EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

29 Diciembre 2012
15
0
BUENOS DÍAS!!!

ANTE TODO, QUERÍA ACLARAR QUE SOY UN APRENDIZ DEL NUEVO TESTAMENTO. ESTUVE LEYENDO Y VÍ QUE ESTÁ ESCRITO AL COMIENZO DEL NUEVO TESTAMENTO; CUALQUIERA QUE REPUDIE A SU MUJER, DELE CARTA DE DIVORCIO (MATEO 5 -31). MI PREGUNTA ES MUY CLARA; ¿CUAL ES LA OPINIÓN DEL CATOLICISMO, DE LA IGLESIA ORTODOXA, Y DEL PROTESTANTISMO Y SUS DIFERENTES RAMAS SOBRE EL DIVORCIO, Y SOBRE LAS SEGUNDAS NUPCIAS? ME GUSTARÍA QUE LA RESPUESTA SEA DESDE UN PUNTO DE VISTA ACADEMICO. DESDE YA MUCHAS GRACIAS!!!
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

En un principio el divocio no era una opcion para Dios, pues es simbolo de la union de la iglesia con Dios.

Luego se permitio que se divociaran bajos ciertas sincuntancias .

El segundo matrimonio es permitido cuando unas de las partes comete adulterio. Aunque la biblia se escribio bajo una sociedad machista todo se enfoca hacia lo que haga la mujer y el hombre tiene mas libertades .
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

segun tengo entendido en el catolicismo una vez casado en la iglesia no se puede volver a casar por segunda vez atraves de la iglesias
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

hay iglesias que se hacen pasar como cristiana (episcopal )pero no practican el cristianismo que permiten el casamientos entre el mismo sexo.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

21 de enero de 2013



CAUSALES DE DIVORCIO




Saludos Amigos. Esta semana estaremos revisando las causales de divorcio en Puerto Rico. A través de mi experiencia como abogada, durante los meses de enero y febrero la cantidad de personas que acuden a mi oficina para orientación de divorcio aumenta. Muchas personas prefieren pasar el periodo navideño sin mayores controversias y comenzar los trámites una vez inicia el nuevo año.

El requisito primordial para divorciarse es estar legalmente casado. Muchas personas erróneamente piensan que si han convivido por más de 5 o 10 años con su pareja automáticamente se presumen casados, lo cual es totalmente falso.

En Puerto Rico el matrimonio sólo adquiere validez cuando se celebra conforme a los requisitos establecidos por ley. Nuestro Código Civil establece que los cónyuges deben: vivir juntos, guardarse fidelidad, socorrerse mutuamente y proteger y satisfacer sus necesidades en proporción a sus respectivos medios económicos.

Las causales del divorcio son:

1. Adulterio de cualquiera de los cónyuges. Comete adulterio toda persona casada que tenga relaciones sexuales con una persona que no sea su cónyuge (aunque sea con una persona de su mismo sexo).

2. El trato cruel o las injurias graves. Trato cruel son las acciones que se llevan a cabo en deshonra, descrédito o menosprecio del otro cónyuge, son hechos que perturban la pacifica convivencia de los c?ónyuges y afectan directamente al principio general de respeto a la persona y a su integridad, resultando intolerable la vida conyugal al punto de anular los fines legítimos del matrimonio

3. El abandono de cualquiera de los cónyuges, por un término mayor de un año. Como requisito para que se configure dicha causal debe ocurrir lo que se conoce como un “acto de nolición” que se define como una declaración firme de uno de los cónyuges de que quiere abanadonar al otro.

4. La condena de reclusión de uno de los cónyuges por delito grave, excepto cuando dicho cónyuge se acoja a los beneficios de sentencia suspendida.

5. La embriaguez habitual o el uso continuo y excesivo de opio, morfina o cualquier otro narcótico.

6. La impotencia absoluta perpetua e incurable prevenida después del matrimonio (la anterior es causa de nulidad).

7. El conato de cualquiera de los cónyuges para corromper a sus hijos o prostituir a sus hijas, y la convivencia (consentimiento) en su corrupción o constitución.

8. La propuesta del marido para prostituir a su mujer.

9. La separación de ambos cónyuges por un periodo de tiempo sin interrupción de más de dos años.

10. La locura incurable de cualquiera de los cónyuges advenida después del matrimonio (la locura anterior es causa de nulidad) por un periodo de tiempo de más de 7 años, cuando impida gravemente la convivencia marital de los cónyuges, comprobada satisfactoriamente en juicio por el dictamen de 2 peritos médicos.

