El Don de Lenguas

10 Mayo 2004
624
8
90
home.coqui.net
<TABLE cellSpacing=1 width=640 border=0><TBODY><TR><TD width="100%">
EL DON DE LENGUAS
<O:p style="MARGIN: 0px">por Luis Cajiga</O:p>
<O:p style="MARGIN: 0px"></O:p>
</TD></TR><TR><TD width="100%"> En el mundo religioso de hoy encontramos un movimiento vertiginoso que pretende poseer el Espíritu Santo en cumplimiento a la promesa de Cristo de enviar su poder especial en los últimos días. Vemos por doquier iglesias y agrupaciones “hablando lenguas”. Este don carismático es colocado por encima de los otros dones que se mencionan en 1 Corintios 12. Se hace ver a la gente que si no “hablan lenguas” no poseen el Espíritu. Muchas personas sinceras, como no “hablan lenguas” se sienten rechazadas por Dios. Otros, queriendo hallar aceptación en el grupo, comienzan a repetir las “lenguas” que los predicadores sugieren.

¿Cómo ha surgido este concepto de “lenguas desconocidas” en las iglesias llamadas pentecostales o carismáticas? Antes que nada, quiero hacer claro que el don de lenguas es bíblico. El mismo Jesús lo predijo en Marcos 16:17: “Y estas señales seguirán a los que creyeren: en mi nombre… hablarán nuevas lenguas.” ¿Y que significa hablar “nuevas lenguas”? Es un don del Espíritu Santo, mediante el cual esta Persona Divina toma posesión de las cuerdas vocales y produce un lenguaje diferente al que la persona poseída habla.

La predicción de Jesús se cumplió en Pentecostés. El acontecimiento es narrado en el capítulo 2 de Hechos de los Apóstoles. A los que promueven las “lenguas” les agradan los versos 1-4. Veamos: “Y como se cumplieron los días de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos; y de repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio que corría, el cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentó sobre cada uno de ellos. Y fueron todo llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen..” Hasta aquí, la parte del pasaje de Hechos 2 que citan tan a menudo los pentecostales. Pero, haciendo valer el dicho: “El texto sin el contexto es un pretexto”, vamos a ver el resto del pasaje.

Veamos los textos desde el 5 hasta el 11: “Moraban entonces en Jerusalem Judíos, varones religiosos, de todas las naciones debajo del cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son Galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos? Partos y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Phrigia y Pamphilia, en Egipto y en las partes de África que está de la otra parte de Cirene, y Romanos extranjeros, tanto Judíos como convertidos, Cretenses y Árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios”. Ya podemos ver por qué estos versos no se citan. Sencillamente Revelarían el fraude de las lenguas en los movimientos modernos. En las citas anteriores he puesto en letras negritas las palabras que tienen que ver con “lenguas”. Vemos que, desde la cita de Jesús hasta las de Hechos, se mencionan “otras lenguas”, “su propia lengua”, “nuestras lenguas en que somos nacidos”, y “nuestras lenguas”. En ninguna de estas palabras podemos hallar ni la más mínima idea de que estas lenguas eran palabras sueltas sin significado alguno, como vemos en estas iglesias de hoy.

Es más que claro que la palabra “lengua” es lo mismo que “idioma”. Una vez escuché a un predicador decir que cuando la Biblia habla de las “lenguas” como el don del Espíritu Santo, usa la palabra griega “Glossai”, mientras que para designar los idiomas se usa “Dialékto”. Para descifrar el enigma, veremos que en el mismo pasaje, Lucas usa ambas palabras. Aunque en 4 de ellas usa “Glossai”, en el verso 8 usa “Dialékto”. Así que para el autor del libro, las palabras son sinónimas.

¿Cómo fue que se manifestó el don de lenguas en Pentecostés? Esta fiesta hebrea se celebraba 50 días después de la Pascua. Conmemoraba la data de la ley en el Sinaí y también era una fiesta de agradecimiento a Dios por las cosechas. Para esa ocasión, se hallaban en Jerusalem miles de Judíos, que, luego de celebrar la Pascua, quedaban en la ciudad para Pentecostés.

Los discípulos, unos 120, habían estado en Jerusalem aguardando la promesa de Jesús de enviar sobre ellos “poder de lo alto”. Estaban en oración, cuando vino el “viento recio” que llenó toda la casa. Esa fue la primera señal, la cual atrajo la atención de la multitud. Luego aparecieron sobre los creyentes las “lenguas (griego Glossai) de fuego”, que fue la segunda señal. La tercera fue el escuchar a los discípulos, todos gente sencilla, sin educación formal, hablando diferentes idiomas. Podemos imaginar, siendo que habían unas 16 lenguas diferentes representadas en la multitud, que estos creyentes se dividieron en grupos hablando diferentes idiomas. La gente se acercó a los grupos que hablaban sus respectivas lenguas. En medio de las alabanzas, oraciones y cortos mensajes, Pedro dio su discurso que fue traducido en todos los idiomas allí representados. Fue un día glorioso. Unas 3,000 personas se decidieron por el Evangelio de Jesucristo.

