El dios datolicorromano no es el Dios verdadero de la Biblia!!

daniel:
Es como esta escrito en el Libro de los macabeos que han descartado.
Además te recuerdo lo que manifestara Pablo sobre si le faltan cosas al sacrificio de la cruz, completando en su carne lo que falta. ¿No habíamos hablado ya de ello?


haaz:
:D :D :D
Disculpa mi ignorancia, pero es que no soy muy ducho en los libros que no son bíblicos. Me podrías decir DONDE DICE ESO MACABEOS?????
 
Originalmente enviado por DanielO:
El tema que tratamos en este apartado es, que el dios que predica la OC, no es el Dios de la Biblia, hay elementos suficientes para probar que así es, solo mostrare unos, pero hay muchisimos mas que los que menciono,

daniel:
JOOOOOO, tocayo. Ya me estoy frotando las manos con lo queme voy a divertir......

DO
Será bueno ver eso tocayo, a ver quien se divierte mas....

daniel0:
Uno: El Dios de la Biblia Reina solo, y no comparte su gloria con nadie, en contraste el dios de la OC se mezcla con santos, vírgenes, ritos, tradiciones y quien sabe cuantas cosas mas.

daniel:
El Dios de la Biblia se mezcla con profetas, arcas, querubines, circuncisiones, leyes, levitas, patriarcas, templos y no recuerdo cuantas cosas mas.

DO
Falso, Dios reina SOLO, y el dios de la OC tiene hasta su "Reina del cielo" y muchas cosas mas, he aquí los textos que demuestran esto,
Rv:4:10: Los veinticuatro ancianos se postraban delante del que estaba sentado en el trono, y adoraban al que vive para siempre jamás, y echaban sus coronas delante del trono, diciendo:
Rv:4:11: Señor, digno eres de recibir gloria y honra y virtud: porque tú criaste todas las cosas, y por tu voluntad tienen ser y fueron criadas.(RVA)
Notara usted que esta SOLO, ni reinas, ni nada que reine con EL

daniel0:
Dos: El Dios de la Biblia, solo EL es Santisimo, en contraste en la OC, las vírgenes son santisimas, los curitas son santisimos, hasta las hostias (pedazo de harina) son santisimas.

daniel:
En verdad dices que SOLO Dios es santo POR SI MISMO.
¿Acaso no era que los protestantes en general son santos?. ¿O ya se retractaron en sus dichos e "interpretaron" otra cosa?

DO
Así es, somos santos, pero no “santisimos” pues Santisimo SOLO DIOS, para la OC hay muchas cosas mas “santisimas” hay mucha diferencia entre el Dios de la Biblia (MI DIOS) y el diosito de la OC ¿comprende la diferencia? (Espero que si)

daniel0:
Tres: El Dios de la Biblia mando un solo Salvador en la bendita persona de Jesucristo, en contraste en la OC salvan las misas (para sacar a cualquier pecador del (invento de Satanás) purgatorio, salvan sus co-redentoras (dizque la “virgen” María en todas sus presentaciones) y salvan los bautizos.

daniel:
Alumno daniel0, ha sido Usted REPROBADO en el curso de doctrina católica. Y no le digo la nota porque no valen los números negativos.

DO
Maestro Daniel Brion, no me importa ser reprobado es su “doctrina” católica, me interesa ser aprobado en la doctrina cristiana, el la que usted querido maestro ha sido reprobado, pero hay esperanza para usted y sus correligionarios (mientras hay vida hay esperanza)

Clase de recuperatorio:
CATIC 452. "El nombre de Jesús significa 'Dios SALVA '. El niño nacido de la Virgen María se llama 'Jesús' 'porque él salvará a su pueblo de sus pecados' [Mt 1,21 .]; 'No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos' [Hch 4,12 .]."
2666. "Pero el Nombre que todo lo contiene es aquél que el Hijo de Dios recibe en su encarnación: Jesús. El nombre divino es inefable para los labios humanos, pero el Verbo de Dios, al asumir nuestra humanidad, nos lo entrega y nosotros podemos invocarlo: 'Jesús', 'YHWH SALVA'. El Nombre de Jesús contiene todo: Dios y el hombre y toda la Economía de la creación y de la salvación. Decir 'Jesús' es invocarlo desde nuestro propio corazón. Su Nombre es el único que contiene la presencia que significa. Jesús es el resucitado, y cualquiera que invoque su Nombre acoge al Hijo de Dios que le amó y se entregó por él."

daniel0:
Cuatro: El Dios de la Biblia señala un solo INTERMEDIARIO en la Preciosa persona de Jesucristo, en contraste, la OC tiene a sus “vicarios” sus "sumos" pontífices (que quiere decir puente, cuando la Biblia enseña que solo hay UN puente entre el hombre pecador y EL Dios Santisimo, en la bendita persona de Jesucristo) Y así sucesivamente.
daniel:

Recuperatorio 2da. clase:
CATIC 816. "'La única Iglesia de Cristo..., Nuestro SALVADOR, después de su resurrección, la entregó a Pedro para que la pastoreara. Le encargó a él y a los demás apóstoles que la extendieran y la gobernaran... Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en ['subsistit in'] la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él'.
El decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II explicita: 'Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a UN único colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir UN SOLO Cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios'. [UR 3.]"

daniel0:
Es bastante notorio (Aun para el que no quiera verlo) que el Dios de la Biblia, no tiene nada que ver con el dios de la OC.

daniel:
Es absolutamente necesario que para opinar, por lo menos seriamente, se debe ser riguroso en sus fundamentos. Y ES ABSOLUTAMENTE NOTORIO que tus ideas de la Iglesia NO TIENEN NADA QUE VER con lo que Ella es.

