EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Re: Disciplinas desmedidas y no escriturales

Re: Disciplinas desmedidas y no escriturales

Me olvidé ayer de decir algo respecto al caso que comentabas del hermano sorprendido tomando cerveza.
Si un hermano en comunión fuese hallado en estado de ebriedad, estaría también yo de acuerdo que la pronta disciplina sabiamente aplicada ayudaría a su restauración.
Igualmente, si fuera encontrado bebiendo alcohol en los lugares que suelen frecuentar los borrachos para embriagarse. Eso sería impropio del testimonio cristiano.
Pero si alguien estuviera calmando su sed con una jarra de cerveza fría (y de allí no pasara) ¿qué más se le podría decir sino pedirle que nos convide?
¿Acaso se hubieran ellos atrevido a disciplinar a Lutero que no era un ebrio pero sí un buen consumidor de cerveza?
En cuanto al otro caso del hermano que fue silenciado por tres años pese a ser un buen enseñador, conocedor de las Escrituras, en mi país es por esta misma razón que han sido algunos disciplinados severamente, y no por la razón que pudo haberse invocado para cerrarle la boca y que apenas sirvió de pretexto.
La incompetencia de muchos ancianos -no todos-, está en su incapacidad para tal responsabilidad, ya que generalmente son reconocidos por su solvencia económica y lealtad hacia los dirigentes de fondo.
Saludos cordiales.
Ricardo.


y no por la razón que pudo haberse invocado para cerrarle la boca y que apenas sirvió de pretexto.
...Claro...la envidia...usan de un falso poder en su "lugar" como ancianos...para someter a los que son reconocidos por su sencillez y espiritualidad en enseñar...quieren ocupar lugares de preeminencia...sobre todo en asambleas pequeñas donde a lo sumo hay un anciano reconocido por largos años y los diáconos y ayudadores están bajo su jurisdicción y autoridad...Una vez...don Neal Thompson en la tribuna...en esta misma asamblea...sentenció..."Cuando al pasar los años...la generación de relevo es impedida para ocupar su lugar en la asamblea...los ancianos han fracasado"...

Por estos lados se estuvo invocando por algún tiempo la figura del "anciano principal"...dos hermanos se dieron cuenta de esto... y uno de ellos hizo notar esto al anciano principal...la reacción no se hizo esperar...ambos fueron puestos fuera de la comunión de la asamblea...uno de ellos...con una escuela bíblica en su propia casa...por mas de siete años...se le clausuro la escuela con esta frase a la asamblea al siguiente domingo: "La escuela del Barrio tal...queda clausurada y no pregunten por qué"...así de un solo plumazo...sin hablar previamente con las profesoras ni con nadie...se ejecuto la sentencia....este anciano...aún continúa en sus funciones...pero lo mas triste son las frases que se escuchan por parte de los siervos de tiempo completo..."lo que es de Dios permanece"....

Que el Señor tenga misericordia de nosotros...el hermano que fue puesto fuera de comunión estuvo asistiendo regularmente por varios años en otras asambleas de la localidad...hasta que el año pasado decidió regresar...ese día hubo hasta humedad en los ojos de algunas hermanas...ya ha sido puesto nuevamente en la comunión...y cuando se le reunió para conocer su declaración respecto al tema que motivo su expulsión...la respuesta fue aceptada por todos "ellos darán cuenta" (Heb.13:17).

El otro hermano no ha querido regresar aduciendo que la Escritura enseña:

1Co 7:23 Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres.