En ese tiempo, cuando el mensaje de Cristo comenzaba a ser predicado, el don de lenguas era esencial. Ya hoy, con iglesias en todas las naciones del mundo y en todas las lenguas, el don no es tan esencial; aunque si se diera una circunstancia parecida a la de Pentecostés, el Espíritu Santo obraría de igual forma con el don de lenguas. Según Pablo, el don se divide en dos partes: hablar en lengua y traducir la lengua extraña. Dios puede usar a una persona hablando un idioma que él no conoce, o usar a algún hermano traduciendo a la lengua de la congregación el mensaje traído por el predicador extranjero. El problema hoy es que en una congregación de habla castellana, y el predicador también habla esa lengua, pero de repente interrumpe su alocución para introducir unas palabras sueltas, sin sentido. En una predicación escuchamos las siguientes palabras, bajo las cuales colocamos su significado en nuestro idioma:

<CENTER><TABLE cellPadding=2 width="75%" border=2><TBODY><TR><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>ABBA
Padre,</TD><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>SHAMA
desierto</TD><TD align=middle width="34%" bgColor=#ffff00>LABA
león rugiente</TD></TR><TR><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>ISHA
Mujer (iglesia),</TD><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>BAZA
corta en pedazos</TD><TD align=middle width="34%" bgColor=#ffff00>ABBA
(al) Padre</TD></TR><TR><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>SHATA
(y) ponlo a
un lado</TD><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>ABBA
Padre,</TD><TD align=middle width="34%" bgColor=#ffff00>SHAMA
desierto</TD></TR><TR><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>LA’YA’HA
indecente</TD><TD align=middle width="33%" bgColor=#ffff00>
</TD><TD align=middle width="34%" bgColor=#ffff00>
</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>​
Como pueden ver, Satanás cuela, entre los mensajes de estos predicadores, palabras blasfemas contra Dios. Un ex pastor pentecostal, en su libro “Praise the Lord”, nos cuenta de una experiencia vivida en una de sus iglesias: Una pareja de japoneses visitó su iglesia Él le indicó que su congregación practicaba el “don de lenguas”. Durante el culto, uno de los miembros de la iglesia habló en “lenguas”. Al final, el pastor dijo a la pareja: ¿Vieron ustedes como se manifestó el Espíritu Santo hoy en nuestro medio? Sí, dijo el caballero, ese hermano habló en perfecto idioma japonés. Pero lo que dijo, no me atrevo a traducirlo a usted, pues fueron tremendas blasfemias contra Dios.

En una ocasión, mientras escuchaba un programa radial evangélico, un predicador pentecostal contaba sus experiencias en Rusia. El moderador le preguntó en qué idioma se comunicó con los rusos. Yo pensé: ahora va decir que habló ruso o que un ruso le tradujo del español. Pero el entrevistado, con toda candidez, dijo que habló en inglés, idioma que conocía, y que un hermano ruso que sabía inglés, le tradujo al idioma de la congregación. Obviamenta nadie allí entendía el español. Tanto que hablan del don de lenguas, sin embargo, cuando se produce de verdad la circunstancia, este no aparece. Es muy fácil engañar a una congregción con palabritas extrañas sueltas, pero la verdad es que el don bíblico no está presente.

Todo el que se aventura en esto corre un gran riesgo. No es que no creamos en este don carismático. El mismo Pablo escribió: “…no impidáis el hablar lenguas “ (1 Cor. 14:39). Lo que sucede es que hoy la iglesia está en todo el mundo y en las grandes ciudades contamos con iglesias de varias nacionalidades con sus respectivas lenguas.

Veamos algunas de las “lenguas” que se escuchan a menudo en los cultos de avivamiento. Estas son del predicador G: SILA, JAIA, SAMA, ASA, JAIA, MAKILA, URRA, LAJAIA, ILA, SAIA; las del predicador R: YENDO, KABA, SHENDA, LABA, TALÁIAMA, HEMA, LA, KABA, TOIA, MAIA, LE MANSO, RAMALAIA, TÓLEMA, TALAMASAIA. Veamos las del evangelista Y: KAIA, SAMA, IA, RASA, KAIA, KIMA, MARRA, KALA, JAI, SÓMALA, CAMA, KIA, SÓBALA, RAMAIA, JALA, LUKU, BAIA, SÍQUEMA, MARRA, KILA, SÓJOBA, MARRA, KAI, SABA, MÁRRALA, KÍA, RASCA. Uno que dijo unas palabras interesantes fue el predicador M. Veamos: LAJA, CITA, URRA, BACA, TA, LA, JAIA, ANDA, LA, KATA, LA, SAIA, ORRA, BAKA, TA, LA, ISTA, LAJA, ANDA, LA, QUI, CASITA, ÁNDELE, KÍA, SAIA.

No hay que ser un experto en lingüística para darnos cuenta que estas palabras no pertenecen a lenguaje conocido alguno, a no ser por algunas muy parecidas a la lengua española, como RASA (algo que es plano), URRA (expresión de júbilo), YENDO (pasado del verbo ir), SÓBALA (del verbo sobar), CAMA (lugar donde nos acostamos a dormir), JALA (del verbo jalar), SILA (nombre de mujer), RASCA (del verbo rascar), MANSO (persona o animal tranquilo), ANDA (del verbo andar), LAJA (piedra), CITA (palabra común para encontrarse con alguien), SAIA (o saya, falda), BAKA (o vaca, rumiante vacuno), CASITA (una casa pequeña), ÁNDELE (del verbo andar). Como podemos ver, cada predicador inventa las palabras de acuerdo a su propio idioma. Al colocar las palabras en desorden suenan extrañas y fácil para confundir. Algunos son muy creativos, añadiendo de vez en cuando algunas palabritas nuevas, pero en general, las “lenguas” habladas son siempre las mismas.

No falta quien diga que las “lenguas” que habla son “lenguas angelicales”. Pablo menciona las lenguas “angélicas” en 1 Corintios 13:1. Pero él lo dice como un ejemplo. Ningún ser humano ha hablado jamás la lengua de los ángeles. Este idioma es para ellos hablar entre sí. En cada caso en que Dios ha enviado ángeles con algún mensaje, este ha hablado en la lengua de los hombres. Usted puede no saber italiano, francés o portugués, pero reconoce que suenan muy bonitos; pero las pretendidas lenguas que hablan estos sectarios es muy fea y no corresponde a lenguaje alguno.

