El ecumenismo del “Camino a Roma”

Bart

2
24 Enero 2001
35.502
4.204
http://www.protestantedigital.com/actual/espana.htm#3

<CENTER>El ecumenismo del “Camino a Roma”</CENTER>

BILBAO, 06-10-2003 (J.F.Muela/ACPress.net).

Un folleto ha aparecido en librerías católicas del País Vasco (y posiblemente en otros muchos lugares de España) bajo el nombre de “Camino a Roma” y patrocinado por el movimiento Miles Iesu, con la firma de Rouco Varela, máxima autoridad de la ICR española. El texto que contiene da una idea del ecumenismo oficial que practica la Iglesia católico-romana en España.

El folleto anuncia para los días 11 y 12 de octubre del año en curso la celebración en el Hotel Valderrábanos de Ávila de un “Congreso Nacional de famosos conversos a la Iglesia Católica”(sic).

Los “famosos” participantes son, entre otros, el inefable ex-testigo de Jehová Antonio Carrera, Kathleen Clark (ex–mormona), Luis Fernando Pérez (ex-protestante) y Francisco Javier Casale, católico de nacimiento quien dejó la fe por muchos años y regresó al reconocer la verdad en la Iglesia Católica (sic).

El texto publicitario viene apuntalado por la inserción de dos citas enmarcadas; la primera dice: “Deseamos que se conviertan a nuestra Santa Fe Católica no a la fuerza, sino atraídos por su belleza y se salven” (Sierva de Dios, Isabel la Católica).

La segunda cita enmarcada reza así: ”Camino a Roma” está muy en consonancia con la permanente tarea de la Iglesia de buscar y encontrar el camino de la plenitud católica, de la fidelidad muy singularmente al Sucesor de Pedro, y así, ahondar en los caminos de la unidad, una unidad no recortada, no deficiente, sino una unidad que se alcanza por la plenitud” (Emmo. Sr. Cardenal Antonio María Rouco Varela. Arzobispo de Madrid...y presidente de la Conferencia Episcopal Española).

El remitente de esta noticia, Juan Fco. Muela (miembro de la Junta directiva del Consejo Evangélico del País Vasco) expresa: “A mí, personalmente, que simpatizo, con muchos matices, con un ecumenismo de diálogo me ha sentado como una jarra de agua fría” este folleto.

Fuente: J.F.Muela. Redacción: ACPress.net
 
Vaya, ya me cambiaron el nombre, je je je je
:cool:

No sé de que se asombra nadie. Rouco no hace sino seguir la pauta marcada desde Roma. El verdadero y único ecumenismo consiste en que todos y cada uno de los que no están en comunión plena con el Obispo de Roma lleguen a estarlo, lo cual supone, por descontado, que han de aceptar todos y cada uno de los dogmas católicos. Por tanto, el verdadero ecumenismo siempre ha de acabar en la conversión al catolicismo de todo cristiano que no lo sea. Ni más, ni menos.
Y el que no lo entienda así, que se deje de gaitas y de diálogos ecuménicos.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Vaya, ya me cambiaron el nombre, je je je je
:cool:

No sé de que se asombra nadie. Rouco no hace sino seguir la pauta marcada desde Roma. El verdadero y único ecumenismo consiste en que todos y cada uno de los que no están en comunión plena con el Obispo de Roma lleguen a estarlo, lo cual supone, por descontado, que han de aceptar todos y cada uno de los dogmas católicos. Por tanto, el verdadero ecumenismo siempre ha de acabar en la conversión al catolicismo de todo cristiano que no lo sea. Ni más, ni menos.
Y el que no lo entienda así, que se deje de gaitas y de diálogos ecuménicos.

No dudes que lo entendemos así, Luis.
Observa estas palabras. Son las de uno que se había dejado egañar por los cantos de sirena de ciertos sectores católicos que, con seguridad, también viven engañados:
El remitente de esta noticia, Juan Fco. Muela (miembro de la Junta directiva del Consejo Evangélico del País Vasco) expresa: “A mí, personalmente, que simpatizo, con muchos matices, con un ecumenismo de diálogo me ha sentado como una jarra de agua fría” este folleto.

El mal romanista no tiene cura. Quienes se separaron de la comunión con los ortodoxos y consecuentemente con la antigua catolicidad, la cual cosa la repitieron con las iglesias que clamaban por una reforma se sentenciaron a sí mismos. Hace años que entendí que no se podia tener el más mínimo dialogo con los promotores y ejecutores de cismas y más cuando se hace evidente que no fué por cuestiones doctrinales (eso es lo que dicen los que pretenden reinterpretar las definiciones tridentinas sobre la fe y las obras) sino por las ansias de poder y dominio en el mundo. Acuerdate de la tiara con tres coronas.
A eso le añades:
han de aceptar todos y cada uno de los dogmas católicos
Solo que te olvidas que toda vuestra dogmática se pergueñó despues de que os convirtieseis en cismáticos por lo que de "católica" no tiene nada. Tampoco la tiene de cristiana. Añadiduras no contampladas en la tradición apostólica son simplemente herejias.
En cuanto a tí, Luis, lamento decirte que vuestra jerarquía te usarán como en este caso, pero nunca fiarán en ti. No esperes recibir ni una molleja de pan. Jamás confían en los que cambian de etiquetas. Inicialmente llevabas una y la cambiastes por la de protestante, de nuevo la cambiastes por la de ortodoxo, y de nuevo por la de romanista tridentino. La etiquetas no garantizan la calidad del producto y tu caso es una prueba evidente de ello.
Te usaran pero no invertiran en ti ni una de las invalidadas pesetas, calcula pues en euros.
Puede que dentro de unos años te des cuenta y espero que no hayas olvidado que te lo pronostiqué.
En cuanto a los romanistas engañados con un ecumenismo de dialogo y comprensión, al ver estas afirmaciones seran muchos que les hará reflexionar y el goteo de deserciones aumentará. Puede que algunos encuentre a Cristo y se conviertan en cristianos sin etiquetas.
Mis saludos.
 
Tobi:
No esperes recibir ni una molleja de pan

Luis:
En mis cuatro años desde que volví a la Iglesia he recibido más de ella que todo lo que recibí durante mis más de 8 años como evangélico (que no fue poco). Y de todos los sectores, jerarquía incluída. Por ejemplo, el trato personal que me dio mi actual obispo (administrador apostólico) cuando tuve a bien escribirle por un asunto que me parecía muy serio, fue un trato tan excepcional que superó todas mis previsiones. Eso, por no hablar de los ánimos, exhortaciones y ayudas de todo tipo que he recibido de varios sacerdotes y hermanos laicos.
Y por supuesto no pienso que inviertan en mí ni un solo euro. Estoy yo en deuda con mi Iglesia, no al revés.
Así que, ya ves tú qué oportunidad más maja has perdido de callarte la boca sobre este asunto
 
el verdadero ecumenismo siempre ha de acabar en la conversión al catolicismo de todo cristiano que no lo sea. Ni más, ni menos.