DO
Querido profesor, no me fijo en las herejías de su catecismo, (porque nuncqa hacen lo que dicen) me fijo en la actitud y en la vida que llevan, así que repito lo dicho, (Porque ustedes se han encargado de demostrarlo plenamente) El Dios de la Biblia, no es el Dios de la OC
¿Me podría usted maestro explicar entonces que pinta el invento de Satanás que ustedes llaman purgatorio, y que sirve dizque para sacar almas???
 
para haaz :

Estimado haaz, ningun problema conque no sepas de Macabeos, este libro canónico que alegremente han descartado. Lo que no sabía era que TAMPOCO supieras lo que dice el resto de la Biblia al respecto.

Para daniel0:
¿satanás? ¿vos crees que la Palabra que confirma el purgatorio proviene de él?

UUuuuuuffff.

Veamos:


El purgatorio. Enseña el CATIC:

"III.- La purificación final o purgatorio"

1030. "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."


1031. "La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento. La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ej.: 1Co3,15 y 1P 1,7), habla de un fuego purificador:
Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro [Mt 12,31 .]. En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro. [San Gregorio Magno]"


1032. "Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: 'Por eso mandé [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado' [2 Mc 12,46 .]. Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:
Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (Jb 1,5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos. [San Juan Crisóstomo]"
 
Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre .....(Jb 1,5),


Solo que ellos estaban vivos cuando su padre sacrificaba por ellos. ;)
 
Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios.

¿Desde que año se han ofrecido sufragios en favor de los muertos? :eek:

¿no habíamos quedado que la Misa no es un SACRIFICIO? :confused:
 
Para daniel0:
¿satanás? ¿vos crees que la Palabra que confirma el purgatorio proviene de él?
UUuuuuuffff.
Veamos:

El purgatorio. Enseña el CATIC:
"III.- La purificación final o purgatorio"
1030. "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."

DO
Extraído de una pagina de Daniel Sapia[i/]
El Purgatorio es una doctrina entretejida en las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana. La creencia en el Purgatorio es fuerte, como lo demuestran las muchas misas que la familia y los amigos han ofrecido por los que han muerto. ¿Se ha preguntado usted alguna vez cuál es la necesidad del Purgatorio, y si hay alguna evidencia de su existencia?

Qué afirman los defensores católicos de esta teoría
a) Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. (CIC N° 1030)
b) La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (Cf. DS 1304) y de Trento (Cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1Co 3, 15; 1P 1, 7) habla de un fuego purificador. (CIC N° 1031)
c) Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó (Judas Macabeo) hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberadas del pecado" (2M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular en el sacrificio eucarístico (Cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
(CIC N° 1032)
d) Para algunos apologistas católicos, no es un lugar específico en el mas allá. Para otro si. Del mismo modo, para algunos, este proceso de "purificación o santificación" es instantáneo. Para otros, sin embargo, puede tener cierta duración en el tiempo.
e) Los vivos pueden elevar oraciones para que la persona que está siendo purificada, acorte su estadía o minimice sus padecimientos (Aunque nadie pueda decir en cuánto se acorta). La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
f) A pesar de que, tal vez, la purificación del alma puede ser instantánea, no hay problemas en orar por las almas de los fieles difuntos que tuvieron tal destino. Como Dios está "fuera del tiempo", conoce el pedido desde toda la eternidad, lo que significa que puede aplicar su pedido a cualquier período de tiempo en que este sea relevante.
g) Según sus defensores, la teoría del Purgatorio es perfectamente bíblica. (2° Macabeos 12:45-46, Malaquías 3:2, Malaquías 4:1, Mateo 5:26, Mateo 12:31, 2°Timoteo 1:16-18, 1°Corintios 3:12-15)
Bueno, hasta aquí una breve referencia de la doctrina católica referente al Purgatorio, expresado de manera tal que signifique una explicación mas completa de lo expresado en el Catecismo de la Iglesia Católica. Podríamos haber expuesto muchos mas comentarios. No obstante, para favorecer la dinámica del estudio, decidimos compartir solo estos, los cuales consideramos sirven como suficiente sustento para demostrar la creencia sostenida por el catolicismo

El Purgatorio: una Doctrina Católica Imprescindible
A pesar de que no hay base bíblica para el Purgatorio, hay una fuerte necesidad filosófica para esta doctrina en la teología católico romana. La Iglesia Católica considera que la salvación es como un objeto de adorno o embellecimiento del alma. Es un proceso que comienza con el bautismo, mediante el cual se infunde la gracia santificante inicial. Se supone que esto hace al alma santa e inherentemente agradable a Dios. Otros sacramentos y buenas obras justifican más al alma y la hacen más atractiva a Dios. El objetivo es transformar el carácter esencial del alma en algo que en sí mismo sea objetivamente bueno. Por lo tanto, es lógicamente razonable requerir la limpieza total de cada vestigio de pecado antes que el alma pueda entrar en la presencia de Dios. Por consiguiente, el Purgatorio es la extensión lógica del proceso de salvación de la Iglesia Católica.
El Purgatorio es también un elemento integral del sistema penitencial católico romano. Según la Iglesia Católica, cada pecado acredita castigo temporal a la cuenta del pecador. Los actos de penitencia, sufrimiento e indulgencia adeudan dicha cuenta. Puesto que los pecadores no pueden pagar totalmente por el pecado en esta vida, el Purgatorio en el más allá es necesario para hacer el balance del libro mayor.
Finalmente, la Iglesia Católica usa el Purgatorio para motivar a los católicos a que vivan una vida de justicia.
Si no hubiera Purgatorio, piensa la Iglesia, la gente continuaría pecando sin temor.