Si alguien posee el don de hacer sanidades, pero en la iglesia todos están sanos, su don se hace inoperante. Lo mismo pasa con el don de ayudas; no puede manifestarse si en la iglesia todos están bien económicamente. Pues bien, de igual manera si usted posee el don de hablar otros idiomas, pero en la iglesia todos hablan la lengua suya, entonces su don no es necesario. Por eso Pablo dice: “Procurad los mejores dones”. Hoy como nunca antes, el don de profecía es el más necesario. El mundo necesita conocer el mensaje final de Dios. Hombres y mujeres, si lo desean y cumplen lo requerido por el Señor, pueden ser portavoces de Cristo en estos últimos días. Si en alguna circumstancia hiciere falta el hablar en otros idiomas, Dios usará a alguien con este singular don. Pero hoy, con la confusión reinante al respecto, tenemos que estar en guardia contra los engañadores y manipuladores que, pretendiendo tener el don de lenguas, confunden a las masas con unas palabritas sin sentido que insertan en sus mensajes.

El fraude de las lenguas tiene otra vertiente: los intérpretes. A veces es el mismo predicador que “traduce” o “interpreta” las lenguas que ha pronunciado. Pero hay casos en que el “intérpete” es otra persona, tan mentirosa como el hablador de “lenguas”. ¿Cómo se puede traducir una palabra que no tiene significado?

He oído a un predicador decir: “Sila, maia, urra, la, banda”. El “intérprete” dice: “El hermano quiere decir que Jesús viene pronto y debemos estar listos.” En otra ocasión el predicador dice las mismas palabras: “Sila, maia, urra, la, banda” y el mismo “intérprete” dice: “El mensaje es: En la iglesia hay pecado. Dios está llamando al arrepentimiento.” ¿Qué idioma es este que una vez significa una cosa y luego otra?

En una ocasión, en un culto muy concurrido, un miembro de la iglesia se levantó, en medio de la predicación del pastor, y dijo uno de los salmos de la Biblia en el idioma inglés. (En Puerto Rico, la mayoría de la gente sabe algo de inglés, y un buen porciento lo habla con fluidez.) Al finalizar, el pastor dijo que el hermano estaba hablando “en lengua desconocida”, como indicando que él estaba hablando por el don bíblico. El pastor es un doctor en teología muy renombrado en mi país, pero en esta ocasión “se le fue la mano”. A veces, como dice Pablo, algunos hombres, “diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos (Romanos 1:22)”.<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p> </O:p>

1 CORINTIOS 14<O:p> </O:p><O:p></O:p>
El capítulo que más se tergiversa hoy es 1 Corintios 14. Algunos alegan que el caso de Corinto es diferente al de Pentecostés. Pero sólo hay un don de lenguas, el que Jesús mencionó en Marcos 16:17.

Una de las razones que dan los pentecostales para ese fenómeno es el texto de 1 Cor. 14:2, el cual reza: “Porque el que habla en lenguas, no habla a los hombres, sino a Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios.” Tomado a la ligera, el texto parece respaldar este movimiento moderno. Pero una vista al contexto dice algo diferente. Pablo dice: “…quisiera que todos vosotros habláseis lenguas…” Luego de hacer la aclaración de lo que debe ser el hablar en lenguas en los versos 4-8, Pablo dice, en el verso 9: “Así también vosotros, si por la lengua no diéreis palabra bien significante, ¿cómo se entenderá lo que se dice? porque hablaríais al aire.”

El verso 13 contiene una orden del apóstol: “Por lo cual, el que habla lengua, pida que interprete.” Eso quiere decir que si no hay quien interprete, no debe hablar a la iglesia. Luego dice que la oración debe ser en la lengua del pueblo para que haya edificación, pues nadie puede responder “Amén” si no entiende lo que se está diciendo. (versos 14-17). Pablo se pone como ejemplo, ya que sabía varias lenguas, pero en la iglesia prefería hablar en la lengua de sus oyentes, para dejarse entender.

Visto de acuerdo al contexto, entonces podemos volver el verso 2, que dice que nadie entiende al que habla en “lengua desconocida”. Sencillamente, aunque el apóstol no descarta el verdadero don de lenguas, está hablando del uso indebido de idiomas extranjeros en la congregación. Usted puede cantar u orar en su lengua y se edifica, pero el que no lo entiende queda sin alimento.

Los textos más importantes del capítulo, los que los pentecostales nunca mencionan, son los versos 27 y 28. Veamos: “Si hablare alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; mas uno interprete. Y si no hubiere intérprete, calle en la iglesia y hable a sí mismo y a Dios.” Ahora vemos por que no usan estos versos, pues los desenmascara como engañadores. Los que asisten a la iglesia y hablan una lengua distinta, tienen que buscar un intérprete; de lo contrario, les está vedado el predicar o hablar a la congregación. Pero notemos fijamente el verso 28. Dice que al que no pude predicar por causa de su lengua extraña, que “hable a sí mismo y a Dios.” Aquí se cae el mito de que las lenguas que hablan hoy los carismáticos y pentecostales son por el Espíritu Santo y no tiene por qué ser entendidas por el que las habla. Sencillamente, el que habla otra lengua, aunque no puede dirigirse a la gente reunida, puede orar, leer su Biblia o cantar en su idioma y Dios lo escucha y él mismo “se edifica”. Así que los que hablan “en lenguas” sí saben lo que dicen.

