El lio de Abraham, Ismael e Isaac

2 Marzo 2012
82
0
Según Génesis 16-7
Abraham estaba unido a Sarai, pero como era estéril, esta le dio permiso para que se acostara con Agar (sirviente egipcia de Sarai), con la que tuvo un hijo llamado Ismael.
Más tarde para liar un poco más la cosa Abraham recibió el mensaje divino de que Sarai (la estéril), al poco tiempo Yahveh le dijo a Abraham que Sarai ya no era estéril por lo que volvió a convivir con esta, teniendo otro hijo llamado Isaac.(¿esto no se llama poligamia?)
A causa de este para mi tremendo lio, surgen los Hebreos partidarios de que Isaac que fue el que le ofreció en sacrificio a Yahveh, y los Ismaelitas partidarios de Ismael, que considera como el primogénito y al que ofreció en sacrificio a Yahveh.
Os pregunto:
¿Dios quiso complicarnos tanto el que comprendiésemos su existencia?
¿Nos merecemos tanta complicación?.
No me extraña que muchas personas duden mucho de las religiones.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Como bien sabes prilete,Dios le prometió a Abrahán que tendría una descendencia que sería como las estrellas de los cielos,es decir innumerable.
Así que Sara era sabedora de este asunto (de la promesa) y también sabía que era estéril.Pues ella misma tomó la decisión de que Abrán tuviera relaciones sexuales con Agar para que se llevara a cabo la promesa de Dios.
Sin embargo ese no era el propósito de Jehová Dios,Dios al devido tiempo haría que Sara ya no fuera estéril, y que por medio de ella se cumpliera esa promesa.
¿Ves tanto misterio en este asunto?.Vemos que las cosas muchas veces los humanos nos precipitamos,y las queremos hacer a nuestra manera,pero es como Jehová Dios desea.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Como bien sabes prilete,Dios le prometió a Abrahán que tendría una descendencia que sería como las estrellas de los cielos,es decir innumerable.
Así que Sara era sabedora de este asunto (de la promesa) y también sabía que era estéril.Pues ella misma tomó la decisión de que Abrán tuviera relaciones sexuales con Agar para que se llevara a cabo la promesa de Dios.
Sin embargo ese no era el propósito de Jehová Dios,Dios al devido tiempo haría que Sara ya no fuera estéril, y que por medio de ella se cumpliera esa promesa.
¿Ves tanto misterio en este asunto?.Vemos que las cosas muchas veces los humanos nos precipitamos,y las queremos hacer a nuestra manera,pero es como Jehová Dios desea.

Oro, vaya que si veo misterio en este asunto, es decir que Dios permite que Abraham se acueste con dos mujeres y tenga hijos con las dos........vaya panorama que me presentas.
No hubiese sido más fácil que Dios hiciese que Sara concibiese desde el primer momento y evitarnos estos "lios"
Fijate a donde hemos llegado...........Guerras Santas entre cristianos y musulmanes por un equivoco de uno de ellos.
Además que mal estilo la de Sara de enemistarse yexpulsar a Agar e Ismael a tierra de nadie y que estuvieron a punto de morir los dos.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Oro, vaya que si veo misterio en este asunto, es decir que Dios permite que Abraham se acueste con dos mujeres y tenga hijos con las dos........vaya panorama que me presentas.
No hubiese sido más fácil que Dios hiciese que Sara concibiese desde el primer momento y evitarnos estos "lios"
Fijate a donde hemos llegado...........Guerras Santas entre cristianos y musulmanes por un equivoco de uno de ellos.
Además que mal estilo la de Sara de enemistarse yexpulsar a Agar e Ismael a tierra de nadie y que estuvieron a punto de morir los dos.


No prilete,Jehová Dios permite que hagamos las cosas a nuestra manera,pero él tiene "un tiempo para todo asunto bajo los cielos",Eclesiastés 3.
Cuando nos dejamos guiar por él, hay éxito en la vida,quizás sea a larga pero triunfaremos.
En el caso de Sara y Abrahán,se precipitaron los dos,no esperaron a que Dios actuara y obrara el milagro con Sara al tiempo devido de él.
Jehová Dios profetiza que pasará cierta cosa,el ve los años que tomarán ciertos asuntos para que se realicen puntualmente.
Las personas estamos miopes en este campo.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

No prilete,Jehová Dios permite que hagamos las cosas a nuestra manera,pero él tiene "un tiempo para todo asunto bajo los cielos",Eclesiastés 3.
Cuando nos dejamos guiar por él, hay éxito en la vida,quizás sea a larga pero triunfaremos.
En el caso de Sara y Abrahán,se precipitaron los dos,no esperaron a que Dios actuara y obrara el milagro con Sara al tiempo devido de él.
Jehová Dios profetiza que pasará cierta cosa,el ve los años que tomarán ciertos asuntos para que se realicen puntualmente.
Las personas estamos miopes en este campo.