La salvación bíblica, por otra parte, no tiene necesidad de un lugar como el Purgatorio. La salvación bíblica no depende de las obras ni del sufrimiento de pecadores, sino solamente de Cristo. El Señor Jesucristo efectuó «la purificación de nuestros pecados» (He. 1:3) en la cruz. Su sangre puede limpiar al más vil pecador (He. 9:14). No queda ningún castigo temporal por el cual el creyente deba expiar; Jesús pagó por todo: «Y él es la propiciación por nuestros pecados» (1 Jn. 2:2).

La salvación bíblica no tiene necesidad de un lugar como el Purgatorio donde el alma supuestamente se vuelve objetivamente hermosa para Dios. Más bien está arraigada en la imputación de la propia justicia perfecta de Dios (2 Co. 5:21). La salvación bíblica produce una justicia que es por la fe desde el principio hasta el fin: «Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe ... » (Ro. 1: 17). El pecador coloca su confianza en Cristo para la justificación. Camina por fe, y mediante la capacitación del Espíritu vive rectamente. Sin embargo, no tiene la esperanza de que alguna vez podría ser personal y objetivamente tan bueno en sí mismo como para comparecer en la presencia de Dios. Confía sólo en Cristo para la salvación (Fil. 3:7-9).
En vez de centrarse en las buenas obras y el sufrimiento de la persona, la salvación bíblica destaca la perfecta obra de Cristo. Cristo es suficiente para presentar a los pecadores ante Dios «sin mancha delante de su gloria con gran alegría» (Jud. v. 24). Dios no mira más a la persona como a un pecador inmundo, sino que lo ve sólo en Cristo (Ef. 1: 1- 14), «santos y sin mancha delante de él» (Ef. 1:4).
Finalmente, la salvación bíblica involucra un nuevo nacimiento que resulta en una nueva creación (Jn. 3:7; Ef. 2:15). Un cristiano nacido de nuevo quiere obedecer a Dios. Es motivado por el amor de Cristo, no por el temor de una dolorosa retribución (2 Co. 5:14; Ro. 8: 15)


La ( supuesta ) Base Bíblica del Purgatorio
Sin bien, para sustentar el fundamento de la doctrina del Purgatorio en las Sagradas Escrituras se menciona una serie de textos bíblicos, en realidad la mayoría no hace mas que incluir en él la palabra "fuego" o "purificación", no involucrando en el texto ninguna mención directa al tan mentado sitio de santificación final.
Ni la palabra "Purgatorio" misma, ni la idea del Purgatorio, puede encontrarse, aunque sea una sola vez, en toda la Biblia.
El texto que podemos considerar como el mas firme utilizado por la Iglesia Católica para sustentar la divinidad del Purgatorio, es el de 2° Macabeos 12:46, tal cual es mencionado en el Catecismo de la Iglesia Católica N° 1032, y el cual se refiere a un acontecimiento que ocurrió 160 años antes de Cristo, durante una guerra entre Judas Macabeo, un general judío, y Georgias, gobernador de Idumea.
Dice 2° Macabeos 12:46
"Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados."
No obstante, tenemos malas noticias para quienes pretenden sustentar bíblicamente el Purgatorio con 2° Macabeos 12:46. Este versículo tiene 2 heridas mortales que lo dejan totalmente fuera de cualquier consideración.
Para explicar la primera herida, basta con decir que el libro de 2° Macabeos es uno de los libros apócrifos (deuterocanónicos) de las Biblias católico romanas. Este libro del Antiguo Testamento nunca formó parte del Canon de la Ley Judía. El autor anónimo de 2° Macabeos no afirma hablar por Dios. Ni siquiera presenta su libro como una obra original. Declara que esto es un compendio de los escritos de otro hombre: "La historia de Judas el Macabeo... fue narrada por Jasón de Cirene en cinco libros, que nosotros nos proponemos compendiar en un solo volumen." (2° Macabeos 2:20-24 NC)
El mismo libro de Macabeos declara que no había profetas en ese tiempo y por lo tanto la inspiración de Dios había cesado: "Hubo una opresión tal en Israel cual no se había conocido desde que no había profeta" (1° Macabeos 9:27). Y de nuevo: "Y que los judíos y los sacerdotes a una habían resuelto que Simón fuese su caudillo y Sumo Sacerdote hasta la aparición de un profeta acreditado." (1° Macabeos 14:41)
Por consiguiente, los dos libros de Macabeos, en el mejor de los casos, sólo pueden considerarse como relatos históricos, pero no como Escritura, puesto que Dios no estaba inspirando a ninguno entre Su pueblo. Se hace evidente, entonces, de que uno no puede dar apoyo a ninguna doctrina verdadera citando este tipo de fuente.
La segunda herida, no menos mortal que la anterior, se basa en una explicación que amerita la comprensión total del relato de 2° Macabeos 12. Dice así:
"Al día siguiente fue Judas con su gente para traer los cadáveres de los que habían muerto en el combate, y enterrarlos con sus parientes en las sepulturas de sus familias; y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos (*Deuteronomio 7:25-26); con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte. Por tanto, bendijeron a una los justos juicios del Señor, que había manifestado el mal que se quiso encubrir; y en seguida poniéndose en oración rogaron a Dios que echase en olvido el delito que habían cometido. Al mismo tiempo el esforzadísimo Judas exhortaba al pueblo a que se conservase sin pecado, viendo delante de sus mismos ojos lo sucedido por causa de las culpas de los que habían sido muertos. Y habiendo recogido en una colecta que mandó hacer doce mil monedas de plata, las envió a Jerusalén, a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pecados de estos difuntos, teniendo, como tenía, buenos y religiosos sentimientos acerca de la resurrección. (Pues si no esperara que los que habían de resucitar, habría tenido por cosa superflua e inútil rogar por los difuntos), y porque consideraba que a los que habían muerto después de una vida piadosa, les estaba reservada una gran misericordia. Es, pues, un pensamiento santo y saludable rogar por los difuntos, a fin de que sean libres de las penas de sus pecados." (2° Macabeos 12:39-46, Biblia de Félix Torres Amat)
Según la doctrina del Purgatorio, quienes tienen como destino el Infierno, no tienen segundas oportunidades. Solo quienes mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, visitan el Purgatorio luego de su muerte.
Las personas mencionadas en 2° Macabeos 12:26 habían sido culpables de idolatría, pecado que la Palabra de Dios castiga con el Infierno (Apocalipsis 21:8; 22:15). "y encontraron debajo de la ropa de los que habían sido muertos algunas ofrendas de las consagradas a los ídolos que había en Jamnia, cosas prohibidas por la ley a los judíos con lo cual conocieron todos evidentemente que esto había sido la causa de su muerte".
Según la doctrina católica, esta idolatría es pecado mortal. Por lo tanto, esta actitud habría enviado a esos hombres, no al Purgatorio, sino al infierno, del cual nadie los puede sacar. Por lo tanto, la idea de orar por ellos era una blasfemia y también una pérdida de tiempo, y difícilmente podría aceptarse como buena base (...y "bíblica"...) para aceptar la doctrina del Purgatorio.

