EL DIOS DE BUSH

Bart

2
24 Enero 2001
41.392
4.412

http://www.periodistadigital.com/religiondigital/object.php?o=6213

Por su interés, Periodista Digital reproduce a continuación el siguiente artículo

Domingo, 9 de marzo de 2003

logo_elmundoes.jpg


CRÓNICA

EL DIOS DE BUSH

Dicen que George W. Bush experimentó una conversión religiosa comparable a la de San Pablo. A los 40 años abandonó el alcohol y abrazó a Jesucristo, gracias a un reverendo. Como presidente de EEUU habla como si fuera el brazo ejecutor de un plan divino. Está rodeado de unos colaboradores profundamente religiosos


CARLOS FRESNEDA

«He escuchado la llamada. Creo que Dios quiere que me presente a las elecciones presidenciales» (George W. Bush al telepredicador James Robison, 1998).

Así que Dios, con la mediación del Tribunal Supremo, puso a George W. Bush en la Casa Blanca. Y el presidente se sintió tocado por la luz divina. Y todas las noches da gracias al Altísimo en sus plegarias, y le pide «guía, sabiduría y fuerza» para la segunda gran batalla de su vida. Su primera guerra, la que libró en 1986, se saldó con la victoria de Bush sobre el alcoholismo. Nunca antes había sentido la presencia de Dios como en aquella lucha desigual contra el genio de la botella. Le redimió de sus pecados el reverendo Billy Graham; dicen que experimentó una conversión comparable a la de San Pablo.

Con 40 años recién cumplidos, Bush dijo «adiós al Jack Daniels y dio la bienvenida a Jesucristo» (en palabras de un viejo amigo a la revista Newsweek). Se hizo miembro ilustre de la Primera Iglesia Metodista Unida, participó en un grupo de estudio de la Biblia, prometió a Dios y a Laura que no volvería a empinar el codo... y ahí sigue.

Los grupos de estudios bíblicos son ahora el pan de cada día en la Casa Blanca. Bush inicia las reuniones de su gabinete con una plegaria. Su jefe de personal, Andrew Card, está casado con una ministra metodista. La consejera de Seguridad, Condoleezza Rice, es hija de un predicador de Alabama. Y el compañero del alma de Bush durante sus primeros devaneos con la Biblia, Don Evans, ocupa la secretaría de Comercio. Tenemos, por supuesto, al fiscal general John Ashcroft, el más fanático servidor de Cristo. Y a Karl Rove, asesor para todo, oficiando como diácono de la ultraderecha religiosa. Y al periodista y teólogo Mike Gerson, que le escribe esos discursos con resonancias incendiarias.

El pensamiento evangélico, con toda su carga apocalíptica, está echando espinas en la rosaleda de la Casa Blanca. Más que como un conservador compasivo, Bush suena a veces como un predicador de ese fundamentalismo protestante tan arraigado en el profundo sur. Y tan a tiro de Dick Cheney y Donald Rumsfeld, los señores de la guerra...

No, no es mera retórica prebélica lo que estamos oyendo estos días. Bush dice lo que dice con el pálpito y desde el púlpito, como si fuera el brazo ejecutor de un plan divino. Su misión consiste en borrar el mal de la faz de la Tierra. Así le llamen profeta del mesianismo militarista.

Antes del 11-S, las veleidades religiosas de Bush formaban parte de su jocoso anecdotario. Como aquella vez que le dijo a su madre que sólo los cristianos van al cielo, y ella le contestó que había que ser menos rígido, y él insistió en que no, que sólo los cristianos, que lo dice el Nuevo Testamento. Al final, tuvieron que llamar por teléfono al reverendo Billy Graham, siempre a mano, para que dirimiera la batalla teológica.

«No juguéis a Dios», les dijo Graham. «¿Quiénes sois vosotros dos para jugar a Dios?». Bush tomó nota, y cuando en 1993 le preguntaron en televisión por el incidente, respondió: «Los gobernadores no deciden quiénes van al cielo. Dios es quien lo decide, y absténganse los políticos de querer jugar a Dios».

Pero los chismes texanos han dejado paso a las jaculatorias presidenciales, y el verbo de W. se ha ido tiñendo poco a poco de tintes temerarios.Dos veces, dos, empleó la palabra «cruzada» para bautizar la guerra contra el terrorismo. Los países islámicos -y los no tan islámicos- se echaron a temblar.

Luego aprenderíamos que «Dios no ha sido nunca neutral» en la batalla entre el bien y el mal. Y de ahí, a la Operación Justicia Infinita, rebautizada luego como Libertad Duradera. El salmo 27 del rey David fue el faro que iluminó las noches del novato comandante-en-jefe: «Cuando se acercan a mí los malhechores, son ellos, mis adversarios y enemigos, los que tropiezan y sucumben».

De Osama bin Laden pasamos a Sadam Husein. El maligno se hizo presente en varios sitios a la vez en cuestión de semanas y luego nos cayó del mismísimo infierno «el eje del mal» (expresión acuñada por el teólogo Mike Gerson y por el ideólogo David Frum, que inicialmente había previsto hablar del «eje del odio»). Lo de axis of evil sonaba como más justiciero y vengativo. A Bush le caló en lo más hondo de su credo bíblico.

EL LADO NEGATIVO

Hay un cierto «elemento fatalista» en el presidente Bush, admite David Frum, que acaba de narrar aquel año vivido peligrosamente en The Right Man. «Tú lo haces lo mejor que puedes y aceptas que todo está en manos de Dios», palabra de Frum. «Si tienes confianza en que hay un Dios que rige el mundo, tú cumples tu función y esperas que las cosas funcionen».

Ese fatalismo no le viene a Bush de ahora. Cierto que el 11-S le reafirmó en sus convicciones, pero la vena apocalíptica empezó a aflorarle el día de la inauguración presidencial, cuando se inspiró en los libros de Job y Ezequiel: «Un ángel lleva las riendas en mitad del torbellino y dirige esta tormenta...». ¿Se refería a Dios o al ángel exterminador?

Lo que está claro a estas alturas es que el hijo sobrepasa al padre en espíritu y en fervor. George H. Bush, su predecesor, fue discreto creyente de la Iglesia Episcopaliana, de misa dominical, pero sin necesidad de involucrar a Dios en sus planes bélicos.

La familia emigró a Midland, Texas, cuando Georgie tenía 2 años, y allí comulgaron con el credo de mamá Barbara: presbiteriana.Bush padre puso dinero para construir la iglesia que vemos en la foto, y Bush hijo no faltó casi ni un domingo hasta que cumplió los 18. El chaval dejó de interesarse un buen día por la Biblia y siguió el camino de perdición de cualquier otro universitario americano.

Parece que en su paso por Yale, bajo influencia del padre, formó parte de una fraternidad con marchamo religioso, por aquello de poner un norte en su errática vida. Pero Georgie empezó a aficionarse al alcohol, y puede que también a otras sustancias más o menos prohibidas. La bibliotecaria Laura le rescató del precipicio, aunque ni aquel proverbial encuentro, ni su conversión a la Iglesia Metodista, ni el nacimiento de las gemelas le apartaron de la bebida. Laura le dio un ultimátum en 1985: «O la botella, o yo». Él decidió ponerse en manos de un tercero: el reverendo Billy Graham.

El propio Bush lo cuenta en su biografía, A Charge to Keep: «El reverendo Graham fue a visitar a mi familia un verano, durante un fin de semana, cuando estábamos en Maine... Y lo que me dijo encendió una chispa en mi corazón. Durante el fin de semana, plantó una semilla en mi alma, y la semilla fue creciendo durante un año. Me mostró el camino y empecé a andar. Fue el principio del cambio en mi vida».

Bush resucitó en la piel de un reborn christian (cristiano renacido).El reverendo Graham fue el artífice del milagro, aunque hubo un personaje mucho más terrenal que medió en su conversión: Don Evans, un texano como los que veíamos en Dallas, compañero de fatigas en el turbulento mundo del petróleo.

Evans arrastró a Bush al primer grupo de estudios bíblicos, una actividad tan popular casi como la música country en los estados sureños. Durante casi dos años, profundizó en el estudio del Nuevo Testamento y se adentró en el Evangelio según San Lucas.La conversión de San Pablo fue la historia que le hizo abrir los ojos y cerrar el tapón de la botella.

Aquí tenemos pues a Bush hijo, redimido para la causa religiosa y política, embarcado en la campaña presidencial de Bush padre, y ejerciendo como puente con la ultraderecha cristiana, cada vez más influyente en la base republicana. Así conoce a Jerry Falwell, de la Mayoría Moral, y sobre todo a Pat Robertson, de la Coalición Cristiana.

«APOSTOL» DEL SUR

George Walker se va labrando, como quien dice, un nombre entre los «genuinos fundamentalistas» del sur, que le arroparon sin excesiva convicción mientras duró su mandato en Texas. Una de sus últimas pruebas de fe, 10 de junio de 2000, fue precisamente la proclamación del Día de Jesús: «Para rendir honor a su fe y a sus enseñanzas, cristianos de todas las razas y denominaciones se unen para reconocer a Cristo como ejemplo de amor, compasión, sacrificio y servicio».

Por esas fechas, las ejecuciones que pesan sobre su cabeza como gobernador de Texas superan las 200. Hasta el ultraconservador Bill O'Reilly le pone el dedo en la llaga durante una entrevista en Fox News:

-Mucha gente se pregunta: si el gobernador Bush está tan influido por Jesucristo, ¿cómo puede apoyar la pena de muerte?

-Bien, no estoy seguro de que Cristo afrontara la pena de muerte en el Nuevo Testamento... Yo creo en la pena de muerte cuando se administra de una manera segura y firme, como una señal amenazante de que, si cometes un crimen en mi Estado, va a haber una consecuencia, y no va a gustarte...

Aun así, cuando le preguntaron en plena campaña presidencial por su filósofo o su pensador favorito, no dudó en responder: «Cristo, porque él cambió mi corazón».

También por aquel entonces se produce la polémica visita electoral a la Universidad Bob Jones, la cuna del fundamentalismo protestante, donde las relaciones interraciales están prohibidas y donde al Papa se le considera como el Anticristo.

Bush se pasó por allí a sabiendas de que necesitaba un gesto para movilizar a la ultraderecha cristiana. Y su anfitrión fue nada menos que John Ashcroft, que se marcó un discurso premonitorio y patriótico: «Unica entre todas las naciones, América reconoce que la fuente de nuestro poder es divina y eterna, y no cívica y temporal... Nuestro único rey es Jesús». Aplausos.

En España, en otros tiempos, John Ashcroft se habría sentado a la vera de Cristo Rey. En EEUU, siglo XXI, es el Gran Hermano de la Justicia, con ese ojo vigilante de Dios que llega ya hasta el último resquicio de la vida de sus compatriotas.

PRESIDENTE CAPELLAN

El fundamentalismo religioso empapa, pues, todos los frentes de la Administración Bush, desde las nominaciones judiciales al tema del aborto, desde la abstinencia sexual a la agresión militar. Donald Rumsfeld y Dick Cheney, los halcones laicos, le han robado a San Agustín la doctrina de la «guerra justa» y se presignan ahora en presencia del presidente-capellán.

«Militarismo, Mesianismo y Masculinidad». Ésa es la santísima trinidad de la Administración Bush, en palabras de Lee Quinby, profesor de Estudios Americanos del Hobart and William Smith College. «El pensamiento apocalíptico se ha secularizado por vía militar», afirma Quinby, que coincide con otros analistas en el doble filo de la fe de Bush: «La gente que comparte con él su fervor evangélico es la misma que piensa que estamos en el final de los tiempos, y eso es muy peligroso».

A muchos americanos les preocupan las creencias del presidente, esa tendencia a verlo todo bajo el prisma maniqueísta del bien y del mal, esa temible convicción de estar en manos de la Providencia.

«América triunfará ante la adversidad porque es la voluntad de Dios», dijo Bush hace un mes escaso, en la tradicional Plegaria Nacional que fue más bien una plegaria unánime de guerra. «La libertad que tanto apreciamos no es un regalo de América al mundo, sino un regalo de Dios a la Humanidad», dijo días después, en el cónclave de Radiodifusores Cristianos.

De modo que la «libertad» a los iraquíes, precedida de miles de bombas, forma parte de un plan divino, y ni el Papa va a poder evitarlo. «Esta guerra es ilegal e injusta», le dijo el cardenal Pio Laghi a Bush esta semana. «Pido a Dios que le inspire en la búsqueda de un modo para alcanzar la paz, la más noble de las empresas humanas», le escribió el Papa.

Bush, por si se le abre el cielo, se despereza por las mañanas leyendo un libro de sermones evangélicos, My Utmost for His Highest, del predicador baptista Oswald Chambers. Y por las noches reza...«Rezo para buscar guía, sabiduría y fuerza. Rezo por nuestros hombres de uniforme y por la población de Irak. Rezo por la paz...Y me reconforta pensar que otros rezan por mí».


