EL DIOS DE SPINOZA

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
34.817
4.797
EL DIOS DE SPINOZA

Alguien alguna vez pregunto al científico alemán de origen judío, Albert Einstein, sobre su fe en Dios.

Y su respuesta fue:

- “Creo en el dios de Spinoza”. -

Este dios ha dicho:

“Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho. Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.

Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.

Deja ya de ir a esos “templos” lúgubres y fríos que ustedes mismos construyen y que dicen que son mi casa.

Mi casa está en las montañas, los montes, los lagos, los bosques, los ríos, las playas, ahí es donde vivo y ahí es donde expreso mi amor por ti.

Deja ya de culparme de tu vida miserable.

Jamás dije que había algo malo en ti, o que eres un pecador, o que tu sexualidad fuese algo malo.

El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría.

Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que no tienen nada que ver conmigo.

Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijo, entonces no me encontrarás en ningún libro.

Confía en mí y deja de pedirme.

¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?

Deja de tenerme tanto miedo, yo no te juzgo ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo, yo soy puro amor.

Deja de pedirme perdón. No hay nada que perdonar.

Si te lo hice.

Yo te llene de pasiones, de limitaciones, de placeres de sentimientos, de necesidades, de incoherencias, de libre albedrío.

¿Cómo puedes culparte si respondes a algo que yo puse en ti?

¿Cómo puedo castigarte por ser como eres?

¿Si yo soy el que te hice?

¿Crees que puedo yo crear un lugar para quemar a mis hijos porque se porten mal?

¿Qué clase de dios hace esto?

Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras que te hagan a ti.

Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes.

Nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro, eres absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes.

Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, que el mundo exprese tu alegría.

Esa es la forma de alabarme.

Deja de complicarte las cosas, y de repetir como loro lo que te han enseñado acerca de mí.

Lo único seguro es que estás seguro aquí y que este mundo está lleno de maravillas.

¿Para qué necesitas más milagros?

¿Para qué tantas explicaciones?

No me busques fuera, no me encontrarás, búscame dentro.

Aquí estoy latiendo en ti."



Einstein.jpg
 
-Tengo la impresión que esta es la religión que más viene creciendo en el mundo, y que este falso dios es el que más adeptos consigue.
 
  • Like
Reacciones: OSO
-Tengo la impresión que esta es la religión que más viene creciendo en el mundo, y que este falso dios es el que más adeptos consigue.

Por el facilismo con el cual el Dios de los Hebreos y Dios nuestro, lo convierten en una pastilla de Alka Seltzer, la cual se disuelve al introducirla en un vaso con agua, así eliminan toda responsabilidad con el Creador.

El Dios de Spinoza eleva la voluntad de la criatura muy por encima de la voluntad del Creador.

Es la expresión más burda de la incredulidad.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Es Panteismo, jamás pensé que Albert Einstein, un judío con tantas credenciales, cayera en semejante despropósito.
 
Baruch Spinoza no estaba tan perdido en ciertas cosas...

Su ideología es el artefacto perfecto que cualquier antiteísta podría usar para decir: Hey, si todo es lo mismo, no necesito a tu dios.


Puede que @LuzAzuL se interese en mirar por acá :)
 
Baruch Spinoza no estaba tan perdido en ciertas cosas...

Su ideología es el artefacto perfecto que cualquier antiteísta podría usar para decir: Hey, si todo es lo mismo, no necesito a tu dios.


Puede que @LuzAzuL se interese en mirar por acá :)
estaba perdido en lo escencial.

Spinoza de salida descartaba que Dios fuera una persona. (esto sin entrar siquiera al red herring de dónde partió pues habla de que nuestro Dios - el judeo cristiano.- es un Dios antropomórfico. ESta argumentación ateística es el cliché reiterado de que nosotros los creyentes creemos que Dios es un viejo canoso y barbudo, solo porque alguna vez hayan visto un retrato del cielo de la Sixtina.

Como decía, Spinoza descarta que exista un Dios personal, que interactúe con su creación. El no hace distinción entre creador y creatura, sino que dice que toda la naturaleza (la creatura) es Dios.

Al final , como dice @Ricardo , el panteísmo ha venido a ser la religión que profesan los ateos. en lo personal creo que lo hacen pues, hasta desde el humanismo más rancio, no se puede descartar la necesidad de trascendencia del ser, y ese "dios de Spinoza", les da la muletilla perfecta para refugiar su necesidad de creer en "algo" superior, sin tener que admitir que creen en un creador.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
-Tengo la impresión que esta es la religión que más viene creciendo en el mundo, y que este falso dios es el que más adeptos consigue.
Las religiones te limitan y te llenan de normativas que no van a ningun caso, todas las religiones, exigen estupideces, pelo corto, y un monton de exigencias que son un sinsentido.
 
Spinoza era judío.

El dios de Espinoza es un dios impersonal, el dios de un sistema pananteista.

