Hola Estimado Caliche!
Estoy contento de poder intercambiar mis impresiones con tus aportes. Es probable que en algunos aspectos trascendentales no lleguemos a un consenso. El propósito es que ya tienes (yo también) una referencia del otro punto de vista. Y que no somos adversarios, si de alguna manera podemos llamarle, cuando pertenecemos a diferentes instituciones eclesiásticas, llámese iglesia de Dios. Y como dije en el principio, el propósito es compartir aunque no necesariamente coincidir.
Yo participo en este foro así como en otros(starmedia, Kaliman, univision, melodysoft, MSN, Mi arroba... etc.) a compartir, y no a imponer. Mis mensajes no son determinantes, por lo que no son doctrinas particulares, no las defiendo cerradamente. Son reflexiones, análisis. Y ello está desprovisto de argumentos hechos a la ligera, es un trabajo de estudio e investigación muy seria y reflexiva, a la Luz de la inspiración en mi creencia en Dios, el cual soy un creyente confeso.
En lo particular, en este planeta Tierra solo hay dos iglesias: La iglesia de Lucifer el Satán y la iglesia de Jesús el Cristo. Y yo naturalmente, pertenezco a la iglesia de Jesús el Cristo. Soy un ‘nacido de nuevo’, en el Nuevo Pacto.
Como la Perfección no existe, es obvio encontrar discrepancias entre los miembros de la misma iglesia de Cristo (católicos, evangélicos, mormones, testigos... etc.) y esto era previsible como leemos en las Escrituras después de la partida del Salvador, y la desaparición de los apóstoles. Pero, atendiéndote a tus preguntas, no me puedo determinar a una posición subparte del TODO que es la Iglesia de Dios. Por ejemplo; en lo particular no creo, no acepto la idea de la Trinidad, aparte de que no figura en las Escrituras, por lo que esta afirmación podría catalogarme como un testigo de jehova. Sin embargo, ellos están convencidos de que Jesús no es Dios y que la persona de Jehová es el Padre, y que la muerte es una nada inmaterial de la conciencia o la inteligencia del espíritu(alma). No concuerdo con esto, todo lo contrario. Ahora, esta nueva afirmación automáticamente no me hace un testigo de jehova. ¿Soy un testigo por negar la trinidad o no lo soy por considerar que si hay vida después de la muerte, mas mi creencia de que el Gran Jehová no es otro que Jesús y no el Padre? Pues considérese el mismo argumento para analizar con el resto de corrientes cristianas.
En lo personal, nadie puede restringirme a una sola fuente de información, porque en mi opinión particular la verdad no esta en una. Y es por ello que en mi propia concepción de mis puntos de vista, coincide en parte con las corrientes cristianas, que tu Estimado amigo mencionas. Aclarando, por su puesto que no estoy afirmando que estas corrientes sean falsas. En lo particular, cada uno de estas corrientes cristianas(católicos, evangélicos, mormones, testigos, adventistas, pentecostales...) poseen la verdad, SU VERDAD, mas no es toda la verdad, siempre hay mas por conocer. El conocimiento no tiene limite alguno.
Bien amigo Caliche, vayamos a sumegirmos al tema.
He estado leyendo muy atentamente tu aporte. Y para empezar me complace en saber que según tu disertación, es que si admites que hay vida después de la muerte. No así los ciencialistas como es obvio, son materialistas. Puesto que nuestro Padre que esta en los Cielos es un Dios de vivos. Y la muerte del hombre en esta etapa terrestre no es el final, sino un proceso.
Por otro lado, cuando dices que creer en el ‘purgatorio’ es anti-Biblico, es cierto. Pero esta aseveración es relativa, pues ese lugar al que algunos la han denominado en llamarle ‘purgatorio’ si existe. Y existe no con el propósito de haberla creado Dios como tal, como algunos creen. Si no que este lugar fue como tu afirmas, en tu disertación. Pero todo esto fue en el pasado anterior a la venida de Jesús a la Tierra.