Pensé que era un "lapsus"... pero ya dos veces con el mismo error... es necesario que vayas y aprendas que significa "devido"
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

La cuestión de estos aparentes líos, que lo son para quienes no han llegado a entender el sentido del mensaje bíblico, no es el demostrar los defectos y la insensatez de los hombres, sino para destacar la gran importancia de confiar plenamente en Jehová y cumplir fielmente todo cuanto nos manda y enseña, obedeciendo todos sus mandatos, aunque muchas veces no entendamos el por qué de ellos. Abraham fue un modelo de fe y obediencia, a pesar de ser un hombre imperfecto y con limitaciones como cualquier otro, pero amaba a Dios y confiaba plenamente en él, y creía que todo cuanto decía era para el bien de todos los seres justos y honrados. Demostró su fe obedeciendo sin titubear todo cuanto Dios le mandó hacer, aunque le fuese de lo más doloroso, como el mandarle que le ofreciera en sacrificio a su hijo Isaac, lo cual no llegó a realizarse porque solo fue una prueba, no de la fidelidad del patriarca, pues eso ya lo conocía bien Dios puesto que él conoce hasta los más recónditos pensamientos de los humanos, sino para mostrarlo como modelo de fidelidad y obediencia para ejemplo de todas las personas posteriores, y que vieran que él, Dios, recompensa siempre a plenitud a todos los que les son fieles, como Abraham lo fue ampliamente recompensado, pues tuvo una larga y sana vida, y pudo ver que sus hijos y nietos se mantuvieron también fieles a su divino creador.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Sobre la supuesta Poligamia no hay problema esta no era condenada, la mayoría de patriarcas tuvieron más de una mujer y eso era aprobado por Dios, incluso Dios aprobaba que el hermano de una estéril tuviera un hijo con la cuñada para que se conservara su linaje; lo que se condenaba era el adulterio, que es algo totalmente diferente.

Sobre el lio ….. Esto más que un lio del azar es una enseñanza, El señor es muy sabio y nada escapa a su voluntad Él sabía que sucedería y por eso permitió que Abraham tuviera dos hijos: Isaac nació en cumplimiento de la promesa de Dios y cuando Dios quiso que naciera, no fue necesaria la intervención humana , pues era imposible que Sarai tuviera un hijo a esa edad incluso ella se burlaba de que algo así pudiese suceder pero sin embargo aconteció lo prometido, Isaac representa a Todos los redimidos que se convierten en hijos de Dios únicamente por creer en Dios sin necesidad de que cumplan preceptos para ganarse la Salvación; el otro hijo fue Ismael que nació bajo esclavitud y representa a todos aquellos que alcanzan la promesa de Dios siendo esclavos de la ley, ellos se ganan la salvación cumpliendo preceptos al igual que Abraham tubo su hijo ayudándole a Dios.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Según el apóstol Pablo, Agar fue parte de un drama simbólico en el que representaba a la nación del Israel carnal, que estaba unida a Jehová por medio del pacto de la Ley, inaugurado en el monte Sinaí, pacto que dio a luz hijos para esclavitud.Debido a su naturaleza pecaminosa, a la nación le fue imposible cumplir con las condiciones de ese pacto.
Bajo él, los israelitas no llegaron a ser un pueblo libre, sino que se hallaron condenados como pecadores merecedores de muerte; eran, por lo tanto, esclavos,Jn 8:34; Ro 8:1-3.

La Jerusalén del día de Pablo correspondió a Agar, puesto que esta ciudad capital, que representaba a la organización del Israel natural, estaba en esclavitud con sus hijos. Sin embargo, los cristianos ungidos por espíritu son hijos de la Jerusalén de arriba,la mujer simbólica de Dios.