Lamentable y por supuesto equivocadísima frase esta Luis, Yo y muchos cristianos seriamos católicos, si esta organización fuera cristiana, pero lamentablemente para los miles de millones de católicos alrededor del mundo no lo es, y dista mucho, muchisimo, muchisisimo de siquiera parecerlo.


No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

Que bueno que hemos sido elegidos por El y no por la "iglesia" católica ...!!!!

Que bueno que el único ecumenismo que necesitamos sea contigo Señor Jesús...!!!
 
DanielO:
Lamentable y por supuesto equivocadísima frase esta Luis,

Luis:
Hombre, claro. Si estuvieras de acuerdo serías católico
Pero, ¿verdad que tú crees que no es posible ningún ecumenismo real con el catolicismo?
Pues a eso me refiero. Ni el protestantismo evangélico verdadero va a dejar de aceptar los lemas del Sola Scriptura, con libre examen incluído, y el Sola Fide ni la Iglesia Católica renunciará a alguno de sus dogmas. Nada más tenéis que ver que en todos los documentos conjuntos entre la Iglesia Católica y algunas denominaciones protestantes (especialmente luteranos y anglicanos) sobre asuntos doctrinales que separan al protestantismo del catolicismo, no hay ni una sola renuncia a un sólo punto esencial de la doctrina católica y sí una aproximación de las tesis protestantes a la fe católica, lo cual es especialmente evidente en el documento conjunto católico-luterano sobre la justificación.
Por tanto, si yo fuera protestante evangélico renunciaría a cualquier ecumenismo con una Iglesia que no se va a mover un milímetro de sus dogmas. Y como católico y conocedor de la realidad del protestantismo evangélico, sé bien que la unidad real y completa no es más que una quimera. Para una unión verdadera el protestantismo y/o el catolicismo tendrían que dejar de ser lo que son. Y eso no va a ocurrir. Se puede avanzar en el mutuo respeto entre unos y otros, pero nada más. Y de hecho, en mi opinión muy particular creo que a menos que el Islam nos haga ponernos las pilas a todos, no habrá avances en ese deseable respeto. Más bien todo lo contrario.
 
Re: El ecumenismo del &#8220;Camino a Roma&#8221;

Re: El ecumenismo del &#8220;Camino a Roma&#8221;

Originalmente enviado por: Bart
[B

El remitente de esta noticia, Juan Fco. Muela (miembro de la Junta directiva del Consejo Evangélico del País Vasco) expresa: “A mí, personalmente, que simpatizo, con muchos matices, con un ecumenismo de diálogo me ha sentado como una jarra de agua fría” este folleto.



www.archimadrid.es

Pues a mí me parece que el ciudadano Muela se asusta de poco. Al margen del diseño del folleto, que no dudo sea al pie de la letra tal y como lo describe, actos de este tipo se realizan frecuentemente.

No obstante, parece como si los católicos no le dieran tanta importancia como este directivo del Consejo Evangélico del País Vasco. Y si no, júzguese por la manera de dat la noticia que tiene el Arzobispado de Madrid (recuérdese que Monseñor Rouco Varela es Arzobispo de Madrid):






Congreso de conversos en Ávila

Entre otros, el escultor japonés Etsuro Sotoo

Madrid, 23/9/2003.- Ávila acvila acogerá los días 11 y 12 de octubre un Congreso de Conversos organizado por la Asociación Católica Internacional Miles Iesu, en el que podrán oírse durante dos días los testimonios de personas que provenientes de otras religiones, sectas, o del agnosticisimo y el ateísmo, han encontrado la verdad en la Iglesia Católica. El primer Congreso Internacional de Conversos tuvo lugar en Estados Unidos, y desde entonces se han celebrado anualmente. Este año, la edición internacional será en el mes de noviembre en Viena, y contará con la asistencia de John Gummer, presidente del «Camino a Roma», miembro del Parlamento inglés y converso de la Iglesia Anglicana.

El Congreso de Ávila, tiene un carácter nacional y está dirigido especialmente al público español, aunque servirá como antesala al Congreso Internacional de Viena. Uno de los momentos importantes del Congreso, será la Eucaristía que presidirá monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila, el domingo 12 en la iglesia catedral.


A mí no me escandaliza que cada cual se promocione con los medios que tenga a su alcance siempre y cuando no afecten a los derechos de los demás.

Ahora, con estas premisas, tenemos hasta aquí un folleto invitando a un acto religioso de determinada Iglesia. El que quiera que vaya y el que no quiera que no vaya.

Saludos cordiales.
 
Así que, ya ves tú qué oportunidad más maja has perdido de callarte la boca sobre este asunto

Ya, pero, segun mis informes así te va. De todas formas son tantas las deserciones que, ¿como no van a celebrar que un pichoncito se coloque voluntariamente en su asador? Pero dejemos esto.
Nada has respondido sobre quienes son realmenmte cismáticos.
Ni que el cisma ejecutado por Roma con la mayoria de iglesias del norte de Europa no fué por causas doctrinales sino de jurisdicción y poder. A esto se le puede añadir la mas importante: las pérdidas económicas al acabarse la posibilidad de seguir esquilmando a los crédulos mediante el tímo de las bulas. (Me pregunto que diferencia hay con el "timo de la estampita")
Tampoco que vuestra dogmática se pergueñó cuando abandonasteis la catolicidad.
¿Seguimos?
 
Tobi:
Ya, pero, segun mis informes así te va.

Luis:
Si lo dices por lo que supongo que lo dices, hubo momentos más difíciles en mi etapa de evangélico. Pero Dios fue fiel entonces y sigue siéndolo ahora, como no podía ser de otra forma. De tal manera que podemos decir como Pablo "sabemos vivir en la abundancia y en la necesidad"

Tobi:
De todas formas son tantas las deserciones que, ¿como no van a celebrar que un pichoncito se coloque voluntariamente en su asador? Pero dejemos esto.

Luis:
Bendito asador en el que se purifican todas las falsas doctrinas del protestantismo
Sí, dejémoslo.

Tobi:
Nada has respondido sobre quienes son realmenmte cismáticos. Ni que el cisma ejecutado por Roma con la mayoria de iglesias del norte de Europa no fué por causas doctrinales sino de jurisdicción y poder. A esto se le puede añadir la mas importante: las pérdidas económicas al acabarse la posibilidad de seguir esquilmando a los crédulos mediante el tímo de las bulas. (Me pregunto que diferencia hay con el "timo de la estampita")
Tampoco que vuestra dogmática se pergueñó cuando abandonasteis la catolicidad.
¿Seguimos?