Para poder ampliar todo el panorama sobre el respecto, es bueno tener como punto de referencia el relato de la Parábola del rico y Lázaro. Se debe tener presente que el Maestro Jesús la dirigió a los fariseos con carácter de reproche instructivo a causa de las burlas y desprecios con que recibieron la amonestación del Salvador sobre los peligros de empeñarse en servir a las riquezas.
En esta narración, Jesús emplea metáforas judías, y las figuras de la parábola son las que más directamente se aplicarían a los expositores oficiales de Moisés y los profetas. Aunque para fines prácticos seria críticamente impropio inferir principios doctrinales de las narraciones parabólicas, no se puede admitir que Cristo enseñaría cosas falsas ni aun en sus parábolas; y por consiguiente, con acertada congruencia, se acepta como verdaderas las condiciones representadas en el mundo, planeta o dimensión donde moran los espíritus desprovistos de su envoltura terrestre. Se aclara que los justos e injustos vivían separados por un barrera infranqueable durante el intervalo entre la muerte y la resurrección.
El paraíso, o ‘seno de Abraham’, como los judíos se complacen en llamar a esa morada, no es el lugar de la gloria o cielo; ni el infierno al cual fue consignado el espíritu del rico a la morada de los condenados. Sin embargo, todos sus hechos de los hombres acompañan a esa etapa preliminar o intermedia; y al morir ciertamente verán que su morada será aquella para la cual se prepararon mientras vivieron allá en la Tierra.
Pero todo este establecimiento anterior a la visita de Cristo a este mundo, planeta o dimensión de los espíritus fue, como ya se dijo, una etapa intermedia. Solo que antes de la venida de Cristo a ese lugar, parecía eterna, sobretodo para los injustos, un castigo de tormento eterno. Y la visita del Salvador a ese mundo o dimensión de los espíritus se estableció un puente entre el paraíso(seno de Abraham) y el infierno, haciendo posible que TODOS esos espíritus recibiesen el mensaje del Evangelio. Debe recalcare que no hubo mezcla de espíritus en el paraíso y el infierno después que Cristo estableció ese puente sobre la ‘gran sima’ entre estas dos sub-moradas en la dimensión de los espíritus.
Si se analiza la situación actual de aquel lugar, ya no existe esa gran sima, el cual es impropio dividirla en dos, y aunque todos estén juntos no están revueltos, no hay mezcla alguna entre justos e injustos actuales hoy en este siglo presente. Por lo que no tiene lugar a llamársele infierno, cuando después del Gran Juicio habrá otro infierno, para los sentenciados si es que hay una razón congruente para mantenerlos eternamente castigados, con alguna forma de sufrimiento igualmente eterno. Habría dos tipo de infierno, uno temporal, y otro en el futuro después del juicio final aunque se trate del mismo lugar de morada. Si no quieren llamarle ‘purgatorio’, esta bien, el castellano es rico en sinónimos. Pero, es necesaria la diferencia entre infierno1 e infierno2(futura).
Es cierto que Esta Vida Es el Tiempo para salvarse y no en la otra, pero debe presisarse que en razón de la Gran Justicia y el Amor, que de alguna manera particular podemos llamarle a los atributos, personalidad y principios del Gran AMO de este universo conocido, el cual es el Dios Eterno, es que la salvación no es un fin o meta a trazarse sino un REQUISITO, y este requisito comprendido en el evangelio es esencialmente fundamental para ingresar al reino de Dios. ¿Y después que?