11. Mutuo consentimiento.- cuando ambos cónyuges reconocen que la convivencia entre ellos se ha hecho imposible. No hay un culpable y un inocente y las partes no tienen que decir las razones de su decisión. Bajo dicha causal las partes deben adjuntar estipulaciones relacionadas a la división de sus bienes, pensiones alimentarias, patria potestad, custodia, relaciones filiales, entre otros.

12. Ruptura irreparable- bajo esta causal es necesario probar que luego de un analisis ponderado sobre el matrimonio, una de las partes ha llegado a la conclusión de que su matrimonio se encuentra irremediablemente roto, pero no desea exponer públicamente las razones que lo provocaron.

Las causales que más se utilizan en Puerto Rico son consentimiento mutuo, ruptura irreparable y separación, pero esto no quiere decir que las demás no estén disponibles. Lo cierto es que los divorcios por las tres causales antes mencionadas suelen dilucidarse más rápido y lo más importante es que se mantiene en privado detalles íntimos del matrimonio que no es necesario ventilar en público, toda vez que el resultado sería el mismo… el divorcio.

Espero que éste “blog” les haya aclarado sus dudas respecto a dicho tema. Lo cierto es que se trata de un proceso por el que nadie quisiera pasar, pero a veces en la vida hay que enfrentar unas realidades con valentía, madurez, entendimiento e inteligencia y siempre pensando en el mejor bienestar de todas las partes especialmente el de nuestros hijos.


Cualquier información adicional sobre el tema me pueden escribir a [email protected]. ¡Suerte, bendiciones y hasta la próxima
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

hay iglesias que se hacen pasar como cristiana (episcopal )pero no practican el cristianismo que permiten el casamientos entre el mismo sexo.

Yo soy episcopal.

No todas las congregaciones hacen tal cosa, que es absolutamente condenable canónica y moralmente, a la luz de la Biblia y del derecho natural. Son una minoría, si bien por desgracia, extendidas en algunos puntos. Por ejemplo mi iglesia, la episcopal en españa (la que hay) no lo permite y lo condena.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

Yo soy episcopal.

No todas las congregaciones hacen tal cosa, que es absolutamente condenable canónica y moralmente, a la luz de la Biblia y del derecho natural. Son una minoría, si bien por desgracia, extendidas en algunos puntos. Por ejemplo mi iglesia, la episcopal en españa (la que hay) no lo permite y lo condena.

?que hacen los lideres para evitar que eso sea asi? ...se deben separar o deben separar a las congregaciones que practiquen doctrinas que no van con el cristianismo
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

?que hacen los lideres para evitar que eso sea asi? ...se deben separar o deben separar a las congregaciones que practiquen doctrinas que no van con el cristianismo

La comunión anglicana no lidera las iglesias nacionales de cada país, y en cada país los obispos actúan con gran independencia.

De todas formas este tema fue debatido y se decretó que no se celebrarían matrimonios homosexuales, quienes lo hacen, obran contra la doctrina de la Iglesia y contra el evangelio.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

segun tengo entendido en el catolicismo una vez casado en la iglesia no se puede volver a casar por segunda vez atraves de la iglesias

En teoría NO, estimado rer, pero en la práctica SI.
En España, hay casos de divorcios y re-casamientos, y hasta terceras "nupcias"....

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

La comunión anglicana no lidera las iglesias nacionales de cada país, y en cada país los obispos actúan con gran independencia.

De todas formas este tema fue debatido y se decretó que no se celebrarían matrimonios homosexuales, quienes lo hacen, obran contra la doctrina de la Iglesia y contra el evangelio.

creo yo , que si no cumplen con lo decidido deben ser sacado de la doctrina anglicana , no deben usar ese nombre como iglesia .

Esa gran independencia debe tener unos limites
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

En teoría NO, estimado rer, pero en la práctica SI.
En España, hay casos de divorcios y re-casamientos, y hasta terceras "nupcias"....

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.

no sabia de eso,
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

19 de enero de 2013
7:59 a.m.
Primer matrimonio civil en El Líbano
Una pareja desafió el estatuto religioso vigente


Por Agencia EFE


Beirut- Una pareja ha desafiado el estatuto religioso vigente en el Líbano y se ha casado por lo civil, en el que sería el primer matrimonio de esta índole en el país, según informó hoy la prensa libanesa.