OSWALD CHAMBERS / EL GUIA ESPIRITUAL DEL PRESIDENTE

Para no pocos españoles ha resultado sorprendente la noticia de que George Bush comienza cada jornada con una lectura de My Utmost for His Highest, un libro clásico de Oswald Chambers, cuya influencia espiritual es inmensa en el mundo anglosajón y sus libros de carácter devocional constituyen motivo de lectura y reflexión diarias para decenas de millones de personas. Nacido en Escocia en 1874, Chambers estaba especialmente dotado para el arte e incluso cursó estudios en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, en 1922 experimentó una profunda vocación espiritual que le llevó a dejarlo todo y a dedicarse a predicar el Evangelio. Recorrió con esa finalidad Gran Bretaña, América y Japón y, en uno de esos viajes, conoció en 1908 a Gertrude Hobbs, con la que se casaría dos años más tarde. Oswald siguió enseñando la Biblia a la vez que dictaba libros que Gertrude recogía taquigráficamente.Al estallar la Primera Guerra Mundial, Chambers se convirtió en capellán de las tropas británicas, con las que estuvo en Egipto.En 1917, Chambers murió tras una operación de apendicitis. El telegrama con el que su esposa dio la noticia a sus familiares decía simplemente: «Oswald está en Su presencia». El ataúd, transportado por una cureña de cañón, fue seguido por una escolta de 100 soldados como tributo a un hombre al que habían llegado a apreciar entrañablemente.Las obras de Chambers llaman la atención por su profundidad bíblica y su sencillez y, sin duda, ahí reside la clave de su éxito entre todas las clases sociales. Lejos de ser un recetario o una colección de máximas, sus libros enfrentan al lector con cuestiones como la soledad, el miedo, la toma de decisiones, la necesidad de encontrarse con Dios, la reconciliación o la superación espiritual, proporcionándoles un enfoque bíblico. / CÉSAR VIDAL

LOS PRESIDENTES / LA RELIGION EN SUS DECISIONES

George Washington. El primer presidente norteamericano fue un devoto protestante. Prohibió la blasfemia en el Ejército y promovió los cultos religiosos con la lectura de la Biblia y oraciones.La Constitución de EEUU calcaría su sistema de división de poderes de la forma de gobierno de la Iglesia presbiteriana.

Abraham Lincoln. El presidente más creyente de la Historia de EEUU. Su ataque contra la institución de la esclavitud derivaba de la creencia en el principio bíblico de que el ser humano fue «creado a imagen y semejanza» de Dios. Leía a diario la Biblia y decidió emancipar a los esclavos después de que, tras pedir ayuda a Dios, el Ejército Confederado se viera obligado a retirarse. Rehusó instrumentalizar a Dios políticamente. «No tengo tanto interés porque Dios esté a nuestro lado como por estar yo en el lado de Dios».

Jimmy Carter. Perteneciente a la Iglesia baptista, en la que sirvió en calidad de diácono, Carter constituyó un referente de sinceridad y honradez, típicamente protestante, para el electorado norteamericano justo después del caso Watergate. Su fe en la posibilidad de mejorar el mundo le llevó a abandonar a su suerte a las dictaduras de Somoza y el Shah, a propugnar una nueva doctrina de los Derechos Humanos y a forzar las conversaciones de Camp David entre Egipto e Israel.

Ronald Reagan. Convencido protestante. Defensor entusiasta de los valores tradicionales americanos. En su haber estuvo el provocar el colapso de la URSS y la desaparición de las dictaduras comunistas en el Este.

Bill Clinton. Las supuestas creencias de Clinton nunca formaron una parte importante de su toma de decisiones. La única excepción fue la petición que hizo a algunos pastores muy conocidos, como Tony Campollo, para que le ayudaran a encontrarse espiritualmente tras el escándalo Lewinsky. / C.V.

CREACIONISMO / EVOLUCIONISMO. DARWIN QUEDA PROHIBIDO

No es en 1859, fecha de publicación de El Origen de las Especies, sino en los albores del siglo XXI, cuando pseudocientíficos americanos declaran falsos los hallazgos de Darwin. La Constitución de EEUU profesa la separación entre Iglesia y Estado y, como tal, no se ha de enseñar religión en las escuelas. Aun así, la gran mayoría de niños jura en el colegio lealtad a su nación bajo Dios. Mientras en California se intenta quitar ese «under God» de la jura, en otros estados se pretende desterrar a Darwin. En Kansas dejó de enseñarse la Teoría de la Evolución, como la única explicación de la Creación. Los republicanos, que en 1999 echaron a Darwin de los libros escolares, perdieron las siguientes elecciones por esta controversia. El segundo distrito más grande de Georgia ha dictado que los niños reciban una educación «equilibrada»: en las clases de ciencia, la Biblia es tan importante como El Origen de las Especies, eso sí, advirtiendo que la evolución «es una teoría y no un hecho» que se debe estudiar «con ojo crítico».La misma guerra, entre evolucionistas y creacionistas, se ha librado en otros estados. Pero los creacionistas tienen un as en la manga. Han relanzado un movimiento que defiende el origen divino del ADN. Es la nueva moda creacionista, buscar explicaciones divinas para la ciencia. En Kentucky se ha inaugurado un parque temático, Creationland, donde Adán y Eva comparten el Edén con dinosaurios. / NANCY BLACK

EN QUÉ CREEN LOS ESTADOUNIDENSES

Hay mayoría de protestantes -58% de la población de EEUU- que vota al Partido Republicano que lidera George Walker Bush. Sin embargo, entre los metodistas, a los que pertenece el presidente, tradicionalmente han abundado los demócratas. La adscripción política por religiones del gráfico es orientativa.

Pie de foto titulada

PRACTICANTES. Barbara y George Bush salen, un día de 1964, del templo presbiteriano de Midland (Texas) con sus hijos: de dcha.a izda., George Walker (actual presidente de EEUU), Marvin, Neil, Dorothy y, semioculto, Jeb. Bush padre, miembro de la Iglesia Episcopaliana, puso dinero para construir la iglesia de la imagen, de credo presbiteriano, que profesa Barbara. George W. es metodista, otra rama del protestantismo.

 
http://www.antesdelfin.com/testimoniobush.html

Testimonio de George W. Bush, presidente de Estados Unidos

Durante la pasada campaña presidencial de Estados Unidos, el fundador de una Página de la Web pidió a George Bush y a Al Gore que enviaran sus testimonios para ser publicados en su sitio de la Web, ya que ambos habían declarado públicamente que eran cristianos. La oficina de Gore dijo que él no tenía su testimonio escrito, pero Bush sí lo tenía y nos lo envió.


¡Hombres cristianos fundaron esta nación, y contar un presidente cristiano en estos momentos de crisis nacional podría provocar su renacimiento espiritual!

El testimonio de Al Gore todavía lo estamos esperando. Aquí está el de ahora presidente, George Bush...


Testimonio de George W. Bush


"En realidad, el Reverendo Billy Graham habían sido el responsable de plantar la semilla del Evangelio de mi corazón hacía ya un tiempo. Él visitó mi familia durante un fin de semana de verano en Maine. Yo le vi predicar en la iglesia de verano pequeña, Santa Ana que está cerca de la playa. Todos nosotros almorzábamos en el patio que tiene una vista hacia el océano. Mi papá le pedido a Billy que contestara preguntas de un grupo de mi familia que se había reunido durante el fin de semana. Él se sentó frente al fuego y habló. Lo que él dijo encendió una chispa que comenzó un cambio en mi corazón. Yo no recuerdo las palabras exactas. Era más el poder de su ejemplo que sus mismas palabras. El Señor se reflejó claramente a través de Billy, a través de su conducta mansa y amorosa. El próximo día nosotros caminamos y hablamos, y yo supe que estaba ante la presencia de un gran hombre. Él era como un imán; yo me sentía arrastrado en busca de algo diferente. Él ni disertó ni me amonestó; él compartió su calor moderado y su preocupación conmigo. Billy Graham no me hizo sentir culpable; él me hizo sentir la percepción de que yo era muy amado por el Señor.



Durante el curso de ese fin de semana, el Reverendo Graham plantó una semilla de mostaza en mi alma, una semilla que creció durante el próximo año. Él me llevó al camino, y empecé a caminar una vida cristiana. Esta muestra de amor había sido el principio de un cambio en mi vida. Yo siempre había sido un tipo de persona "religiosa", había asistido a la iglesia regularmente, incluso a la Escuela Dominical, y hasta había enseñado y había servido como ayuda en el altar. Pero ese fin de semana mi fe asumió un nuevo significado. Era el principio de una nueva vida donde yo comprometería mi corazón a Jesucristo.


Yo me sentí tan humillado y poco digno al darme cuenta de que Dios había enviado a Su Hijo Único para que muriera por un pecador como yo. Me sentí tan alegre de saber que a través de su Hijo, yo podía encontrar la asombrosa gracia de Dios, una gracia que cruzaba fronteras, que derribaba todas las barreras y que estaba disponible para todos. A través del amor de Cristo, yo fui capaz de entender cómo mi fe en él podía cambiar totalmente mi vida.


Cuando volví a Midland (su pueblo natal), empecé a leer la Biblia regularmente. Don Evans (un cristiano y amigo de infancia) me habló y me pidió que me uniera a él y a otro amigo, Don Jones, en el estudio de la Biblia que un grupo de hombres se encontraba llevando a cabo. El grupo se había congregado desde hacía un año, desde la primavera de 1984, en un momento cuando mi pueblo natal, Midland estaba en crisis, y muchas personas estaban buscando consuelo, fortaleza y dirección. Dos de hombres empezaron el estudio de la Biblia como un grupo de apoyo, y el grupo fue creciendo. Cuando yo empecé a asistir, en el otoño de 1985, ya se congregaban casi 120 hombres. Nosotros nos reuníamos para discutir y analizar la Biblia en grupos pequeños de diez o doce, y la calidad de miembros creció y creció.


Mi interés por la lectura de la Biblia creció más y más, y la Palabra comenzó a tener significado en mi vida. Nosotros estudiamos los Hechos, la Historia de los Apóstoles en la Iglesia Primitiva, y el próximo año, el Evangelio de Lucas. Cada reunión tomaba varias horas, leíamos los pasajes de la Escritura y luego hacíamos preguntas y respetas. Como siempre, yo usaba mi toque de humor en las discusiones...


Laura y yo éramos miembros activos de la Primera Iglesia metodista de Midland, y nosotros participamos en muchos programas familiares, incluso en el programa "Enfoque en la Familia" de James Dobson. Poco a poco la Escritura cobró un significado mayor en mi vida y mi fe fue creciendo.


Yo leí la Biblia regularmente. Don Evans me dio una Biblia que viene para ser leída en "un año", dividida en 365 lecturas diarias, cada una incluía una sección del Nuevo Testamento, una del Antiguo Testamento, Salmos y Proverbios. La leí en dos años.


Yo también he aprendido el poder de la oración. Yo oro para que el Señor me guíe. Yo no oro por las cosas terrenales, sino por las cosas celestiales, en busca de sabiduría, paciencia y entendimiento. Mi fe me da enfoque y perspectiva. Me enseña a ser humilde. Pero yo también reconozco que esa fe puede interpretarse mal en el proceso político. La fe es una parte importante de mi vida. Yo creo que es importante vivir mi fe, en vez de abstenerme de practicarla. América es un gran país debido a nuestras libertades religiosas. Es importante para cualquier líder respetar la fe de otros.


Ese punto fue analizado en casa cuando Laura y yo visitamos Israel en 1998. Nosotros habíamos viajado a Roma para pasarnos la celebración de Thanksgiving con nuestra hija, que estaba asistiendo a un programa escolar allí y tres días más en Israel camino a casa. Fue una experiencia increíble. Yo recuerdo despertar en el Hilton de Jerusalén, abrir las cortinas y ver la Antigua Ciudad.


Visitamos la Pared Occidental y la Iglesia del Sepulcro Santo. Fuimos al Mar de Galilea y tuve la honra de ponerme de pie encima de la colina donde Jesús predicó el Sermón del Monte. Fue un sentimiento aplastante, estar de pie en el mismo lugar donde el discurso más famoso de la historia del mundo fue predicado, el lugar donde Jesús perfiló el carácter y conducta de aquellos creyentes y dio las bienaventuranzas, además de la regla dorada a sus discípulos y al mundo. Finalmente la Oración del Padre Nuestro.


Nuestra comisión en Jerusalén incluía un metodista gentil, dos católicos, un mormón, y varios amigos judeo-americanos. Alguien sugirió que leyéramos la Escritura. Yo escogí leer las letras de mi himno favorito. "La Gracia Asombrosa" (Amazing Grace). Después de esa noche todos nosotros nos reunimos en un restaurante en Tel Aviv para la cena antes de abordar nuestro vuelo de media noche para regresar a Estados Unidos. Hablamos sobre las experiencias maravillosas y agradecimos a los guías y a los oficiales gubernamentales que tan graciosamente nos habían mostrado su país.


