EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom


Me gustaría poder participar con este tema.



EL IDIOMA DEL NUEVO TESTAMENTO



EL IDIOMA DEL N.T.

No era arameo y no era griego. Era hebreo.

¿Qué idioma es el hebreo? Este es el idioma del Eterno, el idioma en el que se comunicaba y el idioma con el que instituyó Su Palabra, era el idioma que el pueblo hablaba. Tenemos un ejemplo perfecto, para darnos cuenta de esto; se encuentra en Is. 36:11, que dice: “Entonces dijeron Eliaquim, Sebna y Joa al copero mayor: —Te rogamos que hables a tus siervos en arameo, porque nosotros lo entendemos; y no hables con nosotros en la lengua de Judá, porque lo oye el pueblo que está sobre el muro.” Lo que está diciendo el profeta, es que el pueblo, que vigilaba en las murallas, hablaba en hebreo. Y pedían que el pueblo, no se enterara de la noticia para que no tuvieran temor.
El hebreo nunca se dejó de hablar al pueblo, pues ese era el idioma en que se comunicaba el Eterno y en que eran leídas las lecturas a todo el pueblo en general, hombres y mujeres (Neh. 8:1-8).

La frase del v.8; “de modo que entendiesen la Escritura”; no es una referencia a traducción, sino a interpretación tal y como venían haciéndolo con la tradición oral de padres a hijos desde Moisés y Josué (Jos. 1:8). Entonces, yo me pregunto: Un idioma que se propaga de generación a generación cada día de la semana, ¿se perderá?; y otra pregunta: ¿Para qué recopiló Nehemías los Escritos de la Ley si estos estaban en una lengua prohibida por los maestros y jueces de Israel?

Para ello veremos varias pruebas:

1º PRUEBAS INTERNAS:

1- La inscripción de la cruz estaba en griego, latín y hebreo. (Lc. 23:38) Si Jesús o el pueblo, hablaba arameo, ¿por qué no se puso aquí?
2- Hay un estanque que en hebreo se llama Bethesda. (Jn. 5:2)
3- Pilato lo llevó al Enlosado que en hebreo se llama Gabbatha. (Jn. 19:14)
4- Fue a un lugar en forma de calavera, llamado en hebreo Gólgota (Jn. 19:17)
5- Y Pablo, hecho gran silencio habló en lengua hebrea (Hch. 21:40) Aquí Pablo, está hablando al pueblo en general, no a doctos.
6- Cuando estos le oyeron hablar en hebreo guardaron más silencio (Hch. 22:2); si hubiera sido el arameo o el griego el idioma del pueblo, de bien seguro que no habrían guardado más silencio.
7- Y oí una voz que me hablaba y me decía en lengua hebrea (Hch. 26:14); esa era la lengua que sabía y dominaba Pablo. Recuerdo aquí, que era fariseo total, y una de las cosas que prohíbe el Talmud, es que el fariseo aprenda el griego u otro idioma declinado que no sea el hebreo.
8- Y los reunió a todos en un lugar que en hebreo se llama Armagedón (Ap. 16:16)
9- Y tenían un rey sobre ellos que es el ángel del Abismo que en hebreo es Apolión (Ap. 9:11).
10- Ni una jota y ni una tilde pasará de la Ley (Mt. 5:18) La jota es la letra yod, la más pequeña de las letras hebreas, y la tilde es la coronita sobre la iúd; las dos son letras hebreas; ¿Jesús habría dicho esta referencia en el sermón público de la montaña, si el pueblo hubiera hablado arameo o griego? ¿Se habría arriesgado a que no le entendieran?

2º PRUEBAS EXTERNAS:

1- Yaacov Meshorer, responsable del museo Numismático de Israel, y sus expertos en numismática, han hecho una lista de 215 monedas judías en su catálogo. De todas esas, 99 tienen inscripciones hebreas, solamente hay una en arameo; que datan desde el s. IV a.C. (Período Persa Tardío) hasta el final de la revuelta de Bar-Cochba, en el 135 d.C; momento en que el emperador Adriano cambia el nombre de Israel por Palestina en honor a los filisteos y en represalia y castigo por la rebelión judía.
2- En Massada los arqueólogos con el profesor Yigael Yadin, encontraron 14 rollos, 4000 monedas y 700 cerámicas, todo con inscripciones en hebreo, arameo, griego y latín; en todo este material, el hebreo gana al arameo en un coeficiente de 9 a 1.
3- De los 5366 manuscritos del N.T. en griego, no hay ni uno solo que concuerde; todas las variaciones que existen lo son por modismos que no tienen sentido en griego, esto solo puede deberse a que tuvo que existir un original hebreo de donde salieron el resto de las copias; porque, esos modismos son en relación con términos hebreos, no griegos, ni romanos. Por ejemplo: Hijo de Hombre, Paz a ti, responder preguntas con otra pregunta, repetir dos veces los términos, Talita kumi, etc.
4- Papías (150 d.C.), Ireneo (120-202 d.C.), Eusebio de Cesarea (320 d.C.), Epifanio (400 d.C.), Jerónimo (384 d.C.), Orígenes (232 d.C.) …Todos ellos, decían que los escritos originales, eran en hebreo.
5- En Qumran, de 10 rollos principales, solo uno el Génesis apócrifo está en arameo, el resto, la mayoría están en hebreo. Esto es prueba, de que el hebreo era usado por todas las clases sociales.
6- El Diccionario de Oxford en su primera edición de 1958 decía que el hebreo ya no se hablaba al llegar el s. IV, pero en una segunda edición en 1997 dijeron que si continuó hablándose en el período del N.T.
7- El Talmud consideraba al arameo como lengua maligna, y designaba el hebreo como lengua para hablar, y el arameo para cantos fúnebres; y que los ángeles no entienden arameo. Trajeron a Gamaliel Rabí de Pablo, una traducción aramea de Job, y dijo que la enterraran con los desechos.
8- Flavio Josefo dijo que las noticias de la muerte de Tiberio fueron dadas a Agripa en lengua hebrea. (Ant. 18, 228)
Todo esto me lleva a decir, a que las Escrituras a pesar de la asimilación e influencia del paganismo y la invasión de otros pueblos, el pueblo hebreo conservaba el mandato de la Escritura que viene desde Job y Moisés en su propio idioma; y esto nunca lo pudo hacer desaparecer la asimilación.
OBJECIONES AL LENGUAJE ARAMEO

¿El Eterno necesitaba un idioma para comunicarse?