Luis:
No pretenderás que me líe otra vez contigo a discutir asuntos de la historia de la Iglesia y el desarrollo del dogma católico, ¿verdad?
Tengo otras cosas mucho más divertidas en las que perder el tiempo.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi:
Ya, pero, segun mis informes así te va.

Luis:
Si lo dices por lo que supongo que lo dices, hubo momentos más difíciles en mi etapa de evangélico. Pero Dios fue fiel entonces y sigue siéndolo ahora, como no podía ser de otra forma. De tal manera que podemos decir como Pablo "sabemos vivir en la abundancia y en la necesidad"

Tobi:
De todas formas son tantas las deserciones que, ¿como no van a celebrar que un pichoncito se coloque voluntariamente en su asador? Pero dejemos esto.

Luis:
Bendito asador en el que se purifican todas las falsas doctrinas del protestantismo
Sí, dejémoslo.
------------------------------------
Tobi
Lo malo es que despues se los comen
_____________________________________

Tobi:
Nada has respondido sobre quienes son realmenmte cismáticos. Ni que el cisma ejecutado por Roma con la mayoria de iglesias del norte de Europa no fué por causas doctrinales sino de jurisdicción y poder. A esto se le puede añadir la mas importante: las pérdidas económicas al acabarse la posibilidad de seguir esquilmando a los crédulos mediante el tímo de las bulas. (Me pregunto que diferencia hay con el "timo de la estampita")
Tampoco que vuestra dogmática se pergueñó cuando abandonasteis la catolicidad.
¿Seguimos?

Luis:
No pretenderás que me líe otra vez contigo a discutir asuntos de la historia de la Iglesia y el desarrollo del dogma católico, ¿verdad?
Tengo otras cosas mucho más divertidas en las que perder el tiempo.
--------------------------------
Tobi
Pues si, eso es lo que pretendía puesto que la historia es clara al respecto y no se puede tergiversar, ni siquiera con el argumento de la tradición oral. Luego entiendo que no desees perder el tiempo. Sabes que lo perderias intentando defender lo indefendible.
Mi saludos y perdona las alusiones personales del principio.
Deseo que las cosas te vayan bien tanto para ti como para tu familia.


 
Gracias por los buenos deseos
 
¡Hola!
Quiza sería más productivo no esperar que las jerarquias busquen el ecumenismo y trabajar para que un autentico ecumenismo(de espiritu )naciera de todos nosotros.
Al fin y al cabo Jesus no era jerarca y su mensaje de amor no distinguio razas,pueblos,tendencias religiosas ....Se ofreció y se acercó a todos.
Este mismo foro ¿no pretende ,,de alguna forma,ser un germen de unión espiritual(que no de uniformidad)entre cristianos? Y quiza haya otro u otros que busquen algo similar con otras religiones.Hijos somos todos del mismo Padre ,quiza poco a poco,haciendo más hincapié en lo que nos iguala más que en lo que nos diferencia podamos hacer un ecumenismo vivo "Camino de Dios".Con afecto .Isa
 
¡Hola Isa!
Dices:
quiza poco a poco,haciendo más hincapié en lo que nos iguala más que en lo que nos diferencia podamos hacer un ecumenismo vivo "Camino de Dios".Con afecto .Isa
Bien, pero, ahora haría falta saber el que nos iguala y el que nos diferencia.
Lo he examinado con mucha atención y despues me he preguntado:
¿Que comunión puede haber entre las tinieblas y la luz?

Hay dos clases de gente en el amplio campo que se conoce como cristiandad y estan perfectamente retratados en estos textos que encontramos en Juan 3:16-20. "De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: la luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas, pues todo aquel que hace lo malo detesta la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean puestas al descubierto. Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras son hechas en Dios".
El que practica la verdad ya no necesita ningún tipo de ecumenismo. Sabrá quienes son sus hermanos con quienes tendrá comunión independientemente de la iglesia en la cual se congrega.
Bendiciones Isa.
 
Luis:
Hombre, claro. Si estuvieras de acuerdo serías católico
Pero, ¿verdad que tú crees que no es posible ningún ecumenismo real con el catolicismo?

Daniel:
Totalmente imposible a menos que Dios intervenga y cambie la estructura católica es totalmente imposible.

Luis:
Pues a eso me refiero. Ni el protestantismo evangélico verdadero va a dejar de aceptar los lemas del Sola Scriptura, con libre examen incluído,

Daniel:
Tienes toda la razón, si hay algo que nos diferencia (profundamente) es que nosotros creemos y confiamos plenamente que cuando el Señor Jesús muere, el velo del templo se rasga para que el humano con todas sus deficiencias pudiera acercarse personalmente a Dios, y Dios mismo revela su voluntad no únicamente al magisterio, no únicamente al sabio, sino también al mas humilde, sin que esto quiera decir que no sea necesario prepararse.

Luis:
...y el Sola Fide

Daniel:
Tienes mas razón todavía, si algo distingue a la fe cristiana y la hace total e irreconciliable con la fe católica es su vida de fe

Luis:
....ni la Iglesia Católica renunciará a alguno de sus dogmas.

Daniel:
Eso nos ha quedado más que claro al través de los años


Luis:
Nada más tenéis que ver que en todos los documentos conjuntos entre la Iglesia Católica y algunas denominaciones protestantes (especialmente luteranos y anglicanos) sobre asuntos doctrinales que separan al protestantismo del catolicismo, no hay ni una sola renuncia a un sólo punto esencial de la doctrina católica y sí una aproximación de las tesis protestantes a la fe católica, lo cual es especialmente evidente en el documento conjunto católico-luterano sobre la justificación.


Daniel:
Por supuesto que nada tenemos que ver.

Luis:
Por tanto, si yo fuera protestante evangélico renunciaría a cualquier ecumenismo con una Iglesia que no se va a mover un milímetro de sus dogmas.

Daniel:
Lo dudo muy mucho

Luis:
Y como católico y conocedor de la realidad del protestantismo evangélico,

Daniel:
Luis dudo que conozcas la realidad del protestantismo. El haber estado 4 años no garantiza que conozcas a fondo la realidad del cristianismo.

Luis:
......sé bien que la unidad real y completa no es más que una quimera. Para una unión verdadera el protestantismo y/o el catolicismo tendrían que dejar de ser lo que son. Y eso no va a ocurrir.

Daniel:
Nunca ocurrirá, es mas fácil que el catolicismo se una al Islam (cosas que ya han hecho) que al cristianismo

Luis
Se puede avanzar en el mutuo respeto entre unos y otros, pero nada más. Y de hecho, en mi opinión muy particular creo que a menos que el Islam nos haga ponernos las pilas a todos, no habrá avances en ese deseable respeto. Más bien todo lo contrario.