Cuando la cena había casi terminado, uno de los presentes compartió su historia, y nos dijo cómo él, un gentil, y su amigo, un judío (desconocidos al resto de nosotros) habían ido al fondo del Mar de Galilea, y allí, debajo del agua habían unido las manos, y habían orado juntos. Entonces comenzó a cantar un himno que él se había aprendido cuando que era un niño, un himno del que no se acordaba hacía muchos años.


La fe cambia vidas. Yo lo sé, porque la fe en Cristo ha cambiado la mía. Yo no podría podido ser gobernador de Texas, si no hubiese recibido un plan divino, un plan que reemplazó todos los planes humanos. La política es un negocio inconstante. Las votaciones cambian. El amigo de hoy es el adversario de mañana. A la gente le encanta recibir la atención de todos. Muchas veces sus sentimientos son genuinos; a veces no lo son.


Yo he fundado mi vida en una base que no cambiará. Mi fe me da libertad. Me ayuda a poner los problemas del momento en la perspectiva apropiada. Me da la libertad de tomar decisiones que a otros no les podrían gustar. Me da la libertad de tomar las decisiones correctas, aunque me cueste votos en las próximas elecciones…


La pena de muerte es un problema difícil para sus partidarios así como sus antagonistas. Yo tengo reverencia por la vida; mi fe me enseña que la vida es un regalo de nuestro Creador. En un mundo perfecto, la vida es dada por Dios y sólo es tomada por Dios. Yo espero algún día que nuestra sociedad respete la vida, la vida en absoluto, la vida del niño y la vida del anciano. Yo espero algún día que los niños sean protegidos por la ley y se dé la bienvenida a los niños que aún no han nacido (que no se aborten las criaturas). Yo apoyo la pena de muerte porque creo si la administro rápida y justamente, la pena capital es un disuasivo contra la violencia futura y salvará otras vidas de personas inocentes. Algunos abogados que no apoyan la pena de muerte me retan y preguntan por qué yo me opongo al aborto y sin embargo apoyo la pena de muerte. Para mí, la diferencia erradica entre la inocencia (de niños aún no nacidos) y la culpa (del criminal condenado).


Dos semanas después de la inauguración de Jeb Bush (su hermano menor y actual Gobernador de Florida), en mi iglesia, en el centro de la ciudad de Austin (Texas), el Pastor Mark Craig, estaba diciéndome que mi reelección era la primera vez cuando un Gobernador había ganado dos términos consecutivos de cuatro años en la historia del Estado de Texas.


La gente anhela alguien que les sea veraz y honesto. El pastor me habló de la necesidad de ser honesto en mi gobierno. Él me advirtió que los líderes que engañan a sus esposas (Clinton, por ejemplo) también engañan a su país, y finalmente a ellos mismos. El Pastor Craig me dijo que Estados Unidos tenía hambre de líderes honrados.


Él me contó la historia de Moisés, a quien Dios le ordenó que llevara a su gente a su tierra (Israel). Moisés tenía muchas razones para esquivar la tarea. Según el pastor Craig, la primera respuesta de Moisés fue, "Lo siento Dios, yo estoy ocupado. Yo tengo una familia. Yo tengo ovejas qué atender. Yo tengo una vida. ¿Quién soy yo para presentarme ante el Faraón, y sacar a tus hijos de Egipto? Las personas no me creerán, él protestó. Yo no soy un portavoz muy bueno. Oh, mi Señor, envía, yo te pido, a alguna otra persona." Esa fue la reacción de Moisés. Pero finalmente Moisés hizo lo que el Señor le había ordenado. Llevar a su pueblo a través de cuarenta años por el desierto y vagar, confiando en Dios, como su fuerza, dirección e inspiración.


"Dios necesita hombres que dirijan", me dijo el Pastor Craig. La gente tiene hambre de "líderes que tengan valores éticos y morales." (Especialmente después de lo de Clinton) "No es suficiente contar con líderes que tengan un compás ético para saber la diferencia entre el bien y el mal," él Pastor continuó. "Estados Unidos necesita líderes que tengan valores morales y no solamente éticos para diferenciar entre el bien y el mal. No siempre es fácil o conveniente para los líderes caminar hacia adelante," el Pastor reconoció. "Recuerda, Moisés también tubo dudas."


Más tarde, mientras le contaba esto a mi madre, ella me dijo, "Él estaba hablando a tu corazón,". El pastor estaba, por supuesto, hablando con todos nosotros, desafiando a cada uno de nosotros. Haciéndonos un llamado a que asumiéramos el manto de dirección y de responsabilidad dondequiera que nosotros nos encontráramos. Él estaba haciendo un llamando a todos los americanos a que usáramos estos principios en nuestras vidas en general, en nuestros negocios, en la política, en nuestras comunidades, y en nuestras familias… él nos hizo un llamado a hacer lo bueno por la razón correcta. Su sermón habló directamente a mi corazón y a mi vida...


En realidad no hubo ningún momento mágico de decisión. Después de hablar con mi familia durante las fiestas de Navidad, después de oír este sermón conmovedor, comencé a vivir al máximo cada momento. Durante mi servicio inaugural de la iglesia, yo me sentía gradualmente más cómodo con la perspectiva de una campaña presidencial. Mi familia me amaría y mi fe me sostendría, sin importar lo que sucediera. Durante mis más de cincuenta años que tengo de edad, nosotros los americanos hemos visto un decaimiento inaudito en nuestra cultura, un decaimiento que ha corroído las bases de nuestros valores colectivos y normas morales de conducta.


Nuestro sentido de responsabilidad personal ha experimentado un drástico declive, mientras que el papel y la responsabilidad del gobierno federal han aumentado. La turbia cultura en que vivimos ha opacado la diferencia entre el bien y el mal y ha creado una nueva norma de conducta: "Si te gusta y te hace sentir bien, hazlo." Y "Si tienes un problema, échele la culpa a alguien más." "Los individuos no están a favor de ser considerados responsables de sus acciones," la nueva cultura dice. "Nosotros somos todos víctimas de fuerzas más allá de nuestro control." Nosotros hemos pasado de una cultura de sacrificio y ahorro a una cultura obsesionada con agarrar todo lo que sea apetitoso al gusto. Nosotros hemos hecho la transición de aceptar responsabilidad a echar la culpa a alguien más.


Mientras más hace el gobierno, menos hacen los individuos. La nueva cultura nos dice: si las personas son pobres, el gobierno debe alimentarlos. Si alguien no tiene ninguna casa, el gobierno debe proporcionarle una. Si los delincuentes no están a favor de ser considerados responsables de sus actos, entonces la respuesta no son las prisiones, sino programas sociales... Para que exista cambio, debe haber un cambio en el corazón, en el alma, y en la conciencia para que nuestra cultura pueda sobrevivir.


El gobierno puede gastar dinero, pero no puede poner esperanza en nuestros corazones o un sentido de propósito en nuestras vidas... A cambio, lo que el gobierno debe hacer es dar la bienvenida el envolvimiento activo de las personas que están siguiendo un llamado religioso para amar a sus vecinos a través de programas después de la escuela, cuidado infantil, programas de tratamiento de drogas, y un sin número de otros programas y servicios…yo sé que si nuestros corazones cambian, nuestra sociedad entera también cambiará.


Durante los meses de la apertura de mi campaña presidencial, yo he viajado nuestro país y mi corazón ha sido tocado. Mis experiencias han fortificado mi fe en la grandeza de Estados Unidos. Estos viajes me han recordado que las sociedades se renuevan desde el fondo, no superficialmente. Por todas partes que voy, veo a las personas dando su amor y compartiendo su fe y veo como toman tiempo para ayudar a un vecino en necesidad... Estas personas y otros miles como ellos son el corazón, el alma y la grandeza de Estados Unidos. Y yo quiero hacer mi parte. Yo estoy corriendo para Presidente porque creo que América debe aprovechar este momento, América necesita quién la guíe.


Nosotros debemos dar un propósito mayor a nuestra prosperidad, un propósito de paz, libertad y esperanza. Nosotros somos una gran nación de personas buenas y amorosas. Y juntos, nosotros tenemos un gran trabajo qué hacer."


Ese es el perfil del hombre que Dios ha elegido para ser el presidente de Estados Unidos. El país más poderoso de la tierra. ¿Coincidencia? ¡No! Yo creo que Dios tenía este hombre reservado para este día y esta hora de crisis nacional y mundial.


Note cómo este hombre llama a un día oficial de oración. Note cómo este hombre escoge al Dr. Billy Graham para que predique en una catedral católica. Note cómo este hombre ha suspendido los cientos de millones de dólares que el gobierno de Clinton había designado para pagar por los abortos de miles de miles de niños en todo el mundo. Note cómo este hombre se hace rodear por hombres de conductas intachables. Note como este hombre confiesa en público su fe en Jesucristo. Note cómo este hombre ha controlado los audaces experimentos de clonación. Note cómo este hombre ha hecho que los Jueces de la Suprema Corte de Justicia moderen sus decisiones liberales. Note cómo este hombre designa medidas de protección por las libertades de los estudiantes a llevar a cabo oraciones después de sus actividades regulares en las escuelas. Note cómo este hombre ha suspendido la orden dada por el liberal Bill Clinton de que las niñas de 12 años en adelante tengan que buscar el consentimiento de sus padres para efectuarse un aborto.



Se me ha informado que en República Dominicana una gran cantidad de iglesias ha estado orando para que Dios dé sabiduría y dirección al presidente en estos momentos. Insto a todas las iglesias de Latinoamérica que también lo hagan.


Las decisiones que tome este presidente inevitablemente nos afectan a todos, especialmente en Latinoamérica. Tenemos que orar por dirección de Dios. Tenemos que unirnos a nuestros hermanos en New York y Washington en oración y en ayuno, así como lo hicimos cuando el Salvador fue azotado por un desastre natural.


La oración es el instrumento más efectivo que tiene la Iglesia. Pues…¡A orar santos, que nuestra redención está ahora más cercana que nunca!

Lic. Dawlin A. Ureña
Setiembre, 2001 *Traducción: Lic. Dawlin A. Ureña

**Todos los paréntesis en letras rojas fueron introducidos por el Lic. Ureña para mayor claridad.
 


http://www.icp-e.org/noti_int.htm

EL PROFESOR RALPH DELLA CAVA EXPLICA POR QUÉ LOS SECTORES EVANGÉLICOS MÁS CONSERVADORES DE EE.UU. APOYAN A BUSH

Porto Alegre, 5-03-2003

La gran mayoría de las iglesias evangélicas conservadoras de Estados Unidos, apoyan la tesis del presidente George Walker Bush de que el gobierno de Irak y los terroristas de Al Qaeda integran el "eje del mal". Esta percepción es expuesta por el profesor universitario norteamericano Ralph della Cava, especializado en estudios sobre Brasil, en una investigación que hizo para su participación en el debate sobre religión y política del III Foro Social Mundial de Porto Alegre, el pasado mes de último.

En su investigación no encontró ningún documento en el que algún líder de las iglesias evangélicas conservadoras más fundamentalistas condenase la guerra que Estados Unidos prepara contra Irak.

"Los evangélicos fundamentalistas también están en favor de Israel en su lucha contra los palestinos, basándose en una visión profética apocalíptica", declaró Della Cava. En octubre del año pasado, anotó, dieciséis mil iglesias evangélicas de Estados Unidos organizaron un día nacional de oración, denominado "Firmes por Israel", en defensa de la "civilización occidental", según sostuvo el embajador israelí.

Este apoyo no es gratuito. Bush ya está en campaña para su reelección y los evangélicos constituyen un fuerte aliado electoral, por lo que su respaldo al presidente es recompensado con fondos para las obras sociales que desarrollan.

El 12 de diciembre del año pasado, Bush presentó un proyecto de ley que permitía a las denominaciones religiosas contratar entre sus fieles personal para trabajos sociales financiado por el gobierno federal. Como la Constitución estadounidense prohibe toda discriminación en la administración de fondos públicos y el proyecto favorecía sólo a los evangélicos, el Congreso lo rechazó.

Bush salvó el obstáculo, adoptando la medida como un proyecto provisional, asignado a la casa civil de la presidencia De esa manera, las iglesias disponen de recursos para sus obras sociales, especialmente en el campo de la sanidad, aunque los opositores dicen que forma parte de un plan para desmantelar la estructura pública de servicios de la salud, con el argumento de que está “muy burocratizada”.

Por otra parte, Bush cumple así una de las seis principales promesas de su campaña, que era impulsar iniciativas de caridad basadas en las iglesias.

Los evangélicos conservadores no disponen en la actualidad de un líder nacional que les motive en el campo político, como los tuvieron en los años 70 a 90 del siglo pasado con Jerry Falwell, Marion "Pat" Robertson, Jimmy Swaggart o el líder de la juventud republicana Ralf Reed. Bush llena en parte ese vacío.