Hesed1
 
Estimado hermano Hesed

Estimado hermano Hesed

Respuesta a Mensaje # 41:
Aunque de primeras puedas verlo como un disparate, he hecho un paralelo entre el sistema de gobierno democrático (en el mundo) y el pluralista de ancianos (en la Asamblea), concluyendo que ambas formas son las mejores o las menos malas.
Si las repúblicas pudieran elegir en las urnas a los ciudadanos más honestos y mejor capacitados para los altos cargos en el gobierno, eso sería casi perfecto, si recordamos que la teocracia será la mejor forma tal como será ejercida en el Milenio.
Si los ancianos en las asambleas fueran todos los que son puestos en ellas por el Espíritu Santo (Hch 20:28), conforme a las recomendaciones hechas por Pablo a Timoteo y Tito, también sería esta una forma de gobierno teocrático, con el señorío de Cristo como única Cabeza; la administración y dirección del Espíritu Santo, y las Sagradas Escrituras como único Manual al que atenerse. Pero esta “sana doctrina” únicamente ha existido en nuestro ámbito para ser enseñada desde la plataforma, sin pretensión alguna a que fuera a practicarse en las congregaciones.
No olvidemos que las primeras desavenencias históricamente han surgido entre los mismos misioneros extranjeros, ya que los más capaces, santos y espirituales han sido resistidos por los que no lo eran tanto. Además, celos nacionalistas entre ingleses, irlandeses, neocelandeses y norteamericanos (EEUU y Canadá), han creado rivalidades entre ellos, aunque también es cierto que han sabido juntarse cuando hubo que hacer un frente común contra aspiraciones de mayor libertad de los criollos. Muy pocos de nuestros hermanos saben estas cosas, y los extranjeros creen que no somos capaces de darnos cuenta de ello. Porque nos callamos y les dejamos hacer, imaginan que no nos damos cuenta de nada. Lo que a ellos los saca de sus casillas, es cuando les replicamos no solamente con las Escrituras, sino con argumentos tomados de un don Guillermo Williams o don Neal Thompson (como tú has hecho). Peor todavía si les citamos a J. N. Darby, George Müller, C.H.M., J. B. Stoney, Robert Chapman, William Kelly y tantísimos otros de los que se supone que ellos debían de haber aprendido.
Alrededor entonces de estos misioneros divergentes entre sí, se fueron formando cuadrillas de arribistas criollos contentos de retribuir con su incondicional apoyo la distinción que se les confería al reconocerlos como ancianos.
Por supuesto, en todas partes siempre hubo misioneros y ancianos excepcionales que nada tuvieron que ver con estas humanas componendas.
Lo cierto es, que el síndrome de Diótrefes (3Jn 9,10) se ha extendido universalmente, y siempre habrá uno que querrá mantener a toda costa su supremacía por sobre sus iguales.
Así fue que de una pluralidad de ancianos en el primer siglo del cristianismo se pasó a un obispo por iglesia en el segundo y más tarde al arzobispo presidiendo una diócesis.
La pluralidad de ancianos en una asamblea siempre será preferible a un pastor por iglesia como sucede en las denominaciones, pero ello tampoco garantiza ventaja alguna. Es un sistema apenas mejorcito, nada más; aunque podría ser inmejorable si no se menospreciara el señorío de Cristo (2Pe 2:10), no se contristara, resistiera y apagara el Espíritu, y no se manipulara a conveniencia la Palabra de Dios.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Las sendas antiguas

Las sendas antiguas

Respuesta a Mensaje # 41:
Aunque de primeras puedas verlo como un disparate, he hecho un paralelo entre el sistema de gobierno democrático (en el mundo) y el pluralista de ancianos (en la Asamblea), concluyendo que ambas formas son las mejores o las menos malas.
Si las repúblicas pudieran elegir en las urnas a los ciudadanos más honestos y mejor capacitados para los altos cargos en el gobierno, eso sería casi perfecto, si recordamos que la teocracia será la mejor forma tal como será ejercida en el Milenio.
Si los ancianos en las asambleas fueran todos los que son puestos en ellas por el Espíritu Santo (Hch 20:28), conforme a las recomendaciones hechas por Pablo a Timoteo y Tito, también sería esta una forma de gobierno teocrático, con el señorío de Cristo como única Cabeza; la administración y dirección del Espíritu Santo, y las Sagradas Escrituras como único Manual al que atenerse. Pero esta “sana doctrina” únicamente ha existido en nuestro ámbito para ser enseñada desde la plataforma, sin pretensión alguna a que fuera a practicarse en las congregaciones.
No olvidemos que las primeras desavenencias históricamente han surgido entre los mismos misioneros extranjeros, ya que los más capaces, santos y espirituales han sido resistidos por los que no lo eran tanto. Además, celos nacionalistas entre ingleses, irlandeses, neocelandeses y norteamericanos (EEUU y Canadá), han creado rivalidades entre ellos, aunque también es cierto que han sabido juntarse cuando hubo que hacer un frente común contra aspiraciones de mayor libertad de los criollos. Muy pocos de nuestros hermanos saben estas cosas, y los extranjeros creen que no somos capaces de darnos cuenta de ello. Porque nos callamos y les dejamos hacer, imaginan que no nos damos cuenta de nada. Lo que a ellos los saca de sus casillas, es cuando les replicamos no solamente con las Escrituras, sino con argumentos tomados de un don Guillermo Williams o don Neal Thompson (como tú has hecho). Peor todavía si les citamos a J. N. Darby, George Müller, C.H.M., J. B. Stoney, Robert Chapman, William Kelly y tantísimos otros de los que se supone que ellos debían de haber aprendido.
Alrededor entonces de estos misioneros divergentes entre sí, se fueron formando cuadrillas de arribistas criollos contentos de retribuir con su incondicional apoyo la distinción que se les confería al reconocerlos como ancianos.
Por supuesto, en todas partes siempre hubo misioneros y ancianos excepcionales que nada tuvieron que ver con estas humanas componendas.
Lo cierto es, que el síndrome de Diótrefes (3Jn 9,10) se ha extendido universalmente, y siempre habrá uno que querrá mantener a toda costa su supremacía por sobre sus iguales.
Así fue que de una pluralidad de ancianos en el primer siglo del cristianismo se pasó a un obispo por iglesia en el segundo y más tarde al arzobispo presidiendo una diócesis.
La pluralidad de ancianos en una asamblea siempre será preferible a un pastor por iglesia como sucede en las denominaciones, pero ello tampoco garantiza ventaja alguna. Es un sistema apenas mejorcito, nada más; aunque podría ser inmejorable si no se menospreciara el señorío de Cristo (2Pe 2:10), no se contristara, resistiera y apagara el Espíritu, y no se manipulara a conveniencia la Palabra de Dios.
Saludos cordiales.
Ricardo.