Daniel:
También yo creo que debe imperar el respeto, pero mientras el “magisterio” no nos reconozca (cosa que nos importa muy poco, porque no buscamos que la ICA nos reconozca) Lo digo por ustedes mismos que exigen respeto pero no lo dan. (Y no hablo particularmente de ti)

Eso mismo pienso yo que jamás habrá ecumenismo entre la iglesia cristiana y el catolicismo, porque mientras una se “adueña” del nombre, la otra practica.
 
Daniel, no voy a entrar en un debate teológico contigo porque no nos llevaría a ningún lado. Sólo comentar una cosa. Dices:
Luis dudo que conozcas la realidad del protestantismo. El haber estado 4 años no garantiza que conozcas a fondo la realidad del cristianismo.

Digo:
No fueron 4 años sino 8 y medio. Dirás que da lo mismo el tiempo y que eso tampoco garantiza nada. Muy bien. Lo que sé es que quien fue mi pastor evangélico me bautizó. Y también sé que alguno de los foristas que han participado en este foro me dijo en su día que creía que yo debía de preparame para ser pastor evangélico. Quizás eso tampoco significa que yo fui tan cristiano protestante evangélico como lo puedas ser tú ahora, pero oye, las cosas fueron como fueron, no como a muchos les parece que fueron
 
Digo:
No fueron 4 años sino 8 y medio. Dirás que da lo mismo el tiempo y que eso tampoco garantiza nada. Muy bien. Lo que sé es que quien fue mi pastor evangélico me bautizó. Y también sé que alguno de los foristas que han participado en este foro me dijo en su día que creía que yo debía de preparame para ser pastor evangélico. Quizás eso tampoco significa que yo fui tan cristiano protestante evangélico como lo puedas ser tú ahora, pero oye, las cosas fueron como fueron, no como a muchos les parece que fueron

Exacto. No garantiza nada.
Tu cambiaste una forma de religiosidad por otra distinta. Es decir cambiaste de etiqueta.
No tuviste presente que Cristo no vino a fundar una nueva religión, sino a abrirnos el Camino al Padre, como bien te ha mostrado Daniel.
Tampoco vino a enseñar una nueva moral,(una de las cosas que más enfatiza tu Institución. Claro que despues....) sino el aúténtico amor que se extiende hasta los enemigos (personas, no ha instituciones)porque donde hay amor no es necesaria la ley.
Eso fué lo que no captaste y lo cierto es que eres un caso único, tenemos a otros que figuran en "nuestras filas" y que estan en esta triste situación.
Te faltó el encuentro personal con Cristo. Lamentable.
 
Tobi, mi primer encuentro personal con Cristo lo tuve cuando era un niño católico. Ese fue "mi primer amor". Así lo describí en el año 1997, cuando era evangélico:
¿Por qué? ¿Por qué no puedo ser más constante? ¿Por qué me parece eterna la lucha entre mi carne y tu espíritu dentro de mi? Como si yo fuera sólo un observador desde afuera, mientras mi alma se parte, se quiebra. Sólo tú sabes que soy sincero cuando te digo que te amo. Me acuerdo cuando era sólo un niño pequeño, cuando tú y yo nos declaramos amor eterno. ¿Te acuerdas? Yo te prometí servirte con mi vida, aunque casi ni de ti yo sabía. Sólo sé que tú me llenaste de amor y de paz. Sólo sé que desde entonces hablar contigo es mi medicina. Yo tenía muy pocos años, era un niño, pero te quería. Y, ¿sabes?, todavía te sigo queriendo con la inocencia de aquellos días. Tú y yo, a solas, sin más testigos que mi cama y mi almohada. Hablamos como dos enamorados se hablan. Mi voz, temblorosa, se calla, tu voz, poderosa me envuelve. Me enseñas mi lugar a tu lado. Me hablas de tus ilusiones y anhelos. Y yo, que no entiendo aún porqué me escogiste, me quedo alelado; no sé que decir. Palabras que el hombre no entiende, que sólo tu Espíritu me ilumina su significado, son las que tú me hablas. ¿Cuando se daran cuenta de que tú quieres ser nuestro amado? ¿Cuando quitarán el velo de sus corazones? ¿Cuando entregarán sus vidas sin condiciones? ¿Cuando mi Dios? ¿Por qué se empeñan en no dejar que tu amor sea el motor se sus vidas? ¿Por qué no perdonan como tú nos perdonas? ¿Por qué no se aman como tú nos amaste? Oh, mi Cristo, ¿dónde están los que te aman? ¿dónde están mis hermanos? quiero amarlos como tú los amas, quiero dar mi vida por ellos como tú la diste por mi, quiero hablarles de ti, de tu paz, de tu amor, de tu llanto al ver que no se aman entre ellos. ¿Quien se acuerda de tus palabras, mi rey? Amaos como yo os he amado, nos dijiste. ¿Qué hemos hecho? Gritamos, danzamos, levantamos nuestras manos a ti, pero, ¿donde dejamos nuestro amor por el hermano? No tenemos tiempo para oír las necesidades de los demás. Todo es correr de aquí para allá, sube, baja, haz esto, haz lo otro... ¿y tú...?
Me acuerdo el día que me dijiste: Despiértate tú que duermes, y te alumbrará Cristo. Yo estaba dormido, revolcandome en mi propio ego...ese ego que es mi mayor enemigo....quisiera no ser nada sino sólo tu luz en mi vida...morir poco a poco a mí mismo..y dejar que tú lo llenes todo con tu presencia. Quiero seguir siendo tu pequeño, no quiero olvidar cómo te amé siendo niño..esa especie de fuego que consumía mi pecho mientras sólo te decía: Te quiero. Qué dos palabras tan bellas: Te quiero. Sólos tú y yo, tú mi Dios, yo tu siervo. Gracias por mirarme a los ojos y declararme tu amor. En él está mi fuerza.
Luis Fernando Pérez (1997)
http://www.angelfire.com/hi/luisperez/mio.html