JIMMY CARTER Y EL VOTO EVANGÉLICO

En 1976, los evangélicos ayudaron a elegir al demócrata Jimmy Carter como presidente de Estados Unidos. Los republicanos diseñaron estrategias para recuperar el poder y buscaron el voto evangélico, especialmente en los estados del sur.

El primer aliado en esa estrategia fue el predicador Jerry Falwell, propietario de una cadena de televisión y que con espacios en otras sumaba más de 300 puntos de predicación que cubrían todo el país diariamente, señala Della Cava. Este teleevangelista fundó en 1979, la Mayoría Moral y empezó a trabajar para que el electorado evangélico apoyase a los republicanos. Utilizó para ello la “Baptist Bible Fellowship”.

Y LUEGO REAGAN

Ronald Reagan fue elegido presidente en 1980. Pero Reagan no dio ninguna recompensa especial a los evangélicos. A mediados de los años 80, los negocios de Falwell comenzaron a declinar, al estallar el escándalo de los telepredicadores Tammy y Jim Bakers, acusados de usar el dinero donado por los fieles en la construcción de una mansión para el matrimonio, en Florida, que tenía grifos de oro y perrera con aire acondicionado.

Después del fracaso de Falwell, surgió otro teleevangelista, también del estado de Virginia, Marion "Pat" Robertson, dueño de una cadena de televisión que cubría el sur y oeste de Estados Unidos. Robertson postuló a las elecciones primarias del Partido Republicano para la presidencia, compitiendo con Bush padre, quien al final fue elegido.

PAT ROBERSON & CIA CONTRA BUSH

En 1988, Robertson creó el Club de los 19,88 dólares, para financiar su campaña. Los fieles enviaban sobres con donaciones de exactamente 19 dólares 88 centavos. Después de la convención republicana, Robertson, con el apoyo de sus 35 delegados, llamó. para dirigir la campaña política de los evangélicos, al líder de la juventud republicana Ralf Reed.

En esa época, la prensa divulgó que cuando se casaron, la esposa de Robertson estaba embarazada, lo que escandalizó a los evangélicos tradicionalistas.

Reed era un político ágil, vibrante, dinámico, comenta Della Cava. Creó la Coalición Cristiana, presente en todos los estados y siempre relacionada con las iglesias. Pero Reed, al contrario de los teleevangelistas, buscó a políticos y no a predicadores para capitalizar el voto evangélico para los republicanos. En poco tiempo, la Coalición se transformó en el tercer “lobby” más influyente de Estados Unidos.

Reed defendía la elección de congresistas republicanos radicalmente conservadores, cualquiera fuese su filiación religiosa, sea evangélica, católica o judía. También trató de acercarse a la comunidad afroamericana. La Coalición, afirma Della Cava, desempeñó un papel importante en las últimas cuatro elecciones presidenciales norteamericanas

Como estaba contra el apoyo de los evangélicos a Bush hijo en las elecciones presidenciales del 2000, Reed creó una consultoría política particular, y dejó la Coalición. Robertson quería que los evangélicos apoyasen a Bush, pero Reed defendía que el candidato de los evangélicos fuese Richard Dole.

Por otra parte, los evangélicos conservadores coinciden con los católicos tradicionalistas en la condena del aborto, la defensa del matrimonio, en la defensa de la teoría creacionista bíblica y en propiciar la lectura de las Sagradas Escrituras en las escuelas públicas.

La investigación del historiador Ralf Della Cava sobre la presencia evangélica en la política norteamericana contó con la contribución del libro de Clyde Wilcox, “Onward Christian Soldiers” (“Firmes y adelante”), publicado en 2000.

Ex profesor de Historia de la City University de Nueva York y actualmente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia, Della Cava es autor de dos libros sobre Brasil, donde vivió de 1960 a 1964: “Milagro en Juazeiro”, publicado por Paz y Terra, y coautor, con Paula Montero, de "El verbo se hizo imagen", de Vozes. Della Cava participó en el Foro Social Mundial en representación de la “Fellowship of Reconciliation” (FOR).
(más en "Recortes de prensa")


Edelberto Behs, ALC. / ICPRESS
 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel01.htm

miércoles 12 de marzo de 2003

La fe metodista-cristiana de Bush impregna el estilo de hacer política en la Casa Blanca

El presidente de EE UU ha manifestado que se siente elegido «para transformar la cultura del país» «Sólo hay una razón para que esté hoy en el Despacho Oval: he encontrado a Dios»

George W. Bush era un alcóholico y un fracasado en lo personal y en lo profesional al cumplir los cuarenta años. Su mujer, Laura, le dio un ultimatum: «O la botella o yo». A regañadientes, Bush II comenzó a acudir a unas sesiones para conocer la Biblia y así abandonar su dependencia a la bebida. El telepredicador Billy Graham fue su mentor espiritual.A partir de ahí, Bush II cambió de vida y entró en política motivado por sus creencias metodistas-cristianas.Ya como Presidente ha seguido siendo fiel a su forma de hacer política. La religión es su fuente de inspiración.


Alex Rosal - Madrid.-


Los discursos presidenciables de George W. Bush están, en un gran porcentaje, inspirados en el Antiguo Testamento. Ésta es la principal constatación que se puede entresacar de los principales mensajes políticos de Bush II, claramente en las antípodas de su predecesor en el cargo, Bill Clinton. Y es que Bush, tras abandonar la dependencia a la bebida y encontrar la fe, cambió su vida. A Bush no se le puede entender sin este profundo sentimiento religioso. «Sólo hay una razón para que hoy esté en el Despacho Oval: he encontrado la fe, he encontrado a Dios», suele repetir el Presidente estadounidense.

Uno de sus asesores espirituales, el predicador Tony Evans, apostilla: «Las enseñanzas de la Biblia fueron un motivo que pesó en Bush para presentarse a las elecciones. Él siente que Dios le habla». No en vano el político republicano reza todas las mañanas al levantarse. Suele acompañarse de la Biblia en su oración matinal, complementándola con un conocido libro de sermones protestantes titulado «My Utmost for His Highest», del pastor baptista Oswald Chambers.

«Rezo para buscar sabiduría»

«Rezo para buscar guía, sabiduría y fuerza. Rezo pidiendo orientación, pidiendo perdón. Y ruego al Señor misericordioso que acepte mi agradecimiento». Así se expresa Bush. Su enorme fe cristiana le hace sentirse como un elegido. Siente verdadera fascinación por el Rey David de la Biblia que ensamblaba perfectamente los problemas mundanos con las reclamaciones divinas. Su mandanto presidencial es una misión: «Estoy convencido ¬dice Bush¬ de que tenemos que transformar nuestra cultura a fondo y para siempre. Necesitamos una renovación espiritual en América».

La fuerza política y personal de Bush descansa en la firme convicción de que Dios está de su parte. El salmo 27 (28) del Rey David es uno de los que más discursos ha trufado de mensajes: «... Escucha mi grito suplicante cuando te pido auxilio/ cuando alzo mis manos hacia tu templo santo./ No me arrebates con los malvados y con los malhechores/ que hablan de paz a los demás/ y su corazón esta lleno de malicia./ Dales según sus hechos, según la maldad de sus acciones/ trátalos según las obras de sus manos... ».

Con motivo del aniversario del 11 de septiembre, Bush se dirigió a la nación con este mensaje: «La plegaria que nos acompaña esta noche nos indica que Dios nos auxiliará y seguiremos siendo dignos de Él. La esperanza sigue alumbrando nuestro camino y la luz brilla en la oscuridad, y la oscuridad no prevalecerá sobre ella».

En el discurso sobre el estado de la Unión, el pasado 23 de enero, su alocución estuvo penetrada por una honda espiritualidad: «No pretendemos conocer todos los caminos de la Providencia. Pero podemos confiar en ella y poner nuestra confianza en el amado Dios más allá de la vida y de la Historia. Que Él nos guíe en este momento». Por otra parte, tras la catastrofe del Columbia manifestó: «Según las palabras del profeta Isaías: Elevad ojos y mirad al cielo ».

Mensaje bíblico

Cuando preguntan a Bush por su personaje histórico preferido, no duda: «Cristo, porque él cambio mi vida». Su seguridad espiritual se refleja en sus afirmaciones públicas: «América triunfará ante la adversidad porque es la voluntad de Dios». U otras manifestaciones por el estilo: «La libertad que tanto apreciamos no es un regalo de América al mundo, sino un regalo de Dios a la Humanidad». Está claro, su credo religioso, su profunda fe en Cristo, su inspiración bíblica fundamentada en la Iglesia cristiana-metodista, está impregnando los mensajes políticos de la Administración Bush II. Y aunque en Europa suene a raro tanta afirmación espiritual en el ámbito de lo público, en América es algo normal. Ya el demócrata Carter, episcopaliano, adornó su presidencia con un discurso religioso. No se puede obviar que Estados Unidos es un país muy religioso. Las encuestas certifican que el 80 por ciento de la población se declara creyente, y por cada 865 personas hay un templo. Los telepredicadores inundan las pantallas de la televisión y cuatro de cada diez americanos afirman haber «experimentado alguna vez un milagro». Con este ambiente, el discurso espiritual de Bush no desentona.
 
Cuando preguntan a Bush por su personaje histórico preferido, no duda: «Cristo, porque él cambio mi vida». Su seguridad espiritual se refleja en sus afirmaciones públicas: «América triunfará ante la adversidad porque es la voluntad de Dios». U otras manifestaciones por el estilo: «La libertad que tanto apreciamos no es un regalo de América al mundo, sino un regalo de Dios a la Humanidad». Está claro, su credo religioso, su profunda fe en Cristo, su inspiración bíblica fundamentada en la Iglesia cristiana-metodista, está impregnando los mensajes políticos de la Administración Bush II.
 
Me da alegria el pensar que lo más seguro es que Aznar y su familia hayan recibido testimonio cristiano directamente de Bush . manel
 
¿MASCARA CRISTIANA ESCONDE UN CORRUPTOTE?

¿MASCARA CRISTIANA ESCONDE UN CORRUPTOTE?

Perfiles
DEL ABUELO NAZI A LA 'DICTADURA MUNDIAL'
GEORGE W. BUSH
Tuvo un abuelo nazi, Prescott Bush, su padre George Bush, desde la CIA pasó a ser presidente. El quiere completar el sueño del Gran Garrote que enarboló Teddy Roosevelt, a comienzos del siglo XX, para establecer el 'imperio norteamericano' o como lo denomina Noam Chomsky, la 'dictadura mundial'.
Por: Emilio J. Corbère

George Walker Bush nació el 6 de julio de 1946 en New Haven y creció en Midland, Texas. Este 'conservador compasivo', como lo llaman sus panegiristas, es en realidad la pantalla de un


conglomerado de intereses petroleros vinculados al 'complejo militar-industrial', un poder denunciado por otro presidente conservador norteamericano, el general Dwight David Eisenhower, en 1961, poco antes de dejar el gobierno a John F. Kennedy.
Sin la inteligencia de Teddy Roosevelt, ni el carisma político de Franklin Delano Roosevelt o la picardía pragmática de Richard Nixon, es una mezcla de mediocridad intelectual e irresponsabilidad política que puede funcionar a partir de un grupo de asesores dirigidos por el vicepresidente Dick Cheney, un 'halcón' que es el verdadero cerebro del gobierno norteamericano actual.

George W. Bush estudió en la academia Phillips, y recibió instrucción universitaria en las casas de altos estudios de Yale y Harvard. Durante la guerra de Vietnam (1968-1973), lejos del teatro de la batalla colonial, sirvió como piloto nacional de Texas. Llegó tarde a la política, a los cuarenta años, cuando trabajó en la campaña de su padre y colaboró con él, durante su gobierno. Entre 1970 y 1980 trabajó en el negocio del aceite y del gas texanos, siempre vinculado a los negocios petroleros de su familia. Se interesó por el béisbol y junto a otros inversionistas compraron el equipo de los guardabosques texanos.

Su hora política llegó en 1994 cuando ganó el cargo de gobernador de Texas, mediante una campaña que tuvo una fuerte inversión en dólares. Un grupo de ultraderechistas republicanos habían puesto sus ojos en esta personalidad, dispuestos a manejarlo como marioneta.

En Texas se hizo fuerte apoyando la pena de muerte y luchando contra el abolicionismo, la rebaja de impuestos a los ricos y cumpliendo con el programa de los sectores más conservadores. Su otro apoyo, fue su familia, su padre, George Bush, ex director de la CIA y su hermano, el actual gobernador de la Florida.

El abuelo nazi

Su abuelo, Prescott Bush, según la biografía escrita en 1992, por W. G. Tarpley y Anton Chaitkin, desempeñó un papel central en financiar y armar al dictador Adolfo Hitler para la toma del poder en Alemania, es decir financiar y gestionar las industrias de guerra nazis para la conquista de Europa y la guerra contra los propios Estados Unidos.