Otra cosa que el verso 27 aclara, y que ninguna iglesia pentecostal sigue, es que en el culto una gran parte, sino todos, hablan “lenguas”. Finalmente, el director del culto toca una campanilla para que el espectáculo termine. Estos señores dicen que nosotros, los que no aceptamos ese hablar en supuestas lenguas, estamos blasfemando a Dios al desenmascararlos. Pero no se dan cuenta que son ellos los que están blasfemando a Dios. Decir que un verdadero don de Dios proviene de Satanás, es blasafemia; pero también decir que un acto que es obviamente realizado por hombres es de Dios, también constituye una blasfemia.

Los adventistas somos acusados de ser una iglesia “fría”. Pero si la “calentura” es repetir constantemente palabras tales como “Aleluya”, “Gloria a Dios”, “Santo”, “Él Vive”; cantar himnos de forma estridente y con gritos; oir predicaciones donde el orador se pasa repitiendo esas palabras y hablando las supuestas “lenguas”, entonces prefiero ser “frío”. La evidencia mayor de que sí contamos con la presencia del Espíritu Santo es mantener una iglesia unida en todo el mundo y predicar las verdades más grandes que jamás pueblo alguno ha tenido. Yo prefiero el “silbo apacible y delicado” al alboroto insensato de los modernos baales.

No es que decir “Aleluya” o “Gloria a Dios” sea incorrecto. El problema es que estas palabras se convierten en muletillas cuando se repiten constantemente. “ALELUYA” es una palabra litúrgica, que aparece sólo en los Salmos y el Apocalipsis. Significa “Alabad a Jehová” y debe ser considerada con el debido respeto. No es para estar repitiéndola. Hay predicadores que, además de repetir estas palabras y de gritar, interrumpen de vez en cuando su mensaje para colocar las “lenguas”. Todo esto es para disfrazar su sermón improvisado, alardeando poseer el don bíblico.

Recuerdo haber visto a un pastor que llamó al altar a los que no habían recibido el “Espíritu”. Un buen grupo pasó adelante y él le hacía dar vueltas y repetir las palabras “Bautízame, Señor”. Finalmente la persona caía mareada y pronunciando unas palabras, que más bien eran fruto de su estado anímico. Pero el predicador declaraba a la persona ya “bautizada en el Espíritu”.

Nunca he podido olvidar la expeiencia de un cantante cristiano que fue a cantar a una iglesia y el pastor le preguntó si había recibido el Espíritu. Él le contestó que sí, que había experimentado la salvación y reconocía a Cristo como el Señor. El pastor entonces le preguntó que si había hablado “en lenguas”. El cantante respondió que no, pero que no lo creía necesario. El pastor le dijo: “Hoy tú vas a hablar en lenguas”. Puso a la iglesia a orar y le colocó las manos en la cabeza al cantante, mientras oraba en voz alta, pidiendo que el Espíritu viniera sobre él. Varias veces trató de empujarlo para que se cayera, pero el hermano se mantuvo en pie. Aunque el pastor insistió por algún rato, el cantante no dijo palabra alguna y el pastor quedó chasqueado. Conocí a este cantante y varias veces compartí con él en su casa. Hoy descansa en el Señor. Fue un gran cristiano lleno del Espíritu Santo.

Un caso que me conmovió fue el relatado por la radio por el presidente de una de las iglesias pentecostales de Puerto Rico. Contó que una vez, en una de estas iglesias, el pastor se adelantó a una viejecita que estaba en uno de los asientos del frente. La señora estaba muy tranquila y meditando mientras la gente estaba agitada y hablando “lenguas”. El pastor le puso una mano en la cabeza y le dijo que iba a orar para que recibiera el fuego del Espíritu santo. La anciana le respondió: “Pastor, no me toque, porque se puede quemar.” El que narra la esperiencia dijo que esta ancianita tenía más del Espíritu que el resto de los que estaban alborotados.

Una experiencia más. Un día fui llamado a la casa de un joven porque su novia estaba endemoniada. Al llegar a la casa con un amigo, el joven estaba sosteniendo los brazos de la muchacha que estaba sobre un camastro. Comenzamos a orar y a citar versos de la Biblia y de pronto aparecieron dos jóvenes pidiendo orar. Se lo permitimos y uno de ellos comenzó su oración. De pronto interrumpió y dijo “Sota Ka Bai”. Yo le dije en voz alta: “Aquí estamos bregando con el demonio y usted viene con esas palabritas. Haga el favor de orar en cristiano”. El joven prosiguió y luego salió apresuradamente con su compañero. Gracias a Dios la joven fue liberada del demonio que la tenía dominada. Esta fue una de varias veces que he tenido que reprender a personas que en mi presencia se ponen con ese espectáculo tan anti bíblico.

LAS “LENGUAS” EN LA PROFECÍA DE APOCALIPSIS 13<O:p> </O:p>
El capítulo 13 de Apocalipsis presenta las dos bestias. La primera representa el poder papal. La segunda a los Estados Unidos de Norteamérica. Para propósitos del tema, consideremos el verso 13. Hablando de esta segunda bestia, nos dice que “hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.” El fuego es símbolo del Espíritu Santo. Esta profecía apunta hacia un movimiento que pretende que el Espíritu de Dios ha descendido a la tierra.

Para el 1902, luego de varias agrupaciones aisladas, se estableció en los EU la primera iglesia de corte pentecostal que pretendía “hablar en lenguas”. Con el correr de los años, se han formado varios millares de iglesias de avivamiento, incluyendo las llamadas “Iglesias Independientes”. Todas tienen un denominador común: “hablan en lenguas”. Estas sectas están dividiéndose constantemente, pero los que las dividen se llevan consigo las “lenguas”. Aunque a veces tienen doctrinas y prácticas muy diferentes y hasta se pelean entre sí, siguen hablando sus “lenguas” y realizando supuestos “milagros”.

Cuando en una iglesia alguien que está obviamente en pecado abierto comienza a hablar “en lenguas”, dicen que esto es “reprensión”, aunque las “lenguas sean las mismas que hablan los más consagrados.