Más sobre el Purgatorio
Como lo indican las citas de la página anterior, el catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo. Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el Papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido. En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el Purgatorio. El no aceptar la doctrina del Purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.
Tanto el Concilio de Trento como el Segundo Concilio Vaticano hablan de los que, a pesar de que Cristo sufrió por sus pecados, "todavía deben hacer expiación [por sus pecados] en el fuego del Purgatorio". Aquí se da más explicación de esta doctrina por el Segundo Concilio Vaticano :
"La doctrina del Purgatorio demuestra con claridad que aun cuando la culpa del pecado ha sido eliminada, la pena de ella o las consecuencias de la misma pueden continuar para ser expiadas o limpiadas... En el Purgatorio las almas de los que han muerto en la caridad de Dios y se han arrepentido verdaderamente, pero que no habían hecho satisfacción con la penitencia adecuada por sus pecados y omisiones, son limpiadas después de la muerte con castigos designados para purificar la deuda." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 63-64)

¿Qué es "penitencia adecuada"? Nadie lo sabe. La Iglesia jamás la ha definido.
¿Dónde dice la Biblia que el castigo purifica del pecado? No lo dice.
Los orígenes, desarrollo y propósito de esta doctrina.
La idea del Purgatorio, un lugar ficticio de purificación final, fue inventada por el Papa Gregorio el Grande en el año 593. Había tal renuencia en aceptar la idea (puesto que era contraria a la Escritura) que el Purgatorio no se hizo un dogma católico oficial por casi 850 años, en el Concilio de Florencia en 1439. Ninguna doctrina ha aumentado tanto el poder de la Iglesia sobre sus miembros ni añadido tanto a sus ingresos. Hasta este día la amenaza del Purgatorio cuelga sobre los católicos, quienes por lo tanto dan ofrendas con frecuencia a la Iglesia por su ayuda en sacarlos de ese lugar de tormento imaginario.
Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del Purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el Purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del Purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".
El Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el Purgatorio:
"La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascual por los difuntos a fin de que ... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza. Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia ... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte ..." (Flannery, op.cit., tomo2, pp. 205)
Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV los Papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del Papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:
"Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial ... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio gobierno sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al Papa - el Purgatorio." (J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council (Londres, 1869), pp.186-187)

Una contradicción fatal
Sólo la sumisión ciega a la Iglesia impide que el adherente católico romano vea que la doctrina de Purgatorio contiene una contradicción obvia y fatal. Por una parte, se nos dice que el sacrificio de Cristo no es suficiente para llevar a uno al cielo, pero además de los sufrimientos de Cristo en la cruz, el pecador perdonado debe personalmente sufrir tormento para ser purificado de su pecado. Por la otra, sin embargo, y en contradicción directa, se dice que la misa, la cual es la representación o renovación perpetua del sacrificio de Cristo, reduce (por una cantidad desconocida) los sufrimientos del individuo. Presuntamente, si se oficiaran suficientes misas uno sería purificado por la expiación de todos los pecados sin ningún sufrimiento en absoluto. Por consiguiente, después de todo, uno no debe sufrir para ser purificado.
Si uno realmente tuviera que sufrir antes de que las puertas del cielo pudieran abrirse, la Iglesia no tendría nada que ofrecer y perdería un importante medio de ingreso. Lo mismo sería cierto si el sacrificio de Cristo por el pecado, como la Biblia lo enseña, fuese suficiente para purificar al pecador. Nuevamente, la Iglesia Católica iría a la bancarrota. Por lo tanto, para que la Iglesia siga funcionando con sus cofres llenos, se enseña que uno puede purificarse del pecado por ciertos medios que la Iglesia le puede proveer, y que el sacrificio de Cristo en la cruz no fue suficiente para purificar del pecado, por lo que a la misa, por la cual la Iglesia recibe ingresos, se le puede acreditar la reducción del sufrimiento en el Purgatorio y la apertura de la puerta del cielo. ¡Es asombroso que lo que el sufrimiento de Cristo en la cruz no pudo efectuar, las alegadas repeticiones de ese sufrimiento representadas sobre los altares católicos pueden lograrlo!