Prescott Bush fue accionista y ejecutivo del holding Brown Brothers Harriman y director de una de sus filiales, el banco Union Banking Coorporation (UBC). Las actividades pronazis del abuelo se extendieron desde los consorcios navieros a su derivado tradicional, la actividad de transporte comercial. De esta manera controló la compañía de navegación 'Hamburg-Amerika Line' y concertó a través de Harriman International Company, un acuerdo por el cual se encargó de coordinar las exportaciones de la Alemania nazi a los Estados Unidos. La UBC gestionó las operaciones bancarias fuera de Alemania de Fritz Thysen uno de los dos magnates, que financiaron a Hitler. El otro fue el grupo Krupp.

Juan Gelman, en el diario 'Página 12', del 29 de noviembre de 2001, recuerda como el gobierno de Franklin D. Roosevelt debió intervenir la empresa de Bush y Harriman por servir al enemigo. 'En octubre de 1942 -diez meses después de entrar en la Segunda Guerra Mundial- el gobierno de Estados Unidos aplicó la ley de comercio con el enemigo e incautó las acciones de UBC, cuyo directorio además de Prescott Bush y Roland Harriman, figuraban tres ejecutivos nazis: H. J. Kouwenhoven, representante personal de Thysen, Cornelis Lievense y Johan G. Groeniger. La UBC transfería fondos de Alemania a Nueva York y viceversa. Una investigación de la Casa Blanca que en 1945 salió a la luz en el Senado encontró que el banco de Prescott Bush estaba vinculado con el German Steel Trust. Esta gigantesca empresa industrial produjo el 50.8 % del hierro colado consumido por el régimen hitleriano,...el 41,4% de los blindajes corrientes, el 36% de los blindajes pesados, el 38.5% de las láminas galvanizadas, el 45% de los ductos y tuberías, el 22.1% del alambre y el 35% de los explosivos utilizados por los nazis'.

Las ramas del arbusto

Bush quiere decir, en castellano, 'arbusto'. El arbusto es una planta muy despreciada en sudamérica, se trata de una planta de ramos leñosos, con ramas desde las base. Es evidente que aquel arbusto pronazi generó ramas imperialistas, dispuestas, en los dos Bush, a transformar la superpotencia norteamericana, como dice Noam Chomsky, en una 'dictadura mundial'. No por nada, Bush padre tuvo como divisa en la campaña electoral de 1990 'El nuevo orden mundial' y para 1991 la 'pax universalis'. El proyecto central de la presidencia de Bush (padre) era la creación de un simple, universal imperio angloamericano, junto con sus primos británicos, concebido y ligado a las varias fases del Imperio Romano. Los conocimientos históricos de esta gente son débiles y parecen no recordar como implosionó el más grande imperio de la historia, por su propia crisis y degradación interna y por la irrupción de los bárbaros.

La 'Skull and Bones'

Dicen que el actual presidente norteamericano fue parte de una estudiantina en la Universidad de Yale. En los Estados Unidos los estudiantes universitarios suelen crear fraternidades universitarias que actúan como grupos secretos. En Yale, George W. Bush se afilió, o mejor dicho lo afiliaron, a la 'Skull and Bones' (la Orden de la Calavera y los Huesos) a la que, casualmente, habían pertenecido el abuelo nazi y el padre del actual mandatario. Ese tipo de grupos, transformados en verdaderas sectas, sirven para acceder a los círculos del poder. Actúan como un 'club privado' y, en este caso, reclutaba como miembros entre los alumnos y los docentes de Yale.

El grupo de Yale fue fundado en 1832 por William H. Russell, y estuvo dedicado a promover a los hijos de las élites promocionándolos en lo político, económico y social. El investigador Massimo Introvigne, director del Instituto de Nuevas Religiones, se ha referido a este tipo de sectas universitarias en los Estados Unidos. Incluso el cine las ha popularizado.

Los tres Bush, el ex secretario de estado, George Shultz, James Baker III, también funcionario de Bush padre y C. Boyden Gray, implicado en el escándalo Irán-Contras y en el apoyo a los grupos antisandinistas, pertenecieron a la 'Skull and Bones'.

William H. Russell fue secretario de Guerra del Presidente Ulises Grant, el militar que obtuvo importantes triunfos sobre las fuerzas sudistas durante la Guerra de Secesión. William Taft, hijo de otro miembro de la secta de Yale, Alphonse Taft, fue el único presidente de Estados Unidos que, además, ocupó el cargo de presidente de la Suprema Corte. George Bush padre fue el primer presidente que antes fue director de la CIA. El historiador Anthony Sutton describió en sus obras el sorprendente desarrollo de esta organización.

En 1856, la Orden de la Calavera y los Huesos fue registrada oficialmente como Asociación Russell. Desde entonces se la conoció, también, como Capítulo 322 de una sociedad similar alemana. El grupo norteamericano tuvo durante décadas su domicilio en la sede neoyorquina de la banca Brown Brothers Harriman.

¿El 'sueño americano'?

Los vínculos entre los Harriman y los Bush se forjaron en la graduación en Yale en 1917. Los Harriman y los Bush fueron ayudados por dos poderosos magnates, Percy Rockefeller, que llegó a la secta en 1900, y por E. H. Harriman, en 1913. El padre de este último, Averell Harriman, fue un magnate del ferrocarril que se apoderó de la Union Pacific Railroad en 1898 gracias a un crédito del padre de Percy Rockefeller.

Los abuelos del ex presidente Bush encajaron en este círculo. Por parte materna, George Herbert Walker, acaparó su propia parcela en los ferrocarriles del medio oeste y acabó asociándose con los Harriman. Por parte paterna, Samuel Bush representó las inversiones de la industria armamentística cuyos beneficios se dispararon durante la Primera Guerra Mundial. Ya describimos la vinculación del abuelo Bush con los intereses hitleristas.

¿Será este el 'sueño americano'? Mas bien parece ser la 'pesadilla americana'.

Faltaría consignar un dato suministrado en el libro 'La Operación Paperclip', de Ray Renick, quien contó que, acabada la Segunda Guerra Mundial, la organización Gehlen -integrada por criminales de guerra nazis supuestamente reclutados por los Rockefeller y la Orden de Malta, a la que perteneció el hermano mayor de George Bush padre- ubicó su cuartel general en California. La CIA, en los comienzos de la Guerra Fría, integró a muchos nazis para la actividad anticomunista.

Pecados de familia

Entre los patrocinadores de la carrera de Bush se destacó Ealter Mischer, un banquero y terrateniente de Texas. Pete Brewton denunció supuestas conexiones 'non sanctas' con grupos dedicados al lavado de dólares. Bush padre, por su parte, según la ex miembro del FBI, Darlene Novinger, habría tenido vinculación con grupos similares que actuaban entre Canadá y Florida y una relación nunca aclarada con la ultraderechista Falange Libanesa. La Novinger fue acallada mediante amenazas y persecuciones a familiares según denunció la ex agente en la Kiev AM Radio, en Glendale, California, el 24 de julio de 1996.

En 1977, George W. Bush erigió su primera compañía 'Bush Energy' con la ayuda de Mischer, la asistencia de su tío Jonathan Bush, que aportó una veintena de inversores, con la de William Draper III al frente. En el libro de Tarpley y Chaitkin, nunca desmentido, Draper apreció como gestor de la 'cuenta Thyssen', de la que los Harriman y los Bush se sirvieron en los años treinta y cuarenta. George Bush padre entró a la secta de Yale en 1968.

Acusaciones, desmentidas y fraudes

Las agencia AP y AFP reseñaron en cables del 19-10-1999 las referencias del escritor J. H. Hatfield en su libro 'Hijo afortunado: George W. Bush y la creación de un presidente estadounidense', en torno que Bush fue arrestado en 1972 por posesión de cocaína, pero que su archivo judicial fue eliminado gracias a las influencias de su familia. Hatfield se enteró de la historia cuando la revista en internet 'Salon News' informó en agosto de 1999 de que el actual presidente realizó un año de trabajos comunitarios en un centro de Houston a cambio de que su archivo fuera 'blanqueado', un acuerdo muy común que los tribunales a veces hacen para los delitos menores. Posteriormente, 'Salon News' expuso las conversaciones de Hatfield con tres fuentes allegadas a la familia Bush que confirmaban la historia: un 'alto consejero de Bush', un ex compañero de clase de Bush en la Universidad de Yale y 'un viejo amigo' suyo.

Tanto Bush como su portavoz de campaña, mindy Tucker, negaron todo y lo atribuyeron a mentiras 'ridículas' orquestadas durante su campaña electoral. Bush, ante el asedio periodístico, se limitó, por un lado a negar y, por otro, a decir que 'He cometido errores en mi vida'.

Bush fue nominado candidato presidencial del Partido Republicano tras una dura pelea con el senador Juan McCain, héroe de Vietnam y líder partidario en Arizona. Las elecciones nacionales contra el candidato del Partido Demócrata, Al Gore, fueron controvertidas, no solo porque triunfó con menos votos que sus contrincantes, sino porque los electores de Florida, base de su preeminencia electoral, fueron obtenidos, con la ayuda de su hermano gobernador de ese estado, mediante el fraude de los sufragios por correo y otras maniobras. Incluso, cuando la Suprema Corte de Justicia norteamericana entendió en las denuncias por fraude, votó dividida, 5 a 4. Tuvieron peso los jueces conservadores designados por Ronald Reagan que obtuvo una 'mayoría automática' en el alto tribunal.

En las recientes elecciones de renovación parlamentaria donde Bush se impuso ante un desconcertado Partido Demócrata carente de liderazgos después de los hechos del fatídico 11 de septiembre del 2001, debe ser leído correctamente. Estados Unidos tiene 286 millones de habitantes. Los votantes posibles son alrededor de 180 millones de personas pero desde hace años cada vez más los posibles votantes deslegitiman los comicios no inscribiéndose para sufragar. En Estados Unidos votar no es obligatorio. En las elecciones de noviembre del 2002 sólo se inscribió el 33% , es decir que votaron unos 70 millones de norteamericanos. Aunque el Partido Republicano se impuso y logró una exigua mayoría en el Senado, ambos partidos mantienen una suerte de paridad de votos. Por lo que el líder imperial sólo fue ratificado por aproximadamente 36 millones de electores sobre 286 millones de norteamericanos.

Quiebra de la Enron, corrupción y crisis norteamericana

La caída de la Enron, la séptima megaempresa del capitalismo norteamericano desnudó no solo la depresión económica sino la corrupción política, complicando al presidente George W. Bush quien ha sido denunciado por el ex ministro de Obras y Servicios Públicos de la Argentina, Rodolfo H. Terragno, por presionarlo telefónicamente para que suscribiera un contrato leonino con la multinacional ahora en desgracia. El hecho había sido anteriormente mencionado por el periodista Mario Diament que lo hizo en su columna de 'La Nación' del sábado 12 de enero de 2002, obligando a Terragno a salir a la palestra. Terragno denunció los hechos en una extensa 'crónica de un negocio frustrado' en un artículo titulado 'George W. Bush, Enrone y yo' en el diario 'La Nación' del viernes 18.

El presidente norteamericano George W. Bush se atragantó esos días comiendo una galletita y se desmayó. En realidad estaba mirando televisión y vio un noticioso que informó sobre la quiebra fraudulenta del gigante petrolero donde su familia tiene vínculos y de donde la política de los republicanos ha obtenido parte de su 'pozo de reptiles'.

El cuadro de situación de la economía mundial es grave. El ejemplo más claro es Japón. La banca japonesa está en quiebra.

El pánico está entrando a los norteamericanos y a todos los países embanderados en la dolarización, y si el yen se desintegra, se llevará a pique a gran parte de la economía mundial.

La quiebra fraudulenta de Enron

Cuando las multinacionales quiebran es porque ya vaciaron todo o gran parte de sus bienes. Pero lo de Enron no fue un chiste al que se sumaron otras diez multinacionales fraudulentas. En Estados Unidos, su caída, ayudó a tambalear a la economía general y el hecho se sumó a la depresión.

La Enron tiene su sede en Houston, Texas. Fue creada en 1986 por la empresa de dos empresas de gas natural, Houston Natural Gas e InterNorth. El presidente de la Enron, Kenneth Lay, es un amigo íntimo de la familia Bush. En la década del noventa adquirió empresas eléctricas, compañías de gas y gasoductos en los Estados Unidos, Europa, América latina y la India. En la Argentina, Enron se asoció al grupo Pérez Companc, curiosamente su presidente es socio del Opus Dei, a través de la Transportadora General del Sur (TGS), una transportadora de gas natural y proveedora de agua y cloacas a la provincia de Buenos Aires a través de Azurix, una subsidiaria de Wessex Water de Inglaterra.

