¿El Evangelio es un regalo?

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
Hermanos, es cierto que el Evangelio es un regalo, ya que nos es dado por la Gracia de Dios, que pagó un alto precio por comprarnos: La sangre de su Unigénito Hijo Jesucristo.
El Evangelio es gratuito para nosotros pero no ha sido gratuito para Dios, sino carísimo.

Es correcto que presentemos el Evangelio como un regalo. Y eso es lo que he pensado durante años.
Pero ahora me pregunto, ¿debemos presentar el evangelio como un regalo o como un mandato?
¿No nos hemos olvidado de presentar el evangelio como un mandato?
No recuerdo, en los últimos años, predicadores que griten "ARREPENTÍOS".
Por que si no presentamos el evangelio como mandato, ¿Cómo los perdidos van a tener conciencia de pecado?
¿No habrán mas conversiones a Cristo si proclamamos que Dios nos manda que nos arrepintamos y creamos en su Hijo?
Porque si el Evangelio solo es un regalo, el inconverso pensará "Muchas gracias por la oferta, ya me lo pensaré, Adiós" y proseguirá su camino atento a otras ofertas. O sea, que el mundo cree que el Evangelio es una mas de las ofertas de está sociedad de consumo.

"Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos" Mt 4.17

¿Se predica sobre el pecado, sobre la condenación, sobre el lago de fuego?
¿Por que nos cuesta tanto (yo me incluyo) predicar sobre todo esto?
¿Cómo van a creer si no les hacemos ver la terrible condenación que les espera? ¿Cómo van a temblar?
Quizás es que ni nosotros mismos, los creyentes, nos damos cuenta el terrible estado que eles espera a los demás.
¿No nos convendríá que por un momento, por un segundo, Dios nos diera vision del algo de fuego?
La palabra pecado no esta de moda dicen algunos. Mas, ¿no será que no está de moda incluso el concepto de pecado?
¿No estamos predicando un evangelio light?
¿Cómo lo ves, hermano?

ARREPENTÍOS, PORQUE EL REINO DE LOS CIELOS SE HA ACERCADO.
 
Re: ¿El Evangelio es un regalo?

Hermano Rafael:

Comprendo tu preocupación y entiendo tus palabras.

El que ya ha creído ha de predicar el Evangelio como una orden expresa de Dios. No es posible que disfrutemos solos del pan de vida: hay que compartirlo.

También estoy de auerdo contigo en eso del "evangelio light". Tristemente tenemos que reconocer que la orden de Cristo sólo se cumple a medias. Nos sentamos cómodamente en llos bancos de nuestros templos, mientras el mundo se pierde por nuestra indolencia.

Hacen falta los sermones de viejo cuño, cuando temblábamos ante las palabras con fuego de los predicadores ungidos con el poder de lo alto. Pero hoy se predica prosperidad y hay una dejadez de reconocer lo que es la voluntad de Dios. Pro tú y yo podemos hacer la diferencia. Levantémonos y vistémonos las armas de luz, proclamando al mundo un Salvador muerto por nuestros pecados, resucitado para nuestra redención, mediando a favor nuestro en el santuario celestial y próximo a venir por aquellos que han sido fieles.

Hay que llamar al pecado por su nombre. Dice Dios por el profeta Isaías: "La tierra se inficionó (corrompió) bajos su moradores; porque trspasaron la ley, flasearon el derecho, rompieron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5). Es inquietante escuchar a predicadores diciendo a boca de jarro que la ley está abolida, que ya no tenemos que guardarla y a la vez denuncian el pecado. ¿Pero qué es el pecado? La Biblia lo define como "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4). Entonces es necsario mostrar al mundo las exigencias de Dios respecto a su ley. No la ley de sacrificios y ritos (Efesios 2:15), sino los mandamientos de Dios (1 Corintios 7:19).

Me gusta como Apocalipsis 14:12 define a los que son el pueblo final de Dios: son "los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". He aquí la perfecta combinación: obediencia por fe.

Que el Altísimo te bendiga y te guarde.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Pecado = infraccion de la ley

Pecado = infraccion de la ley

"Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley." 1 Jn 3.4

Si la ley de Dios estuviese abolida, entonces ya no existiríá posibilidad de pecar, porque el pecado es infracción de la ley de Dios.
El mundo ha "abolido" la ley de Dios, y por ello el "pecado" no existe para el mundo. Y nosotros calladitos sin corregir al mundo de este error y hablandoles del Dios de amor.
Si, hablémoles que Dios es amor, pero primero hablémosles de la ley de Dios. Porque si no les hablamos de la ley de Dios, es inútil que les hablemos de pecado, de perdición y de arrepentimiento.
Con una enseñanza laica (donde la enseñanza de la religión va desapareciendo), ¿cómo van a conocer la ley de Dios para que sepan que son pecadores?
¿A donde va esta sociedad?
Pecado = "infracción de la ley"
¿QUÉ LEY?
 
¿Conocen los niños la ley de Dios?

¿Conocen los niños la ley de Dios?

Hermano Luis, no estoy en contra de que prediquemos que el Evangelio es un regalo y que Dios es amor. Porque es cierto y porque es necesario (si antes hemos predicado sobre la ley de Dios, nuestro pecado y nuestra condenación).
No obstante, no tiene sentido predicar en nuestros tiempos de un regalo si el que oye no sabe que hay ley de Dios y en que consiste.
Antes, en la España católica (de cultura católica), el mensaje del Evangelio como regalo era necesario para que los oyentes entendieran que la salvación es por gracia, por medio de la fe y sin las obras de la ley.
Pero ahora España ya no es católica y además la religión puede que desaparezca como asignatura (al menos como obligatoria), y que los niños no saben que es la ley de Dios (algunos), y que vivimos en una sociedad de moral relativa, una sociedad intransigente con aquellos que prediquen un absoluto, ¿quién les habla de la ley de Dios? ¿cómo pueden entender que el evangelio es un regalo?
Así que entiendo que es necesario que alguien les diga cual es la ley de Dios.
Hablo de España, el país que conozco porque en el vivo, y no se si lo que digo sea apropiado a otros países.