Concilio de Trento - Canon 30
"Si alguien dijera que después de la recepción de la gracia de justificación la culpa remitida y la deuda de la pena eterna es borrada de cada pecador arrepentido, que no queda ninguna deuda temporal a ser descargada en este mundo o en el Purgatorio antes que las puertas del cielo puedan abrirse, sea anatema (maldito)."


Escrito está...
"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios."
(1° Corintios 6:9-11)
¿lavados o medio lavados? ¿Santificados o medio santificados? ¿Justificados o medio justificados?

" Consumado es " (Juan 19:30) consumado o medio consumado?
"¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?[/b]

Como veras (Y perdón por lo reiterativo) El dios de la OC No tiene NADA, NADITA que ver con el Dios de la Biblia. Ha quedado mas que demostrado.
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>para haaz :

Estimado haaz, ningun problema conque no sepas de Macabeos, este libro canónico que alegremente han descartado. Lo que no sabía era que TAMPOCO supieras lo que dice el resto de la Biblia al respecto.</STRONG>


Ah, pues perdona mi ignorancia también en ese punto, no recuerdo UN SOLO pasaje que hable de tan importante tema (me imagino que eso de un estado de purificación después de la muerte debe ser importante).
Por qué será que la Biblia guarda tanto silencio al respecto????
De todos modos quedo a la espera del texto del libro extra-bíblico (y que fue añadido en el concilio de Trento, SIN el apoyo de la mayoría de los obispos que estaban ahí).
 
Originalmente enviado por haaz:
<STRONG>
Ah, pues perdona mi ignorancia también en ese punto, no recuerdo UN SOLO pasaje que hable de tan importante tema (me imagino que eso de un estado de purificación después de la muerte debe ser importante).
Por qué será que la Biblia guarda tanto silencio al respecto????
De todos modos quedo a la espera del texto del libro extra-bíblico (y que fue añadido en el concilio de Trento, SIN el apoyo de la mayoría de los obispos que estaban ahí).</STRONG>

¿Estas hablando solo haaz?

¿Por que no lees mi respuesta a tu pregunta?

Ahora entiendo por que me decías que no respondía a tus preguntas. Pues porque NO LAS LEES.
 
Estimado tocayo.

Pediste mis razones sobre el purgatorio y te las dí.

Espero TUS comentarios, no los de Daniel Sapia a quien considero mi hermano como cristiano y con quien puedo debatir en cuanto lo considere necesario y él se avenga.

Aguardo TUS observaciones y no la parrafada que "pegaste".

Bendiciones, Daniel0.
 
Estimado Tocayo

Esas son "observaciones" BIBLICAS, y no las parrafadas de tu "catecismo" hay mucha diferencia, entre una y otra ¿no crees?

De cualquier forma hago mias las observaciones de Daniel Sapia, ¿Que contestas? No te vale que digas "Esas no son observaciones tuyas" porque esas observaciones ESTAN EL LA BIBLIA. Espero no te salgas por la tangente y reconozcas que tu organizacion no tiene nada que ver con el cristianismo ¿lo haras?
 
Originalmente enviado por DanielO:
Estimado Tocayo

Esas son "observaciones" BIBLICAS, y no las parrafadas de tu "catecismo" hay mucha diferencia, entre una y otra ¿no crees?

daniel:

Por supuesto que NO. Porque las "observaciones" NO SON LA BIBLIA sino interpretaciones LIBRES de Ella y por lo tanto CARECEN del MISMO rigor.

Por las dudas lo repito: el problema NO esta en la Biblia sino en lo que se "interpreta" que Ella "dice", que no es lo mismo.

daniel0:

De cualquier forma hago mias las observaciones de Daniel Sapia, ¿Que contestas? No te vale que digas "Esas no son observaciones tuyas" porque esas observaciones ESTAN EL LA BIBLIA. Espero no te salgas por la tangente y reconozcas que tu organizacion no tiene nada que ver con el cristianismo ¿lo haras?

daniel:
Si por cristianismo se entiende el protestantismo mi Iglesia tiene "algo" que ver. En pricipio (y no es poco) tenemos el mismo Dios. Pero que hay diferencias las hay.
Y tantas como las hay dentro del mismísimo protestantismo.

Bendiciones
 
Originalmente enviado por daniel brion:
<STRONG>¿Estas hablando solo haaz?

¿Por que no lees mi respuesta a tu pregunta?

Ahora entiendo por que me decías que no respondía a tus preguntas. Pues porque NO LAS LEES.</STRONG>


Bueno, me devolví a leer, pero lo único que encuentro, dirigido a daniel, fue lo siguiente (como no encuentro nada más asumo que es tu respuesta):
El purgatorio. Enseña el CATIC:

"III.- La purificación final o purgatorio"

1030. "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."


1031. "La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento. La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ej.: 1Co3,15 y 1P 1,7), habla de un fuego purificador:
Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro [Mt 12,31 .]. En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro. [San Gregorio Magno]"


1032. "Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: 'Por eso mandé [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado' [2 Mc 12,46 .]. Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:
Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (Jb 1,5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos. [San Juan Crisóstomo]"


Primero que todo, es otra de tus respuestas que nada que ver, se te pregunta ¿qué hora es? y contestas "mañana en la mañana", o alguna cosa así.
Estaba esperando (porque esa era mi pregunta), un texto de Macabeos, pero aparece una porción del catecismo, será que el catecismo está incluido en Macabeos??? Me parece que no. O será que ahora el catecismo es "parte de la Biblia"???
Pero vamos a lo que has puesto:

daniel (haciendo una copia):
El purgatorio. Enseña el CATIC:
"III.- La purificación final o purgatorio"
1030. "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."