Todas las pistas del dinero de la Enron lleva a la clase política norteamericana, en un noventa por ciento, proveniente del Partido Republicano y la familia Bush y hay algunos demócratas que también habrían recibido sobornos. El Departamento de Justicia inició actuaciones por el posible fraude de la Enron, y el fiscal general John Ashcroft anunció que se inhibiría en actuar en el caso por haber recibido más de 50.000 dólares para su última campaña electoral.

La cuestión del fraude sería la siguiente. La empresa citó deudas de 13.100 millones de dólares de su subsidiaria y 18.100 millones de sus afiliadas. A ello se añaden unos 20 millones que parecen no haber sido asentados en los libros. La empresa Enron cuando comenzó con sus signos de debilidad realizó una enorme campaña publicitaria y mediante un ardid logró vender 1000 millones de dólares de sus propias acciones, pertenecientes a una empresa prácticamente quebrada. La empresa Arthur Andersen, que auditaba a Enron, reconoció ahora la desaparición de numerosos documentos relacionados con la investigación. Además, el Servicio de Rentas Internas investigaba a Enron por una millonaria evasión impositiva en los últimos cinco años utilizando más de 800 paraísos fiscales. Las acciones de la Enron que llegaron a cotizar a 90 dólares cada una, ahora han bajado al valor de un dólar.

La tragedia del 11 de septiembre del 2001 sirvió para que Bush, su vice Dick Cheney y otros miembros del gobierno acallaran las críticas en nombre del 'patriotismo'.

Historia reciente

George W. Bush es el 43º presidente de los Estados Unidos. Se casó en 1977 con la bibliotecaria Laura Galés. Tuvieron dos hijas gemelas, Bárbara y Jenna, que son estudiantes universitarias. La familia también incluye sus perros 'Punto' y 'Barney' y un gato, 'India'.

Su propuesta económica para sacar a los Estados Unidos de la recesión, deflación y comienzo de la depresión, es la de reducir impuestos a los más ricos para que los conservadores y sectores del poder económico 'derramen' sus dólares. Todo esto es de dudosa factibilidad. La otra palanca económica es la transferencia enorme del presupuesto y las finanzas públicas a favor de la industria militar y la guerra. Primero la de Afganistán, ahora contra Irak y después se verá. Los ideólogos republicanos de la ultraderecha dieron a conocer el Documento 'Santa Fe IV' donde apuntan contra China Comunista, la nueva superpotencia que amenaza con quedarse con todo el mercado asiático (junto a Japón, Vietnam, los 'tigres' asiáticos disminuidos, Corea del Sur).

El patio trasero está dando signos de rebelión, desde los campesinos de México contra el proteccionismo norteamericano al agro y el acero, jaqueando al ALCA. Hay rebeliones en Bolivia, Perú, Paraguay y Ecuador. Han surgido gobiernos contrarios al neoliberalismo como Hugo Chávez en Venezuela, Lula da Silva en Brasil, Gutiérrez en Ecuador. Chile está entrando en la crisis económica y Argentina implosionó en cuanto al neoliberalismo. Está Cuba en el Caribe y la guerrilla en Colombia. La guerra contra los 'ejes del mal', según el gobierno de Washington, exigirá internacionalizar fuerzas policiales-militares en todo el mundo, especialmente en América latina. Pero también las manifestaciones y movilizaciones comienzan a surgir no solo en la periferia sino en Estados Unidos y Europa.

'Cae Babilonia, cae Babilonia'

El mundo parece estar en manos de un estúpido, dirigido por un grupo belicista. Estos 'caballeros cristianos', que cuentan con el apoyo de muchos teleevangelistas de ultraderecha, y las Multinacionales de la Fe, no se enteraron que el profeta Isaías dijo: 'cae Babilonia, cae Babilonia, y todas las estatuas de sus dioses se han estrellado contra el suelo' (21.9). Porque Babilonia y Roma no prevalecieron. Tampoco lo podrán los nuevos aprendices de brujos, como no pudieron Hitler y Stalin en el siglo pasado.
 
Veamos Anton

¿Qué tiene que ver la vida pasada de los familiares de Bush en este asunto?

¿O pagan los hijos por los pecados de los padres? :confused:

¿Puede usted demostrar toda esas acusaciones, si son posteriores al nuevo nacimiento de George W. Bush, de forma documentada?

¿Es usted anti yanquee?

¿puede usted asegurar que Bush no es un buen cristiano, por su mal testimonio en la actualidad, independientemente de sus decisiones políticas?


¿Quién es el autor de ese escrito, ese tal Emilio J. Corbère? ¿es un buen cristiano que quizá conoce a Bush? ¿ o es un revolucionario de tipo comunista?
 
Re: ¿MASCARA CRISTIANA ESCONDE UN CORRUPTOTE?

Re: ¿MASCARA CRISTIANA ESCONDE UN CORRUPTOTE?

Originalmente enviado por: anton
Perfiles
DEL ABUELO NAZI A LA 'DICTADURA MUNDIAL'
GEORGE W. BUSH...

Antón ¿por qué no has puesto la fuente de ese escrito?.

¿No la has puesto porque es un panfleto comunista de una web comunista, donde se permite la persecución y asesinato de cristianos, se justifica el terrorismo palestino, el terrorismo colombiano, el terrorismo vasco, la dictadura de Castro, Polpot...?.

Muy cristiano, utilizar documentos escritos por anticristianos, cuando es sabido que casi todo su contenido es mentira.

No pienso perder más tiempo en rebatir punto por punto la propaganda anticristiana y comunista y más cuando este mismo escrito ya ha sido pegado y rebatido en el epígrafe de ¿Es Bush Cristiano?.

Pero como ya dije en el escrito de ¿Es Bush Cristiano?, según tú debemos culpar a los hijos por los pecados de sus padres, o de sus abuelos o de sus tatarabuelos (si es que estos pecados son ciertos y no una deformación de la realidad).

Anton, creo que no vale el "todo vale" con tal de desprestigiar al Bush.

¡¡Me olvidaba!!, las fuentes:

El escrito en:

Juventudes Comunistas de Chile

Nodo 50

¿Por qué no intentas buscar fuentes de información que ya no te pido que sean cristianas, por lo menos que no fomenten el comunismo ni apoyen el terrorismo?.

La próxima vez, pon la fuente del escrito con todas las consecuencias.

Bendiciones.

Bart.
 
Hola Maripaz.
Creo que el tono belicista se ha encendido hasta en cristianos que como tu, han estado procurando mostrar la faceta de amor que nos es común a los que hemos renacido en el Espíritu de Dios.

Procuro estimada hermana escudriñarlo todo y retener lo bueno, el anterior escrito lo saqué de una pagina de análisis que desde mi punto de vista procura dar un enfoque que podria ser de utilidad para reflexionar sobre las motivaciones por las cuales un "cristiano" pudiera blandir una escopeta y ponerse a matar a miles de civiles inocentes, en aras de limpiar de "malos" este mundo.
http://www.argenpress.info/ ver perfil de bush.

No quiero discutir sobre lo pasados nazis de G. Bush, estoy de acuerdo que eso no es tan importante, pero sí, espero hayas notado la tremenda información en los cuales se involucra tu amado hermano Bush, en negocios que podrian darle una motivacion menos bíblica y mas terrenal a sus actos.

Maripaz ¿Podrias escudriñar este otro articulo?, espero que la Fe en Jesucristo sea mayor a tu fe en Bush y no te desanime el considerar que esta información que ya está circulando aun en el capitolio norteamericano y que podría pronto darle un vuelco a la imagen de tu "noble" Georgie Bush.

El mundo en sus manos
LA INTEMPESTIVA RENUNCIA DE RICHARD PERLE
GEORGE W. BUSH: PODER POLITICO, DINERO Y QUIEBRA CULTURAL
Por: Emilio J. Corbière (Fecha publicación:30/03/2003)
Información Adicional
Tema: Guerra Estados Unidos - Irak
Perfil de: GEORGE W. BUSH
País/es: Estados Unidos

Hay dos campos de batalla. Uno, en el frente de Irak. El otro está en Washington, donde hay una furiosa competencia entre intereses económicos y políticos, a partir del hecho de que la invasión no será un paseo. Se enfrentan militares, funcionarios del Gobierno y de Inteligencia. Significativa renuncia del presidente del Consejo de Política de Defensa del Pentágono, el halcón e ideólogo de la campaña contra Irak, Richard Perle.

'Los norteamericanos son monos en aeroplano'
Raúl Scalabrini Ortiz

'Es el fin del Ciclo'
René Guénon

La intempestiva renuncia del presidente del Consejo de Política de Defensa, Richard Perle, en las últimas horas es un duro golpe político para George W. Bush. Perle era el principal consejero del secretario de Defensa Donald Rumsfeld un halcón que aconsejó el inicio de la invasión. En los últimos días se publicó una entrevista a Perle en donde decía que la guerra se ganaría en 'un abrir y cerrar de ojos'. La realidad está a la vista. Fallaron los pronósticos y Washington se enfrenta a una Guerra de Liberación en Irak. Como pasó en la Unión Soviética, el pueblo transformó la lucha contra los hitleristas en Guerra Patria. No defendían a Stalin sino a su territorio, a su Patria. Pero hay algo más, nos encontramos ante un posible levantamiento generalizado del mundo musulmán que se siente agredido por Occidente.

La podredumbre política comienza a aflorar en la Casa Blanca. La prensa norteamericana, británica y no pocos legisladores demócratas y republicanos comienzan a preguntarse por los negocios espurios, y las políticas erráticas gubernamentales. Parece ser que generales norteamericanos y algunos servicios de Inteligencia de la CIA habrían advertido sobre los límites de la invasión a Irak, pero Donald Rumsfeld, y el ahora caído Richard Perle, se impusieron sosteniendo que la invasión y la victoria se impondrían en poco tiempo y que la población iraquí se sublevaría contra Saddam Hussein. Nada de ello ocurrió.

Bush le ha buscado a Perle, un puesto sin relevancia, para mantenerlo cerca suyo. Perle es socio ejecutivo de la poderosa firma Triremem una empresa del capitalismo financiero que invierte y financia compañía de tecnología, bienes y servicios para la seguridad nacional. Se trata de una mega empresa financiera que apoya al 'complejo industrial-militar' y en donde son también directivos, el ex secretario de Estado Henry Kissinger y Gerald Hillman. Hillman es un enemigo de los intereses europeos y sostiene la necesidad de que Estados Unidos liquide los intereses petroleros rusos y franceses.

La podredumbre por todos lados

Hay un fuerte cuestionamiento a la contratación directa de la petrolera Halliburton, a la que pertenece el vicepresidente Richard Cheney, una empresa investigada por un mega fraude fiscal. Por otra parte, Rumsfeld es ejecutivo o asesor de otras empresas beneficiadas con el conflicto iraquí, las empresas G. D. Searle/Pharmacie, General Instruments, Motorola, Gulfstream, Aerospace, General Dynamics, Tribune Company , G.I.L.E.A.D Sciences, Amylin Pharmaceuticals, Sears, Roebuk & Company, Allstate, Kellogg y Asea Brown Bovery.

La muchachada se beneficiará directamente con los negocios entre ellos, la Consejera de Seguridad Nacional Conolezza Rice vinculada con los intereses petroleros de la Chevron Charles Schwab y Transamerica Corp.

Muchas veces he hablado sobre el llamado 'complejo industrial-militar'. No es un fantasma tiene nombre y apellido. Parte del mismo son las empresas beneficiadas y el centro de ese conglomerado lo constituyen las empresas Lockheed Martín, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon, General Electric, entre otras.

Se equivocaron fiero

A los errores políticos y militares la Casa Blanca se equivocó en cuanto a la confrontación cultural, el famoso 'choque de civilizaciones'. Bush desconoce que hace 4500 años los sumerios crearon el lenguaje a través de la escritura cuneiforme. Se trata de una de las culturas mas antiguas que originó las grandes creencias religiosas pre judeo cristianas y que forma parte de la cultura islámica. No entienden que los 'hombres-mujeres bomba' no son 'terroristas', sino que defienden su Patria. Dentro de poco los tendrán en Manhattan o en cualquier lugar de Estados Unidos y Gran Bretaña. Creen que la impunidad es sólo patrimonio de los norteamericanos y que están fuera del alcance de estos verdaderos enemigos transformados en tales a partir de la propia barbarie norteamericana. Hay simetrías tecnológicas y bélicas. Pero Richard Nixon, no pudo emplear bombas atómicas en Vietnam. Hay países islámicos y asiáticos que también poseen armamento nuclear.

Estados Unidos saldrá de esta contienda quebrado en lo político, económico e institucional.

Es el fin de un ciclo. La Nueva Babilonia, aunque triunfe militarmente ha comenzado a desmoronarse.

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=002474
 
Hola Maripaz.
Creo que el tono belicista se ha encendido hasta en cristianos que como tu, han estado procurando mostrar la faceta de amor que nos es común a los que hemos renacido en el Espíritu de Dios.