Es un dios sacado de la Kabbalah. Es un dios que atrae a todo tipo de ocultista e intelectuales y hasta a muchos rabinos.

Albert Einstein y Oppenheimer, también judíos, creían en ese tipo de dios impersonal.

A muchos de esos intelectuales les parece que creer en la Biblia es bajar al nivel del pueblo llano.

Pero eso no es biblico.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe y Natanael1

Reciben el nombre de monismo las posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por una única sustancia (arjé), causa o sustancia primaria.

Según los monismos materialistas, todo se reduce, en última instancia, a materia, mientras que para los espiritualistas o idealistas (especialmente el idealismo hegeliano), ese principio único sería el espíritu, y para los panteístas sería Dios mismo. En cambio para doctrinas no dualistas, como la advaita, que afirma la unidad entre las almas (atman) y la divinidad (Brahman), postula que la conciencia cósmica en la que existe esta unidad sería el "verdadero sustrato" de todo.

Para los antiguos filósofos hindúes, lo observado por los sentidos y las relaciones de causalidad son una ilusión; solo hay una realidad: Brahman. Por tanto, Brahman será esa causa primera que explica el resto del universo. Para los filósofos monistas materialistas contemporáneos, la materia formada en la Gran Explosión dio lugar al universo y solo esta materia explica la realidad.

Filósofos monistas son Tales de Mileto, Parménides, Anaximandro, Anaxímenes, Spinoza, Berkeley, Hume y Marx.
 
En el fondo, este concepto de Dios es el mismo que expresaban las religiones precristianas, el paganismo. Los dioses no son más que representaciones de las distintas características y cualidades de la totalidad de la realidad, a la que en todo su conjunto Spinoza o el panteísmo llama Dios.
 
El dios de Spinoza eran las leyes físicas del Cosmos y su texto sagrado, el libro de la naturaleza.

Para él, una religión oficial del Estado solo era una coerción espiritual del individuo, al considerar los eventos milagrosos de las principales tradiciones religiosas como supersticiones organizadas.

Desde su óptica, el pensamiento mágico constituía un peligro para los futuros ciudadanos de una sociedad racional y libre.

La expresión "democracia" solo la concebía mediante la separación de la Iglesia del Estado, no fusionados.

El dios de Spinoza se revela así mismo en una armonía de lo existente.

Este pensamiento, por muy poético que sea, ha entenebrecido el entendimiento al ser pensante, de tal manera, que la angustia existencial de una oscuridad total y eterna, como fruto de lo existente, le impide discernir lo absurdo de aceptar que la vida surgió de la nada.

Pero así es la filosofía, absurda.
 
El dios de Spinoza eran las leyes físicas del Cosmos y su texto sagrado, el libro de la naturaleza.
Curiosamente Spinoza fue excomulgado por denunciar el "dios hebreo" que no es menos panteísta que el de Spinoza, además de antropomorfo hasta aburrir.
¿Pero podemos decir alguno de nosotros quién es Dios?

Lo dudo, así que nos viene bien un poco de humildad y paciencia.
Lo que está claro en pleno siglo XXI es lo que Dios no es:

- No es arbitrario ni intervencionista.
- No es omnipotente tal como lo concebía la mente humana hace siglos.
- No es "señor de los ejércitos".
- No es terrorífico.
- No promueve genocidios ni guerras absurdas en su santo nombre.

Siempre hemos sido los humanos los que hemos provocado aberraciones bajo su manto justificador.

Bajo mi personalísimo punto de vista somos cooperadores de Dios. Dios ama infinitamente su creación, absolutamente libre, este planteamiento de "libertad absoluta" es muy importante, si no fuéramos libre no habría pecado, ser meros autómatas causaría estupor a cualquier "moralista", ¿qué delito puede cometer una marioneta? ¿es el arma del asesino la culpable?

La filosofía es de todo menos absurda, precisamente bajo su paraguas se desarrolló el cristianismo. Si no conoces o lees a Platón difícilmente entenderás buena parte de lo que está ahora mismo imbricado en tu mente, somos fruto de lo que fueron otros. El "giro" tomista hacia Aristóteles causó buena parte de lo que ahora es occidente y su sociedad que prácticamente lidera el mundo, aunque no por mucho tiempo, ya lo veremos.

Y el pensamiento mágico desde luego que es peligroso, considerar "sobrenatural" a aquello que aún no entendemos es precisamente el comienzo de la superstición, y no hay en el Nuevo Testamento precisamente buenas palabras a la supersticiones. El cristiano tiene un Espíritu de la Verdad que nos guía y que clama para abrirnos la mente:
"Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz."
 
El dios de Spinoza eran las leyes físicas del Cosmos y su texto sagrado, el libro de la naturaleza.

Para él, una religión oficial del Estado solo era una coerción espiritual del individuo, al considerar los eventos milagrosos de las principales tradiciones religiosas como supersticiones organizadas.