Creo que sí, porque sino ¿Cómo se comunica con Adán? No niego que hayan existido sus variantes del fenicio y el cananítico; la primera salida es el paleo hebreo (Job-Moisés, hasta los Jueces), que luego evolucionó al hebreo estándar (Reyes, Salmos, Isaías, Ezequiel…); y luego vino el hebreo tardío tras Babilonia (Zacarías, Malaquías, Hageo, Ester, Nehemías y Daniel con Esdras en los cuales, la mitad fue en arameo); el arameo era usado para transacciones de judíos con no judíos. ¡¡¡Dios estaba hablando en ese idioma, EN HEBREO!!!

Pero no se trata de esto, sino de que el lenguaje o las palabras, SON UNIDADES DEL PENSAMIENTO EXPRESADAS, el idioma no es algo muerto. Y cuando se trata de las Escrituras Eternas, y una sola nación y una sola promesa, tuvo que existir un idioma de comunicación, para esa nación y ocasión. Y estoy casi seguro, que las palabras que Dios mandó copiar en piedras con cal (Dt. 27:2-3), eran el idioma del Eterno porque expresaban sus mandamientos. Cada sonido, cada letra, cada tilde y “jota”, tienen un valor que para los otros idiomas no tiene relevancia, pues el resto de los idiomas, aunque proceden de una madre general que surge del Edén, se corrompen con el paganismo. ¿En qué idioma habló a Moisés, en egipcio? Y ¿a Pablo? Seguro que a un chino, le hablará en chino si tiene algo que “decirle”, pero estamos hablando del origen de la Palabra de Dios, no de China.

En resumen, que el Eterno conoce todos los idiomas, pero tuvo que comunicarse en un idioma que va a lo largo y ancho de las Escrituras, el hebreo. El mismo idioma del que dan evidencias la patrística. Por cierto, al respecto de los primeros padres de la Iglesia; ninguno de ellos dice, que el hebreo dejó de hablarse en el primer y segundo siglo, todo lo contrario.

EL APOSTOL PABLO

Sobre el asunto de Pablo y el hebreo o el griego, hemos de atenernos a las Escrituras y lo que la Biblia dice, es que Pablo hablaba hebreo, no griego. Que usará de amanuenses que era lo que se solía hacer en aquel tiempo, sería lo más seguro. Además, tenemos el testimonio de Flavio Josefo, que decía que él solo sabía escribir y expresarse mejor en hebreo, aunque hablara algo el griego y el latín, y eso que pertenecía a la casa romana de los Flavios. Del mismo modo, para los fariseos y el Talmud, les estaba prohibido usar esos idiomas, y entonces ¿por qué iban a aprender una cosa prohibida? Pablo seguía considerándose fariseo, pero ahora fariseo en Cristo. Para el tiempo de Pablo, aun existían judíos creyentes entre las iglesias de Efeso, Gal-alYah o Gálatas (dispersos de YHVH; no gallegos, ni galos) Tesalónica, etc. Y era, dentro de cada comunidad o casa, donde debía ser leída esa carta (Col. 4:16; 1 Ts. 5:27…)

No niego la existencia del arameo y el griego como idiomas que se hablaban en tiempos de nuestro Señor, pero la cuestión es, ¿qué idioma hablaba Jesús entre los suyos y que idioma hablaban los suyos? O ¿En qué idioma se comunicaban? Recordemos que los discípulos era gente del ámbito social y de mercadería lo mismo que Pablo con sus tiendas después del rabinato con Gamaliel. Lo que ocurre, es que tras la persecución de los judíos por el poder romano (132-135 d.C.) y luego por Constantino, fueron obligados a esconderse, pues todo lo que olía a judío, era quemado y destruido.

LAS CARTAS DE BAR KOCHBA
Fueron descubiertas cartas de correspondencia entre Bar Kochba y sus soldados en 1951 cerca del mar Muerto. Son hallazgos significativos porque fueron escritos tanto en hebreo como en arameo y griego. Hay ciertos coloquialismos encontrados en ellos que dirigen a la conclusión de que el hebreo no era un lenguaje muerto, ni era reservado sólo para las sinagogas.
Los documentos en hebreo claramente escritos por un escriba experto, con una escritura similar para imprimirse en hebreo utilizada hoy día… contienen un número de coloquialismos que motivan que algunos eruditos sugieran que contrario a la suposición popular, el hebreo de ese tiempo era un lenguaje viviente y en desarrollo.

Esto también se refleja en los documentos económicos y militares encontrados en el desierto de Judea… El uso disperso del hebreo de ese periodo se confirma por monedas acuñadas durante la revuelta. Todas las 51 tipos de monedas encontrados correspondientes a ese periodo tienen inscripciones en hebreo (Pileggi 1991).

Las cartas Bar Kochba son una pieza firme de evidencia demostrando que después del tiempo de Jesús, el pueblo judío en Israel aún estaba hablando hebreo. Después de todo, si estuviéramos dirigiendo una revuelta contra el ejército más poderoso del mundo, ¿no daríamos órdenes en un lenguaje que los subordinados pudieran entender? Y, desde luego, un malentendido en la guerra podría costar la vida de uno mismo. Así, encontrar correspondencia en hebreo confirma claramente que era un lenguaje hablado, no solo un lenguaje de lo religioso.

LA CAUTIVIDAD BABILONICA
Para el tiempo en que Nabucodonosor tomó cautivos a los judíos y destruyó Jerusalén en 586 AC, el arameo había desplazado al acadio como el lenguaje del imperio neobabilonio, convirtiéndose en un lenguaje internacional (aunque el acadio podía aún ser hablado propiamente en Babilonia). El imperio Persa conquistó entonces Babilonia y mantuvo al arameo como su lenguaje oficial internacional hasta el siglo cuarto AC cuando Alejandro el Grande vino y dejó el griego como el nuevo lenguaje internacional; el arameo continuó usándose por muchos como la primera o segunda lengua.