El asunto es como volver a las sendas antiguas...alguna vez...el hermano que no quiso volver...estuvo tentado a trabajar y si era el caso reunirse en su propia casa implementando la Cena del Señor con los que hubiese recogido...un puñado de creyentes...incluidos los de su propia casa....cuando me comentó de este plan...lo que ví en la Escritura era un trabajo misionero en lugares donde Cristo no había sido predicado...para evitar el "robo" de ovejas...o la división de una asamblea...añadido a esto...los comentarios despectivos..."la iglesia de fulano de tal"...etcétera.

Buscar apoyo en las asambleas vecinas para proyectos así...es impensable.

Trabajar con ovejas nuevas....es lo ideal...pero...y la diestra de compañerismo?

De modo que es mejor seguir congregandonos en el lugar donde lo hemos hecho por tantos años...y dejarle al Señor el resto...no hay asambleas que se congreguen al nombre del Señor fuera de ellas...el mundo denominacional...es una caricatura de lo que es verdaderamente el Cristianismo...no obstante...con nuestras fallas...el Señor no ha quitado su candelero de en medio de nosotros.

Si nos atuvieramos a las recomendaciones de Pablo a Timoteo y a Tito...no habrían ancianos en la actualidad ejerciendo...empezando por el anciano de marras...cuyos hijos...están en el mundo...solo una hija como de ocho hijos lo acompaña en la fe.

Y es que este asunto de los hijos...también ha sido afectado por la tradicional interpretación de "Gobierno" del hogar, no como la Escritura enseña...donde Cristo es el Señor del Hogar por medio del padre Cristiano...sino conforme a una autoridad y un poder que cree el indocto padre de familia...que le ha sido conferido del cielo, porque como está escrito:

"el que no sabe "gobernar" su propia casa...como "cuidará" de la Iglesia de Dios...

...donde la diferencia entre "gobernar" y "cuidar", como bien lo hiciste notar en un aporte tuyo, es aplastada por el poder arrasador del "gobierno" humano.

Lo mejor será esperar la venida del Señor cada día de nuestras vidas...procurando que nos halle rindiendo fruto para su honra y gloria.

Hesed1
 
Apreciado hermano Hesed

Apreciado hermano Hesed

Entre tantas cosas tristes que ambos reconocemos y lamentamos, a lo menos me consuelo y alegro con leerte, pues el que puedas discernir la realidad de la situación planteada, ya es bastante. Muchas no alcanzan a ello, y que tú y probablemente algunos pocos más hayan llegado a ello es prueba de que Dios no nos ha olvidado y ha dejado en medio de Laodicea un remanente humilde y pobre que todavía espera en el nombre del Señor amando su pronta venida.
No sé si todavía podré ser útil para intercambiar contigo experiencias y pensamientos con relación al asunto del epígrafe. Pero si te queda algo en el tintero, exponlo y veremos qué podemos compartir.
¡Estoy extrañando los comentarios de Plataforma!
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Apreciado hermano Hesed

Re: Apreciado hermano Hesed

Entre tantas cosas tristes que ambos reconocemos y lamentamos, a lo menos me consuelo y alegro con leerte, pues el que puedas discernir la realidad de la situación planteada, ya es bastante. Muchas no alcanzan a ello, y que tú y probablemente algunos pocos más hayan llegado a ello es prueba de que Dios no nos ha olvidado y ha dejado en medio de Laodicea un remanente humilde y pobre que todavía espera en el nombre del Señor amando su pronta venida.
No sé si todavía podré ser útil para intercambiar contigo experiencias y pensamientos con relación al asunto del epígrafe. Pero si te queda algo en el tintero, exponlo y veremos qué podemos compartir.
¡Estoy extrañando los comentarios de Plataforma!
Saludos cordiales.
Ricardo.