Al igual que Sara, la mujer libre, esta Jerusalén de los cielos nunca ha estado en esclavitud, pero tal como a Isaac lo persiguió Ismael, así también los hijos de la Jerusalén de arriba ibertados por el Hijo experimentaron persecución a manos de los hijos de la Jerusalén esclavizada.
No obstante, tal como a Agar y a su hijo se les expulsó, Jehová desechó al Israel natural como nación,Gál 4:21-31
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

¿Pero para personas poco leídas o poco versadas es un lío o no?.
No me explico que tengáis solución para todas las preguntas por complicadas que sean, da la impresión que la Biblia lo tiene todo claro.
Fijaros si personas tan importantes como este teólogo tiene sus dudas, y es un señor teólogo.

RELIGIÓN | Le cuelgan el sambenito de cuasi hereje
Los obispos condenan al mejor teólogo español por crear 'inquietud a los fieles'
· La fe de la Iglesia es incompatible con los escritos de Andrés Torres, dicen
· Los obispos señalan en su nota condenatoria siete errores del teólogo
· Entre ellos, el negar 'el realismo de la resurrección de Jesucristo'
· El escrito no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra
· Su obra teológica tiene predicamento nacional e internacional
· El acusado se siente víctima de 'una negación de la libertad intelectual'
José Manuel Vidal | Madrid
Actualizado viernes 30/03/2012 17:42 horas


Uno de los más importantes y prestigiosos teólogos españoles, el gallegoAndrés Torres Queiruga, ha sido condenado por los obispos de la comisión permanente, a través de una nota de la Comisión para la Doctrina de la Fe, que dirige el obispo de Almería, Adolfo González-Montes. Sin juicio previo y sin darle oportunidad de defenderse, los prelados aseguran que sus escritos teológicos "no se compadecen con lo que afirma la doctrina de la Iglesia" y, además, "siembran inquietud entre los fieles".
La nota condenatoria señala nada menos que siete errores del teólogo gallego. Entre ellos, el negar "el realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente", el "carácter indeducible de la Revelación" o "la unicidad y universalidad de la mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia".
La nota episcopal consta de 10 folios prolijos y con abundante aparato bibliográfico. Con intentos de explicaciones técnicas sobre cuestiones teológicas, que se le reprochan al autor. De todas formas, la nota no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra. Sólo quiere "salvaguardar aspectos esenciales de la doctrina de la Iglesia, para evitar la confusión en el Pueblo de Dios".

Andrés Torres Queiruga. | Efe
De ahí que invite al profesor Torres Queiruga a que "siga clarificando su pensamiento y lo que ponga en plena consonancia con la tradición de fe autorizadamente enseñada por el Magisterio de la Iglesia".
El escrito episcopal está firmado por el presidente de la Comisión para la Doctrina de la Fe y obispo de Almería, Adolfo González-Montes, y el secretario de la misma, José Rico Pavés, aunque, en el último epígrafe señala que cuenta con la aprobación de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Española.
Sin posibilidad de defensa

Los sectores más talibanizados de la Iglesia española se han cobrado una nueva pieza. A Torres Queiruga lo tenían en su punto de mira desde hacía años. Pero, hasta ahora, no se habían atrevido a ponerle el sambenito de cuasi hereje. Saben de su predicamento nacional e internacional y de la profunda solidez de su obra teológica, reconocida y defendida por los más importantes colegas de Europa y del mundo.
Los promotores de su condena son el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el arzobispo de Granada y anterior presidente de la Comisión episcopal de Doctrina de la Fe, Javier Martínez, así como el secretario de la citado comisión, el padre Rico Pavés. Como avalistas de la condenafiguran el presidente de la conferencia episcopal, cardenal Rouco Varela, y el obispo de Almería, actual presidente de la comisión, Adolfo González-Montes, otrora compañero en la Pontificia de Salamanca de Torres Queiruga.
Coloquio de clarificación