Procuro estimada hermana escudriñarlo todo y retener lo bueno, el anterior escrito lo saqué de una pagina de análisis que desde mi punto de vista procura dar un enfoque que podria ser de utilidad para reflexionar sobre las motivaciones por las cuales un "cristiano" pudiera blandir una escopeta y ponerse a matar a miles de civiles inocentes, en aras de limpiar de "malos" este mundo.


Yo lo que procuro, es examinar que actitud debo tomar ante un conflicto que podría ser el preludio del regreso de Jesucristo , valoro a quien beneficio con mi actitud y a quien hago daño.

Ser anti americano, anti Bush, pro comunista, pro pacifista o neo -pacifista..........beneficia a :

-comunistas
-dictadores
-izquierdosos defensores de homosexualidad, aborto y demás "libertades"
-ateos
-aceptación de todas las religiones, intransigencia con el intolerante cristianismo
-antisemitas
-neo nazis


Anton, yo examino todo, pero a la luz de la Palabra, y la Palabra me dice que el Reino de Dios no es de este mundo y que no soy de esta tierra, sino del cielo. Jesus me dice que no debo turbarme y que es necesario que todo esto acontezca..............y veo cuales son los frutos del cristianismo en EEUU y el fracaso del comunismo en el resto del mundo, junto con la reconquista del planeta tierra que poco a poco va haciendo el Islam, con la ayuda de los engañados por la manipulación política.

Yo, más bien, he sido siempre neutral con respecto a EEUU, nunca me había interesado lo que allí había, es más, hasta cierto punto, podría decirse que rechazaba lo norteamericano, pero ahora, y viendo como se está desenvolviendo todo, he intentado agudizar mis oídos espirituales, y creo que debo apoyar lo que hace Bush, porque es de un pueblo que ama a Dios y ama a los judíos. Además, de que tiene indicios de ser un verdadero cristiano, nacido de nuevo; así que nada me importa su pasado ni el de su familia; si algo me haría cambiar sería un constante mal testimonio familiar, personal o de otro tipo, que no sea el político.
 
Hola Bart.

Oye si que si,,, ¿no crees que está tremendo el ambiente belicista? pareciera que se trata de ponernos de un lado o del otro de la trinchera para ponernos a dar de balazos ¿no bart?.

No, mira hermano no pretendo denostar a G. Bush considernado la pobre información de la que un cristiano provinciano como yo pudiese obtener, pero bueno asi como tu, ando rascandole al internet con la curiosidad por encontrar motivaciones a la situación de guerra.

De hecho me puse a leer tu foro, ya que me interesó ver la información que pudiste obtener de la historia cristiana de G. Bush y creeme me sirvió el haberlo leido. por favor si encuentras las posiciones de billy braham o destacados lideres cristianos me interesará saberlas.

Respecto a tu molestia de mi fuente, pues dejame comentarte que lo siento que esta información tenga un sesgo izquierdista que tu aborreces, pero espero comprendas que las cosas estando como están, sería poco probable encontrar quien presente una información sin que a su lado le acompañe un sesgo ideologico ya sea de derecha como de izquierda.

A lo que voy hermano Bart es a que en estos momentos tan críticos para el testimonio cristiano, guardemonos de estarnos haciendo la guerra los unos a los otros, anhelar ser mensajeros de paz, y procurando llevar defensa de la esperanza que hay en nosotros.
Si bart, esperanza no en hermanos como bush, ni mucho menos en cristianos como yo, esperanza en quien es el que juzgará a los vivos y muertos.... ese hermano bart, de quien ya conoces el nombre,, es al que al final todos rendiremos cuentas.
 
MARIPAZ DICE:
"Yo, más bien, he sido siempre neutral con respecto a EEUU, nunca me había interesado lo que allí había, es más, hasta cierto punto, podría decirse que rechazaba lo norteamericano, pero ahora, y viendo como se está desenvolviendo todo, he intentado agudizar mis oídos espirituales, y creo que debo apoyar lo que hace Bush, porque es de un pueblo que ama a Dios y ama a los judíos. Además, de que tiene indicios de ser un verdadero cristiano, nacido de nuevo; así que nada me importa su pasado ni el de su familia; si algo me haría cambiar sería un constante mal testimonio familiar, personal o de otro tipo, que no sea el político."

ANTON RESPONDE:
Creo que sentados detras de un tasa de cafe, podriamos hablar rato y tendido mi estimada hermana Maripaz sobre las situacion actual a la luz de las escrituras, no creas que no te comprendo, ya que como cristianos somos mas sensibles al dolor de los otros. Sí, porque acompañamos en dolor a los que sufrieron el 11 de septiembre en EUA y ahora no somos ciegos al dolor que las bombas causan a las que estan pereciendo en Irak.
¿Que haría Jesús? donde se pondría Jesús? ¿jalando el gatillo ante el mesianismo religioso de Bush? ¿Haciendose detonar como un hombre bomba? ¿Que haría nuestro Jesús? ¿Donde lo encuentras? en la actitud de un Bush? o en el dolor de un niño que ha perdido un brazo y una pierna por un bombazo de los norteamericanos?. Con quien se pondría Jesús?

El Jesús que conocemos Maripaz no es alguien que justificaría a un Norteamericano, Judio, Arabe o quien sea a matar al otro.
El Jesús que conocemos Maripaz es aquel dispuesto a dar su vida por el otro. Es a ese Jesús a quien yo conozco, ¿tu conoces a otro Jesús?
 

Antón, estoy cansado de rebatir siempre lo mismo, reza u ora para que los Angloamericanos ganen la guerra contra el terrorismo islámico, en vez de atacarlos, porque cómo pierdan y se envalentonen, su idea es conquistar Occidente para Alá, y tu capilla se puede convertir en una mezquita, y tendrás que rezar mirando a la meca con el trasero levantado, y este podría ser en un futuro tu pastor: :D

_39056125_030404hamza300.jpg


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2920000/2920253.stm

Sábado, 05 de abril de 2003

Reino Unido: retiran ciudadanía a clérigo

El ministro británico del Interior, David Blunkett, confirmó a la BBC la decisión de retirar la ciudadanía británica a un controvertido clérigo musulmán nacido en Egipto.

El jeque Abu Hamza dispondrá ahora de diez días para apelar la decisión.

“No se trata de que esta persona sea un bocazas. Por irritante que sean sus comentarios, él tiene el derecho de expresarse. Se trata de que está reclutando personas para tomar parte en la 'Guerra Santa' y combatir contra nosotros en el extranjero”
David Blunkett, ministro británico del Interior


Sin embargo, un portavoz de Hanza dijo no estar al tanto de que éste recibiera una comunicación del Ministerio del Interior informándole sobre la medida.

Una nueva ley concede poder a las autoridades para retirar la nacionalidad británica a personas poseedoras de doble ciudadanía que "pongan en riesgo intereses vitales del Reino Unido".

EL ministro Blunkett declaró que Hamza constituye un peligro para Gran Bretaña.

Blunkett dijo a la BBC : "No se trata de que esta persona sea un bocazas. Por irritante que sean sus comentarios, él tiene el derecho de expresarse. Se trata de que está reclutando personas para tomar parte en la 'Guerra Santa' y combatir contra nosotros en el extranjero."

Islamismo radical


Nacido en Alejandría, Egipto, como Mustafa Kamel Mustafa, el clérigo Abu Hamza se estableció en el Reino Unido en 1979 y adquirió la ciudadanía británica en 1981.

El jeque se ha convertido en uno los rostros del islamismo radical en Gran Bretaña.

Hamza ha justificado los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington y ha elogiado la figura de Osama Bin Laden.

“Bin Laden es un hombre bueno. Gusta a todos en el mundo musulmán. No hay nada equivocado en sus creencias”
Jeque Abu Hamza


Segús sus palabras, "Bin Laden es un hombre bueno. Gusta a todos en el mundo musulmán. No hay nada equivocado en sus creencias".

EE.UU. lo acusa de reclutar fieles islámicos para la red Al Qaeda.

En 1999, Scotland Yard interrogó al clérigo bajo sospecha de llevar a cabo "actos terroristas" en Yemen, cuyas autoridades reclaman a Londres su extradición.

Según él sostiene (y otros ponen en duda) perdió una mano y un ojo combatiendo a las tropas soviéticas en Afganistán a principios de los 90.

Recientemente se le prohibió predicar en una mezquita londinense por sus sermones calificados de "antioccidentales" y "antisemitas".

Abu Hamza se declara inocente de los delitos que se le imputan.
 
Originalmente enviado por: anton
MARIPAZ DICE:
"Yo, más bien, he sido siempre neutral con respecto a EEUU, nunca me había interesado lo que allí había, es más, hasta cierto punto, podría decirse que rechazaba lo norteamericano, pero ahora, y viendo como se está desenvolviendo todo, he intentado agudizar mis oídos espirituales, y creo que debo apoyar lo que hace Bush, porque es de un pueblo que ama a Dios y ama a los judíos. Además, de que tiene indicios de ser un verdadero cristiano, nacido de nuevo; así que nada me importa su pasado ni el de su familia; si algo me haría cambiar sería un constante mal testimonio familiar, personal o de otro tipo, que no sea el político."

ANTON RESPONDE:
Creo que sentados detras de un tasa de cafe, podriamos hablar rato y tendido mi estimada hermana Maripaz sobre las situacion actual a la luz de las escrituras, no creas que no te comprendo, ya que como cristianos somos mas sensibles al dolor de los otros. Sí, porque acompañamos en dolor a los que sufrieron el 11 de septiembre en EUA y ahora no somos ciegos al dolor que las bombas causan a las que estan pereciendo en Irak.
¿Que haría Jesús? donde se pondría Jesús? ¿jalando el gatillo ante el mesianismo religioso de Bush? ¿Haciendose detonar como un hombre bomba? ¿Que haría nuestro Jesús? ¿Donde lo encuentras? en la actitud de un Bush? o en el dolor de un niño que ha perdido un brazo y una pierna por un bombazo de los norteamericanos?. Con quien se pondría Jesús?

El Jesús que conocemos Maripaz no es alguien que justificaría a un Norteamericano, Judio, Arabe o quien sea a matar al otro.
El Jesús que conocemos Maripaz es aquel dispuesto a dar su vida por el otro. Es a ese Jesús a quien yo conozco, ¿tu conoces a otro Jesús?




Antón, el Jesús que yo conozco, dió su vida para salvar a la humanidad, incluídos esos arabes a los que el Evangelio no llega por causa de tiranos como Saddam.

El Jesús que yo conozco, me dice, hoy:

"No te turbes, porque es necesario que todo esto acontezca"
 

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_13069.html

Sábado 5 de Abril de 2003

Antiamericanismo

Porfirio Cristaldo Ayala


La guerra de Estados Unidos contra Irak despertó un viejo fantasma: el antiamericanismo. Pero, a diferencia de otros tiempos, este sentimiento de odio se ha profundizado y globalizado. El odio reúne ahora no solamente a los fanáticos de Al-Qaeda, a los nacionalistas de ultraderecha y la izquierda radical del Tercer Mundo, que ven a Estados Unidos como el “Gran Satán”, culpable de todos los males de la humanidad, sino también a aliados de la “vieja Europa”: Alemania y Francia.

El mismo odio comparten los movimientos pacifistas que surgieron en todas partes, incluso en Estados Unidos, condenando la guerra de Irak. Los pacifistas no ofrecen una alternativa. La “no-guerra” no termina la amenaza que representa Saddam para el mundo, ni elimina la terrible opresión que sufre el pueblo iraquí. Por el contrario, la no-guerra hubiera preparado el campo para futuros ataques terroristas con armas que podrían devastar ciudades enteras.

¿Por qué Saddam, si hay muchos otros dictadores?, preguntan. Saddam no es un déspota más. Es un asesino feroz que ha perseguido y torturado brutalmente a sus adversarios y forzado el genocidio de su pueblo, envenenando con gas a los chiítas y los kurdos. Su partido político se inspiró en el nazismo de Hitler. ¿Por qué los pacifistas no exigen que Saddam sea juzgado por sus crímenes contra la humanidad? No les interesa. Algunos incluso fueron a Bagdad para formar un “escudo humano” en defensa del tirano.

Los pacifistas que queman la bandera de Estados Unidos condenan no tanto la guerra como las libertades individuales en Estados Unidos. El odio a Estados Unidos nace muchas décadas atrás con la absurda teoría marxista de la explotación, que suponía que la prosperidad de un país se consigue con la ruina de otro. Nuestros pueblos son pobres, dicen, porque los norteamericanos son ricos. Por eso la ayuda externa, los créditos de desarrollo de los países ricos a los países pobres, es mirada, no como una colaboración, sino más bien como la “devolución de lo robado” en épocas pasadas. Los países pobres no ven motivo de gratitud hacia Estados Unidos por la ayuda que brindan el Banco Mundial, el BID o el FMI con fondos aportados en gran parte por el pueblo norteamericano.