Parece que nuestro Hermano Plataforma está muy ocupado en otros epígrafes...con sobradas razones...
 
EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA EN LOS HERMANOS EXCLUSIVOS

EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA EN LOS HERMANOS EXCLUSIVOS

Hola Ricardo...en el epígrafe sobre la Cena del Señor...mencionaste la práctica del lavamiento de pies por parte de los "hermanos exclusivos"....pudieras ampliar lo que conoces de este grupo y cual la diferencia con los hermanos congregados en el nombre del Señor....muchas gracias por anticipado.
 
Estimado hermano Hesed

Estimado hermano Hesed

A propósito de lo que me preguntabas, los así llamados “hermanos exclusivos” y “cerrados” en muy poco se diferencian de los “hermanos libres” ya que tienen un mismo origen.
En el año 1845 comenzaron los problemas que culminaron en una separación un par de años más tarde. El problema se dio entre la asamblea de Plymouth donde estaba J.N.Darby y la de Bristol (ambas en Inglaterra) donde estaba George Müller (el de los orfanatorios). Estos últimos fueron conocidos como “libres” o “abiertos” y son los que más se han extendido por todo el mundo, y entre quienes he sido formado y con los que tú mismo te congregas. Los darbistas o “exclusivos” o “cerrados” son llamados así pero rechazan cualquier nombre denominacional, inclusive el de Iglesias Cristianas Evangélicas como comenzaron a llamarse en la Argentina por los años 50 y así cundió luego tal denominación a otros países hispanoamericanos. Mientras que los “libres” han crecido en número pero han visto diluida su influencia al ir perdiendo identidad por irse asemejando a las denominaciones, los “exclusivos”, pese a constituir grupos significativos apenas en Alemania, Francia, Italia y Suiza, mantienen más pureza doctrinal y fidelidad a los principios bíblicos que comenzaron a ser recuperados a partir del 1830. No los hay en Uruguay e ignoro su presencia en Venezuela. Puedes averiguar y luego informarme.
Ellos publican una revista gratuita “Creced” que puedes solicitar enviando todos tus datos a esta dirección: [email protected] y la página www.ediciones-biblicas.ch
En la Argentina hay una página WEB excelente de la que puedes bajar muy buenos artículos: www.verdadespreciosas.com.ar
Bueno, espero con esto haber satisfecho en parte tu interés.
Saludos cordiales.
Ricardo
 
El rol de la mujer fuera de una reunión como iglesia

El rol de la mujer fuera de una reunión como iglesia

Apreciado Ricardo:

Hace unas horas conversé con una hermana en Cristo de una asamblea cercana a la nuestra...

Ocurre que algunas asambleas tiene la sana costumbre de reunirse en las casas de los hermanos y hasta de amigos...una vez a la semana para estudios de la Palabra de Dios con libre participación.

La hermana me ha manifestado su extrañeza porque un hermano la mando a callar...en su propia casa...entonces ya no es de libre participación, veamos:

1Co 11:18 Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.

Entiendo que una reunión como Iglesia esta circunscrita a un lugar donde se celebran diferentes cultos semanales, entre ellos, la Cena del Señor, es decir, hay un testimonio público.

En cambio...una reunión en las casas de los hermanos para estudio de la Palabra...nos habla de la comunión hermanable...y si es para un estudio participativo...no debemos colocarle un bozal a la hermana que desea participar haciendo preguntas...o enseñando...

Dónde están las Escrituras para silenciar a la hermana también fuera de la asamblea...en su propia casa...pues a la verdad...esto me ha causado cierta indignación.

Que podemos aprender acerca de esta situación.

Hesed1
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Apreciado Ricardo:

Hace unas horas conversé con una hermana en Cristo de una asamblea cercana a la nuestra...

Ocurre que algunas asambleas tiene la sana costumbre de reunirse en las casas de los hermanos y hasta de amigos...una vez a la semana para estudios de la Palabra de Dios con libre participación.

La hermana me ha manifestado su extrañeza porque un hermano la mando a callar...en su propia casa...entonces ya no es de libre participación, veamos:

1Co 11:18 Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.

Entiendo que una reunión como Iglesia esta circunscrita a un lugar donde se celebran diferentes cultos semanales, entre ellos, la Cena del Señor, es decir, hay un testimonio público.

En cambio...una reunión en las casas de los hermanos para estudio de la Palabra...nos habla de la comunión hermanable...y si es para un estudio participativo...no debemos colocarle un bozal a la hermana que desea participar haciendo preguntas...o enseñando...

