“El lago de fuego”... ¿Literal o simbólico?

El tormento que haces alusión se realiza por medio de tortura y por fuego, según la enseñanza demoníaca del infierno de tormento. ¿En qué cabeza se te ocurre acusar a Jehová y a su Hijo de torturadores?!!! no le hagas el juego a Satanás el Diablo, esta enseñanza falsa, de origen pagana, injuria y calumnia a Jehová Dios y a Jesucristo. ¿No conoces el padecer de Jehová cuando los israelitas apóstatas sacrificaban a sus hijos lanzándoles al fuego? Dijo: "han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Hinón, a fin de quemar a sus hijos y sus hijas en el fuego, cosa que yo no había mandado y que no había subido a mi corazón.” (Jer 7:31) ¿Te imaginas a Jesucristo lanzando al fuego a niños y niñas pequeños?
-La tortura se practica a fin de sacar información; el tormento eterno es asunto de la justicia divina.
-El Eterno no es torturador; el Hijo, quien nos lo dio a conocer, tampoco.
-No dramatices que las cosas no serán así, sino como en el Nuevo Testamento se describe.
-Si dudáramos del castigo eterno de unos, dudaríamos también de la dicha eterna de los bienaventurados.
 
-De simbólico ¡nada! El lago de fuego y azufre será real para todos cuantos sean echados en él, aunque para los demás sea como que no existiese.
La Biblia dice claramente que el lago de fuego “significa la muerte segunda” Apocalipsis 20:14; 21:8. El primer tipo de muerte que se menciona en la Biblia es el que sufrimos por culpa del pecado de Adán. De este tipo de muerte se resucita, y Dios la eliminará a su debido tiempo 1 Corintios 15:21, 22,26.

El lago de fuego representa un segundo tipo de muerte, una muerte distinta. ¿En qué sentido? Aunque la muerte segunda también representa la inexistencia, la Biblia no dice que sea posible resucitar de este tipo de muerte. Es interesante que la Biblia mencione que Jesús tiene las llaves “de la muerte y el Hades “infierno”, Nácar-Colunga, lo cual indica que tiene autoridad para rescatarnos de la muerte que heredamos de Adán Apocalipsis 1:18; 20:13. Ahora bien, nadie, ni siquiera Jesús, tiene la llave del lago de fuego. Eso se debe a que el lago de fuego simboliza “el castigo judicial de destrucción eterna” 2 Tesalonicenses 1:9.
SALUDOS, Ricardo

 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
La Biblia dice claramente que el lago de fuego “significa la muerte segunda” Apocalipsis 20:14; 21:8. El primer tipo de muerte que se menciona en la Biblia es el que sufrimos por culpa del pecado de Adán. De este tipo de muerte se resucita, y Dios la eliminará a su debido tiempo 1 Corintios 15:21, 22,26.

El lago de fuego representa un segundo tipo de muerte, una muerte distinta. ¿En qué sentido? Aunque la muerte segunda también representa la inexistencia, la Biblia no dice que sea posible resucitar de este tipo de muerte. Es interesante que la Biblia mencione que Jesús tiene las llaves “de la muerte y el Hades “infierno”, Nácar-Colunga, lo cual indica que tiene autoridad para rescatarnos de la muerte que heredamos de Adán Apocalipsis 1:18; 20:13. Ahora bien, nadie, ni siquiera Jesús, tiene la llave del lago de fuego. Eso se debe a que el lago de fuego simboliza “el castigo judicial de destrucción eterna” 2 Tesalonicenses 1:9.
SALUDOS, Ricardo
-Precisamente, a diferencia de la primera, la muerte segunda nunca acaba, muriendo siempre sin nunca terminar de morir; de otro modo, el castigo no tendría como ser eterno.

Saludos cordiales
 
-Si mi ética es de doble filo solo alcanzará con que no te cortes con ella.
-Censuras lo que no he dicho, ya que aplicar justicia no es tortura.
-El perdón Dios lo otorga de gracia al arrepentido, y la salvación al pecador que se confiesa perdido.
-La mula a la que te refieres podrá cojear, pero no es a mí a quien le pateó la cabeza.
Estás desorientadísimo y te ha dado un buen correctivo Caramucho.