Hoy puede verse ese sistema de cultos alborotosos y el hablar en “lenguas” en las una vez serias iglesias protestantes y hasta en la Iglesia católica, con la llamada “Renovación Carismática”.

En mi país hay varios “evangelistas”, considerados internacionales, que anuncian cruzadas donde prometen la realización de sanidades. Han llegado a decir que ponen platificaciones en las muelas. Pero, ¿no es cierto que si Dios quiere sanar una muela la pone nueva, no remendada? ¿Y que diremos de los que dicen que quitan libras a los gordos y aumentan a los delgados? ¿Y los que le ponen pelos a los calvos? ¿Y los que sostienen serpientes en sus manos?

Vi una vez a una señora que estaba supuestamente profetizando. Caminaba por los pasillos de la iglesia mientras su esposo mantenía un micrófono cerca de su boca. Mencionaba por nombres a algunos de los miembros de sus iglesia y le decía cosas que obviamente ya sabía. Luego fue al frente y trajeron algunas personas a ser “bautizadas con el Espíritu”. Ella les hablaba y luego los tocaba en la frente, logrando que se cayeran de espaldas, donde los diáconos la recibían y las dejaban en el suelo. El caso de Benny Hinn es espectcular. Se quita el gabán y lo pasa frente a la fila de gente que caen todas hacia atrás. Estos tristes “shows” pueden verse muy a menudo en la televisión.

He sido testigo de casos en que estos “milagreros” le quitan los medicamentos a diabéticos y otros enfermos, causando tremendos problemas. Hay casos de personas que han muerto o se han agravado por ser declaradas sanas sin haber milagro alguno. Es fácil decir a alguien que padece alguna enfermedad psicosomática que está sano y sanar, pero eso no es el caso en mucha circumstancias. No es que no crea en milagros. Los hay genuinos. Pero no concibo que para sanar a alguien hay que estar vociferando. Y no es que neguemos los milagros, pero ese “show” que hacen estos ministros dista mucho de los dones bíblicos.

En una grabación que tengo en mi poder, un “evangelista” está tratando con un endemoniado. Con gritos ensordecedores le dice: “¡Sana! ¡Sana! ¡Vas a salir! ¡Ahora! ¡Ahora! ¡Ahoraaaaa!” En momentos, más parecía el evangelista endemoniado que el enfermo. Finalmente el endemoniado quedó igual o peor. ¡Qué diferente la forma en que Jesús sanaba! Bastaba poner las manos sobre el enfermo y decir: “Tu fe te ha salvado.”

En la antigua Babel, Dios confundió el habla de la gente para que no se entendieran y desistieran de la construcción de la torre. En Pentecostés, Dios dio a sus discípulos el poder de hablar diferentes idiomas para que el mensaje del Evangelio llegara al mundo conocido. Hoy Satanás ha hecho creer que el don de lenguas ha vuelto y por más de un siglo ha engañado al mundo. Este teatro de las lenguas y las falsas sanidades es un ardid del enemigo de Dios y de su iglesia, para que cuando venga el verdadero don, el mundo esté listo para rechazarlo. Pero el pueblo de Dios no caerá en la trampa. Sabemos lo que hemos creído.

En fin, mis hermanos, tenemos que estar alertas en estos últimos días. Los engaños están por todas partes. Pero la verdad se abre paso y los sinceros están aceptándola. Vale la pena servir al Señor “en Espíritu y en verdad”.

</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: El Don de Lenguas

Que la Palabra de Dios responda
Yo guardo silencio mientras tanto.


Algunos dicen que las Nuevas Lenguas son Lenguas Extranjeras, pero no he visto a ningún predicador que afirme hablar Inglés a la perfección sin haber tomado un pequeño curso. Si lo hay me avisan, por favor.

Mar 16:17 Y estas señales seguirán á los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas;

Hec 2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen.

Hec 19:6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.

1Co 12:10 A otro, operaciones de milagros, y á otro, profecía; y á otro, discreción de espíritus; y á otro, géneros de lenguas; y á otro, interpretación de lenguas.

1Co 12:28 Y á unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas.

1Co 12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?

1Co 14:2 Porque el que habla en lenguas, no habla á los hombres, sino á Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios.

1Co 14:4 El que habla lengua extraña, á sí mismo se edifica; mas el que porfetiza, edifica á la iglesia.

1Co 14:5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis lenguas, empero más que profetizaseis: porque mayor es el que profetiza que el que habla lenguas, si también no interpretare, para que la iglesia tome edificación.

Hec 10:45 Y se espantaron los fieles que eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, de que también sobre los Gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
Hec 10:46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban á Dios.
 
Re: El Don de Lenguas

Que la Palabra de Dios responda
Yo guardo silencio mientras tanto.

Algunos dicen que las Nuevas Lenguas son Lenguas Extranjeras, pero no he visto a ningún predicador que afirme hablar Inglés a la perfección sin haber tomado un pequeño curso. Si lo hay me avisan, por favor.

Mar 16:17 Y estas señales seguirán á los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablaran nuevas lenguas;

Hec 2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen.

Hec 19:6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.

1Co 12:10 A otro, operaciones de milagros, y á otro, profecía; y á otro, discreción de espíritus; y á otro, géneros de lenguas; y á otro, interpretación de lenguas.

1Co 12:28 Y á unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero doctores; luego facultades; luego dones de sanidades, ayudas, gobernaciones, géneros de lenguas.

1Co 12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?

1Co 14:2 Porque el que habla en lenguas, no habla á los hombres, sino á Dios; porque nadie le entiende, aunque en espíritu hable misterios.