Para cubrir las apariencias y cuando ya la decisión de condenar la obra del teólogo gallego estaba tomada, la comisión episcopal para la Doctrina de la Fe invitó al teólogo a un coloquio de clarificación, en la que estuvieron presentes monseñor González Montes, José Rico, Enrique Benavent, el propio Queiruga y el teólogo dominico Martín Gelabert.
Allí el autor ofreció todo tipo de explicaciones a su obra, pero, al poco tiempo, recibió una carta de monseñor González Montes, en la que, a pesar de reconocerle "que desea de corazón mantenerse fiel a la fe de la Iglesia católica", asegura que "algunas de sus propuestas teológicas son incompatibles con la fe, tal como ha sido legítimamente formulado por su Magisterio auténtico".
En carta, fechada el 28 de marzo, monseñor González-Montes advierte al teólogo que va a ser condenado, a pesar de que sostenga que "no pretende expresar nada que pueda ser contrario a la doctrina de la fe" y que "sus escritos quieren mantenerse en todo momento en el campo de la explanación teológica y en el legítimo debate". Aún así, la comisión que preside entiende que "sus explanaciones y aclaraciones teológicas afectan al contenido de la fe, al intentar verter este contenido en un lenguaje que usted quiere que sea acorde con la mentalidad contemporánea".
El teólogo, triste y desolado

Andrés Torres Queiruga se ofreció a presentar todo tipo de explicaciones teológicas. En carta de 13 de marzo de 2012 al propio González-Montes, el teólogo le dice que está en posesión "de un documento, preparado para su difusión pública, sin notificación previa ni diálogo personal" y advierte que "una manifestación pública y oficial en cuestión tan grave y delicada depende mucho menos del contenido que del hecho mismo de publicarla, por lo que supone como descalificación y sospecha respecto a mi persona y de mi trabajo teológico".
Pero, como bien sabía el teólogo, la decisión estaba tomada y la condena se produjo hoy, en vísperas de vacaciones de Semana Santa. Queiruga se siente triste ante una nota que considera "no sólo injusta, sino sobre todo teológicamente infundada y desviada".
Cree, además, que "la rectitud de una obra como la mía no sería cuestionada en ninguna otra nación europea con una seria tradición teológica". Porque, como señala el autor, ahora condenado, "todo mi trabajo teológico ha estado siempre presidido por un cuidado exquisito en preservar la fe de la Iglesia, tratando de repensarla con espíritu constructivo, para que resulte fundada, comprensible y vivible para los hombres y mujeres de hoy".
Mas aún, está tan convencido de la ortodoxia de sus afirmaciones teológicas que pide que "si en algún punto se juzga que mis opiniones pueden lesionar la fe, se demuestre con razones que corrijan o refuten las que yo ofrezco".
Por todo ello y ante la condena episcopal, Queiruga muestra su"sorpresa", por "un procedimiento eclesialmente irregular, que ha roto las normas fundamentales de la fraternidad cristiana". También acusa a la nota de "escándalo", por tratarse de un juicio público "sin fundamentar" sobre "la reputación de un teólogo que ha dedicado, y piensa seguir dedicando, su vida al estudio y anuncio de la fe". Un juicio que vive como "una descalificación personal y objetivamente se expone a una calumnia pública en materia muy grave".
Y, por último, Queiruga muestra su tristeza "por la innecesaria perturbación que causará en tantos fieles" y "por el duro golpe que supondrá para la credibilidad pública de la fe, que muchos juzgarán, una vez más, lastrada por un peso autoritario y una negación de la libertad intelectual".
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

¿Pero para personas poco leídas o poco versadas es un lío o no?.
No me explico que tengáis solución para todas las preguntas por complicadas que sean, da la impresión que la Biblia lo tiene todo claro.
Fijaros si personas tan importantes como este teólogo tiene sus dudas, y es un señor teólogo.

RELIGIÓN | Le cuelgan el sambenito de cuasi hereje
Los obispos condenan al mejor teólogo español por crear 'inquietud a los fieles'
· La fe de la Iglesia es incompatible con los escritos de Andrés Torres, dicen
· Los obispos señalan en su nota condenatoria siete errores del teólogo
· Entre ellos, el negar 'el realismo de la resurrección de Jesucristo'
· El escrito no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra
· Su obra teológica tiene predicamento nacional e internacional
· El acusado se siente víctima de 'una negación de la libertad intelectual'
José Manuel Vidal | Madrid
Actualizado viernes 30/03/2012 17:42 horas


Uno de los más importantes y prestigiosos teólogos españoles, el gallegoAndrés Torres Queiruga, ha sido condenado por los obispos de la comisión permanente, a través de una nota de la Comisión para la Doctrina de la Fe, que dirige el obispo de Almería, Adolfo González-Montes. Sin juicio previo y sin darle oportunidad de defenderse, los prelados aseguran que sus escritos teológicos "no se compadecen con lo que afirma la doctrina de la Iglesia" y, además, "siembran inquietud entre los fieles".
La nota condenatoria señala nada menos que siete errores del teólogo gallego. Entre ellos, el negar "el realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente", el "carácter indeducible de la Revelación" o "la unicidad y universalidad de la mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia".
La nota episcopal consta de 10 folios prolijos y con abundante aparato bibliográfico. Con intentos de explicaciones técnicas sobre cuestiones teológicas, que se le reprochan al autor. De todas formas, la nota no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra. Sólo quiere "salvaguardar aspectos esenciales de la doctrina de la Iglesia, para evitar la confusión en el Pueblo de Dios".