Cuando todavía no había vuelto a la Iglesia Católica escribí cosas que aún hoy me sorprenden porque veo en ellas la obra de Dios en mi vida durante mi etapa como cristiano evangélico. Por ejemplo, esto:
Sublime presencia me rodea. Fragante aroma fluye en la estancia. Es el Señor que llega a mi encuentro. Es su Espíritu que derrama su esencia. Pequeño y diminuto soy ante su infinita grandeza. Mi voz es un susurro comparado con el trueno de su respiración. Cuando habla, me asombra la ternura del tono de su voz. Suave a la vez que firme. Simple a la vez que profundo. A veces me pregunto si mi alma sabe entender su lenguaje, pero sé que su Espíritu me ayuda. Quizás mi rubor no me deja disfrutar bien de su mirada, la cual sé que me atraviesa, me abrasa con llamas de amor que purifican mi ser por completo. De pronto, Él pone la mano en Su boca, me pide que cante alabanzas. La voz de mi alma le alaba. Mi espíritu entero le adora. Mi boca no pronuncia palabra, porque el silencio expresa el lenguaje del alma. ¡Ay, mente mía! ¡Quién pudiera acallarte! Interrumpes la preciosa comunión con mi Amado. Me impides gozar por completo de la Sabiduría de mi Padre. ¿No sabes que en ti no cabe todo lo que Él quiere enseñarme? ¿Querrás tú comprender todo el misterio de la Luz Divina? No puedes, pequeña, alcanzar a discernir la bendición que derrama la sombra de Su manto y ¿quieres ya contemplar la belleza de Su rostro? Espera hasta el día de tu resurrección, mi pequeña, cuando del polvo te levante la gloriosa venida de mi Cristo, para invitarte a contemplar su Boda con la Novia. Olvidarás por completo toda vanidad que hayas aprendido en la tierra. Descubrirás la verdad eterna del amor de Dios. Mientras tanto, pequeña, duerme. Duerme mientra mi alma y espíritu contemplan Su gloria, no sea que te envanezcas y me pierdas. Y al despertar, mi pequeña, un sueño de amor quedará en tu memoria, para que te impregnes de aquella fragancia y de su sublime presencia, de modo que Él sea tu anhelo, y así dispongas de la bendición y el poder de su gracia para vencer las cadenas de tu ego.
Y ahora..... silencio ....... alguien toca a mi puerta........ es Él.

http://www.angelfire.com/hi/luisperez/sublime.html

Y esto:
El Amado y la doncella
Te amo preciosa niña. Tus cabellos son de platino como la mirada de mis ojos. Tus labios son rosas sin espinas, dulces y abiertos para recibir mis besos de amor. Amor puro y prístino nace de mi corazón y va a tu encuentro. Ven a mí, pequeña. No te tardes. Escucha la música de mi voz al llamarte y acude a mi presencia.
Hija mía, amor mío y reflejo de mi esencia. Deja que te vista de lino blanco. Permíteme curar tus heridas y no temas el dolor que te causen mis manos. Te amo tanto que necesito limpiar toda mancha que el pasado haya dejado en tu bendito rostro. Serás como siempre pensé. Dulce, cariñosa, con amor por el mundo, llevando mi santidad por doquiera que vayas. Mi chiquilla alegre, levanta tu faz y contempla el amor que te tengo. No bajes tus ojillos por vergüenza. Para este momento yo te escogí.
Oh, mi doncella, mira la gloria de nuestro palacio. Sus torres son de oro. Sus habitaciones de plata fina. La cámara nupcial está llena con los aromas del Espíritu Divino. Mi Padre espera a la puerta. ¿No le ves rodeado de su glorioso ejército? Nos invita a pasar. Trompetas de júbilo romperán el aire con gozo inefable. Arpas tañeran melodías nunca antes escuchadas en mi Universo. Todo para ti, mi niña, mi hija, mi doncella.
¿Ves es árbol, esposa mía? Come de su fruto. Fue plantado por nuestro Padre hace ya mucho tiempo, cuando tú todavía no habías nacido. Ahora es tuyo. Ven, siéntante conmigo bajo el cobijo de su sombra. De sus hojas cae el maná divino que nutre tu cuerpo y te rejuvenece todos los días. Cantemos odas de amor mientras comemos el fruto de la vida eterna. Tu mano junto a la mía. Nada ni nadie nos separará. Nadie, Bendita de mi Padre.
http://www.angelfire.com/hi/luisperez/doncella.html

o esto:
De hermano a hermano

Sana tu alma herida. Restaura tu espíritu. Te Ama. Te busca. Llora cuando le rechazas. Sus lágrimas se convierten en benditas sonrisas cuando vuelves a Él en busca de perdón. Es el Señor tu Dios. Es el Padre eterno que te acoje en su seno. Es el Cristo glorioso que por ti se desvela. Es el Espíritu de Santidad que te envuelve en su prístina aureola.
Sus manos te crearon. Por ti Él ha hecho los cielos y la tierra, para que tú los contemples y te gozes en su grandeza y esplendor. Él te ha proclamado coheredero de todas sus riquezas. Su casa es tu casa. Desde su trono extiende sus manos para que te unas a Él en un abrazo eterno. Allí verás sus ojos de fuego y amor. Verás gotas de rocío que caerán de sus párpados por la felicidad de tenerte a su lado. Entonces comprenderás que su amor por ti está más allá de tu entendimiento. Percibirás el valor de su sacrificio en la cruz, cuando pagó el rescate para que fueras suyo por siempre. Entenderás que el tiempo pierde su razón de ser cuando su presencia te rodea y llena cada parte de tu ser.
Eso, querido hermano, es la vida eterna. Algo que sólo el Espíritu Santo puede darte a probar mientras peregrinas en esta tierra. Búscale mientras hay aliento en tu boca. Por la noche cuando entras en la nebulosa del sueño. Por la mañana cuando te dispones a empezar un nuevo día. Búscale, mi hermano. Deja que tu alma exprese lo que sientes por Él. Adórale en tu intimidad. Alaba su bendito Nombre. Deja que Él sea tu acompañante secreto durante todo los días. Y cuando los demás te pregunten la razón del gozo de tu alma, diles: "Mi amado está siempre conmigo. Por Él me regocijo en todo momento". Glorifícale con las obras que haces por su gracia. Pídele más gracia, más fe, de forma que seas su siervo perfecto. Y ama a tus hermanos. No seas celoso de la bendición que Él les entrega. Pídele un amor por tu prójimo similar al que Él tiene por ti.
¿Sabes qué? Grande es el regalo de poder amar a los hermanos como Dios les ama. Grande porque el amor es alegría, es paz, es vida que se imparte, luz que se refleja, esencia divina que nace de lo más profundo de Su Ser. Eso conseguirás si te entregas por los demás. Ven hermano. Dame la mano y caminemos la senda de Cristo. Vayamos hacia el horizonte de esperanza que Él extiende delante de nuestros ojos. Mira el Sol de Justicia que alumbra nuestros pasos. No te preocupes por los valles y montañas que debemos atravesar para llegar junto al Padre. Su Espíritu es nuestro guía y nuestro fiel compañero de viaje. Empecemos a andar, mi hermano. Te amo y te necesito. Nuestro es el futuro. Nuestra es la eternidad junto al Señor.

En Cristo y en su bendita Iglesia

http://www.angelfire.com/hi/luisperez/el.html

Y más....