1Co 14:4 El que habla lengua extraña, á sí mismo se edifica; mas el que porfetiza, edifica á la iglesia.

1Co 14:5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis lenguas, empero más que profetizaseis: porque mayor es el que profetiza que el que habla lenguas, si también no interpretare, para que la iglesia tome edificación.

Hec 10:45 Y se espantaron los fieles que eran de la circuncisión, que habían venido con Pedro, de que también sobre los Gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
Hec 10:46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban á Dios.
Nadie dijo que no existe el don de lenguas, pero éste no es del tipo que se manifiesta en tales reuniones.
 
Re: El Don de Lenguas

Si usted sabe uno o más idiomas, esto es un don aprendido. Cosa diferente es tener el don bíblico. El Espíritu Santo toma posesión de las cuerdas vocales y lo hace a usted hablar otro idioma que usted no conoce. Esto, si la circunstancia, como en Pentecostés, lo amerita.

Lo que denunciamos enérgicamente es, no el mal uso de un don carismático, sino la pretención de tener el don inventando palabras sueltas, carentes de significado, con el propósito de embaucar a la gente o llamar la atención. Esto es un fraude colosal y, desgraciadamente, muchas iglesias han entrado en esta apostasía.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: El Don de Lenguas

Porque el que habla lenguas no habla a los hombres, sino a Dios;pues nadie le entiende, aunque por el espiritu habla misterios. 1 Cor. 14.2




Ademas recuerde hermano que tambien hay lenguas angelicas que no nos corresponde "desifrar" ni a usted ni a mi.

Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente.
 
Re: El Don de Lenguas

Amado Sr Levita

No voy a entrar en dimes y diretes sobre el don de lenguas solo le dire lo que dice la escritura.

1Co 14:26 ¿Qué hay que hacer, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada cual aporte salmo, enseñanza, revelación, lenguas o interpretación. Que todo se haga para edificación.
1Co 14:27 Si alguno habla en lenguas, que hablen dos, o a lo más tres, y por turno, y que uno interprete; 1Co 14:28 pero si no hay intérprete, que guarde silencio en la iglesia y que hable para sí y para Dios.
1Co 14:29 Y que dos o tres profetas hablen, y los demás juzguen.
1Co 14:30 Pero si a otro que está sentado le es revelado algo, el primero calle.
1Co 14:31 Porque todos podéis profetizar uno por uno, para que todos aprendan y todos sean exhortados.
1Co 14:32 Los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas;
1Co 14:33 porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz, como en todas las iglesias de los santos.

La pregunta que surge es, Es esto lo que sucede en las iglesias que se habla lenguas? O todo el mundo las habla a la vez? Hay interpretes?

Amado Dios nos dejo un patron escritural y si no cumple ese patron, al menos para mi NO es.

Bendiciones
 
Re: El Don de Lenguas

Hermano Rema parece que yo hubiera dicho lo contrario (lo cual no es).

Estoy de acuerdo con usted pero al parecer no logre el punto que deseaba tratar.

El hablar lenguas (en privado o publicamente) y su interpretacion no nos corresponde a nosotros juzgar o interpretar, ¿por que? porque por el Espiritu habla misterios. Siento que el estar copiando o grabando la "palabras" habladas en lenguas para despues hallar su significado como si fuera algo carnal no es de Dios.
Dejemos esto en manos de Dios y el juzgara.
 
Re: El Don de Lenguas

Amado Sr Levita:

Como usted creo que Dios es es que juzgara las personas y las intenciones del corazon, pero nosotros estamos llamados a juzgar los frutos.

Mi problema y creo que el del Sr Cajigas no es con las lenguas como don sino el como se estan utilizando en las iglesias.

Como le escribi hay un patron escritural para las lenguas y ellas tienen su lugar en el cuerpo y aun en el culto (segun la escritura) pero no es de la manera que se estan manifestando "en la mayoria" de las iglesias que expresan estos carismas.

Como usted creo que puede haber lenguas que el hombre no este llamado a comprender, pero NO son para uso publico sino hay interpretacion y mucho menos que todos hablen a la vez.

Yo estuve por mucho tiempo entre los pentecostales y se son gente que ama a Dios con todo su corazon gente buena y humilde, pero sus cultos en muchas ocasiones no cumple ni en un apice con la norma escritural.

Luego entre al llamado movimiento apostolico y los grupos G12 y alli se hace "guerra espiritual" todo el mundo hablando en lenguas a la vez y eso es lo que se promueve que todos las hablen y reciban el don "por fe" lo cual es decir que empiecen ellos mismos a decir palabras como tara tara hasta que se "suelten".

Entiendo es frustrante especialmente cuando entendemos todos los dones de Dios son buenos y necesarios, pero de que hay un abuso ENORME y una falta de sujecion a la escritura es inegable.

Bendiciones
 
Re: El Don de Lenguas

levita dice :

El hablar lenguas (en privado o publicamente) y su interpretacion no nos corresponde a nosotros juzgar o interpretar, ¿por que? porque por el Espiritu habla misterios. Siento que el estar copiando o grabando la "palabras" habladas en lenguas para despues hallar su significado como si fuera algo carnal no es de Dios.
Dejemos esto en manos de Dios y el juzgara.
........................................................................................................

pablo dijo que el podia hablar en lenguas MAS QUE TODOS pero que PREFERIA hablar 5 palabras para edificasion de la iglesia y con entendimiento

ahi esta la clave.........


ademas muchas veces se usa el don de lenguas como una confirmacion de parte de dios...

yo he conocido gente que habla en lenguas y tiene un testimonio por los suelos

eso no me comprueba nada si no ahi frutos en la vida de las personas..

por cierto pablo dijo en 1 corintios 6:3 que aun nosotros juzgariamos a los angeles despues de regañar a los galatas por su INCAPACIDAD para juzgar pleitos entre ellos
cito :
1 corintios 14:29 :" los demas JUZGUEN lo que ellos dicen" habla de juzgar los mensajes en lenguas

carece de base escritural el dejarle a dios el que juzgue las cosas porque el nos encargo juzgarlas a nosotros
 
Re: El Don de Lenguas

1 corintios 14:29 :" los demas JUZGUEN lo que ellos dicen" habla de juzgar los mensajes en lenguas



"Asimismo los profetas hablen dos o tres y los demas juzguen"
 
Re: El Don de Lenguas

Entiendo es frustrante especialmente cuando entendemos todos los dones de Dios son buenos y necesarios, pero de que hay un abuso ENORME y una falta de sujecion a la escritura es inegable.