Andrés Torres Queiruga. | Efe
De ahí que invite al profesor Torres Queiruga a que "siga clarificando su pensamiento y lo que ponga en plena consonancia con la tradición de fe autorizadamente enseñada por el Magisterio de la Iglesia".
El escrito episcopal está firmado por el presidente de la Comisión para la Doctrina de la Fe y obispo de Almería, Adolfo González-Montes, y el secretario de la misma, José Rico Pavés, aunque, en el último epígrafe señala que cuenta con la aprobación de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Española.
Sin posibilidad de defensa

Los sectores más talibanizados de la Iglesia española se han cobrado una nueva pieza. A Torres Queiruga lo tenían en su punto de mira desde hacía años. Pero, hasta ahora, no se habían atrevido a ponerle el sambenito de cuasi hereje. Saben de su predicamento nacional e internacional y de la profunda solidez de su obra teológica, reconocida y defendida por los más importantes colegas de Europa y del mundo.
Los promotores de su condena son el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el arzobispo de Granada y anterior presidente de la Comisión episcopal de Doctrina de la Fe, Javier Martínez, así como el secretario de la citado comisión, el padre Rico Pavés. Como avalistas de la condenafiguran el presidente de la conferencia episcopal, cardenal Rouco Varela, y el obispo de Almería, actual presidente de la comisión, Adolfo González-Montes, otrora compañero en la Pontificia de Salamanca de Torres Queiruga.
Coloquio de clarificación

Para cubrir las apariencias y cuando ya la decisión de condenar la obra del teólogo gallego estaba tomada, la comisión episcopal para la Doctrina de la Fe invitó al teólogo a un coloquio de clarificación, en la que estuvieron presentes monseñor González Montes, José Rico, Enrique Benavent, el propio Queiruga y el teólogo dominico Martín Gelabert.
Allí el autor ofreció todo tipo de explicaciones a su obra, pero, al poco tiempo, recibió una carta de monseñor González Montes, en la que, a pesar de reconocerle "que desea de corazón mantenerse fiel a la fe de la Iglesia católica", asegura que "algunas de sus propuestas teológicas son incompatibles con la fe, tal como ha sido legítimamente formulado por su Magisterio auténtico".
En carta, fechada el 28 de marzo, monseñor González-Montes advierte al teólogo que va a ser condenado, a pesar de que sostenga que "no pretende expresar nada que pueda ser contrario a la doctrina de la fe" y que "sus escritos quieren mantenerse en todo momento en el campo de la explanación teológica y en el legítimo debate". Aún así, la comisión que preside entiende que "sus explanaciones y aclaraciones teológicas afectan al contenido de la fe, al intentar verter este contenido en un lenguaje que usted quiere que sea acorde con la mentalidad contemporánea".
El teólogo, triste y desolado