Entre las naciones donde el arameo era usado estaba Israel, localizada en las importantes rutas de comercio entre Babilonia al norte y Egipto, y toda el África en el sur, así como en una ruta desde la península Arábiga del comercio de especias. El número de viajeros que no podían hablar el hebreo podría haber sido considerable. Y como el idioma oficial era arameo, los contratos de matrimonio y similares se escribieron en arameo y no en el lenguaje nativo de las parejas contrayentes (Safrai 1991b).

En Daniel y Esdras, tenemos porciones en arameo, que fue el idioma que quedó tras la invasión de Nabucodonosor, pero en la narrativa de los textos, se conservan los portavoces arameos y son citados en el texto (inst. musicales); pero eso no quiere decir que murió el hebreo, porque como buenos hebreos el pueblo de Israel, seguía manteniendo el culto familiar en hebreo, el idioma materno; y esto lo demuestra el hecho de que después los profetas posteriores (530 a.C.) ¡ESCRIBÍERON EN HEBREO! Así pues: Ezequiel, Zacarías, Malaquías, Ester, Hageo, Nehemías…comunicaban al pueblo las Palabras del Eterno en hebreo.


ACLARANDO NEHEMIAS 8:8
El texto dice: “Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.”
Las primeras palabras de este versículo son: – Leían en el libro de la ley de Dios-. Pero el desacuerdo ocurre cuando llegamos a la palabra מפרשׁ, meforash, que viene de la raíz hebrea פרשׁ, parash, significando distinguir, separar, clarificar. La idea de que esto significa traducir simplemente no está apoyada por el texto hebreo. En Levítico 24:12 encontramos esta misma raíz hebrea con el significado de clarificar. “Y lo pusieron bajo custodia, hasta que fuesen recibidas (parash) instrucciones exactas de parte de YHVH”. Y lo encontramos después en Números 15:34 con el mismo significado. “y lo pusieron bajo guardia, porque no había sido declarado (parash) qué se había de hacer con él”. No hay indicación en absoluto de que haya una traducción de un lenguaje a otro.

Finalmente, vemos esto en otro lugar que ha ocasionado que algunos concluyan que esto podría significar traducción. Esdras 4:18 refiere que el rey Artajerjes, de habla aramea, recibió la carta enviada a él y la contestó. Este versículo, desde luego, está en arameo porque es la correspondencia entre el rey y Rehum y Shimshai como se discute abajo. Dice, “El documento que nos enviasteis fue leído claramente (mefarash) en mi presencia”. La palabra claramente es la palabra aramea mefarash.

¿Cómo podría esta palabra se entendida aquí? ¿Debería ser traducida o es claramente o en forma distinta? Afortunadamente, el contexto sólo apoyará una de las dos opciones, por consiguiente, aclarando para nosotros cual debería ser. Necesitamos recordar que la carta escrita por Rehum el comandante y Shimshai el escriba, dos líderes de los habitantes que estaban en contra del regreso de los judíos, era traducida al rey al arameo (“En los días de Artajerjes escribieron Bislam, Mitrídates, Tabeel y sus demás compañeros a Artajerjes, rey de Persia. El documento estaba escrito en escritura aramea, y traducido al arameo” Esdras 4:7). Esta carta fue puesta en arameo y entonces enviada al rey, esta es la razón por la que el texto completo de Esdras 4:8 cambia del hebreo al arameo. De manera que, si la carta enviada al rey estaba en arameo, entonces porqué habría una necesidad para otra traducción si la palabra mefarash/meforash significan traducir? ¿El escriba del rey la traduciría a otro lenguaje además del arameo, que era el lenguaje oficial de la corte? La respuesta obvia es no. No había necesidad de traducir la carta al arameo porque ¡ya estaba escrita en ese lenguaje!

Se nos ha dejado solo con una opción del significado de meforash; es clarificar, distinguir. Esto es, la carta fue leída cuidadosamente, y aparentemente el rey debió haber puesto atención realmente y ¡no estaba dormido o soñando de día! Y así el significado en Nehemías 8:8 quiere decir clarificar, distinguir, y no traducir.

Adicionalmente al examen del significado de la palabra hebrea meforash, hay algunos otros factores contextuales que sirven para clarificar que Nehemías 8:8 no se está refiriendo a traducir. No debe ser pasado por alto que el libro de Nehemías por entero ¡fue escrito en hebreo! Si hubiera sido escrito en arameo, entonces el argumento de traducción pudiera haber tenido algún peso. El libro de Nehemías fue escrito en el tiempo de este evento o un poco después, así mostrando que el hebreo era el lenguaje común. Sí, pero ¿no fue Esdras escrito en arameo y no probó eso que los judíos hablaban esa lengua? Nuevamente, hay una pequeña duda acerca de que los judíos que retornaron hablaban arameo.

Sobre el asunto de los 3 capítulos en arameo de Esdras, no veo que entre aquí, pero si queréis en otro post los pongo.

Por tanto, si se argumenta lo contrario, me gustaría que se diera el dato exacto. Sinceramente, que los rabinos ortodoxos o no, digan que “meforash” en ESTE texto específico, quiere decir: Traducir, ellos mismos estarían negándose y admitiendo que en el s. I y II ya no se hablaba hebreo entre el pueblo. Y todo esto, a pesar de que hoy en día lo enseñan en las sinagogas a aquellos que buscan sus raíces sanguíneas hebreas. Teniéndolo además, como un requisito primordial.

MAS EVIDENCIAS EXTERNAS.
1º La LXX en 2 R. 18:26, hace la distinción entre el hebreo (lenguaje de los israelitas) y el arameo (lenguaje de Asiria). Este suceso, ocurrió en el siglo octavo a.C. 200 años ANTES de que los exiliados judíos regresaran a Israel (530 a.C.) Esto muestra que había una distinción entre el hebreo y el arameo y que seguía usándose el hebreo entre el pueblo. ¿Tenemos algún erudito que niegue o explique este texto y paralelos, de otra manera?