Dónde están las Escrituras para silenciar a la hermana también fuera de la asamblea...en su propia casa...pues a la verdad...esto me ha causado cierta indignación.

Que podemos aprender acerca de esta situación.

Hesed1
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Parece que el hermano Ricardo salió del país...
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Parece que el hermano Ricardo salió del país...


Ya estás de nuevo en el foro...no olvides darte una vuelta por este epífrafe....

Hesed1
 
Apreciado Hesed

Apreciado Hesed

Una cosa es una reunión de toda la iglesia (1Co 14:23), que si fuera en una casa particular deberá observarse el orden de todo ese capítulo.
Pero una reunión casera de entre semana, donde los hermanos disfrutan de su confraternidad comiendo, orando, cantando y estudiando juntos las Escrituras, no puede excluir a las hermanas de dar su aporte en beneficio de todos los demás.
Nosotros teníamos una reunión de estudio bíblico los miércoles en casa de un misionero de las asambleas (de Nueva Zelanda). Aprovechábamos ese día porque él no estaba, ya que continuamente teníamos ocasión de escucharle y su mayor conocimiento hubiera hecho callar a los demás, y nuestro interés era que todos participaran. Pues bien, su esposa, su hija y dos hermanas vascas españolas que nos acompañaban contribuían todas con sabrosos comentarios.
Prueba de hablar amigablemente con el hermano que mandó callar a la dueña de casa, porque quizás él no lo hizo por arrogarse autoridad, ya que es común en las asambleas que se peque por ignorancia, convencidos como suelen estar de saberse bien toda la Sana Doctrina, cuando apenas se manejan con las "tradiciones de los ancianos".
(Mis disculpas porque las veces que entraba al Foro probablemente este epígrafe había quedado páginas atrás. Has hecho bien en acercarlo).
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Comunión fraternal en las casas

Comunión fraternal en las casas

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-VE</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:EnableOpenTypeKerning/> <w:DontFlipMirrorIndents/> <w:OverrideTableStyleHps/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Bien, el punto es que cuando la asamblea decide organizar reuniones en las casas, como en este caso, y en tales reuniones se estudia la Palabra de Dios....es obvio que estamos ante una clase bíblica.

Algunos hermanos citan 1 Tim. 2:11, 12 y 1 Cor. 14:33-35 para probar que la mujer no debe participar en las clases bíblicas... entonces surgen los que afirman que la iglesia solo debe enseñar en la asamblea y los que están de acuerdo en extender los estudios a las casas de los hermanos...afirman que estas clases son públicas y por lo tanto...la hermana debe callarse, no puede enseñar en público.

El Nuevo Testamento no habla de "exclusividad" ("maneras de enseñar") públicos y privados. Ellos citan Hech. 20:20, "y como nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas", y afirman que aquí hay "dos arreglos" (dos "maneras de enseñar"), pero Pablo no habla de "dos arreglos" o "dos maneras de enseñar", sino que habla de lugares públicos y lugares privados para que la Palabra de Dios corra y sea glorificada.

La palabra "públicamente" es DEMOSÍA que, según el léxico Thayer, significa "lugares públicos" y, desde luego, "casas" son lugares privados. Pero ¿quién no sabe que muchas iglesias del primer siglo se reunían en "casas" (lugares privados)? Rom. 16:5; Col. 4:15; Filemón 2.

Algunas hermanas tenían asambleas en sus propias casas, leemos:

1Co 16:19 Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.
Col 4:15 Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.

Por lo tanto, estos hermanos están equivocados cuando usan este texto para hablar de "exclusividad" para enseñar solo en la asamblea, entendiendo esto como un local construido solo para este fin.

La hermana con quién hablé y que mandaron a callar en su propia casa, cuando le mencioné que la mujer es gloria del varón (1Cor.11:7) y por lo tanto en una reunión como iglesia no es la gloria del hombre la que debe imperar...estuvo de acuerdo y le añadí que cuando habla del hombre como imagen y gloria de Dios, lo hacía estrictamente en base a Su Hijo y no por nosotros los hombres, viles y miserables pecadores, quienes a través de toda la biblia hemos fracasado cuando Dios nos ha dado una responsabilidad.

Extender el silencio de la mujer en la asamblea hacia las clases en los hogares...es un abuso extremo sin ningún respaldo Escritural...pues aún en la escuela bíblica dominical para niños, en las asambleas, las mujeres son maestras.

