotros mismos, cómo "las latosas, fondongas, pelos tiesos, burras que no sirven para nada" y aparte de ello las tenemos a medio vestir y muchas veces hasta con hambre. Es eso amarlas cómo Cristo amó a la igesia?

Si vamos a tomarnos toda la escritura literalmente, y sin aceptar contextos culturales. Tomemos esto tambien literalmente. Comienzen amar a su esposas de esta manera. Y verán que no va a ver ningun problema con las esposas sometiendose cómo al Señor

<SUP id=es-RVR1960-29334>28</SUP> Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
<SUP id=es-RVR1960-29335>29</SUP> Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
<SUP id=es-RVR1960-29336>30</SUP> porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
<SUP id=es-RVR1960-29337>31</SUP> Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.<SUP>(F)</SUP>
<SUP id=es-RVR1960-29338>32</SUP> Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia.
<SUP id=es-RVR1960-29339>33</SUP> Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.


Un hermano que en otros tiempos fué muy "macho". Hasta que recibí la revelación.

voz
 
Re: El machismo en la Biblia

nikita dijo:
Perdon pero Maria nunca ascendió a los cielos....al menos no biblicamente...mucho menos dicha asuncion fue igual que Jesus.

PS. Soy Agnostico

Bendiciones

Noto que aún no entendiste nada de lo que expuse... saco bandera blanca y me rindo!