haaz:
Hasta aquí solamente suposiciones, NINGÚN texto bíblico.


daniel (haciendo una copia):
1031. "La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento.

haaz:
Seguimos sin textos bíblicos, pero aquí hay una clara confesión, la doctrina ha sido formulada POR LA SCR, no por la Biblia, y por cierto un poco tardío el asunto de su definición.


daniel (haciendo una copia):
La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ej.: 1Co3,15 y 1P 1,7), habla de un fuego purificador:
Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro [Mt 12,31 .]. En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro. [San Gregorio Magno]"

haaz:
Vaya manera de interpretar (no solamente la Biblia)!!!!!!
De las palabras "fuego purificador", aparece toda una doctrina con misas, ánimas, etc, etc.
Eso es lo que llamo tener IMAGINACIÓN!!!!!


daniel (haciendo una copia):
1032. "Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: 'Por eso mandé [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado' [2 Mc 12,46 .].

haaz:
Haciendo doctrina de UN VERSÍCULO, y éste de un libro extra bíblico!!!!
Y por cierto, es de todos conocido en este foro, que el ejemplo de Judas Macabeo NO FUNCIONA, porque los que murieron en su caso, fue en pecado mortal, o sea, ni siquiera hubieran ido al purgatorio en caso de que existiera!!!!


daniel (haciendo una copia):
Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios.

haaz:
Esta parte está graciosa. "Desde los primeros tiempos"... y NO APARECE en el libro de Hechos (me imagino que esos SI son primeros tiempos), sufragios en favor de los muertos, o sacrificios eucarísticos, NI SIQUIERA UNA SUGERENCIA A HACER ESAS PRÁCTICAS!!!
Tienen pruebas para esa afirmación o es otra de esas gratuitas y sin fundamento que hay que creer porque el catecismo lo dice??


daniel (haciendo una copia):
La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:
Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración.

haaz:
E$to $i que e$ recomendado, porque da bueno$ fruto$, verdad???
Por cierto, por qué no habrá ese tipo de recomendaciones en la Biblia?? Parece que a los apóstoles se les olvidó tan "santa" y "piadosa" costumbre.


daniel (haciendo una copia):
Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre (Jb 1,5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos. [San Juan Crisóstomo]

haaz:
Los hijos de Job estaban VIVITOS y colenado. Además, siguiendo esa lógica, qué te parece si hacemos los sacrificios del AT, parece que si funcionaban para ellos, "¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo?" Y más aún, ¿por qué no funcionarán para nosotros?

En realidad este asunto del purgatorio es un buen negocio para la SCR, y una falsa esperanza para los familiares de los difuntos, porque sería muy feo decirles que están en el infierno, y no eran tan buenos para estar en el cielo, entonces el purgatorio les queda de maravilla. Lástima que todo sea una mentira y que con ese invento no se cambie el destino de millones.
 
En efecto Haaz
No hay nada bíblico en el famoso y diabólico purgatorio, el cual fue “inventado” para robar a los fieles católicos y poder construir la catedral de San Pedro, eso es histórico y además esta documentado, no hay nada en la Biblia para justificar tan herética y diabólica “doctrina”
 
Daniel Brion dice

daniel (haciendo una copia):
1032. "Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: 'Por eso mandé [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado' [2 Mc 12,46 .].

Analicemos lo que dice el escritor de Macabeos sobre sus propios escritos, 2 Macabeos 15:38-39:


".....acabaré yo también con esto mi narración, si ella ha salido bien, y cual conviene a una historia, es ciertamente lo que yo deseaba; pero si por el contrario es menos digna del asunto que lo que debiera, se me debe didimular la falta..."


Preguntas:

¿Qué autor de alguno de los libros inspirados y canónicos de la Palabra se excusó de forma semejante al escribir?


¿No es el Autor de los libros inspirados el Espíritu Santo? :confused:


¿Como puede un libro ser considerado "inspirado" divinamente y finalizar pidiendo disculpas por "si no ha salido bien"? :eek:

:confused: :confused: :confused:
 
<IMG SRC="dialogoenfadado.gif" border="0">
He leido lo escrito por Artus en el primer escrito de este foro. Como católico me siento ofendido y como persona lo encuentro repugnante en su forma y contenido. Antes de hablar de esta forma debería acudir a cursillos de convivencia ciudadana, tal vez así empezaría a ser persona y a partir de aquí podría darse cuenta que todo aquel que se precie en considerarse cristiano lo primero que debe ser: es ser humano.
En su tono grotesco e insultante ha de saber que si los católicos nos acercamos en los templos a rezar ante las imágenes no es un acto reprobable, sino una forma de recogimiento. Antetodo debe saber que los católicos somos personas, por ello con nuestras virtudes y defectos que no nos consideramos ni mejores ni peores, sino distintos.
Piensa que acaso los católicos desconocemos que la oración ha de salir del corazón con humildad, siceridad, etc. y que Dios Padre tiene el don de la ubicuidad y que Cristo es el Camino para llegar al Padre.
Quien habla en esos términos ofensivos, cuando no de amargura, muestra lo que tiene en si interior, que no es felicidad ni alegría.
Me parece muy bien discrepar, pero no mofarse ni ofender a las demás personas.
El Dios que predica la Iglesia Católica, es el Dios que recoge la oración del Credo síntesis de su fe.
Si no lo conoce, te recomiendo que se acerques a algún lugar que te proporcione el texto, quizás empezarás a cambiar.
Para acabar le diré que no todo lo que la fe nos dice es fácil aceptarlo, pues somos, los católicos, seres pensantes y como María, esa secretaria de la que mezquinamente te burlas, hemos de decir como ella, así sea.
A pesar de todo pienso que debo pedir a Dios, sí a Jesucristo, para que nos dé su espiritu y romper las ataduras que tantas veces nos impide acercamos los unos a los otros.
¿Sabes lo que significa para un católico el pan que hay en el interior de la hornacina y porqué inclinamos la rodilla?. No somos idólatras, otra cosas es que la persona humana tiene tendencia, inconscientemente, a hacer ídolos. ¿O es que somos distintos al pueblo de Israel?. Ahí está muchas veces nuestra lucha interior.
La paz de Cristo, el que está en el Sagrario, en la hornacina, haga posible entendernos.
 