2º Josefo. En Guerras de los Judíos 5, 9, 2 dice que Tito le envió a hablar con los judíos amotinados para persuadirles. Y luego en 6,2,1, dice que les habló en lengua hebrea el mensaje del Cesar. Dice hebrea, no aramea. También conviene recordar que algunos de sus libros se acabaron de escribir después del 70 d.C. en hebreo que era su lengua materna. Así que, Josefo, pidió que se rindieran en una lengua, que todos podían entender. Otra cosa, que redondeara cifras de combatientes, no significa que él no estaba allí para contarlo. Los cálculos se basaban en la cantidad de hombres que cabían en un determinado terreno y luego a multiplicar. Así, que prefiero creer a uno que estaba que no a otro que no estuviera; a no ser que alguien traiga una foto del momento.

3º Las Cartas de Aristeas. Fue escrita en griego sobre el 200 a.C. y menciona que los judíos al escribir la LXX, hablaban un lenguaje diferente del arameo siríaco; Aristeas, usa una palabra para diferente en griego que es: “eteros” que quiere decir: algo totalmente diferente. O sea, si que hablaban arameo, pero no en su lengua primaria o de conversación natural entre ellos. Es normal, notar que aparte de judíos había más gente viviendo en Israel. UN NO JUDÍO EN LA LITERATURA RABÍNICA, está referido COMO UN ARAMEO mas que un griego (esto se encuentra en: Tosefta, Pesahim 1:27; Safrai 1991ª) Aristeas, se está refiriendo al lenguaje hebreo mishnaico.

4º Jerónimo y el Original HEBREO de Mateo. Vivió sobre el año 400 d.C. tradujo la Biblia al latín (Vulgata) a partir del hebreo. También escribió numerosas cartas (“Vida de los hombres ilustres”) en las que habla de un evangelio original en hebreo. Y este evangelio, se encuentra en la Biblioteca de Cesarea donde Pánfilo lo guardó; es el evangelio de Mateo. También decía que tuvo la oportunidad de tener en sus manos el volumen escrito por los nazarenos de Siria y que actualmente lo estaban usando. Y que muchos evangelistas, no siguen la autoridad de los traductores de la LXX, sino del hebreo. Junto a él, también confirman esto Papías (70-155)…

En fin, las evidencias podrían ser más numerosas con los testimonios de personas que estuvieron allí y que son reconocidas por la historia de la iglesia, pero creo que ya es suficiente, como botón de muestra. De todas formas, si tenéis alguna pregunta u otra alternativa para argumentar, yo estaré encantadísimo de estudiarla.

LA CUESTIÓN DE LOS TARGUMIN
Hay algunas cosas que deberían mantenerse en mente cuando se considera el papel del Targumim. Fueron más que simples traducciones, también fueron comentarios de las Escrituras. Y, más importante, “el lenguaje del Targumim palestino es algunas centurias posterior al primer siglo. No pudieron ser usados como ejemplo del arameo del primer siglo” (Buth 1987: 30-31).

Así, para muchas personas, el arameo del Targum palestino podría haber sido su primera lengua, pero no en el tiempo de Jesús. El arameo no se convirtió en la primera lengua de los judíos de Israel ¡hasta después del 200 DC! (Buth 1987:31). De manera que, aunque el Targumim son fuentes útiles, no son en ninguna forma indicativos del lenguaje de los días de Jesús y no debería ser usado para argumentar que los judíos en esos días no sabían hebreo. De hecho, el Diccionario de la Biblia Smith afirma que “el Targum más temprano, que es el de Onkelos en el Pentateuco empezó a escribirse cerca del segundo siglo de la era cristiana; aunque no se asumió su forma en ese presente hasta el final del tercero o principios del cuarto siglo” (Smith 1884:Targum entry).

LA CUESTIÓN DE QUMRÁN
Cuando relaciono Qumrán con el hebreo social, (punto 5º de ev. Ext.), lo hago porque se descubrió el rollo de cobre de la Misnhá, que relata las costumbres y normas a seguir por la sociedad hebrea en tiempos de nuestro Señor, y está en hebreo. Y que conste que los esenios conocían el arameo.

LA CUESTIÓN DE LAS VERSIONES INGLESA CON EL ARAMEO

Autores a favor del arameo:
Bárbara Gromes (Opción de Lenguaje en el Primer Siglo de la Cristiandad; Grimes 1987:20-21)
Alfred Edersheim (1993:91)
Abraham Geiger (Buth 1987:25)
Matthew Black (1967:48)
Gustav Dalman (1900)
Theodore Zahn

Ellos fueron unos cuantos de los que acabaron de influir, para cambiar la palabra griega –ebraisti- por arameo, en lugar de hebreo. Mientras que la palabra –arameo- en griego es “Syrist” y esa no es la que aparece en el griego, en la lista anterior de textos del N.T. que os pasé.



CONCLUSIÓN A ESTA RESPETUOSA APOLOGÍA:

Aprender más de la Palabra de Dios.
Añadir una información suplementaria a la ya existente para poder enriquecernos más en Cristo.
Llamar a las cosas por SU nombre como lo hacían los de Berea.
Y como resultado final: ¡¡¡CONOCER MEJOR LAS ESCRITURAS!!!



Shalom

1. El NT fue compuesto, escrito y confeccionado en Griego Konie. No fue nunca traducido, ninguno de sus libros es una traducción excepto por algunos dichos en arameo atribuidos a Jesus. Los libros del NT que poseemos no son originales, sino copias, de copias, de copias... es prácticamente imposible corroborar que esos escritos habrían sido compuestos en hebreo.
2. El Mateo de Papias es un evangelio de "dichos" no de "hechos" de Jesus compuesto en lengua "hebrea". Ese Mateo no parece ser el mateo canónico, sino un evangelio de dichos como el hipotético Q.
3. Pablo hablaba griego y parece que podía escribir en griego, las cartas auténticas de Pablo fueron compuestas en Griego pues estaban dirigidas a comunidades cristianas fuera de la provincia de Judea y de Galiliea. No tiene sentido que escribiese en hebreo a gentiles de habla griega.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom

Mire usted SR. Tobias.

