Re: EL LIBRO MAS ODIADO POR LOS HIPOCRITAS ANTITRINITARIOS
	
		
	
	
		
		
			Lee otra vez de dónde sale la cita de Pablo en Heb.1:8:
¿De dónde te inventas que esas palabras del versículo 6 (en Sal.45) que Pablo luego cita en Heb.1:8, le llaman "Dios" al rey a quien son dirigidas?
		
		
	 
                                       [h=1]Los Testigos de Jehová: Hebreos 1:8 y Salmo 45:6[/h]
Matew Slick escribio:
                                                          
                                                “Pero con referencia al Hijo: ‘Dios es tu trono por los siglos de  los siglos, y el cetro de tu reino es un cetro de justicia” La  Traducción del Nuevo Mundo.
  En este versículo particularmente interesante, Dios se está  dirigiendo al Hijo. La construcción Griega de Hebreos 1:8 permite que el  texto sea traducido de dos formas legítimas:
 
“Dios es tu trono por los siglos de los siglos…”
y
“Tu trono Oh Dios, es por los siglos de los siglos…”
 Pero debido a la presuposición de Atalaya de que Jesús no es Dios,  ellos escogieron la primera versión, de otra manera, el Padre estaría  reconociendo a Jesús como Dios, y esto iría contra la teología de los  Testigos de Jehová. Aún más, la mayoría de las Biblias no traducen éste  pasaje de la manera como lo hace la Traducción Nuevo Mundo. Ellos,  escogen el camino que les conviene. ¿Por qué? Existen dos razones:
 Primero, Hebreos 1:8 es una cita del Salmo 45:6, el cual dice:
  “Tu trono, Oh Dios, es por siempre y para siempre; un cetro de  justicia es cetro de Tu Reino.” (Nueva Biblia Estándar Americana, NBEA).
  De hecho, la NVI, la VKJ (Versión King James), la NVKJ (Nueva  Versión de la King James), traducen este versículos como “Tu Trono, Oh  Dios…” La Versión Estándar Revisada (VER) la traduce como: “Tu trono  divino permanece por siempre y para siempre”, “pero ésta es una  traducción altamente diferente ya que requiere que se entienda el  sustantivo Hebreo por “trono” en estado de construcción, algunas veces  extremadamente inusual cuando un sustantivo tiene un sufijo pronominal,  como lo tiene éste. La VKJ, NVI y la NBEA toman todo el versículo en su  sentido sencillo, directo, como hacen las antiguas traducciones…”
1
 Cuando miramos en el idioma Hebreo, vemos que no hay un 
requerimiento  gramatical para esta traducción, aún cuando se considera la mejor  traducción para muchos traductores. En sí misma, ésta no es concluyente,  aunque el contexto de este versículo en el Salmo 45 está tratando con  un rey el cual lo hace a uno preguntarse por qué a él se le estaría  tratando como Dios. Pero esto, es común para los escritores del NT tomar  un versículo del AT que parecería estar tratando con un sujeto y  aplicarlo a otro. Ellos sabían algo que nosotros no sabíamos. De hecho,  en Ezequiel 28:12-17 hay una sección que trata con la caída del diablo.  El versículo 13 describe cómo él se encontraba en el jardín del Edén. El  versículo 14 dice que él era el querubín ungido, (v. 15), etc. Pero el  contexto de esta sección empieza dirigiéndose al rey de Tiro (v. 12).  Aún así, inmediatamente después de que a Ezequiel se le dice que escriba  al rey de Tiro, él entonces pasa a describir—en lo que la gran mayoría  de teólogos coincide—la caída del diablo. Así, que necesitamos mirar en  el contexto de lo que el escritor de Hebreos colocó del Salmo 45:6. Él  lo dirige a Jesús. Por lo tanto, el Salmo 45 es un Salmo Mesiánico y  está interpretado a la luz del NT, no a lo contrario.
 Aún así, el contexto de este versículo continúa:
  “Porque, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: ‘Tú eres mi hijo;  hoy mismo te he engendrado’; Y otra vez: ‘Seré un Padre para Él, y Él  será un Hijo para Mí? 6Y otra vez, cuando él introduce al primogénito en  el mundo, Él dice: ‘Y dejen que todos los ángeles de Dios lo adoren a  Él.’ 7Y de los ángeles Él dice: ‘¿Quién hace a sus ángeles vientos, y a  Sus ministros una llama de fuego?’ 8Pero del Hijo Él dice: ‘Tu Trono, Oh  Dios, es por siempre y para siempre, y el cetro de justicia es el cetro  de Su reino. 9Has amado la justicia y odiado la maldad; por lo tanto  Dios, Tu Dios te ha ungido con el aceite de alegría encima de Tus  compañeros. 10Y: ‘Tú, Señor, en el principio afirmaste el fundamento de  la tierra, Y los cielos son las obras de Tus manos; 11Estos perecerán,  pero aún permanecerás…” (Hebreos 1:5-11).
  No tiene ningún sentido decir: “Dios es tu trono”. ¿Qué significa al  decir?: “Pero, ¿a cuál de los ángeles él ha dicho: ‘Dios es tu trono?’”  ¿Qué significaría esto? ¿Es Dios, el trono de Jesús? Dios solo está en  Su trono y Él no es un trono para nadie más.
 Valdría aquí la pena notar el versículo 10: “Y: ‘Tú, Señor, en el  principio afirmaste el fundamento de la tierra, Y los cielos son las  obras de Tus manos;…” Esta es una cita del Salmo 102:24-25 el cual dice:  “Yo dije: ‘Oh mi Dios, no me lleves a la mitad de mis días, Tus años  son a través de todas las generaciones. 25En el principio Tú afirmaste  la tierra; Y los cielos son la obra de Tus manos.’” Es a Dios a quien  claramente se está dirigiendo en el Salmo 102. Es Dios quien afirmó el  fundamento de la tierra. Aún, en Hebreos 1:10 a Jesús se le llama  “Señor” y se dice de Él que afirmó los fundamentos de la tierra. Esto se  vuelve más interesante cuando notamos que Isaías 44:24 dice: “”Así dice  el SEÑOR, tu Redentor, quien te formó en el seno materno: ‘Yo soy el  SEÑOR, el hacedor de todas las cosas, Desplegué los cielos por Mí Mismo,  Y expandí la tierra yo solo”. Si Dios solo estaba afirmando los  fundamentos de la tierra, esto significaría que ni Jesús tenía que ser  Dios, la segunda persona de la trinidad, quien afirmó el fundamento lo  mismo que hizo YHWH, o tenemos una contradicción en la Biblia.  Claramente esta sección de Hebreos proclama que Jesús es Dios. Por lo  tanto, contextualmente es mejor traducir a Hebreos 1:8 como: “Tu Trono,  Oh Dios…” y el Padre llama Dios a Jesús.
 La organización Atalaya niega que Jesús sea Dios; por lo tanto, ésta  no puede permitir ningún versículo en la Biblia que de alguna manera  conecte a Jesús como Dios. Esta es la razón por la cual ellos escogieron  una traducción que no encaja de la mejor forma al contexto o a la total  teología de la Biblia.
  
 
Este artículo también está disponible en: inglés.
   
- 1. Grudem, Wayne, Teología Sistemática, Intervarsity Press, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan, 1994, página 227.