Amén FOROFORO
Amén
 
A Luis Fernando.
saltofuego:
Tus palabras son como el anillo al dedo.
Estoy totalmente de acuerdo.
A alguien le oí decir que posiblemente el protestantismo no hubiera tenido tantos adeptos si su inicio no hubiera habido los intereses económicos de los señores del Imperio Austro-Húngaro.
Los intereses económicos son los motivos escondidos de guerras, a veces con apariencia étnica, religiosa o lo que sea.
¿Que es nuestro mundo? Si no un escaparate idolátrico del dinero, que se adorna del hedonismo, comunicación ... en el fondo se vuelve al 'becerro de oro'.
¿Que diferencia hay entre las gentes del pueblo de Israel de los tiempos de Moisés y las gentes de hoy?.
Posiblemente si se entrara menos en discusiones bizantinas y más en ver las obras que Dios ha hecho en nuestras vidas se arreglarían muchas cosas.
Bendiciones y la Paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por FOROFORO:
<STRONG>A Luis Fernando.
saltofuego:
Tus palabras son como el anillo al dedo.
Estoy totalmente de acuerdo.
A alguien le oí decir que posiblemente el protestantismo no hubiera tenido tantos adeptos si su inicio no hubiera habido los intereses económicos de los señores del Imperio Austro-Húngaro.
Los intereses económicos son los motivos escondidos de guerras, a veces con apariencia étnica, religiosa o lo que sea.
¿Que es nuestro mundo? Si no un escaparate idolátrico del dinero, que se adorna del hedonismo, comunicación ... en el fondo se vuelve al 'becerro de oro'.
¿Que diferencia hay entre las gentes del pueblo de Israel de los tiempos de Moisés y las gentes de hoy?.
Posiblemente si se entrara menos en discusiones bizantinas y más en ver las obras que Dios ha hecho en nuestras vidas se arreglarían muchas cosas.
Bendiciones y la Paz de Cristo.</STRONG>

Es cierto, los intereses económicos provocaron tonterías como las indulgencias y el purgatorio. Pero Dios siempre puede usar hasta eso para sus propósitos, porque por la ambición y mala administración de un papa surgió la gloriosa reforma "protestante".
 
He leido lo escrito por Artus en el primer escrito de este foro. Como católico me siento ofendido y como persona lo encuentro repugnante en su forma y contenido
Más repugnante es la postración ante monos de yeso y figurines y hostias endemoniadas a las que ustedes consideran su dios

Antes de hablar de esta forma debería acudir a cursillos de convivencia ciudadana, tal vez así empezaría a ser persona y a partir de aquí podría darse cuenta que todo aquel que se precie en considerarse cristiano lo primero que debe ser: es ser humano.

no se haga... el 99 % de los catolicos que conozco en persona NI CONCIENCIA MORAL TIENEN, es mas preguntele a un ebrio cual es su religión, preguntele a los delincuentes de la carcel en su grab mayoria catolicos... POR FAAVOR, así que no hablemos de no humanos o animales, porque no dejan de adorar la hostia y sirven al VERDADERO CRISTO que se adora en Espíritu y Verdad... (JUAN 2)

En su tono grotesco e insultante ha de saber que si los católicos nos acercamos en los templos a rezar ante las imágenes no es un acto reprobable, sino una forma de recogimiento
claro que es reprobable y AUN MAS GROTESCO el ver los viacrucis con un pobre infeliz queriendo sufrir lo que sufrio CRISTO, poooooor favor... CRISTO PAGO EL PRECIO lo que el hizo lo HIZO para que nosotros no TUVIESEMOS QUE HACERLO, eso se llama sustitución...A Dios no se le agrada con obras MUERTAS sino con el obedecer SU PALABRA (la biblia)

Antetodo debe saber que los católicos somos personas, por ello con nuestras virtudes y defectos que no nos consideramos ni mejores ni peores, sino distintos.
Los catolicos son personas NO REGENERADAS más bien que creen que se ganan la salvación con ser miembros de la ICR hacer buenas obras ser fieles al Papa y cumplir los 7 sacramentos...SIN EMBARGO en Hechos dice Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo TU Y TU CASA..., la biblia no da más formula que la FE SINCERA en CRISTO y lo que hizo en la cruz, por eso EL dIOS ROMANO NO LE LLEGA A LOS TALONES AL DIOS DE LA BIBLIA pues el dios de la BIBLIA ya bajo a Jesús de la Cruz y lo resucito... el ROMANO aun lo cuelga en cado Templo y altar para que idolatren su imagen no conforme con eso lo sacrifica en cada misa¿!? los romanistas no son mejores que nadie es obvio PERO TAMPOCO CONOCEN AL DIOS DE LA BIBLIA!!! UN DIOS VIVO Y VERDADERO que NO MORA EN TEMPLOS HECHOS DE MANOS DE HOMBRES...SINO EN GENTE QUE HA PUESTO SU FE EN JESUS COMO SU SEÑOR...