No presumas de ser cristiano, ya que lo tuyo es otra cosa que no tiene nada que ver con Jesús.

Arrepiéntete y verás la luz y la verdad.

De inquisidores ya quedó harto el cristianismo.
 
-Precisamente, a diferencia de la primera, la muerte segunda nunca acaba, muriendo siempre sin nunca terminar de morir; de otro modo, el castigo no tendría como ser eterno.

Saludos cordiales
¿Por qué te engañas a ti mismo?

¿Qué es eso que la muerte segunda nunca acaba?

Todo se acaba amigo, menos la vida eterna y hasta la muerte segunda y si fueras cristiano deberías saber que ya no habrá más muerte, pero de momento predicas otra cosa.
 
-Precisamente, a diferencia de la primera, la muerte segunda nunca acaba, muriendo siempre sin nunca terminar de morir; de otro modo, el castigo no tendría como ser eterno.

Saludos cordiales
Ricardo razonemos un poco: ¿Quiénes o qué cosa va al “lago de fuego”? Entre las cosas que se mencionan están la “bestia salvaje” y el “falso profeta.” La muerte y el Hades son echados en este “lago.” También leemos que el Diablo (y junto con él sus demonios asociados) es arrojado al “lago” después de su ataque final a la soberanía de Dios. Apocalipsis 19:20; 20:10, 14.

Puesto que la “bestia salvaje” y el “falso profeta” son simbólicos, necesariamente el “lago de fuego” es simbólico.
Da más apoyo a esta conclusión el hecho de que la cosa abstracta, “muerte,” también es arrojada al “lago de fuego.” La muerte no puede ser quemada literalmente.

Además, los demonios son arrojados al “lago.” Estos son ángeles, personas, espíritus. Siendo espíritus, no pueden ser dañados por fuego literal, el cual es un producto físico de combustión química. De hecho, a menudo leemos de qué personas espíritus se manifestaban a humanos en una llama. Éxodo 3:1-5; Hechos 7:30; Jueces 13:20; Salmo 104:4; Daniel 7:9,10. Ricardo, léete por favor los textos que te confirman lo que te he escrito. Como sabes, yo utilizo la TNM.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Estas igualando a Jesucristo con un violador de los derechos humanos...

Este argumento es totalmente falaz.


¿Cómo puedes sostener que Jesucristo es un torturador? La pena por el pecado es muerte (Rom 6:23) no tormento eterno.

Creo que no has estudiado lo suficiente...


El infierno es un mito pagano que deshonra a [...] Dios y a su Hijo Jesucristo. (Jer 7:31)

No. El infierno es el destino final de los seres que, de manera consciente, rechazan al Altísimo y a Jesús.
 
No es muy difícil de entender...

¿Qué necesidad habría de dar gracia, sin haber castigo inminente? Porque así como hay seres que se oponen conscientemente al Altísimo, hay almas que sobrevivirán al fin de los tiempos: la eternidad quedará definida en función de a dónde quieren terminar unos y otros.

Luego, ¿por qué quisieran morir las personas, si esta no es la voluntad del que nos trajo a existencia?

Use discernimiento el lector.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
No. El infierno es el destino final de los seres que, de manera consciente, rechazan al Altísimo y a Jesús.
Te compro el argumento, pues uno no puede ser involuntariamente "salvado". Solamente hay algo que patina en el argumento de ese infierno como destino final y teórico emplazamiento en el espacio-tiempo, y es que tampoco somos voluntariamente concebidos y puestos en esta Tierra.

Si algún día somos capaces de comprender y crear consciencia nos haremos por fin capaces de entender los dilemas ético-morales que vienen a ser parecidos a lo que uno asume cuando concibe hijos. Un buen padre sabe que su hijo puede terminar en un infierno (drogas, enfermedades...) pero en la medida de que uno ejerce de padre o madre, ha de ir al "rescate" cuanto sea posible de ese hijo y no dejarle con indiferencia que siga atormentado en _su_ infierno.