La mujer debe enseñar.

a. Timoteo fue enseñado por su madre y abuela. Hech. 16:1, ¿Recibió Timoteo la instrucción de su padre griego o de su madre que era "mujer judía creyente"? 2 Tim. 1:5; 3:14, 15.

b. Hechos 8:4 dice, "Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio" (no dice que "solamente los hombres" anunciaron el evangelio).

c. Hechos 18:26 dice que cuando Apolos enseñó un error, Priscila y Aquila "le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios".

d. 2 Tim. 2:2, "Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros". La palabra "hombres" (ANTHROPOS) es genérico y significa "personas"; por eso, incluye tanto a las mujeres como a los varones. Todos los fieles deben ser enseñados y preparados para que sean idóneos para enseñar a otros.

e. Tito 2:3-5, las mujeres ancianas deben enseñar a las mujeres jóvenes.

f. 1 Ped. 3:15 no se limita a los hombres (varones). La mujer también tiene que dar razón de la esperanza que tiene.

Hay algunos hermanos que creen que solo el Espíritu Santo vino a los hombres y que las mujeres se quedarón sin Él.

2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

[/FONT]
[FONT=&quot]¿Espíritu del Señor solo para los hombres?[/FONT]
[FONT=&quot]¿Libertad en el Señor solo para hombres?[/FONT][FONT=&quot]

Aunque el contexto señala libertad en Cristo para el ministerio del Espíritu sobre el judaísmo, es aplicable igualmente para las mujeres sobre el yugo de la ley.

Esta misma libertad gozaron las mujeres que acompañaron a Pablo y que el mismo las menciona como "compañeros de milicia" en la predicación del evangelio...en las plazas, en las calles, en las casas, no eran mujeres mudas a la hora de predicar a Cristo, pero una vez reunidos como iglesia, ellas sabían ocupar su lugar.

Es un abuso tan extremo el de silenciar a la hermana fuera de la asamblea que si viaja un grupo de hermanos a una conferencia en otra ciudad...y se empieza hablar de un tema bíblico...entonces las hermanas no pueden participar, tienen que volverse mudas.

Vaya uno a saber si cuando Pablo habla de "vuestras mujeres" en 1Cor.14:34 se esté refiriendo específicamente al silencio de las mujeres de los profetas que viene mencionando en los versículos anteriores, por motivos de desorden circunstanciales y no por un silencio absoluto.
Estas mujeres mencionadas en este texto deberían preguntar a sus maridos en casa. Esto indica dos cosas: (1) que ellas tenían maridos y (2) que sus maridos sabían más acerca de las cosas de Dios que ellas. Si "vuestras mujeres" se refiere a las mujeres de los profetas, caben estos dos pensamientos.

Pero si Pablo se refiere a todas las mujeres de la congregación, hay dos problemas: (1) algunas mujeres no tenían esposos (hay muchas mujeres con esposos incrédulos, 1 Cor. 7:12-16), y (2) los maridos de algunas mujeres no saben más que ellas (al contrario muchas hermanas saben más que sus maridos aunque éstos sean miembros)

En resumidas cuentas... algunos "hermanos" se conducen como tiranos y no como siervos de Cristo...a la hora de expandir la palabra de Dios a los seres humanos sean estos niños, jóvenes, adultos, o ancianos.[/FONT]
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

" EN RESUMIDAS CUENTAS: ALGUNOS HERMANOS SE CONDUCEN COMO TIRANOS, Y NO COMO SIERVOS DE CRISTO "

Si no lo leo, no lo creo. Sr. Hesed, ¿ Alguna vez se ha parado usted a pensar en como se conduce usted en este foro ?

Desde luego que hay que ser tremendo hipocrita para juzgar a "algunos hermanos" como a tiranos y no poder ver los propios defectos que se expanden con las peores palabras en este foro de opinion y que, por cierto, es foro de todas las personas que en el participan siempre y cuando se comporten de una manera educada y respetuosa; aunque, desgraciadamente, este no es el caso.
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

" EN RESUMIDAS CUENTAS: ALGUNOS HERMANOS SE CONDUCEN COMO TIRANOS, Y NO COMO SIERVOS DE CRISTO "

Si no lo leo, no lo creo. Sr. Hesed, ¿ Alguna vez se ha parado usted a pensar en como se conduce usted en este foro ?

Desde luego que hay que ser tremendo hipocrita para juzgar a "algunos hermanos" como a tiranos y no poder ver los propios defectos que se expanden con las peores palabras en este foro de opinion y que, por cierto, es foro de todas las personas que en el participan siempre y cuando se comporten de una manera educada y respetuosa; aunque, desgraciadamente, este no es el caso.


¿Pero cuales son las Escrituras que usted está presentando al tema?...su lugar no es aquí en este epígrafe donde se ventila tradiciones humanas que afectan la buena marcha de la asamblea.

Si puede contribuir en algo sobre lo que le ocurrió a esta hermana...bienvenido será.