Tiene razón, no hay un texto hebreo original para el N.T.; pero no olvide, QUE TAMPOCO LO HAY EN GRIEGO...!!!!!


Ahora solo use el sentido común; si los autores eran hebreos, en un contexto histórico hebreo, -pues eran los gentiles los que tenían que acudir al hebreo o a las sinagogas (Hch. 15,21)- y usaban liturgia hebrea y textos hebreos; pues lo más seguro es que no solo pensaran en hebreo, y que los primeros escritos de los talmidim o discípulos usarían el HEBREO unos 20-30 años después de los hechos que relataron, escribiéndolo....todo ello nos lleva a pensar como diría mi abuela: "piensa mal y acertarás" que los escasos documentos producidos fueron quemados por el poder Romano-Religioso y mucho más por el poder de los yahudim ANTICRISTOS productores de la BIRKA HaMINIM o maldición contra los nazarenos.

No lo olvide, eran hebreos hasta su muerte...y de la misma manera usaron amanuenses como sería el caso de Tercio para la epístola a los Romanos para transcribir sus ideas hebreas a un idioma que no dominaban, pues era pagano e idolátrico.

Por otro lado, tengo mis reservas de que shaliaj Shaul, escribiera a gentiles o visitara "templos" gentiles por costumbre. Shaliaj Shaul ESTUVO ENTRE los gentiles y ENTRE LAS NACIONES sin separarse de los suyos. Los gentiles, eran los que tenían que ir al encuentro de "pablo" y no al revés. La mayoría de sus epístolas aunque mencionan a los gentiles, tienen como base al pueblo hebreo. Así, estos ger toshar o gentiles de la puerta o "temerosos de Eloha" ya podían disponer de una instrucción de la que antes no tenían. Es decir, siempre habría alguien que les explicara y dejaran de ser meros espectadores en las sinagogas o congregaciones del s.I y II.


Y aunque tenemos instrucciones precisas de shaliaj Shaul para goyim, pensemos una cosa; eran los gentiles los que debían aprender del pueblo hebreo, y no al revés. Y el idioma vehicular como ha demostrado la historia, el contexto bíblico y la arqueología era HEBREO.

nick: YOSEF BEN LEVÍ


Shalom
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

y ahora me gustaría recitar un salmo imprecatorio contra mis enemigos:


Te alabo Padre hABBA por tu gran misericordia para con los JUSTOS
para con los que hacen justicia Y GUARDAN TU LEY
Pero no te retardes en castigar a los malvados que me rodean
págales pronto 7 veces más del daño que me han hecho

Tu Padre, eres grande y poderoso
No hay nadie que pueda contra Ti
por eso no permitas que mis enemigos
sigan burlándose de Tu Pueblo

Te bendigo y te pido por tu infalible misericordia para los que te temen

Amen

Amen

y Amen
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

y ahora me gustaría recitar un salmo imprecatorio contra mis enemigos:


Te alabo Padre hABBA por tu gran misericordia para con los JUSTOS
para con los que hacen justicia Y GUARDAN TU LEY
Pero no te retardes en castigar a los malvados que me rodean
págales pronto 7 veces más del daño que me han hecho

Tu Padre, eres grande y poderoso
No hay nadie que pueda contra Ti
por eso no permitas que mis enemigos
sigan burlándose de Tu Pueblo

Te bendigo y te pido por tu infalible misericordia para los que te temen

Amen

Amen

y Amen

Que así sea Padre Eterno.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

teologygalarq;1056910]Shalom

Gracias por su aporte forista "IejezquEl"

Así es hermano, ¿En qué cabeza cabe que no se hablara hebreo en el s.I EN LA CALLE, ENTRE EL PUEBLO....!!!!!!? Decir que solo lo era en una forma litúrgica, es un subterfugio para dejar contentos a todos...si eso fuera cierto: No tendriamos NINGUNA, repito NINGUNA EVIDENCIA HISTÓRICA NI ARQUEOLÓGICA QUE PUSIERAN EL HEBREO EN EL USO COTIDIANO DEL PUEBLO, tal y como serían: monedas, mss, ropas, lápidas, o simples carteles colgados de una cruz!!!!!
Sigues en todas partes con tus vanos argumentos. La moneda corriente y otros símbolos en EE.UU tienen inscripciones en latín, ¿Eso es una prueba de que la lengua de los norteamericanos es el latín? ¡Por favor!

¿Cuándo vas a dejar las conjeturas y aceptar la verdad sobre este asunto?


No sé inglés...parece mentira lo sé...solo lo entiendo y hablo un poco tal y como le pasara a Flavio Josefo con el griego y latín...por eso le pido por favor -ya que ha sido usted el que ha situado un link en inglés- y debido a mi enorme interés, que pueda, transcribir los argumentos más importantes de su apología.

Shalom[/QUOTE]
Upps, he ahí la causa de tu ignorancia, si no sabes ingles, estás condenado a la desinformación.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Upps, he ahí la causa de tu ignorancia, si no sabes ingles, estás condenado a la desinformación.

Vamos leal, no te hagas el entendido en Ingles, que ya Armandito te puso en evidencia....

David
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Jewish languages

From Wikipedia, the free encyclopedia

Jewish languages are the various languages and dialects that developed in Jewish communities around the world.
Although Hebrew was the daily speech of the Jewish people for centuries, by the fifth century BCE, the closely related Aramaicjoined Hebrew as the spoken language in Judea[SUP][1][/SUP] and by the third century BCE Jews of the diaspora were speaking Greek, and soon afterwards Hebrew was no longer used as a mother tongue - for over sixteen centuries being used almost exclusively as a liturgical language[SUP][2][/SUP] until revived as a spoken language by Eliezer ben Yehuda in the Palestine of the late 1880s and eventually becoming the official language of the state of Israel.....
Ver referencias al final del arrticulo.