¿Porqué copio esto, te preguntarás?
Muy sencillo. Yo no he negado NUNCA que el Señor me rescató y me ayudó gracias a hermanos evangélicos. Mi testimonio de vuelta al catolicismo empieza así:

Mucho ha llovido desde que hace 12 años el Señor tuvo a bien rescatarme del naufragio en que se había convertido mi vida. Tras una infancia en la que tuve experiencias preciosas con Él, me había convertido en carne de los depredadores de la Nueva Era y el ocultismo. Ciertamente el diablo era el león rugiente que había encontrado una presa a la que devorar (1Pe 5,8). Pero Cristo vino en mi rescate y me liberó de las fauces del enemigo. Enseguida encontré una iglesia evangélica en la que congregarme. Poco después de mi reencuentro con Dios, mi esposa aceptó también al Señor y juntos emprendimos el camino de ser cristianos evangélicos en Amistad Cristiana de Madrid. En los 6 años siguientes tuvimos la bendición de crecer en esa congregación. Amistad Cristiana era como una pequeña familia donde encontramos verdadera hermandad. El hombre que era nuestro pastor, Gregorio Jacob, tuvo que sufrir lo suyo debido a lo borrico que yo era y a mis dificultades para madurar como cristiano. Sólo Dios sabe lo mucho que le agradezco a Greg todas las cosas que hizo por mí y por mi familia. Pero no sólo él sino hermanos como Flores, Lupita Campos y muchos otros fueron verdaderas bendiciones del Padre para mi vida. Dios nos permitió ver su poder en la vida de un hermano muy especial, Miguel, el cual fue homosexual activo durante muchos años de su vida pero que, gracias a la redención de Cristo y la santificación del Espíritu Santo, pudo abandonar ese mundo de miseria y corrupción. Hubo un tiempo en esos años en el que nuestra casa sirvió de posada para varios hermanos que estaban en Madrid de paso o para servir en la Iglesia. Aún nos acordamos de una mujer muy especial, Elizabeth, que con sólo 3 días de estancia en nuestra casa nos dejó un aroma de Dios que difícilmente olvidaremos en toda nuestra vida.

Es decir, a mí me pudieron faltar muchas cosas en mi etapa de cristiano evangélico pero no el encuentro personal con Cristo. O mejor dicho, el reencuentro. No lo digo como si fuera algo de lo que tuviera que gloriarme por ser mérito mío. Al fin y al cabo, todo es por gracia. Siempre ha sido así y siempre lo será. Y NADIE, absolutamente NADIE tiene derecho a negar la autenticidad de vida cristiana que yo y mi esposa vivimos mientras fuimos miembros de la congregación evangélica a la que pertenecimos. Pudimos ser muy inmaduros al principio, caer, levantarnos, en definitiva, andar en Cristo. Que algunos que no conocisteis al "Luis Fernando evangélico" pretendáis ahora "negarme" mi condición de evangélico en aquel entonces me produce una doble impresión: primeramente de mosqueo porque sé bien la honestidad de mis convicciones evangélicas en aquel tiempo. Es como si quisieran quitarme una parte de mi vida a la que no renuncio y que creo providencial por parte de Dios. Al mismo tiempo, siento una extraña ternura porque creo intuir las razones de fondo de los que necesitan creer que yo no fui evangélico. Más que nada porque creo que eran las mismas que yo tenía al principio de enterarme que, efectivamente, había gente que siendo evangélica acabó en la Iglesia Ortodoxa o la Católica. Me negaba a aceptar que algo así pudiera venir de Dios y por tanto la única salida era considerar que esas personas no eran realmente cristianas.

Y además, a pesar de todo mi actual rechazo a buena parte de las bases del protestantismo, no dejo de reconocer lo de bueno que tiene, que le queda. Por ejemplo, ayer mismo un protestante español de Asturias escribió lo siguiente en otro foro:
Interesante debate. Largo.hace falta tiempo. Por eso vuelvo a mi viejo roble. me siento a su sombra y saco mi vieja biblia Reina-Valera edición del 60. Sociedad Bíblica de Londres. Pastas negras. Bordes de rojo.

Soy protestante. Orgullosos de serlo, como dice Andariego y por los mismos motivos. Una cosa es ser evangelista: uno de los dones que puede tener un cristiano: predicar el evangelio; y, otra ser evangélico: cristiano evangélico: sinónimo de protestante en España. Algunos cristianos evangélicos no quieren reconocerse como protestantes: generalmente los más fundamentalistas.

Pero los protestantes como yo lo somos a conciencia: protestantes que bebemos de la Reforma y todavía leemos a Calvino y a Lutero, pero también a muchos otros: Bultmann, Barth, Bonhoeffer, Harnack, etc.. Y sobretodo no dejamos de escudriñar las escrituras porque somos gente de letra impresa: nos gusta la letra impresa y los sermones bien elaborados y a ser posible con toga de pastor encaramado en un púlpito que preside un templo de paredes desnudas para que se produzca el repliegue interior hacia la subjetividad y el espíritu.

Y esos himnos clásicos del protestantismo con órgano e himnario con las partituras y la lírica enérgica para afrontar la vida con valor, trabajo y decisión. Imaginaros esa iglesia de madera del viejo oeste con su feligresía cantando himnos a su Señor. Soledad espiritual. Iglesia en medio del desierto o de los bosques profundos. Iglesia burguesa de hombres de negocios y banqueros hugonotes. Iglesia de escoceses rudos y escocesas decididas a afrontar el destino trazado por el Señor.

Indomitable individualismo a veces, consciente de su deber ante los demás al mismo tiempo; pero realistas ante la naturaleza humana caida: naturaleza rebelde, valiente, traidora y mezquina y siempre egoista al mismo tiempo. El protestantismo encara la vida con realismo y valor: nada de mediaciones ni sacerdotes o jerarquía que administre tu gracia: tú sólo ante D-ós. Responsabilidad ante D-ós. Inevitabilidad de encontrarte siempre con la faz de D-ós cuando caes en el abismo de la esencial contingencia de la existencia.

Y allí está Él. Cuando ves que tu ser de carne y hueso falla siempre: ahí está Él que nunca falla. Salvos a pesar nuestro. Salvos por gracia.

Valor y seguridad.

A pesar de todo lo que ocurra Él nunca nos abandona.

Lectura de mi vieja biblia en la noche clara de luna llena, o cuando la noche es triste, fría y lluviosa. Soledad de congregación que atraviesa la Tierra: de camino, de paso hacia la Gloria. Nómadas que se separan y forman nuevas tribus o iglesias presididas por el Espíritu. Rompe si tienes valor y forma otra iglesia: semper reformanda.

Espíritu protestante.

PS.- Si algo me gusta de Luis Fernando es su adhesión a un catolicismo de dogma, de Papa, de Tradición, de condena de herejes. Católico de verdad. Me gusta tratar con los católicos de verdad, de liturgia y viejo catecismo, encíclicas, olor a incienso y multitud de vírgenes y santos. Iglesias y catedrales de olor a cera y misal y baho de beatas. Ah! viejo catolicismo!! Anciana Roma,¡Cuánta experiencia has acumulado!!!