En este foro hay temas para edificación y crecimiento cristiano...igualmente hay temas para desnudar a los herejes y presentar públicamente sus yerros...así que ubíquese porque usted llega con un garrote en la boca y sin ninguna Ëscritura....llévese su garrote para el catolicismo romano...allí será aplaudido por Davidben....
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

[/COLOR]¿Pero cuales son las Escrituras que usted está presentando al tema?...su lugar no es aquí en este epígrafe donde se ventila tradiciones humanas que afectan la buena marcha de la asamblea.

Si puede contribuir en algo sobre lo que le ocurrió a esta hermana...bienvenido será.

En este foro hay temas para edificación y crecimiento cristiano...igualmente hay temas para desnudar a los herejes y presentar públicamente sus yerros...así que ubíquese porque usted llega con un garrote en la boca y sin ninguna Ëscritura....llévese su garrote para el catolicismo romano...allí será aplaudido por Davidben....


Mire, sr. Hesed, viendo su actitud en este foro para nada me extraña que alguien proximo a su congregacion cometiera el desproposito inigualable de mandar callar a la dueña de la casa. Lo cual es un mas que claro indicador de la religion que practica usted.

No obstante, seria bueno decirle la mucha suerte que tuvo su "hermano" al mandar callar, en su propia casa, a una mujer. Pues, si tal infamia se hubiera dado en mi casa, dicho hermano hubiera salido disparado, no por la puerta, si no por la ventana; y eso que vivo en un atico. Y luego me plantearia muy mucho con que tipo de gente me asocio.
 
Apreciado Hesed

Apreciado Hesed

Estoy en todo de acuerdo contigo.
Además, en un estudio bíblico casero, cuando están sentados hermanos y hermanas considerando la Palabra, si una hermana comparte algunos pensamientos sobre el texto, no se puede decir que esté propiamente "enseñando" ni "tomando autoridad" sobre los hombres.
El callar de las mujeres en 1Co 14:34,35 no es porque al Señor le fastidiase el timbre de voz femenino, sino el probable abuso del hablar de las hermanas.
En una iglesia bautista que conozco, donde las hermanas no predican ni enseñan públicamente, sí se les permite hacer preguntas al que está exponiendo las Escrituras desde la plataforma. Por lo menos recuerdo a dos hermanas, que luego de concedérseles el permiso para que formularan su pregunta, tras ella se mandaban todo un mensaje con enseñanza y exhortación, y así quedaban satisfechas de su intervención, y la congregación y el expositor visiblemente molestos. Eso ya era abuso.
Incluso, al menos una de ellas tenía sentado a su lado al marido que era diácono y al que podía haber consultado en casa. Es muy humano el afán por exhibirse.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Sr. Ricardo, aunque mucho es lo que se ha debatido sobre el ya famoso mandato de nuestro hermano Pablo para que las mujeres guardaran silencio dentro de la congregacion; yo, personalmente, siempre he creido, y sigo creyendo que, si Pablo actuo de tal manera con las hermanas de Corintio, tuvo que tener una razon muy poderosa para ordenar a las mujeres que guardaran silencio en la congregacion. Y ,a mi entender, esta razon tuvo mucho que ver con el escandalo que formaban aquellas mujeres en la congregacion que lideraba Pablo.

Evidentemente, toda organizacion religiosa donde se acostumbran a reunir muchas personas debe de estar regida por unas minimas normas de urbanidad y respeto. Y si la congregacion en si es de fe cristiana, y conforme a las Sagradas Escrituras, ni tan siquiera deberia de hacerse mencion a las normas cuando los fieles se congregasen para gozarse ,todos juntos, en el Señor Jesucristo.

En mi vida de creyente he visitado muchas congregaciones donde, en teoria, habia un mismo sentir, y una misma fe, en Jesucristo nuestro Señor. Sin embargo, una cosa es la teoria y otra muy diferente la diaria realidad. Pues, a fin de cuentas, las personas que se congregan por una causa comun no por ello dejan de ser personas con defectos, virtudes, pasiones, etc. Y, si algo tengo muy claro, ese algo es, que no toda persona que se dice llamar cristiano y que se congrega con otras personas, en teoria, tan cristianas como cualquier otra que tenga fe en Jesucristo, actua de igual manera a lo que predica. Es mas, aun le diria que muchas de las personas que se congregan por causa de una fe comun en Jesucristo; no tan solo tienen muy excasos conocimientos biblicos si no que, ademas, tambien carecen de iniciativa propia para mostrar cualquier tipo de posible desacuerdo que se pueda llegar a tener con el lider de la congregacion.