Andrés Torres Queiruga se ofreció a presentar todo tipo de explicaciones teológicas. En carta de 13 de marzo de 2012 al propio González-Montes, el teólogo le dice que está en posesión "de un documento, preparado para su difusión pública, sin notificación previa ni diálogo personal" y advierte que "una manifestación pública y oficial en cuestión tan grave y delicada depende mucho menos del contenido que del hecho mismo de publicarla, por lo que supone como descalificación y sospecha respecto a mi persona y de mi trabajo teológico".
Pero, como bien sabía el teólogo, la decisión estaba tomada y la condena se produjo hoy, en vísperas de vacaciones de Semana Santa. Queiruga se siente triste ante una nota que considera "no sólo injusta, sino sobre todo teológicamente infundada y desviada".
Cree, además, que "la rectitud de una obra como la mía no sería cuestionada en ninguna otra nación europea con una seria tradición teológica". Porque, como señala el autor, ahora condenado, "todo mi trabajo teológico ha estado siempre presidido por un cuidado exquisito en preservar la fe de la Iglesia, tratando de repensarla con espíritu constructivo, para que resulte fundada, comprensible y vivible para los hombres y mujeres de hoy".
Mas aún, está tan convencido de la ortodoxia de sus afirmaciones teológicas que pide que "si en algún punto se juzga que mis opiniones pueden lesionar la fe, se demuestre con razones que corrijan o refuten las que yo ofrezco".
Por todo ello y ante la condena episcopal, Queiruga muestra su"sorpresa", por "un procedimiento eclesialmente irregular, que ha roto las normas fundamentales de la fraternidad cristiana". También acusa a la nota de "escándalo", por tratarse de un juicio público "sin fundamentar" sobre "la reputación de un teólogo que ha dedicado, y piensa seguir dedicando, su vida al estudio y anuncio de la fe". Un juicio que vive como "una descalificación personal y objetivamente se expone a una calumnia pública en materia muy grave".
Y, por último, Queiruga muestra su tristeza "por la innecesaria perturbación que causará en tantos fieles" y "por el duro golpe que supondrá para la credibilidad pública de la fe, que muchos juzgarán, una vez más, lastrada por un peso autoritario y una negación de la libertad intelectual".

Es tú problema doctor prilete.Es muy interesante tu copy paste,pero yo no estoy por la labor que tú planteas
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

...y bueno, que el mal del copiandero parece dotar de cierta importancia a quienes creen que con eso se convierten en expertos.

Lo que me pregunto es si priletillo entendió toda esa perorata que puso ª_ª
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

...y bueno, que el mal del copiandero parece dotar de cierta importancia a quienes creen que con eso se convierten en expertos.

Lo que me pregunto es si priletillo entendió toda esa perorata que puso ª_ª

La entiendí perfectamente, pues no tengo orejeras para ir siempre en la misma dirección y creerme cosas que no son presumíblemente asumibles.
Fijate si el mejor teólogo español tiene dudas o diferentes opiniones, que me pasará a mí con todo lo que he leido.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Abraham, Isaac, Ismael, Sara y Agar representan un simbolismo y se lo ve actualmente los Ismaelitas (árabes) y la descendencia de Isaac (Israel) a pesar de ser hermanos y parte de la promesa son enemigos y se matan entre ellos.

Hoy para nosotros es inconcebible la poligamia y el esclavismo, ese tiempo era lo común pero solo en gente con riqueza.

Lo bueno es la parte bíblica que dice que los diáconos deben ser maridos de una sola mujer y la falla es que dice que los esclavos procuren no soltarse.

Acusamos también a Dios por el oscurantismo de la edad media? O por la bomba atómica, la pobreza y más desgracias? Si dice que ni un solo cabello cae sin su consentimiento, entonces obviamente las cosas suceden por su voluntad, pésimo razonamiento, el hombre es el que ha faltado a los pactos, el hombre al no obedecer ha producido las peores desgracias y se justifica acusando al creador.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Según Génesis 16-7
Abraham estaba unido a Sarai, pero como era estéril, esta le dio permiso para que se acostara con Agar (sirviente egipcia de Sarai), con la que tuvo un hijo llamado Ismael.
Más tarde para liar un poco más la cosa Abraham recibió el mensaje divino de que Sarai (la estéril), al poco tiempo Yahveh le dijo a Abraham que Sarai ya no era estéril por lo que volvió a convivir con esta, teniendo otro hijo llamado Isaac.(¿esto no se llama poligamia?)
A causa de este para mi tremendo lio, surgen los Hebreos partidarios de que Isaac que fue el que le ofreció en sacrificio a Yahveh, y los Ismaelitas partidarios de Ismael, que considera como el primogénito y al que ofreció en sacrificio a Yahveh.
Os pregunto:
¿Dios quiso complicarnos tanto el que comprendiésemos su existencia?
¿Nos merecemos tanta complicación?.
No me extraña que muchas personas duden mucho de las religiones.
¿Dios quiso complicarnos tanto el que comprendiésemos su existencia?
Abraham estaba unido a Sarai, pero como era estéril, esta le dio permiso para que se acostara con Agar (sirviente egipcia de Sarai), con la que tuvo un hijo llamado Ismael.

¿Nos merecemos tanta complicación?.
Más tarde para liar un poco más la cosa Abraham recibió el mensaje divino de que Sarai (la estéril)

No me extraña que muchas personas duden mucho de las religiones
Al poco tiempo Yahveh le dijo a Abraham que Sarai ya no era estéril


Prilete, aveces nosotros mismos tenemos las respuestas y no nos damos cuenta.