Un saludo,

Shibbo

Y yo le respondí:
Leche, si hasta casi me "emosiono" y todo, Shibbo

Conozco bien el protestantismo, Shibbo. Sé donde residen muchos de sus encantos, cuáles son sus virtudes. Amáis la Biblia, a Dios y a Jesucristo nuestro salvador. Por eso mismo aprecio tanto mi fe católica. Porque es capaz de tener eso que tiene el protestantismo pero no se queda ahí. Es más. Trasciende la individualidad que se entrega al subjetivismo inevitable del libre examen. Es Pueblo de Dios, gobernado según Dios dispone. Siempre ha de haber un Moisés, un Josué, algún juez, alguien que lidere. Un Pedro en definitiva. Y un Pablo. Y cuando Pedro falla, el pueblo sufre. Cuando Pablo falla, el pueblo sufre. Y cuando cada uno de nosotros fallamos, los demás sufren. Porque no estamos nosotros solos delante de Dios. La comunión de los santos no es una entelequia. Es una realidad gozosa que nos ayuda a apoyarnos los unos en los otros. Hoy oro por ti, mañana tú por mí y la Iglesia celestial por todos nosotros a todas horas.
Sí, como te ocurre a ti, a mí también me encanta leer la Biblia, disfrutar de la sabiduría escondida en ella. Pero doy gracias a Dios que antes que yo la han leído santos, sabios, hermanos que recibieron el don de la enseñanza, del pastoreo de la Iglesia. Por eso, si de verdad quiero conocer la altura y profundidad de las Escrituras, necesito de la Iglesia. Iglesia de hombres, y por tanto no ajena al pecado, pero Iglesia divina, porque es el Cuerpo de Cristo y su plenitud.

Pax et bonum


Pues eso. Cristo me encontró cuando era niño, me rescató cuando le había abandonado y me llevó al lugar de donde no debí salir y desde donde ahora sigo peregrinando, cogido de su mano, camino al Padre. Y de eso es de lo que tengo que hablar este fin de semana en Ávila y muchos otros fines de semana y días de diario durante el mucho o poco tiempo que el Señor me conceda para vivir.

Bendiciones
 
¿Sabes que cosa es subjetividad?
Has cerrado los ojos a una realidad, a tu realidad, condicionada a un concepto erróneo de aquellos que es y no es iglesia de Cristo.
Tu necesitas alguien que rija tu vida. Alquien que puedas ver y tocar. Temes el riesgo de la libertad y olvidas que es igual a un salto a un oscuro vacío. En una palabra: Sigues siendo el niño que cree en un falso padre. Puede que alguna vez llegues a madurar y tengas un encuentro de adulto con Cristo. Será el momento de dar el último salto.
Bendiciones
 
Luis:
Daniel, no voy a entrar en un debate teológico contigo porque no nos llevaría a ningún lado.

Daniel:
Por supuesto que no nos llevaría a ningún lado, los dogmas de tu iglesia te dejan desarmado.

Luis:
Sólo comentar una cosa. Dices: Luis dudo que conozcas la realidad del protestantismo. El haber estado 4 años no garantiza que conozcas a fondo la realidad del cristianismo.
Digo:
No fueron 4 años sino 8 y medio. Dirás que da lo mismo el tiempo y que eso tampoco garantiza nada. Muy bien. Lo que sé es que quien fue mi pastor evangélico me bautizó. Y también sé que alguno de los foristas que han participado en este foro me dijo en su día que creía que yo debía de prepárame para ser pastor evangélico. Quizás eso tampoco significa que yo fui tan cristiano protestante evangélico como lo puedas ser tú ahora, pero oye, las cosas fueron como fueron, no como a muchos les parece que fueron

Daniel:
Luis yo fui, durante 7 años, cada 8 días a EEUU desde Matamoros, Tam. Y desde Nuevo Laredo, y nunca pude ser gringo. (Espero haberme dado a entender)
 
http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=42596

Fecha publicación: 2003-10-13

<CENTER>Católicos apóstatas vuelven a la Iglesia

Testimonios en el Congreso de Conversos «Camino a Roma» en Ávila
</CENTER>

MADRID, 13 octubre 2003 (ZENIT.org-VERITAS).- Hombres y mujeres cuya vida cambió al encontrarse con la Iglesia católica se dieron cita este fin de semana en Ávila en un congreso organizado por «Miles Jesu» bajo el lema «Camino a Roma».

La iniciativa se clausuró el domingo con una eucaristía en la catedral presidida por el obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo y el Fundador y Director General de Miles Iesu, el padre Alfonso María Durán.

El Canciller Secretario de la diócesis de Ávila, el padre Miguel García Yuste, se preguntó en su discurso inaugural si era «necesario "Camino a Roma" en España», país en el que la gran mayoría de la población es de origen católico.

A lo que respondió diciendo que «todos tenemos algún familiar que ha salido de la Iglesia católica» y que «es necesario fortalecer y defender nuestra fe».

El padre fundador de Miles Jesu sostuvo durante su intervención que «Camino a Roma» se fundó para dar a conocer « las buenas noticias de la Iglesia católica» que lejos de debilitarse, «crece y se fortalece». A quienes creen que «la Iglesia ya no es lo que era», el padre Durán responde «no, es más y mejor».

Para ilustrarlo, afirmó que «cada año entran en Estados Unidos, 75.000 nuevos católicos en la Iglesia, que aumenta el número de vocaciones sacerdotales en Ucrania, o que crecen los jóvenes intelectuales que se convierten al catolicismo en Finlandia».

Aunque durante el Congreso presentaron su experiencia algunos extranjeros que se convirtieron al catolicismo provenientes de otras religiones o sectas, la particularidad de esta convocatoria en Ávila han sido los testimonios de españoles que habiendo nacido en familias católicas y habiéndose educado en colegios religiosos, abandonaron la Iglesia durante mucho tiempo antes de volver a ella.

Todos los conversos insistieron durante el Congreso en la necesidad de una sólida formación basada en las Sagradas Escrituras y el Catecismo de la Iglesia Católica; en la devoción a la Virgen María, y en la formación continuada desde la infancia para mantener y acrecentar la fe.

Algunos testimonios

Antonio Carrera, católico de nacimiento, dejó la fe de sus padres para hacerse Testigo de Jehová durante trece años en Bilbao, actualmente es Secretario de la Asociación de Afectados por Sectas. Según Carrera, él y su esposa cayeron en la secta de los Testigos de Jehová «por desconocimiento de nuestra fe».

«La fe que teníamos hace 60 años era poca, pero era suficiente porque no había tantos "lobos". Hoy, tenemos que documentarnos y hacernos teólogos si queremos salir bien librados», afirma.