Por tanto el infierno ante el Dios Padre presentado en Jesús carece de motivaciones, no ha sido creado expresamente para un tormento eterno, es una consecuencia espiritual del rechazo a Dios sin más añadidos ni florituras.
Puesto que la Biblia es muy confusa al respecto y en palabras del Maestro lo único que tenemos es un fuego o "gehena" donde aquel que se ha secado porque no da frutos es arrojado para desaparecer, desde mi punto de vista lo único que puede haber es una segunda muerte tras la física en la que veremos que nosotros hicimos de nuestra alma un árbol seco, inútil, doloroso y hasta será un alivio para ese alma simplemente desaparecer, ya poco soplo de vida puede darnos el Espíritu.

Sin embargo, a poco esfuerzo que hagamos en el sentido de no dañar conscientemente, maltratar, abusar, robar, herir a los semejantes, a poco que intentemos aunque sea de una manera no muy acertada sembrar amor, estoy seguro de que Dios puede hacer de nosotros esqueje y revitalizarnos para dar frutos, se me acaba de venir a la cabeza esta parábola:

"Tenía un hombre una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella, y no lo halló. 7 Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? 8 Él entonces, respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone. 9 Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después."

El que tenga ojos para leer, que lea.
 
Y ahora entro en el dilema del ateo o agnóstico.

En el primer caso, creo que el ateo tiene la posibilidad de en el momento más cercano a la muerte encontrarse con la experimentación del Amor inefable, y hay que ser muy obtusos para rechazarlo. Pero no puede obligarse a nadie a aceptarlo, o no sería Amor.

En el segundo se aplica lo que puede aplicar a cualquier cristiano, porque ya lo he expresado muchas veces, hay agnósticos que superan en mucho la caridad, la misericordia y amor que se nos pide a los que decimos estar adheridos a la fe en Cristo. Que uno pueda tener dudas o escepticismo, forma parte de la trama del mismo Evangelio, es tan numeroso en ejemplos de esa falta de fe o dudas de sus discípulos que no hace falta que cite nada. Incluso se da el rechazo, y si esos relatos tan incómodos se escribieron y llegaron a nosotros, por algo sería.

La Biblia de principio a fin es un dilema, fruto de sus diferentes momentos históricos, las mismas dudas que surgen en nuestra fe, los mismos errores cíclicos, las mismas malas interpretaciones de la divinidad, los mismos bellos momentos del "despertar" a la fe, cuando pese a todo andamos el camino sin certezas. El Dios de Abrahám, Isaac y Jacob es persistente, sabe que al final terminaremos descubriéndolo, haced el esfuerzo, es muy bonito conocerle.

"De oídas te había oído; Mas ahora mis ojos te ven."
 
Este argumento es totalmente falaz.



Creo que no has estudiado lo suficiente...



No. El infierno es el destino final de los seres que, de manera consciente, rechazan al Altísimo y a Jesús.

Efe de Pe, con todos los respetos, estás en el mayor de los errores imaginable.

En España una esposa sufre tortura de un marido machista y ese comportamiento es deleznable y despreciable por unanimidad.

Ahora esa esposa que ha sufrido violencia machista va a ese infierno para seguir siendo torturada, pero ahora no por su marido machista, sino por Jesús.

¿Sabes la animalada que estás predicando? Estás predicando el antievangelio.

Jesús es todo lo contrario a un torturador.

Desde mi humildad, debes arrepentirte y pedir a Dios que te de sabiduría y terminarás predicando el Evangelio de Jesús.
 
Estás desorientadísimo y te ha dado un buen correctivo Caramucho.

No presumas de ser cristiano, ya que lo tuyo es otra cosa que no tiene nada que ver con Jesús.

Arrepiéntete y verás la luz y la verdad.