Dios le bendiga

 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

¿Pero para personas poco leídas o poco versadas es un lío o no?.
No me explico que tengáis solución para todas las preguntas por complicadas que sean, da la impresión que la Biblia lo tiene todo claro.
Fijaros si personas tan importantes como este teólogo tiene sus dudas, y es un señor teólogo.

RELIGIÓN | Le cuelgan el sambenito de cuasi hereje
Los obispos condenan al mejor teólogo español por crear 'inquietud a los fieles'
· La fe de la Iglesia es incompatible con los escritos de Andrés Torres, dicen
· Los obispos señalan en su nota condenatoria siete errores del teólogo
· Entre ellos, el negar 'el realismo de la resurrección de Jesucristo'
· El escrito no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra
· Su obra teológica tiene predicamento nacional e internacional
· El acusado se siente víctima de 'una negación de la libertad intelectual'
José Manuel Vidal | Madrid
Actualizado viernes 30/03/2012 17:42 horas


Uno de los más importantes y prestigiosos teólogos españoles, el gallegoAndrés Torres Queiruga, ha sido condenado por los obispos de la comisión permanente, a través de una nota de la Comisión para la Doctrina de la Fe, que dirige el obispo de Almería, Adolfo González-Montes. Sin juicio previo y sin darle oportunidad de defenderse, los prelados aseguran que sus escritos teológicos "no se compadecen con lo que afirma la doctrina de la Iglesia" y, además, "siembran inquietud entre los fieles".
La nota condenatoria señala nada menos que siete errores del teólogo gallego. Entre ellos, el negar "el realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente", el "carácter indeducible de la Revelación" o "la unicidad y universalidad de la mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia".
La nota episcopal consta de 10 folios prolijos y con abundante aparato bibliográfico. Con intentos de explicaciones técnicas sobre cuestiones teológicas, que se le reprochan al autor. De todas formas, la nota no le acusa de hereje ni condena taxativamente su obra. Sólo quiere "salvaguardar aspectos esenciales de la doctrina de la Iglesia, para evitar la confusión en el Pueblo de Dios".

Andrés Torres Queiruga. | Efe
De ahí que invite al profesor Torres Queiruga a que "siga clarificando su pensamiento y lo que ponga en plena consonancia con la tradición de fe autorizadamente enseñada por el Magisterio de la Iglesia".
El escrito episcopal está firmado por el presidente de la Comisión para la Doctrina de la Fe y obispo de Almería, Adolfo González-Montes, y el secretario de la misma, José Rico Pavés, aunque, en el último epígrafe señala que cuenta con la aprobación de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal Española.
Sin posibilidad de defensa

Los sectores más talibanizados de la Iglesia española se han cobrado una nueva pieza. A Torres Queiruga lo tenían en su punto de mira desde hacía años. Pero, hasta ahora, no se habían atrevido a ponerle el sambenito de cuasi hereje. Saben de su predicamento nacional e internacional y de la profunda solidez de su obra teológica, reconocida y defendida por los más importantes colegas de Europa y del mundo.
Los promotores de su condena son el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández; el arzobispo de Granada y anterior presidente de la Comisión episcopal de Doctrina de la Fe, Javier Martínez, así como el secretario de la citado comisión, el padre Rico Pavés. Como avalistas de la condenafiguran el presidente de la conferencia episcopal, cardenal Rouco Varela, y el obispo de Almería, actual presidente de la comisión, Adolfo González-Montes, otrora compañero en la Pontificia de Salamanca de Torres Queiruga.
Coloquio de clarificación

Para cubrir las apariencias y cuando ya la decisión de condenar la obra del teólogo gallego estaba tomada, la comisión episcopal para la Doctrina de la Fe invitó al teólogo a un coloquio de clarificación, en la que estuvieron presentes monseñor González Montes, José Rico, Enrique Benavent, el propio Queiruga y el teólogo dominico Martín Gelabert.
Allí el autor ofreció todo tipo de explicaciones a su obra, pero, al poco tiempo, recibió una carta de monseñor González Montes, en la que, a pesar de reconocerle "que desea de corazón mantenerse fiel a la fe de la Iglesia católica", asegura que "algunas de sus propuestas teológicas son incompatibles con la fe, tal como ha sido legítimamente formulado por su Magisterio auténtico".
En carta, fechada el 28 de marzo, monseñor González-Montes advierte al teólogo que va a ser condenado, a pesar de que sostenga que "no pretende expresar nada que pueda ser contrario a la doctrina de la fe" y que "sus escritos quieren mantenerse en todo momento en el campo de la explanación teológica y en el legítimo debate". Aún así, la comisión que preside entiende que "sus explanaciones y aclaraciones teológicas afectan al contenido de la fe, al intentar verter este contenido en un lenguaje que usted quiere que sea acorde con la mentalidad contemporánea".
El teólogo, triste y desolado