Los libaneses Yudud Sucariye (suní) y Nidal Darwich (chií) decidieron casarse por lo civil en su país mientras preparaban los papeles para hacerlo en Chipre, donde acuden muchas parejas libanesas mixtas o que no quieren un matrimonio religioso.

La ceremonia civil se celebró ante un notario el 10 de noviembre del 2012, pero la pareja lo mantuvo en secreto ya que temía que sus padres rechazaran la idea y en espera de que el abogado Talal Huseini, promotor de la iniciativa, emprendiera las gestiones legales.

La ley personal en el Líbano, que incluye el matrimonio, la herencia y el divorcio, está regida por los diferentes códigos religiosos de las 18 confesiones presentes en el país.

En 1998 el entonces presidente, el maronita Elias Haraui, impulsó un proyecto de ley para instaurar el matrimonio civil, que fue aprobado por el Gobierno pero que no fue ratificado por su primer ministro, Rafic Hariri, tras las críticas de los religiosos.

Los activistas han organizado en los últimos años numerosas parodias sobre el matrimonio civil, pero hasta ahora solo se reconoce la ceremonia oficiada en el extranjero y no en el Líbano.

Sucariye asegura que se sintió atraída por un afiche que preconizaba el matrimonio civil, y que quiso demostrar que aunque lleva el velo islámico no se opone al laicismo.

El abogado y activista Munif Hamdan dijo a la televisión MTV que "ese matrimonio es legal y no se contradice con la Constitución, y que "solo falta valor para adoptar las uniones civiles en el Líbano".

El contrato de matrimonio de Sucariye y Darwich está ahora en manos de la autoridad consultiva del Ministerio del Interior libanés, a la espera de que este lo proclame o no oficial.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

no sabia de eso,


Hay miles de casos, sobre todo entre la clase más "pudiente"; pero, te comento uno muy conocido:
Isabel Preysler se casó en primeras nupcias por la iglesia católico-romana con Julio Iglesias, tuvieron tres hijos, se separaron, anularon el matrimonio, y ella se volvió a casar por la iglesia católica con Carlos Falcó con el que tuvo otra hija. Se volvió a separar, anularon el matrimonio, y ella se volvió a casar con Miguel Boyer (también separado), con el que tiene otra hija. Julio Iglesias, también se volvió a casar y tiene 5 hijos con su actual esposa....
La lista es larga....

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

BUENOS DÍAS!!!

ANTE TODO, QUERÍA ACLARAR QUE SOY UN APRENDIZ DEL NUEVO TESTAMENTO. ESTUVE LEYENDO Y VÍ QUE ESTÁ ESCRITO AL COMIENZO DEL NUEVO TESTAMENTO; CUALQUIERA QUE REPUDIE A SU MUJER, DELE CARTA DE DIVORCIO (MATEO 5 -31). MI PREGUNTA ES MUY CLARA; ¿CUAL ES LA OPINIÓN DEL CATOLICISMO, DE LA IGLESIA ORTODOXA, Y DEL PROTESTANTISMO Y SUS DIFERENTES RAMAS SOBRE EL DIVORCIO, Y SOBRE LAS SEGUNDAS NUPCIAS? ME GUSTARÍA QUE LA RESPUESTA SEA DESDE UN PUNTO DE VISTA ACADEMICO. DESDE YA MUCHAS GRACIAS!!!

Hola Gabriel

Yo soy cristiano sin apellidos y lo que creo de este tema es que... "lo que Dios ha unido no lo separe el hombre"

El matrimonio es una institución que proviene de Dios, un camino de santidad porque en él se debe vivir el Amor auténtico.

El divorcio lo inventaron los hombres...

Ni el adulterio ni la infidelidad son causa de divorcio porque el matrimonio debe ser una decisión madura, saber con quién contraerás nupcias, vivir un noviazgo comportándose como Dios quiere.
Cuando esto se cumple la idea de un divorcio no está ni por asomo.
Pero aún así, siendo humanos cometemos errores, y en los casos de adulterio e infidelidad es posible hacer reflexionar a la persona, recibir ayuda, y más loable aun, el poder perdonar la falta, eso es un acto auténticamente cristiano.