Tambien puedo decir que he estado en muchas casas por motivo de leer, orar o compartir la Palabra de Dios con amistades. Y de las muchas veces que he estado en casas de amigos ,o conocidos, nunca jamas pude ver como alguien mandaba callar al dueño de la casa; es mas, de hecho jamas se me paso por la imaginacion que tan infame evento pudiera convertirse en realidad.
 
Apreciado Cripton

Apreciado Cripton

Comparto lo que has expuesto, pues muchas de esas situaciones me ha tocado vivirlas en mi propia experiencia.
Tras más de medio siglo en la obra del Señor y visitando distintas iglesias ¡he visto y oído cada cosa!
Lo que no soporto es que en mi presencia se cometan atropellos, abusos o cualquier injusticia contra hermanos humildes y con menos conocimiento. Siempre intervengo, sin importarme si en ese lugar no volvieran a invitarme. Vale la pena correr tal riesgo.
A propósito -y perdóname la corrección- Pablo nunca lideró iglesia alguna. En Mt 23:10 el Señor Jesús prohibió terminantemente a sus discípulos darse o recibir el tratamiento de líderes (texto giego). Eso queda circunscripto al ámbito del mundo político, empresarial y deportivo; nunca al eclesiástico, pues la iglesia tiene en Jesucristo a su único Líder.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: EL GOBIERNO DE LA ASAMBLEA

Sr. Ricardo, aunque mucho es lo que se ha debatido sobre el ya famoso mandato de nuestro hermano Pablo para que las mujeres guardaran silencio dentro de la congregacion; yo, personalmente, siempre he creido, y sigo creyendo que, si Pablo actuo de tal manera con las hermanas de Corintio, tuvo que tener una razon muy poderosa para ordenar a las mujeres que guardaran silencio en la congregacion. Y ,a mi entender, esta razon tuvo mucho que ver con el escandalo que formaban aquellas mujeres en la congregacion que lideraba Pablo.

Evidentemente, toda organizacion religiosa donde se acostumbran a reunir muchas personas debe de estar regida por unas minimas normas de urbanidad y respeto. Y si la congregacion en si es de fe cristiana, y conforme a las Sagradas Escrituras, ni tan siquiera deberia de hacerse mencion a las normas cuando los fieles se congregasen para gozarse ,todos juntos, en el Señor Jesucristo.

En mi vida de creyente he visitado muchas congregaciones donde, en teoria, habia un mismo sentir, y una misma fe, en Jesucristo nuestro Señor. Sin embargo, una cosa es la teoria y otra muy diferente la diaria realidad. Pues, a fin de cuentas, las personas que se congregan por una causa comun no por ello dejan de ser personas con defectos, virtudes, pasiones, etc. Y, si algo tengo muy claro, ese algo es, que no toda persona que se dice llamar cristiano y que se congrega con otras personas, en teoria, tan cristianas como cualquier otra que tenga fe en Jesucristo, actua de igual manera a lo que predica. Es mas, aun le diria que muchas de las personas que se congregan por causa de una fe comun en Jesucristo; no tan solo tienen muy excasos conocimientos biblicos si no que, ademas, tambien carecen de iniciativa propia para mostrar cualquier tipo de posible desacuerdo que se pueda llegar a tener con el lider de la congregacion.

Tambien puedo decir que he estado en muchas casas por motivo de leer, orar o compartir la Palabra de Dios con amistades. Y de las muchas veces que he estado en casas de amigos ,o conocidos, nunca jamas pude ver como alguien mandaba callar al dueño de la casa; es mas, de hecho jamas se me paso por la imaginacion que tan infame evento pudiera convertirse en realidad.


Y ,a mi entender, esta razon tuvo mucho que ver con el escandalo que formaban aquellas mujeres en la congregacion que lideraba Pablo.

...y en la Iglesia de Éfeso? Allí el apóstol señala elementos de juicio respecto a por qué Dios desea el silencio de la mujer en la asamblea.

...pienso...de acuerdo a este pasaje:

1Co 11:7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.

...que el asunto del silencio de la mujer está intimamente ligado a la gloria del Señor...pues es evidente que cuando hablamos de "imagen y gloria de Dios" estamos considerando a Su Hijo...porque en lo que nosotros respecta...no llenamos la medida.

Si la mujer accesa al pulpito...o lidera una reunión como Iglesia....es obvio que la gloria del hombre está manifestándose y no la gloria de Dios.

...otra cosa...extraer este silencio de este ámbito eclesial para activarlo en una reunión familiar...es lo que he considerado un abuso extremo...sobre todo...por los pasajes presentados donde la mujer bíblicamente aparece enseñando fuera de la asamblea.

Hesed1