-----------------------------------------------------------------------------
Estoy totalmente de acuerdo en todo su aporte.

Yo pertenezco a una iglesia Metodista en donde no se habla lenguas ni se profetiza ni se ora por sanidad (ni fisica, ni espiritual).
Seguido voy a congresos en iglesias "neopentecostales" donde todo esto es normal. Mi opinion es la misma que usted pero la presencia de Dios en esos congresos es real y pura. Sin embargo en mi iglesia habitual los jovenes no tienen pasion por Cristo y casi nadie tiene un poder real de parte del Espiritu Santo.
Siento a veces que seria mejor hablar lenguas "por fe" que no tener el fuego de Dios y seguir ignorando los dones y contristando al Espiritu.

Soy muy joven en el evangelio y de edad tambien pero mi relacion con Jesus y el E.S. es muy buena (lo digo con humildad) y quisiera que todos los jovenes tuvieran esta misma relacion con El (que por cierto la mayoria de los jovenes neopentecostales que conozco la tienen).

En fin es solo mi opinion.
Bediciones de mi Dios.
 
Re: El Don de Lenguas

Amigo Levita:

Me imagine el 21 era por su edad. Solo tengo que decirle animo en la fe y aelante con esa buena "relacion" Con el E.S. Continue adelante y Dios mismo le llevara a toda verdad.

Veo tambien que esta en una encrucijada pues veo su tendencia es hacia los carismas los cuales su iglesia no promueve.

Permitame aconsejarle (aunque creo ya lo sabe) que los dones son muy buenos, pero no son substituto para la palabra de Dios. Todos los carismas TIENEN que estar sujetos a los principios escriturales.

De paso quiza vea por el foro uno que otro escrito mio que no le "cuadre" con lo que usted piensa. Creo que en este momento de su carrera el el Señor no le conviene ni siquiera prestarle atencion a esos escritos. Es mas no solamente algunos de los mios (especialmente los referentes a escatologia) sino algunos otros que en realidad muchas veces son escritos para promoveer una vision por encima de otra sin entender que lo que verdaderamente es importante es el cuerpo de Cristo.

Asi que muy amado: Continue su carrera, animo en el Señor y tome lo bueno deseche lo malo. Escudriñelo todo a la luz de la escritura y recuerde el lema de la reforma.

Solo fe, solo gracia solo la escritura

Bendiciones
 
Yo y mis dudas

Yo y mis dudas

Hola a todosen especial a Luis Cajiga:

Bueno, acabo de leer este tema, mi hermana (hermana de sangre) alita ya lo había leído y me comentó acerca del tema un día, participar en este foro en muchas ocasiones me ha servido de bendición ya que se me han revelado muchas cosas, pero en otras ocasiones me confunde como es este caso.

Una vez lo dije yo me considero Cristiana sin apellido como adventista, Pentecostés, legalista, etc. Yo sólo quiero conocer cada día más a Dios y bueno, digo todo esto por que algunas veces mientras estoy en adoración caigo en una especie de trance en la que estoy consiente de todo lo que ocurre y hasta en mis pensamientos digo, “Párate que estas haciendo el ridículo” pero mi cuerpo no responde, me siento sin fuerza y lloro, mis labios tiemblan y mi lengua comienza a moverse como siseando rápidamente, como cuando tienes mucho frío, y no lo puedo detener. Según yo esas eran las lenguas y sólo me hacía falta practicar para saber hablarlas bien, pero ahora estoy confundida. ¿Qué es lo que ocurre? :eek: , luego al final algunas veces me da una riza tremenda, y siento mucho gozo y paz. Un día pasaron a unas personas al frente para ministrarlas, yo me encontraba hasta atrás en la iglesia orando muy feliz, jejeje, y de repente SÁCATELAS, que me caigo simplemente las fuerzas se me van y a pesar de que me dicen que me di un trancazo yo no siento nada, es como si alguien me tomara en sus brazos y me deslizara lentamente hasta caer en una especie de colchón... ¿Qué es lo que me ocurre? :Twitch_an . Al menos yo no siento que yo haga show, hasta algunas veces me reprendo y me pregunto si lo hago por llamar la atención, pero es algo que simplemente sucede y lo mismo cuando mi boca se mueve y salen esos sonidos. ¿Qué es?. :Noooo:

Se que debo preguntárselo al Señor, pero a veces no comprendo lo que me quiere decir y a veces el foro me ha traído muchas respuestas, algunas las he comprendido pero en mi corazón siento que no son las que Dios me quiere revelar y en algunas otras ocasiones es como si un velo enorme cayera ante mi y dejara entrar la luz.

Gracias y Dios los bendiga.
 
Re: El Don de Lenguas

Hola a Todos, bendiciones mil.