Además el matrimonio tiene su prefiguración en Cristo y la Iglesia, el apocalipsis habla de ello. A pesar que la Iglesia se desvíe Cristo es fiel para siempre, el vínculo no se rompe, Cristo perdona no se "divorcia".

Saludos
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

Hay miles de casos, sobre todo entre la clase más "pudiente"; pero, te comento uno muy conocido:
Isabel Preysler se casó en primeras nupcias por la iglesia católico-romana con Julio Iglesias, tuvieron tres hijos, se separaron, anularon el matrimonio, y ella se volvió a casar por la iglesia católica con Carlos Falcó con el que tuvo otra hija. Se volvió a separar, anularon el matrimonio, y ella se volvió a casar con Miguel Boyer (también separado), con el que tiene otra hija. Julio Iglesias, también se volvió a casar y tiene 5 hijos con su actual esposa....
La lista es larga....

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.

me lo imaginaba que el dinero hace bailar al mono (iglesia catolica)
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

Hola Gabriel

Yo soy cristiano sin apellidos y lo que creo de este tema es que... "lo que Dios ha unido no lo separe el hombre"

El matrimonio es una institución que proviene de Dios, un camino de santidad porque en él se debe vivir el Amor auténtico.

El divorcio lo inventaron los hombres...

Ni el adulterio ni la infidelidad son causa de divorcio porque el matrimonio debe ser una decisión madura, saber con quién contraerás nupcias, vivir un noviazgo comportándose como Dios quiere.
Cuando esto se cumple la idea de un divorcio no está ni por asomo.
Pero aún así, siendo humanos cometemos errores, y en los casos de adulterio e infidelidad es posible hacer reflexionar a la persona, recibir ayuda, y más loable aun, el poder perdonar la falta, eso es un acto auténticamente cristiano.

Además el matrimonio tiene su prefiguración en Cristo y la Iglesia, el apocalipsis habla de ello. A pesar que la Iglesia se desvíe Cristo es fiel para siempre, el vínculo no se rompe, Cristo perdona no se "divorcia".

Saludos

eso es el idear, pero para que alla amor debe ser entre los dos, si uno de los dos no ama y no quiere sequir , no se puede hacer nada mas que el divorcio.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

eso es el idear, pero para que alla amor debe ser entre los dos, si uno de los dos no ama y no quiere sequir , no se puede hacer nada mas que el divorcio.

Por eso dije que:

El matrimonio debe ser una decisión madura, saber con quién contraerás nupcias, vivir un noviazgo comportándose como Dios quiere.
Cuando esto se cumple la idea de un divorcio no está ni por asomo.

Porque cuando las dos personas se Aman de verdad, tomados de la mano como verdaderos Hijos de Dios, ninguno de los 2 puede decir: "Ya no te amo, no sigo", porque el amor nunca pasa:

1 Corintios 13:8 El amor nunca deja de ser; pero si hay dones de profecía, se acabarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, se acabará.

El amor no pasa, al contrario CRECE. y si sienten que el amor está disminuyendo hay maneras de redescubrirlo.

Definitivamente el divorcio es cosa de hombres.
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

Por eso dije que:

El matrimonio debe ser una decisión madura, saber con quién contraerás nupcias, vivir un noviazgo comportándose como Dios quiere.
Cuando esto se cumple la idea de un divorcio no está ni por asomo.

Porque cuando las dos personas se Aman de verdad, tomados de la mano como verdaderos Hijos de Dios, ninguno de los 2 puede decir: "Ya no te amo, no sigo", porque el amor nunca pasa:

1 Corintios 13:8 El amor nunca deja de ser; pero si hay dones de profecía, se acabarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, se acabará.

El amor no pasa, al contrario CRECE. y si sienten que el amor está disminuyendo hay maneras de redescubrirlo.

Definitivamente el divorcio es cosa de hombres.

Muy de acuerdo
 
Re: EL DIVORCIO Y EL CRISTIANISMO

me lo imaginaba que el dinero hace bailar al mono (iglesia catolica)



Hola rer, a veces pienso: "¿Cómo puede el dinero volver tan vanas a las personas?", pero luego pienso que yo no tengo dinero, vaya, lo pienso desde afuera, sin yo estar en esa situación, así que pienso "¿Y si tuviera dinero? ¿Cómo sería yo?.. quien sabe


Su bendición está contigo.