Pero la economía no es un juego de suma cero, donde lo que gana uno lo pierde otro. En el comercio entre personas o entre países siempre hay una creación efectiva de riqueza que beneficia a todos. Lo que enriquece a los países es el comercio pacífico, no la guerra, como cree la izquierda. Las multinacionales se benefician, no engañando a los pueblos, sino produciendo lo que estos desean. Estados Unidos ha progresado, no mediante la explotación y las guerras, sino gracias a sus libertades individuales, democracia y estado de derecho.

Estados Unidos ha cometido incontables desatinos en sus intervenciones por el mundo. Se ha ganado el odio de muchos. Pero no es ni ha sido nunca una amenaza para la paz mundial. La amenaza es el terrorismo que defienden Saddam, Bin Laden, Corea del Norte. Estados Unidos tampoco es causante de la pobreza de otros pueblos. Estos son pobres porque sus gobernantes saquean el erario, oprimen a los ciudadanos y prohíben las libertades económicas. Los países que liberalizan sus economías crecen y prosperan.

El filósofo francés Bernard-Henri Levy explica que el antiamericanismo es una pasión como las que han dado forma a las peores perversidades de nuestro tiempo. Es una profunda corriente fascista, contra la cual debemos resistir pues su resurgimiento en gran escala es muy peligroso, asegura. El antiamericanismo conlleva frecuentemente el nacionalismo, antisemitismo y racismo en sus peores formas.

Los fundamentalistas musulmanes odian la democracia y la libertad sexual y religiosa de Estados Unidos. Rechazan la tolerancia, la igualdad de derechos de las mujeres y la separación de la Iglesia y el Estado. En el Tercer Mundo odian a Estados Unidos por la desigualdad de riquezas. Y en Alemania y Francia, muchos detestan la libertad económica de Estados Unidos y la modernidad, en favor de un ilusorio “romanticismo naturalista”. Están equivocados. Los pueblos necesitan desesperadamente extender la tolerancia y la libertad.

El antiamericanismo no es solo un error, también es irracional. Implica el odio a lo mejor de Estados Unidos, a la decencia y el coraje de un pueblo que supo romper sus cadenas y construir su progreso alrededor del respeto irrestricto a la libertad, la vida y la propiedad de las personas.

Porfirio Cristaldo es corresponsal de la agencia © AIPE en Asunción (Paraguay).

 
Anton ¿ Y que tal de tus bisaS , o tatarabuelos ? ¿ Alguno de ellos hizo sacrificios humanos en la piràmide destinada a esos propòsitos ? ¿ Alguno fuè un conquistador catòlico y piròmano inquisidor ?

La realidad es que eso no importa , porque cada quien debe responder por sus propias actuaciones . Asì que dejemos a los antepasados en paz , que mas ùtil es catalogarte a ti , y compararte con Bush : Al menos Bush , jamàs ofenderà a sus hermanos cristianos colocando delante de sus narices , la cochina propaganda marxista leninista , ASESINA DE MILLONES DE CRISTIANOS , y ya ves , eso es lo que haces tu , y muchos de los tuyos tambien .
 
Un clamor por la humanidad

Un clamor por la humanidad

Me parece oportuno dar mi comentario como no-creyente, y perdónenme (o no me perdonen) si esta vez alguien se siente ofendido.

En verdad da lástima ver como los fanatismos destruyen a la humanidad. Hasta hace poco creía que este era un foro tolerante. Incluso me llegué a sentir yo intolerante ante tan buena actitud de parte de uds. Pero cuando comienzo a revisar temas que tratan de terrenos prácticos, como en este caso la guerra E.U. versus Irak, veo con desconsuelo que los cristianos (que no el cristianismo) asumen una posición claramente intransigente.
Me rehuso a creer que siendo portadores de un mesaje tan positivo como el de Jesús-hombre, fundado en el amor entre la humanidad, estén a favor de la crueldad, de la guerra, solo porque son cosas que se tienen que dar.
Las cosas no suceden por algo, los acontecimientos no tienen un significado, el destino no existe, por tanto la voluntad de hacer o no hacer es la que predomina. Como decía Amado Nervo, somos arquitectos de nuestro propio destino. Desgraciadamente, nuestro destino lo hemos dejado en manos de gente tan poderosa como intolerante (véase E.U., R.U., George W. Bush y compañía), capáz de inventarse un Destino Manifiesto como redentores y salvaguardas del mundo, con el unico fin de preservar su poder y conseguir sus particulares intereses.

Me pregunto:
¿Es cristiano aquel que manda bombas a ciudades, asesinando a miles de civiles inocentes?
¿Es cristiano aquel que con su doctrina imperialista suprime la libertad de los demás pueblos?
¿Es cristiano aquel que promueve la doctrina neoliberal, la apertura de mercados, el capitalismo, todos ellos contrarios a las enseñanzas bíblicas de desapego a los bienes materiales?
¿Es un SER HUMANO aquel que está a favor de lo antedicho, a expensas de los pueblos, de las sociedades pobres, de los individuos sin cobijo del mundo?

¿Que acaso uds. cristianos no conocen la historia de terrorismo de E.U. contra el mundo, de mayores dimensiones que cualquier terrorismo islámico, etarra o fundamentalista?

¿Acaso alguien invadió E.U. para introducir en aquel país en su supuesta democracia que mas que popular es de extrema verticalidad?


________________________________
Me da lástima, en serio, yo siempre me consideré un respetuoso de las religiones diversas, pero cuando éstas comienzan a meterse en terrenos que no les corresponden, la sombra de la muerte siempre se aparece.

La religión divide, dicen por ahí. Yo creo que no lo haría siempre y cuando no tuviesemos ese afán de hacer de otros a la doctrina que nosotros somos. ¿Que derecho tiene un cristiano de cambiar a la fuerza la religion de otros por la suya? ¿Que derecho tendria yo de hacer escéptico a algún creyente sin mas herramienta que la fuerza?

Se los dejo a reflexión.
 
Estimado Bixtor: La guerra es algo que no quiero ni deseo. Por eso pido a Dios que tome control de éste conflicto.

Muchos dicen que EE.UU desea aduañarse del petróleo de Irak y por conscuente se hará más rico. Si bien es cierto que la económia de los EE.UU anda volando bajo osea un catarro financiero y en efecto a nosotros los países de américa latina es como que tuviésemos una tuberculosis finaciera.

Además que después de la guerra con Irak, EE. UU tomará un repunte creciente de su económia y creo que éste será efímero y luego caerá y perderá su poderío...y dea ahí en adelante, surge tu peor pesadilla.

Como cristiano creo que éste conflicto es profético, cosa que una mente carnal no persibe, a no ser una espíritual y renovaba.


Modri
 
Re: Un clamor por la humanidad

Re: Un clamor por la humanidad

Me parece oportuno dar mi comentario como no-creyente, y perdónenme (o no me perdonen) si esta vez alguien se siente ofendido.

Aquí normalmente quien se siente ofendida es la verdad.

En verdad da lástima ver como los fanatismos destruyen a la humanidad. Hasta hace poco creía que este era un foro tolerante. Incluso me llegué a sentir yo intolerante ante tan buena actitud de parte de uds. Pero cuando comienzo a revisar temas que tratan de terrenos prácticos, como en este caso la guerra E.U. versus Irak, veo con desconsuelo que los cristianos (que no el cristianismo) asumen una posición claramente intransigente.

No es que sea una posición intransigente es que no puede haber verdades a medias, y aquí lo que se hace es rebatir ideas o tergiversaciones con argumentos. Eso no es intransigencia. Si dos mas dos son cuatro... porque el 90% de las personas digan que es cinco... ¿qué debemos hacer? asumir que dos mas dos son cinco porque lo dice la mayoría, o intentar explicar con matemáticas a esa mayoría que dos mas dos son cuatro ;-).

Me rehuso a creer que siendo portadores de un mesaje tan positivo como el de Jesús-hombre, fundado en el amor entre la humanidad, estén a favor de la crueldad, de la guerra, solo porque son cosas que se tienen que dar.

El problema es que la gente tolera y no protesta por las guerras a no ser que participe EEUU para imponer la paz y la democracia, porque disfrazan su antiamericanismo con la religión, pues dicen que la guerra es una crueldad, pero nunca han protestado por la crueldad de Saddam contra los millones de personas que han asesinado, torturado y gaseados.

Si estas personas criticaran a EEUU con la misma fuerza que a los dictadores y las otras guerras, yo no me lanzaría tanto a la yugular, pero esa es una actitud muy hipócrita que me revienta.

Las cosas no suceden por algo, los acontecimientos no tienen un significado, el destino no existe,

Es tu versión "atea", pero si te digo que en un libro escrito hace miles de años, narra lo que pasa actualmente de forma literal... ya nos vislumbra que el destino puede existir, si no, dime cómo es posible que se cumpla algo ya escrito.

por tanto la voluntad de hacer o no hacer es la que predomina. Como decía Amado Nervo, somos arquitectos de nuestro propio destino.

Y gracias a esa libertad, el hombre comete pecado y existen guerras, pero aún así Dios lo sabe, y como es atemporal, el destino está escrito y profetizado.

Desgraciadamente, nuestro destino lo hemos dejado en manos de gente tan poderosa como intolerante (véase E.U., R.U., George W. Bush y compañía)

Cierto, se lo hemos dejado a esas personas, porque han sido elegidas DEMOCRÁTICAMENTE. ¿Crees que esas personas deben ser tolerantes con los dictadores y los terroristas? Por nuestro bien, espero que sean intolerantes.

capáz de inventarse un Destino Manifiesto como redentores y salvaguardas del mundo

Hasta ahora son los salvaguardas del mundo porque quitaron a Hitler de en medio, acabaron con el comunismo y mantienen a raya la invasión totalitaria del Islam, cosa que los desagradecidos europeos deberíamos agradecerles a cada minuto.

con el unico fin de preservar su poder y conseguir sus particulares intereses.

Dime un sólo gobierno del mundo, que no intente mantener su poder, independencia y sus intereses.

¿Es cristiano aquel que manda bombas a ciudades, asesinando a miles de civiles inocentes?

Te respondo con otra pregunta: ¿Es cristiano aquel que tolera el genocidio de los pueblos, las torturas, las dictaduras y el asesinato de los cristianos en nombre del Islam?.

¿Es cristiano aquel que con su doctrina imperialista suprime la libertad de los demás pueblos?
Aunque EEUU sea un imperio, no tiene una política imperialista, pues hasta ahora en vez de suprimir la libertad de los pueblos, se las da. ¿O caso piensas que antes del ataque de los EEUU los Iraquíes eran libres?. EEUU invadió Japón y ahora tienen libertad y democracia, EEUU invadió Alemania y ahora tienen libertad y democracia, EEUU invadió Francia y ahora tienen libertad y democracia, EEUU invadió Bosnia y Kósovo y ahora tienen libertad y democracia, EEUU invadió Afganistán y ahora tienen libertad y democracia...

¿por qué crees que con Irak van a hacer una excepción?.

¿Es cristiano aquel que promueve la doctrina neoliberal, la apertura de mercados, el capitalismo, todos ellos contrarios a las enseñanzas bíblicas de desapego a los bienes materiales?

Los únicos que enseñan el desapego a los bienes materiales, son los budistas y los sintoistas :-D. La doctrina económica de los EEUU es la que se está aplicando en todo occidente y lo que hace es generar riqueza PARA TODOS. Los países que tienen una economía más restrictiva y conservadora están teniendo grandes problemas sociales, como Francia y Alemania, y los países que basan la economía en su religión, están en la edad Media (como los países árabes).

¿Es un SER HUMANO aquel que está a favor de lo antedicho, a expensas de los pueblos, de las sociedades pobres, de los individuos sin cobijo del mundo?

Pues todo aquel que libere a los oprimidos y dé de comer a los hambrientos, son humanos y seguramente cristianos.

¿Que acaso uds. cristianos no conocen la historia de terrorismo de E.U. contra el mundo, de mayores dimensiones que cualquier terrorismo islámico, etarra o fundamentalista?

Pues no, no lo conozco, que yo sepa, EEUU no ha volado autobuses, ni centros comerciales, ni ha pegado tiros en la nuca en nombre de ninguna ideología. Si tienes algún caso, ilumínanos, por favor.

¿Acaso alguien invadió E.U. para introducir en aquel país en su supuesta democracia que mas que popular es de extrema verticalidad?

Pues no, porque precísamente EEUU fueron la primera democracia del planeta después de su guerra de la independencia y gracias a eso, se ha "contagiado" el resto del mundo.

Bart


“El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.” (Albert Einstein.)

“La clemencia que perdona a los criminales es asesina.”
(Shakespeare.)

“Tendremos que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las malas acciones de la gente perversa, sino del pasmoso silencio de la gente buena.” (Martin Luther King.)

“Quien protege al lobo mata a las ovejas.” (Víctor Hugo.)