Jewish Palestinian Aramaic

From Wikipedia, the free encyclopedia

The Jewish Palestinian Aramaic, also called Galilean Aramaic, was a Western Aramaic language spoken by the Jews in Palestinein the early first millennium. Its closest relatives are the Samaritan Aramaic and Christian Palestinian Aramaic. The language is notable for being that spoken by Jesus.[SUP][1][/SUP]
After the defeat of the Bar-Kochba revolt in 135 AD, the center of Jewish learning in the land of Israel moved to Galilee. With the Arab conquest of the country in the 7th Century, Arabic gradually replaced this language.
The main text in it is the Jerusalem Talmud, which is still studied in Jewish religious schools and academically, although not as widely as the Babylonian Talmud. The language also appears in early works of Kabbalah, such as the Zohar and its Tikkunim.
[h=2][edit]Bibliography[/h]
§ Levias, Caspar (1986). A Grammar of Galilean Aramaic. The Jewish Theological Seminary of America. ISBN 0-87334-030-2.
[h=2]References[/h]
1. ^ "'Passion' Stirs Interest in Aramaic". National Public Radio. 25 February 2004. Retrieved 3 September 2011. "Jesus would have spoken the local dialect, referred to by scholars as Palestinian Jewish Aramaic, which was the form common to that region, Amar says."


[h=1]Judeo-Aramaic language[/h]
[h=2]History[/h]
[h=3][edit]Early use[/h]Aramaic, like Hebrew, is a Northwest Semitic language, and the two share many features. From the 7th century BCE, Aramaic became the lingua franca of the Middle East. It became the language of diplomacy and trade, but was not used by the Hebrew populace at this early date. As described in 2 Kings 18:26, Hezekiah, king of Judah, demands to negotiate with Assyrian ambassadors in Aramaic rather than Hebrew so that the common people would not understand.

[h=3][edit]Gradual adoption[/h]During the 6th century BCE, the Babylonian captivity brought the working language of Mesopotamia much more into the daily life of ordinary Jews. Around 500 BCE, Darius I of Persia proclaimed[SUP][citation needed][/SUP] that Aramaic would be the official language for the western half of his empire, and the Eastern Aramaic dialect of Babylon became the official standard. Documentary evidence shows the gradual shift from Hebrew to Aramaic:

1. Hebrew is used as first language and in society; other, similar Canaanite languages are known and understood.
2. Aramaic is used in international diplomacy and foreign trade.
3. Aramaic is used for communication between subjects and the imperial administration.
4. Aramaic gradually becomes the language of outer life (in the marketplace for example).
5. Aramaic gradually replaces Hebrew in the home, and the latter is used only in religious activity.

These phases took place over a fairly protracted period, and the rate of change varied depending on the place and social class in question: the use of one or other language was likely a social, political and religious barometer.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Tienes gracia Lealito


al menos hoy me voy a ir contento el resto del día, porque veo que eres solamente un payaso de circo!!!!!!


Ahora resulta que las evidencias históricas, gramaticales y arqueológicas, no son prueba suficiente para probar el idioma que hablaba el pueblo hebreo en Israel -tierra de Kenaan- en el mal llamado s.I


JA JA JA JA JA JA JA JA

JA JA JA JA

HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ

CUANTO MÁS ESCRIBAS LEAL, MÁS EN EVIDENCIA TE QUEDARÁS ANTE EL MUNDO DE LA INTERNET...!!!!

SIGUE, sigue así que me lo paso genial!!!!

cuando no hay argumentos, solo queda que subas el telón y empieces a tocar la bocina a ritmo de payaso...¿o eran los platillos?

Pues eso; Leal, cuando te digan perro; menea la cola...!!!!!
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Tienes gracia Lealito


al menos hoy me voy a ir contento el resto del día, porque veo que eres solamente un payaso de circo!!!!!!


Ahora resulta que las evidencias históricas, gramaticales y arqueológicas, no son prueba suficiente para probar el idioma que hablaba el pueblo hebreo en Israel -tierra de Kenaan- en el mal llamado s.I


JA JA JA JA JA JA JA JA

JA JA JA JA

HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ

CUANTO MÁS ESCRIBAS LEAL, MÁS EN EVIDENCIA TE QUEDARÁS ANTE EL MUNDO DE LA INTERNET...!!!!

SIGUE, sigue así que me lo paso genial!!!!

cuando no hay argumentos, solo queda que subas el telón y empieces a tocar la bocina a ritmo de payaso...¿o eran los platillos?

Pues eso; Leal, cuando te digan perro; menea la cola...!!!!!
¿Evidencias históricas gramaticales? ¡Por favor!

Lo que debes hacer es dar las referencias de dónde copias tanta barrabasada, así no solo tú llevaras las trompetillas. Comparte trompetillas con los que te traen embaucado.

Pancho, Pancho, se te destiñó el traje de rabino ortodoxo.... con el tiempo me he especializado en desenmascarar a las personas con crisis de identidad, que vienen a la iglesia con sus peroratas folclóricas a contaminar con su basura el evangelio de la gracia de Dios en Jesucristo.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Si claro...


Leal


presenta tus argumentos contra los mios y que juzguen los foristas

creo que es la mejor manera de descubrir quien es un mentiroso.

Además, lo tiene muy facil, presente mis argumentos a cualquier profesor de semíticas, aunque sea un fascista y nazi....como usted, puede probarle si es verdad lo que digo o no...porque veo que le viene grande el tema

no creo que su capacidad mental entienda de semíticas.

a ver, repita conmigo:

la m con la a; maaaaaaaaaaaa
la m con la e; meeeeeeeeeeeee

vamos poco a poco panchito de maiz, repita despacito
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom


Me gustaría animar a los foristas de bien, que repasen de forma cuidadosa los estudios que anteriormente puse.


Sé que son conceptos gramaticales algo complicados; pero les aseguro que una vez que lean, verán que es más facil de entender de lo que parece.

De la misma manera, tengo que decirles, que es un estudio innovador, por eso las escuelas semíticas, están replanteando sus esquemas para comenzar a entender que el arameo -aunque si era hablado en el s.I- no era el idioma vehicular del pueblo común; sino el dialecto de Aram o Siria empleado en cartas y aspectos de transación comercial y bancario de su tiempo; también sabemos que el arameo era un dialecto -inclusive podría decirse idioma- que conocían los reyes PAGANOS, pero como ya sabemos por los profetas en el exilio EL PUEBLO DE LA MURALLA SOLO SABÍA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HEBREO!!!!!!!!!!!!!!!