Se debe recordar que en todo momento ejercemos nuestro libre albedrío, ya sea para el bien o para el mal. Y la muerte no abroga esta facultad inherente de obrar libremente. Por lo que unos aventajan a otros. Así los que se mantuvieron leales en esta vida(la Tierra), obviamente tiene una enorme ventaja sobre otros que permanecieron desobedientes o ignorantes de la Ley(Evangelio). Este planeta Tierra es la escuela de la vida, un campo de pruebas, como la escuela donde aprendemos para estudiar, desarrollarnos, trabajar y subsistir en la vida terrenal. La otra vida no, pero esta no significa que no tienen una chance o una oportunidad para los rezagados, pero tampoco se piense que TODOS se van a recuperar, subsanar o a ponerse a la altura de los que triunfaron de aquellos que estuvieron allá en la Tierra. No hay garantia de ello.
Siendo los hombres imperfectos que son, y que aunque parezca raro o contradictorio, pero pueden sentir compasión aun a hasta de un malvado. Y si existiera la posibilidad de perdonar aun a Hitler de sus crímenes de lesa humanidad(por supuesto, siempre que sinceramente este arrepentido, pues libre albedrío aun tiene), sencillamente se haría, porque no hay ningún ser humano o espíritu, el que sus actitudes, carácter o personalidad de su conducta sean compelidos por una fuerza superior externa, o que en lo más profundo de su ser(alma o espíritu) haya una especie de ADN para que este programado a ser un inicuo sin NINGUN derecho a arrepentirse por toda la eternidad, por la razón de existe ese mismo libre albedrío inherente al ser del hombre. Entonces con alta congruencia y misericordiosamente reflexiva, ¿porque nuestro Padre Celestial que es Perfecto habría de ser diferente en su misericordia y compasión?
En el principio, mucho antes de que se fundara el planeta Tierra como un lugar de residencia para evaluar al genero humano en su carrera curricular, ya se había elegido, ordenado, y comisionado a Jesucristo para ser el Redentor y Salvador en el futuro de este genero humano. Porque para el Amo de este Universo, nuestro Padre Celestial en su inimaginablemente precognición infinita le manifestó que en la escuela de la vida allá en la Tierra, que muchos, pero muchos no lograrían el éxito(calificación o la salvación). Pero no se cometa el error de suponer que la ‘predestinación’ según el significado particular de algunos, signifique que en determinadas condiciones habría de ser así, decretaría por la fuerza compulsiva de su poder a que tendría que ser así. ¿Acaso, irreflexivamente podemos decir que es su intención de que se pierdan almas con el propósito de que sean inicuos o ignorantes(de la Palabra, Ley o Evangelio) sean atormentados a sufrir con un CASTIGO ETERNO sin derecho en lo absoluto a una oportunidad en misericordia?
Cuando el Salvador después de morir en la cruz fue al mismo lugar donde van los hombres cuando mueren. Jesús el Cristo existía al igual que el resto de los seres que allí residían como Espíritu sin su envoltura terrestre(cuerpo de carne y hueso). Es, pues, justificable el indagar donde estuvo, y cuales fueron sus actividades durante el intervalo entre su muerte y su emergencia de la resurrección con nuevos vestido o envolturas terrestres.
En el hipotético caso de que yo fuera a ese lugar, y así como he tenido la comisión de llevar la Palabra en la Tierra, pues continuare haciéndole en el mas allá. Y más siendo aun, un imperfecto, no me pasa por la mente de ir hacia los injustos que permanecieron desobedientes o ignorantes de la Palabra y hecharles en cara, en decirles o proclamarles su situación como bien merecido, y al mismo tiempo felicitar a los justos y darles la mano. Luego, es altamente congruente en afirmar que cuando el Salvador estuvo allá no fue para hacer lo mismo que yo no haría, puesto que Él si es Perfecto. En mi imperfección trataría hasta lo máximo que mis fuerzas y voluntades me lo permitan de revertir su situación mediante un mecanismo ‘legal’ sin faltar a la Justicia, y desde luego observando sus potestades de hacerme caso o no.
