Re: El estudio de la filosofía y el cristiano
Originalmente enviado por: SolaGratia
Saludos
Me gustaría saber sus opiniones, sobre todo si hay por aquí algún cristiano que halla estudiado filosofía. La pregunta es, que beneficios puede traer el estudio de la filosofía para un cristiano y si es recomendable.
Bendiciones
Malcom
Hola Malcom.
Creo todos filosofamos en menor o mayor grado, es parte dela esencia humana (quizás por el mero hecho de haber probado del fruto prohibido) lo cierto es que todos buscamos responder a las preguntas "¿porque?", desde pequeños. La filosofía es una actividad meramente humana y esta encaminada a conocer las causas ultimas de las cosas a través de un intrincado proceso mental partiendo de elementos realmente simples, premisas, experiencia previa, supuestos...es un ejercicio.
El problema no es "filosofar", sino querer adaptar las premisas paganas del pensamiento griego, egipcio, la cosmología azteca o cualquier otro principio a lo único en que no se puede filosofar, es decir, con la Verdad.
El cristiano no parte de una serie de premisas para llegar a esta verdad absoluta a quien le llama Dios, sino que mas bien Dios mismo en la persona del Eterno Hijo, es decir, la Verdad misma hecha persona se le presenta y toca al hombre solo tomar una decisión "si" o "no" a esta verdad revelada. Si la decisión es "si " y ahora, la Verdad se le revela a este hombre llevándole a toda verdad, pues el Espíritu de Verdad le guía a un solo punto: La verdad.
En caso contrario el hombre buscara mil recovecos, premisas, postulados, dilemas, historias, personajes, guías, intercesores, sabios, iglesias, religiones, ....uffff, una serie de cadenas que coartan la real libertad para llevar al individuo al encuentro de la verdad; esto es buscan pero sin llegar a la Verdad. ¿la razón de esto ? es el haber rechazado la Verdad.
Nuestro Señor Jesucristo lo enfoca mas o menos en este sentido: Para conocerme a Mi, hay que creer en Mí, Conóceme a mi, Yo soy la Verdad, si me conoces a mi te liberaré, esto es, serás verdaderamente libre.
Finalmente el cristiano se vuelve polinizador de esta gran verdad y lleva a su vez esta verdad a otros en una labor que conocemos como “evangelismo”, estos nuevos escuchas a su vez tendrán que tomar una decisión “si” o “no”...una vez conocida la Verdad que se llama Cristo Jesús, El nos recuerda, enseña y capacita para saber las cosas de Dios “En esto consiste la vida eterna en que te conozcan a Ti y a quien Tu has enviado...”
Filosofar en si mismo no es malo, ni es bueno; es un producto de la actividad cerebral humana. Si, es cierto, literalmente se ha encontrado por ejemplo mediante un estudio neuro diagnostico bastante sofisticado de emisión de positrones llamado SPECT que el hombre es capaz de usar una parte de la corteza cerebral frontal para hacer y escoger el bien y otra muy distinta para hacer el mal...aun orgánicamente tenemos un registro de nuestra actividad cerebral para pensar en bien o pensar en mal, en cierto o verdadero y en falso o mentiroso. ¡Es un proceso!, no se acaba.
La filosofía finalmente se ocupa de la razón de las cosas..el hombre se ha caracterizado por esto, querer buscar y encontrar una razón de las cosas, una manera perenne de tratar de buscar a Dios por ejemplo solo a partir de la razón de las cosas le llamamos racionalismo lo que a su vez es una doctrina (opinion formada acerca de un punto en particular) y que se ha incrustado ¡en el cristianismo! Y representa pro si mismo la antitesis del cristianismo; podemos ver en el grupo de los rousellianos por ejemplo las implicaciones de disertación reales las cuales parten de premisas muchas de ellas falsas y que caracterizan la morbilidad de tal secta religiosa. No se diga del pensamiento agustino que incorpora elementos de razón en donde es el hombre quien finalmente encuentra por el camino de la razón a Dios y no Dios al hombre por medio de la fe.
Pero hay reglas para las cosas de Dios y Dios permitió llegar al hombre hasta el trono de Su gracia por medio de la fe en Jesús y no de la razón. Y la razón en este caso nos resulta como una “vana filosofía”, algo “vano” o inútil, pues Dios decidió que fuese por ese medio y no por otro. Y no que estén peleadas lo uno con lo otro, simplemente es el vehículo que Dios permitió para creer en la Verdad y la Verdad es Cristo Jesús.
Un saludo.