De inquisidores ya quedó harto el cristianismo.
-Todavía no he tenido el disgusto de que algún TTJJ me corrigiese con acierto.
-¿Quién acá es el que escribe como inquisidor? ¿Acaso no es tu estilo denostar a tus contrarios?
 
Ricardo razonemos un poco: ¿Quiénes o qué cosa va al “lago de fuego”? Entre las cosas que se mencionan están la “bestia salvaje” y el “falso profeta.” La muerte y el Hades son echados en este “lago.” También leemos que el Diablo (y junto con él sus demonios asociados) es arrojado al “lago” después de su ataque final a la soberanía de Dios. Apocalipsis 19:20; 20:10, 14.

Puesto que la “bestia salvaje” y el “falso profeta” son simbólicos, necesariamente el “lago de fuego” es simbólico.
Da más apoyo a esta conclusión el hecho de que la cosa abstracta, “muerte,” también es arrojada al “lago de fuego.” La muerte no puede ser quemada literalmente.

Además, los demonios son arrojados al “lago.” Estos son ángeles, personas, espíritus. Siendo espíritus, no pueden ser dañados por fuego literal, el cual es un producto físico de combustión química. De hecho, a menudo leemos de qué personas espíritus se manifestaban a humanos en una llama. Éxodo 3:1-5; Hechos 7:30; Jueces 13:20; Salmo 104:4; Daniel 7:9,10. Ricardo, léete por favor los textos que te confirman lo que te he escrito. Como sabes, yo utilizo la TNM.
-Los tres que mencionas y que Ap 20:10 dice que serán atormentados continua y perpetuamente en el lago de fuego y azufre, no son simbólicos sino tan reales como su eterno tormento.
-A la muerte tú llamas "cosa abstracta", pero lo que será lanzado al lago de fuego junto con el Hades (Ap 20:14), es su contenido, los muertos de la segunda resurrección condenados en el juicio del gran trono blanco, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida (v. 15). Esto es muy real.
-El fuego del lago es real, pero no de la naturaleza física que conocemos, porque arde sin incinerar, como los que actualmente son atormentados en el Hades (Lc 16:24).
 
-Los tres que mencionas y que Ap 20:10 dice que serán atormentados continua y perpetuamente en el lago de fuego y azufre, no son simbólicos sino tan reales como su eterno tormento.
-A la muerte tú llamas "cosa abstracta", pero lo que será lanzado al lago de fuego junto con el Hades (Ap 20:14), es su contenido, los muertos de la segunda resurrección condenados en el juicio del gran trono blanco, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida (v. 15). Esto es muy real.
-El fuego del lago es real, pero no de la naturaleza física que conocemos, porque arde sin incinerar, como los que actualmente son atormentados en el Hades (Lc 16:24).

Permíteme que lo exprese de otra manera Ricardo, ¿Por qué razón perturban a algunas personas las escenas del infierno que pinta la cristiandad? Un profesor llamado Pinnock explica: “La idea de que una criatura consciente tenga que soportar tortura mental y física por toda la eternidad es sumamente perturbadora, y el concepto de que esta se inflija por sentencia divina ofende mi convicción del amor de Dios”.

Sí, la enseñanza del tormento eterno implica un problema moral. Por ejemplo, los cristianos sinceros reflexionan sobre las preguntas que planteó el teólogo católico Hans Küng: “Una ilimitada tortura psico-física de sus criaturas, tan despiadada y desesperante, tan insensible y cruel, ¿va a poder contemplarla por toda una eternidad un Dios de amor?”. Küng prosigue: “¿Es Dios un acreedor tan sin entrañas? ¿Qué cabría pensar de un hombre que satisficiese su deseo de venganza con tal intransigencia y avidez?”. Efectivamente, ¿cómo podría Dios, quien en la Biblia nos manda amar a nuestros enemigos, torturar eternamente a sus enemigos? 1 Juan 4:8-10. No sorprende, pues, que tantas personas coincidan en señalar que un infierno de semejante naturaleza es, sencilla y llanamente, incompatible con la personalidad de Dios, que dicha doctrina va en contra del sentido común y de la moral.