Andrés Torres Queiruga se ofreció a presentar todo tipo de explicaciones teológicas. En carta de 13 de marzo de 2012 al propio González-Montes, el teólogo le dice que está en posesión "de un documento, preparado para su difusión pública, sin notificación previa ni diálogo personal" y advierte que "una manifestación pública y oficial en cuestión tan grave y delicada depende mucho menos del contenido que del hecho mismo de publicarla, por lo que supone como descalificación y sospecha respecto a mi persona y de mi trabajo teológico".
Pero, como bien sabía el teólogo, la decisión estaba tomada y la condena se produjo hoy, en vísperas de vacaciones de Semana Santa. Queiruga se siente triste ante una nota que considera "no sólo injusta, sino sobre todo teológicamente infundada y desviada".
Cree, además, que "la rectitud de una obra como la mía no sería cuestionada en ninguna otra nación europea con una seria tradición teológica". Porque, como señala el autor, ahora condenado, "todo mi trabajo teológico ha estado siempre presidido por un cuidado exquisito en preservar la fe de la Iglesia, tratando de repensarla con espíritu constructivo, para que resulte fundada, comprensible y vivible para los hombres y mujeres de hoy".
Mas aún, está tan convencido de la ortodoxia de sus afirmaciones teológicas que pide que "si en algún punto se juzga que mis opiniones pueden lesionar la fe, se demuestre con razones que corrijan o refuten las que yo ofrezco".
Por todo ello y ante la condena episcopal, Queiruga muestra su"sorpresa", por "un procedimiento eclesialmente irregular, que ha roto las normas fundamentales de la fraternidad cristiana". También acusa a la nota de "escándalo", por tratarse de un juicio público "sin fundamentar" sobre "la reputación de un teólogo que ha dedicado, y piensa seguir dedicando, su vida al estudio y anuncio de la fe". Un juicio que vive como "una descalificación personal y objetivamente se expone a una calumnia pública en materia muy grave".
Y, por último, Queiruga muestra su tristeza "por la innecesaria perturbación que causará en tantos fieles" y "por el duro golpe que supondrá para la credibilidad pública de la fe, que muchos juzgarán, una vez más, lastrada por un peso autoritario y una negación de la libertad intelectual".



Tu mismo te das la respuesta Prilete.



La nota condenatoria señala nada menos que siete errores del teólogo gallego. Entre ellos, el negar "el realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente", el "carácter indeducible de la Revelación" o "la unicidad y universalidad de la mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia".
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Prilete, dudas puedes tener, pero nunca debes causar 'inquietud a los fieles' siempre debes saber a quien preguntar, porque cristianismo proviene de Cristo, y si haces esto:

negar "el realismo de la resurrección de Jesucristo, en cuanto acontecimiento histórico (milagroso) y trascendente", el "carácter indeducible de la Revelación" o "la unicidad y universalidad de la mediación salvífica de Cristo y de la Iglesia".

Deja de ser cristiano, por lo que, la palabra "echarlo" es solo un "adorno", ya que ya se había echado solo.

No requería juicio.
 
Re: El lio de Abraham, Ismael e Isaac

Puedes preguntar, pero no afirmar, ya que este ya lleva un supuesto y si ya tienes un supuesto, ya no hay como contradecirte, porque uno mismo siempre tendra la razón.
Por ejemplo
Más tarde para liar un poco más la cosa Abraham

Aca la cosa la lias tu, no Dios, al decir que la "lió", ya parte de un supuesto que es un "lió".

este para mi tremendo lio

Aca tu mismo lo dices y lo confirmas.

No me extraña que muchas personas duden mucho de las religiones.

Y luego, de tu propio "lió" afirmas, no puedo contradecirte, si ya lo requete recontra afirmas y no hay espacio para la duda.

Dios le bendiga