2Re 18:26 Entonces Eliaquim, hijo de Hilcías, Sebna y Joa dijeron al Rabsaces: Te rogamos que hables a tus siervos en arameo, porque nosotros lo entendemos, y no nos hables en la lengua de Judá a oídos del pueblo que está sobre la muralla.

Por favor, si tienen que responder, háganlo con decoro y en respeto.

Todá rabah


Shalom
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Abro mi opinión con una pregunta.

-Donde se supone que están las famosas escrituras originales Hebreas? He buscado por toda parte, y dicen que no existen tales escrituras, más que argumentos en pro del hebreo.

Yo hago mi aporte:

Los evangelios seguramente fueron fuentes hebreas, pero las cartas casi todas diría yo, fueron escritas en Griego, pues los destinatarios (hablando de Shaúl, dirigido a los Goyim) estaban en estas ciudades que no pertenecían a Israel. En una carta, Shaúl acalara que cuando el Mesías le habló, lo hizo en Hebreo, y es claro que ese -aparte- es para que ellos se remitieran al contexto. No hay porqué decir que todo el Nuevo Testamento fue escrito en Hebreo, no es así.

Los evangelios tal vez, y seguramente que de dichos evangelios no queda absolutamente nada, sino las copias posteriores en Griego... tal vez esas sí.

Las mas fieles son reina Valera especialmente 1960.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

A los foristas de mal,¿de qué me vale los estudios de teologia y galardón?
¿Acaso para aceptar otras buenas noticias aparte de que Jesús dió su vida por los humanos,que a partir de ahí aceptando su rescate tengo perdón de mis pecados,y que muy pronto Jesús estará gobernando este planeta para traer la Soberanía de su Padre,para traer paz y felicidad a todos losa mansos de la tierra?. Estos Israelitas modernos lo que no lograron en tiempo de Jesús y sus discípulos lo quieren lograr ahora.Hay que hacerse notar,no lo dudo.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom


a todos los foristas del bien.


Lo que algunos no han acabado de entender, es que tendrán que inclinarse en Tzión-Israel ante un Maestro JUDIO

y recibir consejo de representantes de las 12 tribus de ISRAEL.

a lo mejor, algunos piensan que van a ir a vivir a otra galaxia y allí predicarán no sé que cosa a ET.


Shalom

p.s. LOS JUSTOS HEREDARÁN LA TIERRA...aquí están excluidos los 4 neonazis del foro y los siervos de satán.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

A los foristas de mal,¿de qué me vale los estudios de teologia y galardón?

Eso me pregunto yo;

(Perpiscacia/ARAMEO/¿Que idioma hablaba Jesus)

¿En qué idioma habló Jesús? Existen bastantes diferencias de opinión respecto a este asunto entre los escriturarios. Sin embargo, el profesor G. Ernest Wright dice en cuanto a los idiomas que se hablaban en Palestina cuando Jesucristo estuvo sobre la Tierra: “En las calles de las ciudades más importantes se oiría hablar en diversos idiomas. Los más comunes eran, evidentemente, el griego y el arameo, y casi todos, incluso los habitantes de las ciudades ‘modernas’ u ‘occidentales’, como Samaria y Cesarea, serían capaces de entenderse en ambos, aunque el griego sería allí el más hablado. Los soldados y funcionarios romanos hablarían entre sí el latín, mientras que los judíos ortodoxos se entenderían en una variedad tardía del hebreo, un idioma que, según nuestros conocimientos, no era ni hebreo clásico ni arameo, a pesar de sus semejanzas con ambos”. A continuación, el profesor Wright pasa a comentar sobre el idioma que debió hablar Jesús: “Se ha discutido mucho en qué lengua se expresaría Jesús. No contamos con medio alguno para saber si era capaz de hablar en latín o en griego, pero en su predicación al pueblo se serviría del arameo o del hebreo popular, fuertemente teñido de aramaísmo. Cuando Pablo se dirigió al tumulto en el templo, se afirma que lo hizo en hebreo (Hch 21,40). Los investigadores, en general, entienden que se trata del arameo, pero también es muy posible que el idioma hablado por entonces entre los judíos fuese una forma popular del hebreo”. (Arqueología bíblica, 1975, págs. 349, 350.)


Cabe la posibilidad de que Jesús y sus primeros discípulos —como el apóstol Pedro— hablasen, al menos en ocasiones, el arameo de Galilea, pues la noche de la detención de Jesús le dijeron a Pedro: “Ciertamente tú también eres uno de ellos, porque, de hecho, tu dialecto te denuncia”. (Mt 26:73.) Tal vez hayan hecho este comentario porque en ese momento Pedro se expresó en el arameo galileo, si bien esto no se sabe a ciencia cierta, o porque habló en hebreo con una pronunciación típicamente galilea, diferente a la del hebreo hablado en Jerusalén y en el resto de Judea. Algún tiempo antes, cuando Jesús había ido a Nazaret, en Galilea, y había entrado en la sinagoga, después de leer del rollo de Isaías, seguramente escrito en hebreo, había dicho: “Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír”. No hay indicio alguno de que Jesús haya traducido este pasaje al arameo, una prueba de que las personas que estaban presentes en aquella ocasión entendían con facilidad el hebreo bíblico. (Lu 4:16-21.) También es obligado decir que cuando en Hechos 6:1 se hace referencia a un suceso ocurrido poco después del Pentecostés de 33 E.C., se menciona que había en Jerusalén judíos de habla griega y judíos de habla hebrea.


El profesor Harris Birkeland (The Language of Jesus, Oslo, 1954, págs. 10, 11) dijo que el hecho de que el arameo fuese la lengua escrita en Palestina durante la época de Jesús no significaba necesariamente que fuese la que hablaba la mayoría. Además, el que los papiros de Elefantina, pertenecientes a una colonia judía radicada en Egipto, estuviesen escritos en arameo tampoco prueba que fuese el idioma principal o común en su tierra natal, ya que el arameo era, a la sazón, una lengua literaria internacional. Es cierto que las Escrituras Griegas Cristianas contienen un gran número de expresiones arameas, expresiones que hasta el propio Jesús usó, pero, como arguye Birkeland, tal vez Jesús soliera hablar en hebreo común, aunque de vez en cuando empleara expresiones arameas.