Este converso cree que lo salvó «sus ansias de Dios», y sostiene: «yo no buscaba la verdad, sino la Iglesia de Dios». «Pablo dice a Timoteo que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, si la quitamos nos quedamos también sin la verdad. Nuestros hermanos separados hablan mucho de Cristo, pero esto sin la Iglesia es cortar el cuerpo a la cabeza», añade.

Javier Leal buscó durante 25 años en la Filosofía y las religiones orientales lo que solamente encontró al final en la Iglesia católica. «Heredé el catolicismo tibio de mis padres, seguramente lo que perdí fue una fe muy débil, que a lo mejor ni era fe», afirma.

En la filosofía y el conocimiento encontró que «lo humano» le aburría, «quería algo más que lo humano». Por eso inició su búsqueda en las religiones orientales. En el budismo tibetano encontró que «no se hablaba de Dios, sino del desarrollo de la persona»; en el hinduismo, su convicción de que la verdad tenía que ser una, no casaba con un panteón politeísta.

Javier Leal se refirió a algunos momentos decisivos en su camino de
conversión: un Padrenuestro rezado cuando aún no tenía fe para buscar alivio a una crisis sentimental; un libro que cayó en sus manos y en el que se hablaba de la Virgen y del Rosario, «esa oración que yo creía de niños, de viejas y de abuelitas de la Iglesia».

El consejo de intelectuales que encontró fortuitamente le hicieron reemprender su «camino a Roma». Uno de ellos, al que encontró en una librería, le dijo «lo mejor no lo encontrarás en los libros sino en la Iglesia católica»; el otro, un ermitaño que vivía la pobreza, la castidad y la obediencia, y al que encontró también de manera inesperada le aseguró: «tienes que abandonar el conocimiento que has adquirido y abrazar la fe católica».

Este converso cree que el cambio definitivo se produjo cuando empezó a rezar el Rosario. «Fue el Rosario el que me convirtió, y aconsejaría a cualquiera que lo rezara. El Rosario y la Virgen me llevaron al Hijo de Dios vivo», sostiene.

Francisco Javier Casale se sintió atraído de niño por las cosas religiosas, recuerda que «salía como "volando" de las confesiones, y en casa jugaba a decir Misa", pero creció en un "entorno tibio, ateo y hasta anticlerical", que se encargó de destruir su incipiente religiosidad cambiándolo "de un colegio religioso a otro laico, donde perdí la fe"».

Casale considera que existen dos tipos de sectas, las explícitas, como los testigos de Jehová; y las implícitas, «que son la modernidad, el éxito social, la competitividad, etc.». «Esta era mi religión», confiesa.

En un momento dado, decidió poner un freno a su «estresada vida», aunque a pesar de algunos síntomas no había pensado todavía en una salida religiosa. Cuando lo manifestó durante una cena entre amigos, uno de ellos, «el más callado», le dijo «lo que estés buscando, búscalo con humildad».

Casale sintió una moción espiritual que le hacía ver con naturalidad que si hablaba castellano porque había nacido en España, también podía encontrar lo que buscaba lejos a cincuenta metros de su casa, en la parroquia más cercana.

Lo hizo, y le dijo al sacerdote que lo recibió: «hace más de 40 años que estoy alejado de la Iglesia y quisiera volver». Casale afirma que en este momento «ya había dado el primer paso, la puerta estrecha de la que habla el Evangelio, se había abierto».

Francisco Casale rezó entonces su primer Padrenuestro «como creyente» y leyó por recomendación del sacerdote la Parábola del hijo pródigo. «Con qué intensidad hermanos vivo que el Padre se adelantó, me abrazó y me cubrió de besos; me siento amado por Dios», expresó emocionado.

Casale ha descrito su conversión como un «auténtico milagro interior», porque "si me hubieran restituido un brazo roto, de todas formas acabaría pudriéndose cuando muriera, pero si soy fiel a lo que llevo dentro, esto será para la vida eterna".

Este catalán no ha obviado las dificultades de la conversión, afirmó incluso que asistió a su primera Misa «a escondidas», pero explica que «no soy una lavadora a la que se le cambie un programa».

Finalmente, al realizar el Camino de Santiago, sintió una nueva moción en la que Dios le decía «Yo ya te he perdonado, ahora hazlo tú».

Por su parte, Luis Fernando Pérez, que había estudiado en buenos colegios católicos, pidió en el Congreso que «seamos sensibles a los niños, porque hay vocaciones que nacen en la infancia y que se pierden negligentemente».

Pérez confiesa haber caído en el «gran engaño de Satanás a los primeros padres de ser como dioses» a una edad, los 18 años, «en la que eso te interesa, porque el ego está engordando». Así cayó en el esoterismo y la Nueva Era.

Su primer paso al cristianismo se produjo a través de los protestantes, en esta etapa de su vida llegó a creer que el Papa era el anticristo y dijo a su madre que «Fátima y Lourdes eran apariciones satánicas».

Luis Pérez comenzó «una caza y captura de católicos a través de Internet, donde hizo caer a muchos que tenían una insuficiente formación», hasta que encontró a un católico que le dijo que «el baluarte de la Verdad era la Iglesia católica». «Me hizo ver que una Biblia infalible necesitaba una Iglesia infalible», añade.

Pérez vive ahora intensamente la unidad de la Iglesia y dice que al estudiar la historia de la Iglesia se dio cuenta que «la división era el mayor pecado desde los inicios». Este converso cree que ante las dificultades en la Iglesia, «Dios ha enviado santos y no cismáticos; la Iglesia no está hecha a nuestra imagen y semejanza, sino a la de Cristo».

El paso fundamental de su conversión se produjo cuando llevó a su madre enferma a Lourdes: «llegue con una madre y volví con dos», afirma.

«La Iglesia de Cristo está llena de tesoros, no sabemos lo que tenemos. En España hay más protestantes dentro de la Iglesia que fuera, no hay otra forma de ser fieles a la Iglesia que siendo fieles a su Magisterio», sostiene Pérez.

«Ser protestantes es juzgar las doctrinas de la Iglesia y no dejar que la Iglesia juzgue tus doctrinas», añade.

Miles Jesu

Miles Jesu, hijos e hijas militantes del Inmaculado Corazón de Nuestra Señora de la Epifanía, es un instituto laico fundado por el padre Alfonso María Durán en 1964. Como Familia Eclesial de Vida Consagrada tiene 27 casas en 14 países con más de 1000 asociados, entre los que se encuentran obispos, sacerdotes, hombres y mujeres laicos consagrados al celibato, y miembros casados.

El padre Durán nació en Madrid en 1931. En 1949 ingresó en el seminario de los Misioneros claretianos; en 1956 fue ordenado sacerdote y en 1982 transfirió sus votos perpetuos a los del nuevo Instituto fundado por él.

En 1996 inició la serie de Congresos «Camino a Roma», como medio para promover la unidad en la Iglesia y dar la bienvenida a quienes entraban en la Iglesia católica.