Antes del nacimiento de Jesús vivieron y murieron incontables multitudes de hombres que relativamente obedientes observaron la Ley; y sin embargo habían muerto sin conocer el evangelio, mas no por culpa de ellos. Por otra parte hubo una inmensa parte que vivieron y murieron en calidad de transgresores de la Ley, que habían conocido y aceptado obedecer. A todos estos la muerte había hecho suyos, justos así como injustos, y a ello fue Cristo. Por lo que, así como fue un Hombre entre hombres mientras estuvo en la carne, igualmente, en el estado de sin cuerpo terrestre, fue un Espíritu entre espíritus.
Mientras estuvo desprovisto de su envoltura terrestre, Cristo ejerció su ministerio entre los espíritus, así en el paraíso, como en la prisión del infierno por desobedientes, y esta deducción congruente esta de acuerdo, en que si todas las maldades que hicieron allá en la Tierra fueron la causa de que como espíritus quedasen encerrados en la prisión, pues también compartirían las posibilidades de la expiación, arrepentimiento y libertad. La Justicia exigía que el evangelio se predicara a los muertos tal como ya Jesús la había predicado, y había de predicarse mas extensamente entre los que están allá en la Tierra(vivos).
El triunfo de la muerte y el pecado logrado por Jesús el Cristo quedaría incompleto si únicamente surtiese su efecto en la ínfima y pequeña minoría que ha escuchado, aceptado y obedecido el evangelio de salvación en la carne. El cumplimiento de la Ley, y principios elevadores de la conducta humana comprendido en el evangelio es esencial para la calificacion.
En ninguna parte de las Escrituras se hace una distinción entre los vivos y los muertos en este respecto. Los muertos son aquellos que han vivido en carne sobre la Tierra; los vivientes son los mortales que aun tienen que pasar por el cambio decretado que se llama muerte. Todos vienen de Dios, todos somos sus hijos, su obra. Todos seremos juzgados, y recompensados o castigados por la misma Justicia infalible, con la misma interposición de la Misericordia. Él sacrificio expiatorio de Cristo se ofrendo, no solo por los pocos que vivían en la Tierra mientras Él estuvo ejerciendo su Ministerio Publico allá en el pasado, ni por aquellos que habrían de venir a nacer después de su muerte en la cruz, sino por todo los habitantes del planeta Tierra, los pasados, presente y futuros.
El Amo de este Universo conocido estableció que Jesús el Cristo fuera el juez de los vivos y muertos, Señor así de los que viven como de los que han muerto, Aunque el hombre así los distingue, todos se hallaran en la misma posición ante Él, y no habrá mas que una sola clase porque todos viven en Él. Mientras su envoltura terrestre reposo en la tumba, Cristo obro activamente para dar mayor cumplimento a los propósitos del Padre, ofreciendo el don de salvación a los muertos del Paraíso así como en el Infierno.
Bien, Estimado Caliche, esta es mi creencia particular que no obedece a ninguna corriente cristiana subparte del TODO que es la Iglesia de Jesús el Cristo. Ya tienes una referencia de mi parte. Ahora me gustaría leer ampliamente el tuyo, con plena libertad y confianza expláyate, que en verdad me complacerá asimilarla para mis conocimientos. Desde ya gracias por responder Caliche.
Atentamente.
&&&&&&&&&&&&&&&&
Hola Gran-Corazon:
Que tal, antes de responder, permiteme decirte lo mismo. No somo adversarios o enemigos, todo lo contrario. Somos dos amigos con diferentes puntos del mismo objetivo que tenemos en comun. Es decir, el punto fundamental en que nuestras crencias descansan en una base solida en Jesus el Cristo.El resto que nos discrepamos el uno del otro, en lo personal son mas que algo incidental que se resolvera el mismo Jesus en persona, cuando se inaugure la Nueva Tierra.