Ricardo sí meditamos en estos hechos mencionados, estoy casi seguro que pensaras de otra manera.
SALUDOS
 
Permíteme que lo exprese de otra manera Ricardo, ¿Por qué razón perturban a algunas personas las escenas del infierno que pinta la cristiandad? Un profesor llamado Pinnock explica: “La idea de que una criatura consciente tenga que soportar tortura mental y física por toda la eternidad es sumamente perturbadora, y el concepto de que esta se inflija por sentencia divina ofende mi convicción del amor de Dios”.

Sí, la enseñanza del tormento eterno implica un problema moral. Por ejemplo, los cristianos sinceros reflexionan sobre las preguntas que planteó el teólogo católico Hans Küng: “Una ilimitada tortura psico-física de sus criaturas, tan despiadada y desesperante, tan insensible y cruel, ¿va a poder contemplarla por toda una eternidad un Dios de amor?”. Küng prosigue: “¿Es Dios un acreedor tan sin entrañas? ¿Qué cabría pensar de un hombre que satisficiese su deseo de venganza con tal intransigencia y avidez?”. Efectivamente, ¿cómo podría Dios, quien en la Biblia nos manda amar a nuestros enemigos, torturar eternamente a sus enemigos? 1 Juan 4:8-10. No sorprende, pues, que tantas personas coincidan en señalar que un infierno de semejante naturaleza es, sencilla y llanamente, incompatible con la personalidad de Dios, que dicha doctrina va en contra del sentido común y de la moral.

Ricardo sí meditamos en estos hechos mencionados, estoy casi seguro que pensaras de otra manera.
SALUDOS
-Tanto las pinturas de los artistas como el cine han aprovechado las escenas infernales para impresionar a cuantos quieren anticiparse a lo que les espera, de seguir sin arrepentirse.
-El amor de Dios se ha demostrado de la forma más elocuente imaginable al dar a su Hijo a la muerte de cruz para salvarnos. Nadie podría reprocharle a Dios su falta de amor con tantas pruebas de su paciencia, bondad, gracia y misericordia que nos ha tenido, pese a ser tan pecadores.
-Sería inmoral liberar a los criminales con sentencia de cadena perpetua, exponiendo a los ciudadanos a la reincidencia de aquellos en los peores crímenes imaginables.
-Si finalmente Dios decretase una amnistía universal llevando a todos los que estarán en el lago de fuego y azufre a la Nueva Jerusalén, a convivir con todos los justos en santidad, de seguro que eso les sería una pena más gravosa que el ardor de las llamas y el atoro por el azufre.
-Creo que cuantos me vienen siguiendo en este Foro desde hace 26 años, aunque discrepen conmigo, no me culparán de falto de moral y sentido común.


Cordiales saludos
 
-La tortura se practica a fin de sacar información; el tormento eterno es asunto de la justicia divina.
-El Eterno no es torturador; el Hijo, quien nos lo dio a conocer, tampoco.
-No dramatices que las cosas no serán así, sino como en el Nuevo Testamento se describe.
-Si dudáramos del castigo eterno de unos, dudaríamos también de la dicha eterna de los bienaventurados.
Jehová le dijo a Adán que "volvería al polvo", por su pecado, es decir, que con su muerte dejaría de existir, esa es la pena del pecado y no "tormento eterno" enseñanza de origen pagano adoptada por el cristianismo apóstata. Por esto, la Biblia dice: 1. “El salario que el pecado paga es muerte.” (Rom 6:23) y 2. “El que ha muerto ha sido absuelto de su pecado.” (Rom 6:7) Preguntas: 1. ¿ Cuál será la pena por tu pecado? Respuesta: la muerte (no tormento eterno) 2. ¿Cuando te mueras, tendrás más pecado que pagar? Respuesta: No, el que ha muerto ha sido absuelto de su pecado. Ahora, lo sabes, no vas a ir a parar al infierno, ni vas hacer atormentado por la eternidad, con tu muerte ya pagaste, quedas libre de todo pecado.