Desde su óptica, el pensamiento mágico constituía un peligro para los futuros ciudadanos de una sociedad racional y libre.

La expresión "democracia" solo la concebía mediante la separación de la Iglesia del Estado, no fusionados.

El dios de Spinoza se revela así mismo en una armonía de lo existente.

Este pensamiento, por muy poético que sea, ha entenebrecido el entendimiento al ser pensante, de tal manera, que la angustia existencial de una oscuridad total y eterna, como fruto de lo existente, le impide discernir lo absurdo de aceptar que la vida surgió de la nada.

Pero así es la filosofía, absurda.
El Universo no es Dios como decia Spinoza, el Universo esta en Dios.

Hebreos 11:3
Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

Salmos 19:1
Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
 
He leído y estudiado Spinoza ampliamente durante mi juventud. Su "dios" es más a fin con la idea del deísmo. Un ser impersonal, que solamente sostiene la realidad. De hecho, la frase más celebre de Spinoza es "Deus Sive Natura." Es decir: Dios y la naturaleza son una misma cosa. Esto es panteísmo. Un panteísmo filosófico-científico. Spinoza era judío, y muchas de sus ideas sobre dios vienen de sus conversaciones con los maestros de la Torah.
 
-Tengo la impresión que esta es la religión que más viene creciendo en el mundo, y que este falso dios es el que más adeptos consigue.
Lamentablemente, así es.
 
muchas de sus ideas sobre dios vienen de sus conversaciones con los maestros de la Torah.
Exacto, le excomulgaron por negar el dios "personal", pero ciertamente en el dios judío hay un claro panenteísmo que es lo que desarrolla Spinoza a fondo, la diferencia es que Spinoza fue prácticamente el "padre" del racionalismo y simplemente observaba que Dios no intervenía en nuestras vidas, y así es, el ejemplo más claro para evidencia que Spinoza en ese sentido tiene razón fue Auschwitz.

Creo que todavía a algunos os cuesta mucho superar este escollo enorme de la teología teísta.
 
La filosofía es de todo menos absurda, precisamente bajo su paraguas se desarrolló el cristianismo.

ADVERTENCIA ESCRITURAL

Colosenses 2:8 nos invita a tener discernimiento y evitar filosofías que no estén fundamentadas en la verdad de Cristo, pero sí en tradiciones humanas o conceptos terrenales que podrían ser incompatibles con la fe cristiana, como, por ejemplo, la fe de Spinoza que elimina la Creación y la substituye por la generación espontánea, haciendo del vacío absoluto, el fundamento de lo existente, sin ninguna intervención Divina, la que considera la respuesta a la soledad del hombre en medio de astros indiferentes a su destino eterno.

¿No es el planteamiento de Spinoza una elucubración que trasciende las fronteras de lo absurdo?

Es ateísmo puro y duro.
 
Spinoza fue rechazado por la gente de su propria religión. Spinoza no creia en los milagros de la Biblia y de los profetas.

En realidad tampoco creia en Dios, creia que el mismo Universo o la proproa naturaleza es Dios. Pero no creia que habia un poder trascendente detras de los fenómenos.

Tampoco creia en la vida post mortem ni en el maravilloso destino que les espera a los salvo en la eternidad.
 
¿No es el planteamiento de Spinoza una elucubración que trasciende las fronteras de lo absurdo?
¿Y quién define lo que es absurdo?

Pondré varios ejemplos, al respecto de los milagros por ejemplo. Lo que era sobrenatural ya no lo es, hoy día a ojos de los discípulos de Jesús, estaríamos obrándolos a diario, un humano del siglo I estaría sencillamente anonadado contemplando simplemente como no tenemos a prácticamente nadie por las calles endemoniado, la instituciones psiquiátricas ya poco se parecen a las del siglo XX y se sigue avanzando enormemente en el conocimiento de las enfermedades mentales.

Los ciegos, a diario tratamos la ceguera de muchísima gente, es cierto que Jesucristo curó cegueras de nacimiento, porque yo defiendo y defenderé que Dios obra con la Realidad, es decir, el conocimiento pleno de nuestra naturaleza, pero no en lo sobrenatural, Dios es de hecho el creador de la naturaleza, ¿cómo no va a conocer sus leyes? el milagro mal entendido y no basado en la fe es manipular leyes y jugar con ventaja, moralmente hablando dista mucho de ofrecernos una buena imagen de Dios, porque impone la arbitrariedad, pero el criterio de Jesús era claro "tu fe te ha salvado".

Tampoco creo en la generación espontánea, igual que no creo en una creación de "la nada". Nada viene de la nada. Pero tenemos un concepto de lo eterno muy poco eterno, y mucha gente creyente estipula que esta es la única creación de Dios, la ciencia revela que hay mucho más, y eso es en realidad afirmar más aún a Dios, ir más allá, a su infinitud creadora.