Como ya había dicho Estimado Gran-Corazon, en este planeta solo hay dos iglesias; la de Lucifer el Satán y la de Jesús el Cristo. A parte de ello no hay otro. Cuando Jesús estuvo en la Tierra, su congregación era una sola, llámese iglesia primitiva, el reino de Dios. ¿Qué fue lo que le dijo el Maestro a Nicodemo si quería pertenecer a ella? El nacer de nuevo no es un fin, sino un medio requisitorio para tal propósito. La salvación no es la meta, sino un medio que hace posible evitar la muerte espiritual(separación de Dios definitiva). Uno se salva a medida que aprende a conocer del mismo, es decir, que el haber nacido de nuevo y pertenecer a la iglesia como miembro, mas la Gracia sola, y por toda la fe que tenga solamente, no le garantiza la salvación. Si no el calificar en su evaluación por esta Tierra con HECHOS y no palabras. Porque también se juzga, o se evalúa todo acto por omisión además las de comisión.
Según afirmación del amigo Caliche en denominar corrientes cristianas la variedad ellas, y una de ellas es el evangelismo, que se caracteriza en no reconocer a las otras corrientes como no cristianas. Si por un instante, supongamos que sea cierto. Entonces, todas las corrientes cristianas excepto el evangelismo, por no haber hecho de Cristo el salvador de sus almas y el centro de sus vidas, es una falsedad.
Y esta falsedad significa ser un anticristo. Luego los católicos, mormones, testigos, adventista, pentecostales son satánicas. Como dije, solo hay dos iglesias en esta Tierra. Si todas las congregaciones mencionadas no son cristianas, entonces no que da otra, son satanistas. No hay termino medio, y si lo hay son los materialistas, ateos agnósticos e ignorantes en general, y esta no es el caso de las congregaciones mencionadas.
Claro, que esta afirmación se deduce cuando se afirma que cosa no es un cristiano y no es un materialista o agnóstico...
El sostener bíblicamente todas las afirmaciones que uno emita, es de esperar en todo creyente cristiano. Si alguno habla de la realidad del ‘purgatorio’ debe sostenerla bíblicamente. Ya se dijo que este vocablo no figura en ella, no existe. Por la sencilla razón que, a alguien se le ocurrió suplantar a la palabra infierno. Luego, entonces si se puede sostener bíblicamente, ya que ese lugar figura con varios otros nombres, como ya se menciono en el principio de esta disertación. El gran dilema de hoy, es en como determinar, el cuantos lugares hay a donde ir después de la muerte. Por ejemplo, los mormones conciben tres cielos o tres grados de gloria. Yo pienso que hay mas.
¿La existencia del purgatorio? Cuándo a alguno independiente de que sea culpable o no, le reclamara la justicia de los hombres, ¿es sentenciado a un castigo sin antes tener derecho a un juicio? No. Mientras tanto, ¿a donde va ir? Por lo general, donde va estar temporalmente(suponiendo que no hay ningún tipo de fianza) es una cárcel de detenidos que no es la prisión, hasta su juicio.
¿El perdón después de la muerte? ¿Es la misericordia de Dios solamente que funciona solamente para los vivos?
¿Que el objetivo de nuestra estadía temporal no es la salvación sino que el desarrollar nuestro conducta CURRICULAR en la Exaltación? Cuándo alguno en la escuela o la universidad, ¿es solamente para aprobar con la nota mínima, o para obtener las más altas calificaciones?
¿Y por que crees que aun las sectas son cristianas verídicos? ¿Cuál es tu concepción de cristiano?
Pues veras, me parecen que son afirmaciones pocas cristianas.
Estimado Gran-Corazon, ninguna secta es cristiana verídica, obviamente. La diferencia esta que en mi punto de vista, estas corrientes cristianas como las menciona Caliche no las he tildado de sectas. El significado de un cristiano, es pues, ser un seguidor de Cristo. Finalmente, estas en todo tu derecho en decir que todas mis afirmaciones son poco cristianas, pero es tu punto de vista.
Bien amigo Gran Corazon gracias tambien por responder.
infinito
