Natanael1;n3179392 dijo:Para abrir el oído a sus palabras, estimado forista « el último ».
Tendríamos que eliminar el Consejo del apóstol:
14:18 Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros;
14:19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida.
Y a esos sacrificios, donde el Consejo apostólico es reemplazado por la conveniencia suya, y de los que piensan como usted, no me le apunto.
Prefiero la SANA ENSEÑANZA DEL APÓSTOL.
Lo siento.
Natanael
Todo el capítulo 14 de 1 Corintios, se encuentra escrito en el contexto de la edificación. Por tanto, todo examen que se haga de éste capítulo, debe hacerse teniendo en cuenta este contexto; sino, solo serán conceptos erráticos y sin sentido.
Veamos este contexto específico y la razón de escribir este capítulo 1 Corintios 14:
3 Mas el que profetiza, habla a los hombres para edificación, y exhortación, y consolación.
[SUP]4 [/SUP]El que habla lengua extraña, a sí mismose edifica; mas el que profetiza, edifica a la iglesia.
[SUP]5 [/SUP]Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis lenguas, empero más que profetizaseis: porque mayor es el que profetiza que el que habla lenguas, si también no interpretare, para que la iglesia tome edificación.
En el contexto de LA EDIFICACIÓN, el apóstol Pablo, enseña sobre el don de lenguas, versus el don de profecía. Y en éste contexto de la edificación, sale ganando el don de profecía, porque éste edifica a toda la iglesia; mientras que el don de lenguas edifica solo al que las habla. Pero ojo; SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA INTERPRETE DEL QUE HABLA EN LENGUAS. Por tanto, entre estos dos dones del Espíritu Santo es mejor el don de profecía, pues edifica más que el don de lenguas.
Pablo hace una aseveración que se debe tomar en cuenta: "Doy gracias a Dios que hablo lenguas más que todos vosotros" (vers.18) Es decir, Pablo no está diciendo que no se hable en lenguas, pues él, HABLABA LENGUAS MAS QUE CUALQUIER OTRO EN LA IGLESIA.
Sin embargo, cuando se trata de EDIFICACIÓN, si no existe un interprete de las lenguas que se hablan (para que así la iglesia completa sea edificada) es mejor no hablarlas: "Pero en la iglesia más quiero hablar cinco palabras con mi sentido, para que enseñe (edifique) también a los otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. (que no edifican al no haber intérprete)
Pablo entonces, no está enseñando el no hablar en lenguas; pues finalmente dice: "no impidáis el hablar lenguas" (vers.39) solo está enseñando el uso correcto de los dones, en el contexto DE LA EDIFICACIÓN. El que edifica a más número de personas, ese es el don mayor, y que se debe usar de acuerdo a la ocasión.
"¿Qué hay pues, hermanos? Cuando os juntáis, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: hágase todo para edificación" (vers.26)