Si bien no es demostrable que la gente común no conociera el arameo, como Birkeland afirma, parece que cuando Lucas —médico y hombre culto— dice que Pablo se dirigió a los judíos en “el lenguaje hebreo” y que después afirmó haber oído una voz del cielo que le había hablado en ese mismo idioma, no se refiere a otra cosa sino a un tipo de hebreo (tal vez no el hebreo antiguo), y no al arameo. (Hch 22:2; 26:14.)


En apoyo de que en el tiempo de Jesús se hablaba en Palestina algún tipo de hebreo, están las referencias antiguas que aducen que en principio el apóstol Mateo escribió su evangelio en ese idioma. Eusebio de Cesarea, por ejemplo (siglos III y IV), dijo que “el evangelista Mateo escribió su evangelio en lengua hebrea”. (Patrologia Graeca, vol. XXII, col. 941.) En el mismo sentido se expresó Jerónimo (siglos IV y V) en el capítulo III de su obra De viris inlustribus (Sobre los hombres ilustres): “Mateo, también conocido como Leví, que pasó de publicano a ser apóstol, escribió en Judea un evangelio de Cristo primeramente en lengua y caracteres hebreos para provecho de los circuncisos que habían creído [...]. Lo que es más, el texto hebreo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, que con tanto celo ha enriquecido el mártir Pánfilo”. (Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur, edición de E. C. Richardson, Leipzig, 1896, vol. 14, págs. 8, 9.) Por consiguiente, durante su vida humana, Jesús habló un tipo de hebreo propio de su época y un dialecto arameo.
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom



JA JA JA...Davidben...


espero que se de cuenta de la incongruencia que dice:

"en Palestina en el tiempo de Jesús..."


¡¡¡Madre mia!!!! con la teologia del reemplazo, que hasta quiere poner un nombre romano a una tierra hebrea.

ese apelativo fue un invento de Adriano en el 135 E.C.


No lo digo por usted, porque seguro que ya lo sabía...ahora seguro que saltan por ahí, los chulillos que dirán que los filisteos son los actuales palestinitos...JA JA JA....CLAAAAARO Y DAGÓN ES ALA y el Hamás y Al-Fatah son Goliat y Hitler.


Shalom
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom



JA JA JA...Davidben...


espero que se de cuenta de la incongruencia que dice:

"en Palestina en el tiempo de Jesús..."


¡¡¡Madre mia!!!! con la teologia del reemplazo, que hasta quiere poner un nombre romano a una tierra hebrea.

ese apelativo fue un invento de Adriano en el 135 E.C.


No lo digo por usted, porque seguro que ya lo sabía...ahora seguro que saltan por ahí, los chulillos que dirán que los filisteos son los actuales palestinitos...JA JA JA....CLAAAAARO Y DAGÓN ES ALA y el Hamás y Al-Fatah son Goliat y Hitler.


Shalom


Como bien dices, hasta ahí llega el criterio del reemplazo...

Pero en general es un buen análisis.

El pasaje lo copié, por que ORO es TJ, y viene a criticar y decir que estamos "rabinizando" por adentrarnos en estos temas, cuando su Obra de consulta mas amplia que poseen se introduce también en estos temas..

Y ni siquiera tiene la suficiente humildad a reconocerlo y disculparse.

Seria bueno preguntarle que tiene de provecho para los TJ conocer que idioma hablaba "Jesus" ya que su EFD se adentra en el tema.

Pura hipocresía, fanatismo y sectarismo es lo que identifica a este forista.

David
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

Shalom


a todos los foristas del bien.


Lo que algunos no han acabado de entender, es que tendrán que inclinarse en Tzión-Israel ante un Maestro JUDIO

y recibir consejo de representantes de las 12 tribus de ISRAEL.

a lo mejor, algunos piensan que van a ir a vivir a otra galaxia y allí predicarán no sé que cosa a ET.


Shalom

p.s. LOS JUSTOS HEREDARÁN LA TIERRA...aquí están excluidos los 4 neonazis del foro y los siervos de satán.

Se equivoca de nuevo la Iglesia es COHEREDERA con Cristo ...Quizas tiene que nacer de nuevo para poder entender , esta perdido en mucha oscuridad
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

plataforma


TE EQUIVOCAS TU Y TU Y NADIE MÁS QUE TU

que se quede el infinito sin estrellas....porque desde luego tu no vas a cambiar....bueno, yo he cambiado algo la letra de la canción.... ja ja

mira una cosa chato:.......

cada vez que leas en el Segundo Pacto N.T. congregarse busca en griego y verás que dice:


SINAGOGARSE


¡¡¡¡¡SORPRESA!!!!!

BIENVENIDO AL MUNDO REAL plataforma


Sois vosotros los gentilitos los que teneis que uniros a nosotros y no al revés.


lee mi firma


JA JA....DESDE LUEGO, me alegran el dia estos chavalines de bolera.

cuanta les queda para aprender de las Escrituras, es que no están ni en pañales, aun son proyectos espermatozoicos...JA JA JA

ANDA MAJO, que ya es fin-de....sal por ahí y tómate unas tapas....
 
Re: EL IDIOMA HEBREO DEL NUEVO TESTAMENTO

El pueblo judío fué rechazado por el propio Jehová, al ellos (los judíos del primer siglo) rechazaron al Hijo de Jehová.
Ahora los judíos modernos vienen queriendo que entendamos mejor a Jesús y el ambiente en cuál vivía cuando la gran mayoría lo rechazaron.
Inverosímil,pero cierto.
Pero la mpregunta sigue en pié,si en primer siglo no lo reconoceron la gran mayoría,y ahora en este tiempo tampoco reconocen su parousía,entonces...¿no es un querer dormirme con informaciones que para nada valen?

¿No estarían mejor predicando las buenas nuevas del Reino en manos de Jesús? Mat 24:14