Uy, en verdad no se porque tanta confucion con esto del don de lengua, pues en la biblia esto esta bien clarito, creo que el aporte del Pastor Cajiga lo explica bastante bien; pero hay quienes prefieren seguir el engañito este de satanas :Sinking: pues hay gran cantidad de pastores que han convencido a sus fieles de que este extraño lenguaje procede de Dios.

ah y en ninguna parte de la biblia pablo afirma que hable lenguas angelicales.

bueno
Dios les guarde.
 
Re: El Don de Lenguas

Si yo hablase lenguas humanas y angelicas y no tengo amor vengo a ser como un metal que resuena o cimbalo que retiñe.

Aqui hay una clara distincion entre los dos tipos de lenguas, ademas Pablo da a entender que las lenguas angelicas son para los humanos como todos los demas dones que menciona posteriormente.
 
Re: El Don de Lenguas

Hermanos:

No sé en sus respectivos países, pero en Puerto Rico las iglesias pentecostales, incluyendo las llamadas independientes, suman más de mil. Es interesante ver como personas que están en pecados abiertos son los que más hablan "lenguas", las mismas que hablan los otros. Entonces, para racionalizar, los líderes dicen que esto es reprensión.

Lo aun más interesante es ver como lo que comenzó con ser un ministerio termina en una iglesia. Crecen en dos o tres y crean un concilio. Un hermano o hermana que tiene fricciones con su pastor se aparta y crea otra iglesia y se lleva consigo las lenguas. Se pelean entre sí pero siguen con sus lenguas.

Luego de más de 40 años estudiando el fenómeno, de grabar a estos habladores de lenguas, he llegado a la conclusión que es algo más bien fabricado. Escuchan a los manipuladores hablando esa jeringonza y luego las repiten. Si oímos bien, nos daremos cuenta que siempre son las mismas palabristas sueltas, las que resultan ser fonemas castellanos con una que otra innovación.

Lo peor de esto es que algunos sinceros que nunca las han hablado estas "lenguas" porque no han sido capaces de repetirlas, se sienten frustrados, pensando que Dios los rechaza. Así se crea un culto artificial. Y que conste, no es que sean malos, es que son ingenuos y los manipuladores se aprovechan de esta circunstancia.

Otra excusa que ponen es que lo que hablan son "lenguas angelicales", parapetándose en las palabras de Pablo en 1 Corintios 13:1: "Si yo hablase lenguas humanas y angélicas..." Pablo dice "si yo hablase", lo que nos hace ver que lo dice por comparación. Él hablaba todo el tiempo en idiomas humanos. Las lenguas angelicales, que deben ser muy hermosas, las hablan los ángeles entre sí. Cuando Dios ha querido enviar ángeles a traer su mensaje a los hombres, estos han hablado en lenguas muy humanas.

Dios no necesita de una lengua especial para hablar con Él. Él entiende todos los idiomas, aun los no pronunciados. Decir que esas lenguas ridículas ques se hablan son angelicales es una mentira clásica.

Creo que es hora ya que, aunque sean muchos y poderosos, se desenmascare a los manipuladores y engañadores que usan las lenguas para aprisionar en el error al pueblo.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: El Don de Lenguas

Quiero volver al tema,porque estoy seguro que algunos no han podido participar, porque el tema pasó a la segunda página.

Esta práctica ha penetrado en casi todas las iglesias. En la adventista quiso entrar a finales del siglo 19 y principios del 20. Gracias a Dios fue resistido. Pero no pasa lo mismo con las iglesias Bautistas, Metodistas y Presbiterianas, así como en muchas más. Con la proliferación de las llamadas "iglesias independientes", el asunto de las lenguas se ha hecho muy popular.

Escuché una vez a un predicador, presidente de una de estas iglesias llamada Asambleas de Igelsias Cristianas, que dijo por la radio: "En una ocasión, cuando la iglesia estaba encendida con la manifestación del Espíritu, noté a una viejecita que estaba sentada al frente muy callada. Me acerqué a ella y le dije: hermana, voy a poner mis manos sobre usted para que sea llena del fuego del Espíritu. La hermana me dijo: pastor, no me toque, porque se puede quemar." Era obvio que la única persona que realmente estaba llena del poder de Dios era esta hermana humilde.

Creo que es cruel y a la vez invita al fraude, el hacer hincapié en el asunto de las lenguas como prueba de poseer el Espíritu Santo.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: El Don de Lenguas

Una de las cosas que desenmacara el engaño es que según estos pastores, el creyente "debe" hablar en lenguas como prueba de que tiene el Espíritu Santo, como que si no hablase en legunas no lo tuviera.

Ésto en sí ya demuestra que es un engaño, ya que si están todos hablando en lenguas en la iglesia no puede ser el don auténtico, porque la Biblia no dice que todos deban tener el don de lenguas, al contrario, dice que algunos tienen un don, otros otro don, etc. (1 Cor. 12:28-30)
 
Re: El Don de Lenguas

Porque el que habla lenguas no habla a los hombres, sino a Dios;pues nadie le entiende, aunque por el espiritu habla misterios. 1 Cor. 14.2

Ademas recuerde hermano que tambien hay lenguas angelicas que no nos corresponde "desifrar" ni a usted ni a mi.

Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente.

EXACTAMENTE ALGUNAS LENGUAS NADIE LA ENTIENDE, ES DECIR LOS HUMANOS NO LA ENTIENDEN PORQUE SON LENGUAS ANGELICALES.
PERO LAS LENGUAS HUMANAS COMO DON ESPIRITUAL SI SE PUEDE ENTENER LEA HECHOS 2 Y VEA QUE HYUMANOS SI LA ENTENDIAN.

ENTONCES ESO ES EVIDENCIA DE DOS TIPOS DE LENGUAS LAS HUMANAS Y LAS ANGELICALES QUE NADIE HUMANOS ENTIENDE.

ENTONCES LUIS CAJIGA EL PROFANO ADVENTISTA MINTIO