Piensa que acaso los católicos desconocemos que la oración ha de salir del corazón con humildad, siceridad, etc. y que Dios Padre tiene el don de la ubicuidad y que Cristo es el Camino para llegar al Padre.
cual cristo??? LA hOSTIA o el del crucifijo o el santo niño de atocha que vistieron de los colores de la seleccion cuando jugó México en el mundial... cual es el CRISTO que adoran, el de la BIBLIA??? o los figurines y monos de yeso pintado...???JESUS ES EL CAMINO AL PADRE, el que ESTA SENTADO A LA DIESTRA de DIOS ES INVICIBLE Y PODEROSO Y MORA EN EL CORAZON DE LOS QUE INVOCAN SU NOMBRE ese es el VERDADERO CRISTO EL QUE RESUCITO Y NO NECESITA DE INTERMEDIARIOS BUROCRATAS EN EL CIELO (romanos 10:9-11).

Quien habla en esos términos ofensivos, cuando no de amargura, muestra lo que tiene en si interior, que no es felicidad ni alegría.
SE LLAMA CELO SANTO y celo santo NOS HACE IRREVERENTES Y OFENSIVOS ANTE LA RELIGIOSIDAD... vease I de Reyes 17-19 y vea la forma en que actuo Elias ante Baal y sus profetas... Amargura de corazón la que provoca el servir diligentes a un dios falso como el dios romano de la hostia... :rolleyes:

Me parece muy bien discrepar, pero no mofarse ni ofender a las demás personas.
digaselo a Jesús que ofendio a los fariseos... o a pedro que lo apedraron dondequiera que predicaba la verdad...o a Elias que corto las cabezas de los falsos profetas...

El Dios que predica la Iglesia Católica, es el Dios que recoge la oración del Credo síntesis de su fe.
el dios romanoide ers un dios pagano que se hace pasar por jesus y lo suplanta, es el espiritu de anticristo mismo que se hace pasar por cristo a traves de monos de hostias reliquias y solo se le puede acceder por medio de obras religiosas infames que no salvan a nadie más bien atan a las personas, JESUS DIJO que el venia a traer paz y descanso (Mateo 11:28) no ataduras religiosas a un mono de yeso ni nos llamo a idolatrar hostias.

Si no lo conoce, te recomiendo que se acerques a algún lugar que te proporcione el texto, quizás empezarás a cambiar.
Para acabar le diré que no todo lo que la fe nos dice es fácil aceptarlo, pues somos, los católicos, seres pensantes y como María, esa secretaria de la que mezquinamente te burlas, hemos de decir como ella, así sea.
lo siento mucho pero la que fue Mamá de Jesus, Maria quien esta con Dios espérando la resurrección NO ES EL DEMONIOM MALDITO que se aparece en forma de la guadalupana la fatima etc... esos no son más que espiritus territoriales de idolatria que el diablo ha mandado para llevar a la perdición a miles, de maria no me burlo DEL DEMONIO DE LA GUADALUPE quien se hace pasar por la intercesora de NOSOTROS usurpando EL LUGAR QUE SOLO EL ESPIRITU SANTO tiene. De ese demonio solo puedo decir que PRONTO su reino malvado que ha impuesto en muchos paises del MUNDO ESTA POR ACABAR tal como dice Romanos 16:19 que Dios pondra a satanas y demonios bajo nuestros pies y lo ha hecho YA...

¿Sabes lo que significa para un católico el pan que hay en el interior de la hornacina y porqué inclinamos la rodilla?.
si lo se, ustedes creen que es Dios, o más bien su dios, el cuerpo de cristo... Sin Embargo el CUERPO DE CRISTO ES SU IGLESIA (Aquellos que HAN ACEPTADO A JESUS COMO SEÑOR Y SALVADOR POR FE) y el PAN DE LA SANTA CENA es solo UN MEMORIAL, si ustedes dicen que ese pan es CRISTO MISMO y DIOS eso es PURA IDOLATRIA y el dios de ustedes NO ES EL DIOS BIBLICO pues el Dios biblico dijo en II de Corintios 6 que EL IBA A MORAR EN NOSOTROS y ANDARIA ENTRE NOSOTROS no en un pan.

¿O es que somos distintos al pueblo de Israel?. Ahí está muchas veces nuestra lucha interior.
EXACTO SI LO SOMOS; un Cristiano es MUY DISTINTO AL PUEBLO DE ISRAEL DEL AT... porque ahora EL ARCA DEL PACTO SOMOS NOSOTROS y es en NOSOTROS DONDE CRISTO VIVE,lo que se han arrepentido y lo han recibido por FE, no y repito NO en un sagrario ni una hostia.


Y rewchazo su maldición que me manda EL VERDADERO CRISTO HABITA EN SUSTANCIA Y POTENCIA Y PRESENCIA EN MI CORAZON así como lo hace en el corazón de los que le han entregado sus vidas aceptandolo como SEÑOR, Cristo no vive en un pan, vive en los creyentes tal como la BIBLIA DICE que iba a poner SU ESPIRITU EN NOSOTROS segun el libro de Ezequiel en el capitulo 36 si no me equivoco.

AL DIABLO CON LAS HOSTIAS PAGANAS QUE NO SON CRISTO...!!!

QUE EL VERDADERO DIOS EL DIOS DE LA BIBLIA; EL VERVO DE DIOS QUE MORA EN LOS CORAZONES DE LOS CREYENTES LE ILUMINE...
 
Artus:
AL DIABLO CON LAS HOSTIAS PAGANAS QUE NO SON CRISTO...!!!

Luis:
Blasfemo
El Señor te reprenda, Satanás